Especial 19-09-14

Page 1

REV

ISTA

> VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MODELO: CLAUDIA TAVEL / ARREGLO PERSONAL: PROMOCIONES GLORIA

MOTORES

EXPOCRUZ 2014 LAS CONCESIONARIAS EXHIBIRÁN

LOS DEPORTIVOS UTILITARIOS MÁS VENDIDOS TEST DRIVE

MODELO

JOYA AUTOMOTRIZ

Pablo Fernández analiza cada detalle de la moto Triumph Street Triple

Macan, la nueva maravilla de Porsche está en Bolivia. Luxor tiene dos modelos a disposición

El jeep Willys cambió la historia del Ejército de EEUU y de la industria automotriz




ores t o M

REVISTA

4 > EDITORIAL / VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Tecnología y confort

L

os Sport Utility Vehicles (SUV) son el mejor ejemplo de como la tecnología ha ido evolucionando a la industria automotriz para beneficio de los usuarios de vehículos. A los potentes todoterreno se les brindó mayor comodidad logrando conquistar a un público más exigente. Los Jeep Willys fueron los precursores de los SUV, vehículos que tienen tal aceptación que incluso Porsche ha realizado hace algunos días el lanzamiento mundial de su Macan, un deportivo utilitario de lujo, con la potencia y velocidad que sólo Porsche puede brindar. Pero no sólo los vehículos de cuatro ruedas incorporaron tecnología de punta, las motocicletas también trabajan para ofrecer velocidad pero también comodidad, un sólo ejemplo son las Street Triple de Triumph, un vehículo que puede circular sin ningún problema en las calles de la ciudad, pero también recorrer largas distancias brindando comodidad al conductor pero también al ocupante. La X-132 Hellcat es otro ejemplo de como la ingeniería avanza. No es un vehículo cualquier, pues sólo se lo fabrica a pedido, pero en su diseño se puede observar, además de la potencia, un espacio cómodo para el conductor. Por todo ello, la Expocruz que se inicia hoy, es una excelente opción para quienes desean conocer como avanza la tecnología automotriz, pues las concesionarias exhibiran lo mejor de sus marcas.

6 8-9 12

Lo + deseado De fabricación artesanal y sólo ha pedido, la Confederate X132 Hellcat Speedster 2015, cuesta más de 65 mil dólares. Modelos 2014 A diferencia de los todoterreno los deportivos utilitarios (SUV), brindan más comodidad, pero no pueden circular en cualquier terreno.

Test Drive La versatiildad para conducir en carreteras o en la ciudad, son las características más destacadas de la Street Triple, p una moto de Triumph.

14 20

Joya automotriz El Jeep Willys, marcó un hito para la industria automotriz pero también para el ejercito norteamericano. Llegó a Bolivia en los '50 Economía Si va a importar un vehículo desde EEUU, es imprescindible revisar el CarFax, que informa del historial del vehículo. Desde los nombres del o los propietarios, o las empresas en las que trabajó.

22-23

26 28 30

La novedad Luxor presentó el Macan, el SUV con alma dportiva de Porsche. Una joya de la industria automotriz alemana. El taller Existen tres tipos de llantas en el mercado. Para elegir la mejor para su vehículo debe tomar en cuenta el terreno por el que circula. El taller Si su vehículo tiene alzavidrios eléctrico tarde o temprano tendrá un ruído molestoso. Realice mantenimiento para evitar que el sistema se queme.

Seguridad Diprove brindó información para evitar el robó de vehículos y de accesorios. Sorprende la cantidad de placas que son sustraídas.

PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek

MOTORES

REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina DISEÑO: Darwin Aramayo • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia



ores t o M

REVISTA

6 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MÁXIMA VELOCIDAD SOBRE Las piezas no son fabricadas en serie. Cada una tiene un proceso que permite perfeccionarla.

L

a Confederate X132 Hellcat Speedster 2015 es la última evolución de la refinada saga Hellcat, motos de lujo fabricadas a pedido para quienes estén dispuestos a gastar una buena cantidad de miles de dólares para tener en su garaje una motocicleta exclusiva.

RUEDAS 1

FICHA TÉCNICA:

FABRICACIÓN F ARTESANAL

Ha sido sid diseñada para sacar el máximo máxim provecho a la fabricación artesanal. Elaborar componentes uno a uno permite pon perfeccionar los acabados y per cualidades de los materiales a cualid un nivel niv que no está al alcance de sistemas industrializados. si En lugar de emplear la fundición dici y soldadura para unir las dos d piezas que forman el bastidor, Confederate recurre basti del metal', que al 'mecanizado 'me cconsistente en desbastar con tornos y fresas las dos piezas de aluminio 6061, logrando un acabado impecable y de excelente rigidez.

MOTOR: V2 refrigerado por aire de 2.163 cc TRANSMISIÓN: 5 velocidades POTENCIA: 121 BHP

2

5

PESO

El equipo de iluminación está completamente compuesto por LEDs y la instrumentación la proporciona Motogadgets. En total 227 kilos, lo que no es una mala cifra, teniendo en cuenta las magnitudes de esta moto de 1.612 mm de distancia entre ejes.

4

POTENCIA

El motor es un V2 refrigerado por aire. Tiene 2.163 cc que entrega 121 caballos de potencia y 190 Nm de par máximo dotado de un sistema de gestión digital integral y con cigüeñal de una sola pieza forjada. Para transmitir su esfuerzo al asfalto emplea una caja de cambios tomada de las carreras de dragsters, con cinco velocidades.

3

INVERSIÓN

Dos cosas son esenciales si desea adquirir esta motocicleta. Lo primero es contar con 10 mil dólares para pagarlos como concepto de reserva y paciencia, pues es necesario esperar un poco hasta recibir esta escultura de dos ruedas. El precio final de la Hellcat es de 65.000 dólares La producción de este modelo estará limitado a solo 65 unidades.

MATERIALES

Más allá del bastidor y del motor, lo que q no es aluminio es fibra de carbono: guardabarros, d depósito e incluso llantas están realizadas en este ligero y caro material compuesto. Los aros de las ruedas son L Blackstone Tek y poseen un considerable tamaño, necesario para albergar neumáticos 120/70R18 delante y nada menos que 240/40R18 detrás. De la suspensión delantera se encarga una horquilla WP de 48 mm de diámetro de barras y de la trasera un amortiguador central Race Tech.



ores t o M

REVISTA

SSANGYONG KORANDO FICHA TÉCNICA:

2

8 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Cilindrada: 2.0 Cc Velocidad Máxima: 220 Km/Hora Tracción: Versiones 4X2 o 4X4 Rendimiento: 13.5 KM por litro Potencia Máxima: 150 HP Combustible: Gasolina Transmisión: Automática secuencial y/o mecánica de 6 velocidades Espacio: 5 pasajeros y 500 litros para equipaje.

TRACKER CHEVROLET FICHA TÉCNICA:

3

Cilindrada: 1.8 cc Tracción: Delantera y AWD Potencia máxima: 138 Hp Combustible: Gasolina Tracción: 4x4 y 4x2 Transmisión: 6 velocidades Espacio: 5 pasajeros

S SUV CONFORT

La comodidad hace la diferencia en este tipo de vehículos.

EN DOBLE TRACCIÓN GRAND VITARA SUZUKI FICHA TÉCNICA:

6

Cilindrada: 1600/2000/2400 Velocidad máxima: 150/180/200 Km / hora Rendimiento: 10,7 / 11,5 / 12,5 Litros/100KM (consumo urbano) Potencia máxima: 105 / 138 / 166 Hp Combustible: Gasolina Tracción: 4x4 integral / 4x2 y 4x4 4 AWD Transmisión: Automática de 4 velocidades ocidades y Mecánica de 5 velocidades Espacio: 4 y 5 pasajeros

on similares a los 4x4 y aunque en algunos casos pueden recorrer los mismos terrenos, los Sport Utility Vehicles (SUV) o Deportivos Utilitarios en español, están destinados a satisfacer a un público exigente en comodidad. Los deportivos utilitarios están fabricados para el ocio, por tanto tienen mayores comodidades que un todoterreno. Pueden circular sobre carreteras de mediana dificultad, pero no de alta exigencia; en cambio sobre asfalto tiene mejores prestaciones que un todoterreno. Entre los mejores exponentes de un todoterreno están el jeep Willys, el Mitsubishi Montero y el Land Cruiser de Toyota. Entre los SUV, hay variedad y en esta página observará los más vendidos de cada marca y sus características.

KOLEOS RENAULT FICHA TÉCNICA:

7

Motor: Cilindrada: 2.5 cc Velocidad máxima: 190 Km / hora Tracción: Delantera Potencia máxima: 170 Hp Combustible: Gasolina Tracción: 4x4 / 4x2 Transmisión: mecánica y Caja CVT automática secuencial de 6 velocidades Espacio: 5 pasajeros


9 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

QASHQAI NISSAN FICHA TÉCNICA:

4

Motor: Gasolina, 4V, 16-válvulas, DOHC Cilindrada: 1997 cc Potencia: 140 HP – 196 Nm Sistema de alimentación: inyección electrónica multipunto con CVTC Tracción: 4X2, o 4X4 All Wheel Drive Transmisión: XTRONIC CVT con modo manual 6 velocidades Pasajeros: 5 personas Tanque de combustible: 65 litros

TUCSON HYUNDAI FICHA TÉCNICA:

5

REVISTA

Mot

ores

Cilindrada: 2.000 cc Velocidad máxima: 180 Km/hora Tracción: Delantera Rendimiento: 10 km por litro Potencia máxima: 164 Hp Combustible: Gasolina Tracción: 4x4 / 4x2 Transmisión: 6 velocidades Espacio: 5 pasajeros

LEXUS LX570 TOYOTA FICHA TÉCNICA: Motor: 5,700 cc Dual VVT-i Potencia Máx: 383 hp/5600 rpm Suspensión delantera: Independiente de doble horquilla con control de absorción de impacto electrónico Suspensión trasera: Resortes helicoidales con control de absorción de impacto electrónico y barra estabilizadora Transmisión: ECT-i Espacio: 8 adultos cómodos

HAIMA 7 HAIMA FICHA TÉCNICA:

8

Motor: HM484Q, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC VVT Cilindrada (CC): 2000 Potencia Máx. (Hp/rpm): 148/6000 Frenos delanteros y traseros: Disco Sistema de dirección: Hidráulica Sistema de suspensión: Mac Pherson Independiente /Multilink Tracción: Delantera Transmisión: Automática de 5 velocidades

SPORTAGE KIA FICHA TÉCNICA:

9

Cilindrada: 4 cilindros Velocidad máxima: 240 Km Tracción: 4x4 / 4x2 Rendimiento: 12 km por litro Potencia máxima: 166 HP Combustible: Gasolina Tecnología: Motor de gasolina Theta II 2.000/2.400 cc Transmisión: Automática 6 vel. Bloqueo AWD/ Mecanica Espacio: 5 personas Capacidad Tanque Combustible: 65 Litros Dimensión neumáticos: 215/70 R16




ores t o M

REVISTA

12 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

"SE AJUSTA

A LAS CARRETERAS Y A LA CIUDAD" Pablo Fernández nos da a conocer las cualidades de la Street Triple de Triumph.

A

mante de las motocicletas, el presentador, comediante y productor audiovisual Pablo Fernández, ha sido el invitado a esta nueva edición de la revista Motores para darnos a conocer las principales características de su Street Triple R de la marca Triumph.

FICHA TÉCNICA MOTOR Y TRANSMISIÓN: MO Refrigeración líquida, 12 válvulas, Refrige DOHC, 3 cilindros en línea D Cilindrada: 675 cc Potencia max. dec.: 95 cv a 10.500 m rpm Par max. dec: 68 Nm a 9.750 m rpm Caja de d cambios: 6 velocidades DIMENSIONES: Longitud total: 2.055 mm L Distancia entre ejes: 1.410 mm Distan Altura asiento: 740 mm Peso en orden de marcha: 183 kg COMBUSTIBLE: Depósito de combustible: D 17,4 litros COMBUSTIBLE: Cerca a 5 litros por cada 100 Ce kilómetros

PANEL DE INSTRUMENTOS Y FUNCIONES: POTENCIA

Fernández asegura que una de las principales ventajas de esta moto, es su versatilidad para conducir tanto en carreteras como en la ciudad. "Con esta moto no conozco las horas pico en las calles. Es liviana y fácil de maniobrar, pero además hemos viajado a Villa Tunari junto a mi novia", explicó.

DISEÑO

Otra característica que destaca Fernández en esta moto es su diseño. "Donde voy me la piropean", aseguró. El diseño y los colores aportan elegancia a esta sin descuidar el estilo audaz y deportivo, que se ha logrado con pequeños detalles en rojo a los costados y en el aro.

COMODIDAD

La altura del asiento del conductor es importante, en especial cuando un semáforo está en rojo. "No tengo que estar de puntillas, además no es muy pesada", señaló Pablo. La posición del conductor es un intermedio entre una moto para carretera y una deportiva (ninja). "Es muy cómoda", señaló.

LCD cuadro de instrumentos multifuncional con velocímetro digital, indicador de combustible, computadora de viaje, tacómetro analógico, cronómetro, indicador de posición de marcha, luces de cambio de marcha programables, reloj, TPMS ABS listo y conmutable.



ores t o M

REVISTA

14 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

WILLYS HISTORIA ISTORIA

El jeep Willys marcó un antess y un después para el Ejército estadounidense dense y para la industria automotriz. Antess de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, lass motocicletas eran el transporte por excelencia ia de esta milicia; sin embargo, no era suficiente, nte, por lo que invitaron a empresas a fabricar car un vehículo de cuatro ruedas que debía transportar nsportar a dos personas, pesar cerca de 500 00 kilos y tener una altura máxima de 91 centímetros, ntímetros, para no ser vista fácilmente por el enemigo, entre otras cosas. Ford, Bantam y Willys fueron on las primeras compañías que fabricaron loss prototipos de lo que hoy es el jeep más famoso oso del mundo.

EL JEEP QUE CAMBIÓ EL EJÉRCITO

Fue concebido para la Segunda Guerra Mundial.

A

la hora de recordar vehículos que han marcado un hito en la historia automotriz, es imposible obviar a los jeep ep Willys. Creados Creados a solicitud d Ejército norteamericano, del Ejér rci c to norte teamerica ano, hoy son orgullo coleccionistas. s n una pasión y org so gul u lo de co oleccionisstas. En Santa Sa anta Cruz existe un cclub l b con aficionados lu cionado os a la restauración resttau a ración de estoss vehículos. veehí h culos.

FICHA TÉCNICA

Marca: Willys Modelo: MB-1942 Año de fabricación: 1942 Tracción: 4x4 Dirección : Mecánica Combustible: Nafta

RESTAURACIÓN RACIÓN

El MB-1942 de Aparicio puede ser uno de los mejor conservados de su tipo en Bolivia, pese a los años luce uce flamante por dentro y por fuera; sin embargo, mbargo, lograr que se vea así demandó mucha ha paciencia e inversión de recursos. "Tardé Tardé tres años en restaurarlo. Tuve uve que desarmarlo, conseguir las piezas originales que le faltaban, entre tre ellas el motor. En algunos casos os importé piezas desde Estados Unidos", os", indicó. Esa inversión de tiempo y recursos tuvo sus frutos, hoy Aparicio cio tiene un vehículo que se roba todas las miradas de las calles por donde circula.

COMO NUEVO

Cuando escribimos en líneas anteriores que estaba como nuevo, no nos equivocamos. El jeep arranca al primer contacto, tiene una radio, la misma que se ven en las películas y que también funciona. La última adquisición de Aparicio es un remolque que tiene un generador de energía que también funciona. Este acomplamiento normalmente era usado para transportar munición, aunque también a soldados heridos. Tiene dos extinguidores y un botiquín de primeros auxilios originales. Y si quiere conocer del motor, solo es necesario que observe las imágenes.

UN CLUB DE APASIONADOS Creado hace más de 10 años, el Club Willys congrega a 50 socios, apasionados y propietarios de 60 de estos vehículos. Si bien la mayoría de los integrantes radican en Santa Cruz, también hay afiliados de Yacuiba y La Paz. Una vez al año, los integrantes viajan a una provincia cruceña y mensualmente se reúnen en su sede social para recorrer el circuito exclusivo para los Willys.

EN BOLIVIA

Uno de los apasionados de este vehículo es Nelson Aparicio, propietario de un modelo MB-1942, que restauró y se encuentra en perfectas condiciones. "Los Willys llegaron a Bolivia a inicios de los '50 como donaciones de Estados Unidos, luego el Ejército los remató porque no tenían presupuesto para sus repuestos", explicó. Fueron muy bien apreciados por el agro, pero también sirvieron como transporte público. "Les llamaban pererecas", aseguró.






EVITE

19 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

REVISTA

Mot

ores

SORPRESAS CON LA ELECTRÓNICA

Cuide la batería y sus accesorios.

L

a batería es un elemento imprescindible para un vehículo y más aún para aquellos que incorporan gran cantidad de componentes electrónicos, por ello es imprescindible realizar el mantenimiento regular de este componente y de los que trabajan con el.

1

HUMEDAD

Para todo sistema electrónico el agua es perjudicial y si bien los vehículos con esta tecnología vienen protegidos, en el caso de que se planten en algún lugar con mucha agua existe la probabilidad de que se dañen. En ese caso, apenas se salga del agua se debe visitar al mecánico y evitar apagar el vehículo.

2

BATERÍA PRIMORDIAL

Según Miguel Ortiz, coordinador de Mecánica Automotriz de Infocal, aseguró que la falta de mantenimiento preventivo de la batería es la principal causa para que falle la electrónica de un vehículo, por ello es imprescindible revisar el nivel de agua destilada, que los bornes no estén sulfatados y que hagan un buen contacto.

3

PASAR CORRIENTE?

Cuando una batería se descarga es común buscar otro vehículo para que le pase corriente; sin embargo, Ortiz señala que no es nada recomendable pues esto podría provocar que se quemen los componentes electrónicos del motor. Para evitar la descarga de la batería es importante verificar que todos los componentes eléctricos del vehículo queden completamente apagados.

w


ores t o M

REVISTA

20 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

REVISE EL HISTORIAL

Si va a comprar un vehículo en una subasta en EEUU, lo más importante es solicitar su Car fax (historial), así tendrá información precisa del mismo.

C DEL VEHÍCULO

onocer el historial del vehículo es primordial a la hora de comprarlo en una subasta en el exterior. El servicio tiene un costo de 70 bolivianos, una inversión mínima en comparación con el precio final que puede llegar a superar los 10 mil dólares.

ACERO ACERO DE ALTA RESISTENCIA IA ACERO DE MUY ALTA RESISTENCIA TENCIA ACERO DE MÁXIMA RESISTENCIA ENCIA (TRATADO EN CALIENTE)

HISTORIAL STORIAL

Elvio Cruz, gerente de Homee Car, empresa que se dedica a la importación y comercialización de vehículos desde Estados Unidos, conversó con la revista Motores, acerca de los aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de comprar un vehículo en el exterior. "Lo más importante es contratar el servicio Car Fax, con el que se sabrá si el vehículo ha sido ahogado, o si estaba alquilado en un servicio rent a car, si se ha incendiado o chocado. Incluso se puede saber cuántos dueños y accidentes tuvo", explicó Cruz. Este servicio solo cuesta 70 bolivianos.

REVENTA

Cruz también sugiere tomar en cuenta que existen marcas que tienen un buen precio de reventa. "En este sentido Toyota y Suzuki son los que mejor se comercializan", manifestó. Algo similar ocurre con el tema de los repuestos. Ambas marcas tienen una gran disponibilidad de repuestos originales, aunque también existen de otras marcas alternativas. Según Ortiz, una vez comprado el vehículo, este podría llegar a Bolivia en un promedio de 60 días. "El trámite en la Aduana dura 10 días si el vehículo no tienen ningún problema, pero si está golpeado hay que repararlo en el recinto aduanero, por lo que demoraría entre dos a tres semanas", aseguró.

1

2

3

DAÑOS A EVITAR

Otro aspecto en el que hay que tener en cuenta es ver con las colisiones que ha tenido el vehículo. Cruz recomienda, en lo posible, evitar vehículos que hayan tenido un choque frontal. "Si se ha lastimado siempre va a tener problemas, al menos si no se le cambia con piezas nuevas", destacó. Hay que tener precaución también con las colisiones que hayan dañado la carrocería, pues pueden comprometer la seguridad del vehículo. "Si hay un golpe en medio de la puerta no es muy grave, pero si fuera en el marco, es un daño estructural. Tarde o temprano comenzará a sonar y después a desarmarse", explicó Cruz.



ores t o M

REVISTA

22 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SEGURIDAD PARA SU

LÁMINAS DE SEGURIDAD

También son eficaces cuando el ladrón intenta romper uno de los vidrios para tratar de ingresar al vehículo y robar o sustraer alguna componente. Hay algunos que son imperceptibles y otros que además incluyen protección ultravioleta.

VEHÍCULO Diprove brinda algunos consejos de seguridad para su movilidad.

L

a inversión para comprar un vehículo es muy importante, de tal manera que la seguridad es un aspecto primordial. Por ello acudi-

mos a la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE) para que expliquen los aspectos más importantes para tomar en cuenta y evitar pérdidas.

ALARMA CON SENSORES

Las alarmas se han desarrollado bastante. Existen aquellas que bloquean el vehículo si se aleja demasiado o incluso tienen sensores en el vehículo de manera que si alguien toca una puerta o una llanta, esto se ve reflejado en el dispositivo que tiene el propietario. De la misma manera, con estos dispositivos se puede activar una sirena para ahuyentar al delincuente.

MENOS ROBOS RASTREO SATELITAL

Existen varias empresas en el país que ofrecen este servicio incluso si el vehículo sale de Bolivia. Se cobra una tarifa mensual con la que el propietario puede rastrear a través de internet el lugar exacto en el que se encuentra la movilidad. Además, algunos servicios incluso ofrecen la posibilidad de bloquear el vehículo.

Según Waldo Albarracín, director de Diprove, el robo de vehículos de las últimas ocho semanas se redujo en comparación con los primeros meses del año. La autoridad señaló que esto se debe en gran parte al trabajo realizado para desbaratar organizaciones de delincuentes dedicados al robo de estos enseres. "Del 18 al 24 de agosto, se robaron 16 vehículos, una cantidad menor en comparación al año pasado y a los primeros meses de este 2014, pero también se ha recuperado 14 movilidades", destacó la autoridad. La prevención también es un aspecto fundamental para reducir estos delitos.

EVENTOS PÚBLICOS Uno de los métodos más utilizados para el robo de vehículos está relacionado con los eventos de gran convocatoria o los lugares muy concurridos. Según Diprove, las fiestas particulares, los eventos deportivos, mercados o iglesias generan un ambiente propicio para que los antisociales actúen. "Si es imposible dejar el auto en casa, es mejor que esté al cuidado de algún guardia o en un lugar donde exista bastante iluminación", destacó Albarracín. Otra manera que aprovechan los delincuentes es actuar en lugares muy apartados del centro. "Es otro momento muy aprovechado por los antisociales", aseguró Albarracín.


23 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ROBO DE PLACAS

Otro aspecto que llama la atención tiene que ver con el robo de placas. La semana entre el 18 al 25 de agosto, se reportaron 36 denuncias de extravío y robo de estos distintivos que son tramitados en las alcaldías. Diprove sospecha que esto tiene mucha relación con los cerca de 30 mil vehículos indocumentados que existen en el país. Muchos de estos letreros tendrían como destino las provincias, que es donde se encuentran la mayoría de los "autos chutos". "No les interesa si es vagoneta, camioneta o auto. Lo que preocupa es que se está haciendo un negocio ilícito con ellas", dijo Albarracín.

DENUNCIA

Para frenar los hechos delictivos, Diprove requiere mucha ayuda de la población y en este sentido Albarracín solicita a quienes hayan perdido algún accesorio, la placa o el mismo vehículo, hacer la denuncia. "Esto nos ayuda a realizar un seguimiento de los lugares más afectados y los métodos más utilizados por los delincuentes para priorizar patrullajes", aseguró Albarracín.

AL COMPRAR UN VEHÍCULO

Si desea comprar una movilidad a medio uso, es muy importante tramitar el certificado de autenticidad que otorga Diprove, que avala que el vehículo comercializado no tiene ninguna denuncia por robo. "La Policía realiza una revisión de las seriales del motor, del chasis y la plaqueta de construcción para confirmar si todo es original como corresponde", destacó Albarracín. El documento sólo cuesta 30 bolivianos y es una ayuda importante para una inversión de ese tipo.

RECOMENDACIONES BÁSICAS

No dejar mucho tiempo estacionado el vehículo en un lugar. En caso de ser inevitable, dejarlo al cuidado de algún guardia. Bajo ninguna circunstancia se deben dejar las llaves en el vehículo, han habido motorizados que han sido robados en solo segundos. Lo mejor es dejar los vehículos en lugares con policías o cámaras de seguridad.

REVISTA

TRABAPALANCA

Este sistema basa su trabajo en el bloqueo de la caja de cambios. Existen diferentes modelos, algunos que incluso son imperceptibles a la vista.

BLOQUEADOR DE VOLANTE

Su nombre lo indica claramente. Este dispositivo dificulta la conducción evitando mover el volante. Ya tiene años en el mercado.

Mot

ores




ores t o M

REVISTA

26 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MACAN Este modelo de Porsche fusiona la comodidad con la potencia de un vehículo para altas velocidades.

POTENCIA

Una transmisión de siete velocidades brinda una idea de la potencia del Macan Turbo, de hecho es uno de los vehículos más poderosos d el mercado en su segmento. del Tiene un motorr twin turbo V6 de 3,6 litros. 0 caballos de fuerza, lo que le Posee 400 permite a celerar de 0 a 100 kilómetros acelerar en solo 4, 4,6 segundos. Con la tecnología Sporrt, es posible alcanzarlos en 4,4 Chrono Sport, segundos y una velocidad máxima de 288 kilómetros por hora.

UN SUV CON ALMA DEPORTIVA

E

s la nueva joya de Porsche. En el Macan se ha mezclado el confort de un SUV con la potencia y el espíritu veloz de esta compañía alemana automovilística. Tiene detalles personalizables.

MODELOS

Tres son las variantes que se producen del Macan; sin embargo, en Bolivia se podrá disponer de dos, el Macan S y el Macan Turbo.

DISEÑO

A simple vista, se observa el estilo deportivo que caracteriza a los Porsche. Conserva las líneas propias de la marca alemana, que ya se conocieron en el 911. La curvatura del capó y la suave línea descendente del techo acentúan su elegancia deportiva. Los característicos faros delanteros están integrados en el capó del motor. Las grandes tomas de aire del faldón delantero parecen estar a punto de inhalar cobrando vida. El capó del motor llega hasta los pasos de rueda. Esto hace que el frente resulte ancho y robusto.

C COMODIDAD OMODIDAD

Este nuevo SUV de lujo tiene aceleración altamente competitiva debido a la impresionante potencia de l motor, gran agilidad y precisión n del h or ora a de la l a dirección, direcc di cció ión, n, ttod odo elllo a la hora todo combinado con un alto nivel de comodidad y facilidad de conducción conducción. El Macan combina lo deportivo con las ventajas y conveniencias de un vehículo práctico, maniobrable, cómodo y útil.



v

ores t o M

REVISTA

28 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ELIJA

EL NEUMÁTICO SEGÚN SUS NEC NECESIDADES

2

Según la huella, existen tres tipos de e llantas. Cada una concebida para a un terreno en particular.r.

L

as llantas están entre los elementos más immportantes de un vehículo. Son el único punto o de contacto entre la movilidad y la carreteera, pero además deben proporcionar agarre, e, tracción y buena adherencia. Aunque pasen n desapercibidas, esas figuras de la trilla o huella son lass responsables de lograr lo anterior. Para elegir el mejor neumático, es imprescindible defi fi-nir el uso que le dará a su vehículo. Una mala elección n será motivo de un desgaste prematuro. El especialista y coordinador comercial en Tecnillanntas, Darwin Pérez, explica que la huella de los neuumáticos se dividen en tres modelos. La HT (Highway y Terrain) para carreteras o asfalto, las AT (All Terrain)) para caminos de tierra y asfalto y las MT (Mud Terrain)) diseñadas para los terrenos más difíciles, como pantaanos y lodo.

Vida útil: Aprox. 50 mil kilómetros.

3 MUDTERRAIN MUD TERRAIN N

Conocida también como pantanera ra o cachuda. El especialista la aconseja cuando al menos el 85% del uso del vehículo se realiza en carreteras difíciles. Su desgaste para el asfalto será muy uy prematuro, más aún si conduce a 80 kilómetros por hora o más. s. Vida kilómetros. da útil: Aprox. 30 mil kilómetro os.

1

HIGHWAY TERRAIN

Han sido concebidas para uso urbano. Se recomienda cuando al menos el 80% del uso del vehículo es sobre asfalto y el 20% en una carretera de tierra. Vida útil: Aprox. 60 mil kilómetros.

ALL TERRAIN Se utilizan bastante en Santa Cruz por el estado de las carreteras y avenidas. Son recomendables cuando el 50% del recorrido del vehículo se realiza sobre asfalto y el resto sobre tierra.

4

HIDROEVACUACIÓN Estas llantas están en el grupo de las HT. Han sido concebidas para que un vehículo tenga mayor adherencia y estabilidad en el piso cuando llueve demasiado. Su huella se caracteriza, porque tiene canales que al girar, evacúan el agua por donde pisan. Cuanto más ancho sea el canal, mayor será la capacidad para bombear el agua.



ores t o M

REVISTA

30 > VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

RUIDO MOLESTO

Ese sonido se produce por la acumulación de horas al sol, polvo y los cambios súbitos de temperatura y humedad. El ruido que en principio es casi imperceptible, tiende a empeorar pues se reducen las propiedades de las lengüetas y guías, ocasionando un exceso de rozamiento que es la razón por la que aparece el ruido.

VIDRIOS AYUDA AYUDA

En el caso de las guías de recorrido, la aplicación de una fina capa de lubricante específico después de haber eliminado el polvo h d d puede d eliminar l b f y humedad, sobreesfuerzos y ruidos. En el caso de lengüetas que cubren el marco del cristal en puertas, la sustitución es la acción más recomendable una vez se observa que han perdido su flexibilidad.

RUIDOSOS Con el tiempo, todos los vehículos con sistema de vidrios eléctricos tendrán este problema.

C

on el tiempo, uno de los problemas que puede aparecer en su vehículo es un molesto ruido al levantar los vidrios eléctricos. Si bien no es algo que pone en riesgo la seguridad de los ocupantes a la larga puede dañar el sistema que los levanta. Es un problema que tarde o temprano afectará a prácticamente todas las movilidades.

EL MOTOR

La aparición del ruido va acompañado de una disminución en la capacidad del sistema eléctrico para realizar su trabajo. Con el tiempo el vidrio tarda más en subir o bajar y en algún momento un cristal puede quedar bloqueado. Si este problema no es arreglado en su momento, el motor al realizar un sobreesfuerzo puede terminar quemándose, haciendo que la reparación sea más costosa.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.