> MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013
P DE LAMPA A IS LA ESPECIAL
Aniversario
ENTREVISTA. LA CÁMARA AUTOMOTOR BUSCA FACILITAR EL ACCESO A LOS 'O' KILÓMETROS
PALA PALM A IS ESPECIAL DE
2 > MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013
Editorial Cuando en la Pampa de la Cruz, hoy Pampa de la Isla, se asentaban los primeros habitantes, ya vislumbraba ese carácter emprendedor y pujante. Uno de los fundadores destaca que la gente se dedicó a acopiar leña y elaborar artesanalmente colchones de paja. Ese es el empuje que ha permitido que el Distrito Municipal 6 se consolide como uno de los más poblados, pero además, desarrollados de Santa Cruz. Las cifras son evidentes. 250 mil habitantes son los que han hecho de este lugar su morada. Algunos, con una visión emprendedora, han creado sus propios negocios, como es el caso de la Clínica Buena Salud, que desde su creación ha brindado un servicio sanitario de calidad que por diversas razones no ha podido ser ofrecido por el Estado. Su cooperativa de agua, es otro ejemplo de esa visión de independencia y pujanza. Es por ello, una fecha importante que debe ser celebrada no solo en el Distrito 6, donde se asienta esta ciudadela, sino por toda Santa Cruz porque es uno de esos motores que han permitido el desarrollo de todo el departamento. Felicidades a esta población pujante y emprendedora.
SU HISTORIA
2 4
Historia La llegada del matadero municipal marcó el inicio del desarrollo de esta ciudadela. Desarrollo Asfalto, drenaje, parques y hasta un coliseo han sido las obras implementadas por el municipio.
DE PASCANA A CIUDADELA Trabajo incesante LA GENTE SE GANABA LA VIDA VENDIENDO LEÑA Y ELABORANDO COLCHONES.
6
PARADA DE LOS VIAJEROS. Si bien este año se celebran 53 años de la Pampa de la Isla, los habitantes más antiguos recuerdan que la zona ya era habitada hace muchos años atrás. “En principio no éramos más de 30 familias. Para visitar al vecino había que caminar bastante”, destacó Alcides Rivadeneira, que tiene 76 años y ha vivido toda su vida en la zona. Rivadeneira recuerda que esta zona era conocida como La Pascana, pues era el lugar donde descansaban los viajeros que llegaban en carretones o montados a caballo desde Cotoca y otros pueblos de la zona este del departamento. “Era el lugar de des-
Emprendedores Tres empresarios dan a conocer cómo surgieron sus iniciativas que ahora son exitosas.
PAMPA DE LA ISLA
L
a zona donde se encuentra el Frigorífico Municipal (Frimup), ha sido el lugar donde se inició la historia de lo que desde hace muchos años se conoce como La Pampa de la Isla. En un principio no eran más de 30 familias las que lo habitaban, hoy cuenta con más de 250 mil habitantes.
canso de los viajeros”, destacó. EMPRENDEDORES. En ese entonces, la zona estaba considerada muy alejada del centro de la ciudad; sin embargo, los moradores se dieron modos para lograr sustento. Rivadeneira recuerda que muchos se dedicaban a la elaboración artesanal de colchones de paja. Otros se dedicaban a recolectar leña que también era comercializada en la ciudad. DESARROLLO. Con el tiempo, la Pampa de la Isla se fue desarrollando. Los caballos y carretones dieron paso a los jeeps Willys, que eran adaptados para transportar a la gente hasta el centro de la ciudad. “El pasaje costaba como 20 centavos”, recuerda. Hoy, la Pampa es uno de los distritos municipales más desarrollados. Tiene cerca de 250 mil habitantes, distribuidos en 50 unidades vecinales. La moderna doble vía a Cotoca, es uno de los símbolos del desarrollo de este distrito municipal.
PRESIDENTE EJECUTIVO
Mariana Jakubek
REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL SOL Aldo Aguilera JEFE CREATIVO: David Urbina • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia
250
mil personas habitan en la Pampa de la Isla. Tiene 50 unidades vecinales.
3 > MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013
DEPLAMPA A IS LA PUBLICIDAD
PALA PALM A IS ESPECIAL DE
4 > MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013
CRECIMIENTO
OBRAS PARA EL DESARROLLO
MEDIDAS. El progreso que vive esta ciudadela es acompañada por obras del Gobierno Municipal.
E PAVIMENTO Y DRENAJE.
EDUCACIÓN.
Esta zona también se ha visto beneficiada con la construcción de los modernos módulos educativos. En total son 18 los complejos educativos que se han construido, beneficiando a más de 36 mil niños y jóvenes que se forman en bachillerato en estas nuevas infraestructuras. Además son 28 mil los estudiantes que a diario reciben el desayuno escolar.
Es una de las inversiones más importantes que se ha realizado en esta zona, lo que ha motivado también que se valoricen las viviendas del lugar. Hasta la fecha se han pavimentado 72 kilómetros de calles y avenidas. En cuanto a canales de drenaje la cifra sube a 37 kilómetros y se han construido lagunas de regulación en 71 hectáreas.
DEPORTE. SALUD. La Pampa de la Isla cuenta con
La infraestructura deportiva es para destacar. Cuenta con un coliseo municipal, está en construcción un estadio municipal que cuenta con una pista atlética. A esto se suma el Programa Deporte, impulsado también por el Gobierno Municipal, que organiza actividades entre los colegios de la zona como competencias de atletismo, además se brinda de manera gratuita clases de básquet y volibol.
FOTOS: LESLY MOYANO Y ARCHIVO
l desarrollo de la Pampa de la Isla ha hecho necesaria la implementación de infraestructura y equipamiento en esta zona que corresponde al distrito municipal 6. Pavimento, canales de drenaje, modernos módulos educativos y áreas verdes, han sido algunos de los emprendimientos que realizó el Gobierno Municipal.
6 centros municipales de salud. Además se encuentra en construcción un centro para rehabilitar a drogodependientes y otro para atender al adulto mayor. Para proteger a los grupos vulnerables, se brindó atención en salud y educación a casi 400 menores de 6 años en 8 guarderías infantiles municipales. Trabajan equipos multidisciplinarios en áreas sociales, legales y psicológicas, mediante los Servicios Legales Integrales, Defensoría de la Niñez, Unidad de Víctimas. Por otro lado, se ha implementado el programa de Mujeres Emprendedoras donde cientos de mujeres aprendieron, de forma gratuita, artes culinarios y artesanales.
OTRAS OBRAS.
Se capacitó a más de 6 mil colegiales en la correcta disposición de residuos sólidos y reciclaje. Se han construido 3 parques urbanos protegidos y 40 plazas, además de las 217 hectáreas de pulmones verdes del Jardín Botánico Municipal.
18
módulos educativos han sido construidos en la Pampa de la Isla, logrando mejores condiciones de estudio.
5 > MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013
DEPLAMPA A IS LA PUBLICIDAD
PALA PALM A IS ESPECIAL DE COSIBOL
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS
6 > MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013
Hace 15 años, la Compañía de Servicios Integrales Bolivianos (Cosibol), abría sus puertas realizando el mantenimiento a plantas de regulación de aguas. Hoy, esta compañía ha crecido a tal punto de fabricar sus propios plantas de tratamiento. Trabaja estrechamente con petroleras. El desarrollo de Cosibol, ha sido muy importante. Cuando abrió sus puertas contaba con cuatro trabajadores, hoy, en la compañía trabajan más de 40 personas, especialmente ingenieros de diferentes especialidades. "Empezamos de cero, pero el trabajo arduo en este lapso
nos permite lograr nuestro prestigio", destacó Hugo Franco, gerente de Cosibol. Básicamente el trabajo de Cosibol consiste en realizar el tratamiento de aguas residuales, en especial de campos petroleros. "Con la experiencia que acumulamos y nuestros ingenieros ahora fabricamos nuestras plantas. En total se han desarrollado 46", indicó. Esta empresa, que se encuentra en la avenida Jenecherú, cuenta entre sus trabajadores con personas que habitan en esta ciudadela. En los 15 años de existencia, en Cosibol no se ha sufrido ningún accidente.
CRECIMIENTO DESARROLLO. Tres empresas
EMPRENDEDORES APORTAN AL L PROGRESO
destacan la pujanza que se vive en esta ciudadela. os emprendimientos privados han ido de la mano con el desarrollo del Distrito Municipal 6. Empresas relacionadas con la industria, el comercio y servicios aportan en el progreso de esta zona. El haberse convertido en una ciudadela pujante, ha atraído impor-
BUENA SALUD
SE INICIÓ COMO FARMACIA, HOY ES UNA CLÍNICA DE CALIDAD
ESTACIÓN ARANA
22 AÑOS DE EXPERIENCIA LUBRICANDO MOTORES
tantes inversiones. Dos compañías que están asentadas en esta ciudadela explican acerca de sus experiencias, mientras que otra, que está en inmediaciones destaca la mano de obra de los habitantes del lugar. Estas tres compañías son ejemplo de progreso en esta ciudadela.
Orgullosos y agradecidos con la Pampa de la Isla, así se encuentra el personal administrativo, ejecutivo y los médicos y enfermeras de la Clínica Buena Salud, que apunta a ser de tercer nivel hasta medianos del 2014. Esta empresa se inició como una farmacia y tuvo un experimento gradual a medida que se identificaban nuevas necesidades en la zona. Luego de la farmacia, se vio la necesidad de aperturar consultorios de medicina general, posteriormente una sala de internación, para consolidarse de a poco como una clínica. "Somos de Segundo Nivel, contamos con
todas las especialidades y al año queremos dar un gran salto", explicó Saúl Negrete, gerente administrativo de esta clínica. Las expectativas de esta empresa están fijadas en la inversión para concretar un laboratorio para realizar análisis y así consolidarse como una clínica de Tercer Nivel. "Solo existen dos de su tipo en Santa Cruz. Nosotros seremos la tercera", señaló Negrete. La generación de empleos es destacada. Son 110 los trabajadores de planta de esta clínica y eso hay que sumar los 60 médicos que atienden a los vecinos de esta zona.
Hace 22 años, Felicia Vargas y Ángel Arana habían decidido la apertura de la Estación de Servicio Arana. Su especialidad son los vehículos de transporte pesado. Los motores no es una cuestión exclusiva de los varones y eso lo tiene demostrado la señora Vargas. "Mi esposo era mecánico y yo le entendía al asunto por eso decidimos abrir este negocio. Ahora él no le entiende y yo manejo el negocio", explicó. Esta estación ubicada sobre la doble vía a Cotoca, entre el cuarto y el quinto anillo ha sido partícipe del desarrollo en la zona. "El verdadero desarrollo se inició con
la construcción de la carretera", destacó Vargas. La empresa está especializada en los cambios de aceite de motor, caja, transmisión y lavado. Cuenta además con un taller de reparaciones. "Hacemos el servicio a algunos vehículos que trabajan con Fridosa, Imba y Coca Cola", señaló Vargas. Este emprendimiento no solo ayudó al desarrollo de esta ciudadela, fue muy importante para la familia Arana Vargas. "Los ingresos que generamos en el taller ayudaron a mis hijos a estudiar. Con esto hemos salido adelante", destacó Vargas.
7 > MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2012
DEPLAMPA A IS LA PUBLICIDAD