REVISTA DE CIRCULACIÓN GRATUITA | JUEVES 31 DE JULIO DE 2014
Tu casa Fotografía: Lesly Moyano y Juan Pablo Roca / Locación: Vivienda Familiar Boss Urgel / Producción: Carolina Moyano
ARQUITECTURA & DECORACIÓN
ARTE, ESTILO Y FUNCIONALIDAD SE FUSIÓNAN PARA CREAR MUEBLES ECOLÓGICOS
LÁMPARAS DORADAS CON DISEÑOS SOFISTICADOS, LA TENDENCIA EN ILUMINACIÓN
a Tu C
sa
REVISTA
4 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA TENDENCIA ES LA SOSTENIBILIDAD
E
n 1869, se escuchó por primera vez en la historia la palabra ecología. Por aquel entonces Ernst Haeckel el creador e impulsor del concepto proponía una interdependencia y solidaridad entre los seres vivos y el medio ambiente. Muchas industrias hicieron poco caso al concepto, hasta que en 1987 durante la 42a. sesión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se habló de desarrollo sostenible, que también implica la construcción y el diseño de edificios y viviendas. Con los efectos cada vez más palpables de la degradación del medio ambiente, son varias las industrias que han desarrollado tecnología para lograr eficiencia energética, o en su defecto que los mismos inmuebles generen su propia electricidad. Lo mismo sucede con el agua, que es reutilizada cuando es necesario u optimizado su uso. Solo hemos mencionado dos de las tecnologías ecológicas, pero son muchas más. Ahora, la tarea pendiente es democratizar el acceso a estos elementos pues aún tienen costos elevados. Por otra parte, la arquitectura también puede y debe brindar un apoyo importante a este esfuerzo, pues como señala la arquitecta Marisabel Abularach, la entrevista de esta edición de Tu Casa, a la hora de diseñar un inmueble hay que hacerlo también pensando en el entorno y cuál será el impacto en torno a él. Solo un esfuerzo conjunto entre la industria tecnológica, la arquitectura y la conciencia de los seres humanos podrá lograr la 'economía de la naturaleza' que promulgaba Haeckel y de esa manera se garantizará el futuro de nuestros hijos.
6-7 10 12
De visita La 'Casa Enterrada' es una de las joyas arquitectónicas de Santa Cruz. Ha sido premiada en la Bienal de Arquitectura.
17
Lo nuevo Los empapelados que son auténticas obras de arte. Le mostramos las propuestas de Osbore & Little de Casas & Cosas.
La entrevista Marisabel Abularach, la arquitecta que diseñó el Ventura Mall realiza un análisis de su trayectoria y de la arquitectura cruceña.
16
Interiores De a poco los muebles ecológicos van ganando terreno en los hogares bolivianos. Le mostramos propuestas de Bortolini y Enkarte.
Tu Casa
18
Inversión Puerto Esmeralda, una de las urbanizaciones más modernas tiene una laguna rodeada de playas.
Interiores Las lámparas doradas con diseños sofisticados están entre las preferidas. Scatto muestra algunas propuestas.
18 20 23
Interior Kerana es u na empresa boliviana que fabrica colchones ecológicos con tecnología de punta. Garantizan un descanso placentero.
24
Tecnología Nuevos materiales aislantes disminuyen la temperatura del hogar y optimizan el tiempo de construcción.
Internacional Smart House, así fue bautizada una casa de ensueño que fusiona la domótica con un diseño moderno.
PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina DISEÑO: Miguel Ángel Villanueva • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia
a Tu C
sa REVISTA
6 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
MURO DE CONTENCIÓN
FOTOS: LUÍS FERNANDEZ DE CÓRDOVA LANDIVAR / REGIS MONTERO
La inclusión de un muro de contención de 4 metros de altura desarrollado a lo largo de los 43,5 metros que corresponden a la medianera oeste, hizo posible obtener una superficie plana en un 50% del terreno y emplazar allí la masa construida, dejando el otro 50% con la pendiente original, para ser usado como patio.
En septiembre de este año se desarrolló la V Bienal de Arquitectura de Santa Cruz, evento en el que se organizó un concurso en cuatro categorías. La Casa Enterrada fue la ganadora en la categoría Arquitectura Habitacional. La Casa Enterrada fue diseñada por los arquitectos Luis Fernández de Córdova y Nataly Dorado. Esta edición de Tu Casa, les muestra las imágenes de esta joya arquitectónica diseñada por estos profesionales bolivianos. TECHO VERDE El 'enterramiento' de un sector de la casa y el tratamiento de su techo con un sistema verde, permitió una eficiente aislación térmica y a la vez recuperar como patio una superficie igual al área enterrada.
PATIO INGLÉS APERGOLADO
Para completar los límites del patio, (que ya estaban definidos en dos de sus lados por el talud natural), la planta fue desarrollada en forma de 'L' invertida. A su vez, esta fue emplazada de forma paralela al muro de contención, generando una especie de 'patio inglés apergolado' que además de enriquecer el espacio, permite iluminar y ventilar el área privada.
7 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
REVISTA
Tu C a
sa
MEMORIA DESCRIPTIVA El deseo de habitar con privacidad en un barrio donde no están permitidos los muros y con la particularidad topográfica del terreno (una hondonada de hasta 4 metros de diferencia en altura) y el intento de lograr un control térmico en una ciudad tan cálida como Santa Cruz, sugirieron la idea de 'enterrar' la casa.
LA CASA ENTERRADA OFICINA EN EL SEGUNDO NIVEL El proyecto contempla en el segundo nivel una oficina - taller de paisajismo a la cual se accede por una escalera exterior independiente y diferenciada del acceso a la vivienda.
FICHA TÉCNICA: Arquitectos autores: • Luis Fernández de Córdova Landívar • Nataly Dorado Rodríguez Ubicación: Santa Cruz, Bolivia. Zona del Urubó. Elaboracióndeproyecto: Del 03/06/10 al 05/06/10
DIMENSIONES Superficie del terreno: 1.698 metros cuadrados Superficie construida: 739 metros cuadrados Superficie cubierta: 578 metros cuadrados
Inicioyconclusióndeobra: Del 01/12/10 del 01/12/12 Colaboradores: • Marcela Montes de Terceros (Paisajismo) • Eduardo Suárez (Cálculo estructural) • Carlos Gutiérrez (Inst. Hidrosanitarias) • Álvaro Gutiérrez (Inst. termomecánicas) • Marcelo Lazo - Director de Obra • Constructora: FDC&R
a Tu C
sa
REVISTA
10 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
OBRAS DE ARTE EN LA
PARED
FOTOS: JUAN PABLO ROCA
EL BAÑO. A pesar de ser un papel que cubre toda la pared, el rojo y café se pueden armonizar prácticamente en cualquier espacio y con un resultado elegante. 'Son obras de arte del tamaño real de las paredes', destacó Pino.
Los papeles de Osborne & Little son diseñados por artistas plásticos internacionales Los empapelados se han convertido en una excelente opción para renovar las paredes. Los estilos florales y muy coloridos están vigentes, le dan un toque alegre y divertido a los ambientes, pero por sobre todo inspiran, pues los materiales de Osborne & Little no son piezas creadas al azar, si no obras creadas reconocidos artistas plásticos como Matthew Williamson y Nina Campbell, entre otros que realizan los diseños exclusivamente para esta marca. "Cada papel es una obra de arte", destacó Claudia Pino, arquitecta de Casas & Cosas, la empresa que en Bolivia representa esta marca de papeles para pared.
DORMITORIO. El estilo floral está presente en este ambiente. Se pueden observar trazos con colores vivos que hacen que el espacio se vea más alegre. "Todo es armónico y contrasta con los muebles blancos que le dan un toque especial al dormitorio", indicó Pino. EL RECIBIDOR Aquí se eligió un papel que no se destaque mucho porque el living cuenta con elementos de bastante color. Por ello se usó un papel con un diseño blanco que logre armonía en toda la casa.
EL BAÑO. Tiene colores vivos, con figuras de animales que dan la sensación de encontrarse en plena selva. "A veces la gente tiene miedo de usar estos papeles en espacios pequeños pero al ver la saturación de colores, al final les agrada", explicó Pino. El color, el diseño y las formas juegan un papel esencial para lograr un espacio acogedor.
sa
REVISTA
12 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
MARISABEL ABULARACH / ARQUITECTA
'AL DISEÑAR DEBEMOS PENSAR EN LA CIUDAD, NO SÓLO EN LA FORMA'
FOTOS: MARISABEL ABULARACH / REGIS MONTERO
a Tu C
FICHA PERSONAL: Nombre: Marisabel Abularach Salek Ciudad natal: La Paz, Bolivia Fecha de nacimiento: 17 de noviembre. Formación profesional: Arquitecta. Tecnológico de Monterrey, México Otras actividades: Docente de Taller de Diseño. UPSA. Conferencias varias.
La profesional que diseñó el Ventura Mall confesó que a punto estuvo de dejar la escuadra por el teatro. Ahora su reto es proyectarse al exterior. Señaló que la arquitectura requiere entrega total.
P. ¿Cuáles fueron sus primeros acercamientos con la arquitectura? Siempre me gustó el arte. El teatro y la actuación fueron mis primeras inclinaciones; pero los últimos años de colegio me decidí por Arquitectura porque es el único arte que además es ciencia, y las matemáticas también me atraen. Tuve la oportunidad de formarme en Monterrey, México, y creo que ha sido la mejor decisión.
P. Entonces ¿cuál es el desafío de la arquitectura cruceña? Tenemos que pensar más en la ciudad. Muchos somos tan individualistas que pensamos en el beneficio propio y en el del edificio, dejando de lado la ciudad y el entorno. Debemos ser conscientes que lo que estamos creando es para todos. Al final un edificio vive más que nosotros, ese es otro motivo para pensar más en la ciudad, antes que en lo individual.
P. ¿Y si no se hubiera sido la Arquitectura...? Creo que el teatro y la actuación hubieran sido una buena elección. En México tuve la oportunidad de hacer actuación y a mitad de carrera estuve tentada de colgar las escuadras y cambiarlas por el escenario, pero no me arrepiento de mi decisión. P. ¿Qué tan enriquecedora ha sido la formación en México? Las facultades tiene más años de historia, eso brinda mayor madurez en la enseñanza, en la docencia y en la misma arquitectura. La facultad donde fui formada tiene 80 años, por lo que la formación ha sido bastante integral en historia y en pasado. En Santa Cruz nuestras facultades son nuevas. La más antigua es la de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) que recién cumplió 30 años y como en toda juventud aún falta madurez.
P. Pero muchos profesionales destacan el nivel de la arquitectura cruceña... En Santa Cruz somos muy formalistas. Es decir, primero está la forma antes que la función, o la economía misma del proyecto. Lo que pasa es que somos una ciudad joven que se construye a pasos agigantados. Hace 60 años, Santa Cruz tenía 50 mil habitan-
tes, ahora somos más de 2 millones. No hemos tenido un tiempo de reflexión, que lo necesitamos todos para preguntarnos qué estamos haciendo. De alguna manera hasta yo me autocritico, porque he tenido la tentación de caer en ese 'desenfreno formal' como le llamo y ahora trato de reflexionar en todo lo posible.
P. ¿La arquitectura sostenible no podría ser una solución? En el mundo entero se aplica mucho la arquitectura sostenible, pero es relativamente nuevo en Santa Cruz. El costo de un edificio sostenible puede incrementarse entre un 50 al 100% en comparación con un edificio estándar. En principio la inversión es alta, pero se recupera con el tiempo porque genera u optimiza el consumo de energía y se recicla el agua, entre otros cosas. En Santa Cruz aún no existen edificios sostenibles en toda la amplitud del concepto. P. ¿Se podría aplicar en Bolivia? El problema es que somos inmediatistas. Lo importante es cuánto cuesta aquí y ahora. P. ¿Cuáles han sido los trabajos que han marcado un hito en su carrera? Dos han sido los trabajos
más grandes y complejos. El primero fue el Hospital Obrero, que fue entregado hace seis años, pero que aún trabaja a media fuerza. La arquitectura hospitalaria es uno de los retos más grandes en el diseño, sobre todo por la parte funcional. El segundo ha sido el Ventura Mall. Se inició hace 14 años, en principio iba a ser de 35 mil metros cuadrados y terminó con 80 mil. Tuvimos que inventar adecuaciones y ampliaciones sobre la marcha. A partir de este trabajo soy más reflexiva. Ahora, antes de hacer una raya o plasmar una idea la medito, soy más consciente. P. ¿Le queda algo pendiente por alcanzar en lo profesional? Cada día es un desafío nuevo y cada proyecto un aprendizaje nuevo. La arquitectura me ha hecho muy feliz, no me ha defraudado en ningún momento, pero ahora la asignatura pendiente es proyectarse fuera del país P. ¿Qué consejos les daría a quienes desean estudiar arquitectura? Mucha pasión y entrega. Esta carrera no es a medias, o te entregas por completo o mejor no lo haces, uno no puede ser medio arquitecto. No importa cuántas noches se quede sin dormir, los fines de semana sin salir. La arquitectura requiere entrega total.
a Tu C
sa REVISTA
16 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
ECOMUEBLES
ARTE, DISEÑO Y FUNCIONALIDAD
BORTOLINI. Legalé, es el nombre del ecomueble más sofisticado de esta marca brasilera que está presente en Bolivia. Este mueble modular ha sido fabricado con madera de descarte. A simple vista puede ser utilizado como un librero, pero se le puede incorporar unos cajones donde se pueden guardar enseres bajo llave. Es útil en hogares u oficinas. Al ser modular, se le puede incorporar nuevas piezas para que el tamaño del Legalé vaya creciendo según las necesidades y los colores también son a elección. Este mueble ganó el premio 'Planeta Casa 2010', el más importante de Brasil referido a la sustentabilidad y el 'IF Product Design Award 2011' de Europa, que galardona el diseño en todas sus facetas.
Su impacto al medio ambiente es mínimo pues estos enseres son fabricados con material reciclado. De a poco, los ecomuebles se abren camino entre el mobiliario para el hogar. No solo tienen una funcionalidad, que es imprescindible; sino que son fabricados con insumos descartados para su uso normal y además tienen diseños sofisticados. En Bolivia la marca brasilera Bortolini y las nacionales Don Juan y Enkarte son las empresas que fabrican o comercializan estos enseres.
ENKARTE. Es un proyecto que impulsa el reciclado del cartón para la fabricación de muebles ecológicos. Su diseño es minimalista pues ocupan espacios reducidos; son modulares porque si bien existen tamaños estándar, pueden se les incorporar nuevas piezas para que adquiera un mayor tamaño. Durante su fabricación se incorporan materiales que le brindan mayor durabilidad y resistencia. Por ejemplo existe una mesa que puede soportar hasta una tonelada y es impermeabilizado con un material especial. Se lo puede forrar con un papel especial que le aporta aún mayor estética.
DON JUAN. Es una empresa que fabrica tableros de madera con material de descarte utilizando la tecnología finger joint. Que básicamente ensambla los pedazos de madera que para muchos son inútiles. Con este material, Don Juan también elabora muebles de diseño muy elegante y con una resistencia y durabilidad incluso mayor al de la madera estándar, pues es sometida a un tratamiento especial de secado, por lo tanto pueden ser utilizados en interiores como exteriores.
17 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
P
uerto Esmeralda tiene terrenos con extensiones entre los 350 hasta 1.200 metros cuadrados (m2) y precios que oscilan desde los 85 hasta 275 $us/m2. Los departamentos están diseñados en superficies desde 58 hasta 238 m2, todos tendrán balcones con vista a la laguna. Las reservas se realizan pagando el 5% del valor del terreno. Las entregas están previstas para mediados de 2016, con el pago del 40% y para el saldo se tendrá financiamiento directo o bancario.
CONTACTOS Y VENTAS www.puertoesmeralda.com √ Santa Cruz Av. San Martín #1000 Zona Equipetrol, entre 3er y 4to Anillo Tel. (591-3) 3444443 √ La Paz Av. René Moreno # 1092, 1er Piso, Bloque L-2 San Miguel, Zona Sur Tel. (591-2) 2971805 √ Cochabamba Av. América # E-0786, esquina Pando Frente a IC Norte Tel. (591-4) 4485288
REVISTA
Tu C a
sa
PUERTO ESMERALDA EL CAMINO SE CONSTRUYE
INNOVADORA Y SOSTENIBLE Puerto Esmeralda se destaca por su laguna transparente de 7 hectáreas, rodeada de playas de arena y con departamentos que tienen torres con forma de velas. Se puede practicar deportes acuáticos sin motor en un club exclusivo, existe área para buceo, acuario de peces exóticos, club house, sport center, cuatro canchas de tenis, cuatro polifuncionales, dos de fútbol y cuatro de raquet, gimnasio y seis piscinas infinitas dentro de la laguna, entre otras comodidades. "Además existe una reserva ecológica natural de 100 hectáreas, con un bosque de árboles de cuchi, dentro del área urbanizada", señaló Carlos Bell, jefe de ventas.
LLEGÓ EL PAVIMENTO. El camino de acceso a Puerto Esmeralda tiene 2,5 kilómetros, 7 metros de ancho, bermas de un metro y pavimento rígido. La obra estará concluida en tres meses para luego construir la portería de ingreso a la urbanización, se realizará la apertura de calles y la delimitación de manzanos, entre otras cosas.
Las obras de construcción del acceso principal a Puerto Esmeralda se iniciaron a finales de octubre. Este proyecto inmobiliario se destaca por su laguna de siete hectáreas rodeada de playas de arena.
a Tu C
sa
REVISTA
18 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
EL DORADO MARCA TENDENCIA EN L
Los revestimientos en oro, plata y bronce, además del diseño le dan un toque glamoroso a estas joyas que iluminan.
LÁMPARAS
as lámparas doradas están de moda y si se trata de las de techo las colgantes son las más solicitadas, explicó Fabiola Roca, gerente administrativa de Scatto Bolivia. Destaca también cuáles son los atributos de estas lámparas y explica de los diseños más adecuados, según el estilo o ambiente donde se los desea colocar. Estas luminarias, fabricadas en Brasil, son creadas de manera artesanal, logrando un acabado fino y estética difíciles de igualar.
VINTAGE. Está muy de moda en ropa, estilo, complementos y ahora también en lámparas. Los tonos utilizados para este tipo son principalmente los dorados, marrones y pasteles. DISEÑO MINIMALISTA VINTAGE O ARTÍSTICO. Las corrientes para iluminación con lámparas de techo se inclinan hacia las lámparas colgantes. Son las protagonistas y le aportan personalidad a cualquier espacio. En cuanto al diseño se puede hablar de tres tendencias: vintage, artístico y minimalista. MINIMALISTAS. Se caracterizan por tener diseños muy sobrios, con materiales preferentemente en color blanco, negro y metales. En sus diseños predominan las figuras redondas y cuadradas.
Fotos: Lesly Moyano y Scatto / Modelo: Mónica Saucedo / Vestuario: Latiture
EL DORADO ESTÁ DE MODA. Las pendientes doradas son trabajadas con un fino revestimiento de oro que denota lujo, ostentación y moda. Es un tono fácil para la adaptación, cobra protagonismo y otorga un plus en el brillo por encima de otras piezas, destilando además sofisticación. A pesar de ser relacionado con lo clásico, esta lámpara muestra modernismo e innovación sin dejar de lado el lujo y elegancia.
ARTÍSTICAS. Se reflejan como verdaderas obras de arte. Es excelente para una casa o departamento, son piezas que llaman la atención por la exclusividad del diseño. El arte decorativo es lo más 'in' hoy en día.
a Tu C
sa
REVISTA
20 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
MADRID, ESPAÑA
SMART HOUSE,
SOSTENIBILIDAD Y DOMÓTICA
Es considerada como una de las mejores viviendas del mundo. Incluye sala de cine, gimnasio y spa. Puede ser controlada desde un smartphone o una tablet.
S
e destaca por su singular belleza arquitectónica, pero también porque incorpora mucha tecnología domótica, que permiten optimizar el uso de energía eléctrica e incluso del agua, entre
TECNOLOGÍA La vivienda está totalmente domotizada. Solo se necesita un teléfono móvil o una tableta para controlar la iluminación, subir o bajar las cortinas, escuchar música de ambiente en el interior de la casa o en el jardín y por supuesto, para manejar el funcionamiento de las cámaras de seguridad interiores y del exterior de la vivienda.
LA PLANTA PRINCIPAL Está a la altura del jardín, y dispone de amplios ventanales comunicados con el exterior, para facilitar la vida al aire libre. Esta vivienda también apuesta por la sostenibilidad, ya que cuenta con la calificación energética ‘A’, basada en un sistema de climatización (frío-calor) geotérmico, cubierta ventilada y sistemas de iluminación por leds.
TECNOLOGÍA El terreno es de 2.600 metros cuadrados. La construcción tiene 1.000 m2 (es de 4 pisos), pero solo ocupa 10% del terreno. El resto de la parcela rodea la casa.
otras cosas. Por ello su nombre 'Smart House' (Casa Inteligente), que ha sido valuada en 9,7 millones de dólares. En esta página conocerá algunos detalles del por qué esta vivienda es tan cotizada. / Elle.es, hola.com.
23 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
REVISTA
Tu C a
sa
EL COLCHÓN PARA UN DESCANSO PLACENTERO
Son ecológicos, se adaptan al cuerpo y cuentan con un novedoso sistema antibacteriano.
Las personas pasan un tercio de sus vidas acostadas en la cama, de ahí la importancia en una buena elección del colchón para evitar problemas en la espalda. En Bolivia, Kerana tiene ocho años experiencia en la fabricación de estos elementos confortables y ecológicos. Para contrarrestar y evitar la contaminación, Kerana ha fusionado la naturaleza y la tecnología para fabricar los Kerapedic, colchones ortopédicos, se elaboran con materiales que brindan frescura y bienestar pues se adaptan al cuerpo. Tienen un innovador acabado antibacteriano, basado en iones de plata, aloe vera y bamboo. Brinda una agradable sensación al recostarse.
a Tu C
sa REVISTA
24 > JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
AISLANTES
TÉRMICOS Y ACÚSTICOS
Las ventanas y puertas de PVC y la membrana aislante térmica ayudan a regular la temperatura. Evitan filtraciones. En una ciudad con altas temperaturas durante el verano y con bruscos descensos en invierno, el aislamiento térmico se vuelve imprescindible para reducir el impacto de la temperatura exterior. La membrana aislante térmica de Plussteel y las puertas y ventanas de PVC de Monterrey, son excelentes para implementar en hogares y edificios, por ello le mostramos sus principales características.
PUERTAS Y VENTANAS DE PVC / MONTERREY A diferencia de una ventana o puerta estándar, las de Monterrey tienen doble o triple vidrio, lo que brinda aislamiento acústico y térmico. Se instalan herméticamente, por lo que se garantiza que tampoco entre polvo y agua.
MEMBRANA TÉRMICA / PLUSSTEEL Se la puede usar en los muros y en el techo. Es una espuma de polietileno de celdas cerradas. Está compuesta de lana de vidrio. Existe con una o dos caras de aluminio, según la aplicación y la necesidad. Durante el calor esta membrana mantiene la casa acondicionada y durante el frío es atemperada; es hidrófuga, pues previene las goteras.
PRECISIÓN. El PVC que sostiene los vidrios es resistente a la lluvia, la humedad, el sol, las termitas, la cal, ácidos, gases, gasolina, aceite o incluso cemento. Contribuye a que el consumo de energía sea menos, por la baja conductividad térmica del PVC. Además evita que el ruido del exterior ingrese al inmueble.
EN MUROS Y TECHOS Se lo instala en los muros o techos durante la construcción, además cuenta con un sistema de solapamiento con adhesivos, que permite un manejo más fácil y sencillo, de esta manera se pueden lograr ambientes acondicionados y libres de goteras.