Especial 18-03-2014

Page 1

> MARTES 18 DE MARZO DE 2014

ESP ECIA

ANIVERSARIO

PLAN 3.000 31 Aテ前S DE LUCHA Y ESPERANZAS

SORPRESAS: La ciudadela estrena equipamiento e inmuebles

HISTORIA: La batalla que venciテウ el dolor

EMPRENDEDORES: Empresarios Pyme toman el mando

L


000

3. Plan

EDITORIAL

2 > MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Son sobrevivientes

L

o que no te mata te hace más fuerte, dice una antigua sentencia, a la que suma otra que asegura, no hay mal que por bien no venga, ambas parecen hechas para dar ánimos a las tres mil familias que en 1983 per-

dieron sus casas y todo cuanto tenían (incluso algunos perdieron a sus familiares) por un desborde del río Piraí. 31 años después son un ejemplo de progreso y trabajo. Cada día van sumándose personas, que aportan al acervo cultural y productivo.

ETAPAS DURAS:

Trabajo y lucha resumen los 31 años del 'Plan'

U

n lugar que vale la pena conocer y tomar en cuenta, así es hoy la ciudadela Andrés Ibáñez, que en su aniversario 31 es uno de los motores económicos más importantes de San-

ta Cruz. Los emprendimientos Pyme, cada vez más sólidas y en crecimiento real, avalan la pujanza de una zona cuyo principal desafío es anular el estereotipo de delincuencia para convertirse en un ejemplo de desarrollo. Desde los talleres de carpintería, chaperío, salones de belleza, confección de textiles, que son generadores de empleo, hasta los múltiples centros culturales que brindan la oportunidad a jóvenes y niños de desarrollarse educativa y artísticamente, los vivientes del Plan 3.000, en conjunto con entidades como la Comunidad Hombres Nuevos y el Gobierno Municipal, cada día conjugan sus esperanzas de días mejores con sacrificio y trabajo.

Día del PLAN 3.000 Padre ANIVERSARIO

Como toda tragedia, aquel turbión los encontró desprevenidos, recuerdos que arrancan lágrimas marcaron a muchas familias; por ejemplo, Percy Vaca nunca olvidará cuando no le quedó más que pelear con el agua para salvar a sus hijos uno por uno, ya que la corriente los dispersaba y los minutos de agonía que sintió al ver que faltaba una, hasta que otro vecino se la devolvió en brazos. Muchos de ellos eran migrantes que llegaron buscando un sueño. Algunos buscaron estabilidad en el techo de una casa que inmediatamente después se desplomó. Fueron entidades como la Cruz Roja, Gobierno Municipal, la 8va División del Ejército quienes hicieron las gestiones para relocalizarlos en precarias viviendas Sin embargo, empezar de cero, sin servicios básicos e incomodidades que duraron años y que muchas de ellas aún persisten como el recojo de la basura, fueron la cotidianidad, aunque nunca mermó el ánimo de surgir y desarrollarse. Superar el dolor fue la principal consigna.

PROGRESO:

Tener como antecedente provenir del Plan 3.000 siempre tuvo un recibimiento negativo, fue entonces que tomaron por nombre ciudadela Andrés Ibáñez, por supuesto, cambiar el nombre no fue el único paso, las unidades educativas fueron llegando, como el colegio Claudina Theveneth además varios centros opcionales que brindaban la opción de profesionalizarse o realizar tareas recreativas lejos de la delincuencia. Cada uno de los más de 350.000 habitantes de los 143 barrios que conforman las 33 unidades vecinales, trabajan día a día, la mayoría con jornadas de hasta 16 horas, por la distancia, por días mejores, en los que todo el incansable tesón para salir adelante prevalezca por encima de cualquier estigma o estereotipo. Por sus calles se ve progreso, se ven sonrisas y se ven necesidades también, la vida es una constante de lucha y sacrificios, pero los vivientes siguen apostando por su zona, cada vez llegan más personas, para sumarse. Bastante hospitalarios les dan la bienvenida aquellos fundadores que aprendieron a vivir como una gran familia, por las muchas veces que compartieron la misma olla y por todas las jornadas para pavimentar una calle que les costó sudor y tuvieron que dejar las lágrimas de lado para poder trabajar. Lo único que piden a cambio es una oportunidad.

PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina JEFE CREATIVO: David Urbina • PERIODISTA Sarahi Cardona • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia



000

3. Plan

ESPECIAL

4 > MARTES 18 DE MARZO DE 2014

DEPORTES

Mediante la Secretaría Municipal de Parques, Jardines y Obras de Equipamiento Social se han construido 27 canchas polifuncionales; 55 obras deportivas como cerramientos, arcos y otros; un moderno coliseo en el barrio Las Orquídeas; una pista atlética y se construye un estadio distrital para actividades masivas al aire libre. La zona se convirtió en un centro de referencia de los juegos tradicionales con el fin de que no se pierdan las costumbres de antaño. Como apoyo al deporte se entregan bicicletas, pelotas, material deportivo, trofeos y diplomas. Las actividades se efectúan en el coliseo municipal, pista atlética municipal, además de canchas y unidades educativas de este distrito.

INVERSIÓN SOCIAL

Obras municipales impulsan el progreso del Plan Tres Mil DÍA A DÍA. Muchos avances los hicieron los vecinos, hoy reciben apoyo de instituciones.

L

a inversión social beneficia a la ciudadela Andrés Ibáñez, Distrito 8. En el festejo del trigésimo primer aniversario de la zona, los habitantes se beneficiarán con la satisfacción de algunas necesidades básicas que arrastran desde su creación y algunas que surgieron con el crecimiento, que según el último censo poblacional es superior al 15%. El subalcalde del Distrito Municipal No. 8 (DM8), Jesús Álvarez, asegura, que los presidentes de las juntas vecinales trabajan de manera conjunta y coordinada y han obtenido mejores resultados para incluir obras sociales en el POA general. Cuando habla de su ciudadela, el subalcalde la llama Bolivia chica, por su diversidad, una población 60% cruceña y 40% migrante.

DRENAJE

Se tiene un sistema completo de drenaje pluvial que a fines de 2014 llegará al 80% de avance con una inversión de Bs 111 millones con canales como El Mechero, Ciudad de la Alegría, avenida Paurito y Che Guevara que son troncales, porque a través de ellos se evacuan las aguas de todo el distrito 8, por ello también se tiene planificado y en ejecución seguir complementando este sistema con la construcción de dos canales principales o troncales como el Arroyito, que también contará con su laguna de regulación en una inversión de 28 millones de bolivianos, además de un canal aportante o secundario, como el Samaria, con 6 Km de extensión y una inversión de más de 16 millones de bolivianos. El canal Piraicito de 15 Km. de extensión tiene un 75% de avance y contará con una laguna de regulación de 25 hectáreas, en una inversión de más de 50 millones de bolivianos.

EDUCACIÓN

Actualmente hay 56 centros educativos además de 13 módulos educativos de los cuales cinco están concluidos (Andrés Ibáñez, Luis Melgar, 2 de Abril, 12 de Diciembre, y Luz del Mundo) y trece módulos están en ejecución (Cupesí Terrado, Florinda Barba, Barrio Unión, Nueva América, Marcelo Quiroga, Rosa de Rodali, Claudia Theveneth y Francisco), haciendo un total de 69 centros educativos. La población estudiantil es de 60.525 alumnos en sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria. De estas cifras 38.202 estudiantes se benefician con la Alimentación Complementaria Escolar (desayuno escolar). El compromiso es mantenerlos en óptimas condiciones y realizarles los servicios básicos.

PAVIMENTO

Se han pavimentado más de 80 kilómetros entre calles y avenidas equivalentes a 1.627 cuadras. La construcción de la avenida 5to anillo San Aurelio y la Radial 10 entre 4to anillo y avenida 16 de Julio. Para este año está prevista la ejecución de la pavimentación de más de 200 cuadras beneficiando a los vecinos de barrios como Cañada Pailita, 25 de Diciembre, Villa Unión, Villa Bolivia, entre otros. Están en ejecución la doble vía a Paurito, desde el 5to anillo hasta Normandía con una inversión de 27,2 millones de bolivianos teniendo a la fecha un 55% de avance. La construcción de la segunda avenida Radial 10, entre avenidas 16 de Julio y 8vo anillo con 2,1 Km. equivalentes a 25 cuadras y una inversión de más de 16 millones de bolivianos.

GÉNERO Y ASUNTOS GENERACIONALES

SALUD

Este distrito cuenta con el hospital municipal de segundo nivel Plan Tres Mil. Recientemente se iniciaron los servicios gratuitos de hemodiálisis que benefician a personas que tienen enfermedades renales. El adulto mayor que

cuenta con el Seguro Municipal de Vejez (SSPAM) es atendido en el centro de salud 25 de Diciembre. Se realizan campañas contra la rabia canina y el dengue en esta zona. Se tiene previsto culminar un Cementerio Modelo con capacidad para 7.000 nichos y 400 osarios.

La Defensoría de la Niñez, perteneciente a la Dirección Municipal de Género y Asuntos Generacionales tiene desplegado en el Plan Tres Mil equipos multidisciplinarios compuestos por abogados, trabajadores sociales y psicólogos. La comuna implementó desde hace dos años el programa Mujeres Emprendedoras, consistente en dictar cursos gratuitos de artes culinarios y artesanales a mujeres que necesitan superarse y mejorar su calidad de vida. Tanto la Gobernación como la Subalcaldía las han dotado con catálogos y muchas de ellas ya tienen sus propios puestos.

SEGURIDAD CIUDADANA

Más de 200 uniformados brindarán sus servicios en el nuevo edificio de la Estación Policial Integral en la unidad vecinal 165. Esta infraestructura permitirá la desconcentración de los servicios de seguridad ciudadana. En la EPIS funcionarán oficinas del Ministerio Público y Juzgados Contravencionales. Además los vecinos contarán con la Brigada de Protección a la Familia, Fiscalía, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicio legal integral municipal, Tránsito, Felcn, Felcc, Guarderías y albergues temporales, Sala de cámara Guessell, carceletas, helipuerto, entre otras.



000 ESPECIAL

6 > MARTES 18 DE MARZO DE 2014

FOTO: REGIS MONTERO

3. Plan

TARCILA MONTERO

Una mujer segura de que el trabajo es el mejor camino LUCHADORA. Aunque la vida no le brindó muchas oportunidades, ella halló la manera de salir adelante y ahora apoya a otras mujeres, con su ejemplo y su experiencia.

E AMELIA SOLÓRZANO

Empezó en el 'Plan' y sigue desde allá INCANSABLE. Esta mujer, madre y esposa, formó una Pyme con su trabajo, el cual le consume todo su tiempo y la ha llevado a cosechar grandes satisfacciones .

A

mante de la lectura y la costura, inició la confección de prendas en su casa, ubicada en la popular zona. Esta madre de cinco hijos poco a poco fue creando una empresa que inició con tan solo $us 500 a la que denominó Patra por la unión de Patricia y Amelia, sus dos nombres. Es una empresa dedicada a la confección de indumentaria deportiva femenina, desde calzas hasta enterizos para gimnasio. Empezó haciendo diez prendas y luego llamó a una vecina, también involucró a su esposo y sus hijos mayores, quienes hoy son su mayor pilar. Amelia sonríe cuando se la menciona entre las mujeres y empresarias destacadas de

la zona, pues solo ella sabe el esfuerzo que tuvo que hacer; sin embargo, tenía una meta, que era sacar a su familia adelante y buscó por ella misma los recursos para lograrlo. Tiene un puesto en la feria Barrio Lindo y pronto abrirá una tienda más grande para usarla como vitrina de todos sus productos en los que se destaca el fino acabado y los colores vibrantes. Su apuesta está en mejorar cada vez más la calidad y así poder crecer, la marca es cada vez más conocida, incluso en el certamen Miss Bolivia, así como en todos los organizados por Promociones Gloria, que participa como auspiciador y es la empresa encargada de elegir a la Miss Deporte.

EXPORTACIÓN Y FUTURO Sus prendas llegaron a otros países, en Estados Unidos no fueron más de 100 docenas, pero es un mercado potencial, así como Brasil, Paraguay e incluso Venezuela, actualmente vende un 40% de la producción en Yacuiba, Bermejo, Puerto Quijarro, Villazón y Riberalta. La textilera invertirá alrededor de $us 50.000 en nueva tecnología, la idea es traer al país las mejores máquinas, las que se exponen en ferias sectoriales internacionales a las que Solórzano es asidua. A su vez espera crear una línea exclusiva, que apunte a conquistar a clientes más exigente y con demanda de productos con mayor costo.

RÓMULO 'PUYO' VACA

Convirtió el dolor de sus vecinos en un himno ESCRITOR. Lleva 18 años escuchando historias sobre el origen de la zona, él las une y las convierte en arte.

P

oeta costumbrista e historiador, llegó a la ciudadela hace 18 años; sin embargo, su vocación de servicio lo llevó a integrarse y empatizar con las historias de los fundadores. Es así como logró escribir

las notas del himno al Plan Tres Mil. Asegura que se inspiró en todo el dolor que escuchó en los relatos de cómo empezaron en la zona y los horrores del día del turbión. Trabajó en la cooperativa trayendo consigo su experiencia de más de

20 años en su natal Minero. Es padre de siete hijos, a los que sacó adelante con su trabajo y el apoyo incondicional de su esposa. Él no olvida nombres y almacena historias que poco a poco espera plasmar en sus libros. Cuando EL DÍA fue a visitarlo, abrió la puerta “armado” por un libro que estaba leyendo, explicó que es su gran pasión y que espera sea el legado de sus nietos, quienes nacieron en la ciudadela.

Son jabones naturales con diferentes propiedades, hechos de productos tan interesantes como la hoja de coca, aceite de cusi y la manzanilla. Aparte del perfume que les añade los hace en provocativas formas y los comercializa en prácticas cajitas que ella misma fabrica con hojas de platanar. Además es representante de las mujeres líderes. Tarcila tiene un espacio en la Manzana 1 donde ya es conocida y sus principales clientes son los extranjeros.

2

Son sus productos principales la bijutería y los jabones aromáticos. Realiza los productos en su casa y los comercializa en distintas zonas de la ciudad.

EXPANSIÓN Hecopegua es el nombre que le dio a su emprendimiento y espera seguir aprendiendo para mejorar sus productos y diversificarlos, cuando habla del futuro asegura que sus compromisos personales actualmente la alejan de sus expectativas; sin embargo, no descarta incursionar en nuevos rubros y darle mayor crecimiento a su actual proyecto.

SEGURA. Sabe que mientras tenga fuerza para trabajar, no le faltarán oportunidades. FOTO: REGIS MONTERO

EMPRESARIA. LA LECTURA, EL AMOR Y EL APOYO DE SU FAMILIA SON LAS CLAVES DE SU ÉXITO.

sta mujer sabe lo dura y adversa que puede llegar a ser la vida; sin embargo, asegura que no le importa pues tiene la fuerza suficiente para trabajar día a día con sus hábiles manos. Empezó muy joven haciendo bijutería, luego pasó cursos y manifiesta orgullosa que la calidad de los jabones que realiza no lo hace cualquiera.

ORGULLOSO. Confía plenamente en mejores días para él y los suyos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.