Especial 24-08-13

Page 1

FOTO: LESLY MOYANO

SÁBADO 24.8.2013

CUERPO E

SPECIAL

www.eldía.com.bo

LA PEOR

TRAGEDIA CARCELARIA

Violencia y en muerte Palmasola

30 MUERTOS Y 50 HERIDOS POR ENFRENTAMIENTO ENTRE REOS DEL PENAL

DOLOR.

Llantos, desmayos y desesperación de familiares. Policía los gasificó para que no se agolpen en el ingreso a la cárcel.

INACCIÓN.

La Iglesia y la Defensoría lamentan que siga el hacinamiento y las deplorables condiciones.

ESCENARIO.

Chonchocorito alberga a los reos más peligrosos, que digitan la delincuencia en la ciudad.


A2

LA PEOR

Sábado 24.8.2013 |

TRAGEDIA

www.eldía.com.bo

CARCELARIA

REOS DEL BLOQUE B CHONCHOCORITO ATACARON CON FUEGO AL BLOQUE A

Infierno en Palmasola deja llanto, luto y dolor

Guardería

ANTE LOS HECHOS OCURRIDOS SE DISPUSO QUE LA SEGURIDAD SE REFUERCE EN CIERTOS PABELLONES DEL INTERIOR DE PALMASOLA.

PENITENCIARíA

Comisión de fiscales investigará las muertes dentro de Palmasola

PC2

PC3

Ingreso y salida

EL OPERATIVO DE AYER Tras la emergencia alrededor de 2.500 mil agentes se trasladaron ala cárcel para auxiliar y evitar fugas.

Area del enfrentamiento en el bloque A

10 ambulancias trasladaron a heridos a cuatro hospitales públicos.

CHONCHOCORITO, UN RECINTO SEGURO. Personal de la Alcaldía y Gobernación, entre ellos sicólogos, médicos y enfermeros ayudaron en el socorro a las víctimas.

MINISTRO DE GOBIERNO

E

PC4

Dirección

CARLOS ROMERO BONIFAZ

ra una bomba de tiempo. Estaban dadas las condiciones y el fatídico día llegó. Un enfrentamiento entre reos de la cárcel de Palmasola se saldó con 29 reclusos y un bebé de un año y medio fallecidos y 50 heridos en la mayor tragedia carcelaria en Bolivia. Internos del régimen de Chonchocorito del bloque "B" atacaron la madrugada de ayer (5:30) a reclusos del bloque "A" aprovechando que a esa hora muchos se encontraban descansando en sus celdas. Informes preliminares aseguran que un grupo de reclusos, a quien la Policía ya tiene identificados, ingresó silencio-

bloques

conforman la cárcel

Torres de vigilancia

Se debe reconocer que en muchos casos quien manda en la cárcel son los internos. Es importante encarar una transformación del sistema penitenciario con requisas permanentes. Se debe establecer bloques de aislamiento".

Reforzaron la seguridad

7

EL ENFRENTAMIENTO. Entre reclusos y las explosiones dejaron varios muertos y decenas de heridos este viernes.

ATAQUE. El informe oficial señala que en régimen de Chonchocorito fallecieron 30 reos calcinados y macheteados entre ellos un niño de 4 años y hay más de 50 heridos.

Lubomir Endara Sánchez. lendara@edadsa.com.bo

Así es la cárcel

VIOLENCIA Y LUTO EN PALMASOLA

samente hasta los ambientes de quienes consideran sus rivales, con armas, machetes haciendo detonar dos garrafas de cocina desatando un incendio que dejó en ruinas los ambientes el bloque "A" en Chonchocorito. Según testimonios, se vivieron momentos de desesperación, pues los gritos de auxilio se encajonaron en los elevados muros que encierran la cárcel de máxima seguridad. Muchos de los internos que lograron salvar sus vidas de milagro se lanzaron desde la segunda planta quedando heridos y con fracturas. La unidad de Bomberos que llegó con media hora de retraso tuvo que desplazar al 100% de su personal para sofocar el incendio apoyado por bomberos municipales que salían e ingresaban del penal abasteciéndose de agua.

Tiene celdas individuales, con barrotes y que son cerradas en la noche por los policías.

Imágenes desgarradoras. Varios

videos caseros que se filmaron desde el interior de la cárcel reflejaron un panorama desgarrador, pues se observó a muchos de los reclusos que lograron salvar sus vidas con los cuerpos completamente quemados, arrastrándose por el suelo exigiendo ser atendidos. En todo momento los policías les apuntaban ante el temor de una fuga masiva. Y en el segundo piso se instaló el terror; varios cadáveres quedaron apilados y calcinados en medio de la ceniza y los escombros, lo que dificultó el trabajo de los efectivos de Homicidios. Un interno que se contactó con este medio describió que el recluso Fernando Vásquez Ricaldo alias "Negro Vásquez" murió quemado, abrazado de su hijo de cuatro años que vivía en su cel-

El Fiscal General del Estado en suplencia legal, Roberto Ramírez, dijo que enviará desde Sucre, una comisión a la cabeza de un Fiscal Superior, para apoyar el trabajo que encabeza la Fiscalía de Santa Cruz, en la investigación del tiroteo que se suscitó entre reos en el penal de Palmasola. “Se ha dispuesto en

Tiene una capacidad de 100 reos, pero actualmente existen 275. Es de dos plantas y dos bloques llamados A y B.

da. La desesperación cundió por momentos en ese recinto ante la imposibilidad de atender a los heridos por falta de médicos y paramédicos. Inicialmente los heridos fueron llevados al coliseo del régimen de mujeres donde fueron evacuados en sábanas y dejados en el piso encima de colchones de paja o colchas; posteriormente fueron trasladados a centros sanitarios. Los familiares de los reclusos no tardaron en abarrotar el ingreso a la cárcel ante la desesperación de conocer noticias de sus allegados. Por momentos la Policía tuvo que poner orden a fin de evitar el ingreso hasta el ese recinto de extraños. La estricta seguridad imposibilitó incluso que se le niegue el ingreso a la presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, María Inés Galvis, que después de tres horas

la Fiscalía General conformar una comisión, a fin de poder realizar un trabajo técnico y científico, abocado a establecer la vendad material de los hechos suscitados en el penal de Palmasola, en Santa Cruz” aseveró Ramírez. Para hoy se tiene previsto una visita al penal para recabar declaraciones./LES.


A3

| Sábado 24.8.2013

www.eldía.com.bo

400

policías

son quienes custodian el penal

LA PEOR 1.989 fue creada con 19 deel nombre de Centro de

de Febrero

Rehabilitación Santa Cruz

36

hectáreas

TRAGEDIA CARCELARIA

50

Es el área que ocupa.

Internos por cuestiones de seguridad fueron aislados para evitar nuevos enfrentamientos. PC5

3 Torres de vigilancia

SU CAPACIDAD ES PARA

500 REOS

275

Plano de Santa Cruz de la Sierra

pero hoy tiene más de 5.000, solo unos 500 tienen sentencia ejecutoriada.

EN RUINAS. El pabellón A de Chonchocorito quedó destruido. Reos de alta peligrosidad son los enviados a este pabellón entre los delitos que se les acusan están el narcotráfico, asesinato y violación

Reclusos habitan el pabellón de Chonchocorito en los ambientes 'A' y 'B' donde se produjo la desgracia.

Palmasola está situada a 15 kilómetros al sur de la ciudad y cerca de la refinería del mismo nombre

Es una miniréplica de Chonchcoro de La Paz. FOTOS: CORTESÍA PAT

Lo inaugurararon el 17 de abril de 1995 con capacidad para albergar a 100 reos en dos pabellones, pero hoy alberga a 275 en dos plantas y dos bloques A y B

HERIDOS. Los internos quemados fueron sacados al patio donde clamaban por ayuda. logró finalmente ingresar y escuchar los relatos de los internos heridos. "Esto se venía venir... en una reunión con autoridades lo advertimos que Palmasola era una bomba de tiempo, pero nadie nos hizo caso", lamentó Galvis.

Testimonios de sobrevivientes. Esposas de algunos sobrevivientes comentaron que al parecer los uniformados dejaron intencional-

mente la puerta que divide a los dos pabellones para que se originara la matanza, pues los agresores aparecieron en el otro bloque. "Mi familiar me contó que entraron primero tres reclusos con garrafas que las usaron como lanzallamas para desatar la tragedia y buscaban matar a tres reos, pero solo encontraron a uno", contó un sobreviviente que identificó al grupo del "Killy" como el ges-

tor de la matanza. Otro interno que se comunicó hasta este diario denunció que Pedro Luis B.G. (Sindy) y Roberto Carlos G.F. (Killy) fueron quienes planificaron el sangriento ataque para evitar que el interno de nombre Erlan M. (Pichón) asuma el control del pabellón A., ya que ellos querían controlar todo el penal.

Chonchocorito en cenizas. El

ministro de Gobierno, que ofreció una conferencia de prensa en el ingreso al penal de Palmasola, mostró las armas usadas en el violento ataque como ser cuchillos, machetes y las garrafas usadas como lanzallamas. La autoridad especificó que de los 30 fallecidos hay un menor. "Veintinueve fallecieron quemados en los ambientes de Chonchocorito y uno en el hospital. Todos en su mayo-

ría quienes habitaban el segundo piso", informó Romero. Las primeras investigaciones señalan que en la escena de sangre se colectó un casquillo de arma de fuego lo que hace presumir que algunos de los fallecidos murieron por disparos. Asimismo se encontró balas 9mm., que a decir de la autoridad hubiesen sido usadas por algunos policías que dispararon para controlar una posible fuga.

INVESTIGACiÓN

los responsables del hecho como delincuentes de alta peligrosidad que se encuentran purgando penas por delitos de asesinato, violación, robo agravado, entre otros. A consecuencia de la matanza se aisló a 50 internos por su propia seguridad para evitar nuevos enfrentamientos. La tragedia desnudó que en el penal los reclusos se encuentran armados de pistolas, machetes y celulares. El reo apodado Killy a quienes los dardos apuntan de ser el gestor del viernes negro pese a estar aislado en el bote (celda de castigo) e incomunicado se contactó al mediodía con la Red Uno y negó su impli-

cación. "Estoy aislado en el bote. Lo que paso allí (Chonchocorito) creo que es una pugna de poder donde nada tengo que ver con este problema. Lo único que pido es que me dejen vivir tranquilo. Yo recién he llegado de Cochabamba y estoy encerrado cuatro meses", alcanzó a decir al medio televisivo pidiendo que se investigue las muertes. ¿Se pudo evitar la tragedia? La Defensoría del Pueblo en Santa Cruz afirmó que se había advertido con anterioridad la delicada situación en la que se encontraba este recinto penitenciario./E.D.

FOTO: JUAN CARLOS TORREJÓN

Presentan a cabecillas de la sangrienta matanza El ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el comandante General de la Policía, Alberto Aracena, en conferencia de prensa ofrecida anoche en el penal de Palmasola mostraron a los supuestos autores intelectuales y materiales de la cruel matanza Se trata de Wálter Romero, Ricardo Bravo Oliva, Luis Adán Tobías, Pedro Luis Banegas, Roberto Carlos García Figueredo. La autoridad de Gobierno apuntó al móvil de la matanza a pugnas internas entre reclusos de uno u otro bando que se disputan el control de Palmasola y calificó a

AGRESORES. La Policía los sindica de ser los autores de las muertes.


E4

Sábado 24.8.2013 |

TRAGEDIA

www.eldía.com.bo

CARCELARIA

FOTO: REGIS MONTERO

LA PEOR

PUNTO DE VISTA

Rolando Fernández

ABOGADO, CORONEL EN RETIRO

Palmasola es un recinto inseguro y sin condiciones'

“Desde 1989 cuando fue construida la cárcel, siempre fue considerada un recinto inseguro, inestable, explosivo y no reúne las condiciones mínimas de seguridad, ni de arquitectura penitenciaria. Si bien conforme ha ido aumentando la población carcelaria, han habido algunos cambios, pero todos han sido parches para mejorar la infraestructura. Sin embargo, aspectos fundamentales como la seguridad y ambientes que permitan separar a los más peligrosos no ha sido posible, porque el principio de autoridad no ha logrado imponer los reglamentos sobre las disciplinas que deben observar los internos. No han podido desbaratar a los grupos de la pesada que causan dominio sobre las cárceles.

EN LA MORGUE. Pasada las 21:30 llegó el camión con los cuerpos de las víctimas al lugar donde se les hará la autopsia de ley.

EL GOBIERNO ORDENA REQUISA EN TODAS LAS CÁRCELES DEL PAÍS

Víctimas: aún sin identificar MASACRE. Romero niega lista de muertos y admite que mandan los reos en Palmasola. Alexander Terrazas aterrazas@edadsa.com.bo

24 D

Años. Es el tiempo que lleva en funcionamiento la cárcel de Palmasola, según los registros oficiales.

espués de 12 horas de hermetismo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó anoche cerca de las 20:00 que, el enfrentamiento entre reos en la cárcel de Palmasola, dejó un saldo de 30 muertos, entre ellos un menor de 1 año y medio. No se dio la lista de fallecidos porque era difícil identificarlos, muchos estaban totalmente calcinados. Durante la conferencia de prensa, ofrecida en instalaciones del penal, Romero admitió que en los cárceles mandan los reos y que por esa razón instruyó una requisa,

no solamente en los pabellones A y B de Chonchocorito, sino en todas las cárceles del país. "Tenemos que asumir autocríticamente que en los centros penitenciarios en muchos casos están mandando los reclusos. El sistema penitenciario no tiene suficiente control del Estado y lógicamente, tenemos que encarar una transformación estructural del sistema penitenciario, estableciendo un control con requisas permanentes y estableciendo reglas claras..", dijo la autoridad de Gobierno. Consultado sobre la lista de fallecidos, Romero dijo: "No podemos adelantar la nómina de personas fallecidas porque estamos haciendo un cruce de infor-

REO HERIDO

mación con el listado de las personas que se encuentran en el pabellón. Vamos a esperar que el Ministerio Público haga el levantamiento legal de los cadáveres para los estudios y, luego, cuando tengamos los sutentos necesarios daremos a conocer toda la información de las víctimas". Hubo 'carnicería'. A tiempo de lamentar los violentos sucesos de Palmasola, Carlos Romero reveló que durante el enfrentamiento, los reos utilizaron machetes, cuchillos, palos, cucharillas afiladas y armas de fuego, porque, según dijo, se encontraron casquillo de balas calibre 9 milímetros. Asimismo, confirmó lo

que algunos reclusos heridos relataban que se usaron garrafas con gas para asfixiar a los internos y como lanzallamas. Estas acciones provocaron un incendio, avivado por los colchones de paja y las prendas de vestir de los reclusos. Un cuadro estremecedor en los pabellones A y B. De acuerdo con el relato de Romero, los cuerpos sin vida de los reclusos fueron encontrados en cúbito dorsal, (echado en su cama), otros fueron sorprendidos sentados. Incluso algunos de ellos murieron camino a las puertas y ventanas de escape en el segundo piso del bloque A.

5500

Reos. Es el número de reclusos que vive en las instalaciones del penal de Palmasola, según datos oficiales.

REO HERIDO

Franklin Magallanes Rojas, 38 años

Daniel Vaca Rodríguez, 21 años

'Salté desde la ventana para salvarme'

'Utilizaron una garrafa de lanzallamas'

El grito de mis compañeros y el olor a humo me despertaron a las 5 de la mañana. Cuando abrí mis ojos todo era oscuro, mis compañeros comenzaron a golpear las puertas para salir pero al parecer estaba cerrada. Otros empezaron a romper las ventanas para salir, solo escuchaba los ruidos porque era poco lo que podía observar. Por instinto, vi la luz por una de las ventanas para salir. En la desesperación, junto a otros compañeros tuvimos que saltar, desde el segundo piso. Al caer no sentí las piernas y lo poco que recuerdo es ver caer a varios compañeros

Estaba durmiendo en el pabellón A y desperté al calor del fuego que prendieron los del pabellón B. Vi que uno de ellos tenía una garrafa de gas como 'lanzallamas' para quemarnos. Estaban buscando a tres personas para matar. Quemaron a un tal negro, pero parece que el fuego se les escapó de las manos. Busqué la ventana y con mis manos destrocé los protectores para salir y salvarme. Al igual que muchos compañeros, llegamos hasta el segundo piso para saltar. Después nos arrastramos hasta la cancha del

de celda desde la ventana. Me arrastré como pude hasta cerca de la cancha y ahí perdí la memoria, desperté camino al hospital. Ingresé al penal hace un año, injustamente porque una vecina me acusó de robarle sus ollas y garrafas, pero como no tenía plata para pagar un abogado terminé en la cárcel. Yo me ganaba la vida como mototaxista”. Franklin, es esposo y padre biológico de dos hijos hombres y apoderado de dos niñas. Actualmente está internado en el hospital San Juan de Dios con quemaduras de tercer grado

coliseo, donde todos gritaban y lloraban. La verdad no sabía nada, ni siquiera había sospechado que iba a pasar algo semejante. Me metieron a la cárcel hace tres meses porque me encontraron con una camioneta de un amigo que era robado. No tuve plata para pagar seguridad. Es un secreto a voces que hay que pagar para que no nos metan a Chonchocorito. Daniel es soltero, está con las manos destrozadas y la mitad de su cuerpo quemado.


E5

| Sábado 24.8.2013

www.eldía.com.bo

LA PEOR

FAMILIARES SUFREN DESDE AFUERA LA MASACRE

TRAGEDIA CARCELARIA

Desesperación e impotencia

DRAMA. Muchas personas peregrinaron hasta en 6 hospitales en busca de noticias de sus familiares. Hubo exaltación y gasificación en las afueras del penal. Marciana Soliz Roca msoliz@edadsa.com.bo

Realizan cadenas de oración ANTE EL DRAMA Y DESCONOCIMIENTO DEL PARADERO DE LA MAYORÍA DE LOS REOS, FAMILIARES MONTARON VIGILIAS Y REALIZAN CADENAS DE ORACIÓN POR LA SALUD DE LOS REOS.

L

lanto, angustia, desesperación, pero ante todo impotencia, son las palabras que resumen el drama que viven los familiares de los internos de la cárcel de Palmasola, quienes sufren una verdadera pesadilla desde ayer en la madrugada, cuando la pugna de poder de dos internos por liderar a sus demás compañeros, fue el detonante para que ocurra la peor tragedia carcelaria del país. La noticia se expandió a primeras horas de la mañana a través de los medios de comunicación, y no pasó una hora para que las puertas de Palmasola se vean saturadas de gente que buscaba saber noticias de sus familiares recluidos en el lugar.

OPERATIVO

Rescataron a menores que estaban en el lugar del siniestro

DOLOR. Desmayos, llantos, gritos se observaron en las afueras del penal. Hay impotencia por saber de sus familiares.

30

fallecidos y más de 50 heridos dejó como saldo el siniestro en Palmasola.

que daban datos a cuenta de que le devuelvan créditos. "Mi amor, tu papá está herido en la pierna, pero está vivo, yo lo atendí, no lo llevan a la clínica porque no es de gravedad", "por favor llámeme en 15 minutos no tengo la lista completa, pero recárgueme crédito", mensajes como este devolvían el alma al cuerpo de varias personas. FOTO: JUAN CARLOS TORREJÓN

desesperación llevó a que muchas madres de familia y esposas intentaran ingresar por la fuerza a la cárcel mientras que otras desesperadas golpeaban y retenían las ambulancias para pedir identificación de las víctimas. Sin embargo, fueron contenidas con gases lacrimógenos por parte de la policía. "¡Por favor!, permítannos entrar o publiquen las listas, estamos angustiados, necesitamos saber si nuestros familiares están vivos o muertos!" dijo entre lágrimas una mujer que vio por última vez a su esposo la noche anterior al hecho y hasta ayer al mediodía no tenía noticias de él. Mientras tanto, Rosario Rodríguez llegó a desvanecerse en las puertas del centro, al enterarse que su hija de un año y su esposo se encontraban en uno de los pabellones donde ocurrió el siniestro. Para buena noticia de la mujer, su hija habría sido rescatada de las llamas y puesta a buen recaudo, aunque aún desconoce el paradero de su esposo. "Nos estamos ardiendo, pidan ayuda" fue lo único que oí decir al compañero de mi esposo. Me dicen que a mi hija la sacaron por la ventana", contó llorando la mujer. Es que afuera los familiares se daban modo para saber sobre sus familiares, incluso circularon varios números de teléfonos de internos

FOTO: REGIS MONTERO

Limitados a tener noticias de sus familiares. No obstante la

Limitados a tener noticias de sus familiares. Sin embargo,

no corrieron la misma suerte decenas de personas que hasta el cierre de la presente edición, deambulaban en los hospitales para conocer la lista de heridos o fallecidos. Es el caso de la señora Lucía Barriga, que buscaba a su hijo Juan Pablo Gutiérrez. "Ya he ido a tres hospitales y no me dan razón de mi hijo. Esto es angustiante, una pesadilla que no se la deseo a ninguna mujer", dijo llorando. El caso de la mujer se repetía en todos los hospitales públicos y clínicas donde fueron llevadas las víctimas, aunque no todos logra-

Si bien la angustia era generalizada, entre las personas que tenían familiares en el penal del Palmasola, el mayor temor de la población era la permanencia de menores en el lugar del siniestro. Ante la situación, el departamento de Asistencia Social de la Gobernación retiró a siete menores que se encontraban en los pabellones 1 y 2 donde se produjo el desastre. Los mismos fueron llevados a las mismas instalaciones

AFLICCIÓN. Mujeres se rebelaron a la policía y afectaron ambulancias. ron éxito en este objetivo, toda vez que la lista de heridos recién fue publicada pasadas las 20:00. En tanto que la lista de fallecidos aún no fue presentada por el Ministerio de Gobierno debido a que no han logrado ser identificados en su totalidad. Ante la incertidumbre y pese a la agobiante lluvia registrada ayer,

decenas de personas se apostaron en las puertas del centro penitenciario para esperar noticias. Incluso se armó una cadena de oración para pedir sanidad y bienestar para los internos ya que se ha restringido las visitas en tanto no se resuelva la investigación y se logre brindar la asistencia a las personas afectadas.

de la instancia pública, donde recibieron asistencia psicológica y alimentación. Los responsables de esta instancia advirtieron que los menores serán entregados a sus familiares presentando la documentación necesaria y luego de que sean asistidos por personal médico y psicológico, al ser inevitable la afectación de los menores que oscilan entre los 1 y 5 años de edad.


E6

FOTO: IGNACIO PRUDENCIO

FOTO: ROLANDO ROBLES

TRAGEDIA

www.eldía.com.bo

CARCELARIA

FOTO: JUAN CARLOS TORREJÓN

LA PEOR

Sábado 24.8.2013 |

ROMERO. Presentó lo usado en enfrentamientos.

QUEMADO. Así llegó este interno al hospital.

TRABAJO. Fue arduo para la Policía ante la emergencia.

LA LISTA DE AFECTADOS SUPERA LAS 50 PERSONAS

Piden sangre y recolectan vituallas para los heridos ASISTENCIA. Los hospitales públicos se saturaron con la emergencia. Las autoridades han dispuesto recursos y medicamentos para enfrentar la situación.

Locura en las emergencias LOS HOSPITALES DEBIERON SUSPENDER LAS VISITAS A PACIENTES NORMALES TODA VEZ QUE EL HECHO MOVIÓ A CENTENARES DE PERSONAS BUSCANDO ALGÚN FAMILIAR HERIDO.

FOTO: REGIS MONTERO

Marciana Soliz Roca msoliz@edadsa.com.bo

U

na historia de terror, es lo que se vivió en la cárcel de Palmasola. Tras el siniestro, que dejó un saldo de 30 fallecidos y al menos 50 heridos, a las unidades de contingencia del departamento les quedó el reto de enfrentar una de las más grandes tragedias que ha atravesado el régimen carcelario del país y asimismo se comprobó la falta de capacidad que tiene el sistema público de salud para enfrentar una emergencia de esta magnitud.

Víctimas sufrieron hasta en el suelo. Los heridos fueron dis-

tribuidos en 8 de los principales centros de asistencia de salud de la capital, entre ellos dos clínicas privadas y una aseguradora. No obstante, la mayoría de los heridos, hasta el cierre de este reporte, eran asistidos en el coliseo de mujeres del penal de Palmasola donde se improvisó una especie de albergue para brindar asistencia médica a las víctimas que se mostraban inconsolables en su dolor y hasta reposaban en el suelo boca abajo a la espera de ser asistidos pues la falta de espacio en los hospitales públicos obligó a que se priorice el traslado de las personas más graves.

Instan a la solidaridad. De mo-

mento la prioridad es conseguir sangre, medicamentos y vituallas para las víctimas que en su mayoría presentan heridas contusas, traumatismos y quemaduras de segundo y tercer grado. En ese sentido, el Banco de Sangre y la fundación del Padre Mateo han llamado a la ciudadanía a donar sangre para evitar el desabastecimiento de elemento vital ante la emergencia. No obstante, hasta ayer la dirección de la instancia ocupó en una

HORROR. Habían presos con heridas hechas con machetes, cuchillos y garrafas. sola jornada más de 70 unidades para socorrer a las víctimas del siniestro. Las personas interesadas pueden hacer la acción voluntaria en las instalaciones del Banco de Sangre ubicada en la calle Cuéllar, al lado del hospital San Juan de Dios. Asimismo en la cárcel se está recolectando vituallas y medicamentos para contrarrestar las deficiencias que presenta.

Comprometen ayuda. Por su parte, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, comprometió la dotación de 35 ítems de medicamentos para los afectados, principalmente heridos contusos y quemados. Asimismo, el Gobierno Departamental ha destinado Bs 10.000 para la compra de medicamentos,

38

Heridos de gravedad Reportaron ayer las autoridades del Ministerio de Gobierno.

LISTA DE HERIDOS José Luis Torres Héctor Álvarez Soto Víctor Hugo Moreno Huber Gutiérrez Mario Enrique Montaño Cristian Gonzales Cristian Cuéllar Ribero Elías Menyuibe Villagómez Fabián Saucedo Flores Mauricio Arredondo Melgar Modesto Alba Jiménez Jorge Antonio Saucedo Araúz Herland Luján Vásquez Alberto Salazar Ávalos Rodrigo Balcázar Suárez Héctor Cuéllar Bejarano Brayan Cuéllar Carvajal José Guzmán Justiniano Jimmy Téllez Tola Fran Beltrán Aguirre Roberto Oliveira Romelio Parada Julio César Cardozo Vaca Luis Ramos Quiroga David Seoane Valverde Luis Alberto Guzmán Ribero Juan Gurandabi Luis Alberto Justiniano Álvarez William Molina Flores Fernando Fuerte Cardona Luis José Mercado García Joan Gutiérrez José Luis Magallanes Alberto Montero Pabel Alex Ortega Paye Diego Romero Noel

además de dotar frazadas, colchones y otras necesidades a los afectados. Además, un equipo de 40 profesionales, entre psicólogos y sociólogos, están trabajando para apoyar a los familiares de los fallecidos y heridos. También se convocará al Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana para trabajar coordinadamente y prevenir estos hechos.


E7

| Sábado 24.8.2013

www.eldía.com.bo

LA PEOR

EN ESE RECINTO DECIDEN EL DESTINO DE LOS REOS

TRAGEDIA CARCELARIA

Desde Chonchocorito manejan las llaves secretas de la cárcel CORRUPCIÓN. Ahí los jefes de los clanes toman contacto con los recién llegados. Les ofrecen seguros de vida y los extorsionan.

LAS MAYORES TRAGEDIAS EN CÁRCELES LATINOAMERICANAS La muerte de al menos 272 reos en una cárcel hondureña se ha convertido en la mayor tragedia ocurrida en prisiones latinoamericanas en el último cuarto de siglo.

Al menos 272 presos muertos

135 Presos muertos

(F) 15 DE FEBRERO DE 2012 Granja Penal de Comayagua* (Honduras)

7 DE MARZO DE 2005 Prisión de Higuey, Santo Domingo (R. Dominicana)

Antes de la media noche se produjo un incendio al parecer por un cortocircuito, pero la prensa local especula sobre un supuesto motín

Se produjo un incendio tras un enfrentamiento entre bandas rivales de presos

FOTO: JUAN CARLOS TORREJÓN

*Ubicada a 80 km de Tegucigalpa

120 Presos muertos Al menos 250 presos muertos PANORÁMICA. Una imagen del área exterior de la zona de máxima seguridad de Chonchocorito.

Palmasola es una réplica de la ciudad EN EL RECINTO ABIERTO LLAMADO 'PC-4' HAY UNA AVENIDA CAÑOTO Y LOS PABELLONES TIENEN NOMBRES COMO LOS TAJIBOS, SANTA CRUZ, LAS PALMAS (NOMBRES DE HOTELES).

E

107 Presos muertos

17 DE MAYO DE 2004 Prisión de San Pedro Sula (Honduras)

Roberto Méndez H. rmendez@edadsa.com.bo

n 1995, cuando se inauguró el pabellón de máxima seguridad llamado "Chonchocorito", en Palmasola, la leyenda escrita en una de sus paredes "Quien no tiene una razón para morir, nunca la tuvo para vivir", pareció definir la orientación del lugar donde ha ocurrido la mayor tragedia carcelaria de Bolivia. Chonchocorito ha sido bautizado hace poco con el nombre de "PC-3", para identificar a los 7 recintos que tiene Palmasola desde su creación hace 14 años. Pero no es uno más de todos. Es el ambiente donde se manejan las llaves secretas y donde se mueven los hilos de los 5 mil reos, según comenta un policía que pide mantener su nombre en reserva.

(F) 18 Y 19 DE JUNIO DE 1986 Cárceles de Lima, Santa Bárbara y El Callao (Perú)

La mayoría de los fallecidos en un incendio eran pandilleros de la "Mara Salvatrucha"; 26 más resultaron heridos

1.000

dólares es el seguro de vida que le ofrecen a los reos recién llegados y los obligan a conseguir dinero.

Ahí les hacen el recibimiento.

Cualquier recluso que por esas circunstancias de la vida cae en "Palmalandia" o "la universidad", como la llaman a Palmasola, es llevado directamente al pabellón de ambientamiento, ubicado en el recinto de Chonchocorito. Chonchocorito tiene dos ambientes, un recinto de ambientamiento planificado inicialmente para instalar talleres de terapia ocupacional, pero que al final se convirtió en el sitio de contacto hasta donde se desplazan los reos más peligrosos que salen de sus celdas y toman contacto con ellos, refie-

Se presentó un motín de reos de las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y Tupac Amaru porque serían trasladados a cárceles de máxima seguridad

4 DE ENERO DE 1994 Prisión de Sabaneta, Maracaibo (Venezuela)

Un motín seguido de un incendio dejó además 20 presos heridos

111 Presos muertos 2 DE OCTUBRE DE 1992 Casa de Detención de Sao Paulo (Brasil)

Un motín dejó también más de un centenar de heridos

re la representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Yolanda Cabrera. "Tienen tarifa para todo y lamentablemente es con la complicidad de mis camaradas", dice la fuente policial.

Tarifas. Un seguro de vida,

ofrecido generalmente a narcos extranjeros, cuesta entre 500 a 1.000 dólares iniciales, porque después por los servicios de guardaespaldas ofrecen desde 100 a 300 dólares mensuales. Pero la red extorsiva también avanza hacia los familiares que quieren

quedarse a dormir en cualquiera de los pabellones, pues ahí deben pagar entre 50 y 100 dólares y en caso de cumpleaños u ocasiones especiales, se dan casos que llevan prostitutas. También en complicidad con los policías venden bebidas. Una botella de whisky cuesta hasta 1.000 dólares y una caja de cerveza, 100 dólares. Una mujer que tiene un familiar recluido en el pabellón B se quejó que cada que ingresa a ver a su pariente tiene que llevar plata y la obligan a compartir con los jefes de los pabellones A y B, todas las cosas que lleva.

REOS

Implicados en red de extorsión sin riesgos El exdirector de Régimen Interno, Boris Villegas, además de los exasesores legales del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera y Denis Rodas, quienes se encuentran en el penal de Palmasola por el caso de la red extorsión, no fueron afectados por los enfrentamientos. La hermana de Fernando Rivera, Ana María Rivera, confirmó que Los exfuncionarios se encuentran

3

abogados que antes trabajaban en el Gobierno están ahora recluidos en el penal de Palmasola.

estables y no sufrieron ningún tipo de agresiones ya que se encuentran en el Pabellón de Régimen Cerrado PC-7, pues los hechos ocurrieron en Chonchocorito.

Pesos pesados. En

Palmasola también están el exfiscal de Distrito, Isabelino Gómez, los fiscales Roberto Achá, Janeth Velarde y Edwin Mollinedo y el exjefe de Bienes Incautados, Moisés Aguilera.

NO HAY PELIGRO. Rivera, Rodas y Villegas están en un recinto fuera de Chonchocorito.


E8

Sábado 24.8.2013 |

LA PEOR

TRAGEDIA

www.eldía.com.bo

CARCELARIA

PIDEN A LAS AUTORIDADES SOLUCIONAR EL PROBLEMA

Iglesia y Defensor denuncian hacinamiento en Palmasola VIOLENCIA. Declaran duelo por las muertes. La oposición responsabiliza al Gobierno. El MAS pide construcción de una nueva cárcel a Rubén Costas. Estefany Claros Aldana eclaros@edadsa.com.bo

EL MUNICIPIO EMITIÓ UN COMUNICADO DECLARANDO DUELO EN LA CIUDAD Y HABILITANDO TODAS LAS UNIDADES DE EMERGENCIAS PARA COADYUVAR A LA LABOR DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS.

T

anto la Iglesia como la Defensoría del Pueblo manifestaron por separado que el principal problema en la cárcel de Palmasola es el hacinamiento, mismo hecho que desencadenó este pasado viernes una ola de violencia dando como resultado la muerte de varios reos, inclusive la de niños. El monseñor, Sergio Gualberti, indicó que con este hecho se evidencian los problemas en Palmasola por el incumplimiento de deberes de jueces y la retardación de justicia que provoca los hacinamientos. "Es precisamente en estos ambientes de Chochocorito donde tenemos que lamentar estos episodios de violencia, porque allí no existen terapias ocupacionales ni políticas de rehabilitación y reinserción. Están prácticamente olvidados", dijo Gualberti. Bajo la misma línea el representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Hernán Cabrera, criticó que las autoridades actúen de forma tardía. "Nosotros lo dijimos hace un año, Palmasola es una bomba de tiempo. Faltó reacción inmediata", añadió.

Acciones. Mientras transcurría la

jornada violenta en Santa Cruz y los medios transmitían cada instante los hechos en Palmasola, el presidente Evo Morales, se encontraba en Cochabamba entregando dormitorios a una Escuela Militar de Sargentos, evento que era transmitido por la televisión estatal Bolivia Tv. Sin embargo, después manifestó sus condolencias a los familiares de los fallecidos. "El país está de luto por semejante tragedia", afirmó a la ABI al mismo tiempo exigió que se establezca el origen del violento enfrentamiento y las responsabilidades de ese hecho.

El dolor también se refleja en las redes sociales

FOTO: REGIS MONTERO

Municipio ayuda a víctimas

FACEBOOK

TENSIÓN. Policías resguardan puerta principal y Defensoría de la Niñez intenta ingresar.

8 Horas Duró el infierno que vivieron los heridos, familiares y rescatistas para controlar la situación.

Por su parte, el gobernador, Rubén Costas, declaró duelo departamental de dos días ante los hechos violentos.

Reacciones. Las autoridades opo-

sitoras y oficialistas no dejaron pasar la oportunidad para culparse entre ellas sobre lo sucedido. El diputado opositor de Convergencia Nacional (CN), Moisés Salces, criticó al ministro de Gobierno, Carlos Romero y al viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, de "figuretear" ante los medios y no tomar acciones contra la inseguridad. "En vez de dar conferencias y más conferencias por agarrar a unos palomi-

llos por qué no solucionan otro tipo de problemas", dijo Salces, con quien coincidió el diputado Alex Orozco (CN), quien denominó como "viernes negro" lo sucedido en el penal de máxima seguridad en Santa Cruz y ahora exige al Ministerio Público que realice una investigación sobre los hechos. Por otro lado, el concejal aliado del MAS, Freddy Soruco, criticó a Costas por no haber ejecutado la construcción de una cárcel como lo hacía cuando estaba en campaña. Mencionó como medida de prevención, se debería distribuir a los reos según el delito del que estén acusados.

REACCIONES. "En Palmasola murieron padres, hijos, hermanos, tíos, sobrinos o primos, que pese a sus errores son tan humanos como nosotros. #Duele", escribió en su twitter el periodista Rubén Atahuichi. Varios usuarios aprovecharon el Facebook para instar a que la gente acuda a donar sangre. En la fan page de El Día hubo aluvión de comentarios solidarios con las víctimas y familiares.

Hubo advertencias y nada, deberían encabezar una comisión de investigación. Presidente y Vice prosiguen, bailan en provincia Loayza, que se sepa ninguno hizo presencia en Palmasola".

SAMUEL DORIA MEDINA LÍDER OPOSITOR DE UN

La presencia de bebidas alcohólicas, sustancias controladas, armas blancas y fuego, es una muestra que no existe control de ninguna índole en la seguridad interna carcelaria".

ALEX OROZCO DIPUTADO OPOSITOR DE CN

TITULARES DE LA TRAGEDIA DE PALMASOLA EN MEDIOS INTERNACIONALES

EL NUEVO HERALD De Estados Unidos tituló con "un motín de presos".

BBC MUNDO De Londres, reportó la cantidad de las personas fallecidas.

LA TERCERA Desde Chile se reportó de una "pelea de presos".

CARACOL De Colombia, informó sobre el enfrentamiento entre reos.

PÁGINA 12 De Argentina, emitió un informe preliminar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.