Especial 20-06-13

Page 1

Espe c

ial

> JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013

PORONGO LISTOS PARA CELEBRAR SU FIESTA PATRONAL Y RECIBIR A MILES DE VISITANTES DELICIAS LA FIESTA DE SAN JUAN LLEGA CON PROPUESTAS PARA DEGUSTAR

San Juan


AN U J N 3 201

SA

ESPECIAL

2 > JUEVES 20 DE JUNIO

FOTOS:EL DIA

Fiesta milenaria En Porongo se acostumbra pisar las brasas la medianoche. Para la Iglesia Católica, San Juan es una fiesta religiosa.

H

asta hace algunos años, las fo ga ta s eran las protagonistas de esta fiesta que se celebra en diferentes latitudes del mundo. No se conoce con certeza el origen de esta fiesta, aunque la Iglesia Católica también la celebra en honor a Juan Bautista.

la origen de la fiesta. No

es una festividad boliviana como muchos creen, en realidad se lo celebra en todo el mundo. Algunos señalan que esta fiesta de San Juan tiene un origen Celta y llegó a América en la época de la colonia, aunque se conoce que la celebración del solsticio se inició en la prehistoria. Según el periódico ABC de España, la observación del Sol y el culto al fuego son tan antiguos como la humanidad. Los hombres de la prehistoria pronto comenzaron a darse cuenta de que, a partir de un determinado momento, el Sol perdía su fuerza y los días se hacían cada vez más cortos. Desconcertados, llegaron a temer que el as-

tro rey no volvería a salir jamás, y la noche y el frío se cernieran sobre ellos para siempre. Fue por este motivo por el que se comenzaron a realizar los primeros rituales de adoración al Sol, las primeras "fiestas de San Juan", bajo los nombres más variados y las interpretaciones más variadas. Así, San Juan se celebra en España, Grecia, México, Bolivia, Perú, solo por citar algunos y con creencias que varían de un país al otro.

bién tiene una justificación para el catolicismo. "Jesús nace de lo alto para iluminar a quienes viven en tinieblas, es el sol; en cambio Juan es una fogatita, una llama que nos anuncia la llegada del verdadero sol, el verdadero día de la salvación", concluyó. De igual manera, Arrázola desvirtúa cualquier relación entre la fiesta de San Juan y el Solsticio de Invierno que se celebran en fechas muy cercanas.

la celebración católica.

caminata sobre las brasas.

La religión cristiana también tiene una teoría en torno a esta fiesta. Raúl Arrázola, párroco de la iglesia San Juan Bautista de Porongo, señala que el 23 de junio se celebra una fiesta religiosa desde hace miles de años. Para la religión católica el 24 de junio se celebra el nacimiento de Juan Bautista, quien anunció y señaló a Jesús como "el cordero que quita el pecado del mundo". "Es por ello que en la víspera, es decir el 23, se realizan diversas actividades e incluso una misa bautismal", explicó Arrázola. El encendido de las fogatas tam-

En el departamento de Santa Cruz, el municipio de Porongo vive con fervor y con tradición esta fecha, pues San Juan Bautista es el patrono del pueblo. La tradición de los porongueños no solo se centra en el encendido de la fogata, a medianoche algunas personas caminan descalzas sobre las brasas. "Pero tiene que ser a medianoche, porque luego de verdad la gente se quema", aseguró Teodosio Viveros, morador del pueblo. El bautizo a orillas del río es otra tradición que este año vuelve. Serán 17 las personas que serán bautizadas por el párroco del pueblo, Raúl Arrázola.

TRADICIÓN. La caminata sobre las brasas a medianoche es una costumbre que perdura en Porongo.

CREENCIAS DE PUEBLO AL RÍO A LAS 12:00 Los moradores aseguran que a las 00:00 del 24 de junio el agua del río es caliente por lo que es bueno darse un chapuzón y de esa manera ahuyentar cualquier dolencia a lo largo del año. "Hay que bañarse para no enfermarse", aseguró Teodosio Viveros. QUEMAR LA ROPA VIEJA Una de las costumbres más arraigadas hace años tenía que ver con la costumbre de quemar la ropa vieja para dar paso a nueva vestimenta a lo largo del año. CORRALITO DE ANIMALES Otra creencia consiste en armar un corralito en torno a la fogata. Al amanecer, había que observar las cenizas dejadas por el fuego e identificar las huellas que ahí se encontraban, las cuales auguran qué animales se tendrán en casa para criar.

LA AGENDA EN PORONGO DOMINGO 23 • 16:00. El bautizo del nuevo porongueño traída del agua del tío Piraí en carretón y una tamborita. • 19:00. Partida de atletas desde el monumento al Chiriguano hasta Porongo.

• 19:30. Finalización de la novena de San Juan Bautista. • 20:00. Presentación del concierto de la Orquesta Sinfónica Misional de Porongo. • 21:00. Bienvenida del alcalde Julio Carrillo y concejales en el frontis de la Iglesia. Presentación del ballet a

cargo de Felipe Montaño. • 21:15. Llegada y bienvenida de atletas. Encendido de la fogata de San Juan Bautista. • 21:30. Juegos típicos populares: la tarasca, sancos, topo y pejichi con el Camba Aguilillo, Camba Suertudo y Juan Jesús Pérez.

• 24.00. Pisada de brasas. Gran fogata bailable en el centro de la plaza principal de Porongo. 24 de JUNIO. • 08:30. Celebración de la solemne misa oficial al Santo Patrono San Juan Bautista acompañado por autoridades municipales locales e

invitados especiales. Bailes del turco en homenaje a San Juan Bautista, con la participación de unidades educativas. • 10:00 Gran Kermés bailable, amenizada por un conjunto musical. Comidas típicas y juegos populares tradicionales.



AN U J N 3 201

SA

ESPECIAL

4 > JUEVES 20 DE JUNIO

Una guerra de sabores

L

a festividad de San Juan se ha convertido en una buena excusa para que las embutidoras preparen ofertas para poder degustar en esta fecha, que incluyen desde variedad de sabores, hasta un sorteo para ganar una casa.

PARA PREPARAR SU HOT DOG.

La marca Stege tiene una variada oferta de salchichas y que se acomodan a todo gusto. La salchicha viena con piel, la cervecera y la extra larga especial son algunas de las ofertas. "Son productos ideales para degustar junto a amigos o familia en esta fiesta tradicional", explicó Daniel Salazar, jefe de cobranzas y almacén de la Sociedad Comercial Agropecuaria Tusequis, que representa a Stege. Pero además, quienes adquieran un kilo de chorizos Stege, ganarán una “raspadita”, con la que tendrán la oportunidad de ganar uno de los 62 Hot Dog Roller que serán obsequiados en todo el país.

"Es una nueva forma de disfrutar los hot dogs", explicó Salazar.

la casa de sus sueños.

San Juan también es una oportunidad para ganar una casa. Industrias Venado está regalando un inmueble entre todas aquellas personas que adquieran su trío de aderezos de la marca Kris. Para participar, las personas que adquieran sus salsas, deben rellenar un cupón y depositarlo en los lugares autorizados para de esa manera ingresar al sorteo de una casa ubicada en la zona de El Remanso, en Santa Cruz.

variedad de aderezos.

Para esta fiesta, Industrias Kral apuestan a la variedad de salsas. A las tradicionales mayonesa, ketchup y mostaza ahora se suman la salsa golf y una mostaza especial. "Este San Juan, nuestras salsas van a conquistar el paladar de los bolivianos", destacó Marcelo Castellanos, gerente comercial de Industrias Kral.


JUEVES 20 DE JUNIO > 5

ESPECIAL

SAN2013 JUA N


AN U J N 3 201

SA

ESPECIAL

6 > JUEVES 20 DE JUNIO

Tradiciones a flor de piel este municipio se destaca por mantener sus costumbres que revive en la fiesta patronal.

FOTOS: regis montero

'CHUTO'. Personaje que usaba su flauta para entretener al pueblo.

TRANSPORTE. Desde temprano las camionetas van a la ciudad.

Variedad de cítricos enriqueta sánchez lleva más de 15 años produciendo cítricos. Asegura que en porongo se producen al menos seis variedades de mandarinas.

CAMPANARIO. Desde lo alto de esta estructura se puede apreciar gran parte del pueblo.

pantera rosa. Realizado.

Porongo casi listo

TRAPICHE. Está en una de las esquinas de la plaza.

L

El pueblo se alista para la fiesta patronal.

as tranquilas jornadas en Porongo contrastan con el ajetreo en Santa Cruz; sin embargo, la rutina es alterada los días previos a la fiesta del patrono del pueblo, San Juan. Los pobladores se alistan para recibir a más de 16 mil visitantes.

hospitalidad. Distante a 18 kilómetros de Santa Cruz, Porongo vive otra rutina los días que anteceden al 23 de junio. Quienes preparan los horneados típicos alistan sus ingredientes para preparar el pan de arroz, el cuñapé y las empanadas. Es importante destacar la oferta de cítricos. A pocas cuadras de la plaza están las quintas que ofrecen naranja, mandarina y pomelo recién cosechados y económicos, como haciendo honor al poema del desaparecido Camba Florencio que en una estrofa dice: “Vámonos pa' llá pa' Porongo que la vida es bien barata, cuatro quesillos por medio y una pelada de yapa”.

TEMPLO. Es pequeño pero con un estilo único.

MAÍZ. Guadalupe Peña alista su horno e ingredientes para los horneados.


JUEVES 20 DE JUNIO > 7

ESPECIAL

SAN2013 JUA N



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.