REV > jueves 24 DE abril DE 2014
ISTA
motores LO + DESEADO
Agera One concebido para ser el más veloz del mundo
SEGURIDAD
ECONOMÍA
¿Lluvias? Sencillos consejos para conducir sin riesgos.
El mantenimiento preventivo lo protege y cuida su bolsillo.
TALLER Las vibraciones excesivas pueden ser fatales para su auto.
ores
Mot
revista
4 > EDITORIAL / JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Industria innovadora
E
n pleno crecimiento, Bolivia y Santa Cruz requieren nuevas opciones que puedan atender sus requerimientos. Es en esta coyuntura que se hacen un espacio en el mercado los vehículos utilitarios, tan requeridos por sus versátiles características. Aunque no parecen de los más modernos, estos vehículos cuentan con tecnología que ha mejorado su capacidad de carga pero con un mínimo uso de los combustibles. El diseño de estos vehículos también es óptimo. Y es que la industria automotriz siempre tiene novedades. Otro ejemplo son los vehículos de edición limitada como el Agera ONE:1, toda una joya de la industria automotriz. Capaz de superar los 400 kilómetros por hora en pocos segundos y que promete convertirse en un importante eslabón en cuanto a innovaciones tecnológicas del rubro y que lo mostramos en esta edición de la revista. La seguridad es esencial a la hora de conducir y tomando en cuenta que se acerca la temporada de lluvias, en esta edición le damos a conocer algunos consejos que le permitirán manejar su vehículo en condiciones adversas, sin arriesgar su movilidad, pero lo más importante, preservando la integridad de las personas.
6 8
Lo + deseado Agera ONE:1, un vehículo concebido para ser el más veloz del mundo. Toda una joya de la ingeniería automotriz.
Seguridad Le damos a conocer algunos consejos para que pueda conducir con mayor seguridad en esta temporada de lluvias.
10
Seguridad El radiador es un elemento vital para refrigerar el motor y alargar su tiempo de vida.
motores
12 14-15
Tuning Los 'body kit' transforman el aspecto estético del vehículo otorgándole un estilo más deportivo.
18
Modelos 2014 Los utilitarios para transportar carga o de pasajeros son muy requeridos por las empresas. Le mostramos los modelos más comercializados.
20 22 24
La novedad La marca Honda lanza al mercado los populares motocarros. Transportan pasajeros y carga. Economía El mantenimiento preventivo es esencial para alargar la vida del vehículo y economizar. El taller El filtro evita que toda impureza en el aire pueda dañar seriamente el motor.
El taller El tapiz de cuero requiere algunos adulos para mantenerlo en perfecto estado.
26
El taller Preste atención a las vibraciones y consulte a su mecánico lo antes posible.
Presidente Ejecutivo Mariana Jakubek Redacción • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina JEFE CREATIVO: David Urbina • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • AdministraciÓn • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. Central: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. Agencia: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia
ores
Mot
revista
1
6 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Es el único vehículo con 1.360 caballos de fuerza. Koenigsegg solo fabricará seis de este modelo.
ONE: POTENCIA IMPARABLE
E
s uno de los autos más exclusivos fabricados por la compañía sueca Koenigsegg. Su nombre es Agera ONE:1, y tiene relación con su peso y potencia: un caballo de fuerza por cada kilo que pesa. Puede alcanzar los 440 kilómetros por hora.
FICHA
TÉCNICA: VELOCIDAD: 350 km/hora ACELERACIÓN: De 0 a 100 km/hora en 2,9 segundos TRANSMISIÓN: Tracción en las cuatro ruedas
interior
5
diseño Las tomas de aire frontales y el divisor aerodinámico se han ampliado y extendido, y pequeñas aletas han sido colocadas en los laterales para lograr mayor estabilidad. El diseño incrementa la eficiencia aerodinámica hasta en un 50%.
4
EXCLUSIVO Koenigsegg anunció que fabricará seis unidades de este modelo, creado para celebrar los 20 años de vida de la compañía. Aunque no se ha hecho público el precio, es un hecho que será tan estratosférico como su rendimiento.
1
ESTABILIDAD Aunque llegar a los 440 km/h es impresionante, el objetivo del One:1 es la efectividad en pista por encima de la velocidad. Para eso se ha hecho un esfuerzo en la reducción de peso y la configuración aerodinámica y de chasis. La fibra de carbono empleada en el One:1 es un veinte por ciento más ligera que los Agera. Incluso se ha utilizado para piezas como las llantas de aleación (de 19” delante y 20” detrás). Los escapes, que eran de aluminio, ahora son de titanio.
2 3
potencia Pesa 1.360 kilos y tiene 1.360 caballos de fuerza, es decir su relación peso/potencia es de 1:1. Su potencia le permite alcanzar los 400 km/h en 20 segundos. Según Marca de España, puede alcanzar hasta 440 km de velocidad.
aerodinámico Su aerodinámica es muy trabajada. Tiene elementos visibles como el alerón trasero. En la parte baja se esconden elementos móviles que maximizan la estabilidad a alta velocidad. Las suspensiones están formadas por amortiguadores activos y muelles regulables. Tiene un control de altura que protege los bajos de los rompemuelles o baches.
ores
Mot
revista
8 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
PATINAR
DISTANCIA
Incluso los conductores más cautelosos pueden sufrir las consecuencias de los patinazos (derrape). Si su coche derrapa, recuerde que no debe frenar con fuerza. No bombee los frenos si cuenta con un sistema antibloqueo de frenos (ABS). Por el contrario, debe pisar el pedal con firmeza y regularidad, y dirigir el coche en la dirección hacia la que está derrapando.
Frenar en una carretera mojada le llevará aproximadamente el triple de tiempo que frenar en una carretera seca. Como se necesita más distancia para frenar, es muy importante mantener la distancia de seguridad respecto al coche que nos precede. Mantenga algo más de dos coches de distancia entre su vehículo y el vehículo que le preceda.
CONTROL
El mal tiempo afecta las condiciones para conducir. Le aconsejamos lo que debe hacer si una precipitación lo encuentra conduciendo su vehículo.
FRENOS
Siempre que sea posible ralentice levantando el pie del acelerador. Encienda las luces delanteras, aunque llueva ligeramente. No solo le ayudarán a ver la carretera, sino que son importantes para que otros conductores lo vean. Si su coche cuenta con faros antiniebla traseros, enciéndalos de manera que los vehículos que vayan detrás puedan verlo.
CONTROL
Las primeras lluvias siempre dificultan la conducción en carretera, ya que el lodo y el aceite se combinan con el agua para formar una capa resbaladiza. Los conductores pueden perder el control, por lo que se recomienda ser extremadamente precavidos durante la primera media hora después del comienzo de las precipitaciones.
BAJO LA LLUVIA
L
a lluvia puede convertirse en un verdadero problema a la hora de conducir e incluso pone en riesgo la integridad de los ocupantes. La poca visibilidad y un menor agarre con el asfalto son algunos de los problemas que llegan con el mal tiempo. Existen algunos consejos prácticos y sencillos para conducir seguro "sobre" el agua.
VELOCIDAD
Al caer la lluvia se mezcla con la suciedad y el aceite que siempre hay en el asfalto hace que se vuelve resbaladizo. La mejor manera de evitar los derrapes es aminorar la velocidad. Conducir a menor velocidad permite que una mayor parte de la banda de rodadura del neumático haga contacto con la carretera, lo que produce una mejor tracción.
PARE
El exceso de lluvia puede sobrecargar las escobillas y hacer que se mantenga un flujo continuo de agua sobre el parabrisas. Cuando se produzca esta limitación de visibilidad, y no se pueda ver el borde de la carretera ni otros vehículos a una distancia segura, habrá llegado el momento de parar el coche y esperar que disminuya la precipitación. Mantenga las luces encendidas y encienda las luces de emergencia para avisar a los demás conductores.
ores
Mot
revista
10 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
E REFRIGERA
EL RADIADOR
EL MOTOR PROBLEMAS COMUNES.
El radiador no es delicado; sin embargo, el óxido, el lodo y los sedimentos causados por el agua de grifo o refrigerantes inadecuados originan perforaciones u obstrucciones del sistema. Reparar este dispositivo es muy costoso y en algunos casos lo único que se puede hacer es cambiarlo.
CUIDADOS BÁSICOS.
Es muy importante verificar cada cierto tiempo la temperatura en el panel de control del vehículo para descartar cualquier fuga que pueda afectar al sistema de refrigeración.
AGUA O REFRIGERANTE?
LIMPIEZA
Existen equipos especiales para este trabajo. Se utilizan detergentes diferentes para realizar una diálisis del sistema completo, garantizando la remoción de óxido y sedimentos. Es recomendable realizar esta limpieza cada dos años.
Aunque algunas personas utilizan agua en lugar del líquido refrigerante esto es muy dañino para el vehículo y lo único que hace es acortar la vida del motor ocasionando óxido, lodo y sedimentos. Es esencial el uso de refrigerantes de buena calidad.
EN EMERGENCIAS.
Si después de recorrer unos kilómetros se da cuenta que el radiador no tiene el líquido, lo primero que debe hacer es parar y esperar a que el motor se enfríe para recién destaparlo. Solo en este caso puede rellenar con agua para determinar fugas o el origen del problema y acuda al taller de reparación para su diagnóstico.
l radiador está entre los elementos más importantes para el cuidado del motor, que al trabajar a altas temperaturas necesita una refrigeración óptima. El uso de líquido refrigerante es vital, el agua solo acorta la vida del radiador. El motor es el corazón de
un vehículo y suele trabajar con temperaturas que superan los 100 grados centígrados, por lo que la refrigeración debe ser óptima. Es por ello que el radiador juega un papel esencial. Este dispositivo es el responsable de enfriar el líquido refrigerante que circulará por dentro del motor, recibiendo aire del exterior.
ores
Mot
revista
12 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
FALDONES. Se ubican bajo las puertas y existe mucha discusión acerca de la verdadera utilidad de este accesorio. La mayor parte coincide en que es más estético que funcional. Dan la sensación de que el vehículo es más bajo que lo normal. Algunas personas aseguran que aminora el riesgo de volcaduras, aunque no se lo comprobado.
el body kit
. Está entre las partes externas más requeridas para 'tunear' un vehículo. Es un conjunto de accesorios que se incorporan al vehículo en la parte inferior: bajo el parachoques (spoiler), a los laterales (faldones) y en la parte trasera (difusor). Tienen una función estética, aunque algunos de estos accesorios también ayudan con la aerodinámica.
TUNING A TODO NIVEL El body kit aporta estética al vehículo. Conozca sus características. EL alerón
Su función básica es reducir y optimizar la resistencia que ofrece el vehículo al aire y conseguir que la adhesión del coche con el suelo sea mayor. De esta manera se permite un mayor control y además suaviza el flujo del aire.
SPOILER
Es un accesorio que se coloca en la parte inferior frontal del vehículo (bajo el parachoques). Es de gran utilidad para mejorar la aerodinámica del vehículo pues al correr a altas velocidades por el flujo de aire es empujado hacia abajo. De esta manera se mejora la fricción de los neumáticos con el suelo, obteniendo un mejor agarre.
L
a personalización de los vehículos se hace cada vez más popular en Santa Cruz donde existen al menos una decena de clubes. Existen diferentes niveles de tuning, desde el principiante, hasta el avanzado. En una entrevista con un fanático de este pasatiempo, nos aclaró que la personalización no se encierra solo en vehículos de carrera, también existen modelos sencillos que se personalizan.
CAMBIOS A MEDIDA El tuning surgió en Alemania; sin embargo, se ha popularizado en todo el mundo. Con este hobby, los autos han dejado de ser los mismos que salen de fábrica y más bien se adecuan a las necesidades y gusto del propietario. Existen diferentes formas de 'tunear' el vehículo. Lo más común son los cambios estéticos, aunque también se pueden realizar modificaciones para que el vehículo tenga mayor potencia, hay quienes mejoran el equipo de sonido, entre otras cosas. En esta edición, se dará énfasis al 'body kit', que brindan un aporte estético al vehículo. En otras ediciones abordaremos los cambios al equipo de sonido y al motor.
Santa Cruz Tuning Club Es el club con mayor antigüedad en este hobby. Fue creado en el 2003. Amantes de la velocidad, los integrantes suelen participar en competencias de velocidad, todas avaladas por la Asociación Departamental de Automovilismo de Santa Cruz, pero además cuentan con permiso de la Policía y Alcaldía. "Realizamos carreras cuarto de milla con la debida autorización", explicó José Luís Gómez, integrante de este club.
Los integrantes del club cuentan con vehículos desde un Toyota Starlet, hasta Mitsubishi Evolution. "El tuning no solo se aplica a vehículos deportivos último modelo. Cualquier movilidad puede ser personalizada", concluyó. Según el SCTC organiza competencias nacionales donde se exhiben los vehículos modificados y competencias con otros aficionados que llegan de otros departamentos.
ores Mot
revista
14 > MODELOS 2014 / JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
15 > MODELOS 2014 / JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
revista
Mot
ores
minibÚs yoyo chery FICHA TÉCNICA: Motor: ACTECO 1100 cc Potencia Máxima: 74/6000 (Hp/RPM) Torque Máximo: 98/3500 4500 (Nm/RPM) Cilindros: 1100cc Tracción: Trasera Transmisión (Velocidades): Mecánica 5 velocidades Combustible: Gasolina CAPACIDADES: Pasajeros: 8 Carga: En peso (kg)700 DIMENSIONES: Externas Largo: (mm) 3993 Ancho: (mm) 1607 Alto: (mm) 1908
Se han popularizado entre las empresas por su capacidad de carga y transporte de pasajeros. Le mostramos algunos de los modelos más requeridos.
UTILITARIOS para cada necesidad apv Suzuki
FICHA TÉCNICA: Motor: 1.600cc Potencia Máxima: 104 HP Torque Máximo:127 NM Cilindros: 4 Tracción: TRASERA Transmisión (Velocidades): 5MT/ 4AT CAPACIDADES: Pasajeros: 8 Carga en peso: 850 kg Carga en volumen: 3.696 lts.
camioneta Vyoki / chery FICHA TÉCNICA: Motor: ACTECO 1100cc Potencia Máxima: 74/6000 (Hp / RPM) Torque Máximo: 98/ 3500 - 4500 (Nm/RPM) Cilindros: 1100cc Tracción: Trasera Transmisión: Mecánica de 5 velocidades CAPACIDADES: Pasajeros: 2 Carga en peso: 1000 kg
KANGOO-Z EXPRESS renault
FICHA TÉCNICA: Motor: 1.6 Potencia Máxima: rpm / cv 5000 95(70) Cilindros: 4 en linea Tracción: 4x2 Transmisión: MT 5 velocidades CAPACIDADES Carga en peso: 800 kg Carga en volumen: 2750 cm3
C
ada vez más versátiles y con mejores rendimientos. Los vehículos utilitarios ganan cada vez mayor terreno. Existen todo tipo de modelos que se ajustan a las diferentes necesidades de las empresas. A continuación les mostramos algunos de los modelos más comercializados en el país y con sus características más importantes.
N300 CHEVROLET
FICHA TÉCNICA:
Motor: 1.2 Potencia Máxima: 81 hp/ 5300 rpm Torque Máximo: 108 /4000 Cilindros: 4 en linea Tracción: 4x2 Transmisión (Velocidades): MT 5 velocidades Combustible: gasolina CAPACIDADES: En el caso del N00 Move 7 pasajeros incluyendo piloto Capacidad de carga en caso del N300 Max (kg)500
minivÁn way cl FICHA TÉCNICA: Cilindrada: 1.206 cc Motor: 4 cilindros Potencia: 84/6000 r/ minuto Neumáticos:
175/70R14 Velocidad máxima: 160 km/hora Capacidad: 7 pasajeros 3 filas de asientos
ores
Mot
revista
18 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
FOTOS: INTERNET
ASPIRADO
EL TAPIZ DE CUERO REQUIERE ADULOS
E
l cuero cada vez está más cotizado como tapiz de los vehículos pues aporta mucha estética; sin embargo, es un material que requiere mayores cuidados para perder ese glamour de los asientos. Los cuidados son sencillos, aunque si el tapiz está muy lastimado puede requerir asistir a una tapicería.
Antes de limpiarlo, es importante aspirar la superficie de los asientos para extraer todo el polvo, especialmente, el que se incrusta entre las costuras propias del tapizado.
RESTAURACIÓN Si el tapiz ha sufrido un daño severo, lo más seguro es que necesitará de tintura. Es mejor que lo realice un profesional en el tema. Es importante tener en cuenta que el cuero no debe presentar agujeros ni cortes profundos para garantizar la reparación.
NO DISOLVENTES
La limpieza es sencilla. Si bien existen productos que aseguran ayudar en la limpieza, muchos tienen amoniaco, un enemigo letal del cuero, por lo que es muy importante comprobar que no tenga este elemento. De lo contrario la mejor opción es realizar la limpieza con agua.
PARA HIDRATAR.
EL AGUA
Luego de limpiar la superficie, puede frotar la superficie con crema hidratante y un trapo limpio, retirándola después con otra toalla limpia y seca. Esto ayuda para que el cuero no pierda su elasticidad y suavidad original. No coloque sobre los asientos elementos punzantes, prendas engrasadas o herramientas que puedan rayar o cortar el cuero. Evite subir animales al interior del auto. Pueden dañar el cuero con dientes y uñas.
Posteriormente mediante el uso de una toalla de microfibra, humedecida en agua y realizando movimientos circulares, se logra limpiar de manera uniforme las sillas y espaldares. Si la suciedad es severa, puede utilizar un cepillo, pero asegúrese que sea de cerdas suaves. Para finalizar, se debe pasar de nuevo una toalla de microfibra seca con el fin de retirar los excesos de agua, y se debe dejar airear el interior, por espacio de media hora. Este proceso lo debe hacer tres veces al año.
ores
Mot
revista
20 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
LOS MOTOCARROS
DE HONDA LLEGAN A BOLIVIA La funcionalidad de estos vehículos los ha vuelto muy populares.
L
a versatilidad de los motocarros ha sido una de las características que han popularizado a estos vehículos a tal punto que una de las marcas más importantes en vehículos de dos ruedas ahora incursiona con un modelo que además de transportar pasajeros, tiene un espacio para la carga.
COMERCIO.
Visal es la representante oficial de Honda en Bolivia. Esta empresa distribuye las motocicletas de esta marca japonesa a otras concesionarias distribuidas en todo el país, que son las que comercializan el producto al usuario final. Tiene incluso planes de crédito para los intermediarios.
EXITOSO. Según Juan Carlos Cardona, subgerente comercial de Visal, los motocarros han sido un éxito en ventas en Perú y en Bolivia también existe una amplia necesidad de estos vehículos en especial en las zonas alejadas del centro de la ciudad. “Es muy utilizado en Ciudad Satélite o en ciudades como Guayaramerín, donde se lo utiliza como taxi”, explicó.
LA MÁS VENDIDA. La marca Honda, tiene una importante presencia en el diverso mercado boliviano. Se calcula que de cada 100 motocicletas, 10 pertenecen a esta marca japonesa. La empresa Visal además destaca que el modelo más vendido es el que se conoce como ‘panadera’. “En Bolivia la mitad de motocicletas son del modelo que lo utilizan los mensajeros, al igual que nuestras ventas, el 50% corresponde a este modelo”, destacó Cardona. A nivel mundial, Honda domina cerca del 26% de todo el mercado, por lo que en Visal tiene el objetivo de plasmar esa presencia en Bolivia. “Con los nuevos modelos mejoraremos la posición en el mercado”, concluyó.
DOBLE FUNCIÓN. El motocarro de la marca Honda que incursionará en Bolivia está diseñado para cumplir dos tareas. Por una parte, su cabina está diseñada para transportar pasajeros cómodamente, pero también tiene un habitáculo en la parte trasera en la que se pueden transportar hasta 85 kilos de carga. Existen dos modelos, el 125 y el 150. El primero es más económico pero a la vez tiene una menor capacidad de trabajo.
ores
ALARGUE Mot
revista
22 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
LA VIDA DE SU VEHÍCULO El mantenimiento preventivo corrige de manera temprana problemas del auto, alargando la vida de su movilidad.
L
a importancia del mantenimiento preventivo es vital para la economía del propietario, pues a la larga libra al vehículo de costosas reparaciones, pero también es vital para la seguridad de los ocupantes y de los peatones. Se puede realizar una revisión básica para que analice si es necesario visitar a su mecánico.
Mantener el vehículo nuevo en óptimas condiciones no es muy complicado si se realizan los mantenimientos preventivos que corresponden. Según Óscar Castillo, coordinador técnico de servicios de Total Service, lo recomendable es realizar una revisión técnica cada vez que tenga que cambiar el aceite al motor. "VINGO brinda este
servicio de manera gratuita a todos sus clientes, convirtiéndonos en un asesor técnico e informando las partes que requieren atención, reemplazo o reparación", destacó. El especialista indicó que es muy importante la revisión periódica de niveles de aceite, motor, líquido de frenos, líquido refrigerante, presión de neumáticos y de las luces.
BATERÍA
FRENOS
LÍQUIDOS.
Es importante revisar el nivel y carga cada dos meses. Castillo explicó que Vingo dispone de cuatro puntos estratégicamente ubicados en la ciudad para este fin con equipos adecuados y sin costo para el cliente.
Lo básico es mantener las pastillas y balatas en buenas condiciones y controlar el nivel de desgaste, si se aprecia disminución de líquido, se enciende un ícono en el tablero. Si siente que los frenos están muy duros o el pedal esponjoso consulte con un profesional.
Es importante mantener los niveles de todos los líquidos y aceites. De existir disminución en su nivel es una alerta de que algo está mal en alguna parte del vehículo y puede originar problemas que pudieran derivar en accidentes, daños severos o reparaciones costosas.
ores
FILTRO Mot
revista
24 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
PROTECTOR Libera de todas las impurezas al aire que debe ingresar al motor.
L
os avances tecnológicos de los motores hacen que cada vez sea mayor la importancia del filtro de aire, en relación a los filtros de combustible y aceite, como elemento protector del motor. El polvo, la suciedad y otras partículas abrasivas, serán la causa de serios daños si penetran en el motor. La función del filtro es eliminar estos contaminantes perjudiciales antes de que llegue a los cilindros, asegurando que solo el aire limpio penetre en el motor. Cómo funciona el filtro Los motores de los vehículos no funcionan solo con combustible. El carburante debe mezclarse con aire para que se produzca la combustión. El aire fresco ingresa al sistema de admisión del motor, pasando primero por un filtro para aire. En el tubo de admisión se mezcla con el combustible en un proceso llamado atomización. La mezcla de aire y combustible es llevada por un conducto a la cámara de combustión del motor donde es encendida por las bujías. Al quemarse la mezcla de aire y combustible crea una presión que impulsa a los pistones hacia abajo, y provoca la rotación del cigüeñal que transmite esta fuerza a las ruedas e impulsa al vehículo. Por cada litro de combustible quemado en el proceso de combustión, se consumen de 10.000 a 12.000 litros de aire.
1 2
MAL FUNCIONAMIENTO Cuando el reemplazo de este filtro se atrasa demasiado y se continúa circulando con uno sucio, este dejará de ejercer su función adecuadamente provocando una pérdida en el suministro de aire de los cilindros, lo que se traduce en un aumento de consumo de combustible y una reducción de la potencia del motor, debido a que la mezcla de combustible y aire no se estaría quemando de manera adecuada. Por otro lado, también aumentaría la salida de gases contaminantes.
TIEMPO DE VIDA.
Cada cuánto cambiarlo. Pues esto dependerá de las condiciones donde opere el motor, no sería lo mismo un motor que solo transite en ciudad que otro que trabaje en una zona donde los caminos sean polvorientos, sin embargo la mayor parte de los fabricantes recomiendan revisiones a partir de los seis mil kilómetros y por lo general aconsejan un cambio entre los diez y quince mil kilómetros.
3
EL REEMPLAZO Nunca cambiar el filtro de aire con el motor en marcha, esto podría causar la absorción de suciedad retenida en la carcasa. El reemplazo de un filtro, de tipo seco o panel, es un procedimiento fácil y rápido.
ores
Mot
revista
26 > JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
LOS EJES
EN EL VOLANTE
Otra razón de la vibración del auto podría ser el estado de los ejes, en particular los ejes de transmisión que, al haber sido dañados por un choque se mueven de forma anómala cuando el carro se desplaza a alta velocidad. Otra mención se les podría dedicar a las juntas homocinéticas que, debido a un impacto o a la filtración de polvo, se vuelven obsoletas.
Puede deberse a un aro en mal estado o a la alineación de las ruedas. Si no se trata de los aros, quizás la vibración se deba al mal estado de las llantas, ya sea por desgaste en la huella de la llanta, un deterioro disparejo o el hecho que el ruedo de las llantas es desproporcional entre las mismas.
ALERTA A LAS VIBRACIONES Son varias las posibles causas de los temblores. Lo recomendable es consultar al mecánico.
S
i le ha pasado que está conduciendo sin ningún problema y de pronto su auto empieza a vibrar, debe visitar pronto a un mecánico ya que este problema puede afectar la vida de su vehículo. Según Rodrigo García, gerente técnico de SMX Automotors, un vehículo nuevo no debe presentar ninguna vibración. El especialista brinda algunas pautas de las posibles causas de estos temblores.
DISTINTAS VIBRACIONES Las vibraciones anómalas se pueden deber a diferentes factores. Los más comunes son problemas en el motor, el eje, los frenos o las llantas.
EN EL MOTOR Puede que se trate de insuficiencia de aire o gasolina en el propulsor, o que las bujías se encuentren en un estado defectuoso. Si este fuera el caso, se daría cuenta al momento de acelerar. También podría manifestarse el problema después de un corto periodo de haber encendido y arrancado.
SISTEMA DE FRENOS
Si al frenar el auto empieza a vibrar, lo más probable es que se trate de una dificultad por el desgaste debido a la fricción. Lo recomendable, en estos casos, es llevar el auto a un taller especializado.