Especial Universidades 16-07-14

Page 1

> MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

Rev ist

a

EDUCACIÓN SUPERIOR REVISTA

DIFERENTES CRÉDITOS PARA FORMARSE A NIVEL PROFESIONAL

LOS LABORATORIOS MEJORAN LA CALIDAD DE LOS FUTUROS PROFESIONALES

FOTOS: JUAN PABLO ROCA. LUGAR: LABORATORIO UTEPSA

MERCADO LABORAL LAS 'U', SON UNA OPCIÓN COMO FUENTE LABORAL




ÓN ACIO C R U I ED PER SU

ÍNDICE

4 > MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

De la teoría a la práctica

E

s indiscutible la importancia de contar con laboratorios modernos y bien equipados para que los profesionales puedan llevar la teoría a la práctica, por ello las universidades realizan cada año importantes inversiones que deben ser valoradas por los estudiantes.

requiere también de un tiempo adicional al de una clase convencional y de docentes capacitados no solo para conocer el adecuado uso de los equipos, sino para guiar a los estudiantes a que descubran por sí mismos y aprendan de sus propios errores.

Quienes tienen el privilegio de formar nuevos profesionales han podido vivir en carne propia que la manera en la que el estudiante asimila conceptos y teoría cambia después de haberlo comprobado en un laboratorio. Obviamente esta transformación debe ser positiva si han tenido guías facilitadores que les han dado esa confianza en la que incluso el error El trabajo práctico en el laboratorio le puede convertirse en una enseñanza permite al estudiante experimentar positiva. y descubrir, llevando la teoría de las aulas a la práctica. Pero además, de Por todo lo anterior es de aplaudir ese alguna manera esto evita entrar en esfuerzo de las universidades que en automatismos o formación dogmática algunos casos llegan a disponer de donde no se discute nada de lo que un 20% de sus costos anuales para dice el docente o el libro. ser invertidos en el mantenimiento, reparación o puesta en marcha de un No obstante, el uso de laboratorios nuevo laboratorio. En una Santa Cruz de constante desarrollo, es imprescindible que los profesionales cuenten con las mejores herramientas de formación y en ese sentido las universidades están realizando importantes esfuerzos para brindar herramientas de calidad a sus estudiantes.

6

Economía Dos instituciones brindan apoyo financiero para formarse profesionalmente. Conozca cómo acceder a esa ayuda.

12

Postgrado Si está confundido y no sabe si es mejor una especialidad o un doctorado, aclare sus dudas en esta página.

8-9

EDUCACIÓN SUPERIOR

Inversión Los laboratorios, los primeros ambientes en los que el alumno pasa de la teoría a la práctica. Las universidades invierten en modernizarlos.

10

14

Futuro Las universidades confían en sus estudiantes brindándoles la opción de trabajar en sus instalaciones. Motiva a los jóvenes.

Testimonio Lucía Candia, es una boliviana que se forma en el Florida Southern College. Nos cuenta cómo logró su sueño de formarse en el exterior.

PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina JEFE CREATIVO: Noel Castillo • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia



ÓN ACIO C R U I ED PER SU

REVISTA

6 > MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

CRÉDITO PARA FINANCIAR LA EDUCACIÓN

Dos son las instituciones que se han convertido en una importante ayuda para quienes desean profesionalizarse o cursar algún postgrado pero no cuentan con los recursos. Más de 9 mil personas se beneficiaron con un crédito educativo. MILES DE BENEFICIADOS.

Con más de 45 años brindando financiamiento a jóvenes que desean profesionalizarse la Fundación Centro Impulsor de Educación Profesional (Fundacidep) es la institución con más experiencia en este ámbito. Hasta diciembre del 2013, han sido 5.495 las personas que se beneficiaron con un crédito de esta institución. "Los últimos 10 años hemos desembolsado créditos por cerca de 4,5 millones de dólares", aseguró Mercy Suárez, directora ejecutiva de esta institución. Educa Pro, dependiente de la Fundación para la Producción, también financia estudios, inició actividades en 1996 y desde entonces ha brindado asistencia a 3.963. Entre ambas instituciones suman 9.458 las personas que se beneficiaron con créditos. Roly Mariaca, jefe regional de esta institución, aseguró que durante este lapso se invirtió 14,4 millones de dólares en financiamiento."Hemos tenido un crecimiento sostenido los últimos años", aseguró.

1 2

CRÉDITO EDUCA PRO

Esta institución brinda financiamiento para quienes desean estudiar una carrera a nivel técnico, pregrado o postgrado. A nivel postgrado Educa Pro otorga préstamos de hasta 40 mil dólares a 13 años plazo. La garantía puede ser personal, prendaria o hipotecaria, dependiendo del monto del crédito que es otorgado en dólares americanos. Si la persona lo solicita, el financiamiento puede comenzar a pagarse seis meses después de concluir los estudios. Los beneficiarios del crédito deben financiar el 20% del total del presupuesto. El financiamiento puede incluir el costo de la colegiatura, la matrícula, pasajes, la alimentación y estadía en general.

CRÉDITO FUNDACIDEP

Tiene créditos a corto y largo plazo. Los primeros están enfocados para personas que desean estudiar una carrera de pregrado en cualquier universidad local el financiamiento puede alcanzar los 5 mil dólares, para cursos de postgrado a nivel local, el apoyo puede llegar hasta los 7 mil dólares y para cursos en el exterior la ayuda financiera es hasta los 15 mil dólares. Los plazos para pagar los créditos varían entre 1 a 10 años. Para montos hasta Bs 35.000 es suficiente un solo garante siempre y cuando el prestatario trabaje y dos garantes para montos mayores. Hasta Bs 7.000 a sola firma, para prestatarios que trabajen en forma dependiente y cuenten con una antigüedad mayor a los dos años (demostrable). La tasa de interés es del 10% anual sobre saldos deudores.

BANCO PYME LOS ANDES PROCREDIT, FORMA A SU PERSONAL A NIVEL INTERNACIONAL Con el objetivo de desarrollar el talento de jóvenes profesionales, el Banco Los Andes ProCredit ha desarrollado un programa que complementa la formación de quienes desean formar parte del capital humano de esta institución financiera. Existen incluso la posibilidad de formarse en Alemania. NUEVOS PROFESIONALES. Programa de Aprendizaje Bancario,

así se denomina este proyecto que ya está en marcha y tiene por objetivo la búsqueda de nuevos profesionales para esta empresa. En un principio se evalúa a los profesionales y egresados con estudios universitarios o tecnológicos que se inscriben a este programa. Luego se los capacita durante seis meses para que conozcan las actividades del banco. “Este programa se desarrolla entre en Santa Cruz y Quito

(Ecuador), todos los gastos de hospedaje y alimentación son cubiertos por el banco mientras permanecen en el programa”, indicó María del Carmen Sarmiento, gerente general de Los Andes ProCredit Banco PyME. El grupo ProCredit también cuenta con academias en Alemania, Colombia y Macedonia, a través de las cuales se busca potenciar el liderazgo y las habilidades de los futuros profesionales.



ÓN ACIO C R U I ED PER SU

REVISTA

8 > MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

LABORATORIOS QUE GAR

Son ambientes equipados para que los estudiantes realicen sus primeros pasos en la práctica profesional.

L

os laboratorios se han convertido en herramientas fundamentales en la formación de los jóvenes, pues vienen a ser los espacios donde los futuros profesionales comienzan a dar sus primeros pasos en la imprescindible práctica profesional. Las universidades públicas y privadas deben invertir importantes recursos para que sean modernos y acordes a las necesidades del mercado laboral. FORMACIÓN. Para quienes llevan muchos años involucrados en la formación profesional, los laboratorios son imprescindibles para formar profesionales competitivos. Según Jorge Orellana, rector de la Universidad Católica Boliviana (UCB), vienen a ser el primer contacto de los universitarios con la práctica profesional. "El tema del equipamiento es fundamental. Además de la base teórica, los estudiantes deben tener la experticia en la manipulación de equipos y eso requiere práctica”, destacó. En la mayoría de los casos esa práctica se inicia desde el primer año de formación. "La manipulación de los equipos de laboratorio permiten al estudiante adquirir competencias que le permitirán desenvolverse con mayor solvencia y calidad cuando incursione en el mercado laboral", aseguró. Para Antonio Carvalho, rector de la Utepsa, los laboratorios permiten a los estudiantes verificar en la práctica lo que dice la teoría. "Se han dado casos en los que los estudiantes han desarrollado defensas de grado en laboratorios", destacó.

Nuestro objetivo es que el profesional formado en 'la Católica' cuente con todas las competencias necesarias para desenvolverse con solvencia, calidad profesional y humana en el ámbito que le toque desarrollarse JORGE ORELLANA RECTOR UCB

INVERSIÓN CONSTANTE. Un aspecto muy importante en estos espacios especiales de formación tiene que ver con su constante actualización. Muy poco sirve que un profesional conozca la manipulación de equipos desfasados en su ámbito laboral. "En nuestro caso, el 20% de nuestro presupuesto anual está destinado en el equipamiento, mantenimiento o actualización de nuestros laboratorios", destacó Carvalho. Según Carlos Perrogón, director Académico de la Universidad Franz Tamayo, los laboratorios deben ser modernos para responder a las necesidades que tiene el mercado laboral. "De nada sirve que un estudiante domine el Windows XP, si todas las computadoras que debe operar tiene Windows 8. En ese caso sería algo contraproducente no estar actualizados", explicó Carlos Perrogón, director académico de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz). MODERNOS EMPRENDIMIENTOS. Sin laboratorios es difícil consolidar la formación académica de calidad, por ello las universidades incluso han certificado sus laboratorios. Un ejemplo viene a ser el de Utepsa, que tiene sus laboratorios de sistemas certificados por Microsoft, los de electrónica por Rockwell, empresa internacional especializada en el rubro. Lo mismo con sus laboratorios para el aprendizaje de inglés, portugués y castellano. "Vino una comitiva del Ministerio de Educación de Brasil a conocer nuestros laboratorios, nos felicitaron y nos ampliaron el contrato para certificar a personas que hablan portugués", destacó Carvalho. La UCB también ha realizado una inversión importante y tiene previsto inaugurar en las próximas semanas una moderna clínica de odontología. "Tendrá 70 sillones odontológicos. Será uno de los más grandes del país", destacó Orellana. Importante también es la inversión que ha realizado la Unifranz y además innovadora. La carrera de Psicología cuenta con una cámara Gestalt, es un ambiente dividido en dos sectores a través de un vidrio, en uno se ubican a personas que serán interrogadas y en el otro se encuentran quienes analizan las respuestas. "Se utiliza en interrogatorios. Este laboratorio fue certificado por la Fiscalía", destacó Perrogón.

Todos nuestros estudiantes tienen acceso a los laboratorios y a los insumos con los que realizan sus prácticas. Deben desarrollar sus habilidades prácticas ANTONIO CARVALHO RECTOR DE UTEPSA.

UTEPSA MODERNOS LABORATORIOS

Su laboratorio de Química (foto) cuenta con todos los equipamientos de uno profesional. Es para destacar el objetivo que tiene esta universidad a mediano plazo, pues ha logrado una alianza con una universidad de Francia para desarrollar tecnología que permita poner en marcha vehículos híbridos. En principio este proyecto se desarrollará en el ámbito académico y de ser posible a futuro harán que esa tecnología sea accesible y de esa manera sea comercializado en el mercado.


9 > MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

REVISTA

EDU SUPCACIÓ ERIO N R

RANTIZAN LA FORMACIÓN UCB LÍDERES EN SALUD

Inaugurarán una clínica odontológica que estará en el Campus Universitario del kilómetro 13, carretera al norte. Contará 70 sillones organizados en tres salas grandes. Contará también con ambientes de cirugía, rayos X, entre otros laboratorios y ambientes para desarrollar una óptima atención en salud dental. Otro ambiente de mucha importancia es el laboratorio de investigación de tuberculosis que se inaugurará este mes. Adicionalmente se vienen proyectado un laboratorio de Chagas, con el objetivo de que pueda convertirse en una referencia a nivel nacional en este ámbito.

UNIFRANZ LABORATORIOS ACTUALIZADOS. Cuenta con una gran cantidad de laboratorios. Tienen cuatro de computación, 18 salas audiovisuales que son utilizados especialmente por las carreras de ciencias de la salud. Tiene además cuatro anfiteatros, dos laboratorios para el análisis de agentes biológicos, otro de farmacología, de histología y odontología. "Este último laboratorio ha requerido cumplir una serie de requisitos técnicos y legales que nos tomó tiempo cumplir pero logramos una satisfacción especial al hacerlo", destacó Perrogón. "Contamos con un lugar para realizar pruebas de rayos X", concluyó.

UDI LA GASTRONOMÍA, UN ARTE Esta universidad nacional tiene una alianza con el instituto DuOC, reconocida institución chilena de formación profesional. En base a este convenio la UDI ofrece a sus estudiantes equipamiento de última tecnología en sus laboratorios. Una de las carreras en las que más se ha destacado esta institución educativa es el de la gastronomía, en el que cuentan con cocinas equipadas con todos los implementos para que los futuros profesionales puedan desarrollar su práctica.

La UDI tiene un moderno sistema de educación denominado como Formación por Competencias Laborales en el que la práctica es fundamental

Después de las prácticas de laboratorio se realizan las prácticas empresariales, pero para desempeñarse bien en estas últimas es necesario contar con equipamiento acorde al mercado laboral CARLOS PERROGÓN DIRECTOR ACADÉMICO DE LA UNIFRANZ


ÓN ACIO C R U I ED PER SU

REVISTA

LA U,

10 > MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

UNA OPORTUNIDAD LABORAL

C

ada año las universidades motivan a sus estudiantes brindándoles la oportunidad de ejercer la profesión que estudian en principio a través de becas-trabajo que con el tiempo pueden convertirse en una fuente laboral fija. Para Jorge Orellana, rector de la UCB, las universidades forman taPROYECCIÓN. Montserrat comenzó en el departamento de Informaciones de la NUR, ahora ejerce en Marketing. A futuro desea establecer su propia empresa.

INCENTIVO. Róger Ortiz destaca que la beca-trabajo lo incentiva a mantenerse con buenas calificaciones para no perder esta ayuda de su universidad.

lento de primer nivel, por lo que no es raro acudir a los profesionales que forman para atender sus necesidades laborales. "En cierta medida es una ventaja para la universidad, porque conoce a su profesional, pero también es una ayuda para los estudiantes", destacó. Tres jóvenes nos cuentan su experiencia como trabajadores de la universidad donde se formaron.

RÓGER ORTIZ RRPP (NUR) Cursó el noveno semestre de Relaciones Públicas y desde hace tres meses me beneficio con una beca-trabajo en el área de informaciones de la universidad. Es un gran apoyo que brinda la Nur a quienes se destacan en el ámbito académico, pero también es importante porque motiva a los estudiantes a mantener su nivel académico pues si las notas son bajas otro compañero se puede beneficiar, entonces hay que rendir bien en las aulas. Es una bonita experiencia poder ayudar a las personas que necesitan ayuda. Una vez culmine mis estudios universitarios, mi deseo es poder desempeñarme en una radio o en la prensa, son mis objetivos en el ámbito laboral.

MARIANA TORRICO. ING. COMERCIAL. (UCB)

'Realicé mis prácticas profesionales en Relaciones Públicas y Marketing de la Universidad Católica. Fueron tres meses el 2013 y la verdad fue una experiencia muy bonita, pues aún siendo alumna pude ver lo que pasa ya ejerciendo en el ámbito laboral. Estoy a punto de defender mi tesis pero a la vez me dieron la oportunidad de trabajar en este mismo departamento. Me siento muy orgullosa y feliz de ejercer mi carrera y mejor aún en la universidad en la que me formé. Entré como un apoyo y ahora estoy como trabajadora de planta. Es un paso importante en mi vida profesional, fue una grata sorpresa; sin embargo, este es un reto que debo saber sobrellevar porque la universidad confía en mí y en mi trabajo. A futuro me gustaría independizarme; sin embargo, por el momento brindo lo mejor de mí en la universidad que me formó durante tantos años.

MONTSERRAT PADILLA. RRPP (NUR) Es un reto muy importante. Actualmente tengo una beca-trabajo que significa una gran ayuda para mi persona pues me permite trabajar y ganar un poco de dinero para los gastos que tengo mientras estudio. Gran parte de esto se lo debo a un docente que me animó a postularme a esta beca de la Nur con muy buenos resultados. En principio trabajé en el departamento de Informaciones, pero ahora estoy en Marketing. La confianza que depositó en mi persona la universidad es muy importante, pero a la vez deseo retribuirlo con el trabajo. A futuro me gustaría tener mi propio emprendimiento para brindar servicios a empresas privadas.



ÓN ACIO C R U I ED PER SU

REVISTA

¿Especialidad, maestría o doctorado? Le aclaramos las dudas en torno a estos niveles académicos de formación y actualización profesional.

12 > MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

EL POSTGRADO L TIENE NIVELES

a formación profesional continua ha hecho posible la popularización de los estudios de postgrado; sin embargo, con la aparición de especializaciones, diplomados, maestrías y doctorados, muchos jóvenes confunden estos niveles que son muy importantes tanto para el ámbito laboral como académico.

¿Postgrado? Se ha vuelto común que una vez terminada una carrera universitaria, los jóvenes profesionales sean tentados a continuar estudios con un postgrado; sin embargo, no todos conocen lo que engloba estudios complementarios. Por ello, le damos a conocer lo básico en torno a estos estudios. Los postgrados engloban a todos los cursos de actualización, ampliación, diplomados, especialización, maestrías y doctorados que cursan y aprueban quienes ya cuentan con un título de licenciatura o su equivalente. Según las normas bolivianas, existen dos tipos de postgrado. Los que conducen a un grado académico o científico superior a la licenciatura y aquellos que no lo hacen.

No conducen a un grado académico ACTUALIZACIÓN. No conducen a un grado superior. Tiene por objetivo actualizar y perfeccionar los conocimientos en determinada área. DIPLOMADO. Fue creado para que los profesionales mejoren su experiencia a través del dominio de nuevos logros en su ámbito técnico-científico así como el de introducirlos a un área de conocimiento que no esté vinculado con su formación. Existen tres modalidades para cursar un diplomado: presencial, semipresencial y a distancia. Cada una tiene una cantidad de horas mínima para estudiar en el aula.

Con grado académico LA ESPECIALIDAD. Tienen por objeto profundizar, ampliar, desarrollar capacidades y habilidades para el dominio de un tema o área determinada dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones y utilizar estos conocimientos, métodos y técnicas para analizar y/o resolver problemas particulares. Para la obtención de la especialidad se requiere el cumplimiento de la escolaridad, de un trabajo de grado de carácter integrador, según la naturaleza del programa. Deberá estar claramente definido en el diseño curricular. MAESTRÍA. Su objetivo es proporcionar una formación superior en una disciplina o área interdisciplinaria, profundizando la formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, para la investigación y el estado del conocimiento correspondiente a dicha disciplina o área interdisciplinaria. Quien cumpla y apruebe el programa incluida la sustentación y aprobación de un trabajo final de grado, tiene derecho al título de Maestro en Ciencias. La formación del maestro incluye la realización de un Trabajo Final de Grado en el que el aspirante debe demostrar destreza en el manejo conceptual y metodológico y además constituir un aporte al conocimiento científico o proponer la solución a un problema concreto del entorno en el área temática del programa o las disciplinas del caso.

FOTO: SHUTTERSTOCK

DOCTORADO. Los estudios de doctorado tienen por objeto brindar preparación al más alto nivel académico y científico, creando capacidades para el desarrollo individual, principalmente a través de la investigación, que le permita realizar aportes científicos originales. El doctorado se desarrollará en un período mínimo de dos años y un máximo de tres y comprenderá dos etapas: 1ro de formación académica y 2do de investigación científica.



ÓN ACIO C R U I ED PER SU

REVISTA

14 > MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

LUCÍA CANDIA / UNIVERSITARIA BOLIVIANA

'ESTUDIAR EN EL EXTERIOR ES DURO, PERO VALE LA PENA'

De niña el deseo de esta joven boliviana era formarse en el exterior, sueño que se hizo realidad gracias al esfuerzo de sus padres y con la ayuda de la consultora Minerva. Ella nos habla de sus primeros meses viviendo sola en Estados Unidos y de sus objetivos.

PERFIL Lugar y año de nacimiento: La Paz Formación secundaria: Cambridge School Formación profesional: Florida Southern College Carreras en formación: Economía & Administración de Negocios

¿Cuándo surgió el sueño de estudiar en el exterior? Estudié bachillerato en el Cambridge College, ahí se inició mi sueño. Al principio parecía irreal porque era muy costoso, pero aún así mis padres me alentaban a continuar. ¿Es muy costoso estudiar en el exterior? Son varios factores que influyen en la inversión. Desde el ambiente en el que uno desea vivir, si es un lugar caluroso o frío, si es una universidad chica o grande; sin embargo, en Minerva me ayudaron a realizar la elección y definir el presupuesto para cumplir mi sueño.

¿Cómo fueron los primeros días? Es una experiencia diferente, la idea de vivir sola me daba miedo, entraba en un estado de shock, pero allá me mantuvieron ocupada desde los primeros días. El idioma no me costó mucho porque lo estudié en el Cambridge, lo más difícil fue acostumbrarme a la independencia.

¿Cómo está en el ámbito académico? Me está yendo muy bien, estoy estudiando dos carreras: Administración de Negocios y Economía. Acabo de terminar mi primer año, pero parece que hubiera avanzado tres, de hecho me autorizaron realizar pasantías y como estuve en el país, decidí postularme en el Banco Mercantil y me fue muy bien.

¿Qué es lo que más extraña de su etapa en el colegio? Estar lejos me enseñó a valorar muchas cosas que pasaba por alto. Tuve que lavar ropa, planchar, cocinar. Uno aprende a luchar en la vida por uno mismo. Es un cambio de vida tremendo, pero que vale la pena.

¿El objetivo a largo plazo es volver a Bolivia? Aún es pronto para decidir, pero en principio después de graduarme me gustaría quedarme allá, trabajar en un banco o en una multinacional, viajar un tiempo y después analizar dónde fijo mi radicatoria.

ESTUDIAR EN RUSIA ES MÁS ECONÓMICO QUE EN EEUU Son más de 20 las opciones para formarse en el exterior en las que asesora Minerva Consultores Académicos. Las universidades con mayor cantidad de solicitudes son las de Estados Unidos. Según Shannon O'Brien, de la consultora Minerva, una alternativa importante es Rusia, un país que ofrece la posibilidad de estudiar a nivel licenciatura

o postgrados en idioma ruso o inglés, pero además, la novedad es que existe la autorización para trabajar mientras se forma profesionalmente, algo que no ocurre en otros países. Los costos varían; sin embargo, en promedio el costo incluyendo el pago a la universidad, el hospedaje y la alimentación puede rondar los 8 mil dólares por año.

¿Cómo la tratan en Estados Unidos? Hay gente que piensa que los estadounidenses son muy cerrados, pero en realidad tienen una mentalidad muy abierta, además son amables. Siempre me recibieron con una sonrisa, aunque obviamente el concepto de diversión que ellos tienen es diferente a lo que se vive en Bolivia. Debe tener amigos de varias nacionalidades... Es importante conocer y forjar amistades, porque al final te pueden ayudar en algún trabajo, eso me ha ayudado bastante, siendo extranjera y la única boliviana

tengo amigos no solo de Estados Unidos, también de otros países. Por ejemplo, si en algún momento tengo un amigo de África y me dice que su padre tiene un negocio allá, puedo viajar a realizar mis pasantías. El networking te puede abrir muchas puertas en todo el mundo. ¿Qué les puede decir a los jóvenes que sueñan con estudiar en el exterior? Yo siempre consideraba que estudiar en el exterior tiene un costo elevado, no solo en el ámbito económico, sino también emocionalmente, pero no deben tener miedo porque todo el sacrificio vale la pena.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.