Lideres 24-09-2014

Page 1

> MIÉRCOLES xx > MARTES 24 DE6SEPTIEMBRE DE AGOSTO DE 2013 2014

LÍDERES

RXERVUBRO XXIXSTA X

Líderes CRUCEÑOS

INDUSTRIA

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA Y MAQUINARIA MEJORAN LA COMPETITIVIDAD NACIONAL

COMERCIO Cada vez más compañías cruceñas conquistan en el mercado exterior

FRANQUICIAS Crecen las firmas bolivianas y se amplía la presencia de las multinacionales LA CONTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS AL DESARROLLO CRUCEÑO REFLEJADA EN ESTA REVISTA CONMEMORATIVA A LA EFEMÉRIDE DEPARTAMENTAL



3 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PRÓLOGO

PRÓLOGO

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

'Producir más y mejor es la forma más efectiva de prosperar'

H

asta los años cincuenta, la economía cruceña era marginal en el contexto nacional, aportando apenas un 6% a la producción boliviana y con un ingreso por habitante un tercio inferior al promedio nacional. Cincuenta años después, la economía de Santa Cruz es la primera del país, no solo por su participación en el PIB real 2013 (30% del total), sino fundamentalmente por sus niveles de productividad y el grado de internacionalización de sus actividades productivas. La mayor participación de la economía de Santa Cruz se da en la medida que el Departamento se vincula, primero, con los mercados externos mediante los ferrocarriles hacia la Argentina y Brasil. Posteriormente con el interior de Bolivia, mediante la carretera asfaltada Santa CruzCochabamba en los años '50 del siglo pasado. Al haber mercados, se abrieron las oportunidades para la producción de tabaco, café, algodón, azúcar, maderas y actividades pecuarias dando paso al nacimiento de la agroindustria, hoy convertida en el pivote de la producción departamental. El proceso de planificación de Santa Cruz, gestada por el Comité de Obras Públicas, fue relevante para su despegue económico, dada por su visión inclusiva, productiva e integradora. Asimismo la creación de asociaciones, cooperativas e instituciones privadas que trabajaron promoviendo la infraestructura básica, el crecimiento empresarial, las inversiones, las exportaciones y por tanto, oportunidades de empleo, fueron trascendentales para construir las bases del crecimiento y desarrollo económico y social de la Santa Cruz de ayer, hoy, y por supuesto del futuro. Hay que destacar la performance de la economía cruceña, porque el sector agropecuario y la industria manufacturera son las actividades con mayor participación en el PIB departamental.

WILFREDO ROJO

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE EXPORTADORES DE SANTA CRUZ (CADEX) No obstante, las actividades de comercio al por mayor y menor, la construcción, el transporte, los servicios financieros, entre otros servicios empresariales vienen desarrollándose y creciendo de forma muy dinámica, ganando cada vez más peso en la economía cruceña. Entonces, producir más y mejores bienes y servicios para el país y el mundo es la forma más efectiva de prosperar, siendo Santa Cruz evidencia sólida.


ES S ER LÍD CEÑO U CR PRESENTACIÓN

4 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ÍNDICE PÁG 3 PÁG 4

PRÓLOGO ÍNDICE Y PRESENTACIÓN

INDUSTRIA PÁG 6 PÁG 8 PÁG 10 PÁG 11 PÁG 12 PÁG 14 PÁG 16

GLADYMAR CARPINTEART MAXIKING BATEBOL MOLINO ANDINO FABOCE EOIL

SERVICIOS

Audaces y emprendedores La historia, logros y proyectos de compañías líderes que creen en Santa Cruz

E

s un verdadero placer para la Editorial Día a Día presentar la tercera edición de la revista Líderes Cruceños, una publicación concebida para destacar el aporte de las empresas, de los ejecutivos que planifican la gestión y de aquellos inversores que apuestan y creen en el desarrollo del país. Cerca de medio centenar de empresas están en estas páginas y dan a conocer sus logros más importantes a lo largo de su historia, pero también explican cómo alcanzaron sus metas, alguna se atreven a dar a conocer cuáles son sus proyectos a futuro, muchas de ellas se marcaron como objetivo llegar a mercados externos, otras están con la misión de consolidarse en el país.

PÁG. 18 PÁG. 20 PÁG. 22 PÁG. 24 PÁG. 26 PÁG. 27 PÁG. 28 PÁG. 29 PÁG. 30 PÁG. 32 PÁG. 33 PÁG. 34 PÁG. 36 PÁG. 37 PÁG. 39 PÁG. 40 PÁG. 41 PÁG. 42 PÁG. 44

MEXICAN FOOD AMASZONAS ADUANA DOMINGO SAVIO CHAPLIN SHOW CINEMARK BANCO ECONÓMICO UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA 'SAN PABLO' ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS STUDIO ENRIQUE MENACHO INCORSALUD LATINA SEGUROS CASA DEL CAMBA CLÍNICA PAZ DE ALERGIA Y ASMA UNIFRANZ CRE VIMED COTAS MULTIMEDIA

COMERCIO PÁG. 47 PÁG. 48 PÁG. 49 PÁG. 50 PÁG. 52 PÁG. 53 PÁG. 55 PÁG. 56 PÁG. 58 PÁG. 60 PÁG. 62 PÁG. 64

BOLTEC LAS LOMAS SION HAIMA WIDMAN RADIOSHACK MANUFACTURAS TEXTILES JADUE SRL VENETA TERRACOR ABSA RODARIA IMPORCAST

En Edadsa creemos que la mejor manera de celebrar este 24 de septiembre es destacar ese espíritu emprendedor de los cruceños.

Líderes CRUCEÑOS

PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina DISEÑO: Darwin Aramayo • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia



ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

6 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MARÍA LAURA RODA

EJECUTIVA

EMPRESA

GLADYMAR S.A.

Belleza ysedurabilidad fusionan en una cerámica

PIONERA. GLADYMAR cumplió 30 años ofreciendo lo mejor de la cerámica nacional. Exporta su producción a cuatro países sudamericanos. Invertirá para producir 1 millón de metros cuadrados al mes.

FUNDADORES. Gladys Vaca El Hage de Roda y Cristóbal Roda Daza fueron los impulsores de esta industria. Sitio Web. www.gladymar.com Fábrica: Parque Industrial, manzanos 11 y 12. Teléfono: (591) 3 346-6110

Esta empresa, que surgió como una iniciativa familiar hace 30 años, se ha destacado por la calidad de sus productos que llegan incluso a competir en mercados externos. Tienen previsto invertir cerca de 20 millones de dólares para duplicar su capacidad de producción.

EL INICIO. Este emprendimiento surgió hace 30 años con el impulso de Cristóbal Roda Daza (†), que fue el primer arquitecto que llegó a Santa Cruz. La falta de materiales de construcción lo motivaron a crear una industria que provea materiales que no existían en Santa Cruz, con el objetivo de construir viviendas con precios más económicos. En un viaje realizado a Alemania se tomó la decisión de incursionar en la cerámica esmaltada, mientras que Margla lo hizo en el sector de ladrillos y tejas, convirtiéndose en las pioneras del Grupo Roda. Empezaron con una línea de extrusión alemana y lanzaron al mercado el producto Káiser. En estos últimos tres años, a través de un proceso italiano, lograron introducir la línea del nuevo Porcelanato.

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

1984

EMPLEOS DIRECTOS

550

EMPLEOS INDIRECTOS

1.686

PRODUCTOS: • Porcelanato • Eleganza • Platinum • Capri • Terra • Vitro • Biquena

INVERSIONES. Uno de los retos más importantes que alcanzó Gladymar los últimos meses tiene que ver con la implementación de una nueva molienda de la marca LB, un referente mundial por su avanzada tecnología. Esta molienda es la responsable de producir la materia prima que se utiliza para fabricar la cerámica. Además se instaló una prensa y un secador, que permitirán incrementar la capacidad de producción. Ambas son de marca SACMI, líder mundial en la fabricación de prensas y hornos. Otras inversiones están relacionadas a los molinos de esmalte y en laboratorios para mejorar los controles de producción. PROYECCIÓN. Los próximos tres años Gladymar invertirá cerca de 20 millones de dólares para duplicar la producción a 1 millón de metros cuadrados al mes. Esto permitirá responder los requerimientos de exportación de la línea Porcelanato. Asimismo incursionaron en nuevos formatos de 60x60 cms o 60x120 cm. Actualmente Gladymar exporta a Perú, Chile, Venezuela y Ecuador.

1

millón de metros cuadrados al mes de cerámica es lo que podrá producir al mes Gladymar, una vez concluya su inversión de 20 millones de dólares proyectada para los próximos tres años.



ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

8 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Fábrica de muebles con calidad certi icada

MUEBLES DE CALIDAD. CARPINTEART es la única empresa que diseña y fabrica muebles que tienen la certifi icación ISO 9001:2008. Ampliará su capacidad de producción para llegar a otros mercados.

ESPECIALIDAD. Han realizado una amplia variedad de trabajos diseñando mobiliario para cocinas. Página web: www.carpinteart.bo Dirección: Tercer anillo externo Nº206 Teléfono: 339-2790

Está presente desde hace 10 años en Bolivia fabricando muebles; sin embargo, su experiencia suma tres décadas. CarpinteArt se ha destacado por el diseño de sus muebles. Una certificación ISO avala la calidad de esta industria. CALIDAD CERTIFICADA. Pocas empresas logran posicionar su marca en solo 10 años. CarpinteArt considera que ese ha sido uno de los logros más importantes, pero no conformes con ello, decidieron someterse a un proceso de certificación de calidad, como parte de su filosofía de mejora contínua. De esta manera CarpinteArt se ha convertido en la única industria del rubro de amoblamientos con la certificación ISO 9001:2008. Pero eso no termina ahí, pues el objetivo de esta empresa es incursionar en otros mercados. "Nos encontramos adecuando nuestra planta industrial que tendrá capacidad y maquinaria para mejorar nuestra producción, pero también tenemos el objetivo de llegar a nuevos mercados nacionales como externos", manifestó Marcos Ramírez, gerente de Planificación de CarpinteArt.

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2004

PRODUCTOS: Amoblamientos de cocina Interiores Closets o vestidores Frentes corredizos Muebles de baño

MARCOS RAMÍREZ

GERENTE DE PLANIFICACIÓN EMPRESA

CARPINTEART

SERVICIO INTEGRAL. Según Ramírez, uno de los aspectos a destacar en CarpinteArt tiene que ver con la capacidad de brindar un servicio serio, responsable, completo y estándar, lo que les permite brindar satisfacción a los clientes. "Tratamos de que nuestro producto que puede ser considerado estándar tenga cualidades superiores a lo que se ofrece en el mercado", explicó Ramírez. SUGERENCIA. Conocedores de las potencialidades y oportunidades que tiene el rubro de los amoblamientos, CarpinteArt sugiere crear más centros de formación técnica con especialidades para que exista mano de obra más calificada. "En Bolivia existen muy buenos carpinteros, pero pocos están preparados para trabajar en empresas. Cuando existe la posibilidad de educar se está formando a una persona, más allá de la labor que van a aprender", destacó. Para concluir señaló. "Nuestro desafío es mostrar que en Bolivia tenemos la capacidad de crear un producto con los mejores estándares de calidad".

3

son las ciudades en las que CarpinteArt tiene oficinas; sin embargo, cuenta con clientes en todo el territorio nacional.



ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

10 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LIVIO CESAR ZOZZOLI

GERENTE GENERAL EMPRESA

MAXIKING

El placer de descansar en colchones Maxiking

INVERSIÓN. MAXIKING tiene una fábrica de colchones y de espuma viscoelástica. Entre sus lanzamientos están colchones para satisfacer a sus clientes más exigentes.

El personal de gerencia diseña estrategias para una mejor comercialización de los productos Maxiking. Página web: www.maxiking.com.bo Dirección: Sexto anillo y Av. Mutualista. Zona del Parque Industrial. PI-49. Teléfono: (591) 3-3485151

Llegaron el 2002 desde Argentina con la intención de convertirse en el colchón preferido de los bolivianos. Han implementado además una fábrica de espuma viscoelástica y lograron desarrollar tres colchones novedosos.

FICHA TÉCNICA

CRISIS ES OPORTUNIDAD. La primera fábrica de Maxiking fue levantada en Argentina; sin embargo, la crisis que vivía el vecino país el 2002, los obligó a mirar a otros mercados y uno de ellos fue Bolivia. "Realizamos un estudio de mercado en el eje troncal y notamos la aceptabilidad de nuestros productos", explicó Livio Cesar Zozzoli, gerente general. Fue así que decidieron invertir en una nueva fábrica en Santa Cruz para abastecer el mercado boliviano.

100

ESPUMA DE CALIDAD. Desde sus inicios, Maxiking se ha preocupado por innovar y mejorar su producción. Uno de los logros más importantes que ha tenido esta empresa los últimos años ha sido la implementación de laboratorios para producir la espuma memory foam, conocida también como viscoelástica que le permite brindar una

Año de creación:

2002

Empleos directos: Empleos indirectos:

50

LÍNEAS DE COLCHONES: Espuma Oro Emperador Real Semi-ortopédico Sanatorial Prince

mayor comodidad a sus colchones. "Es un gran salto de calidad. Ahora en Bolivia podemos producir de igual manera como se lo hace en Estados Unidos, Alemania o Italia", destacó. COLCHONES INNOVADORES. Tres son los colchones que han sido desarrollados en Maxiking para la línea Premium y que incorporan productos y tecnología innovadores. El primero es el colchón Amatista, que incorpora micropartículas del mineral del mismo nombre, y que ayuda eliminar la energía estática y el estrés de las personas. El otro colchón tiene un jackard (funda) con un tratamiento especial para no absorver líquidos durante determinado tiempo. En caso de derramar algún fluido, existe un lapso en que se puede limpiar sin ningún daño. El tercer colchón tiene un jackard denominado "clima natural". En clímas cálidos, se mantiene cinco grados por debajo de la temperatura ambiente y en zonas frías cinco grados más caliente. Desde hace algunos meses, Maxiking fabrica juegos de living. "Todos nuestros productos los entregamos a domicilio", concluyó Zozzoli.

4

son las sucursales que tiene Maxiking en Santa Cruz, la última abrió sus puertas en la planta baja del Ventura Mall. También fabrican juegos de living.


11 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Almacena la energía que mueve a Bolivia

TECNOLOGÍA. BATEBOL no solo ofrece baterías para vehículos, ha desarrollado solares y otras de respaldo en caso de corte de suministro de energía. Ha llegado a Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Argentina.

SEGURIDAD. Los trabajadores cumplen los requisitos de seguridad en la fabricación de baterías Toyo. Página web: www.batebol.com Dirección: FÁBRICA. Parque Industrial P.I. 4 Teléfono: 3461370

Las baterías Toyo para vehículos fue el primer producto que fabricaron y con el que conquistaron el mercado nacional y países vecinos. Ahora Batebol tiene una fábrica diversificada con baterías solares y estacionarias que sirven de respaldo en caso de algún corte energético. PENSADA PARA BOLIVIA. Uno de los aspectos más importantes de las baterías Toyo y que no pasa desapercibida por sus usuarios, es que ha sido concebida pensando en las características del mercado boliviano y sus carreteras. "Son pocos los países con un parque automotor con tantos años de vida y con problemas en gran parte de sus vías", destacó Federico Yriberry, gerente general. Una vez consolidada en Bolivia, Toyo incursionó con éxito en el mercado paraguayo. Uruguay y Argentina también conocen de la calidad de este producto."Algunos países vecinos tienen características similares a nuestro país, por ello hemos tenido éxito en el exterior", manifestó Yriberry. NUEVAS BATERÍAS. Solo en el ámbito automotriz, Batebol cuenta con un catálogo donde se

FICHA TÉCNICA Año de creación:

1987

Empleos directos:

240

Empleos indirectos:

500 aprox.

Fabrica: Batería automotriz Batería solar Batería para respaldo

LÍ CR DERE UC EÑ S OS INDUSTRIA

FEDERICO YRIBERRY

GERENTE GENERAL EMPRESA

BATEBOL

pueden observar 34 tipos de baterías para vehículos, muchas incluso se han desarrollado para determinadas marcas de vehículos. Pero además, con el objetivo de brindar una solución al área rural en el ámbito energético ha desarrollado baterías solares que tienen la función de almacenar energía. Finalmente están las baterías AGM, que han sido fabricadas como un respaldo energético en caso de algún corte. Es muy útil en especial para empresas para las que perder datos en una interrupción de la energía sería fatal. "Contamos con la misma tecnología que usan en EEUU o China para fabricar baterías", destacó Yriberry. CAPITAL HUMANO. Según Yriberry, uno de los pilares más importantes para consolidarse tiene que ver con los recursos humanos. "El potenciamiento de Batebol ha sido posible, gracias al talento y recursos humanos calificados con los que contamos", aseguró Yriberry. También ha sido importante la inversión en tecnología, innovación, investigación y desarrollo. "Desde los inicios hemos apostado por la mejora continua", concluyó.

34

tipos de baterías para vehículos forman parte del amplio stock de productos que fabrica esta empresa cruceña.


ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

12 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Fideos y panadería para los buenos momentos

INDUSTRIA. Con 41 años de trabajo MOLINO ANDINO es una de las más importantes productoras de harina y ideos del país. Los panetones, budines, queques y marmolados también forman parte de su stock de productos.

DEPÓSITOS. Esta empresa cuenta con infraestructura para almacenar hasta 27 mil toneladas de trigo. Web: www.facebook.com/lasupremabolivia Pedidos: La Paz: 606 77 551 / 651 70 690 El Alto: 651 70 674 / Cochabamba: 65170618 Santa Cruz: 70184753

La fábrica de Molino Andino se encuentra instalada en la ciudad de El Alto, La Paz; sin embargo, ha incursionado con fuerza en Santa Cruz, logrando abrirse un espacio en este competitivo mercado. Además de las pastas, esta empresa tiene una variada oferta de productos, entre los que destacan los panetones, budines, queques y marmolados con calidad característica de esta empresa. FIDEO POR TONELADAS No se pegan, no se deshacen, rinden más y son de fácil cocción, esos son los principales atributos de los fideos La Suprema y que le han permitido posicionarse en los hogares cruceños y nacionales. Estos fideos se vienen produciendo desde 2001; aunque en 2008 Molino Andino realizó una importante inversión en la adquisición de maquinaria de última generación de origen suizo e italiano, logrando incrementar su producción a cerca de 35 mil toneladas anuales. Para acompañar este emprendimiento industrial la empresa incrementó su capacidad de almacenaje hasta las 27 mil toneladas de trigo, suficientes para abastecer a la fábrica durante seis meses.

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

1973

PRODUCCIÓN: Fideos La Suprema Panetón La Suprema Queques Budines de sabores Marmolados INSTALACIONES: Cuenta con acceso terrestre como férreo para la recepción de materias primas y balanzas para vehículos de alto tonelaje. LABORATORIO: Es el más moderno de Bolivia en análisis de trigo y harinas para el proceso de control de calidad e investigación.

ANDREA NIÑO DE GUZMÁN

GERENTE ADMINISTRATIVA EMPRESA

MOLINO ANDINO

LÍNEA DE PANIFICACIÓN En 2012, Molino Andino decidió ampliar su oferta de productos, desarrollando su línea continua de panificación, producto de ello sale al mercado el panetón La Suprema, con una receta italiana desarrollada y probada por especialistas de ese país. Este panetón ha ganado el aprecio de los consumidores, quienes afirman que su textura y sabor son únicos. Las pasas y las frutas abrillantadas son de alta calidad, el precio es accesible y la presentación muy atractiva. NUEVOS PRODUCTOS Hace algunos meses Molino Andino concluyó una nueva fase de expansión de su línea de panificación, ampliando su oferta de productos a queques, marmolados y budines en sabores como vainilla, banana, chocolate, coco, limón, piña y naranja. CALIDAD CERTIFICADA Uno de los logros más importantes de La Suprema es haber obtenido el reconocimiento del Instituto Boliviano de Normalización de Calidad (Ibnorca), con la certificación ISO 9001 en todos los procesos industriales que desarrolla.

13 años cumplió la producción de fideos La Suprema este 2014. Cada año fabrica 35 mil toneladas de este producto.



ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

14 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Tecnogranito de Bolivia para el mundo

INNOVACIÓN. Con la inversión realizada, FABOCE competirá en mercados externos con su Tecnogranito. Su personal ha sido capacitado en Italia para garantizar la más alta calidad.

INVERSORES. Luis y Ricardo Auzza, principal ejecutivos del Grupo Auzza, exhiben el primer Tecnogranito. Página web: www.faboce.com.bo Dirección: carretera Virgen de Cotoca km 13 Teléfono: 3882139 / 3882445

El viernes 12 de septiembre fue una fecha de gran importancia para Fábrica Boliviana de Cerámica (FABOCE). Inauguró la única planta de Tecnogranito en el país y una de las pocas en Sudamérica. Esta inversión en tecnología de avanzada y en su capital humano, que ha sido capacitado para garantizar la producción de la más alta calidad, le permitirá competir en el mercado exterior.

FICHA TÉCNICA

LIDERAZGO Este 2014, Faboce cumplió 22 años en los que se ha destacado por su permanente innovación y es precisamente de esa manera como celebra este aniversario, marcando un hito histórico en la industria nacional al inaugurar una fábrica con tecnología italiana para la producción de Tecnogranito, un revestimiento que se asemeja por su durabilidad y calidad al mármol natural. "Faboce asume el desafío de impulsar y desarrollar una nueva industria en Bolivia", destacó Miguel Ángel Endara, gerente regional de Faboce. De esta manera, el Tecnogranito de Faboce podrá competir palmo a palmo en el exterior con productos fabricados en Italia y España.

PRODUCTOS: Cerámica Porcelanato Tecnogranito

Año de creación:

1992

Empleos directos:

600

COMPROMISO SOCIAL: Tiene una política permanente de Responsabilidad Social Empresarial en el marco del respeto al medioambiente. Mejora de manera sostenida los procesos de gestión de calidad en bene icio directo de la vida de los bolivianos.

MIGUEL ÁNGEL ENDARA

GERENTE REGIONAL EMPRESA

FABOCE

RECURSOS HUMANOS Si bien lo más visible es la factoría, que se encuentra en la carretera que une a Santa Cruz con Cotoca, ha sido importante también la inversión en el capital humano. Para garantizar los altos estándares de calidad que se requieren para producir el Tecnogranito, Faboce envió a un grupo de profesionales hasta Italia, donde recibieron capacitación al más alto nivel. "Las exigencias del mercado hicieron necesaria esta inversión estratégica, la cual es una decisión muy acertada", destacó Endara. PRODUCCIÓN Faboce cuenta con tres plantas de producción que están ubicadas en Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Juntas logran un volumen de producción de 800.000 metros cuadrados al mes. La nueva planta que fabrica Tecnogranito tendrá una capacidad de producción de 2.100.000 metros cuadrados anuales. En Bolivia, Faboce cuenta con 16 puntos de distribución directa. Además, sus productos son exportados a Chile, Perú y Venezuela.

3

son los países a los que llega la producción de Faboce: Chile, Perú y Venezuela. Con el tecnogranito competirá con productos de la más alta calidad.



ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

16 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MARY ISABEL OLIVERA

GERENTE GENERAL EMPRESA

E-OIL MEDICINA NATURAL

Medicina natural a la conquista de mercados externos

PROYECCIÓN. E-OIL está ultimando detalles para que su producto estrella, el Desintoxicol, sea exportado a Brasil. En las próximas semanas realizará el lanzamiento de dos nuevos productos.

SALUD. Esta empresa nacional cuenta con tratamientos completos para prevenir y mejorar la salud. Página web: www.eoilsaludcapilar.com Dirección: Avenida Suárez Arana (entre 1er y 2do anillo), calle Horacio Ríos, Nro. 23. Teléfono: 3304529 - 702-99337

El Desintoxicol se ha convertido en el producto estrella de la empresa de medicina natural E-OIL, que está ultimando detalles para exportar este poderoso desintoxicante a Brasil. Perú y España también se perfilan como posibles mercados de este producto. LIMPIA EL COLON. Los productos para tratamientos capilares fueron los primeros que se desarrollaron en E-OIL; sin embargo, fue el Desintoxicol el que le brindó un importante impulso a esta empresa de medicina natural. El Desintoxicol es elaborado en su totalidad con materia prima nacional, ha sido desarrollado por EOIL como parte de un tratamiento de limpieza de colon, de tal manera que ayuda en la salud pero también en el ámbito económico. "Evita que las personas lleguen a cirugías del colon. Son muy costosas", destacó Elizabeth Olivera, médica naturista de E-OIL. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de colon está entre los cuatro tipos de cáncer que más muertes causan en el mundo.

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2004

Empleos directos:

2

Empleos indirectos:

20

Productos que elabora: Desintoxicol EnergySex Shampoos y acondicionadores capilares Aceites capilares

SE ABRE MERCADOS. Si bien la comercialización del Desintoxicol solo se realiza en el país, este producto ha llegado a Brasil, España, Estados Unidos e incluso Suiza. "Muchos bolivianos tienen familiares en el exterior. Lo compran aquí y lo envían", explicó Olivera. Precisamente, una persona que consumió el producto en Brasil ha realizado una propuesta para que el producto se exporte al vecino país. "Es una propuesta que nos halaga. Muchas personas me indican que después es más fácil llegar a Europa", señaló Olivera. NUEVOS PRODUCTOS. E-OIL trabaja constantemente en el desarrollo de nuevos productos naturales, es precisamente fruto de ese trabajo es que desarrollaron el EnergySex, para varones y mujeres que tienen problemas de esterilidad. Otro producto que está a punto de salir al mercado es el Nutril Full, para quienes tienen problemas pulmonares y renales. "Ayuda a incrementar las defensas", concluyó Olivera.

2

nuevos productos ha desarrollado E-OIL para combatir la esterilidad y para mejorar las defensas de una persona.



ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

18 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

JENNIFER ROJAS

GERENTE COMERCIAL MEXICAN FOOD

EMPRESA

EXPANSIÓN. MEXICAN FOOD crece. Esta empresa inauguró su primera sucursal en la zona norte. Además de ser restaurante, fabrican sus propias tortillas y nachos.

ESPECIALIDAD. Los tacos están entre los platos más solicitados en este restaurante. Página web: mexicanfood.com.bo Dirección Rest. Principal: Calle Isosó 346 Sucursal norte: Av. Los Cusis, diagonal a Samix Sucursal Paraguá: Av. Paragua, dos cuadras antes del tercer anillo interno Consultas: 329-1750

Delicias mexicanas para paladares bolivianos

HISTORIA Con 23 años de presencia en el mercado, Mexican Food se ha convertido en una referencia en el ámbito de la gastronomía, en especial en lo que tiene que ver a México. El restaurante fue creado por iniciativa de la familia Rojas-Crespo, de raíces mexicanas. "Mi madre es mexicana y a mi padre le encanta la gastronomía. Eso los impulsó a poner en marcha este restaurante", explicó Jennifer Rojas, quien actualmente ejerce como la gerente comercial. DESARROLLO En principio, Mexican Food se inició como restaurante. Durante los primeros años las personas no se adaptaban a este nuevo sabor; motivo por el que la empresa tuvo que imponer sus productos en el mercado, para ello incursionaron en la fabricación de nachos y tortillas, que con el tiempo se convirtieron en los productos estrella de la empresa. Los productos de Mexican Food se los puede encontrar en supermercados, tiendas y restaurantes de la ciudad, también son enviados a otros departamentos. Estos ingredientes son imprescindibles a la

FICHA TÉCNICA

hora de degustar un plato de origen mexicano.

Año de creación:

SIEMPRE PENDIENTES Al ser consultada acerca de los secretos para consolidarse y mantenerse durante tantos años en la gastronomía, Rojas destacó que la perseverancia y la dedicación han sido fundamentales. "Los ojos y manos de los dueños siempre deben estar presentes", explicó. Además sugirió al Gobierno central no poner muchas trabas a la hora de crear un nuevo emprendimiento. "Una persona que desea invertir se desalienta. Además que los gastos son importantes", manifestó Rojas.

1991

Productos que comercializa: Nachos Tortillas de maíz Tortillas de trigo Servicios: Tiene dos restaurantes donde se prepara una variedad de platos mexicanos. Se brinda atención para cualquier tipo de acontecimiento. Ofrece todos los ingredientes para realizar su propio plato mexicano.

NUEVO LOCAL A corto plazo los propietarios descartaron la presencia en otros departamentos y de lo contrario, hace algunas semanas realizaron la apertura de una sucursal en la zona norte de la ciudad. "Es un punto estratégico. A pocos días de su apertura ya va mucha gente", dijo Rojas. A mediano plazo planean incrementar la capacidad productiva de nachos y tortillas. "El objetivo es invertir para optimizar el tiempo y el precio de producción", concluyó Rojas.

10 años cumple Mexican Food realizando la distribución de sus productos estrella: los nachos y las tortillas.



ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

20 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SERGIO DE URIOSTE

PRESIDENTE EJECUTIVO EMPRESA

AMASZONAS

Nuevos destinos con la cordialidad de siempre

AVIACIÓN. Antes de in de año AMASZONAS inaugurará cinco nuevos destinos, tres internacionales (Iquique, Salta y Montevideo) y dos nacionales (Oruro y Yacuiba).

MODERNIDAD. La flota aérea de Amaszonas está compuesta por modernos Jets Bombardier CRJ 200. Página web: www.amaszonas.com Dirección: Equipetrol Av. San Martín esq. calle 5. / Junín Nro. 382 entre España y Santa Bárbara. Teléfono: 3115393

DESARROLLO. Santa Cruz es una plaza estratégica para Amaszonas, empresa que inaugurará nuevos destinos nacionales y en el exterior. En pocas semanas más volará a Chile y Argentina y antes de fin de año a Uruguay, por lo que cerrará la gestión con siete destinos internacionales. Yacuiba se incorpora a los destinos nacionales. CONECTIVIDAD. Para Amaszonas, el aeropuerto de Viru Viru es de vital importancia. "Se convertirá en uno de los hub más importantes de Sudamérica como lo son Sao Paulo o Lima", explicó Sergio de Urioste, Presidente Ejecutivo de Amaszonas. Esto ha motivado a esta empresa para abrir los cielos de países vecinos logrando conectividad entre destinos tradicionales y los que no son tan habituales. "Santa Cruz es el eje de una gran parte de nuestras operaciones. Estamos ejecutando un proyecto de mediano alcance pero de gran importancia", destacó De Urioste. CHILE, ARGENTINA Y YACUIBA. El 1 de octubre es una fecha impor-

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

1999

EMPLEOS DIRECTOS:

500

SERVICIOS: Transporte aéreo de pasajeros, paquetería y carga

tante para Amaszonas y para Santa Cruz pues se inaugurará un vuelo con el que se logrará conectividad con el Oceano Pacífico. "Partirá de Viru Viru a Oruro y posteriormente a Iquique, Chile y luego retornará a Santa Cruz. Permitirá que el área comercial y empresarial de Bolivia tenga una conexión efectiva y en menor tiempo", señaló De Urioste. También será fácil llegar al Chaco pues desde el 8 de octubre esta línea aérea realizará vueltos a Yacuiba todos los días. "Saldrá a las 6:45", explicó el presidente ejecutivo. Por si fuera poco, el 19 de noviembre se suma otro destino internacional: Salta en Argentina. Este vuelo comenzará en Santa Cruz, para dirigirse a Tarija y de allí a Salta. "Volaremos los lunes, miércoles y viernes", indicó De Urioste.

CONECTIVIDAD. Y para terminar el 2014 con una variada oferta de destinos internacionales, a partir del 4 de diciembre Amaszonas llegará a Montevideo. "Los vuelos hacia la capital uruguaya saldrán de Santa Cruz todos los martes, jueves y domingos", concluyó De Urioste.

17 serán los destinos de Amaszonas entre ciudades nacionales e internacionales antes de que termine este 2014.



ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

22 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Moderna y transparente importación y exportación

RENOVACIÓN. La ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA ha incorporado tecnología y procesos para optimizar la importación y exportación de mercancías. Mejoraron sus recaudaciones.

CANES. Han recibido entrenamiento con el que detectan si se transporta dinero que no ha sido declarado. Página web: www.aduana.gob.bo Oficinas: Av. 20 de octubre N°. 2038 (La Paz). Av. La Salle esq. Claudio Peñaranda -Canal Isuto-. Edificio Uruguay (Santa Cruz).

En su proceso de modernización, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) ha efectuado importantes cambios en sus procesos de control y recaudación aduaneras que han estado acompañados por un incremento en sus recaudaciones. Santa Cruz es el departamento que lidera en la recaudación de tributos aduaneros. RECAUDACIONES. Durante el 2013, la ANB ha logrado recaudar 13.431 millones de bolivianos en todo el país, con un incremento del 12,9% respecto al 2012. Este 2014, entre enero y agosto la recaudación llegó a 9.733 millones de bolivianos, con un crecimiento del 14,8% en comparación al 2013. El departamento de Santa Cruz concentra el 43.6% de la recaudación aduanera. En cuanto al control, hasta agosto, el trabajo de la Aduana con su brazo operativo el Control Operativo Aduanero (COA) ha realizado comisos por un equivalente a 26,1 millones de dólares americanos. CONTROL. Para modernizar y mejorar los controles aduaneros, la ANB ha incorporado modernos escáneres, equipos de

FICHA TÉCNICA REFUNDACIÓN

1999

FUNCIONARIOS ADUANEROS:

1.623

FUNCIÓN: La Aduana Nacional de Bolivia es una entidad de derecho público, de carácter autárquico, con jurisdicción nacional, de duración indefif , con personería jurídica y patrimonio propio. De acuerdo a su Misión, sus servicios se concentran en facilitar y controlar el fl fl lujo internacional de mercancías y recaudar los tributos dentro de una política de Estado para el desarrollo productivo y social de Bolivia.

MARLENE ARDAYA

PRESIDENTE

INSTITUCIÓN

ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA

control no intrusivo para revisar los contenedores de los camiones que transportan los productos para importación. Fue importante mejorar la asertividad en la asignación de los canales rojo y amarillo que corresponden a la revisión física y/o documental de las declaraciones aduaneras sujetas a control durante el despacho. Se ha incorporado también un grupo de canes que permiten controlar el ingreso o salida de divisas. PROCESOS MEJORADOS. Estos últimos meses, la ANB ha efectuado ajustes de los procedimientos aduaneros para facilitar las operaciones de comercio. Como parte de la lucha frontal contra el contrabando se han realizado operativos en coordinación con otras entidades del Estado como la ANH y las Fuerzas Armadas entre otros. Asimismo, la ANB ha ejecutado diversas acciones en la lucha contra la corrupción. Ha desarrollado la aplicación para celulares 'Contacto Aduana Nacional' con el que se puede consultar el estado del trámite aduanero o el monto aproximado a pagar para la importación de mercaderías, entre otras cosas.

26 Millones de dólares aproximadamente es lo que ha recaudado la ANB por comisos ejecutados a través de su brazo operativo.



es s er Líd ceño u Cr SERVICIOS

24 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CARLOS CUÉLLAR AGUILERA

RECTOR UPDS

14 años innovando en la formación profesional

EXPANSIÓN. Con la autorización para iniciar actividades en Trinidad, la UPDS se convierte en la red universitaria más grande del país. En Santa Cruz invierte para que los trámites sean más ágiles.

COLACIÓN. Agosto fue de fiesta para la UPDS, pues se titularon 200 profesionales de diferentes áreas. Página web: www.upds.edu.bo Dirección: Av. Beni y 3er. Anillo Externo Teléfono: 800-12-8737

AÑO INTENSO. Para la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) este 2014 ha sido de muchos logros y desafíos. Empezaron el año con el inicio de las actividades académicas en nuestra subsede de La Paz, con el mismo espíritu que las anteriores, en búsqueda de la formación integral de emprendedores responsables socialmente.

FICHA TÉCNICA

EXPANSIÓN. Un logro importante de este 2014 ha sido recibir la Resolución Ministerial que autoriza la apertura de la sede académica en Trinidad, para lo cual se está construyendo el campus que albergará a los estudiantes de Beni. De esta manera la UPDS se constituye en la primera universidad de Bolivia en contar con seis sedes académicas, destacando que el trámite para abrir una sede en Sucre se encuentra en su etapa final y se ha iniciado el proceso para solicitar la apertura en Oruro. En los próximos meses se comenzará a trabajar para lograr la autorización en Pando y de esta manera cumplir el mayor desafío de esta universidad: estar presentes en los nueve departamentos, contribuyendo al desarrollo del país.

Empleos indirectos:

Año de creación:

2000

Empleos directos:

600

2.500

SERVICIOS: Educación superior a nivel pregrado y postgrado Se gradúan 400 nuevos profesionales cada año a nivel nacional. Tiene inscritos más de 13 mil estudiantes.

NUEVOS PROFESIONALES. Ante la presencia de autoridades nacionales e institucionales, la UPDS hizo entrega del Diploma Académico y el Título Profesional a 220 profesionales en Administración de Empresas, Auditoría, Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería Comercial, Marketing y Publicidad, Relaciones Públicas, Ciencias de la Comunicación Social, Psicología, Gestión del Turismo, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial. Cerca de 2.500 personas se dieron cita en el Acto de Colación de Grado, realizado el 27 de agosto en el salón Sirionó de la Fexpocruz. MEJOR INFRAESTRUCTURA. En la Sede Central de Santa Cruz se realizan reformas en la infraestructura para mejorar las condiciones de estudio de los futuros profesionales. Se inició la primera etapa de construcción de un nuevo bloque que permitirá tener concentradas las áreas administrativas y de servicios al estudiante, para brindar mayor comodidad y celeridad en los trámites Con este proyecto los estudiantes tendrán áreas académicas exclusivas.

6

son las subsedes que tiene actualmente la Universidad Privada Domingo Savio, pero el objetivo es estar presente en los nueve departamentos.



es s er Líd ceño u Cr servicios

26 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LEONARDO FERRANTE

GERENTE

EMPRESA

CHAPLIN SHOW

Humor a primera vista y desde el primer show

CHAPLIN SHOW. La sociedad entre Ernesto Ferrante, Hugo Daza y Adolfo Mier Rivas 'dura más que muchos matrimonios'. La compra de un terreno a plazos posibilitó que se establezcan en Santa Cruz.

Página web: www.chaplinshow.com.bo Dirección: Av. Marcelo Terceros (3er anillo externo) esq. Los Gomeros Teléfono: 342-0060

TRADICIÓN. No son muchos los elencos artísticos que se mantienen unidos durante casi 30 años y además brindando shows de manera ininterrumpida y con el mismo entusiasmo de la primera vez. Chaplin Show basa gran parte de su éxito en la humildad.

Y... LLEGARON A SANTA CRUZ. Muy pocos conocen que la iniciativa de crear Chaplin Show surgió en Cochabamba, ciudad donde Ernesto Ferrante, Hugo Daza y Adolfo Mier Rivas habían realizado sus primeros pasos como parte del elenco de Tralalá, del que se habían desvinculado. "Después de unos años nos encontramos en un ascensor, donde comenzamos a delinear este emprendimiento", destacó Mier Rivas. En principio, estaba proyectado que Cochabamba sea la sede de Chaplin Show; sin embargo, tuvieron la oportunidad de comprar un terreno en Santa Cruz a plazos. "Era impensable en plena hiperinflación, pero eso nos animó a venir a Santa Cruz", explicó Mier Rivas. El café concert de Chaplin fue diseñado por Daza, que al igual Ernesto, son arquitectos de profesión.

FICHA TÉCNICA Año de creación:

1985

EMPLEOS DIRECTOS

20

EMPLEOS INDIRECTOS

20

SERVICIOS Venden humor y obviamente café para gente que acompañe la función. Talleres de teatro. Multiteatro Alquiler del local con y sin actuaciones.

AGENDA FLEXIBLE. "La creatividad no es igual al 2+2 =4", explicó Mier Rivas, al ser consultado acerca del tiempo que demora el elenco en montar un show nuevo. Mier Rivas explicó que luego de elaborar la propuesta del nuevo show, se realiza lo que denominan un 'tour de cráneos', donde los integrantes de Chaplin se reúnen para aportar, disminuir o cambiar la sugerencia. Una vez está definido el tema, se demoran dos semanas, entre escribir el guión y realizar los ensayos. "Ahora nos demoramos un poco más porque los bailes lo realizan los actores, ya no con bailarines. Es la nueva propuesta", señaló Mier Rivas.

SOCIEDAD CONSOLIDADA. Ferrante, Daza y Mier Rivas se mantienen unidos desde hace 29 años, más que muchos matrimonios, lo que muestra lo consolidado que está este compromiso humorístico. "Pese a las contradicciones que podemos tener, hay un entendimiento muy transparente", dijo Mier Rivas. Lo mejor de esta sociedad, es que se nutre con sangre nueva, lo que garantiza que habrá risas con el sello de Chaplin Show por muchos años más.

29

años cumplió este 2014 Chaplin Show, pero la renovación en su elenco garantiza humor de calidad para muchos años.


27 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Una para nueva experiencia vivir el cine

INVERSIÓN. A menos de un año de su apertura Cinemark proyecta nuevas inversiones. Sus salas Premier o VIP cuentan con butacas tipo sofá y un menú variado con lo último de tecnología digital.

SALA PREMIER. Con un nuevo concepto de comodidad y servicio de primer nivel. Página web: cinemark-bolivia.com Dirección: Av. San Martín Equipetrol y cuarto Anillo. Ventura Mall, 2do piso. Teléfonos: 34021592 / 34021593 / 34021594

LO MEJOR EN CINE. La cadena global de multicines número uno del mundo en cuanto a cantidad de espectadores y entre las tres primeras en número de pantallas, llegó a la "ciudad de los anillos" con 13 salas de última generación. Este complejo de proyección cinematográfica se encuentra en el segundo piso del Ventura Mall, el más grande de Bolivia. DOS CONCEPTOS. Cinemark llegó a Bolivia con dos conceptos en cuanto a la proyección de películas. El primero está enfocada a las salas Premier o VIP, donde los usuarios pueden apreciar las películas en cómodas butacas tipo sofá, de cuero, reclinables y diseñadas especialmente para compartir en pareja y además elegir uno de los 30 deliciosos platos del menú gourmet en el que también se ofrecen cocteles y deliciosos jugos que son elaborados en el momento. Para evitar las colas de las salas más grandes, el servicio Premier cuenta con una taquilla e ingreso exclusivo, así como un lunch de espera, donde se pueden servir alimentos, en un ambiente tranquilo.

FICHA TÉCNICA Presencia en Bolivia:

2014

LAS SALAS CINEMARK: • Son 100% digitales, con equipos para una proyección en última generación. • Entre semana las entradas se venden de 12:00 a 23:00 y los nfi es semana entre las 11:00 y 23:00 • Para comodidad de los clientes se pueden comprar entradas de forma anticipada. • Las salas tienen butacas numeradas y tapizado tipo cuero.

servicios

Lí Cr dere uc eñ s os

LIC. ALEJANDRO BORDA

GERENTE DE OPERACIONES EMPRESA

cinemark bolivia

El otro servicio está enfocado a otras nueve salas que son las más grandes, una de ellas se denomina XD y posee la pantalla más grande de Latinoamérica; tiene las dimensiones de un edificio de cuatro pisos de alto, es decir de 23x13 metros. Esta sala puede albergar a 460 personas. Las otras ocho salas, cuentan con sonido digital de última tecnología, un sistema de proyección 3D Real D, exclusivo de Cinemark. Tienen una capacidad para acoger entre 120 y 390 espectadores y están preparadas para personas discapacitadas. Cinemark trabaja con altos estándares de servicio y Santa Cruz no es la excepción. PROYECCIÓN. A menos de un año de la apertura de Cinemark en Santa Cruz, los representantes de esta empresa internacional en Bolivia, están muy satisfechos con la respuesta del público, por ello decidieron realizar nuevas inversiones. Aunque aún no revelaron los departamentos que acogerán las nuevas salas, están agradecidos con Santa Cruz. "Gracias por el recibimiento y felicidades en su aniversario!", señaló un comunicado de la empresa.

13

son las salas que tiene Cinemark en Santa Cruz, en las cuales están distribuídas 2.470 butacas.


es s er Líd ceño u Cr servicios

28 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Financiando el desarrollo cruceño

FINANZAS. El 60% de las operaciones que realiza el BANCO ECONÓMICO se concentra en Santa Cruz. Muy pronto tiene previsto abrir oficina en la Chiquitania.

OFICINAS. La atención personalizada ha sido una de las claves para consolidarse en Santa Cruz. Página web: baneco.com.bo Direcciones: Santa Cruz. Calle Ayacucho. Nro. 166 La Paz. Av. Camacho Nro. 1245, entre calle Colón y Ayacucho / Cochabamba. calle Nataniel Aguirre # S-459 Tarija. calle Bolívar # 488 esq. calle Campero

PRIMEROS PASOS. El desarrollo económico que experimentó Santa Cruz desde la década de los '80, motivó que un grupo de visionarios empresarios decidan poner en marcha una entidad dedicada a captar ahorros y financiar los proyectos productivos de la región. Este importante reto tuvo sus frutos, pues el 60% de las operaciones de esta institución se mueve en la capital oriental. La construcción, la agricultura y la ganadería son los rubros más activos si se trata de la cartera de créditos, pero también son importantes los negocios de compra y venta al por mayor y menor; la industria manufacturera y el sector inmobiliario empresarial. BANCARIZACIÓN. Uno de los pilares para consolidarse en el departamento ha tenido que ver con las inversiones para llegar a una mayor cantidad de zonas de mejor manera, pero además ha permitido la generación de importantes fuentes de empleo. De esta manera, el Banco Económico va ganando espacio en el sistema financiero nacional y se va consolidando como uno de los más solventes. En el departamento, el Banco Eco-

FICHA TÉCNICA Inicio de actividades:

1991

Empleos directos:

1.230

Empleos indirectos:

200

Servicios: Administrar el ahorro y transformarlo en créditos para apoyar a los proyectos productivos. Entre los productos de ahorro más destacados está la 'Cuenta Premium' y en créditos 'Mi Socio' que ofrece prestamos simples desde el punto de vista de los trámites, y rápidos en cuanto al desembolso para micro y pequeños empresarios.

PABLO ROMERO

GTE. NACIONAL COMERCIAL EMPRESA

banco económico

nómico tiene presencia en Montero, Yapacani y próximamente inaugurará oficinas en la Chiquitania. DESAFÍOS. El Banco Económico tiene como principal desafío adecuarse como un multibanco a la nueva ley de servicios financieros y sus reglamentos. Ello va requerir muchos esfuerzos que permitirán una mayor eficiencia en sus operaciones. Sin olvidar el compromiso para trabajar en beneficio del país y de sus pequeños y micro empresarios, con productos y servicios convenientes tanto en cobertura como en tecnología; poniendo en práctica una alta calidad de atención con calidez. SUGERENCIA. Para esta institución financiera, para incentivar la bancarización es imprescindible que el gobierno trabaje en temas clave como mejorar los incentivos fiscales para ayudar a la formalización de los clientes para que sean más transparentes y mejoren sus condiciones, la infraestructura caminera, los sistemas de comunicación y la seguridad principalmente. Esto facilitará un mejor avance de la bancarización en zonas alejadas.

4

son los departamentos en los que está presente el Banco Económico. Su mayor presencia se concentra en Santa Cruz.


29 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Evaluación continua para profesionales de exportación

DESARROLLO. LA UCB Santa Cruz abrirá el 2015 con tres nuevas carreras. Más de 60 universitarios complementan su formación en el exterior gracias a convenios con universidades extranjeras.

CAPACITACIÓN. Los docentes y administrativos también reciben formación para un mejor desempeño. Página web: ucbscz.edu.bo Dirección: Campus Universitario, Km. 9 carretera al Norte. Teléfono: 344-2999

CON NOVEDADES EL 2015. Presente desde hace 48 años en Bolivia y desde hace 24 en Santa Cruz, la Universidad Católica Boliviana San Pablo - Santa Cruz, tiene implementadas metodologías que garantizan el aprendizaje en sus profesionales, además cuentan con convenios que permiten complementar su formación de pre y posgrado en el exterior. Este 2015 abrirá nuevas carreras.

FICHA TÉCNICA

NUEVAS CARRERAS. Tres son las nuevas carreras que se impartirán en la UCB Santa Cruz a partir del 2015. Una de las grandes falencias en Bolivia país tiene que ver con los ingenieros biomecánicos, profesionales formados para realizar el mantenimiento o reparación de equipamientos médicos. La Ingeniería en Agronegocios es otra carrera ideal para una ciudad como Santa Cruz, que exporta un importante volumen de productos agrícolas. La tercera alternativa es Ingeniería Mecatrónica, profesión con la que se podrán resolver los problemas que surgen de la fusión de la mecánica automotriz y electrónica, muy normal en los vehículos que llegan al país, ya sean 0 km o a medio uso.

60

Año de creación:

1966

Empleos directos:

340

Empleos indirectos: CARRERAS: Adm. de Empresas Arquitectura Contaduría Pública Derecho Ing. Comercial Ing. Civil Ing. Financiera Medicina Odontología Com. Social Psicopedagogía Cs. Religiosas Ed. Secundaria

servicios

Lí Cr dere uc eñ s os

JORGE ORELLANA

rector

EMPRESA

UCB - SANTA CRUZ

EVALUACIÓN CONTINUA. Si hace algunos meses la educación por competencias era el nuevo enfoque que aplicaba esta universidad en la formación, ahora implementaron la evaluación continua, con la que los estudiantes rinden una prueba al terminar cada materia avanzada. Así, al terminar la malla curricular, los estudiantes tendrán un puntaje acumulado del 60% de la nota final, el restante 40% se evalúa en un test final al que ingresan solo quienes lograron la nota mínima establecida por esta Casa de Estudios Superiores. Esta metodología tiene por objetivo mantener incentivados a los estudiantes todo el año académico, pues deberán consultar bibliografía o información por internet constantemente para rendir buenos exámenes. CONVENIOS EN EL EXTERIOR. La UCB ha logrado importantes convenios de intercambio con universidades de América y Europa, que han permitido que muchos estudiantes, realicen su internado rotatorio en hospitales de Brasil, Francia, Colombia y Argentina, por mencionar algunos. Estudiantes de otras carreras también han logrado viajar al exterior, aunque en menor cantidad.

4

u nidades académicas tiene la Universidad Católica de San Pablo en Bolivia. Las sedes son La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.


es s er Líd ceño u Cr servicios

30 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CARLOS RUIZ HOZ DE VILA

CARGO

PDTE EJECUTIVO

ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS

Formación empresarial de calidad europea

EDUCACIÓN. ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS implementa un Centro de Asesoramiento Empresarial para brindar consultorías y Formación in Company. Ha formado a 3.500 profesionales en 11 años.

CALIDAD. La Escuela Europea de Negocios está entre las 10 más importantes de su tipo en el viejo continente. Página web: www. escuelaeuropeadenegocios.eu Dirección: Equipetrol, c/2 Este #15 Teléfono: 337-3572 / 337-3573 / 346-4443 / 311-1289

NUEVOS RETOS. Cerca de 3.500 profesionales formados en 11 años, son el aval de la Escuela Europea de Negocios en Bolivia para haberse convertido en una importante institución de formación posgradual. Este año se ha impuesto nuevos retos como la puesta en marcha de un Centro de Asesoramiento Empresarial y una renovada versión del Premio a la Excelencia Empresarial. ENFOQUE EMPRESARIAL. A diferencia de otras instituciones que ofrecen formación posgradual, la Escuela Europea de Negocios tiene otras variantes que le otorgan un plus a quienes pasan por sus aulas. Por una parte, el título que adquieren los profesionales no es emitido en Bolivia sino en Europa. "Nuestra formación es práctica y de calidad. La institución ha sido clasificada entre las 10 más importantes de España", destacó Carlos Ruiz Hoz de Vila, presidente ejecutivo de la institución en Bolivia. A esto hay que añadir que sus programas están enfocados a al mejoramiento de la competitividad empresarial y de la calidad de gestión

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2004

CERTIFICACIÓN: Todos los títulos son emitidos bajo normas vigentes del Reino Unido de España. SEDES INTERNACIONALES: Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Chile Ecuador Perú Guatemala Programas que ofrece:

19 son los programas, todos

orientados a la alta gerencia

en las compañías. "Nuestros programas apuntan a que las decisiones de los directivos sean certeras, solo así las empresas serán exitosas", destacó Hoz de Vila.

NUEVOS EMPRENDIMIENTOS. Con un prestigio consolidado, la Escuela Europea de Negocios está implementando el Centro de Asesoramiento Empresarial, esto permitirá brindar un servicio especializado a las empresas, en función a sus necesidades e inquietudes. "Se brindarán consultorías y capacitación para brindar soluciones reales e inmediatas a problemas de gestión empresarial", destacó Ruiz Hoz de Vila. EXCELENCIA EMPRESARIAL. Desde el 2005, la Escuela Europea de Negocios otorga el Premio a la Excelencia Empresarial a instituciones que se hayan destacado en sus rubros; sin embargo, este año, el galardón destacará los emprendimientos realizados por bolivianos en el exterior. "Serán cerca de 15 personalidades de altísimo nivel que serán los distinguidos por sus logros en diferentes ámbitos", destacó Ruiz Hoz de Vila.

3

son las sedes que tiene en Bolivia la Escuela Europea de Negocios. Está presente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.



es s er Líd ceño u Cr servicios

32 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ENRIQUE MENACHO

DIRECTOR PROPIETARIO EMPRESA

STUDIO ENRIQUE MENACHO

Un club de fotografía el nuevo reto del Studio Enrique Menacho

INNOVANDO. Studio Enrique Menacho abrirá en octubre el primer club para apasionados de la fotografía. En los próximos meses,incorporará moderna tecnología para las impresiones de alta calidad.

facebook.com/estudioenriquemenacho Dirección: Doble vía a La Guardia, casi 5to anillo. Teléfono: 355-5521

NUEVOS PROYECTOS. Siempre innovando, Studio Enrique Menacho está a pocas semanas de abrir su Club de Fotografía, pero además planea incorporar nuevos equipos y material para realizar impresiones en alta calidad. Todo apuntando a convertirse en el estudio fotográfico más integral del país. Este estudio tiene amplia experiencia en el ámbito fotográfico. Fue creado hace más de 12 años por Enrique Menacho, quien estudió Fotografía Publicitaria a nivel licenciatura en la Universidad de Brooks, en California, Estados Unidos. Ofrece los servicios de fotografía publicitaria, corporativa, moda, belleza y bodas entre otros servicios.

CLUB DE FOTOGRAFÍA. Son cerca de 140, las personas que cursaron el Taller de Fotografía que se dicta en este estudio, una cantidad importante para darle vida a esta iniciativa de Enrique Menacho, que tiene por objetivo crear un "microclima" en el que los apasionados por este arte puedan compartir sus inquietudes, dudas o técnicas con otras personas que tengan los mismos intereses.

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2002

Taller de fotografía

140 personas formadas. SERVICIOS: Fotografía publicitaria, corporativa, moda, belleza y bodas. Realización de lanzamientos de productos y/o servicios, desfiles de moda y conferencias de prensa. Taller de fotografía.

De esta manera, el club se convierte en una extensión del Taller. "Ocurre que al terminar las clases muchos se ponían tristes, entonces existe la necesidad de crear este espacio entre los apasionados a este arte", destacó Menacho. Studio Enrique Menacho será el punto de encuentro para los afiliados al club, que tendrán un ambiente cómodo y acogedor para llevar a cabo sus reuniones. Según Menacho, la creación del club es una iniciativa que tiene en mente desde hace tiempo; sin embargo, está previsto para que se haga realidad en octubre.

EXPOSICIONES DE CALIDAD. La segunda sorpresa que tiene Menacho está relacionada a las exposiciones fotográficas, pero con una calidad que no se ha visto antes en el país. Para ello, este estudio realiza la importación de equipos y materiales que le darán un plus importante a la impresión de imágenes. "Es una segunda etapa que está relacionada con el club, pues esta impresión de calidad será un servicio que les será ofrecido a los integrantes", destacó Menacho.

12

Años cumplió este 2014 Studio Enrique Menacho. Son cerca de 140 personas que aprendieron de fotografía en los talleres que dicta este profesional.


33 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Salud solidaria y de calidad

BIENESTAR. incor salud brinda un servicio privado de salud prepago. Cuenta con el respaldo de la Clínica Incor, donde son atendidos los af a esta institución.

ATENCIÓN. Todos los servicios de la Clínica Incor están a disposición de los afiliados a Incor Salud. Página web: incorsalud.org Dirección: Calle Sucre Nro. 663 Teléfono: 339-8687

SALUD DE CALIDAD. Nació con el objetivo de brindar servicio social brindando atención en salud de calidad y a costos accesibles. El plan estrella es Bienestar Vip, que brinda todas las especialidades y con una cobertura que incluye problemas cardiacos preexistentes. RESPALDO GARANTIZADO. Incor Salud no es un seguro, es un sistema privado de salud que trabaja bajo la modalidad de medicina pre pago. "Las personas eligen el plan con el que desean ser atendidas", destacó Marcelo Velarde, presidente de esta institución. Este servicio tiene muchas ventajas pues cuenta con el respaldo de la Clínica Incor, que es donde las personas afiliadas son atendidas. "Contamos con el equipo médico, la infraestructura y la tecnología de una clínica reconocida en todo el país y que atiende a todos nuestros pacientes", explicó Velarde. ENFERMEDADES PREEXISTENTES. Otra gran ventaja de Incor Salud es que el Plan Bienestar VIP brinda un 100% de cobertura si alguna persona

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2007

Plantel médico:

140 profesionales

Especialidades: Todas

PLANES DE SALUD: Plenitud Universal Maternidad Bienestar Remanso

servicios

Lí Cr dere uc eñ s os

MARCELO VELARDE

PRESIDENTE EMPRESA

INCORSALUD

tiene una enfermedad preexistente al momento de firmar el contrato, esto incluye las dolencias y problemas cardiacos. "Garantizamos que el afiliado, así se inscriba entre los 60 a 85 años, tiene todo el derecho a ser tratado, para que esa enfermedad no sea más grave", aseguró Velarde. De esta manera, se convierte en una gran alternativa para hipertensos o diabéticos. "La misión es brindar atención de calidad al adulto mayor, para que viva sano y disfrute de su familia", informó. DOS MIL AFILIADOS. Pese a que no se ha realizado mucha promoción de este servicio, sus características y los diferentes planes que brinda permitieron afiliar a cerca de 2 mil personas pero se tiene previsto que hasta fin de año sean 3 mil los miembros. Con la apertura, los próximos meses de la una nueva Unidad de Terapia Intensiva y el Centro Quirúrgico en la Clínica Incor, se podrá ofrecer una mejor y mayor atención. "Nuestros afiliados tienen atención de primera. Todo lo que se firma en el contrato se cumple", concluyó Velarde.

7

años cumplió este 2014, Incor Salud, el servicio de salud que atiende incluso enfermedades preexistentes en sus afiliados.


es s er Líd ceño u Cr servicios

34 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

RAMIRO QUIROGA SAN MARTÍN

GERENTE GENERAL EMPRESA

LATINA SEGUROS

Confianza y respaldo para resguardar la economía

INNOVACIÓN. Desde que abrió sus puertas, LATINA SEGUROS ha revolucionado los seguros patrimoniales con la presentación de innovadores productos como las pólizas agrícolas y las de cauciones y f

microseguros. Pueden adquirirse en las oficinas de Latina, pero también en supermercados o bancos. Página web: latina-seguros.com.bo Oficina central: Av. Monseñor Rivero esq. Asunción #223 Teléfono: 371-6565

CRECIMIENTO Luego de consolidar a Nacional Vida como empresa líder en seguros de vida y personas, el Grupo Nacional Vida decidió incursionar en los seguros patrimoniales y para ello crearon Latina Seguros, compañía que desde sus primeros días se destacó por sus productos y servicios innovadores. ESTRUCTURA En solo siete años, Latina Seguros se ha convertido en una de las más importantes aseguradoras patrimoniales. Según Ramiro Quiroga, gerente general, gran parte de este éxito tiene que ver con la estructura organizacional. "Tenemos cinco líneas comerciales. Cada una tiene un equipo especializado para atender los requerimientos de las personas y empresas", explicó Quiroga. CINCO RUBROS La primera línea de negocios está abocada a las pólizas para industrias, comercios y viviendas. Por ser un producto masivo y de alta siniestralidad, los seguros para automotores se han convertido en otro subrubro en importancia. La tercera línea de negocios está abo-

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2007

LÍNEAS DE NEGOCIOS Seguros patrimoniales Seguros para vehículos Seguros masivos Fianzas y cauciones Seguro agrícola RESPALDO DE REASEGURADORAS Hannover Re Partner Re RESPALDO DE REASEGURADORAS Hannover Re Partner Re

cada en un producto en el que Latina Seguros ha sido pionera, es el de las fianzas y cauciones que vienen a reemplazar a las boletas de garantía. "Si un contratante adjudica la construcción de una carretera, nosotros le otorgamos una póliza en la que garantizamos que la obra se va a realizar en el plazo y con las características requeridas en el contrato", explicó Quiroga. Es un producto más económico que una boleta de garantía y sus requisitos son menores. Con el objetivo de democratizar los seguros, Latina tiene un departamento especializado en el desarrollo de microseguros. "Las personas no necesariamente tienen que venir hasta una oficina de la aseguradora, estas pólizas se encuentran en supermercados, farmacias o bancos", indicó. Otro producto innovador de Latina es el seguro agrícola, que busca proteger a los productores de los cambios climáticos del planeta. "Garantizamos la seguridad alimentaria en el país", concluyó Quiroga. El desafío actual es el enfoque en el microempresario el cual se está desarrollando para beneficiar con distintas facilidades de pago en todas nuestras líneas de negocios.

5

son los departamentos en los que está presente Latina Seguros, pero tiene pólizas distribuidas en todo el país.



es s er Líd ceño u Cr SERVICIOS

36 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

JUAN CARLOS MEDINA

GERENTE GENERAL EMPRESA

cadelca

Sabores tradicionales con los secretos de antaño

GASTRONOMÍA. Sus sabores tradicionales han hecho de la CASA DEL CAMBA, un lugar de visita obligada para conocer. En los próximos meses abrirá una sucursal en Montero.

EXPANSIÓN. Este 2014, la Casa del Camba ha incrementado sus ventas de manera considerable. Página web: www.casadelcamba.com Dirección: Av. Cristóbal de Mendoza Nro. 1365 Teléfono: 3427864 Página web. Cuenta de Facebook; Lacasadelcamba

TRADICIÓN. Si se trata de hablar de gastronomía cruceña, es imposible no pensar en La Casa del Camba, que a través de sus platos tradicionales preparados con los secretos de antaño y con un excelente servicio de atención al cliente se ha convertido en un sitio de visita obligada habitantes y visitantes cruceños. Este restaurante que en principio era familiar, se convirtió en una de las marcas franquicia de Bolivia. En los próximos meses llegará a Montero. LÍDER GASTRONÓMICO. Esta empresa no solo se destaca por el sabor tradicional de sus comidas, desde hace varios años es una de las que más platos comercializa a tal punto que el 2014 ha llegado a triplicar sus ventas en comparación a gestiones pasadas. "Santa Cruz es una tierra de oportunidades, es un lugar donde hemos decidido centrar la mayor parte de nuestras inversiones", indicó Juan Carlos Medina, gerente general de La Casa del Camba. Según Medina, parte de el éxito que ha logrado esta empresa se debe al sabor tradicional que mantienen desde su creación los platos típicos

FICHA TÉCNICA Año de creación:

1986

Empleos directos:

300

Empleos indirectos:

300

Productos: Platos típicos Carnes a la parrilla Postres tradicionales Refrescos tradicionales

del restaurante pero también es importante el crecimiento poblacional. "Trabajamos para que toda persona que visita el restaurante, salga satisfecha en cuanto a la comida y el servicio recibido", explicó Medina. LOS PILARES. Medina explicó que son tres los pilares que han permitido consolidarse a La Casa del Camba en la gastronomía nacional. El primero es la familia, que siempre se mantuvo unida, trabajando con un objetivo común, trabajar para mejorar cada día. El segundo pilar son los trabajadores, quienes tenían como único objetivo brindar el mejor de calidad. La fidelidad de los clientes ha sido esencial. "Son y serán lo más importante para quienes trabajan en el restaurante", destacó Medina. NUEVA SUCURSAL. La implementación de las sucursales de La Casa del Camba y los servicios express demuestran la gran capacidad de producción que tiene esta empresa y por ello tienen planificado abrir nuevas sucursales una de ellas estará en Montero.

2

s on los locales que tiene la Casa del Camba en Santa Cruz. Uno se encuentra en el Segundo anillo y el otro en la zona del Urubó.


37 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SERVICIOS

Lí Cr dere uc eñ s os

MARIO PAZ SERRATE

MARIO PAZ JORDÁN

EMPRESA

EMPRESA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR

CLÍNICA PAZ

CLÍNICA PAZ

Tres décadas a la vanguardia en tratamientos

de enfermedades alérgicas e inmunológicas

SALUD. CLÍNICA PAZ DE ALERGIA Y ASMA ha incorporado nuevas áreas médicas al servicio de la sociedad cruceña. Tiene equipos de avanzada que le permite ofrecer precisión en sus diagnósticos.

PREVENCIÓN. Es uno de los pilares en los que trabaja esta clínica para mejorar la salud de sus pacientes. Web: www.clinicapazalergiayasma.com Dirección: Av. Beni, entre Tercer y Cuarto anillo. Barrio Hamacas, calle 2, Oeste. Nro. 22 Call Center 24 horas: 327-5882 Buscanos en:

PIONERA TRATANDO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y ALÉRGICAS. La Clínica Paz en el ámbito de la salud es un referente nacional que presenta una nueva imagen corporativa por sus más de 30 años al servicio de la salud de los bolivianos que padecen enfermedades alérgicas y respiratorias. Es una entidad privada de salud vanguardista y pionera en la especialidad de alergia e inmunología. Cuenta con infraestructura y equipos modernos para brindar comodidad y funcionalidad a sus pacientes. Tiene áreas para el análisis de alergias cutáneas (prick test), radiología, pruebas de función respiratoria, laboratorios clínicos especializados, farmacia, emergencias y ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia. Recientemente incorporó los servicios de odontología y pediatría. DIAGNÓSTICO. La Clínica Paz ha realizado importantes inversiones en tecnología médica de avanzada, esto le permite ofrecer los pacientes una gran precisión a la hora de realizar diagnósticos, que son realizados por médicos especialistas.

FICHA TÉCNICA Año de creación:

1984

Servicios especializados: Enfermedades alérgicas Clínica pediátrica Enfermedades de la piel Inmunopatología Odontología Diagnóstico en alergia Inmunoterapia de desensibilización específica Pruebas de función respiratoria Nebulizaciones Fisioterapia respiratoria Internaciones clínicas Farmacia especializada

PILARES. Uno de los pilares que le han permitido lograr un alto nivel de calidad y eficacia en sus tratamientos es el equipo humano altamente capacitado y calificado en cada área médica. Además mantienen la ideología de trabajo y ética de los especialistas que están a cargo de la clínica, por lo que el trabajo y los tratamientos son confiables y seguros. Los especialistas cuentan con actualizaciones terapéuticas ya que pertenecen a sociedades internacionales de alergia e inmunología. PROYECTOS. La Clínica Paz Alergia y Asma presento desde inicios del 2014 su nueva imagen corporativa, pero no sólo eso, además las inversiones realizadas meses pasados permitieron inaugurar nuevas áreas médicas para brindar una atención más completa a todos sus pacientes. A su vez, implemento varios programas de prevención contra enfermedades alérgicas los cuales están dirigidas a colaborar y ayudar a personas de escasos recursos que necesitan de un tratamiento especializado.

20 por ciento de la población, tendría algún problema de asma bronquial, según estimaciones en Santa Cruz.


es s er Líd ceño u Cr SERVICIOS

38 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

VERÓNICA ÁGREDA

ARQUITECTA EMPRESA

unifranz

Formación profesional de calidad certif

EDUCACIÓN. La UNIFRANZ cuenta con la certificación ISO 9001:2008 en sus servicios académicos y administrativos. Trabaja de manera continua para renovar su oferta académica.

EXCELENCIA ACADÉMICA. La calidad en el proceso de formación profesional se ha convertido en una importante herramienta para garantizar una educación de alto nivel, por ello luego de un proceso de adecuación, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) ha obtenido la certificación ISO 9001:2008, convirtiéndose en la única institución educación en Bolivia con este aval.

EXCELENCIA ACADÉMICA. INVERSIÓN. .Ha realizado inversiones para modernizar sus laboratorios. Con el objetivo de transparentar Cruz es una ciudad floreciente y en aún más la gestión, el trato y los plena expansión con un gran potenservicios académicos, la Unifranz cial para convertirse en un referente volcó todo sus esfuerzos para vaen Bolivia y Latinoamérica, de exlidar sus servicios académicos y Año de creación: celencia académica en Educación administrativos con la certificación Superior y de convertir a su capital ISO 9001:2008 que le fue otorgada en ciudad universitaria", destacó Vepor la Tüv Rheinland, institución de rónica Ágreda, directiva de Unifranz. origen alemán que brinda estas cer- Empleos directos: tificaciones internacionales. NOVEDADES La Unifranz está trabajando por el IMPUSO EN SANTA CRUZ fortalecimiento de la calidad acaSi bien la Unifranz no dio sus pri- Empleos indirectos: démica y la ampliación de la oferta meros pasos en Santa Cruz, los úlacadémica, pero basándose en las timos años ha realizado importannecesidades económicas y sociales tes inversiones en infraestructura y que demanda Santa Cruz y el país. en laboratorios consolidando a la SERVICIO: Es el mismo enfoque en el que se sede en esta ciudad, como una de Educación Superior desarrolla el área de postgrado. las más importantes del país. "Santa

FICHA TÉCNICA

1999 245

CULTURA. Esta institución organiza en el año diferentes actividades para que los jóvenes exhiban su talento. Página web: www.unifranz.edu.bo Dirección: Segundo anillo, esquina av. Busch. Teléfono: 351-5150

800

15

años cumplió este 2014 esta universidad. Tiene previsto renovar y ampliar su oferta académica en sus diferentes sedes.



es s er Líd ceño u Cr SERVICIOS

40 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Ilumina el camino del desarrollo cruceño

APORTE. Nació con 10 mil socios, ahora tiene cerca de 450 mil. Apoya el desarrollo cruceño, no solo con energía eléctrica, sino también con proyectos de impacto social.

RSE. Creando Valor, es una de las becas que otorga cada año CRE para incentivar la formación profesional. Página web: cre.com.bo Dirección: Av. Busch, equina calle Honduras Teléfono: 336-6666

UN SUEÑO HECHO REALIDAD. Es una de las instituciones más representativas de Santa Cruz. La Cooperativa Rural de Electrificación surgió como iniciativa de cruceños notables que soñaban con un servicio de energía las 24 horas. Desde hace 52 años esta institución apuntala el desarrollo agroindustrial del departamento, creando además mejores condiciones de vida para los habitantes. LOS INICIOS. Aunque parezca insólito, CRE se inició con un capital de 10 mil dólares; sin embargo, hoy sus activos suman cerca de 400 millones de dólares. En principio esta cooperativa atendió a la ciudad capital, sin embargo, después expandió sus actividades al norte integrado. A partir de los años 90, para brindar una mejor cobertura al área rural creó los sistemas eléctricos aislados en la Chiquitania, los valles y la provincia Cordillera. "Si se trata de medir a una cooperativa por el número de socios, es bueno destacar que CRE se inició con 10 mil afiliados; sin embargo, ahora suman cerca de 450 mil", explicó Carmelo Paz, gerente general de CRE.

FICHA TÉCNICA Año de creación:

1962

Empleos directos:

900

Empleos indirectos:

3000

Servicios: Distribución y generación de energía eléctrica.

CARMELO PAZ

GERENTE GENERAL EMPRESA

CRE

COMPROMISO SOCIAL. El modelo cooperativo mucho tiene que ver con el compromiso social y es uno de los principales pilares en los que la CRE ha sustentado su desarrollo. "Hemos apostado a la eficiencia y transparencia en el manejo de la institución para poder sustentarnos en el modelo cooperativa de participación, con un fuerte compromiso social", aseguró Paz. Esto quiere decir que CRE no solo brinda el servicio de energía eléctrica, también cuenta con 20 programas de responsabilidad social. Uno de los más importantes es el que otorga 100 becas anuales para la formación a nivel licenciatura a bachilleres destacados. Otros programas de gran ayuda son Conexiones Solidarias y la Tarifa Dignidad. EL OBJETIVO. CRE apuesta a crecer a un ritmo promedio del 10% anual, para ello brindan capacitación a sus recursos humanos y la aplicación de tecnología de punta en la prestación del servicio eléctrico. "Queremos ser líderes en Bolivia cumpliendo con nuestro compromiso de crear condiciones para la producción", destacó Paz.

20

son los programas de RSE que ejecuta la CRE. Las conexiones solidarias y la Tarifa Dignidad están entre las más destacadas.


41 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Salud a domicilio para prevenir y tratar enfermedades

SANIDAD. MÉDICOS A DOMICILIO asume el desafío brindar un servicio de prevención de enfermedades atendiendo a en la comodidad de su hogar. sus Ofrece dos planes a elección.

HORARIOS. Atienden de lunes a domingo 07.30 a 22.00, que ofrece facilidad para programar consultas. Página web: medicosadomiciliobolivia.com Dirección: Calle Suárez de Figueroa, entre Independencia y René Moreno. Teléfono: 337-1100

NUEVO EMPRENDIMIENTO. Este 2014 está lleno de retos para el sector salud. Vimed o Médicos a Domicilio es una iniciativa privada que trabaja en la prevención de enfermedades brindando asistencia y controlando la salud de los afiliados en sus respectivos hogares. Es novedoso en Bolivia, pero con excelentes resultados en países vecinos.

FICHA TÉCNICA

PREVENCIÓN. Médicos a Domicilios no es un seguro médico, más bien se constituye en un complemento del mismo, tampoco es un servicio para atender emergencias, todo lo contrario, de lo que se trata es de atender consultas médicas programadas en las que se realiza un seguimiento médico preventivo y permanente de los afiliados con el objetivo de mejorar su salud. "Tenemos convenios para ofrecer especialidades, asesoramiento en nutrición, farmacia, programas de salud, orientación y otros a domicilio", destacó Oscar Stickel Walker, gerente comercial. El servicio Vimed está enfocado en la prevención y atención personalidad en el afiliado no solo en los síntomas que presenta.

Empleos indirectos:

Inicio de actividades

2014

Empleos directos:

30

100 aprox.

Servicio: Consultas médicas programadas Planes: Básico: Medicina familiar general. Integral: Especialidades de pediatría y ginecología.

SERVICIOS

Lí Cr dere uc eñ s os

FERNANDO SAAVEDRA

DIRECTOR MÉDICO EMPRESA

VIMED S.R.L.

PARA LA FAMILIA. Vimed es un servicio enfocado a las familias, por ello cuenta con profesionales de medicina interna, pediatría, ginecología, fisioterapia y nutrición; además de los servicios de enfermería, laboratorios, imagenología y el cuidado de pacientes con patologías crónicas. El servicio atiende de 07.30 a 22.00 de lunes a domingo, horario que permite al afiliado facilidades a la hora de programar su consulta cómodamente y sin pérdida de tiempo, desplazamientos innecesarios, gastos y la incomodidad de largas esperas. SANTA CRUZ. Este servicio abrirá sus puertas este año en Santa Cruz, siendo la prioridad, en principio, el desarrollo en la ciudad y en las provincias. "Estamos a un llamado de distancia. Acudimos a la persona para evitar o disminuir la posibilidad de una enfermedad, controlando periódicamente al paciente, informándolo y orientándolo sobre programas de salud publica", manifestó Stickel. Todo el servicio se mantiene bajo la confidencialidad.

2

son los planes que comenzará ofreciendo VIMED. El primero ofrecerá medicina familiar en general y el segundo especialidades de pediatría y ginecología.


es s er Líd ceño u Cr SERVICIOS

42 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Calidad, tecnología y responsabilidad

TECNOLOGÍA. De brindar telefonía pasó a ofrecer servicios de telecomunicaciones. Tiene diferentes programas de RSE para incentivar el desarrollo del área rural.

TELECENTROS. Cuentan con internet gratuito y permiten a los usuarios el acceso a la información digital. Página web: cotas.com.bo Oficina central: Calle Bolívar Nro. 156 Teléfono: 336-0000

CRECIMIENTO. Nació como la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz en los años sesenta, con 2 mil líneas en funcionamiento; en los noventa dejó de ser solo telefónica para convertirse en la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz. Ahora con una moderna planta tecnológica, COTAS innova y expande sus servicios, amplía su cobertura y afianza su protagonismo en el mercado de las telecomunicaciones con emprendimientos que no solo abarcan a los consumidores personales, sino también a clientes corporativos que confían en la atención y servicios competitivos de la cooperativa y que son importantes herramientas para el desarrollo empresarial. DIVERSIFICADA. Además de brindar servicios y beneficios a sus socios, COTAS ofrece telefonía fija, fija inalámbrica, pública y de larga distancia nacional e internacional, transmisión y almacenamiento de datos, soluciones satelitales, internet y televisión por cable. Para la provisión y administración de

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2007

BECAS DE FORMACIÓN Como parte de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial, COTAS entrega becas de estudio con el propósito de incentivar la formación y contribuir al desarrollo regional a través de la capacitación profesional y de esa manera reconoce la fidelidad de los socios de la institución. Anualmente se entrega un promedio de 300 las becas de estudio técnicas y universitarias, además se realizan cerca de 440 donativos escolares.

estos servicios posee y emplea una plataforma tecnológica que incluye redes de cable coaxial y fibra óptica, sistemas inalámbricos, sistemas satelitales con energías alternativas, redes de última generación con centrales, fibra óptica hasta el hogar, servicios empaquetados de voz, banda ancha, provisión remota de telefonía o telefonía sobre IP, transmisión digital en televisión por cable y próximamente, televisión satelital. RESPONSABILIDAD SOCIAL También está dedicada a la responsabilidad social, priorizando el desarrollo en el área rural y zonas alejadas del departamento. Los últimos años, COTAS implementó 50 Telecentros de internet en las 15 provincias para que el área rural tenga acceso al ciberespacio, permitiendo de esa manera la provisión de asistencia técnica, educativa o de salud en línea; de insumos y productos, información sobre proyectos, acceso a instituciones de financiamiento, oportunidades de capacitación a distancia, mercados distantes, teletrabajo desde su ubicación rural, y otros.

50

telecentros implementó Cotas los últimos años que tienen conexión gratuita a internet. Ayudan en la educación y salud, entre otras cosas.



ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

44 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PREMIOS. El 2011 el stand de Soboce a cargo de Multimedia recibió la Palmera Dorada; y el 2013 obtuvieron el Premio a la Trayectoria empresarial de SUMMIT SUCCESS (der.).

Innovadores en publicidad

Es la empresa más diversificada del rubro publicitario TRADICIÓN Y CALIDAD. Vallas publicitarias, diseño y armado de stands, importación de artículos promocionales, impresión digital y monitoreo de redes sociales. Web: www.multimedia.com.bo Dirección: Av. El Trompillo, esquina Esteban Rosas. Teléfono: 355-2885

'Hay pocas cosas que no podemos realizar'

CARLOS JUSTINIANO GERENTE GENERAL MULTIMEDIA

E

s una de las pocas empresas del rubro publicitario que está vigente desde hace 20 años, tiempo en el que se ha desarrollado para brindar nuevos servicios y productos para promocionar la imagen de las empresas. Conscientes de que el capital humano es uno de los pilares para esta empresa, cada año destina un 10% de su presupuesto para capacitarlo.

EXPERIENCIA. Multimedia es una de las empresas con mayor experiencia en Santa Cruz. Se inició como agencia de publicidad, con solo cinco trabajadores; sin embargo, el desarrollo y las nuevas demandas de las empresas permitieron diversificar sus servicios a tal punto que se tuvieron que crear otras empresas especializadas que for-

50 son las fuentes de empleo directas que genera Multimedia en Santa Cruz, aportando al desarrollo cruceño

TECNOLOGÍA. Multimedia importa la última tecnología e insumos para una impresión de alta calidad.

man parte del mismo grupo. "A la agencia le incluimos una productora audiovisual, luego el servicio de organización de eventos, vallas publicitarias, construcciones metálicas, muebles publicitarios e impresión digital de gran formato. Nos hemos convertido en una empresa multimedia, por eso nuestro nombre", dijo Carlos Justiniano, gerente propietario. ARTÍCULOS PROMOCIONALES. Un rubro que ha dado excelentes resultados a Multimedia son los artículos promocionales. "Desde hace diez años están incluidos en nuestro portafolio de productos y servicios. En esa época el mercado era chico, ahora existen varias empresas que ofrecen estos artículos", destacó Justiniano. Una de las ventajas de Multimedia es su stock de más de 3 mil

¿Es difícil mantenerse vigente durante 20 años? Cuando a uno le apasiona el trabajo no hay nada difícil, lo importante es tener esa vocación de servicio, de hacer algo porque a uno le gusta, no porque vaya a recibir un pago. Ese ha sido un aspecto que nos ha permitido llegar donde estamos.

productos con los que cuenta, la mayoría importados desde China, lo que le permite ofrecer excelentes precios. "En estos casi 20 años, de alguna manera todas las grandes empresas compraron un producto o servicio de nuestra empresa", indicó Justiniano. GRUPO MULTIMEDIA. Con el objetivo de brindar equipos de impresión de primera calidad, Multimedia creó Equiprint. "Está dedicada a la importación de insumos y maquinaria para la industria gráfica", dijo Justiniano. Cuenta con impresoras laser, routers y todo tipo de lonas para impresión, pero además se dedica a la impresión de imágenes en alta definición.

10 por ciento del presupuesto de Multimedia está dedicado a la inversión en capacitación del personal.

IMAGE CENTER. Para atender las necesidades del

¿Cómo es que han crecido tanto estos años? Es importante innovar y para ello se debe conocer lo que ocurre en el exterior, para adelantarnos a las empresas. Por ello, cuando asistimos a una feria, buscamos las novedades, además el tener proveedores directos desde China, nos da una gran ventaja.

¿Qué es lo más difícil en la industria publicitaria? Hay pocas cosas que no podemos hacer. Tenemos el personal capacitado, las herramientas y socios estratégicos que nos permiten ofrecer casi cualquier servicio del rubro publicitario que soliciten las empresas. Hay pocas cosas que no podemos hacer.


45 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Esto es posible pues visitan ferias especializadas del rubro.

rubro agropecuario, Multimedia decidió crear una empresa especializada a la que denominó Image Center. Está dirigida por Daniela, la hija de Carlos Justiniano y brinda soluciones publicitarias para este sector, en especial para las ferias agrícolas. MARKETING DIGITAL. Tomando en cuenta que el mundo cibernético se expande cada día y muchas empresas lo toman como uno de los más importantes espacios para publicitarse, Image Center incursionó en el marketing digital. "Las redes sociales son el ámbito donde el marketing se desarrolla aceleradamente. Todo empresa tarde o temprano va a incursionar en el marketing digital y nosotros ya contamos con un servicio especial para esto", indicó Justiniano.

'Estamos preparados para enfrentar los nuevos desafíos'

DANIELA JUSTINIANO GERENTE GENERAL IMAGE CENTER

CAPACITACIÓN CONSTANTE Mantenerse vigente durante 20 años en el rubro publicitario demanda mucha creatividad e inversión y en ese ámbito ha trabajado bastante Carlos Justiniano, quien viaja cuatro veces al año a diferentes acontecimientos donde se exhiben las últimas tendencias en la promoción de productos o servicios. "Nos ha abierto los ojos y por ello mismo, siempre estamos un paso adelante de los clientes, para que cuando soliciten algo diferente, podamos brindarle la solución", destacó. Los trabajadores de Multimedia reciben una capacitación especializada, de hecho Multimedia destina el 10% de su presupuesto en 'Capacitación Continua'. "Nuestro capital humano es esencial, por eso nuestra inversión está más que justificada", concluyó.

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

DIVERSIFICADO. Multimedia se encarga de la concepción, diseño y construcción de todo tipo de stands.

1

vez al año se organiza un retiro espiritual para profundizar la relación entre compañeros de trabajo.

ANIVERSARIO. En julio, el personal fue agasajado por la empresa al celebrar sus 20 años.

¿Cómo incursionó en el ámbito publicitario? Trabajaba en la empresa de mi padre desde que salí del colegio. De esa manera me involucré en el rubro y estudié Publicidad y Marketing, una profesión que me encanta. ¿Qué servicios ofrece Image Center?

Acabamos de cumplir un año con mucha satisfacción. Los clientes confían en nosotros para el diseño de stands y en la organización de eventos. Aún tenemos mucho por crecer y enfrentamos desafíos. ¿Cuáles son esos desafíos? Estamos incursionando en el servicio de monitoreo en redes

sociales pero no en el ámbito cuantitativo, sino cualitativo, es decir, muchas empresas conocen cuántas personas están hablando de su marca; sin embargo, no conocen qué es lo que se habla de ellas. Contamos con un convenio con empresas de Chile y México con quienes brindaremos el servicio.



47 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LÍ CR DERE UC EÑ S OS COMERCIO

RAMÓN CUÉLLAR

GERENTE GENERAL EMPRESA

BOLTEC

Aportando soluciones a la industria nacional

TECNOLOGÍA. BOLTEC provee tecnología y maquinaria de punta para la agroindustria y la construcción que permiten optimizar costos y mejorar la rentabilidad de las empresas.

CAPITAL HUMANO. Para Boltec está entre los aspectos más importantes para haber logrado su desarrollo. Página web: boltec.com.bo Dirección: Av. Alemania #6196. Entre 6to y 7mo anillo. Teléfono: +591-3-343-5050

HISTORIA. En principio surgió con el objetivo de importar tecnología para desarrollar y optimizar la industria de la quinua; sin embargo, el buen momento de la construcción también lo motivó a contactar a compañías que ofrecen maquinaria de última tecnología en este rubro, logrando posicionarse como una importadora de tecnología de punta para ambas industrias. "El potencial de exportación de la quinua estaba limitada por la tecnología de baja capacidad, por lo que fue el primer sector que atendimos", explicó Ramón Cuéllar, gerente de Boltec.

DESAFÍOS. Gran parte de los esfuerzos de Boltec están volcados a la optimización de la agroindustria. En el ámbito de la quinua, desea implementar tecnología para minimizar el uso de agua en el beneficiado del grano, además de reducir el proceso de secado y así disminuir costos de producción. Otro importante desafío tiene que ver con el arroz. Uno de los principales problemas de este grano se asocia a la semilla, que se mezcla con el arroz rojo, muy perjudicial para la produc-

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2007

Empleos directos:

11

Empleos indirectos:

40

Maquinaria agroindustrial que comercializa: beneficiadoras de arroz, seleccionadoras de granos por color. Construcción: Máquinas para producir tubos y bloques de concreto y para fabricar tejas y ladrillos cerámicos. Otros: Envasadoras y enfardadoras, entre otros.

ción de este alimento; sin embargo, la maquinaria de Boltec, permite la selección y reducir al mínimo el riesgo del germen dañino. "Nuestro desafío es que a corto plazo, las proveedoras de semillas garanticen una semilla libre de arroz rojo", destacó Cuéllar.

PILARES DEL ÉXITO. Uno de los principales activos de Boltec es su capital humano, al cual mantiene actualizado y capacitado. A esto se suma el apoyo de las compañías internacionales que fabrican la maquinaria de la tecnología. "La combinación de ambas, además de haber definido claramente nuestro nicho de mercado nos dio excelentes resultados", aseguró Cuéllar. SUGERENCIAS. Según Boltec, es primordial incentivar la producción rentable y responsable en el campo y para ello es indispensable la tecnología. Esta a su vez permitirá mayores rendimientos dando como resultado la exportación. A esto, se suma la necesidad de vías de conexión. “El mantenimiento de carreteras es un factor muy importante, lo mismo que sistemas de riego donde sea necesario”, concluyó Cuéllar.

10

Son las compañías a las que representa Boltec en Bolivia. Tiene tecnología para quinua, arroz, concretos y cerámica roja.


ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

48 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

BORIS MARINKOVIC

GERENTE GENERAL EMPRESA

LAS LOMAS

Acero certificado para construcciones sólidas EXPERIENCIA. LAS LOMAS cumplió 45 años comercializando materiales de construcción de alta calidad. Este año planean expandirse al Beni, donde abrirán oficinas.

CALIDAD. Existe una variedad de elementos útiles para la construcción de un inmueble. Página web: www.laslomas.com.bo Oficina central: Carrera al norte, km 2. Teléfono: 342-6905

TRADICIÓN. Más de 45 años como proveedores de material de construcción le han permitido a Las Lomas consolidarse como una de las más importantes importadoras y comercializadoras de acero de construcción en Bolivia. Este año ampliarán su presencia a un nuevo departamento. DESARROLLO. Las Lomas surgió como un emprendimiento familiar de Carlos Zurita y Carmen Vera de Zurita. En principio la empresa se denominaba Cazuc; sin embargo, al ser el acero de construcción el principal producto decidieron cambiar el nombre a Las Lomas, Acero de Construcción Esta empresa cumplió hace algunas semanas 45 años de trabajo ininterrumpido, tiempo en el que sentaron presencia en siete de los nueve departamentos. "Este año abriremos nuestras oficinas en Beni", aseguró Boris Marinkovic, gerente general. La empresa que actualmente es dirigida por Juan Carlos Zurita (hijo), se encuentra en un proceso de transformación, pues de ser un negocio familiar evoluciona a un grupo corporativo.

FICHA TÉCNICA INICIO DE ACTIVIDADES

1969

EMPLEOS DIRECTOS:

560

EMPLEOS INDIRECTOS:

1.000

PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA: Acero de construcción, planchas de acero, calaminas, cañerías, estructuras galvanizadas, perfif de hierro, alambres, tubos estructurales, entre otros. Servicios: Entrega a domicilio. Corte y doblado a medida de planchas

DIVERSIDAD. Si bien el acero corrugado es el principal producto que comercializa Las Lomas, tiene artículos complementarios como planchas de acero, calaminas, cañerías, perfiles de aluminio, alambres y estructuras galvanizadas. Entre los servicios están el cortado y doblado a medida de planchas, calaminas y perfiles. "El objetivo es ofrecer un plus. Muchos clientes están invirtiendo en su primer sueño, a ellos les brindamos asesoramiento", destacó Marinkovic. CERCA DE LOS CLIENTES. El desarrollo de las empresas del rubro de la construcción es evidente. Según Marinkovic, los últimos años la comercialización de material ha creciendo 10% cada año. "Hemos acompañado ese proceso y también hemos crecido", aseguró. Si bien destaca el respaldo recibido por parte de Arcelor Mittal, también destaca el capital humano. "Surgió como una empresa familiar y es la esencia que queremos mantener hacia los trabajadores. La relación con los ejecutivos debe ser cercana", concluyó Marinkovic.

8

s erán los departamentos en los que tendrá presencia hasta fin de año. Después de la feria tiene previsto inaugurar una oficina en el Beni.


49 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Complejos campestres

para vivir en contacto con la naturaleza

PIONEROS. El GRUPO SION ha sido el primero en impulsar las urbanizaciones campestres. Ha desarrollado cinco proyectos con facilidades para la compra de terrenos.

LAGUNAS. Son especiales para la práctica de la motonáutica. Son muy visitadas los fines de semana. Página web: gruposion.bo Dirección: Avenida Canoto # 673. Teléfono: 3372001 – 3372090

INNOVADORES. Cinco son los proyectos inmobiliarios que ha desarrollado el Grupo Sion, que al ser campestres ofrecen una alternativa para el descanso y el relax, especialmente los fines de semana. Son los pioneros en proyectar las casa-quintas y brindan crédito directo a largo plazo. CINCO PROYECTOS. El Complejo Campestre Norte fue el primer proyecto del Grupo Sion. Debido a la gran demanda decidió iniciar un segundo emprendimiento denominado Complejo Laguna Palmira, ubicado en la zona de influencia donde está la laguna natural más grande de Santa Cruz, donde los fines de semana se suele practicar motonáutica e incluso se realizaron campeonatos sudamericanos de este deporte. El Complejo Campestre Naranjal, es otra importante iniciativa, ubicada en el kilómetro 41 de la carretera al norte. Este emprendimiento tiene una laguna artificial. Los terrenos, calles y avenidas han sido distribuidos para que tenga una forma de pez que se observa desde el cielo. El cuarto proyecto con gran éxito es

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

2006

EMPLEOS DIRECTOS:

600

EMPLEOS INDIRECTOS:

1.000 aprox.

PROYECTOS INMOBILIARIOS: √ Complejo Campestre Norte √ Complejo Laguna Palmira √ Complejo Campestre Norte II √ Complejo Campestre Naranjal √ Urbanización Tierra Santa

LÍ CR DERE UC EÑ S OS COMERCIO

MARIO FRANKLIN CHÁVEZ

PRESIDENTE EJECUTIVO EMPRESA

GRUPO SION

el Complejo Campestre Norte 2, a un kilómetro de Warnes. A dos meses de lanzamiento tiene cerca del 90% de los terrenos vendidos. Finalmente está la Urbanización Tierra Santa, que a diferencia de los anteriores emprendimientos tiene piscina, parques, canchas deportivas, un mercado e incluso un cementerio jardín. CÓMODOS Y CON FACILIDADES. Los proyectos campestres de Sion se caracterizan porque se han convertido en una alternativa a la rutina en la ciudad, no solo por las lagunas artificiales con las que cuenta, sino porque sus calles y las viviendas tienen ese estilo campestre, permitiendo a la gente descansar y distraerse en un ambiente con mucha naturaleza. A lo anterior se suman las facilidades para adquirir estos terrenos. Solo se requiere un 6% de cuota inicial y el saldo puede llegar a pagarse hasta en ocho años. El crédito lo financia el mismo Grupo Sion. El diseño de las viviendas lo define cada propietario; sin embargo, el estilo debe ser rústico, y el techo de jatata o teja colonial, para mantener el sentido campestre.

6%

de cuota inicial es lo único que se necesita para adquirir su terreno. El resto se puede pagar hasta en ocho años de plazo.


ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

50 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Lo mejor de China para las calles de Bolivia

CALIDAD. HAIMA tiene más de 20 años de experiencia fabricando vehículos. En menos de dos años ya circulan por las calles 250 vehículos de esta marca. Proyectan que el 2017 serán mil.

POST VENTA. Cuenta con talleres certificados por la fábrica y un completo stock de repuestos. Página web: haima.com.bo Dirección: Av. 26 de Febrero esquina Busch Teléfono: 334-7775

DESARROLLO A menos de dos años de haber incursionado en Bolivia, Haima se ha posicionado como una de las marcas chinas con mayor desarrollo. Son cerca de 250 los vehículos de esta marca que ya están en el país y se proyecta que en tres años sean mil las unidades que circulen en las calles y avenidas de Bolivia. EXPERIENCIA Para la llegada de Haima a Bolivia mucho tiene que ver el Grupo Saavedra, quienes avizoraban la inminente llegada de vehículos de fabricación china al país. "Se realizó un análisis de las marcas con mayor experiencia y luego de arduas negociaciones que duraron cerca de siete meses, se consolidó un negocio que beneficia a ambas empresas", explicó Danilo Saavedra, gerente general de Haima - Bolivia. Esta marca china es una de las más reconocidas porque tiene más de 20 años de experiencia fabricando vehículos Mazda, que luego son comercializados en países asiáticos. Haima se especializa en la fabricación de vehículos con motores pequeños y livianos.

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2012

Empleos directos:

45

Empleos indirectos:

80

Modelos: Haima 1 Haima 2 New Haima 3 Haima 7 Haima FStar

DANILO SAAVEDRA

GERENTE GENERAL EMPRESA

HAIMA BOLIVIA

PILARES DE EXPANSIÓN Al ser consultado acerca de los pilares que han permitido el posicionamiento de la marca, Saavedra destacó dos aspectos: la experiencia del Grupo Saavedra y la calidad de los vehículos Haima. "Estamos desarrollando ferias donde el cliente tiene la posibilidad de conducir los vehículos antes de comprarlos", destacó. A lo anterior se suman los talleres certificados por Haima y un importante stock de repuestos. "Por cada vehículo comercializado, importamos el doble de repuestos. Esto nos permite atender al cliente de forma inmediata", destacó. Asimismo resaltó la calidad de la marca. "La mayor parte de los clientes son jóvenes, que destacan el diseño y el fino acabado", concluyó. PROYECCIÓN Por el momento, Haima tiene oficinas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero antes de fin de año se realizará la apertura de oficinas en Tarija y posteriormente en otros departamentos. "Nos hemos planteado un objetivo agresivo. En tres años tendremos mil unidades vendidas", concluyó Saavedra.

2

Modelos nuevos llegarán a Bolivia en octubre: el Haima S5 y el M3.



ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

52 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

JUAN A. MONTIEL HURTADO

GERENTE GENERAL EMPRESA

WIDMAN

Lubricantes y tecnología para alargar la vida de su maquinaria

EXPANSIÓN. WIDMAN ofrece cerca de 250 variedades de aceites para vehículos e industrias. Está presente en Tarija y Santa Cruz pero en los próximos meses incursionará en otros departamentos.

CAPITAL HUMANO. Es uno de los principales activos que tiene WIDMAN para brindar un servicio de calidad. Página web: www.widman.biz Dirección: Santa Cruz: km 6 de la carretera al Norte / Tarija: Km 2.5 carretera al Chaco. Teléfono: 344-2233 (Scz) / 663-6006 (Tja)

COMERCIO. No solo se ha dedicado a la importación y posterior venta de lubricantes y filtros, gran parte del trabajo de Widman se basa en un servicio integral, en el que también se brinda asesoramiento para optimizar y alargar la vida útil de vehículos y maquinaria con una correcta elección y uso adecuado de los aceites. Está presente en Santa Cruz y Tarija, pero en los próximos meses llegará a otros departamentos. MARCAS DE CALIDAD. La historia de Widman se inició hace 18 años, cuando Richard Widman se propuso instalar en Bolivia una empresa que provea los mejores lubricantes para el uso industrial y para vehículos particulares. Una alianza estratégica con American Petroleum Company, permitió la importación de lubricantes de calidad. "Es una marca reconocida en Estados Unidos y Centro América y con altísimos estándares de calidad", señaló Juan Montiel, gerente general. De poco serviría un lubricante de calidad si no se cuenta con un filtro que le brinde un estado óptimo, por ello lograron otra alianza estratégica con

FICHA TÉCNICA

Donaldson Company, para comercializar sus productos en Bolivia.

AÑO DE CREACIÓN:

VARIEDAD DE LUBRICANTES. Son más de 250 los tipos de lubricantes de la marca American que forman parte del stock de Widman. Si bien los más solicitados son los aceites para vehículos, también ofrecen soluciones para maquinaria agrícola y equipo pesado, máquinas de costurar o tornos. "No existe empresa en Bolivia que tenga la variedad de nuestros productos y la tecnología", aseguró Montiel. Si bien Widman comercializa lubricantes, es muy importante el asesoramiento que ofrece. Empresas que antes consumían cerca de 12 mil litros de lubricantes al mes, después del asesoramiento de Widman terminaron consumiendo poco más de la mitad. "Nuestras ventas están basadas principalmente en la satisfacción del cliente", señaló Montiel.

1996

EMPLEOS DIRECTOS:

40

EMPLEOS INDIRECTOS:

2.500

PRODUCTOS: Lubricantes para automotores Lubricantes de uso industrial Filtros de aceite Filtros de aire Filtros hidráulicos Filtros de combustible Filtros para surtidores Respiraderos Aditivos Refrigerante / Anticongelante Líquido para frenos

MARCAS DE CALIDAD. Desde hace algunos meses Widman está operando en Cochabamba, convirtiéndose en el tercer departamento en el que están presentes. En Santa Cruz, cerca al 60% de las industrias trabajan con los aceites de Widman.

60

por ciento de las industrias en Santa Cruz utilizan los lubricantes American, según los cálcuos de Widman.


53 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Tecnología a precios accesibles

COMERCIO. RADIOSHACK ofrece la última tecnología en equipos electrónicos y además a precios accesibles. Está en tres ciudades, pero planea llegar a otras.

PERSONAL. Son cerca de 40 los empleos directos que genera RadioShack en el país. Direcciones: Calle Roboré esq. Naranjillos al costado de Hipermaxi del 2do Anillo IC Norte: Av. Busch esq. 3er anillo Local 102 Hipermaxi: Calle Patujú N° 92 Zona Norte Casco Viejo: Calle Sucre, edificio La Pascana

RadioShack llegó a Bolivia hace cuatro años con el firme objetivo de facilitar el acceso a productos electrónicos de primera calidad. Los primeros locales de esta franquicia norteamericana se abrieron en La Paz; sin embargo, también decidieron incursionar en Cochabamba y Santa Cruz por el potencial que vieron en estas ciudades. Para los próximos meses planean incursionar en otras plazas. SERVICIO POSVENTA. En cuatro años, RadioShack ha logrado posicionarse en tres ciudades: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, ofreciendo una atención personalizada y productos con garantía. "Son ciudades con clientes exigentes que apuntan a estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnología", manifestó Sandra Durand, country manager Bolivia. El servicio posventa es muy importante para RadioShack pues a través de él, planean lograr la fidelización de sus clientes. "El objetivo es lograr que formen parte de esta gran familia. Que compartan sus inquietudes y necesidades", aseguró Durand.

LÍ CR DERE UC EÑ S OS COMERCIO

SANDRA DURAND

COUNTRY MANAGER EMPRESA

RADIOSHACK

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

2010

EMPLEOS DIRECTOS:

46

EMPLEOS INDIRECTOS:

20

PRODUCTOS: Tablets Celulares Audífonos Parlantes Memorias USB Discos duros

EL SECRETO. Para Durand, gran parte de éxito de RadioShack tiene que ver con el precio y la calidad de los productos que comercializa. "Queremos que RadioShack esté posicionada en la mente de los cruceños y de esa manera tendremos clientes fieles a la marca y a la tienda, y que nos consideren destino para adquirir productos de tecnología al mejor precio", explicó Durand. Actualmente la empresa está en un proceso para relanzar su imagen, pero paralelamente cuentan con los últimos productos y tendencias en productos electrónicos como baterías de respaldo para portátiles, tablets 3G, celulares con múltiples SIM, una variedad de audífonos de todo tipo, diseño y tamaño. FORMALIDAD. La formalidad es otro aspecto que se destacan en RadioShack, además demuestra el compromiso que tiene con Bolivia. "Somos una empresa que paga todos los impuestos de ley. Estamos comprometidos con el país y con nuestros clientes", destacó Durand.

4

son los locales que tiene RadioShack en Santa Cruz. También tiene presencia en La Paz y Cochabamba.



55 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LÍ CR DERE UC EÑ S OS COMERCIO

EMPRESA

MANUFACTURAS TEXTILES JADUE S.R.L.

Telascon eldeselloalta calidad 'Made in Bolivia'

INVERSIÓN. La tecnología de punta e insumos de alta calidad permiten a MANUFACTURAS TEXTILES JADUE S.R.L. la producción de telas de gran categoría.

PRODUCCIÓN. Las telas de Jadue son producidas en una amplia variedad de colores. Web: www.textilesjadue.com Fábrica: Parque Industrial Avenida Perimetral IP 45, diagonal a Aceite Rico. Distribución: Tercer anillo interno, entre Roca y Coronado y Centenario, diagonal al mercado 4 de noviembre. Tel.: 347-4352 - Calle Camiri Nro. 52. Distribuidora DQ. Tel.: 3770889

Los últimos años Santa Cruz ha experimentado un acelerado desarrollo de todos los sectores económicos, uno de ellos es el de las microempresas textiles. En este contexto un grupo de inversores decide poner en marcha un proyecto innovador, aplicando tecnología de punta y productos e insumos de alta calidad. La tela de algodón, frisada y lycra son algunos de los productos de Manufacturas Textiles Jadue S.R.L.

TELAS DE ALGODÓN. Es un material muy versátil, que se emplea en la producción de diferentes prendas de vestir como las poleras tipo polo. También son muy solicitadas para indumentaria con fines publicitarios. Esta material es de textura suave, liviana y antipilling (no se forman motas). Es una tela nacional de alta calidad, no se destiñe, ni se encoge. Existe una amplia variedad de colores en stock. FRISADO. Es una tela que ofrece alta resistencia y durabilidad. Existe en dos variedades: cardada y sin cardar. Ofre-

FICHA TÉCNICA Año de creación:

2009

PRODUCTOS: Tela piqué: Sirve para la fabricación de poleras tipo polo, con cuello tejido (tipo camisa), con botones. Prenda de vestir ideal para empresas corporativas y para la práctica de deportes como el golf y el tenis. Tela porosa: Permite una adecuada ventilación. Es de fabricación nacional, cuenta con una amplia variedad de colores disponibles.

ce una amplia variedad de colores disponibles para la elaboración de buzos deportivos, polerones, pantalones, shorts y similares.

LYCRA. Es un textil con varias cualidades entre las que se destaca la capacidad de ser estirada una infinidad de veces, sin que la tela se rompa o se maltrate; es decir, después de estirarla, volverá a su estado original, sin ninguna arruga. La lycra es una tela de textura suave, lisa, y sobre todo muy liviana, resiste a la transpiración aún cuando se realizan las más exigentes actividades deportivas, permitiendo además que se adapte aerodinámicamente al cuerpo, sin limitar los movimientos. Se la puede lavar fácilmente, lo mismo que su secado. ACCESORIOS. Además de los textiles, Jadue elaborada cuellos elaborados con el hilado de la tela 50% de poliéster y 50% algodón. Se los puede tejer en distintas tallas. Las botamangas son otros de sus productos, fabricados con el hilado de tela 50% poliéster y 50% de algodón.

4

años fueron suficientes para consolidarse en Bolivia como una de las más importantes fábricas de textiles.


ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

56 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LAURA VILLALOBOS

GERENTE GENERAL EMPRESA

VENETA

Ingeniería boliviana para la agroindustria

INNOVA. VENETA está especializada en el diseño, construcción e implementación de plantas industriales bajo la modalidad 'llave en mano'. También trabaja en Argentina y Paraguay.

PERSONAL. Trabaja hasta en el mínimo detalle para entregar obras con la más alta calidad. Página web: www.grupoveneta.com Dirección: Equipetrol norte calle H, Nro. 48 B Teléfono: 341-3241

El montaje de una industria de fideos, hace 12 años, fue el incentivo para fundar el Grupo Veneta, empresa que nació en Bolivia pero que también tiene presencia en Argentina y Paraguay. Diseña, construye y levanta diferentes infraestructuras para la agroindustria. CONTRATOS 'LLAVE EN MANO'. Hace más de una década, Laura Villalobos y Leonardo Díaz dieron inicio a una planta industrial de fideos. Este trabajo marcó un antes y un después en la vida de esta pareja. "Encontré mi verdadera vocación. Fue por ello que decidimos fundar el Grupo Veneta", dijo Villalobos. Esta empresa ha realizado importantes trabajos para la agroindustria. Villalobos explicó que fue la primer empresa en trabajar bajo la modalidad "llave en mano", que consiste en la entrega de la infraestructura funcionando, sin ningún trámite o reparación por realizar. De esta manera, el Grupo Veneta ofrece un servicio integral para las necesidades del mercado. "Somos líderes en la ejecución de plantas de acopio llave en mano", manifestó Villalobos.

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

2002 EMPLEOS DIRECTOS: 40 de planta 250 eventuales

EMPLEOS INDIRECTOS:

250

SERVICIOS: Diseño, construcción, provisión, instalación, puesta en marcha y asistencia técnica de plantas de acopio de granos 'llave en mano'. Dotación de instalaciones industriales de molienda para cereales. Montajes industriales. Construcciones civiles para industrias alimenticias.

LOGROS. La necesidad de empresas de la agroindustria en Argentina y Paraguay hicieron posible la apertura de oficinas en esos países, donde también ejecutan gran parte de sus servicios con la misma modalidad. Trabajan en la dotación de equipos, el diseño, obras civiles, instalaciones eléctricas, la puesta en marcha y asistencia técnica. TRABAJO EN EQUIPO. Para consolidar la entidad, Villalobos destacó el compromiso de los trabajadores de Veneta para satisfacer las necesidades de sus clientes. "El grupo de trabajadores es incondicional, lo que hace posible que realizar esta labor sea satisfactorio", destacó Villalobos. Los próximos años Veneta ampliará los rubros de ejecución de proyectos industriales llave en mano, para brindar un mayor abanico de opciones a la industria alimentaria. "Santa Cruz es el motor productivo de mi país. Santa Cruz es una tierra benigna, llena de promesas y bondades para todos sus habitantes", concluyó Villalobos.

3

Son los países en los que está presente el Grupo Veneta. Especializado en servicios industriales.



ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

58 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El sueño de la casa propia una realidad al alcance de todos

BIENES RAÍCES. TERRACOR brinda financiamiento directo para facilitar la comercialización de terrenos y viviendas. Tiene tres proyectos inmobiliarios para di erentes públicos.

EQUIPO. Los funcionarios trabajan para ofrecer las mejores alternativas inmobiliarias a los clientes. Página web: www.terracor.com.bo Dirección: Av. Argamosa esquina Melchor Pinto. Edificio Terracor Teléfono: 337-1955 / 336-2402

Dedicada a las bienes raíces y a la construcción desde hace 18 años, Terracor es una de las pioneras en su rubro. Su política empresarial se abocó a brindar financiamiento directo para facilitar la compra de terrenos y viviendas. Kerana, Tupa Rueté y Villa del Sol son los proyectos que ha desarrollado esta empresa. KERANA Este condominio está ubicado en el kilómetro 6, de la zona este. Fue concebido con altos estándares de calidad en su arquitectura, tiene un club house de lujo, piscina y cancha rodeados de naturaleza, logrando un entorno placentero. Las casas son de dos plantas, tienen tres dormitorios, suite y vestidor pequeño, en 140 metros cuadrados de superficie construida y de estilo moderno-mediterráneo. Tiene tres accesos pavimentados. El primero se ubica en la doble vía a Cotoca, el segundo en la avenida Tres Pasos al Frente y el tercero en la avenida Cumavi. "Es la zona de mayor valorización y con un entorno residencial consolidado", indicó Freddy Pando, responsable de Comunicación de Terracor.

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

1996

EMPLEOS DIRECTOS:

30

PRODUCTOS ACTUALES: Urb. Tupa Rueté Cond. Kerana Urb. Villa del Sol PROYECTOS INMEDIATOS: Lagunas del Urubó (Cat. A) Departamentos Magnum (Equipetrol) PROYECTOS CONSOLIDADOS: El Trapiche I, II y III Terracor I, II y III Estrella del Este Renacer Los Milagros Urb. 6 de Agosto

CARLOS TERRAZAS

PRESIDENTE EMPRESA

TERRACOR INVERSIONES

TUPA RUETÉ Es una fabulosa obra residencial de 55 hectáreas con 1.200 terrenos. Es una urbanización abierta, pero con las comodidades de un condominio privado, al tener incluido en su proyecto un parque urbano central, plazas, dos club house, piscinas y canchas polifuncionales. En su interior existen casas tipo chalet de tres dormitorios, uno es suite. Tiene pisos de porcelanato y acabado fino, completan expectativas de un sector poblacional que desea brindarle comodidad a su familia. Tiene tres ingresos, uno por la doble vía a Cotoca. VILLA DEL SOL Esta urbanización cerrada ofrece a sus vecinos un espacio tranquilo y rodeado de generosos espacios de esparcimiento, como un club house dotado de un salón de eventos, más piscina, canchas y áreas verdes. Los precios de sus lotes y casas son realmente accesibles y permiten al sector de clase media (esencialmente) disfrutar de una vida "en balneario". Se encuentra sobre la carretera asfaltada a Paurito, zona igualmente en franco crecimiento.

55

hectáreas tiene el condominio Tupa Rueté, el mismo que tiene 1.200 terrenos. Muchos de ellos ya tienen propietario.



ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

60 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ERNESTO ETEROVIC

PRESIDENTE EMPRESA

ABSA

Maquinaria y agroquímicos para apoyar a la agroindustria

TRADICIÓN. Desde hace 40 años, ABSA provee diferentes soluciones para fortalecer la industria agropecuaria. Su servicio postventa acude al lugar donde se encuentra su maquinaria.

CALIDAD. Case es reconocida a nivel mundial. Su cosechadora axial es la más utilizada en el país. Página web: www.absa.com.bo Dirección: cuarto anillo, entre Av. Cristo Redentor y Beni. Teléfono: 343-5289

Hace cerca de 40 años comenzó a vislumbrarse el futuro de Santa Cruz en el rubro agropecuario y fue precisamente ese uno de los motivos que incentivaron la creación de Agroquímica Bolivia Sociedad Anónima (ABSA), empresa que no solo provee insumos, también ha logrado la representación de importantes marcas de maquinaria agrícola.

CALIDAD CERTIFICADA ABSA cuenta con tres líneas de negocios con las que ofrecen soluciones a la agroindustria nacional. La primera es Case Agrícola, que comercializa tractores, cosechadoras, cosechadoras especiales para la caña y pulverizadoras, utilizadas en la fumigación de la siembra. Case posee calidad y tecnología, lo que la posiciona entre las marcas líderes del mundo en el área agrícola. "Con la marca Case Bolivia tiene tecnología de punta", destacó Ernesto Eterovic, presidente de ABSA. Solo para mencionar un ejemplo, la cosechadora axial es la más utilizada para la producción de soya ya que no daña al grano, incrementado así la productividad. Esta tecnología ha sido desarrollada por Case.

FICHA TÉCNICA AÑO DE CREACIÓN:

1974

EMPLEOS DIRECTOS:

50

PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA: Tractores y maquinaria agrícola de la marca Case Tractores Foton Agroquímicos

Un segunda línea de negocios está abocada a la comercialización de tractores de la marca Foton, marca China pero que goza de reconocido prestigio. Finalmente está la formuladora de agroquímicos.

GARANTÍA ÚNICA Existe un aspecto que marca la diferencia en la garantía y el servicio postventa de Case. En primer lugar, la maquinaria de esta marca tiene una garantía de un año pero sin límite de horas de uso. Durante el tiempo que está vigente la garantía, ABSA es quien realiza la asistencia gratuita de la maquinaria. Una vez concluya ese periodo de garantía y para facilitar el trabajo de la agroindustria, ABSA cuenta con un equipo de camionetas con mecánicos e ingenieros especializados, que realizan el seguimiento a las máquinas para poder revisarlas en el campo. "Tenemos una marca líder, un servicio postventa de primera calidad que facilita la vida del productor y la confianza de los amigos agricultores. Son los pilares del éxito", concluyó Eterovic.

1

de octubre es la fecha en la que ABSA realizará su acontecimineto denominado 'Día de Buenos Negocios'. Tendrá precios reducidos y estarán presentes entidades financieras.



ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

62 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

HJALMAR CORTEZ

GERENTE GENERAL EMPRESA

RODARIA

Ingeniería del transporte con marcas de calidad

LOGÍSTICA. RODARIA surgió para optimizar los costos y el tiempo para el transporte de carga. Tiene un equipo de ingenieros que confi iguran vehículos según las necesidades.

RANDON. Es una de las más importantes factorías de remolques para el transporte de carga pesada. Página web: www.rodaria.com.bo Dirección: Tercer anillo interno, esq. Av. La Salle. Teléfono: (591) 3 33 88 290

Finalizando el siglo pasado, la visión empresarial del fundador Hugo Landívar identificó carencias profundas en la evolución del transporte de cargas que demandaban semirremolques tecnológicamente avanzados con menor peso y mayor capacidad de carga, adecuándose a las leyes de carga sudamericanas. Esta inquietud fue motivo para que fuera fundada Rodaria e hiciera su primera alianza estratégica, representando a la marca Randon en Bolivia.

ASESORAMIENTO CONSTANTE Rodaria se caracterizó desde el principio por formar técnicamente los mejores profesionales en el área de logística y configuraciones técnicas para las diferentes necesidades de transporte. Otra peculiaridad de Rodaria es el permanente asesoramiento para satisfacer las necesidades técnicas de cada rubro, configurando productos que atiendan las demandas presentes y futuras del transporte. RESPALDO INTERNACIONAL Las marcas que representa Rodaria son mundialmente reconocidas por la innovación tecnológica, responsa-

FICHA TÉCNICA Año de creación:

1996

EMPLEOS DIRECTOS:

22

SEMIRREMOLQUES RANDON para: Carga general Frigoríficas Líquidos Indivisibles VEHÍCULOS ZHENGZHOU NISSAN AUTOMÓVILES (ZNA) Camionetas 4x4 Vagonetas multipropósito VEHÍCULOS DONGFENG Camiones de 1, 2, 4 y 6 tns Tracto camiones Volquetas

bilidad de postventa y principalmente por la calidad. Además, Rodaria sigue la línea del Grupo Landicorp, la misma que es la continua y permanente inversión en formaciones técnicas y de gestión de su personal.

LOS DESAFÍOS Los últimos 10 años Rodaria se ha convertido en un referente para equipos de transportes, un logro importante que compromete a la empresa a seguir investigando y asesorando al empresario para optimizar su logística de transporte. Otro objetivo que se propuso es convertirse en una de las principales compañías del sector automotriz, con énfasis en vehículos utilitarios y off-road adecuados a las necesidades de los bolivianos. SUGERENCIA Al ser un país mediterráneo, Bolivia está obligada a conectarse a la red vial de los países vecinos para realizar sus importaciones y exportaciones. Por lo que Rodaria sugiere aprender de las leyes de cargas de países vecinos para que la logística de Bolivia se torne más competitiva, resguardando la vida útil de las carreteras.

4

Son los departamentos en los que está presente Rodaria: La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. Antes de finalizar el 2014, tiene previsto inaugurar su sucursal en Trinidad, Beni.



ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

64 > MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EMPRESA

IMPORCAST

Tradición importando acero de calidad para Bolivia

CONSTRUCCIÓN. IMPORCAST comercializa acero de construcción en todo el país. Sus productos tienen el respaldo y la garantía de ArcelorMittal.

STOCK. En sus almacenes, Imporcast cuenta con una variedad de materiales para la construcción. Mail: imporcast@cotas.com.bo Oficina central: cuarto anillo, entre Paraguá y Mutualista. Teléfono: 348-0353 / 349-3084 / 3113846

Establecida legalmente hace 43 años, Imporcast es una empresa que distribuye materiales de construcción. Fue fundada por Germán Castro Pinto Rivera, quien ahora se desempeña como gerente. Es representante de importantes proveedoras de insumos para levantar edificaciones. RESPALDO. Debido al acelerado crecimiento de Santa Cruz y con el objetivo de atender y despachar a sus clientes con mayor comodidad y rapidez, Imporcast decidió centralizar sus oficinas en el cuarto anillo, entre las avenidas Paraguá y Mutualista. Imporcast cuenta con un importante respaldo a la hora de ofrecer material de construcción. Es una de las cinco distribuidas en Bolivia de ArcelorMittal, considerada la más importante proveedora de acero en el mundo. Imporcast ofrece una amplia gama de productos, como angulares, perfiles, alambres de amarre, alambre 17/15, galvanizados y las varillas de acero CA50 y CA60,

FICHA TÉCNICA INICIO DE ACTIVIDADES:

1974

EMPLEOS DIRECTOS:

70

EMPLEOS INDIRECTOS:

30

PRODUCTOS: Acero para la contrucción Planchas Bobinas Alambres Tubos Hierro Platinos Angulares Trenzas

que cumplen exigentes especificaciones de calidad para la construcción. Otra empresa que le ha brindado todo su respaldo a Imporcast es Acindar S.A. de Argentina fabricante de alambres pretensados, creados para la construcción de hormigón y puentes, entre otras cosas. CONSOLIDADA Si bien sus inicios se centraron a satisfacer las demandas del mercado cruceño, ahora Imporcast tiene oficinas en las ciudades de Sucre y Tarija, desde donde provee material de construcción a todo el territorio nacional. Hoy, Imporcast es una de las empresas más importantes en la comercialización y distribución de acero para la construcción. AMBIENTE LABORAL. Otro aspecto para destacar es el ambiente laboral. Esta empresa cuenta con trabajadores con más de 20 años de antigüedad de trabajo ininterrumpido. Todos forman la familia Imporcast.

3

son las ciudades donde está presente Imporcast: Santa Cruz, Tarija y Sucre. Reparte material de construcción a todo el país.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.