Lideres 2013

Page 1

Líderes CRUCEÑOS

Empresas e instituciones favorecen el desarrollo cruceño ‘Líderes’ destaca las buenas condiciones para invertir en Santa Cruz Las firmas se modernizan para conquistar nuevos mercados

MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013


ES S ER Lテ好 CEテ前 U CR

2 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013


3 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

PRÓLOGO

PRÓLOGO

El liderazgo en las empresas

A

unque las organizaciones empresariales no son personas naturales, pueden ejercer tal notoriedad y elevado perfil, que pueden sobresalir y liderar procesos en las actividades que realizan. Pero hay dos componentes importantes a ser tomados en cuenta cuando se evalúa la tendencia a encabezar la competencia o la consolidación de la proyección como la mejor del mercado. Primero, es fundamental que la carga de valores con que la empresa se proyecta, sean sólidos y llevados a la práctica en el tránsito hacia la visión que se plantea como el norte de la organización. Segundo, que los talentos humanos que constituyen su fundamento organizacional, estén alineados con los valores y con la visión que se planteó en las definiciones estratégicas del negocio. En esta última variable, los grupos de interés internos tendrían que recibir una particular atención, porque constituyen la principal fortaleza que hace a la empresa exitosa. No solo la capacidad técnica de prever la estrategia, la aplicación de acciones planificadas, sino también la buena práctica en la ética de la gente que participa de los procesos, sean trabajadores, ejecutivos y por supuesto orientada al cliente final al que se le presta el servicio o se le vende el producto. Por eso es que esta publicación orientada a destacar empresas líderes, tiene una importancia sustancial. Para conseguir un sitial de reconocimiento tuvo que haberse transitado un sinfín de procesos, desde la consolidación de la marca en base a una estrategia bien diseñada, buen clima laboral en lo organizacional, buena gestión comunicacional con sus grupos de interés, valores integrados a los procedimientos y desarrollo de

JULIO CÉSAR CABALLERO MORENO

PERIODISTAÊ YÊ DIRECTORÊ DELÊ INSTITUTOÊ LATINOAMERICANOÊ DELÊ CONOCIMIENTO

actividades y finalmente una buena gestión económica financiera que le dé solidez que necesita para proyectarse. Es saludable poner a prueba a nuestras organizaciones sobre estas variables perfectamente medibles, para estar seguros que el “negocio” está acompañado de una gestión de intangibles que dan valor a la marca y construyen reputación que consolida nuestro accionar en la sociedad civil.

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR PRESENTACIÓN

4 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

ÍNDICE PÁG 3 PÁG 4

PRÓLOGO ÍNDICE Y PRESENTACIÓN

INDUSTRIA PÁG 6 PÁG 7 PÁG 8 PÁG 10 PÁG 11 PÁG 12

BATEBOL CORAL PATRA INPASTAS CARLOS CABALLERO MUEBLES BOLÍVAR

COMERCIO PÁG 14 PÁG 15 PÁG 16 PÁG 18 PÁG 19 PÁG 20 PÁG 22

MONTERREY FIDALGA NESTLÉ RADIOSHACK MICROAGRO JUGOS NONI IMPORCAST

SERVICIOS

Tierra de emprendedores Emprendedores y con talento para los negocios, así son vistos los cruceños.

V

erde y blanco son los colores que se destacan en este mes, en el que a través de estas páginas se trata de hacer un homenaje y reconocimiento a aquellos emprendedores nacidos y llegados de diferentes latitudes del mundo pero que confían en esta tierra grigotana. Empresas e instituciones de la industria, el comercio y los servicios son las constructoras de esta Santa Cruz del Siglo XXI, que desde el 2011 retoma las riendas de la economía nacional repuntando su crecimiento. Un informe de la Fundación Milenio destaca que los organismos internacionales definen a la población de Santa Cruz como 'emprendedores', con personas con alto talento empresarial y con empresas de alta productividad. Es ese talento y capacidad para los negocios que han convertido a Santa Cruz, en la tierra soñada donde cada día surgen nuevos emprendimientos. Así es Santa Cruz, la tierra de la hospitalidad, donde el triunfo solo depende del esfuerzo y la valentía.

Líderes CRUCEÑOS

PÁG 23 PÁG 24 PÁG 26 PÁG 27 PÁG 28 PÁG 30 PÁG 32 PÁG 34 PÁG 35 PÁG 36 PÁG 38 PÁG 40 PÁG 42 PÁG 43 PÁG 44 PÁG 46 PÁG 48 PÁG 50 PÁG 51 PÁG 52 PÁG 54 PÁG 55 PÁG 56 PÁG 58 PÁG 59 PÁG 60 PÁG 62 PÁG 63 PÁG 64

CLÍNICA INCOR EXPOCRUZ ENRIQUE MENACHO ADUANA BANCO LOS ANDES CRE EMI HOTEL SUN COOP. GRAN GRIGOTÁ ACADEMIA TAHUICHI BUGANVILLAS CLÍNICA DEL ASMA BANCO GANADERO MAHS LABORATORIOS IBC COTAS CHAPLIN SHOW VIVA GOBERNACIÓN POLLOS CHUY CREATIVA BANCO ECONÓMICO CLÍNICA MONTALVO EOIL FUNDACRUZ FUNDACOR COOP. JESÚS NAZARENO BANCOSOL VISAL

PÁG 66 CONCLUSIÓN

PRESIDENTE EJECUTIVO

Mariana Jakubek

REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina JEFE CREATIVO: David Urbina • PERIODISTA Gustavo Jiménez - Marco Curi • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia


5 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

6 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Por sexto año consecutivo, Batebol se encuentra en los primeros lugares del Ranking de Empleador Líder, que realiza la empresa Human Value, a través de encuestas en todo el país.

02

TOYO es la única batería con garantía real de un año. Posee el servicio técnico gratuito en cualquiera de las tiendas que forman parte de su red de distribuidores autorizados.

LÍDER EN SANTA CRUZ Y PARAGUAY En Bolivia siete de cada diez vehículos utilizan una batería Toyo. Tiene importante presencia en el exterior.

C

onsolidada como una industria con calidad exportadora, Batebol se expande hacia nuevos mercados. La batería Toyo ya tiene presencia en cinco países. VISIONARIO. Batebol S.A. es el resultado de la creatividad y la innovación de su fundador, quien tuvo la visión de formar esta empresa, que comenzó hace 267 años como un pequeño taller de baterías que se transformó en un emprendimiento modelo para el país, que lidera el mercado boliviano y llega con sus productos a más de cinco países. Este emprendimiento ha sido el cimiento para construir el Grupo Empresarial del Oriente (GEO), un conglomerado de 7 empresas que desarrollan sus actividades en diferentes rubros.

LÍDER EN EL PAÍS. Consolidarse en Santa Cruz no ha sido sencillo; sin embargo, después de arduo trabajo la batería Toyo tiene masiva presencia en los vehículos del departamento: siete de cada diez vehículos utilizan esta batería. "Es un orgullo que

03

FEDERICO YRIBERRY GERENTEÊ GENERAL

La batería TOYO está elaborada con tecnología japonesa y americana, ha sido diseñada para satisfacer las necesidades del mercado boliviano. Es la única batería con separadores de fibra de vidrio, que permiten un rendimiento superior, ante las vibraciones en los caminos y condiciones extremas de temperatura. Además, sus celdas ultrareforzadas, permiten una mayor durabilidad.

el agro, el transporte público y privado arrancan sus jornadas con nuestras baterías", destacó Federico Yriberry, gerente general de Batebol. EN EL EXTERIOR. Batebol S.A. es una empresa con un notable liderazgo a nivel nacional e internacional. Además, se ha convertido como el principal proveedor de baterías en Paraguay, lo cual connota que existe una calidad superior, frente a otros competidores como Brasil o Asia. "Batebol S.A. es el ejemplo de que Bolivia es competitiva. Hemos desarrollado una industria modelo en Sudamérica, un privilegio que algunos países vecinos tan avanzados como Chile aún no tienen", concluyó Yriberry.

BATEBOL Fç BRICA

Parque Industrial P.I. 4

www.batebol.com

Teléfonos: 3461370 3462406 / 3334257.


FOTOS: LESLY MOYANO

7 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS INDUSTRIA

01

A corto plazo, Coral Brasil tiene previsto traer al mercado boliviano nuevos productos recientemente lanzados en Brasil.

02

Está previsto, a mediano plazo, la ampliación del portafolio de productos en la fábrica instalada en Santa Cruz.

LOS COLORES DE LA ALEGRÍA PARA BOLIVIA Coral está en Santa Cruz hace más de cuatro décadas. Tiene una fábrica de pinturas desde 1994.

C

oral es parte de la multinacional Akzonobel desde el 2008, empresa líder en pinturas a nivel mundial, por lo cual cuenta con tecnología internacional avanzada para la fabricación de pinturas. DESARROLLO. La marca Coral está en Bolivia desde hace 44 años. El inicio fue a través de la importación de los productos de esta marca desde Brasil, por parte del Grupo Ribepar. El desarrollo que experimentó el mercado boliviano permitió que en 1994, esta industria brasilera instale en Santa Cruz una planta para la producción local de pinturas. Así fue que Coral logró posicionarse en Bolivia, de la mano del Grupo Ribepar, distribuidor exclusivo para el país. "Nuestra misión es llevar colores a la vida de las personas, y nuestra posición en el mercado es el reflejo de una labor permanente en la búsqueda de la mejora continua", indicó Angelino Mancini, Company Manager de Pinturas Coral.

ANGELINO MANCINI F.

COMPANYÊ MANAGER CIUDAD DINÁMICA. Para Coral, Santa Cruz es una ciudad atractiva para los negocios relacionados con la construcción civil. "Es dinámica, con un ritmo de crecimiento impresionante", destacó Mancini. Sin embargo, también considera importante mejorar la infraestructura vial y de servicios para que sea más atractiva a los inversionistas del exterior. EMPRENDEDOR Y EXIGENTE. Las más de cuatro décadas presente en Santa Cruz, autorizan a Coral para hablar del cruceño. "Como empresario es bastante emprendedor y como cliente debe ser más exigente, pues induce a la mejora en los servicios y en la calidad de productos", indicó Mancini. "Pero creo que la informalidad es perjudicial para todo el país”, concluyó.

03

A largo plazo, Coral Bolivia tiene programada la ampliación de las instalaciones industriales, incrementando la capacidad de producción para hacer frente al crecimiento del mercado boliviano.

PINTURAS CORAL DE BOLIVIA LTDA.

Parque Industrial P.I.24. Teléfono: 346-7069 Fax: 346-7079

www.pinturascoral.com.bo


ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

8 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

A corto plazo, Patra tiene previsto mejorar su producción, generando así nuevas fuentes de empleo en la ciudad. Está trabajando también en el desarrollo de un nuevo producto para un segmento más exclusivo.

02

A mediano plazo está prevista la ampliación del taller y la implementación de una tienda en el centro de la ciudad, misma que atenderá todos los días.

ROPA DEPORTIVA FEMENINA Y DE CALIDAD La marca Patra se ha posicionado en la preferencia de las bolivianas. Proyecta ampliar su infraestructura.

S

e inició de manera precaria hace 19 años. Hoy es una reconocida marca que está a punto de exportar su producción a Europa. Patra, ropa deportiva femenina de calidad. DESARROLLO. En el sector femenino, Patra ya es una marca consolidada. Esta empresa surgió más como una iniciativa para generar recursos para la familia de Amelia Solorzano. "Comienza con una inversión de 500 dólares, con lo más básico. Mis hijos y mi esposo ayudaron y hoy contamos con una infraestructura moderna con la proyección de ampliarla", explicó la propietaria. SANTA CRUZ, LA TENDENCIA. Para Solorzano, Santa Cruz se ha convertido en un referente de la industria textil nacional. "A la ciudad llega gente de todos los departamentos a hacer sus compras. Esto es gracias a las innovaciones en moda que se imponen desde aquí", manifestó. Solorzano también destaca la mano de obra nacional. "Para nadie es desconocido que la

03

AMELIA SOLORZANO

GERENTEÊ PROPIETARIA

Una de las aspiraciones más importantes de esta empresa tiene que ver con la exportación. Actualmente hay serias negociaciones con un empresario italiano para enviar la marca Patra hasta ese país.

mano de obra de los bolivianos es muy requerida en el exterior para la industria textil", señaló. Para la propietaria de Patra, es un aspecto que se debería aprovechar y más bien implementar más industrias que generen empleos. "En lugar de que la gente se vaya, deberíamos darle condiciones de trabajo aquí", precisó. EL MEJOR MOMENTO. Si bien Patra ha experimentado un destacado crecimiento y posicionado su marca desde sus inicios, a criterio de su propietaria actualmente su empresa vive su mejor momento. "La gente se ha identificado con nuestra marca, cuando participamos en ferias se siente el cariño de la gente", concluyó Solorzano.

PATRA

COMERCIO Tiene dos puestos en la feria Barrio Lindo.

www.patra.com.bo

Teléfono: 362-1672 Celular: 709-20322


9 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

10 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Luego de un ciclo de fuertes inversiones en ampliación para mejorar la capacidad productiva, a corto plazo, trabajan en la optimización de procesos y mejoras en la eficiencia interna.

02

Esta empresa tiene proyectado crecer en los mercados externos a través de exportaciones a los países vecinos.

SABROSOS FIDEOS Y CON CALIDAD CERTIFICADA Los fideos Lazzaroni de esta industria nacional son saboreados en el país y en mercados externos.

F

ue creada con el objetivo de convertirse en la fábrica de fideos más importante de Bolivia. Inpastas, además de liderar el mercado nacional, ha incursionado con sus productos en mercados del exterior. Ha sido certificada con la ISO 9000. DESARROLLO. La visión emprendedora, las oportunidades y pujanza del departamento cruceño animaron a unos inversionistas radicados en Santa Cruz a abrir Inpastas S.A., para conquistar el paladar de los bolivianos en todas las latitudes. Así, fueron superando desafíos que a la vez se convirtieron en alegrías. Es este objetivo lo que ha motivado a esta empresa a implementar certificaciones que avalen su calidad. A partir de 2003, esta empresa está certificada con la norma ISO 9000. "Fue una experiencia muy importante para nosotros, para los consultores que nos apoyaron y hasta para el mismo ente certificador", explicó Arturo Calabi, gerente general de Inpastas

03

ARTURO CALABI V.

GERENTEÊ GENERAL

DE BOLIVIA PARA EL MUNDO. Una de las más grandes alegrías que ha tenido Inpastas tiene que ver con su incursión en los mercados externos. "De ser una pequeña fábrica a convertirnos en una gran industria ha sido un gran paso. Ver nuestro producto en diferentes latitudes es un orgullo especial", destacó Calabi. DESARROLLO. Lazzaroni, es la marca de Inpastas que ha conquistado a la gastronomía cruceña y nacional. Este producto se caracteriza porque un buen sabor, no se pega, no se agria; por lo que si cocinó mucho al mediodía puede utilizarlo para preparar alguna delicia para la cena. "En la mayoría de los casos hace que nuestros hijos se coman todo el plato y pidan mas", manifestó Calabi.

Tienen previsto trabajar en la diversificación de sus productos y negocios relacionados con el rubro alimenticio.

INPASTAS Fç BRICA

Parque Industrial P.I. 18.

www.inpastas.com.bo

Teléfono: 346-2242. Fax: 346-2245.


11 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS INDUSTRIA

01

Carlos Caballero SRL, tiene oficinas en La Paz, Cochabamba y Uyuni. El objetivo es consolidar los próximos 3 años sus plantas más grandes, que están en Santa Cruz.

02

Para esta empresa, el apego a las normas internacionales y la priorización de la calidad son la base del éxito comprobado, sumado a bajos costos de producción para exportar, son aspectos claves.

SE CONSOLIDA EN SANTA CRUZ Y EN EL EXTERIOR Carlos Caballero SRL, que nació en Santa Cruz, ya está presente en Perú y quiere competir en el exterior.

S

urgió en Santa Cruz, pero ahora tiene presencia en otros departamentos del país y en el exterior. Su proyección es competir con otras empresas de talla mundial.

DIEGO CABALLERO

DESARROLLO. La dinámica económica y la pujanza cruceña han sido los motivos que animaron a Carlos Caballero a invertir en Santa Cruz, desde donde se proyectó a otras latitudes del país. Si bien, la planta más grande de esta empresa está en tierra cruceña, también tiene oficinas en La Paz, Cochabamba y Uyuni. Y desde hace algunos meses está también en Perú.

TIERRA GENEROSA. Para el gerente de Carlos Caballero, el cruceño se caracteriza por ser un emprendedor nato, que obtiene grandes logros, por su vocación ambiciosa. "Santa Cruz siempre te devuelve más de lo que le das. Las proyecciones en esta ciudad son impredecibles por la dinámica de los mercados", destacó.

MANO DE OBRA NACIONAL. Carlos Caballero, el fundador, es de nacionalidad argentina, y su planta en Santa Cruz, es un claro reflejo de lo que sucede en este departamento: tiene trabajadores de todo el país. "Se refleja la integración nacional. La mano de obra del país está a la altura de cualquiera de los países vecinos", destacó Diego Caballero, gerente general.

COMPETITIVIDAD CRUCEÑA. Para esta empresa, uno de los aspectos para mejorar la competitividad del departamento se daría mejorando las condiciones del parque industrial; otorgando incentivos arancelarios a las empresas que inviertan en el desarrollo de nuevos servicios. Además, destaca el apego a las normas y la priorización de la calidad.

GERENTE GENERAL

03

Entre los logros más importantes de la empresa están el haber ingresado a mercados internacionales de la construcción, enviando productos afuera de las fronteras dándose a conocer internacionalmente. Otro momento destacado fue la instalación de una planta fuera del país.

CARLOS CABALLERO PLANTA PRINCIPAL

Carretera a Cotoca km 1½

SEGUNDA PLANTA

Carretera a Cotoca km 4 www.carloscaballerosrl.com

Teléfono: 349-2929.


ES S ER LÍD CEÑO U CR INDUSTRIA

12 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Muebles Bolívar está trabajando en la implementación de la norma ISO 9001, que garantiza un sistema de gestión de calidad.

02

El aporte a la región es preparar mano de obra calificada en el rubro y el certificado de referencia de haber pasado por una empresa formadora de técnicos prácticos con conocimientos medios y superiores.

MUEBLES DE CALIDAD Y CON HISTORIA La proyección agropecuaria de Santa Cruz motivó la creación de Muebles Bolívar.

03

C

alidad y confort son las características de Muebles Bolívar, empresa que está a punto de cumplir medio siglo de existencia. Esta industria destaca el carácter emprendedor de los cruceños. DESARROLLO. En 1964, el fundador de Muebles Bolívar, Augusto Torrelio, avizoró la proyección que tenía Santa Cruz como uno de los motores de la economía cruceña, en especial del rubro agropecuario. "Se podía apreciar las condiciones de Santa Cruz para ser líder", destacó Luis Torrelio, hijo del fundador. A esto se suma la visión emprendedora y pujante de quienes habitan en esta tierra grigotana. "El clima agradable complementa con el carácter espontáneo, hospitalario y amigable del cruceño que no bloquea, no condiciona, no obliga, sino más bien colabora y propicia espacios para los visitantes", destacó Luis Torrelio. En ese nuevo contexto surge esta empresa, líder en la producción de muebles metálicos.

Esta empresa cuenta con cinco líneas de producción: estantería de carga pesada, semipesada y liviana; oficinas; clínicas y hospitales; supermercados y la línea de acero inoxidable. Son más de 200 los productos con los que cuenta esta compañía y que los hace llegar a los rincones más alejados del país, cuando se ha realizado una compra directa.

LUIS TORRELIO

GERENTE GENERAL MUEBLES BOLÍVAR

COMPETITIVIDAD. A criterio de la firma, existe una necesidad urgente para que la industria cruceña mejore su competitividad y para ello son necesarias políticas de estado que respalden con normas y leyes a la empresa privada y pública o estatal. "Se debe premiar lo bueno y castigar lo malo, incentivando a la producción, no solo al consumo", explicó Torrelio. Asimismo, sugiere que se proyecte la enseñanza universitaria para formar carreras útiles a la industria, que fomenten la formación eficiente de ingenieros, técnicos superiores y medios, "Además, inculcar la cultura laboral en el ciudadano desde la escuela", explicó.

SALÓN DE EXPOSICIÓN Avenida Paraguá Nro. 3305 www.mueblesbolivar.com

ventas@mueblesbolivar.com

Telf. 347-2750 Fax: 3469398


13 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


14 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Fotos: Rolando Robles

ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

01

A corto plazo, Monterrey Srl tiene previsto la apertura de dos nuevas sucursales, fortaleciendo su presencia en el mercado.

02

A mediano plazo, Monterrey Srl tiene planeado consolidar su presencia también en el exterior, tanto con InkaFerro Colombia e InkaFerro Perú.

SÓLIDA ESTRUCTURA PARA CONSTRUIR Monterrey SRL provee acero de construcción desde hace 25 años. Fortalecerá su presencia en el país.

E

l auge del rubro inmobiliario no habría sido posible sin materiales de calidad. Esta exigencia ha hecho crecer a Monterrey SRL, consolidada como una de las más importantes proveedoras de material de construcción. DESARROLLO. Para Monterrey SRL, Santa Cruz representa la "tierra de las oportunidades". "La evolución de diversos sectores económicos arrastraron al desarrollo del sector inmobiliario e industrial, lo que se convirtió en un impulso e incentivo para seguir invirtiendo", indicó Mercedes Soriano, gerente de Logística. La empresa cuenta con 10 sucursales, ocho están en Santa Cruz, una en Montero y otra en La Paz, generando 500 empleos directos y cerca de 1.000 indirectos. Monterrey tiene presencia en el exterior. InkaFerro Colombia en Barranquilla e InkaFerro Perú, en Lima son empresas que forman parte de Monterrey SRL. CIUDAD EXIGENTE. Los últimos 10 años significaron una evolución y madurez para Monterrey, adaptandose a las necesidades

03

MERCEDES SORIANO S.

GERENTE DE LOGÍSTICA

El producto estrella de esta empresa es el acero corrugado que es una especie de acero laminado diseñado para construir elementos estructurales de hormigón armado. Las armaduras también pueden cumplir una función de montaje o constructiva, y también se utilizan para evitar la fisuración del hormigón.

que surgen. "El mercabo boliviano es exigente busca lo mejor para su obra", manifestó Soriano. IMPACTO. El desarrollo que ha experimentado Monterrey le ha permitido ser la proveedora de materiales en emprendimientos de gran impacto para la ciudad. El megaproyecto Las Brisas, el Urubó Business Center, La Riviera Condominio & Beauty Plaza, Ambassador Business Center y Ciudad Indana, son algunos de los proyectos que reciben o han recibido fierro de Monterrey. "El mercado boliviano cada día es más grande. Hay un crecimiento sostenible que nos hace muy competitivos", dijo Soriano. "La mano de obra boliviana es altamente calificada, pero falta más profesionales de este tipo", concluyó.

MONTERREY SRL

OFICINA CENTRAL Tercer anillo interno, entre Mutualista y Paraguá

www.monterreysrl.com.bo

Teléfono: 347-1960 Fax: 347-1028


15 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS COMERCIO

01

Uno de los objetivos inmediatos y muy importante emprendimiento es la apertura del Urubó Fidalga.

02

El reto a medio plazo, tiene que ver con la reconstrucción de la sucursal en Equipetrol.

CON TODO LO QUE EL HOGAR NECESITA Desde hace más de 15 años, el supermercado Fidalga abastece los hogares cruceños.

E

ste emprendimiento familiar consolidado como la más importante cadena de supermercados de Santa Cruz se inició con un pequeño negocio en el centro de la ciudad. Prepara su expansión con una nueva sucursal al oeste de la ciudad. DESARROLLO. Consolidarse como líder en su rubro no ha sido sencillo. Sacar adelante esta empresa ha sido fruto del esfuerzo y sacrificio de la familia Schamissedine, pero en especial de su gerente, Rosario. "Mi madre me enseñó a luchar por lo que deseo, a valorar el trabajo a realizarlo y generarlo. Me apasiona lo que hago, amo mi tierra, creo en ella, invierto y trabajo para su desarrollo", destacó Schamissedine. En Santa Cruz, Fidalga está presente en ocho puntos estratégicos y tiene previsto la apertura de una nueva sucursal en la zona de mayor crecimiento de la ciudad. "Muy pronto estaremos festejando la apertura del Urubó Fidalga", destacó. SATISFACCIÓN. Cada nueva

03

ROSARIO SCHAMISSEDINE

GERENTE GENERAL

Fidalga se ha consolidado exitosamente en Santa Cruz.

apertura es una gran satisfacción; sin embargo, también se destaca el contacto directo con la gente que visita los supermercados. "Cada día que vemos llegar y volver a nuestros clientes, que mejoramos en nuestra capacidad de atender sus demandas y resolver sus demandas, aprendemos, corregimos, ofrecemos nuevos servicios, es una gran alegría", destacó Schamissedine. VISIONARIOS. Para Schamissedine, los empresarios cruceños son cada vez mas competitivos y preparados con gran iniciativa y además visionarios. "Como empresarios debemos mejorar en las relaciones humanas con nuestros funcionarios que son el valor fundamental de las empresas", destacó esta exitosa empresaria.

FIDALGA

CENTRAL Av. El Trompillo (2do anillo) esquina Yacuiba. www.fidalga.com

Teléfono: 3412901


es s er Líd Ceño u Cr COMERCIO

16 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

experiencia inolvidable y nutritiva

Para Nestlé Bolivia, como consumidor o cliente, el cruceño constantemente busca oportunidades para vivir experiencias nuevas.

Nestlé está presente en Bolivia con un stock de productos que renueva cada año.

02

E

l desarrollo del departamento ha llamado la atención de importantes multinacionales. Nestlé, la empresa de alimentos más grande del mundo, está en Bolivia para ofrecer de primera mano sus productos. la hospitalidad, un imán. Para nadie es desconocido que la hospitalidad es una característica de Santa Cruz y es precisamente esto lo que llamó la atención de Nestlé. "Todos los emprendimientos tienen una buena aceptación. Santa Cruz ofrece las oportunidades de desarrollo a empresas y profesionales", destacó Elvira Uzeda, gerente de Comunicaciones de Nestlé Bolivia. competitividad nacional. Consolidarse como una de las más importantes de todo el mundo requiere de innovación y es así también como se consolidaron en el país. Nestlé Bolivia renueva cada año su portafolio de productos. "Continuaremos realizando lanzamientos y nuevos formatos que sean más accesibles y lleguen a todos los bolivianos", indicó.

Cada lanzamiento o muestra ferial es una oportunidad que aprovecha Nestlé para acercarse a la familia boliviana, compartiendo el gusto de vivir experiencias inolvidables.

Elvira UzEda

GTE.Ê DEÊ COMUNICACIONES

Uno de sus últimos lanzamientos fue Nesquik, un producto con beneficios nutricionales para los más pequeños. santa cRuZ es Bolivia. Las características de la población cruceña también son destacadas por esta multinacional, que ve en la diversidad un importante atributo . "Su población mixta, compuesta por cruceños y ciudadanos de otras regiones del país, la convierten en una tierra fértil pues hay consumidores de todos los gustos", dijo Uzeda. Asimismo, señala que para atraer más inversiones se necesita que el desarrollo de la ciudad acompañe su aumento poblacional, pero éste ha sido tan acelerado en los últimos años que todavía se ven necesidades básicas en muchas zonas.

03

Nesquik es uno de los últimos lanzamientos de Nestlé, un producto que brinda beneficios nutricionales para los más pequeños.

NESTlÉ BOlivia

INSTALACIONES www.nestle.com.bo facebook.com/Nestle.BO

Parque Industrial U.V. 31 Teléfono: 348-00-15 Fax: 349-8219


17 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


18 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Fotos: Fernando Portugal

ES S ER LÍD CEÑO U CR COMERCIO

01

A corto plazo, RadioShack tiene por objetivo posicionarse en la mente del consumidor como la mejor alternativa de compra en productos de electrónica para el hogar y la oficina.

02

A mediano plazo se proponen un crecimiento sostenido que permita la apertura de por lo menos seis locales al año.

DE TODO EN ARTÍCULOS DE ELECTRÓNICA Incursionaron en Santa Cruz desde el 2011. Quiere crecer inaugurando seis tiendas al año.

D

esde su incursión en Bolivia ha logrado posicionarse como un importante comercio de productos electrónicos. Desea ampliar su negocio con la apertura de seis negocios al año en el país. DESARROLLO. RadioShack ingresó al mercado boliviano en el 2010 con dos locales en La Paz. Su buena aceptación permitió que a finales del 2011 ya sean cinco los locales abiertos. Su plan de desarrollo integral y el potencial de Santa Cruz permitieron incursionar en la ciudad, abriendo este año siete locales, en diferentes zonas comerciales.

FORMALIDAD PARA MEJORAR. Para RadioShack, una manera de mejorar la competitividad en el comercio de productos electrónicos tiene que ver con el fomento a la formalidad. "Si se fomenta la formalidad, la garantía por la compra, el servicio de venta y de posventa se mejorará mucho. Es una deficiencia de muchas empresas", destacó Iván Paz, country manager

IVÁN PAZ ROJAS

COUNTRY MANAGER para Bolivia de RadioShack.

EL SERVICIO POSVENTA. Según RadioShack el cliente cruceño es exigente, gusta de productos de calidad en un ambiente agradable y ser bien atendido. "Se ha vuelto muy consciente del servicio posventa", destacó Paz. Esta empresa destaca la mano de obra cruceña, aunque también señala que es muy importante incentivar a los trabajadores para que se sientan identificados con las compañías. "Las empresas son reflejo de sus accionistas y sus empleados, un personal identificado con su empresa es un personal positivo ganador, como dicen en mi país, deben ponerse la camiseta y juntos poder llegar el éxito", manifestó.

03

A largo plazo, el objetivo es liderar la compra de productos electrónicos a base de liderazgo y crecimiento sostenido.

RADIOSHACK

TIENDA PRINCIPAL Av. Irala 575, esquina Ejército Nacional.


19 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

RUBRO

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

01

A corto plazo, la empresa tiene el objetivo de satisfacer a diario a los clientes con los productos que comercializa, pero también con el servicio técnico.

02

A mediano plazo, la empresa quiere abrir nuevas sucursales en diferentes latitudes del país, pero en especial en la zona oriental.

EXPERTOS EN MAQUINARIA AGRÍCOLA Microagro representa a siete marcas reconocidas que optimizan la producción agrícola.

M

icroagro tiene proyectado expandirse con la apertura de sucursales. Planea implementar un taller para capacitar a operadores de maquinaria agrícola de sus marcas, con el objetivo de optimizar el rendimiento agrícola. DESARROLLO. Hace 24 años, abría sus puertas Microagro, empresa que representa a siete marcas de fama mundial en el rubro de maquinaria agrícola y que la han consolidado como una de las más importantes proveedoras del ramo. "Nos iniciamos representando una marca, el desarrollo nos ha permitido abrir una mayor cartera de marcas de prestigio mundial", destacó Rafael Pacheco, jefe de ventas en Microagro. CULTURA DEL TRABAJO. Para Pacheco, uno de los aspectos más importantes y que invitan a invertir en Santa Cruz, tiene que ver con la ideología del cruceño. "Tiene bien inculcada la cultura del trabajo, lo que invita a invertir. Y en el rubro agropecuario se está expandiendo la

RAFAEL PACHECO JEFEÊ DEÊ VENTAS

frontera agrícola", destacó. PRODUCCIÓN OPTIMIZADA. Conocedores de la tecnología para el ámbito agropecuario, Pacheco destaca que ha permitido optimizar el rendimiento en la producción de alimentos. "Ahora se utiliza equipos que permiten una agricultura de precisión, incluso con la utilización de GPS", indicó Pacheco. Eso si, lo que recomienda es mejorar la logística de transporte y de comercialización de los productos hacia el exterior. "Por más que tengamos lo último en tecnología de punta, si los productos no llegan a destino, todo el trabajo se trunca", concluyó. Un aspecto para destacar, es la participación de MicroAgro en la feria internacional de maquinaria agricola Agrishow 13 en Brasil.

03

Una de las aspiraciones más importantes tiene que ver con la implementación de un centro de capacitación, donde los empresarios y operadores de la maquinaria reciban capacitación para un mejor manejo de los equipos y así optimizar la producción agrícola.

MICROAGRO

OFICINAÊ CENTRAL Avenida Cristo Redentor, pasando el cuarto anillo. Teléfono: 3422929.


ES S ER LÍD CEÑO U CR

RUBRO

20 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

El negocio de Noni Vida fue difícil al principio, porque la gente no conocía muy bien este fruto. Hoy Noni Vida, cuenta con más de 15 mil plantas de noni.

02

A mediano plazo, Noni Vida tiene previsto desarrollar cápsulas, cosméticos, jabones y cremas de belleza, entre otros.

NONI VIDA, PODEROSO ANTIOXIDANTE Desde hace casi 10 años, Noni Vida se ha especializado en la elaboración de jugo con este fruto.

M

orinda Citrifolia es el nombre científico del noni, un fruto originario de Centroamérica que llegó a Bolivia hace poco más de 10 años y del cual, la empresa Noni Vida, produce un jugo con propiedades medicinales. DESARROLLO. El noni es un fruto con múltiples propiedades para la salud. Nace de un árbol de tres metros que se cosecha nueve meses al año, menos en invierno. Es en torno a este fruto que gira la historia de la empresa cruceña Noni Vida, que básicamente industrializa el jugo. "Al principio fue difícil; sin embargo, hemos tenido buenos resultados, lo que nos permite contar ahora con más de 15 mil plantas", destacó Andrea Suárez, gerente general de Noni Vida. MUY SALUDABLE. Según investigaciones del doctor Ralph Heinicke, de la Universidad de Hawai, se ha identificado que el noni contiene una proenzima que estimula al cuerpo humano para producir xeronina, un ele-

03

ANDREA SUÁREZ

GERENTEÊ GENERALÊ

mento vital para las moléculas proteínicas. "Es muy saludable para el cuerpo humano", destacó Suárez. Aumenta desde la vitalidad de la persona hasta la reducción de la dependencia de las drogas. También la aplicación de la xeronina del noni a quemaduras externas y tejidos infectados acelera el tiempo para que se reparen. Otros trastornos internos, también pueden reaccionar positivamente a la xeronina, aún los del cerebro.

El noni contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a regenerarse celularmente y a incrementar las defensas del mismo, de manera natural. Un persona con buenas defensas puede combatir diversos tipos de enfermedades.

PROYECCIONES. Las perspectivas de Noni Vida son interesantes. Si bien por el momento solo ofrecen el jugo, tienen pensado en un medio plazo fabricar cápsulas, cosméticos, jabones, cremas de belleza y ungüentos para calmar dolores.

NONI VIDA

OFICINAÊ CENTRAL Cuarto anillo Nro 4300, casi esquina Beni.

www.noni-vida.com

Teléfono fijo: 3441323 Celular: 773- 40980.


21 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR

RUBRO

22 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Imporcast nació en Santa Cruz; sin embargo, también tiene presencia con oficinas en Tarija y Sucre y a corto plazo planea incursionar al Beni. Desde estas tres oficinas llega a diferentes departamentos del país.

02

Hace algunas semanas Imporcast inauguró su servicio de Metal Mecánica para el corte y plegado de planchas. Asimismo cortan y doblan los fierros de construcción según los requerimientos de los clientes.

MÁS DE TRES DÉCADAS EN LA CONSTRUCCIÓN Es una de las pioneras en la importación de fierro para construcción. Abrirá oficinas en el Beni.

S

e inició como muchos negocios, en un lugar pequeño, pero se ha logrado desarrollar de tal manera logrando presencia en otros departamentos. Ofrece desde calaminas hasta fierro para construcción. DESARROLLO. En 1980 abría sus puertas Imporcast, en un pequeño terreno que se encontraba en el primer anillo, a dos cuadras del monumento a Cañoto, "cuando las casas aún eran levantadas con adobe y no habían edificios". Con la importación de fierro, comenzó a proyectarse un nuevo estilo de construcciones. El edificio Santa Cruz, ubicado en la 21 de Mayo y Ayacucho y el Palacio de Justicia están entre las primeras edificaciones de gran envergadura que no hubieran sido posibles sin el fierro. ALIANZA FRUCTÍFERA. Durante los primeros años de esta empresa, la importación del fierro se hacía desde Argentina; sin embargo, una alianza entre cinco importadoras nacionales permitió la llegada de este pro-

ducto desde Brasil y en mejores condiciones. El principal producto de Imporcast es el fierro; sin embargo, por las nuevas necesidades de las constructoras diversificaron su oferta; ahora también ofrecen tubos estructurales, galvanizados, alambres, angulares, platinos y planchas entre otros. Y los servicios de corte de calaminas a medida y corte y plegado de planchas. FIERRO CERTIFICADO. El desarrollo del rubro inmobiliario ha llegado también con nuevos desafíos para los proveedores. Actualmente las constructoras exigen certificados que avalen calidad del fierro. Para Imporcast este ha sido un punto muy importante pues garantiza obras de alta calidad. Esta empresa nacional cuenta con el respaldo de ArcelorMittal empresas de reconocida trayectoria mundial en la provisión de acero para la construcción y el agro. Otro aspecto para destacar es el ambiente laboral. Esta empresa tiene trabajadores con más de 20 años de antigüedad. Todos forman la familia Imporcast.

03

Esta empresa ha asumido el compromiso de apoyar el desarrollo del país brindando materiales de construcción de calidad pero además innovando en servicios, según las necesidades de la industria.

IMPORCAST

OFICINAÊ CENTRAL Cuarto anillo, entre Paraguá y Mutualista

imporcast@cotas.com.bo

Teléfonos: 348-0353 349-3084 / 3113846


23 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

01

Esta clínica cuenta con un equipo y tecnología de reacción inmediata para casos de emergencia cardíacas o cerebrovasculares. Un paciente con uno de estos problemas es atendido en el lapso promedio de una hora y así se evitan daños irreversibles.

02

Es el único centro privado de salud en el país que forma parte del sistema de residencias médicas, formando así a profesionales médicos y tiene proyectado la apertura de una Escuela de Auxiliares de Enfermería.

SALUD, FORMACIÓN Y SOLIDARIDAD La clínica Incor tiene profesionales de alto nivel y tecnología de punta para atender a sus pacientes. Es formadora de profesionales.

E

n el ámbito de la salud, la clínica Incor es un referente nacional. Tiene tecnología única en el país, está especializada en trasplantes y cirugías complejas. Forma profesionales y es creadora de la Fundación Cardiovascular Romero Dávalos & Deane. SALUD DE PRIMER MUNDO. Este emprendimiento privado ha sido muy importante para el desarrollo de la medicina nacional realizando las cirugías más complejas llevadas en el país. Sus profesionales han realizado más de 400 trasplantes de riñón. Pero además, la clínica Incor está especializada en el ámbito cardiovascular. Aquí se pueden realizar cateterismos y cirugías cardíacas en adultos y también en niños. En el ámbito cerebrovascular tiene importantes avances, pues trata aneurismas cerebrales sin cirugías. DIAGNÓSTICO PRECISO. Una parte muy importante de esta clínica tiene que ver con su tecnología. Cuenta con ecografía tridimensional, un tomógrafo de 64 cortes y un angiógrafo rotacional y de alta resolución que permi-

03

ALFREDO ROMERO D. DIRECTOR

ten realizar diagnósticos precisos en los pacientes y con un equipo médico, para atender en menos de una hora emergencias cerebrovasculares o del corazón. "Cada minuto es valioso, hay que actuar antes de que el cerebro o el corazón sufran daños irreversibles", destacó Alfredo Romero, director de clínica Incor. FORMA PROFESIONALES. Desde este año, la clínica Incor cuenta con un sistema de residencia médica, es el único centro privado que tiene esta modalidad. Así, los profesionales médicos acuden a este centro para capacitarse. Además, tiene previsto a partir del 2014 implementar una escuela de auxiliares en enfermería. "La labor formativa no solo será a nivel médico", explicó Romero.

Tiene tecnología de punta. En el campo de la urología cuenta con el láser verde para problemas de próstata y el Hifu, para tratar el cáncer de próstata. Existe un equipo de litotripsia que trabaja con ondas de choque fragmentando los cálculos renales sin someter al paciente a cirugías.

CLÍNICA INCOR

INSTALACIONES

www.clinicaincor.com

Segundo anillo, entre avenida Roca y Coronado y Piraí. Teléfono: 352 - 0444. Fax: 352 - 9236.


ES S ER LÍD CEÑO U CR

RUBRO

24 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

CIFRAS DE EXPOCRUZ

75.000

Empleos se estima que han sido generados en la Expocruz 2012. 27.000 directos y 48.000 indirectos.

550.000

es la cifra de visitantes que tiene previsto superarse en esta 38va versión de Expocruz.

91

millones de dólares ha sido el movimiento económico de la versión 2012 en feria. Este año se tiene previsto superar esa cifra. El año pasado sector automotriz ha sido el más destacado, logró negocios por 28 millones, le sigue la agroindustria con 17 millones y el sector comercial con 11 millones. Las pymes movieron 5 millones.

EXPOCRUZ CRECE AL RITMO DE SANTA CRUZ

192,6

Se inauguró un nuevo y moderno Centro de Convenciones que también servirá como centro de remates.

millones de dólares en intenciones de negocios es la cifra récord de la Rueda de Negocios. Este año se llevará a cabo del 25 al 27 de este mes en las instalaciones de la Cainco, con el objetivo de superar la cifra.

L

a 38va versión de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) llega con mejoras en la infraestructura y con proyecciones que apuntan a superar los récords vigentes. INVERSIONES. Luis Fernando Barbery, presidente de la Fexpocruz, señaló que la versión 2013 de esa muestra, que se realiza desde el 20 al 29 de septiembre en el campo ferial tiene importantes inversiones. "Fexpocruz apuesta a dar mayor comodidad tanto a los expositores como a los visitantes", destacó Barbery. Este año se ha invertido 650 mil dólares para la construcción de otro moderno Salón de Convenciones, que será adaptado para ser un Centro de Remates, además se han realizado la remodelación del Parque Central y de otras áreas externas, haciendo un total de 900 mil dólares. MÁS NACIONALES. En Expocruz 2013 participan 2.300 expositores, de los cuales 1.521 son nacionales y 779 internaciona-

2.300

LUIS F. BARBERY PDTE.Ê FEXPOCRUZ

Son los expositores que participan de Expocruz 2013. 1.521 son empresas nacionales y el resto, 779 son empresarios extranjeros.

les, que estarán presentando distintos productos y servicios en esta muestra multisectorial. El año pasado la Expocruz tuvo un importante movimiento económico de 283,5 millones de dólares y la visita de 550.000 personas. PECUARIA DE CALIDAD. En los diez días que dura la feria, el sector pecuario es uno de los mayores atractivos. Son cerca de mil los animales entre bovinos, equinos, ovinos y asinus que se albergan en los corrales del predio ferial. Se organizan también 16 remates de ganado bovino y 11 días de juzgamiento, con la presencia de jueces internacionales provenientes de: Argentina, Brasil, Perú, además de jueces nacionales.

23

países tienen presencia en Expocruz 2013. Existen representantes de Asia, América y Europa.

FEXPOCRUZ

CAMPUSÊ FERIAL Avenida Roca y Coronado entre tercer y cuarto anillo.

www.fexpocruz.com.bo www.facebook.com/fexpocruz

Teléfono: 353-3535 Fax: 353-0888


25 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

26 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

En el futuro inmediato, el Studio Enrique Menacho tiene planeado consolidarse y mantener el nivel de las fotografías que se han producido los últimos años.

02

La proyección a mediano plazo se centra en consolidar el estudio como un centro integral donde además de fotografías se puedan organizar eventos sociales y corporativos.

UN ESTUDIO QUE SE PREPARA PARA SER INTEGRAL El Studio Enrique Menacho se proyecta como un centro de eventos corporativos y sociales.

S

us imágenes han convertido a Studio Enrique Menacho en un referente de la fotografía publicitaria y de eventos sociales. A medio plazo quiere complementarse con la organización de eventos.

03

DESARROLLO. La historia de este estudio mucho tiene que ver con su fundador y propietario: Enrique Menacho, quien estudió Fotografía Publicitaria a nivel licenciatura en la Universidad de Brooks, en California, (EEUU). Al culminar sus estudios y luego de un analisis acerca de la proyección que ofrecía Santa Cruz decidió volver. "Es un mercado muy interesante, voraz y muy activo", aseguró.

más importante que ha realizado, Menacho destacó que cada producción es especial. "Una foto familiar o de una boda, es igual de importante que una imagen que ayuda a vender. Todas tienen un propósito que las únicas", indicó.

FOTOS ESPECIALES. La especialidad del Studio Enrique Menacho es la fotografía publicitaria; sin embargo, también trabajan en fotografías familiares, para eventos sociales, bodas y editoriales. Su amplio estudio permite trabajar en fotografías en su interior con comodidad, aunque también trabajan en ambientes exteriores. A la hora de hablar del trabajo

DERECHOS DE AUTOR. Para Menacho, en Santa Cruz existe un destacado nivel en la fotográfico. "Existen personas muy talentosas, lo que genera una importante competitividad", aseguró. Sin embargo, también destacó la ausencia de una normativa que regule el uso de las imágenes. "Se deben respetar los derechos de autor", concluyó.

Mirando a un futuro más lejano, el propietario de este foto estudio pretende consolidar sus anteriores proyectos para dedicarse a retos más personales como la producción de libros o exposiciones.

ENRIQUE MENACHO

PROPIETARIO

STUDIO ENRIQUE MENACHO INSTALACIONES

facebook.com/estudioenriquemenacho

Doble vía La Guardia, Casi 5to anillo. Nro. 3730. Teléfono: 355-5521


27 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

01

A corto plazo, se va a implementar, potenciar y consolidar las Áreas de Control Integrado con los países vecinos (Brasil). Coordinar actividades con el Control Operativo Aduanero y el Ejercito Nacional para luchar contra el contrabando.

02

A mediano plazo, la idea es implementar ambientes propios y adecuados para funcionarios de la Gerencia Regional, mediante la construcción del edificio central de la Regional en la avenida Brasil.

LA ADUANA, MODERNA E INNOVADORA Santa Cruz es la más importante en recaudaciones. Invierten en tecnología e infraestructura.

C

onsolidada como la más importante del país en cuanto a recaudaciones, la Aduana Regional Santa Cruz, encara un proceso de modernización para agilizar y optimizar el comercio exterior desde el departamento. A mediano plazo proyectan la construcción de un edificio propio. LÍDER EN RECAUDACIONES. La Aduana Regional Santa Cruz se constituye en el pilar fundamental a nivel económico. Hasta julio de este año, en el departamento se recaudó el 45.2% del total a nivel nacional, es decir, 3.342.776 millones de bolivianos. Dicha cifra, se incrementó un 17% en comparación al mismo período del 2012. ALIANZA CON LAS EMPRESAS. Gran parte del trabajo desarrollado por la Aduana cruceña tiene que ver con el trabajo coordinado que viene sosteniendo con los empresarios privados, y las cámaras de transporte y de despachantes de aduana, con quienes se sostienen reuniones

03

WILLAN CASTILLO

GERENTEÊ REGIONALÊ ADUANA - SANTA CRUZ

A largo plazo el proyecto es proporcionar mayores espacios físicos y condiciones de almacenaje de mercancías de importación mediante la construcción de dos galpones cerrados en Aduana Interior Santa Cruz, para brindar un servicio más eficiente a los usuarios de comercio exterior. Asimismo, implementar un escáner en el aeropuerto Viru Viru para agilizar trámites y mejorar el control de las mercancías.

de coordinación y para dar a conocer a las empresas las nuevas normas que rigen en la actividad. CONTROL INTEGRADO. El producto estrella en esta Gerencia Regional es la implementación de las Áreas de Control Integrado con la Aduana de Brasil, que básicamente consiste en el intercambio de información en base a registros informáticos de los movimientos diarios tanto de ingreso como de salida de medios de transporte de ambas Aduanas, al igual que los controles entre funcionarios de ambas aduanas a los medios de transporte. Dicho trabajo permitió optimizar y mejorar el trabajo aduanero.

ADUANA SANTA CRUZ OFICINAÊ PRINCIPAL:

Avenida La Salle, esquina Claudio Peñaranda. Edificio Don Uruguay. www.aduana.gob.bo

Telf. 3425333 Fax. 3432028.


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

28 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Con el objetivo de brindar mayor comodidad a sus clientes, Los Andes ProCredit reinauguró la agencia "El Abasto".

02

El Banco Los Andes ProCredit cuenta con14 agencias en la ciudad y cuatro en el área rural. Hace algunas semanas fue inaugurada la agencia de Santa Fé de Yapacaní.

FINANCIANDO EL DESARROLLO CRUCEÑO Banco Los Andes ProCredit está presente en Santa Cruz desde sus inicios. Genera 400 empleos directos.

L

a pujanza y el emprendedurismo son, según el Banco Los Andes ProCredit, las principales características de los cruceños y que han animado a esta entidad financiera a invertir en este departamento. DESARROLLO. Solo en Santa Cruz, esta entidad financiera genera 400 empleos directos y cerca de 300 indirectos. La presencia en este departamento se dio desde sus inicios, de hecho, gran parte de los créditos que ha otorgado este banco se concentran en Santa Cruz a la que consideran una plaza muy atractiva en sus diferentes sectores. "El cruceño, como cliente y empresario es muy dinámico y exigente", destacó María del Carmen Sarmiento, gerente general de Los Andes ProCredit. CAPACITACIÓN. Para el banco, la competitividad en su rubro se mide por la calidad de los servicios y productos ofertados y por el aporte que se realiza a favor de la sociedad. Esa visión empresarial ha hecho

03

MA. DEL CARMEN SARMIENTO

GERENTEÊ GENERAL BANCO LOS ANDES PROCREDIT S.A.

Cuenta con centros de formación, ubicados en diferentes puntos del país y también existen centros de capacitación del Grupo ProCredit a nivel internacional donde asisten los funcionarios de esta entidad.

posible la creación de centros de formación donde capacitan al personal del banco y a quienes se perfilan como futuros trabajadores. POSICIONAMIENTO. El Banco Los Andes ProCredit está enfocado en posicionarse en los segmentos que atiende, como una institución que entrega calidad de atención y que desarrolla banca responsable. Esta institución apunta a consolidarse más en el mercado financiero, ofreciendo créditos ágiles y accesibles, con productos de captaciones confiables que promueven el interés por el ahorro. "Tenemos el compromiso de mejorar cada día nuestro servicio", concluyó Sarmiento.

LOS ANDES PROCREDIT OFICINAÊ CENTRAL

Avenida Cristo Redentor Nro. 3730.

losandesprocredit.com.bo

Teléfono Piloto: 3412901 Fax: 341 2718.


29 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR

RUBRO

30 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

La cooperativa trabaja en la ampliación de la cobertura eléctrica para atender la demanda energética, para ello mejora la potencia de las subestaciones Zoológico, Mapaiso y Montero.

02

Implementa nuevas líneas de alta tensión en 69 kV. Desde la subestación Guaracachi a la subestación Trompillo y desde la subestación Palmar a la subestación Mapaiso.

LA SOLIDARIDAD Y LA ENERGÍA DEL DESARROLLO Santa Cruz es la más importante en provisión de energía. Aplica tarifas equitativas en el área rural.

L

a ausencia del Estado hizo necesaria en la década de los '60, la creación de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), que ahora tiene presencia en las 14 provincias de Santa Cruz, mejorando la calidad de vida y el desarrollo cruceño.

MODELO COOPERATIVO. Para el uso domiciliario, en la industria, el agro, la minería o el comercio, la energía suministrada por CRE ha sido imprescindible para el desarrollo cruceño. "El modelo cooperativo fue fundamental ante la ausencia del Estado", explicó Miguel Castedo, presidente del Consejo de Administración de esta cooperativa. ACOMPAÑA EL DESARROLLO. Las altas tasas de crecimiento de la demanda eléctrica en sus diferentes sectores debido al crecimiento poblacional de Santa Cruz, que lo constituye como la plaza más importante de Bolivia en términos de necesidades energéticas. Esta situación convierte a Santa Cruz en una región atractiva

03

MIGUEL CASTEDO SUÁREZ PDTE.Ê CONSEJOÊ DEÊ ADM.

Aumenta la capacidad por recableo. Implementa la línea de alta tensión en 69 kV, desde subestación Feria Exposición a la subestación Mapaiso y desde la línea subestación Warnes a subestación Montero en 115 kV.

para las inversiones en infraestructura eléctrica. SOLIDARIDAD. Para CRE lograr cumplir con los requerimientos básicos de energía a la población se ha convertido en su razón de ser, por ello trabaja arduamente en la implementación de infraestructura que garantice el abastecimiento eléctrico en Santa Cruz. Sin embargo, una satisfacción importante es haber aplicado la Tarifa Equitativa Uniforme (TEU), para todos los hogares en todas las provincias donde tiene presencia CRE. La cooperativa no solo tiene proyectado garantizar la energía en los lugares donde opera, sino también democratizar el acceso a la electricidad en todo el departamento.

CRE

OFICINAÊ CENTRAL Avenida Busch esq. Honduras.

www.cre.com.bo

Teléfono: 336-7777. Reclamos: 336-6666 ó 176.


31 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

32 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Tomando en cuenta el carácter agroproductor de Santa Cruz, la EMI está a pocos meses de abrir su Tecnológico Superior Agropecuario en Montero, donde impartirán formación técnica en agronomía y pecuaria.

02

El acelerado crecimiento ha dejado pequeñas las instalaciones con las que cuenta la EMI, por lo que en las próximas semanas comprará n terrenos para la construcción de un amplio y moderno campus universitario.

PROFESIONALES DE ALTO NIVEL Y GRAN DISCIPLINA La EMI proyecta su Tecnológico Superior Agropecuario en Montero. Forma ingenieros comprometidos con el desarrollo del país.

L

a llegada de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) a Santa Cruz, cambió el rumbo de la ingeniería en el departamento. Los profesionales que se forman en esta institución se caracterizan por su compromiso con el desarrollo cruceño y del país, además de su disciplina al estilo militar. LLEGÓ HACE 13 AÑOS. La EMI se creó hace 62 años, y si bien en principio estaba dirigida a profesionalizar a los oficiales del ejército; desde 1980, se abrió las puertas a toda la población. En 1990, la EMI abrió sus puertas en Santa Cruz. En un inicio en Colegio Militar de Aviación, pero con el tiempo adquirieron su propio terreno, que debido al acelerado crecimiento ha quedado pequeño. "Estamos proyectando la construcción de un campus más amplio y con laboratorios modernos", indicó. CRECIMIENTO ACELERADO. La EMI tiene gran aceptación de los bachilleres. Su población estudiantil crece en torno al 10% anualmente. De hecho,

03

CNEL. DAEN REYNALDO VALDEZ S.

DIR.Ê SANTAÊ CRUZ

A largo plazo tienen previsto conformar una comunidad estudiantil que abarque todas las áreas de la ingeniería. Por ello, las próximas carreras que se abrirán serán Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Metalúrgica, entre otras

actualmente son 1.200 los futuros ingenieros que se forman, de los cuales se titulan cerca de 130 cada año. En los diferentes cursos y niveles de postgrado son 300 los profesionales que se forman. PROFESIONALES Y MILITARES. Uno de los aspectos más destacados de los titulados por la EMI tiene que ver con la disciplina con la que desempeñan sus funciones y que le ha sido implantada en las aulas de esta institución educativa. Además, los futuros profesionales no solo reciben materias de ingeniería, tienen horas de instrucción militar, por lo que al culminar sus estudios obtienen su Título Profesional en Ingeniería y el grado de subtenientes de reserva.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

SANTAÊ CRUZ

Tercer anillo y radial 13. www.emi.edu.bo

Teléfono: 357-9545.


33 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

34 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

A corto plazo, está prevista la ampliación de un bloque de habitaciones y a mediano plazo incrementar a un segundo bloque de dormitorios.

02

A largo plazo, la Corporación Hotelera Teka, tiene previsto incursionar en otros departamentos y de esa manera, consolidarse como una cadena nacional.

SE PROYECTA COMO CADENA HOTELERA El confort de Sun Hotel llegará a otros departamentos. Se ampliará la infraestructura en Santa Cruz.

H

abitaciones amplias, con un diseño moderno y exclusivo es lo que caracteriza a Sun Hotel, a poco de cumplir dos años de su apertura. Proyecta la ampliación de su infraestructura en Santa Cruz, e incursionar en otros departamentos. DESARROLLO. La dinámica cruceña, la belleza escénica y la calidez del cruceño han sido los aspectos más importantes que motivaron a la Corporación Hotelera Teka S.A. a invertir en la construcción del Sun Hotel, en Santa Cruz. A casi dos años de su apertura, y la excelente aceptación que han tenido, los propietarios de este complejo hotelero planifican a corto plazo realizar inversiones para ampliar sus servicios en Santa Cruz, pero además, a largo plazo tienen planeado consolidarse en el país como una cadena hotelera con presencia en otros departamentos. UBICACIÓN ESTRATÉGICA. Para Sun Hotel la ubicación es-

JAIME LEÓN JOFRÉ

VICEPDTE.Ê EJECUTIVO. Corporaci— nÊ HoteleraÊ Teka.

03

tratégica de Santa Cruz es muy importante para atraer inversión. De hecho, ser el centro económico e industrial de Bolivia y Latinoamérica le permiten una fácil vinculación con todo el mundo. A esto hay que sumar, la extensión territorial del país, la riqueza en recursos naturales y una extensa frontera agrícola. CRUCEÑO EXIGENTE. Según esta compañía, el hecho de que al cruceño le guste conocer nuevos lugares y destinos le han permitido establecer parámetros de comparación en relación a otras empresas. "Como cliente es exigente", destacó Claudia Vargas, ejecutiva de ventas del hotel Sun en La Paz. Septiembre es el més preferido por Sun Hotel, "Por la dinámica global que desarrolla toda la ciudad", concluyó Vargas.

Las habitaciones del Sun Hotel tienen superficies de 48,56 y 59 mts2. Son de estilo moderno, con equipamiento de estándares internacionales y de diseño exclusivo. Tienen colchones Simmons que brindan un cómodo descanso, además televisores plasma de 40’, cajas fuertes para laptop de 17’, cafeteras, plancha y mesa de planchar en cada habitación.

SUN HOTEL HOSPEDAJE

Carretera al norte, km 13. Frente a aeropuerto VIru Viru.

www.sunhotel.com.bo

Teléfono: 385 3333


35 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

APORTANDO SOLIDEZ AL COOPERATIVISMO En seis años, la Cooperativa Gran Grigotá se ha consolidado como una de las más estables del país.

S

olo seis años bastaron para que la cooperativa Gran Grigotá se consolide como una de las más estables del país. Su crecimiento le permite proyectarse en un futuro a otros departamentos. Está a punto de concluir el proceso de Adecuación Financiera. DESARROLLO. El 1 de junio del 2007, abría sus puertas la Cooperativa Gran Grigotá. En un principio tan solo eran 30 los socios que le daban vida a este emprendimiento, hoy son cerca de 8.400, lo que la convierte en una de las de crecimiento más sólido del país. Un aspecto muy importante en la historia de esta cooperativa es el proceso de Adecuación Financiera impulsado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Dicho proceso está en su última etapa. "Estamos a un paso de lograr la licencia de funcionamiento indefinida", explicó Luis Albert Montaño, gerente general. LAS CIFRAS. Los números son los mejores indicadores de esta Cooperativa. En el 2007, su cartera de créditos era de 2.3 millones de dólares, en la actualidad esta cifra subió a los 25.5 millones. En las captaciones 1.7 millones de dólares fueron percibidos en su primer año, pero el 2012 la cifra subió a los 22.9 millones. COMPROMISO SOCIAL. En la cooperativa Gran Grigotá entienden que el desarrollo debe ir de la mano con el compromiso social. Por ello ejecutan programas de Responsabilidad Social. Uno de ellos es “Abrigando Corazones”, con el que recolectan

LUIS ALBERT MONTAÑO GERENTEÊ GENERAL

01

A corto plazo, la cooperativa Gran Grigotá tiene planeado obtener la licencia de funcionamiento. Será una muestra de la solidez y estabilidad de esta sociedad.

02

03

Hasta la fecha, la cooperativa cuenta con ocho oficinas, de las cuales solo dos están en las provincias, por lo que a mediano plazo está previsto la apertura de más agencias en el área rural del departamento.

ropa de invierno, víveres y otros para hacerlos llegar a los niños que más lo necesitan. Otro programa es “Compartiendo Cariño”, con el que se realizan campañas de beneficencia para mejorar la calidad de vida de los más necesitados.

Si bien, la prioridad por el momento es Santa Cruz, a largo plazo esta institución tiene previsto incursionar en otros departamentos de la red troncal.

COOP. GRAN GRIGOTÁ OFICINAÊ CENTRAL Av. Uruguay Nro. 423.

cooperativagrangrigota.com.bo

Teléfono: 3396464 Casilla: 2552.


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

36 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LA TAHUICHI EN CIFRAS

16.106

Niños han sido beneficiados en lo que va del 2013, con los diferentes programas de apoyo que impulsa la Tahuichi.

3.500

Niños de diferentes edades, clasificados en 14 categorías acuden a la “academia”, para formarse como futbolistas cada año.

300

Niñas se forman de manera gratuita cada año en Tahuichi gracias al aporte de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Sus selecciones femeninas han logrado tres campeonatos, además 34 jugadoras han formado parte de las selecciones femeninas.

ACADEMIA DE FÚTBOL Y DE LA VIDA

1.500

El aporte de la Tahuichi abarca las áreas de la salud, la educación y formación deportiva.

Niños y niñas de diferentes países llegaron a Bolivia para recibir durante un mes el entrenamiento de Tahuichi, a través del programa The Tahuichi Way.

S

i bien la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera es reconocida a nivel nacional e internacional por su aporte al fútbol, tiene programas de responsabilidad social para lograr un desarrollo integral de niños y jóvenes. DESARROLLO. El 1ro de mayo de 1978 fue el inicio de un sueño que había sido proyectado por Rolando Aguilera Parejas. Su objetivo, era formar a los niños no solo como jugadores de fútbol, sino inculcarles una mentalidad ganadora, tanto en las canchas, como también para la vida. NO SOLO FÚTBOL. De la Tahuichi surgieron grandes glorias del fútbol. Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, José Carlo Fernández y Juan Manuel Peña, son algunas de las figuras, lo interesante es que su alianza con empresas privadas e instituciones públicas permitió que el apoyo llegue a otras áreas. SALUD Y NUTRICIÓN. Se realizan programas médicos de prevención de lesiones depor-

58

ROLY AGUILERA GASSER

PDTE.Ê ACAD.Ê TAHUICHIÊ

Son los profesionales con título académico que lograron su formación con el apoyo de becas otorgadas a través de Tahuichi.

tivas, además de campañas de desparasitación y vitaminización para los niños, entre otras cosas. Para complementar el aporte proteico de los menores se brinda leche de soya mezclada con batidos vitamínicos de Herbalife, panes y confites de soya elaborados en Tahuichi.

53

EDUCACIÓN. Tiene proyectos que permiten a los deportistas beneficiarse con becas de estudio a nivel bachillerato y obtener una nivel licenciatura tanto en Bolivia y el exterior. ALBERGUE. Es un espacio destinado a los niños con buenas aptitudes futbolísticas, que llegan de todo el país con el deseo de cumplir su sueño de complementar su formación en la Tahuichi.

Visitas en total han realizado las selecciones de Tahuichi a municipios de diferentes departamentos del país.

ACADEMIA TAHUICHI OFICINA tahuichi.com.bo Twitter: Academia Tahuichi Facebook: Tahuichi Aguilera

Villa Deportiva del Niño Feliz. 4to anillo y Radial 15. Teléfono: 3547731.


37 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR

RUBRO

38 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

En el hotel se está trabajando en la remodelación de la infraestructura. Especialmente en las suites ofreciendo un mobiliario de lujo y una exquisita decoración, pensando siempre en ofrecer una estadía placentera a los huéspedes.

02

Parte de la renovación de las instalaciones tiene que ver con el proceso de certificación que ha encarado esta empresa, y que estará concluido en las próximas semanas.

FUSIÓN DE HOSPITALIDAD Y CONFORT El hotel Buganvillas renueva su infraestructura. Trabaja en la implementación de una certificación.

L

a presencia de empresas como el hotel Buganvillas ha desarrollado los servicios de hospedaje en Santa Cruz. Esta empresa renueva su infraestructura, además trabaja en la certificación de una norma de calidad. DESARROLLO. Para el hotel Buganvillas, el rubro del hospedaje en Santa Cruz, nada tiene que envidiar a las mejores cadenas del exterior. "Hace tiempo que se viene respirando aires de primer mundo", destacó Eduardo Vega, gerente general del hotel Buganvillas. De la misma manera destacó que esta ciudad se ha convertido en una auténtica plaza de consumo, a la espera de importantes propuestas para satisfacer sus necesidades. "Cuando las ideas se unieron a las posibilidades no dudamos en invertir en nuestra ciudad", explicó. LAS VENTAJAS CRUCEÑAS. Existen tres aspectos muy importantes que destaca el hotel Buganvillas acerca de Santa Cruz como una plaza para hacer inversiones. El primero tiene

03

EDUARDO VEGA

GERENTEÊ GENERALÊ

que ver con el sistema financiero. "Brinda un importante respaldo al inversionista cruceño que tiene la visión clara y desea asumir el riesgo", explicó Vega. El segundo pilar es la gran cantidad de proveedores de productos y servicios. "Y lo más importante, siempre hay un cliente para cada oferta", indicó. SATISFACCIÓN. Son varios los momentos de satisfacción que se viven en el hotel Buganvillas; sin embargo, uno de los más recordados tiene que ver con la crisis entre los años 1999 y 2000. "Vencimos la dura crisis. Fue una diversidad de técnicas contra lo imposible” y nos ha dejado una mística de trabajo que nos lleva a enfrentar con optimismo toda adversidad", concluyó Vega.

La empresa viene trabajando en la implementación de diferentes proyectos de Responsabilidad Social Empresarial. Los mismos serán dados a conocer en el transcurso de los próximos meses.

HOTEL BUGANVILLAS INSTALACIONES

www.hotelbuganvillas.com

Avenida Roca y Coronado, entre tercer y cuarto anillo. Nro. 901. Teléfono: 355-1212 Fax: 341 2718.


39 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

40 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Uno de los logros más importantes de la Clínica de la Alergia y Asma ocurrió el 2012. La Confederación Internacional de Medicina le otorgó una certificación que la acredita como una de las mejores clínicas privadas de América del Sur.

02

El desarrollo de la clínica se hace evidente en la cantidad de pacientes nuevos. Cada mes, son cerca de 200 las personas que acuden a las consultas o tratamientos.

PIONEROS CONTRA LA ALERGIA Y EL ASMA La Clínica de la Alergia y Asma surgió para atender enfermedades alérgicas y respiratorias.

M

as de 28 años trabajando contra las afecciones respiratorias muestran el compromiso de la Clínica de la Alergia y el Asma, la primer institución del país en luchar contra estas enfermedades. Este emprendimiento privado proyecta nueva infraestructura.

03

MARIO PAZ JORDÁN DIRECTORÊ

DESARROLLO. La Clínica de Alergia y Asma es un emprendimiento privado que surge ante la necesidad de una institución especializada en enfermedades alérgicas y respiratorias. Según un informe de este centro, el asma bronquial en Santa Cruz, tiene una incidencia de alrededor de un 15 a 20% de la población. El documento además destaca que son enfermedades muy comunes, pero a su vez subestimadas, subdiagnosticadas y subtratadas.

departamento de inmunoterapia y diferentes test alérgicos. Además de una farmacia especializada, que brinda comodidad y funcionalidad a los pacientes.

SERVICIO COMPLETO. Al existir un elevado porcentaje de patologías alérgicas y de asma bronquial, se crea la clínica, con infraestructura y equipamiento moderno. Tiene laboratorios inmunoclínicos, servicios de radiología, área de espirometrías,

COMPROMISO SOCIAL. Como una labor social a la comunidad y de orientación a sus pacientes, cada mes se dictan conferencias sobre las patologías alérgicas más comunes, principalmente en lo referente sobre el asma bronquial.

La Clínica de Alergia y Asma se ampliará a una infraestructura más espaciosa con el objetivo de fusionar todas las especialidades de la medicina que traten las enfermedades alérgicas y respiratorias.

MARIO PAZ SERRATE SUBDIRECTORÊ

Otra actividad de impacto social es la conmemoración del Día Mundial del Asma que se celebra en mayo con una simbólica maratón de pacientes asmáticos. A las personas que asisten se les realizan pruebas gratuitas de su sistema respiratorio.

CLÍNICA DE ALERGIA Y ASMA Av. Beni, calle 2 Oeste #22, entre 3er y 4to anillo (Hamacas). Encuentralos en:

Teléfono: 342-1111


41 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

42 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

En el plazo inmediato, el Banco Ganadero tiene prevista la apertura de tres nuevas agencias en la ciudad y dos en el área rural.

02

A mediano plazo, esta entidad financiera desea concretar su presencia en Potosí, el único departamento que aún no cuenta con los servicios del Banco Ganadero.

ACOMPAÑANDO EL DESARROLLO CRUCEÑO Cuenta con 70 mil clientes solo en Santa Cruz. Abrirá al menos cuatro nuevas agencias este año.

N

ació en Santa Cruz, hace 19 años y pese a ser relativamente joven, este banco ya se ha consolidado como uno de los más grandes del país. Proyecta su incursión en Potosí, y así consolidar su presencia en todo el territorio nacional. MOTOR ECONÓMICO. Para el Banco Ganadero, Santa Cruz es una de las plazas más importantes del país por su desarrollo económico, es aquí donde esta entidad financiera inició sus operaciones el 4 de abril de 1994. "Surgió con el objetivo de financiar el desarrollo cruceño con una fuerte orientación al sector productivo", destacó Edgardo Cuéllar, gerente de Marketing del Banco Ganadero. CRUCEÑO EMPRENDEDOR. "Trabajador, emprendedor y cumplido en sus obligaciones", así definió Cuéllar al cruceño, cuando se le consultó cómo definía como cliente a los habitantes de Santa Cruz. "Nuestro deseo es acompañarlo en sus iniciativas. Queremos ser los catalizadores de ese es-

03

EDGARDO CUÉLLAR

GERENTEÊ DEÊ MARKETING

El Banco Ganadero continúa proyectando su expansión a largo plazo, innovando en la implementación de tecnología y ofreciendo servicios según las necesidades del mercado.

píritu emprendedor y apasionado", destacó. BANCA DIVERSIFICADA. Si bien en los inicios este banco estaba muy enfocado hacia el ámbito productivo, en la actualidad tiene una diversidad de productos que abarcan diferentes ámbitos. "Tenemos una fuerte presencia en el sector comercial, las pymes también son importantes. Tenemos créditos hipotecarios, para vehículos e incluso tarjetas de crédito", destacó Cuéllar. Según los datos de Asoban, la mora en el sistema financiero nacional ronda el 1,6%; sin embargo, en el Banco Ganadero, es ligeramente superior al 1%. "Estamos por debajo de la mora en el sistema bancario nacional", concluyó Cuéllar.

BANCO GANADERO OFICINAÊ CENTRAL

Calle Bolívar esquina Beni Nro. 99.

www.bg.com.bo

Teléfono: 3173000


43 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

01

A corto plazo, esta empresa continúa en su objetivo de consolidarse como la mejor en el área de la industria publicitaria.

02

A mediano y largo plazo se plantean ser líderes no solo cruceños sino también a nivel nacional. Asimismo, buscan alianzas estratégicas con diferentes gobiernos municipales para desarrollar mejor su negocio.

INNOVADORES DE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA MAHS cuenta con productos que marcan una tendencia en la publicidad para la vía pública.

S

u creación fue en 1997, cuando muchos de los anuncios publicitarios aún eran pintados a mano. Hoy, MAHS se consolida como una de las más innovadoras en el ramo. Ha sido pionera en el uso de nuevos soportes y materiales. DESARROLLO. La historia de MAHS se remonta a 1997, cuando Mario Hernández Sir, visitó Santa Cruz para realizar una consultoría publicitaria para una importante transnacional del rubro alimenticio. "Había un nicho de mercado muy interesante para el rubro en el que me desempeñaba", justificó Hernández. A partir de entonces, MAHS se fue consolidando como líder en la industria publicitaria. PIONEROS E INNOVADORES. Hernández recuerda que cuando llegó a Santa Cruz, muchos de los anuncios publicitarios eran pintados a mano. "Fuimos los primeros en importar máquinas de impresión digital", manifestó. MAHS también innovó en la implementación de megavallas en las calles y avenidas de todo el

03

MARIO HERNÁNDEZ SIR GERENTEÊ GENERAL

Innovadores. Fueron los primeros en importar maquinaria de impresión digital para anuncios publicitarios, lo mismo con las megavallas en carreteras, calles y avenidas del país, al igual que con las pantallas LED.

país, lo mismo que con las pantallas con tecnología LED. "Ahora no somos los únicos pero nos enorgullece haber sido los primeros", destacó. INDUSTRIA. Para Hernández, la industria publicitaria tiene diferentes ramas, y encasilla a MAHS en un aspecto más operativo. "No somos una agencia donde surgen las ideas, nosotros construimos lo que plantean las agencias", destacó. DEDICADO A SANTA CRUZ. Chileno de nacimiento, Hernández ya se siente un cruceño más, de hecho, al ser consultado acerca de lo que significa esta ciudad para él destacó: "Es como los EEUU de los '30, con inmensas posibilidades de desarrollo y un crecimiento acelerado".

MAHS

OFICINAÊ 4to anillo, entre canal Isuto y avenida San Martín.

www.mahs.com.bo

Teléfono: 344-7501.


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

44 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Laboratorios IBC ha sido pionera en ofrecer estudios como las pruebas de paternidad y o el test del piecito hace más de 25 años. Actualmente su servicio estrella es el panel de análisis inmunológicos de alta complejidad.

02

Uno de los proyectos más importantes que encara Laboratorios IBC es implementar el laboratorio de Citogenética, para realizar análisis de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas.

PRECISIÓN EN DIAGNÓSTICOS Y ANÁLISIS CLÍNICOS Son casi cuatro décadas de Laboratorios IBC. Sus estudios son reconocidos en el exterior.

E

specializada en la realización de análisis clínicos y diagnósticos, Laboratorio IBC tiene casi cuatro décadas colaborando en la salud de los cruceños. Sus análisis son reconocidos por prestigiosas clínicas del exterior. DESARROLLO. Hace 38 años un grupo de bioquímicos tuvo la visión de crear un laboratorio de análisis clínicos de vanguardia en el país, con una infraestructura específica para laboratorio, departamentos independientes, cubriendo todas las áreas de estudio y poniendo al alcance de la población cruceña, tecnología que en ese momento solo se encontraba fuera del país. INVERSIONES DINÁMICAS. En el área de los análisis clínicos la ciencia avanza continuamente, por ello Laboratorio IBC ha realizado inversiones de manera constante adquiriendo equipos de última generación, y además capacitando y actualizando a su personal. "Cada vez logrando diagnósticos más precisos", destacó María Fernanda Sales, directora general.

03

MA. FERNANDA SALES DIRECTORAÊ GENERAL

EL PILAR DEL ÉXITO. Uno de los aspectos que le ha permitido lograr un alto nivel de competitividad a este laboratorio tiene que ver con su capital humano. "Es altamente calificado en cada una de las áreas, garantizando la confiabilidad y seguridad en los resultados obtenidos", destacó Es importante destacar que los estudios que realizan son reconocidos en prestigiosos centros de salud del exterior como la clínica Las Condes y la clínica Alemana de Chile. POTENCIAL. Santa Cruz tiene mucho potencial de desarrollo sobre todo en el área de la salud, "Aún hay estudios que no se realizan en Bolivia por la baja demanda y costos muy elevados", destacó Sales.

A mediano y largo plazo, Laboratorios IBC tiene proyectado abrir nuevas sucursales y así sentar presencia en el área rural de Santa Cruz, así como en otros departamentos.

LABORATORIO IBC OFICINAÊ CENTRAL Calle España esq. Andres Ibañez Telf: 3371222 Fax: 3361547

www.laboratorioibc.com

SUCURSAL NORTE Av. Beni #473 Frente al Supermercado Fidalga Hamacas Telf: 3417000 SUCURSAL SUR Av. Monseñor Santistevan #351 Frente Iglesia Pompeya Centro medico SEMDO telf: 3321816


45 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR

RUBRO

46 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

En sus primeros años Cotas disponía de cerca de 2 mil líneas de telefonía fija, hoy son más de 200 mil líneas instaladas ya sea en telefonía fija, inalámbrica o pública.

02

A fines de los años noventa dejó de ser exclusivamente cooperativa telefónica y se convirtió en cooperativa de telecomunicaciones al incorporar nuevos servicios, inicialmente Internet y televisión por cable.

COMUNICACIÓN MODERNA E INNOVADORA Cotas es un operador global de telecomunicaciones con presencia en las 15 provincias cruceñas.

I

nició sus operaciones en Santa Cruz brindando los servicios de telefonía fija, ahora la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas), es una de las más importantes operadoras globales de telecomunicaciones en Bolivia. Tiene cerca de 100 mil socios. DESARROLLO. La historia de Cotas se inició en 1960, cuando fue fundada; tres años más tarde comenzó a operar su primera central telefónica con cerca de un centenar de socios, que hoy son más de 100 mil. Así a partir de 1963, se comenzaba a escribir una nueva historia en el ámbito de las telecomunicaciones no solo de Santa Cruz, sino para todo el país. DIVERSIFICADA. En estos más de 50 años, Cotas ha diversificado sus servicios. Ahora además de la telefonía fija, ofrece telefonía fija inalámbrica, y de larga distancia nacional e internacional, transmisión de datos, soluciones satelitales, internet y televisión por cable analógico y digital.

EN TODO EL DEPARTAMENTO. Santa Cruz es el mercado natural de los servicios de Cotas. Con el crecimiento de la ciudad y el desarrollo de las provincias, se hizo necesario que la cooperativa amplíe la cobertura de sus servicios al área rural. De esta manera, está presente en 400 poblaciones de las 15 provincias del departamento.

03

El servicio telefónico que brinda Cotas llega a 400 poblaciones de las 15 provincias del departamento de Santa Cruz. Son cerca de 100 mil los socios.

OPERADOR GLOBAL. Un año importante para esta cooperativa fue el 2001, cuando se abrió el mercado de telecomunicaciones a la libre competencia. La cooperativa cruceña se convirtió en un operador global con nuevos servicios, pasando a competir en un mercado abierto y competitivo. REINVERSIÓN. Tratándose de una cooperativa, la normativa exige que estas organizaciones no tengan fines de lucro. De esta manera, los excedentes de Cotas son reinvertidos en las ampliaciones de sus diferentes prestaciones, en desarrollo y aplicaciones tecnológicas para mejorar constantemente la calidad de sus servicios.

COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES OFICINAÊ CENTRAL Calle Bolívar Nro. 156.

www.cotas.com.bo

Teléfono: 336 0000


47 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR

RUBRO

48 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

En cada nueva presentación, Chaplin Show se propone como objetivo superar las expectativas del público.

02

A mediano plazo, esta empresa humorística proyecta su infraestructura como un centro artístico que dé paso a un multiteatro, para ofrecer espectáculos diarios con una cartelera dirigida a varios segmentos de la población.

LA MARCA DEL HUMOR PARA TODO BOLIVIA Más de un centenar de obras y personajes lo han hecho un lugar perfecto para reír.

E

l humor es la materia prima a la que su elenco humorístico-teatral le aporta valor agregado para hacer reír a miles de personas cada semana. Son 28 años de carcajadas al estilo de Chaplin Show.

03

ADOLFO MIER RIVAS

DIRECTORÊ GENERAL

DESARROLLO. Con una hiperinflación galopante pero con la seguridad de triunfar, Adolfo Mier Rivas y Ernesto Ferrante abrían en 1985 las puertas de Chaplin Show. "Santa Cruz proyectaba un embrujo irresistible de lo que sería una ciudad cosmopolita", destacó Ferrante. Así, sin ser especialistas en inversiones iniciaban un emprendimiento inusual, pero que resultó exitoso. "Más que estudios de mercados, era la sensación de que íbamos a gustar, de que estábamos llenando un vacío artístico en la vida espiritual de la ciudad y con esos argumentos invertimos", explicó Mier.

cuela de muchas personas que han hecho del humor un estilo de vida. "Nuestro 'producto' es el resultado de una marca llamada Chaplin Show, que se ha impuesto en base a trabajo por parte nuestra y apoyo de la ciudad", destacó Mier.

LA MARCA DEL BUEN HUMOR. Chaplin Show ha tenido satisfacciones desde sus inicios. Ha generado su propio mercado, pero no solo eso, también ha sido es-

LOCOMOTORA QUE NO PARA. Para Mier y Daza, Santa Cruz es un mercado con muchas oportunidades. "Tiene potencial para inversores osados. Santa Cruz

A largo plazo, Chaplin Show se ha propuesto liderar el mercado artístico de Bolivia.

ERNESTO FERRANTE

PDTE.Ê DELÊ DIRECTORIO

CHAPLIN SHOW

SALî NÊ YÊ OFICINAS

Av. Marcelo Terceros (3er anillo externo) esq. Los Gomeros no solo florece en septiembre: florece todo el año", dijo Daza. Para Mier, Santa Cruz es una locomotora que difícilmente parará en su desarrollo. "Mientras más vagones hayan, la velocidad será más intensa y los andenes serán de éxito, si los proyectos son novedosos y creativos", destacó.

Teléfono: 3420060 chaplinshow.com.bo twitter: @ChaplinShow instagram: @ChaplinShow facebook.com/ChaplinShow


49 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

50 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

VIVA genera más de 700 empleos directos en el país, pero al mismo tiempo, a través de sus negocios inclusivos producen ingresos adicionales para 49 mil familias que operan un Punto Viva, sin contar con sus proveedores en diversos ámbitos y el efecto multiplicador de sus servicios.

02

A la fecha la fan page de VIVA ha sobrepasado los 500 mil seguidores; lo que representa un 5% de la población de Bolivia, lo que refleja el interés de la información que se genera desde esta telefónica.

TECNOLOGÍA QUE DEMOCRATIZA LAS COMUNICACIONES VIVA fue pionera en la telefonía celular con tecnología GSM. Invirtió en el exterior para mejorar la conectividad de Internet en Bolivia.

D

emocratizar las telecomunicaciones es el objetivo con el que ha nacido VIVA, empresa pionera en la telefonía GSM. Sus últimas y más importantes inversiones, apuntan a mejorar la conectividad de Bolivia con el mundo. LLEGÓ VIVA, LLEGÓ EL CHIP. 1999 fue el año en el que abrió sus puertas VIVA, empresa de telecomunicaciones que ha sido la primera en el país en ofrecer la telefonía celular con el sistema GSM. A partir de su llegada, esta empresa ha tenido un crecimiento acelerado. "Fue una revolución tecnológica, que definió nuestra cultura corporativa: eficiente, transparente y comprometida con los clientes", destacó Ovidio Suárez, vicepresidente de Marketing. DESARROLLO. Los más de 2 millones de abonados activos han hecho de esta red de telefonía móvil, la más dinámica del país y si a esto se suman las 49 mil familias que operan los puntos VIVA (telefonía pública), el impacto social es de gran magnitud, llegando a área rurales e incentivando la creación de empleos directos e indirectos.

03

OVIDIO SUÁREZ

VICEPDTE.Ê DEÊ MARKETING

VIVA ha realizado una importante inversión para lograr la interconexión con Perú, que le permitirá tener acceso y negociar con proveedores de ancho de banda y así mejorar la capacidad, velocidad y calidad de las conexiones a Internet.

MÁS SERVICIOS. VIVA también compite agresivamente en el mercado de internet móvil, con una creciente penetración a través de teléfonos inteligentes, dispositivos USB y Wimax. En este marco, VIVA ha reducido sus tarifas y de manera simultánea se han incrementado las inversiones para mejorar la calidad del servicio. VIVA SOLIDARIA. Los últimos cinco años se ha destacado el trabajo realizado por la Fundación Estas Vivo de VIVA, cuyas actividades abarcan los ámbitos de la seguridad ciudadana y la campaña en contra de toda forma de violencia, el cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad, así como la utilización de las nuevas tecnologías al servicio de la educación pública.

VIVA www.viva.com.bo facebook.com/vivabo

TIENDAÊ DEÊ EXPERIENCIA Avenida San Martín, Equipetrol. DEALER: Av. Velarde Nro.130, entre plazuela Blacutt y Av. Irala.


51 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

52 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

A corto plazo Pollos Chuy construirá su nuevo edificio de oficinas corporativas y central de producción, además se proyecta la apertura de sucursales en el Urubó, Delicenter de la avenida Beni.

02

A mediano plazo esta empresa proyecta la apertura de cerca de cinco sucursales más en Santa Cruz e ingresar al eje troncal del país. Además de lanzar una línea de comidas precocidas y congeladas a los supermercados.

CROCANTE, EXQUISITO Y TRADICIONAL Desde hace más de tres décadas, Pollos Chuy conquista a los cruceños con su pollo a la broaster.

C

rocantes y con un sabor incomparable, son las características con las que Pollos Chuy, ha conquistado el paladar de los cruceños desde hace más de tres décadas. DESARROLLO. Pollos Chuy es un emprendimiento familiar, de una tradicional familia cruceña. Se inició en 1977, preparando lo que hasta ahora se mantiene como su producto estrella y con lo cual la gente lo conoce, el pollo a la broasted. "Teníamos las ganas de crecer en nuestra propia tierra y lo logramos", destacó Nicolás Justiniano, gerente general. El liderazgo que mantiene esta empresa en el rubro gastronómico cruceño no tiene discusión, en el 2011 y el 2012, Pollos Chuy se consolidó en el primer lugar del Ranking de Recordación de Marca que prepara Captura Consulting. MEJORA CONSTANTE. Según

03

NICOLÁS JUSTINIANO

A largo plazo la idea es consolidar la marca Pollos Chuy a nivel nacional y abrirse a mercados externos a través de franquicias.

GERENTE GENERAL Justiniano, todos los años y retos son especiales; sin embargo, el mejor momento es el actual, por el crecimiento que experimentan y la implementación de nuevas políticas enfocadas a mejorar su servicio. CIUDAD SÓLIDA. Justiniano considera que Santa Cruz vive un excelente momento para realizar inversiones. "Nuestra economía en la actualidad es muy fuerte y Santa Cruz es la ciudad de mayor crecimiento en nuestra región", destacó. El desarrollo de las empresas locales y la llegada de importantes franquicias confirman lo seña-

lado por Justiniano. De hecho, entre el 2013 y 2014 se espera la llegada de importantes marcas internacionales ligadas a la gastronomía y Pollos Chuy no se queda atrás. Tiene proyectado incursionar en el eje troncal del país y franquiciar su marca para ingresar a mercados externos.

CORPORACIÓN CHUY SRL OFICINA PRINCIPAL

Avenida Cañoto Nro. 252, casi esquina Florida facebook.com/PollosChuyBolivia

Telf: 3352225


53 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

54 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Esta empresa tiene como objetivos continuar en el aprendizaje y adaptación de conocimientos en el rubro de la comunicación y la publicidad.

02

Al Día con Cecilia Bellido y El Metro Musical, conducido por su hermana Carolina, son las propuestas radiales que se producen en Creativa.

EXPERTOS EN PRODUCCIÓN RADIAL Creativa es un emprendimiento familiar que produce reconocidos programas radiales.

E

specializada en la producción de programas radiales y en asesoramiento publicitario, Creativa es una empresa familiar creada por Martha Ávila en sociedad con sus hijos Cecilia, Carolina y Federico Bellido.

03

MARTHA ÁVILA

GERENTE PROPIETARIA

DESARROLLO. Esta productora que genera de manera directa 12 fuentes de empleo ha apostado fuerte por la producción y difusión radial, imponiéndose con el transcurso de los años demostrando su vigencia y el contacto con el público en general. "Nos mantenemos vigentes gracias al apoyo y la fidelidad de nuestros auspiciantes, quienes reciben nuestros servicios y reconocen nuestro trabajo responsable", destacó Ávila, nacida en Tucumán, Argentina, hace 70 años.

giante de alegría. "El carisma y la voluntad son características del cruceño, pero se debe mejorar la toma de decisiones en momentos precisos con la premisa personal", manifestó Ávila. Para un mayor desarrollo de la ciudad, Ávila recomienda evitar la burocracia, flexibilizando el diálogo y motivación constante de su personal y actualizar los conocimientos de normas internacionales.

GENTE HOSPITALARIA. Era 1989 cuando Ávila descubrió una ciudad en crecimiento con mucho potencial económico, con gente fraternal y conta-

CON MUCHO FUTURO. Para Ávila, Santa Cruz cuenta con una excelente generación de profesionales, logrando que nuestra producción y servicios sean de

En 1989, cuando por primera vez Ávila pisaba suelo cruceño, se enamoró de la calidez de la gente y decidió iniciar su emprendimiento, que se mantiene vigente hasta ahora.

calidad; sin embargo, también aconseja ser más precavidos. "Tanto el cliente como el empresario son muy confiados, esto es una tarea pendiente a mejorar; sin embargo, es valorable la predisposición de resolver los inconvenientes", destacó.

CREATIVA PRODUCCIONES OFICINAS

Avenida Paucerna, Residencias Paucerna casa Nro. 3 Teléfono: 364-0708 Facebook: El Metro Musical Facebook: Al Día con Cecilia Bellido


55 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

01

El plan del Banco Económico es seguir creciendo en Santa Cruz y mantenerse dentro de las principales preferencias del público como institución financiera.

02

En los próximos años esta entidad financiera espera ampliar la red de agencias y de cajeros automáticos, además de convertirse en la institución preferida de los cruceños.

APOYANDO EL DESARROLLO DE LAS PYMES Mi Socio es el producto estrella del Banco Económico, con el que financia los microemprendimientos.

F

ue creado con el objetivo de brindar apoyo a los pequeños y medianos empresarios. Su servicio de crédito Mi Socio ha sido un éxito en financiamiento. DESARROLLO. Desde sus inicios, el Banco Económico ha tenido muy claro su objetivo: satisfacer las necesidades de los pequeños y medianos negocios, no atendidos en ese entonces por la banca tradicional. Desde entonces, esta institución financiera se ha convertido en un importante respaldo para los emprendedores cruceños. "Fue el pionero en atender a estos sectores y también el primer banco en Santa Cruz en colocar agencias en las zonas comerciales donde ellos realizan sus actividades de negocios", destacó Pablo Romero, gerente Nacional Comercial del Banco Económico. CRÉDITO A MEDIDA. El proyecto Mi Socio (para pequeñas y medianas empresas) es sin duda el producto estrella de este

PABLO ROMERO M.

GTE. NAL. COMERCIAL

03

banco. Su éxito se debe a que nació atendiendo las necesidades de sus clientes. Mi Socio atiende con agilidad, de forma personalizada y oportuna. Otro servicio destacado es la Cuenta Premium, que premia con Bs 7.000 en sorteos diarios que se pueden observar incluso por televisión. ECONOMÍA DINÁMICA. A criterio de Romero, Santa Cruz es el departamento con la economía más dinámica del país, que está creciendo a pasos agigantados y ofrece muchas ventajas para invertir. "Los cruceños como clientes o empresarios son emprendedores, dinámicos, trabajadores y, sobre todo, hábiles en el comercio o negocio", destacó Romero.

El Banco Económico cuenta con 21 agencias y 41 cajeros automáticos, repartidos en zonas estratégicas de la ciudad y del departamento.

BANCO ECONÓMICO OFICINA CENTRAL facebook.com/bancoeconomico www.baneco.com

Calle Ayacucho Nro. 166. Teléfono: 3155500


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

56 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

En pocos meses la Clínica Montalvo inaugurará una moderna maternidad, la cual complementará su clínica especializada en reproducción asistida.

ESPECIALISTAS EN MAMÁS Y BEBÉS La Clínica Montalvo es pionera en tratamientos de reproducción asistida. Amplía sus instalaciones.

P

ionera en el servicio de reproducción asistida, la Clínica Montalvo amplía sus instalaciones. Sus métodos, técnicas y tecnología han permitido un 50% de efectividad en sus pacientes. DE PRIMER MUNDO. Hace poco más de 20 años abría sus puertas en Santa Cruz la Clínica Montalvo, el primer centro en Bolivia especializado en tratamientos de reproducción asistida. Lograr este emprendimiento no fue nada sencillo. Su creador, el doctor Juan Carlos Montalvo, invirtió en tecnología de punta para lograr su cometido. "Fue como trasplantar un laboratorio de Estados Unidos hasta Bolivia, en una época con muchas limitaciones", explicó. TRATAMIENTOS EXITOSOS. La fama que tiene esta clínica se debe a su gran porcentaje de éxito. A través de los diferentes tratamientos y técnicas de reproducción asistida su promedio de éxito a la hora de embarazar a una mujer está entre el 50 y 60 por ciento. "Tenemos tecnología de punta, calidad profesional

02

Un proyecto a mediano plazo es convertirse en un Centro de Estudios de la Genética Humana, capaz de recibir a investigadores y profesionales médicos de todo el mundo.

JUAN CARLOS MONTALVO DIRECTOR

y mucha dedicación", destacó Montalvo.

03

ALEGRÍA SIN LIMITES. Para la Clínica Montalvo es difícil identificar cuál ha sido el logro más importante, en todo caso el director asegura que son varios los momentos en los que sienten orgullo. "Cuando los niños vienen a visitarnos, en las lágrimas de las pacientes cuando reciben la noticia de que están embarazadas, en la satisfacción de los parientes; son momentos inolvidables", destacó. TENDENCIA. Según el director, una corriente que se está dando en la actualidad es la solicitud de mujeres y varones que sin estar casados desean tener hijos. "Así lo requieren tanto cruceños como cruceñas", destacó.

Uno de los sueños del Dr. Montalvo es que sus hijos –también profesionales médicos- continúen dirigiendo la clínica que ha fundado.

CLÍNICA MONTALVO INSTALACIONES

Avenida Universo Nro. 641 Barrio Urbarí www.clinicamontalvo.com

Teléfono: 358-1919


57 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


58 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Fotos: Fernando Portugal

ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

01

Esta empresa, a corto plazo tiene proyectado un mejor posicionamiento de su marca en Santa Cruz y sus provincias.

02

A mediano plazo, uno de los retos es la apertura de sucursales en otros departamentos del país.

MEDICINA NATURAL ALTERNATIVA ¿Sabías que la muerte puede empezar silenciosamente en el colon?

L

a medicina natural se ha convertido en una excelente alternativa para diferentes problemas de salud. Es en ese ámbito que EOIL ha desarrollado productos enfocados a la salud de los pacientes. DESARROLLO. Los problemas capilares que padecía Eloy F. Gonzáles y la búsqueda de una solución natural fueron los motivos que incentivaron a la creación de E-OIL, empresa dedicada a la producción de tratamientos medicinales alternativos. "En Santa Cruz se padecen muchos problemas capilares, entre los principales están la caspa seca, seborrea, grasitud extrema, psoriasis y alopecia, entre otros", indicó la naturista Mary Isabel Olivera. DESINTOXICANTE. Fruto de las investigaciones realizadas en E-OIL, se logró producir el Desintoxicol, producto 100% natural a base de fibra que tiene la función de limpiar el colon, logrando múltiples beneficios para la salud. "El 95% de la población padece problemas estomacales que se pueden solu-

MARY ISABEL OLIVERA GERENTE GENERAL

cionar con nuestro producto", destacó Olivera. Las expectativas en torno al Desintoxicol son grandes, algunas personas lo exportan de manera personal a otros países. "Es muy importante realizar una limpieza de colon y adquirir buenos hábitos de digestión y evacuación. Mucha gente no tiene idea de los problemas que puede tener en sus intestinos", destacó PODEROSO ENERGIZANTE. Otro de los proyectos en el que trabajan en E-OIL tiene que ver con un suplemento alimenticio dirigido a personas con impotencia sexual a causa del estrés y cansancio extremo. "Este producto no solo brindará energía natural, también mejorará la calidad del semen y espermatozoides", destacó Olivera.

03

A largo plazo, uno de los retos más importantes que se planteó EOIL tiene que ver con la exportación de sus productos.

E-OIL

MEDICINA INTEGRAL Avenida Suárez Arana (entre 1er y 2do anillo), calle Horacio Ríos, Nro. 23. www.eoilsaludcapilar.com

Teléfono: 3304529 - 702-99337


59 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

01

En el plazo inmediato Fundacruz prevé el lanzamiento de las variedades de semillas de soya, que han tenido excelentes resultados en la producción de los agricultores de Santa Cruz para beneficio de Bolivia en su conjunto.

02

A mediano plazo, el objetivo es atender la creciente necesidad de información técnica y científica demandada por los pequeños, medianos y grandes agricultores, quienes producen alimentos, generan empleos y divisas para el país.

SEMILLAS DE ALTO RENDIMIENTO Fundacruz, aporta al desarrollo del agro brindando semillas que optimizan la producción de soya.

U

nidos para fortalecer el mercado interno de las variedades de soya en el país, nació hace 14 años la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz). Esta fundación conformada por un grupo de productores, viene organizando desde el 2004 a la fecha, la feria de tecnología agrícola “Vidas”, que tiene un crecimiento sostenible con impactos económicos interesantes anualmente. Es así que en el 2012, se concretó $us 15 millones en negocios y $us 65 millones en intenciones. Para el 2013, que es su décima versión, se espera superar estas cifras. CONTRIBUCIÓN. Según su presidente, Francisco Marchett, Fundacruz tiene una importante contribución al desarrollo agrícola de Santa Cruz. Es así que durante todo el año, Fundacruz hace test de las semillas para producir variedades altamente productivas y to-

lerantes a enfermedades, esa información es transmitida al agricultor de una manera abierta y sin costo alguno. En los días feriales de Vidas, hacen un resumen detallado y el agricultor tiene acceso a esa información. VARIEDADES. Además, en el evento ferial se expone lo último de la tecnología, productos para la agricultura y el lanzamiento de nuevas variedades de semillas. Por ejemplo, el producto estrella es la variedad FCZ TORNADO RG, que es un material precoz y altamente productivo. En la próxima versión de Vidas que se realizará el 11 y 12 de octubre de este año, se lanzará la variedad FCZ HURACÁN RG, que es de mayor productividad en menor tiempo. Con el Programa de Investigación y Desarrollo de Variedades de Soya de Fundacruz, se logró 18 diversidades de semillas en Santa Cruz.

03

A largo plazo, el objetivo es promover, difundir y transferir nuevas tecnologías, que lo hace a través de la feria Vidas, convirtiéndose en un punto de encuentro propicio para establecer contactos y concretar agro-negocios, brindando al expositor una vitrina al mundo.

FUNDACRUZ

fundacruz.org.bo

Plan 12 de Hamacas, calle 1 Nro 25 - (Cuarto anillo, entre Beni y Cristo Redentor). Telef. (00591-3) 3441256 / 3420264.


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

60 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

FundaCor cuenta con un moderno edificio equipado con renovados equipos y muebles acordes a las necesidades. Entre la construcción del edificio y el equipamiento se tuvo que esperar 28 meses.

02

Esta institución cuenta con siete consultorios, sala de rayos X, electrocardiograma, ecocardiograma, ergometría, sistema holter, sala de laboratorio y todo para que el paciente no tenga que salir de las instalaciones.

APOYO AL PACIENTE CARDIOVASCULAR FundaCor cuenta con tecnología de punta para ayudar a los más necesitados. Está abocada a formar profesionales especializados.

A

sistencia a través de consultas, apoyo en exámenes de diagnóstico, remedios a precios accesibles, cirugías, cardíacas y cateterismos, son algunos de los servicios que brinda la Fundación Cardiovascular Romero Dávalos & Deane (FundaCor) a personas de escasos recursos que tienen problemas del corazón. DESARROLLO. Hace casi 40 años, el cardiólogo Alfredo Romero Dávalos y el financista e inversor norteamericano Disque Deane, proyectaban un gran sueño: poder ayudar a las personas de escasos recursos con problemas en el corazón. El sueño se hizo realidad el año pasado. FundaCor abría sus puertas gracias a una sociedad del doctor Romero Dávalos y la Fundación Deane. AUTOSOSTENIBLE. El aporte de FundaCor a la sociedad es muy importante. Se brinda todo tipo de apoyo a quienes se aproximan a esta institución. Los estudios de diagnóstico y exámenes se realizan con mo-

Thiago Nuñez (Defecto Congenito y Colocación de Marcapaso) Juan Pablo Cabrera (Amplaster) Mariana Vaca Guzman (Defecto Congenito)

ALFREDO ROMERO D. DIRECTOR

dernos equipos que tiene FundaCor y que ofrecen precisión a la hora de realizar los análisis, los mismos que tienen costos mínimos. "Es una institución sin fines de lucro, pero debe ser autosustentable", destacó Romero Dávalos. PERSONAL. Son 25 las personas, entre personal médico, administrativo y técnicos en salud que atienden a las personas que llegan a esta institución. Algo muy importante tiene que ver con la proyección de Romero Dávalos. Además de brindar ayuda a los necesitados tiene el objetivo de apoyar en la formación de profesionales médicos y enfermeras especializados en el área cardiovascular. Cuenta también con una biblioteca virtual para los médicos residentes.

03

Esta institución tiene como objetivo formar médicos y enfermeras especializados en el área de cardiología, por ello cuenta con un auditorio con capacidad para 120 personas.

www.fundacor.org.bo

FUNDACOR

INSTALACIONES

Calle Carandá Nro. 3, diagonal a la clínica Incor. Entre Roca y Coronado y Piraí. Teléfono: 355-4747.


61 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

62 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

La cooperativa Jesús Nazareno está a la espera de la reglamentación de la Ley de Servicios Financieros, aunque ya han iniciado un proceso de ajuste interno, que incluye la actualización tecnológica, para adecuarse al nuevo escenario que se plantea para el Sistema Financiero Boliviano.

02

Para esta cooperativa, el cruceño se caracteriza por ser un hombre visionario y con gran capacidad de planificación.

MEDIO SIGLO DE SOLIDARIDAD FINANCIERA La cooperativa Jesús Nazareno está presente en Santa Cruz y otros tres departamentos. Surgió para financiar necesidades básicas.

L

a motivación de una ayuda mutua y el incentivo al ahorro que surgió entre un grupo de cruceños, hicieron posible hace casi 50 años, la creación de la cooperativa Jesús Nazareno. Esta institución tiene fuerte presencia en el área rural. DESARROLLO. En 1964, a iniciativa de un grupo de hombres y mujeres cruceños, quienes por entonces no contaban con el apoyo del sistema bancario y que con la motivación de la ayuda mutua promovieron la cultura de ahorro. Así se hacía posible la creación de la cooperativa Jesús Nazareno, que en principio brindaba financiamiento para satisfacer las necesidades básicas del hogar y los pequeños emprendimientos, en una Santa Cruz que tenía apenas 75.000 habitantes. HITOS DE LA COOPERATIVA. A lo largo de la historia de esta institución existen fechas de gran relevancia. En 1985 y el 2000, la cooperativa superó las crisis económicas nacionales e internacionales; el 2003, vivió y

03

MIGUEL CIRBIÁN G.

PDTE.Ê CONSEJOÊ ADM.

Esta institución tiene presencia con sucursales y agencias en Santa Cruz, Cochabamba, Riberalta, Cobija, Montero, Camiri, Warnes, La Guardia, Arroyo Concepción, Puerto Suárez, Roboré, Mairana, Guayaramerín y Quillacollo.

superó las crisis políticas y sociales. "El próximo 16 de enero celebraremos 50 años de servicio, con solidez, solvencia, seguridad y calidad y además con una importante expansión en la ciudad y provincias de Santa Cruz y otros departamentos como Cochabamba, Beni y Pando", destacó Miguel Cirbián, presidente del Consejo de Administración. CIUDAD DE LOS SUEÑOS. Para esta cooperativa, Santa Cruz es el crisol de la bolivianidad, donde confluyen ciudadanos de todo el país y del exterior, atraídos por la visión progresista y de empuje que tienen los cruceños. "Aquí todos los sueños son posibles, existen todas las condiciones para que cualquier empresario pueda desarrollarse", destacó Cirbián.

COOP. JESÚS NAZARENO OFICINAS

Calle La Paz, entre Warnes y Ñuflo de Chavez.

Teléfono: 363-8000 Fax: 363-8003

www.jesus-nazareno.coop


63 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SERVICIOS

LÍ CR DERE UC EÑ S OS

01

Este año BancoSol ampliará sustancialmente su presencia en Santa Cruz a través de la apertura de más agencias (fijas y móviles), puntos SolAmigo y cajeros automáticos.

02

El objetivo es consolidar la red de servicios de BancoSol como la más importante del sector microempresarial, y una de las más grandes en el sistema bancario.

CUMPLIENDO LOS SUEÑOS DE EMPRENDEDORES BancoSol cuenta con más de 100 puntos de atención en el departamento.

L

as necesidades de financiamiento de los microempresarios fueron el mayor incentivo para que BancoSol llegue a Santa Cruz, departamento muy importante para esta entidad bancaria en cuanto a créditos. Absorbe el 20% parte de la cartera de esta entidad financiera.

DESARROLLO. Desde que comenzó a operar como banco en 1992, BancoSol tuvo presencia en Santa Cruz con la apertura de una agencia que ahora es sede de la Regional Oriente y que se ha convertido en el núcleo de una red de casi un centenar de puntos de atención compuesta por agencias fijas, recaudadoras y móviles, puntos SolAmigo y cajeros automáticos. PRESENCIA EN SANTA CRUZ. Una de las razones para sentar presencia fue la gran cantidad de microemprendedores que no tenía acceso al crédito. El desarrollo de este sector exigió mayores servicios y productos financieros que dieron lugar a la expansión de BancoSol en Santa Cruz, hasta convertirse en una de las mayores entidades financieras de la región.

03

MIGUEL PAPADÓPULUS

GERENTEÊ REGIONALÊ

Generar los servicios y productos financieros más efectivos para que el microempresario encuentre en BancoSol una herramienta para el desarrollo de su emprendimiento.

"La pujanza de los cruceños y el rol de este departamento en la economía nacional fueron determinantes a la hora de sentar presencia en Santa Cruz", indicó Miguel Papadópolus, gerente Regional de BancoSol. CRÉDITOS. Santa Cruz se ha convertido en una plaza fundamental para BancoSol. Los 21 años que opera en el departamento fueron de constante crecimiento. La cartera de créditos lo refleja. Hasta julio pasado, los créditos dirigidos a Santa Cruz sumaban 180 millones de dólares, que representan la cuarta parte del total de préstamos concedidos por todas las entidades especializadas en microfinanzas en el departamento, y más del 20% del total de los créditos canalizados por BancoSol.

BANCOSOL

OFICINAÊ REGIONAL Calle Buenos Aires, Nro. 36, entre 24 de Septiembre y Libertad.

www.bancosol.com.bo

Teléfono: 336-0136


ES S ER LÍD CEÑO U CR SERVICIOS

64 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

01

Actualmente, quieren seguir copando el mercado cruceño con el uso de la motocicleta con presencia en barrios de la capital cruceña, además de los departamentos de Beni y Pando.

02

Quieren liderar el mercado de las motocicletas Honda y abarcar cada vez mayores poblaciones del territorio boliviano que necesiten el producto estrella de la Importadora Visal.

VISAL QUIERE MASIFICAR EL USO DE MOTOS Con facilidades de pago, esta importadora cruceña expandió su negocio a Beni y Pando.

C

on la finalidad de que la gente que gusta de un paseo a bordo de las motocicletas puedan adquirir una, la Importadora Visal a puesto en marcha un sistema de financiamiento a bajo costo. El gerente general de Visal, Juan Carlos Salvatierra, dijo que esta forma de crédito es el más bajo del mercado. Por ese motivo, es que también la empresa se expandió a las provincias y a los departamentos de Beni y Pando, por ser los clientes más potenciales del mercado nacional. ACOMPAÑANDO AL CRECIMIENTO CRUCEÑO. Según Salvatierra, Visal viene hace 30 años acompañando al crecimiento del desarrollo cruceño. Esto conlleva a la atención permanente de las necesidades de los vecinos de los barrios en la adquisición de una motocicleta. Además por ser un vehículo pequeño y versátil, es del gusto de una variedad de clientes, desde mototaxistas, deportistas y hasta empresarios.

03

JUAN CARLOS SALVATIERRA GERENTEÊ GENERAL

LA PASIÓN CON EL TRABAJO. La pasión por el motociclismo y el trabajo, fueron las inspiraciones para el surgimiento de Visal en Santa Cruz. Es así que esta importadora empezó primero importando vehículos más enfocados al uso deportivo, pasando después a las motos de trabajo. Así superaron situaciones adversas en tres décadas y ahora es líder en el mercado. LA ESPECIALIZACIÓN. Seguros de que la clave del éxito en un mundo globalizado es la especialización, esta importadora va por ese camino. Por eso, Visal, busca satisfacer las necesidades de las personas que desean disfrutar de una motocicletas Honda, por las calles y avenidas de nuestra Bolivia.

A largo plazo el objetivo marcado es mantener el liderazgo nacional y facilitar el financiamiento a los potenciales clientes con motocicletas para todo bolsillo.

VISAL

IMPORT-Ê EXPORT

Av. Cristo Redentor Nro. 656

www.hondavisal.com.bo

Telf: (591-3) 3414141 Fax: (591-3) 341 4660


65 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

LÍ CR DERE UC EÑ S OS


ES S ER LÍD CEÑO U CR CONCLUSIÓN

66 > MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Emprendedores líderes R etomar las riendas de la economía nacional no es una tarea sencilla, en estas páginas queda demostrado el desafío y compromiso que asumen los habitantes de esta tierra, aportando también al desarrollo de todo el país. Son más de 40 las empresas e instituciones que dejan marcada su huella en estas páginas, en la historia y la economía cruceña. Algunas crecieron precariamente pero con la visión e ilusión de que sus creadores se han consolidado como referentes en su rubro. Es importante destacar la proyección de algunas que ya han incursionado en competitivos mercados como es el caso de Carlos Caballero, que está en Perú, Monterrey que ya incursionó en Perú y Colombia, o Patra que se proyecta a Europa, solo por mencionar algunas; otras se expanden en el departamento con la proyección de ser líderes no solo en esta tierra camba, sino con el tiempo posicionarse en todo el país. Hace 203 años, los cruceños luchaban por su libertad, ahora todos los habitantes de esta tierra pelean por engrandecer todo el departamento y con ello al país. Es para ellos esta publicación, que busca ser un homenaje a esos emprendedores que son miles, pero que no descansan hasta consolidar sus sueños y el de Santa Cruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.