+Vida Embarazadas Nov-12

Page 1

Cecilia Hurtado BELLA DE PIES A CABEZA

DIETA CERTERA

SALUDABLE CON LA COMIDA ADECUADA






total

MAMÁS

MENÚ ESPECIAL 9> ESTAMOS 'EMBARAZADOS' 'Hacer un bebé' es cosa de dos, por eso +Vida da algunos consejos sobre cómo compartir plenamente esta experiencia única.

10> TU VIDA DA UN GIRO TOTAL No es chiste, ser madre te cambia la vida, pero esas modificaciones valen su peso en oro.

12> MEJOR PREVENIR Si deseas embarazarte, ten claro que tu cuerpo debe estar a tono con el desafío.

14> DIETA DE GESTANTES Te toca comer por dos, pero no en cantidad. +Vida te enseña cómo recibir al bebé desde la 'panza'.

Staff: PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek

EDITORA GENERAL Silvana Vincenti

REDACCIÓN Roxana Ibáñez Machado

FOTOGRAFÍA Enrique Menacho (portada) Lesly Moyano PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA Cecilia Montalván ADMINISTRACIÓN Director Corporativo Marcelo Santa Cruz

GERENTE COMERCIAL Hjalmar Salomon

GERENTE PRODUCCIÓN Mario Lucas Sarabia A .

DIRECCIÓN:

No tiene nada que ver con cigüeñas y, por muy dulces que suenen estas historias creadas por la imaginación humana, la realidad supera su ternura. Es que no puede existir algo más conmovedor que una mujer permitiendo que la mitad de su corazón se desprenda de ella y vaya por el mundo al cumplir la mayoría de edad, sin saber si regresará, o cómo lo hará. Eso es la maternidad, aceptar de manera consciente el honor más natural del mundo y al mismo tiempo el más preciado. Por eso +Vida dedica un número exclusivo a mamá, a la mujer que no necesita del séptimo arte para hacer magia, porque esta se gesta en su vientre y en el día a día, a punta de amor sin medida. Esta edición va con dedicatoria, no a la simpática cigüeña que acarrea niños desde París, sino a la mujer de carne y hueso, llena de defectos y miedos, como todo ser humano común y corriente, pero con una capacidad de amar sobrenatural que la distingue del resto del mundo y sobre todo con el don milagroso de generar vida. No es necesario un mes especial para adularla, una existencia queda corta para agradecerle.//

PARA MAMÁ La responsabilidad más grande del mundo, generar y moldear vidas, merece tributos a lo largo de todo el año. +Vida entrega una edición exclusiva para este ser irremplazable.

David Urbina

Av. Cristo Redentor, Km 7 - El Remanso Teléfono: (591-3) 343- 4040 Línea Gratuita: 800-11- 4340 Fax: (591-3) 343- 4781 Celular: (591) 773-53330 E-Mail: +vida@edadsa.com.bo Santa Cruz – Bolivia

6

Querida mamá...

NOVIEMBRE

DISEÑO

NOVIEMBRE 2012

Modelo: Cecilia Hurtado de Pereyra/ Vestuario: Entre Líneas-Rapsodia/Foto: Enrique Menacho

acceso

Editora general

RADIANTE

CURIOSAMENTE, EL EMBARAZO ACENTÚA LA BELLEZA DE LAS MUJERES 16

22

¿RECHAZO AL PAPÁ? No es que ya no lo quieras, simplemente la revolución hormonal está afectando tu relación y debes controlar la situación.

24 28

¿PARTO O CESÁREA? HE AHÍ EL DILEMA Se dicen muchas cosas al respecto. Pero debes partir de la realidad de tu propio cuerpo.

¿DEPRESIÓN POSPARTO? HAZLE FRENTE Si lo que debería ser una gran alegría se vuelve tristeza, necesitas un especialista.



sentirse

bien

MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

TOP 5

Alimento

IMPORTANTE

EL ÁCIDO FÓLICO REDUCE EL RIESGO DE QUE UN BEBÉ SUFRA DEFECTOS DE NACIMIENTO, 24 COMO LA ESPINA BÍFIDA

8

CLAVES A LA HORA DE ELEGIR EL NOMBRE DE TU BEBÉ. HAZLO CON TU PAREJA

LA INGESTA DE PESCADO EN EL EMBARAZO MEJORA EL CEREBRO DE LOS NIÑOS El consumo de pescado durante el embarazo optimiza el funcionamiento del cerebro de los niños, según estudios realizados por investigadores de Alemania, en el marco del ”Proyecto Nutrimenthe”.

EL DESCUBRIMIENTO El Estudio ALSPAC, iniciado en 1991 para entender los factores genéticos y medioambientales implicados en el desarrollo de enfermedades, ya demostró que la ingesta de pescado durante el embarazo está relacionada con el cociente intelectual, sobre todo la inteligencia verbal del niño a los ocho años.//facemama.com

Fértil

Succión

¿QUIERES TENER UN HIJO? ENTONCES DALE LECHUGA A TU PAREJA

BEBÉS RECONOCEN OLOR DE SU MADRE PARA ALIMENTARSE

Un estudio realizado por el Instituto Bernabeu y publicado por la revista científica Fertility and Sterility, señala que los tomates, la lechuga, el albaricoque y el melocotón (alimentos ricos en antioxidantes) favorecen la calidad del semen.

Investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute, en el Reino Unido, han demostrado que un mamífero comienza a succionar la leche de su madre tras el aprendizaje de su combinación única de olor.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Cuando nace, el bebé se expone al olor del líquido amniótico de la madre y reacciona entonces a dicho olor para alimentarse.

Asimismo, el estudio señala que los varones que consumen productos cárnicos procesados como las salchichas y las hamburguesas, sufren una mayor alteración seminal.

Para descubrir los olores involucrados en la iniciación de la lactancia, los investigadores acercaron a ratones recién nacidos por cesárea a senos que habían sido lavados y luego sumergidos en los fluidos que un bebé inhala al nacer, estos incluyeron el líquido amniótico, la saliva de la madre (al ser lamidos), la leche materna y la orina. Sólo los pechos que olían al líquido amniótico de la madre impulsaron el amamantamiento en las crías.//europapress.es

DOS FRUTAS El estudio se realizó con dos muestras, una de varones con la calidad de esperma alterada y la otra, normal. Se compararon sus hábitos de vida (consumo de tóxicos, tabaquismo, alcohol) y dietéticos. Los expertos del Instituto Bernabeu destacan la importancia de una adecuada alimentación, rica en frutas y verduras, para favorecer una óptima calidad del semen.//hoymujer.com.

GRANADA

LOS SUPLEMENTOS DE HIERRO TE FACILITAN LA MATERNIDAD Los problemas para concebir son cada vez más frecuentes entre las mujeres. Investigadores de la Universidad de Harvard sugieren que el hábito de tomar suplementos de hierro reduce el riesgo de infertilidad por problemas ovulatorios.

EL MOTIVO Jorge E. Chavarro, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y autor principal, aconseja que "una forma razonable de consumir hierro inorgánico en dosis seguras es usar complejos multivitamínicos.//elmundo.es

CUANDO UNA GESTANTE SE VE SOMETIDA A MUCHO ESTRÉS, SU PLACENTA TRABAJA DE PEOR FORMA Y PODRÍA TRAER CONSECUENCIAS AL FETO. PERO UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON DETERMINÓ QUE EL ZUMO DE GRANADA EN EL EMBARAZO PODRÍA PROTEGER DE ESOS EFECTOS./SUBEBE.COM

1 2 3 4 5

COMBINA APELLIDOS CON EL NOMBRE A ELEGIR

AL DETALLE. Piensa en el apellido, si es largo, combínalo con nombres cortos y viceversa. Evita que el nombre termine con la misma letra con la que comienza el apellido. Por ejemplo,“Andrés Sosa”.//planetamama.com

BUSCA ARMONÍA Y EVITA NOMBRES CHISTOSOS

NO OLVIDES. Una vez que elijas un nombre, pronúncialo en voz alta con los apellidos y que te suenen bien, si te dan risa elimínalos de la lista, por ejemplo: Armando Líos o Susana Oria.//parabebes.com

NO SEAS VÍCTIMA DE LAS TENDENCIAS

DECISIÓN. Toma en cuenta los nombres de bebés que están de moda, piensa que cuando empiece la guardería habrá al menos 10 niños que se llamarán igual, pero si no te molesta, eres libre de elegir.//parabebes.com

EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE

IDEAL.Una vez que elijas el nombre, busca lo que significa. A veces los que suenan más agradables tienen significados extremadamente desagradables o no significan a menudo nada.// bebeelembarazo.net

ORIGEN Y HERENCIA EN LA DECISIÓN FINAL

CUIDADO. Quizás tu familia tiene la tradición de llamar a los primogénitos con el nombre de sus padres. Si te gusta un nombre y no cumple los requerimientos, considera utilizarlo como segundo nombre.//babycenter.com

EMBARAZO TARDÍO GENERA GENES REJUVENECEDORES, ASEGURA UN ESTUDIO

EL ESTADO DE GESTACIÓN PUEDE PREVENIR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

EFECTOS CONTRA LA EDAD

MÁS JÓVENES

Entre los sesenta genes distintivos que se encontraron, los investigadores detectaron cuatro que inhiben la apoptosis, produciendo efectos rejuvenecedores en el cuerpo.//facemama.com

Los investigadores analizaron a más de 800 mujeres, encontraron que quienes tuvieron al menos un hijo tenían la mitad del riesgo de desarrollar síntomas de esclerosis múltiple.//vidaysalud.com

Las mujeres que dieron a luz después de los 45 años viven más y tienen genes "rejuvenecedores", según un estudio elaborado con mujeres judías en Israel, informó el diario Haaretz.

Según un estudio publicado en la revista Neurology, el hecho de haber tenido un embarazo juega un papel significativo en el desarrollo o no del problema de esclerosis múltiple.


en

pareja

MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

9

MAMÁ TRANQUILA Una mujer sola debe cernir los sentimientos negativos y priorizar la gestación, la estabilidad emocional del bebé.

Hace 15 años había que explicar a los obstetras que la terapia no avasallaba su trabajo, sino era complemento a la gestación

También es buena idea hacer una oración con el bebé, ponerle música relajante al final del día para que reconozca los momentos

Estamos

EMBARAZADOS 3 veces/semana Es el mínimo de ocasiones en que deben hablar al bebé en el vientre.

El proceso de gestación es resultado del amor de dos y son estos mismos los llamados a velar por el equilibrio emocional del niño desde que está en el vientre. //

UN SEGURO DE SALUD ES IMPORTANTÍSIMO Esta etapa de la vida es muy especial para una mujer, de ahí la relevancia de sentirse protegida, no solo en el aspecto emocional, sino también de salud física.

UNA BUENA OPCIÓN Nacional Vida propone un seguro que incluye cobertura para el período de embarazo.//

DISFRUTAR

A PLENITUD EL DESARROLLO DEL NIÑO EN EL VIENTRE

L

De as et omnitat atiundel ipsant entio eat quibuscil imint, to voloruptam volorest, quam, con nos venihillo ima que solore earchite labor sum simentis dene nonseque cum que volum eatem nossinum quam, consenet venime sandand unducip iducium aliquibeat eaqUm sequidu ciendio eturenis quaec.

ástima que ellos no puedan sentir cómo se gesta la vida en el vientre o la emoción de las pataditas. Es un privilegio femenino y no saben de lo que se pierden. Pero así como participaron en la concepción del nuevo ser, los hombres pueden acompañar todo el proceso de su desarrollo y vivir la experiencia más hermosa del mundo, ser padres. Según la experta en terapias familiares, Vivian Chumacero, el bebé establece lazos afectivos muy fuertes, tanto con el padre como con la madre, incluso es capaz de reconocer la voz del papá, a modo de vibraciones. "hay tal carga de energía que el bebé siente cuando la pareja está disgustada y le afecta, ya que no solo está formándose físicamente, sino también emocionalmente. Aquí la mamá no solo es una incubadora, su existencia está unida a la del niño de manera simbiótica", explica.

10

Modelos: Hugo Sosa y María Lourdes Arano/ Foto: Lesly Moyano/Arreglo: MAM

primeros días después del parto son los más críticos para la pareja, por el cambio en sus vidas.

ENRIQUECERSE. Según Chumacero,

es recomendable que la pareja comparta sus experiencias con otros padres y se nutra de ellos, "comienzan a comparar situaciones y a entenderlas, es una excelente manera de informarse; por ejemplo tenía en mis grupos un papá que quería un hijo varón después de tener tres mujeres, en estas reuniones se enteró de que es el hombre quien aporta el sexo del bebé y quedó sorprendido; la esposa arrastraba cadenas de culpa, por suerte el bebé nació varón y fue el primer parto en que estuvo presente, dando un beso en la frente a su esposa. La idea es que el hijo una a la pareja, no que la separe". También recomienda hablar y tocar el vientre al menos diez minutos diarios para que el bebé se sienta amado y deseado. Con la llegada de un niño, la vida en pareja cambia radicalmente (horarios, sexo, etc.), por eso es vital una buena comunicación y sobre todo compartir las tareas.// Silvana Vincenti

Solo es posible concentrarse en lo maravilloso del momento cuando se tiene la certeza de que todo estará cubierto, por eso Nacional Vida oferta el seguro con límite de tres mil dólares.

BENEFICIOS Incluye 9 consultas de control prenatal y también postnatales (80%), parto natural (100%) o cesárea (90%), neonatología hasta los 30 días de nacido el bebé (80- 100%), clases de preparación de parto, ecografía obstétrica 3 o 4D y consultas de control de niño sano (12 anuales).

ESTA ETAPA MERECE LAS MEJORES CONDICIONES PARA EL NIÑO Y LA MAMÁ Este seguro de salud puede ser utilizado en una amplia red de clínicas y hospitales, con la ventaja de elegir el centro de salud de preferencia para el momento del alumbramiento (ya sea por parto normal o cesárea).

CONCENTRARSE EN EL NIÑO Con certidumbre en salud, la madre podrá enfocarse en lo más importante, su bebé.//


dulce

espera

UNA MIRADA A LA MATERNIDAD Y SUS ALTERACIONES

MAMÁS

1

EN OPINIÓN DE

'LOS EMBARAZOS NO DESEADOS LLEVAN A UNA SITUACIÓN DE RIESGO EMOCIONAL MUY ALTO' El embarazo, aunque es uno de los eventos vitales característicos de nuestra especie, es vivido por cada mujer de manera diferente. Las reacciones que el entorno de la embarazada con respecto a la gestación son muy distintas. En el mejor de los casos, cuando las circunstancias van parejas con las condiciones y el deseo de recibir a ese bebé, las respuestas son positivas, de cuidado, alegría y ayuda. Lamentablemente, cuando las circunstancias son adversas, como por ejemplo si hay problemas de salud, financieros, muchos hijos, edad considerada inadecuada (muy niña, o mayor), entre otros, las personas que rodean a la embarazada pueden mostrar actitudes de rechazo, abandono y culpa. Es evidente que en los embarazos no deseados o que llegan en una situación de conflicto, los riesgos emocionales son muy altos. La mujer puede experimentar depresión, descuido, angustia, ansiedad y ponerse en riesgo, tanto de perder la vida del bebé como la suya propia, por comportamientos impul-

Hay que tomar la decisión de prestar atención solo lo que te haga bien, con los cuidados básicos de cualquier embarazo sivos resultantes de un mal contexto. Además, hay estudios que afirman que es posible que los estados de ansiedad o depresión en la mujer durante el embarazo influyan en el desarrollo del sistema nervioso y endocrino del bebé. Por eso es importante, si el embarazo viene en condiciones favorables, vivir la experiencia con flexibilidad, humor, con los cuidados personales básicos de dormir bien, comer sano, ejercitarse para generar buena energía, leer por gusto y por información, etc. Pero si la gestación viene en condiciones desfavorables, hay que tomar la decisión de elegir solo aquello que haga bien, con fuerza, vitalidad, sabiduría y fe en que después de la tormenta saldrá el sol; buscar ayuda y soporte para minimizar todas las situaciones negativas y alejarse de las situaciones o de las relaciones tóxicas.//

TANIA MONJE

Psicóloga

Ser madre es como un tren que llega cargado con cambios extremos para tu vida emocional, física y social.Deberássopesarentrelassatisfacciones,la alegría de generar una nueva vida y las preocupaciones o responsabilidades. Como en toda decisión, existen pros y contras, pero el resultado final es el que manda.//

TIP

Pregúntate: ¿es el momento ideal?

NOVIEMBRE 2012

2

INICIO. Elegir el momento perfecto para embarazarse es importante, ya que si la relación de pareja no es la adecuada, el nivel económico no es suficiente o tu carrera profesional te absorbe, el niño notará esas carencias.//

10

TIP

Las dos caras de la misma moneda

BALANCE. La maternidad implica noches sin dormir, niños que no paran de llorar, etc, sensación de estar perdida y frustrada. Pero estos aspectos serán los mismos que acabarás apreciando como los más valiosos.//

cambia SER MADRE

TU VIDA #1 EL PODER DE UN NIÑO CAMBIOS. Un bebé no solo pondrá tu mundo "patas arriba", una sonrisa o una carcajada pueden hacerte olvidar el agotamiento..

La clave está en planificar para vivir a plenitud la maternidad. Cuando esto es posible, tienes la oportunidad de prepararte para afrontar los giros que darán las distintas facetas (social, laboral y de pareja) de tu existencia.

L

a maternidad cambia la vida PARA SIEMPRE (con mayúsculas) y esta avalancha que inicia desde el embarazo no son una sentencia, sino un desafío que te da la oportunidad de aprender y crecer como mujer. Pero como la naturaleza es tan sabia, también te prepara con los nueve meses de gestación. Lo ideal, dicen los expertos, es asumir este cambio de 180 grados de una forma equilibrada en todos los planos: físico, emocional y hasta económico.

VIVENCIA MUY PERSONAL. Desde el

punto de vista de la psicóloga Tania Monje, la experiencia del embarazo en cada mujer depende de la edad, las circunstan-


dulce

3

espera

TIP

Un cambio que se vive en pareja

IDEAL. El embarazo y la llegada de un hijo afectarán a la pareja. Si uno de los dos está poco comprometido con la paternidad, las necesidades del bebé pueden conducir a disputas. La comunicación entre ambos es esencial.//

MAMÁS

4

5

TIP

Equilibrio con tu profesión

INVOLUCRADA. Procrear un hijo es como un segundo trabajo. Si tienes una carrera estresante que te exige largas jornadas, puede que no tengas tiempo y energía para afrontar ambas cosas. Piensa cómo podrás ajustar estas dos facetas de tu vida.//

TIP

Tu economía también cuenta

PLANIFICA. Un niño requiere una inversión, ten en cuenta la ropa, los juguetes, los pañales, el carrito, la cuna, etc. Planifica tu economía de acuerdo a estos nuevos gastos para ver si puedes afrontarlos sin problemas.//

#3

NOVIEMBRE 2012

11

CARACTERÍSTICAS

CAMBIOS EVIDENTES EN EL INICIO DE LA GESTACIÓN El primer trimestre ya notarás cambios, aumento deltamañodelospechos,hastaposiblesnáuseas y mareos matutinos.

MÁS MODIFICACIONES En esta etapa también hay un aumento de peso entre 1 y 2 kilos, hay más ganas de orinar, se dan cambios bruscos de humor, inseguridad y ansiedad.//

ACEPTA LOS CAMBIOS MIRADA. Pueden aparecer conflictos e intensas emociones, pero es fundamental comprender que es algo natural en tu vida.

Sobrellevar

#2

LA GESTACIÓN TAMBIÉN CAMBIA TU VIDA SEXUAL

NI SUMA NI RESTA

ALTERACIONES

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE CON SUS ALTERACIONES

ETAPA. Compruebas que las matemáticas no son tan ciertas en materia familiar. Al fin y al cabo, 1+2=3 resulta con números, no con las personas.

CAMBIA TU ENTORNO. En cuanto a las

modificaciones a tu alrededor, Yohonny Ledezma Parra, del Centro de Atención Psicológica (CAPSI), señala que se pueden vivir dos situaciones: la primera se da cuando la pareja planifica el embarazo, "provoca alegría para su entorno, así, los familiares y amigos van a transmitir su entusiasmo y para la mujer esta etapa será positiva", dice. Sin embargo, cuando la gestación no es planificada o surge fuera del matrimonio, según el experto, la si-

tuación afectará a la futura mamá, "por el qué dirán puede que no disfrute su maternidad", apunta.

MANEJAR LA SITUACIÓN. Los exper-

tos coinciden en que cuando el embarazo llega a conflicto, la mujer puede experimentar depresión, descuido, angustia y ansiedad, entre otros altibajos. El consejo apunta a mantener siempre el equilibrio, "así sea una vorágine de cambios físicos, psicológicos y económicos, la mujer debe saber elegir todo aquello que le haga bien, ya que no está demás recordar que el bebé siente todo lo que le transmite la mamá".// Roxana Ibáñez Modelo: Daniela de De la Fuente/Foto: Marilyn Massi

cias afectivas, sociales, de salud, personales, financieras o relacionales; este puede ser el evento más esperado o también el más temido e indeseable. "Aunque desde el punto de vista biológico el proceso del embarazo siga ciertas fases ya conocidas, por el lado psicológico es siempre una circunstancia que tiene un significado único e individual para la mujer", señala.

El deseo sexual se ve alterado durante los tres primeros meses por el revuelo hormonal y los siguientes por el cambio físico de tu cuerpo: puede disminuir o ¡dispararse! Pase lo que pase, no descuides tu vida sexual durante el embarazo, háblalo con tu pareja. También hay riesgos que pueden hacer necesario renunciar al sexo. Consúltalo.//

Equilibrio

LA MATERNIDAD NO DEBE INVADIR TU ESPACIO PERSONAL Si bien en el embarazo y luego en la maternidad uno se agota (con mayúscula), hacer el esfuerzo de estar un rato con los que han sido tus amigos de siempre te hará sentir más activa y conectada del mundo. No olvides que el equilibrio es fundamental, date tu espacio para mimarte, ir al gym, salir con tu pareja, amigos, de compras, o disfrutar un momento de relax en algún spa.//

En el segundo trimestre, las molestias iniciales como náuseas, cansancio y sueño se disipan. Aumentas cerca de 4 kilos de peso, comienzas a notar los primeros movimientos del feto y puede surgir ardor de estómago.

ÚLTIMA ETAPA El tercer trimestre es la etapa de mayor impaciencia, ya que tu único deseo es ver la cara del bebé. Aumentas entre 4 y 6 kilos de peso, aparece el cansancio y los dolores de espalda, con preocupación y temor por el parto.

ADAPTA TU ESPACIO LABORAL A LA ETAPA QUE ESTÁS VIVIENDO El embarazo puede afectar el equilibrio de tu vida laboral. Descansar a menudo, comer sano y cuidarte bien, en general, es lo mejor.

TRABAJAR CON COMODIDAD Haz los cambios que necesites en tu espacio laboral, busca una silla cómoda, cambia tu rutina de trabajo, alternando sentarte, levantarte y, por último, no olvides hacerte los chequeos médicos habituales.//


estar

afecta

lista

MAMÁS

CUANDO EL BEBÉ

NOVIEMBRE 2012

TEST

¿MAMÁ RESPONSABLE? Si la mayoría de tus respuestas coincide con "sí", quiere decir que estás por buen camino para que tu cuerpo sea el templo de la vida y la salud.

1

LA SALUD DE LA MAMÁ

2 3

#1

4

médicos y la ropa adecuada.

sivo porque se forman todos los órganos del bebé. "En esta etapa la mujer, sobre todo, debe consumir sulfato ferroso y ácido fólico", explica la ginecóloga Patricia Seoane. Estos dos elementos contrarrestan la anemia y los riesgos de sufrir defectos congénitos. Asimismo, esta etapa se caracteriza por LOS PRIMEROS DE LA la realización de una GESTACIÓN. Son los serie de estudios determinantes para que médicos para evaluar nazca un niño con todas la situación del bebé las condiciones físicas y en un momento clave mentales saludables. de su formación.

Modelo: Silvana Justiniano/Foto: Carlys Banegas

MESES

GRUPOS DE RIESGO. Las

CON RESPONSABILIDAD. Lo ideal es

que el embarazo sea planificado, ya que de esta manera una mujer puede preparar su cuerpo para concebir con todas las condiciones necesarias, aumentando las posibilidades de tener un bebé sano con ayuda de vitaminas (mejor si de forma natural a través de los alimentos). En caso de que el niño se adelante a cualquier agenda, toca ponerse a la altura de las circunstancias. "El calcio y todas las vitaminas (B, A, E, D),

¿Evitas el exceso en el consumo de condimentos durante las comidas?

magnesio y potasio, todos estos los encontramos en lo que comemos a diario, como la leche, el guineo, queso, manzana, pera, naranja, todas las verduras aportan con nutrientes vitamínicos, ayudando a reforzar el útero, además de darse intolerancias o alergias ya no hay excusas porque existe lo que se denomina farmacia artesanal, que prepara productos con especificaciones, como las vitaminas sin azúcar para diabéticas", explica Seoane.// Silvana Vincenti

2

VECES AL DÍA LA HIDRATACIÓN. El ginecólogo Carlos Siles recomienda ponerse cremas al menos dos veces al día para lograr una piel sana, además de dieta sana.

5

No

PREGUNTA

¿Fraccionas tus comidas para que la digestión se te haga más liviana?

No

PREGUNTA

¿Incluyes ensaladas en tu dieta de manera diaria y utilizando una variedad de verduras?

3

No

PREGUNTA

PILARES DE LA SALUD

mujeres que mayores cuidados deben asumir son las que tienen problemas de hipertensión, por lo que su atención debe ir acompañada por un cardiólogo; si son diabéticas, por el endocrinólogo e incluso se dan los casos de diabetes como producto del embarazo y esto se hace evidente con el aumento de peso en exceso, superando los diez kilos que como máximo deben subirse durante la gestación.

¿Comes carne a diario, de manera intercalada entre las rojas y las blancas?

i el embarazo es saludable, seguramente la mamá estará feliz con su apariencia, porque este período le da un toque especial, casi mágico, a la mujer. Pero si, por el contrario, luce desaliñada, como enferma, es muy probable que no esté cumpliendo con los mínimos requisitos para que su cuerpo cobije a un nuevo MATERNAL. Dieta ser, que además de amor, desaludable, ejercicios manda nutrientes y un trato moderados, equilibrio especial. emocional, estudios

EL PRIMER TRIMESTRE. Es deci-

PREGUNTA

Tener un niño en el vientre implica que los alimentos que antes bastaban para tu cuerpo, ahora tendrán que dividirse y abastecer a ambos. ¿Estás lista para el desafío?

S

12

No

PREGUNTA

¿Consumes leche, queso y yogur desde antes y durante tu embarazo?

No



lo que comemos

MAMÁS

sana

NOVIEMBRE 2012

14

#1

KILITOS NECESARIOS

NUTRICIÓN

PESO. Inicialmente se aumenta entre 1,4 a 1,8 Kg, luego unos 400 a 500 gr semanales del segundo trimestre hasta el octavo mes. Todo el noveno mes 400 a 500 gr.

PARA DOS

#2

PRIMEROS MESES TIPS. En caso de náuseas o vómito, se recomienda comer alimentos en porciones pequeñas: galletas, tostadas o alimentos secos.

#3

A medida que tu pancita crece se hace más evidente la necesidad de una alimentación que beneficie al bebé, pero que también te permita disfrutar un embarazo sano. Conoce las claves para una nutrición adecuada en cada etapa.

SEGUNDA ETAPA

E

stás embarazada y seguramente ya escuchaste más de una vez aquel dicho de que tienes que "comer por dos". Si bien es cierto, más que en la cantidad enfatiza en tu responsabilidad de proveer al niño en desarrollo la nutrición necesaria sin excederse en el peso. Para empezar, es importante conocer que la actividad diaria de la mujer (sin estar embarazada) tiene un gasto cercano a 2.000 calorías. En este aspecto, la doctora de X-Libra, Jacqueline Méndez señala que durante los primeros meses de embarazo, la cantidad de calorías debe mantenerse entre 2.000 y 2.200 aproximadamente por día. "Conforme progresa la gestación, los requerimientos del niño aumentan y el consumo de calorías por parte de la madre puede llegar a 2.600 al fin del embarazo".

DÉFICIT NUTRICIONAL. El nutricionista Juan Velarde aclara que el embarazo no necesariamente exige duplicar la ingesta y tampoco es aconsejable dejar de comer para mantener la línea. Méndez coincide con que una alimentación inadecuada puede ocasionar complicaciones como anemia o preeclampsia, fatiga, estreñimiento o calambres, entre otros.

Durante el embarazo se necesita cubrir las CADA ETAPA. Ahora, cuando se habla de sana, el primer trimestre la embanecesidades de alimentos propias dieta razada debe seguir los patrones normade la mujer gestante les que ha llevado antes; "siempre y cuando se encuentre en un estado nutricional y las exigencias nutritivas normal", dice la experta de X- LIbra. Asiocasionadas por mismo, recomienda en la segunda etapa el aumento de dosis de proteínas en 20 a el crecimiento fetal 30 gr al día, así como de calcio, hierro y vi-

tamina A. "En la última etapa deberían aumentarse los aportes de calcio, vitamina D y alimentos ricos en hierro, teniendo cuidado sobre todo con los azúcares, postres, helados y grasa".// Roxana Ibáñez

TRUCOS. Consume comidas en poca cantidad, permanece sentada, de pie o caminando 15 a 20 minutos. No mezcles líquidos con sólidos.

PAUTA PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA EN LA GESTACIÓN

Llevar una dieta sana durante el embarazo permite también preparar al organismo materno para afrontar mejor el parto y asegurar reservas grasas que facilitarán la producción de leche durante la futura lactancia. Si bien no hay una dieta especial, aquí va un ejemplo proporcionado por X-Libra, para que lo adaptes a tu ritmo.

2

SEGUNDO TRIMESTRE

DESAYUNO: 250 ml de leche enriquecida con calcio; cereales integrales y germen de trigo; 50 gr de frutas secas; zumo de fruta natural; pan integral con queso y jamón cocido. MEDIA MAÑANA: Yogur natural con frutos secos y miel; 1 fruta; 1 vaso de leche. ALMUERZO: Macarrones con atún; tortilla de champiñones con ensalada, brocheta de fruta con miel. MERIENDA: Yogur con frutos secos. CENA: Papas guisadas con verduras y zanahoria; pescado al horno con tomate; piña natural ó 1 vaso de yogur.//

1

PRIMER TRIMESTRE

DESAYUNO: 1 vaso de zumo de naranja o jugo de kiwi con una cucharadita de germen de trigo; 150 g de fruta; 1 yogur, o 100 gr de queso fresco . MEDIA MAÑANA: 1 vaso de leche o 1 yogur. ALMUERZO: 200 g de papas o 30 g de arroz o 40 gr de legumbres secas (porotos, lentejas); 300 gr de verdura hervida, aliñada con una cucharada de aceite de oliva; 1 ensalada verde; 90 gr de carne (pollo, ternera, cordero) o 100 g de pescado; 20 gr de queso u otro postre lácteo. Una infusión de anís. MERIENDA:1 vaso de zumo de naranja o mandarina; 20 gr de queso; 50 gr de frutos secos o 30 gr de almendras. CENA: 100 gr de papas o 15 gr de arroz u otro cereal o 25 gr de pan; 300 gr de verdura hervida y 100 gr de zanahorias; 30 gr de carne o 1 huevo; 100 gr de fruta cruda; si se tiene molestias digestivas, infusión de anís.//

3

TERCER TRIMESTRE

DESAYUNO: 1 fruta; 2 rebanadas de pan con mermelada; 1 taza de cereal integral con leche descremada y 1 huevo; café descafeinado o té al gusto. MEDIA MAÑANA: 1 barrita de cereal; 1 yogur bajo en grasa. PARA EL ALMUERZO: Sopa de verduras o consomé; ½ taza de arroz o frijoles; 125 gr de carne, pollo o pescado; ensalada verde o verduras cocidas; 3 tortillas o 3 rebanadas de pan. PARA MERIENDA:1 yogur bajo en grasa; 1 fruta. EN LA CENA: 2 quesadillas; 1 vaso con leche; 1 fruta; ensalada verde.//

Modelo:EvelínAntelo/Foto:LeslyMoyano/Vestuario:EntreLíneas-Rapsodia/Arreglo:Mam/Agraceimientos:ChingaDecoracionesyX-Libra

somos



en

conexión

MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

16

Piel

LA 'CÁSCARA' DEL CUERPO REQUIERE CUIDADOS ESPECIALES

CIFRAS

PREVENCIÓN:

3 MESES EN EL PRIMER Y ÚLTIMO TRIMESTRE de embarazo, los dentistas recomiendan evitar los anestésicos con vasoconstrictores que estrechan los vasos sanguíneos.

8 MES COMER MÁS EN MENOS, es decir que debe alimentarse más veces al día pero en menores raciones para que la digestión se agilice y evite la pesadez del cuerpo.

10 DÍAS CADA DIEZ A QUINCE DÍAS aproximadamente deben hacerse controles las personas con problemas de diabetes, hipertensión u otra complicación.

1,5 KILOS POR MES es lo que normalmente debe aumentar una mujer que avanza en el proceso de gestar una nueva vida. Mayor peso puede ser señal de diabetes.

1 SANDÍA LA 'PANZA' de una embarazada en avanzado estado de gestación equivale a cargar todo el día, subiendo y bajando gradas, una sandía de las grandes. Todo un desafío.

El dermatólogo Juan Manuel Porcel explica que los principales problemas de piel en las embarazadassonlasmanchasylasestrías.Recomienda evitar el abuso de la exposición al sol, usar protector solar, hidratarse varias veces en el día todo el cuerpo para evitar que la piel se rompa dejando cicatrices. "Pero siempre es importante ver el tipo de piel".//

FRUTOS SECOS PREVENCIÓN Tienen un efecto muy positivo en uñas y cabello. Son la almendra, castaña, pistacho, etc. Y complementan de manera óptima la alimentación.

Rostro

8

PRIMER TRIMESTRE

PM

TRASCENDENTAL es cuando el bebé está en formación, por eso los médicos evitan dar recetas de todo tipo en esta etapa.

UNA DE LAS ZONAS MÁS VULNERABLES A LAS MANCHAS Los cambios hormonales, así como le dan una misteriosafemineidadalaembarazada,también pueden dejar huellas, como las temibles manchas, sobre todo en pómulos y boca porque aumentalasensibilidadalosrayossolares.Además de protector solar, Juan Manuel Porcel sugiere utilizar cremas blanqueadoras e hidratantes.//

Bella EVITAR los alimentos pesados como carnes y recetas condimentadas después de este horario, ya que la digestión de la embarazada es lenta.

Mucho se habla de la mamá, de lo tierna y abnegada que es, pero muy poco se dice de la faceta de mujer, esa misma que ve acentuados sus atractivos con el embarazo y que también demanda ciertos cuidados para mantenerse siempre linda, a todo nivel.

T

e sientes especial, más femenina que nuncayllenademagia?¡Entoncesestásembarazada!Esqueestaetapatiene un no sé qué, una especie de don de la belleza que se manifiesta hasta en la mirada.Poresamismarazón,estásobligadaa sacarprovechoalbuenmomento,explotando al máximo tus atributos. SegúnlaterapeutafamiliarVerónica Suárez,durantelagestaciónlamujersegrega una hormona que la vuelve más atractiva al varón. "Cambia el semblante del rostro y la piel. Por lo general ese efecto es más fuerte en la pareja, hay hombres a quienes les encanta ver a las mujeres embarazadas sin quenecesariamenteimpliquedeseosexual, simplementeestahormonafortalecelaafinidad con la pareja", indica.

CUIDADOS. Ahora que todos saben que

estás linda, es bueno que tú sepas que en esta etapa ciertas áreas de tu cuerpo merecen mayor atención, porque al gestar un nuevo ser, tu organismo trabaja el doble para darle las condiciones necesarias que culminen con un bebé hermoso y un parto inolvidable. Además de los estudios médicos tan necesarios para conocer con antelación tu estado y el de tu bebé, cuando ya estés tranquila con los resultados, es bueno concentrar todos tus esfuerzos en tres grandes pilares: la dieta, que se manifestará a todo nivel, los cuidados de la piel porque el estiramiento podría dejar efectos y los ejercicios para que te mantengas en muy buena forma gracias a la actividad física.//

Vientre

QUE QUEDE LA HUELLA DEL AMOR Y NO DEL ESTIRAMIENTO DE PIEL

El vientre es la parte del cuerpo que más sufre debido al notorio aumento de volumen, lo que ocasiona la ruptura de la dermis o segunda capa de piel con cicatrización, que se conoce como estrías. Esto también afecta a los senos y en este caso manda la prevención con mucha hidratación. Nunca es suficiente.//

Piernas

A MEDIDA QUE PASAN LOS MESES, AUMENTA SU TRABAJO Los ejercicios dan frutos. Una mujer que siempre practicó actividad física y continuó haciéndolo en el embarazo está en mejor forma que otras y tiene piernas aptas para resistir el peso de dos vidas.Loidealesaplicarmuchacremaconmasajes suaves y evitar mantenerse de pie por mucho tiempo,especialmentequienestienenvárices.//


en

conexión

MAMÁS

Cabello

QUIÉN DIJO QUE TENÍA QUE SUFRIR POR CULPA DEL ABANDONO El consejo de antes era no usar tintes durante la gestación, pero la ginecóloga Patricia Seoane asegura que esto ha quedado como un mito y que las mujeres pueden, por ejemplo, hacerse retoques, aunque lo ideal es que se realicen con preparados sin amoníaco, ya que tienen menos probabilidades de producir reacciones alérgicas.//

Dientes

UNA EMBARAZADA JAMÁS DEBE PERDER LA SONRISA El odontólogo Jerjes Antelo asegura que entre lasprincipalesafeccionesdeunagestanteestán las enfermedades peridentales (encías) y las caries, debido al aumento de la acidez estomacal. Paracontrarrestaresteproblemaaconsejaponer mayor énfasis en la higiene, ya que aumenta la flora bacteriana en la boca.//

NOVIEMBRE 2012

Mamá

LA SENSIBILIDAD ALCANZA SU MÁXIMA EXPRESIÓN Tanto a nivel físico como emocional, una mujer embarazada tiene las sensaciones a flor de piel, por eso en algunos momentos corre el riesgo de volverse intolerante. Estas actitudes están estrechamente relacionadas con la revolución hormonal que produce el periodo de gestación. La pareja y toda la familia deben darle mucha comprensión.//

Especialmente durante los primeros meses hay que evitar las medicaciones, con mayor razón si no las recomienda el ginecólogo

TIPS

PREVENCIÓN: Tener un embarazo saludable no es fruto del azar, sino de la responsabilidad de la futura mamá y de su entorno, que debe involucrarse en esta etapa tan especial. El más beneficiado será el niño, que llegará al mundo en condiciones óptimas. Para lograrlo, algunos especialistas hacen llegar sus recomendaciones:

1

2

DE PIES A CABEZA Una mujer que lleva en el vientre un nuevo ser requiere una alimentación adecuada para estar en buenas condiciones

Pies

HIERRO

La nutricionista Iris Suárez dice que es un elemento fundamental en la nutrición, más aún en el primer trimestre de embarazo, ya que al prevenir anemias (muy común en esta etapa) también se previenen partos prematuros, bajo peso e incluso mortalidad.//

POR TRIMESTRE

Carlos Siles explica que cada etapa tiene cuidados. El primer trimestre debe arrancar con estudios médicos, hierro y ácido fólico. El segundo caminar para mejor circulación y evitar pesos. El tercero, hacer controles más seguidos y evitar la sal.//

3

EL MITO DENTAL

4

PIEL PORCELANA

SON LOS HÉROES DE LA HISTORIA. SOPORTAN TODO EL PESO Merecen un trato especial. Los pies son altamente vulnerables al cansancio y a la presión, por eso desde el principio hay que prepararlos para el desafío de la gestación. En los últimos meses de gestación tienden a hincharse de manera notable y se hace muy necesario mimar a esta prolongación de las piernas, también con masajes y cremas.//

17

5

El odontólogo Jerjes Antelo asegura que eso de que un embarazo es igual a un diente menos es falso, "no está comprobado, lo que pasa es que durante la gestación aumenta la acidez estomacal y la flora bucal, por ende, los dientes exigen mayor higiene".// El dermatólogo Juan Manuel Porcel dice que es importante visitar al especialista en piel durante el embarazo porque es quien está capacitado para recetar cremas afines a cada tipo de piel, ya que hay alta vulnerabilidad a las manchas y estrías.//

SEÑALES

La ginecóloga Carmela Aguilera pide buscar al médico si en el primer trimestre hay vómito exagerado (deshidratación) o sangrado; en el segundo verificar que el bebé tenga movimientos y en el tercero controlar hinchazón excesiva, dolor de cabeza y hasta fiebre.//


en

conexión

MAMÁS

18

Maternal

EJERCICIOS Y ALIMENTACIÓN POR ENCIMA DE TODAS LAS COSAS No se necesita mucha ciencia para saber que una dieta adecuada y ejercicios periódicos son vitales para un embarazo saludable.

NOVIEMBRE 2012

Y RADIANTE

OPCIONES Existen variedad de alternativas de catering (X Libra, Food Life, etc.) y disciplinas físicas como yoga, pilates (Sí Pilates) que facilitan el parto.//

Muchas mujeres no lo comprenden, solo saben que se sienten increíbles y que los piropos aumentan, pero muy pocas relacionan ese buen momento con el embarazo.

B

COMIDAS

CALCIO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA HUESOS FUERTES DE MAMÁ Y BEBÉ

MÁS QUE 'PETAQUEROS' A LA MODA. No es necesario lucir como una gestante de la época de las abuelitas, las tendencias llegan holgadas, dando un aire moderno.

Lo radiante de una mujer embarazada sale desde los huesos hasta lo más superficial de la piel, es que estar bien va más allá de un simple maquillaje o ropa. Son una manera natural en que la mamá se nutre desde lo profundo y garantiza solidez a su estructura ósea y la del niño, además de prevenir una madurez con osteoporosis. Leche, yogurt y queso hacen la fórmula.//

COMO UN BUEN BOY SCOUT, EL SET DE MAQUILLAJE, 'SIEMPRE LISTO' Si bien el embarazo llega con una belleza natural que acentúa hasta el color de los labios en la mujer, retocar ese don temporal es una obligación.

SIN EXCESOS Bastan un labial y rubor, mejor si de una buena marca como Dior, que vale su peso en oro.//

Modelo: Cecilia Hurtado/Fotos: Lesly Moyano/ Arreglo: MAM/Vestuario: Entre Líneas

LÁCTEOS

rillo, brillo y más brillo... no de lentejuelas, brillo que sale del alma. Parece mentira pero hasta los médicos lo reconocen. "¿Qué es lo que lo hace bella a una mujer cuando está embarazada? La mujer pasa por muchos cambios hormonales y psicológicos, siente que está llevando una vida dentro, algo que solo puede entender quien ya ha sido mamá; se siente otra mujer, que está como en el aire, feliz", explica la ginecóloga Carmen Aguilera. Esa sensación tan extraña, única y mágica, es el efecto de una vida que se gesta, y que se manifiesta en todos los niveles, de manera inexplicable hasta en la piel, los dientes, el cabello, las manos, la actitud... la dulzura fluye, de vez en cuando intercalada con turbulencia hormonal (en honor a la verdad), pero siempre favoreciendo a la mujer de una u otra manera.

A LA INVERSA. Paradójicamente, algunas

embarazadas, mientras más volumen tiene la barriga, mejor se ven, porque independientemente de los kilos demás (máximo 11 dicen los médicos) y de la forma circular del vientre, entran en conciencia de que proyectan una luz diferente y buscan sacarle provecho. Usan prendas que rompen sus propios esquemas: holgadas pero sexys (como la foto), hacen espacio para los tacos discretos en sus MAMÁ SEXY. Si la pancita armarios, se "accesorizan", está grande, te quedan juegan con colores, cortes piernas para mostrar, y texturas.

MOSTRAR PIEL

siempre de manera sugestiva. No hay por qué dejar de ser coqueta.

Toda mujer es bella de por sí y esto se acentúa con el embarazo, que le da un tipo de brillo muy especial, que sale de lo más profundo

Los tratamientos que se hacen son básicos, pero más efectivos que nunca, como limpiezas de piel, hidrataciones de cabello, caminar más erguidas, se cuidan más en cuanto a la alimentación, tratan de liberarse de las preocupaciones innecesarias porque saben que afecta en primera instancia al bebé. Una de las partes más lindas del cuerpo de una embarazada son los senos, que en el proceso de convertirse en fuente de alimentos para el niño, adquieren una forma muy definida y llamativa. Es que la ocasión lo amerita, porque para volver a sentir esto, es más que seguro que tengan que estar embarazadas de nuevo, así que toca sacar provecho a la oportunidad de cobijar la vida en sus cuerpos y su espíritus, por doble partida. Esa explosión de estar radiante tiene mucho que ver con una frase clave, "la ilusión de la maternidad", dice la terapeuta familiar Verónica Suárez.// Silvana Vincenti



mamá

chic

TIPS PARA APLICAR Tu cuerpo cambia, pero no es excusa para sufrir en silencio por el look. En esta etapa, como en cualquier otra, la clave está en aprender a elegir la ropa adecuada para resaltar tu figura. Toma en cuenta los consejos que la asesora de imagen y diseñadora de moda Irene Pessoa da a las mamás +Vida.

1

2

3

4

5

1ER TRIMESTRE

Puedes lucir pantalones habituales, pero si te quedan demasiado apretados opta por aquellos de maternidad, evita los leggins que te harán ver rellenita. Hazte amiga de la ropa suelta, jeans de bota ancha, blusas con elástico en la cadera y vestidos de corte imperio.

2DO TRIMESTRE

Apuesta por un look básico de pantalón y blusa, en el primer caso es ideal tener 4 estilos diferentes: un jeans skinny oscuro, un jeans acampanado claro, un pantalón negro y otro blanco. Tops en todos los colores; agrega collares, blazers, chalecos, etc.

moda MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

20

EMBARAZADA Y A LA

¿Quién dijo que los 9 meses de gestación se reducen a los 'petaqueros'? Las mujeres cruceñas son coquetas por naturaleza y clima, así que la 'pancita' no es excusa para descuidar uno de los hobbies favoritos: lucir simplemente espectacular. He aquí algunas propuestas.

Roxana Ibáñez

3ER TRIMESTRE

Lorena Lavayén

Es recomendable volver a las blusas flojas y vaporosas, pero es buena idea poner un cinturón delgado encima o por debajo de la panza, las de corte imperio o de línea A son perfectas para mantener la figura en control. No olvidar los vestidos largos que son una opción maravillosa.

MUSA INSPIRADORA DE VERANO Los colores encendidos y estampados son un mandamiento en esta temporada y las cascadas de telas ligeras ideales para darte comodidad, gracias a la moda para esta etapa. Entre Líneas-Rapsodia y Raphaella Booz se encargan de 'accesorizarte' a tono con el espíritu libre de la primavera verano y del amor maternal.//

ZAPATOS

Mucho se ha hablado sobre el uso de tacones. Pessoa recomienda llevarlos porque tienen un efecto estilizador. "Lo importante es que, al usar, lo hagan con precaución. De todas maneras, siempre están las plataformas, que son cómodas y más seguras", dice.

ACCESORIOS

Úsalos llamativos. Collares, pulseras, aretes grandes y todo aquello que enriquezca tu look. Pañoletas en la cabeza, en el cuello o incluso a la cadera. Siempre sin exagerar, es muy importante el equilibrio. También lleva lentes de sol; no solo estarás protegiendo tus ojos, sino que te verás muy

Estefanía Coimbra

URBANO Y DESCONTRAÍDO, COMO MERECES

Si buscas modernidad con buen gusto, el estilo casualurbano es lo tuyo. Aquí va la propuesta de Entre LíneasRapsodia, con una minifalda en tono calipso con detalles bordados. Puedes combinarla con una básica blanca para lucir tu pancita y si le agregas una pañoleta y botines te verás increíble. Los accesorios de Maya Jessi complementan la tenida.//

Dolly Masanés

SOBRIEDAD CON DOSIS DE COLOR

Los capri arriba de la rodilla se adaptan a la perfección a esta época de calor; realza tu pancita con un top blanco y muéstrale al mundo que estás ¡orgullosamente embarazada! Tienda Mami propone esta tenida 'black and white' que se realza con un llamativo collar turquesa de Maya Jessi y zapatos peep toe de Raphaella Booz.//


chic

MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

21

Daniela Romero MODA ENCENDIDA 'SHOCK'

Modelos: Estefanía Coimbra, Dolly Masanés, Lorena Lavayén, Miriam Otero, Daniela Romero y Lorena Lavintman/Arreglo: Mam/Fotos: Lesly Moyano

mamá

Los contrastes están a la orden del día y las calzas son ideales para darte comodidad, sobre todo en el infalible negro que va con cualquier look. En este caso, una básica fucsia y una miniblusa sobrepuesta generan un efecto shock que hechiza. Propuesta de tienda Olé con accesorios y zapatos de Entre Líneas-Rapsodia.//

Miriam Otero GALA, INDISCUTIBLE Y NECESARIA Ser mamá no quiere decir aislarse del mundo como 'mamá osa', así que para esas ocasiones especiales, Triana Boutique sugiere este traje en tono verde agua con detalles plisados en la parte del busto, con detalles de strass que dan mayor elegancia. Si tu estado de gestación es avanzado, opta por cortes debajo del pecho.//

Lorena Lavintman UNA DOSIS COQUETA Y SUTIL DE AZUL Para una cita que se debate entre calle y gala, nada mejor que un vestido corte tipo halter con estampas en un sobrio y discreto azul. La tienda Olé deleita tus ojos y despierta 'antojos de moda' con esta pieza de Zara, a juego con un par de zuecos de Entre Líneas-Rapsodia. Para gustos cómodos pero sofisticados.//


pareja

MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

¿POR QUÉ EL Cambios hormonales y desequilibrios emocionales pueden generar este problema. Si es tu caso, mejor concéntrate en disfrutar el embarazo

P

ara nadie es un secreto que el embarazo involucra una serie de turbulencias en la mujer, así como en la relación de pareja y, si bien es cierto que estos nueve meses pueden abrir la puerta a la unión conyugal, también hay casos no tan idílicos como se los pinta, por ejemplo cuando se da el rechazo de la embarazada hacia su pareja. El baile hormonal típico de la gestación, según señalan los expertos, te hará vivir una montaña rusa

de emociones que no siempre serás capaz de entender, tal como le sucede a RL, que con 10 semanas de embarazo asegura que "no soporta" a su esposo, "no quiero que me bese, peor tener relaciones, su olor me molesta y me siento mal porque no estamos pasando por un buen momento", confiesa.

¿POR QUÉ OCURRE?. La especialista en terapias complementarias para embarazadas, Vivian Chumacero, explica que ciertos factores fisiológicos producidos por las hormonas pueden jugar sucio, puesto que si bien el sistema olfativo en la primera etapa de gestación es normal, en ciertos casos este cambia y se vuelve más perceptivo, "hay mujeres que sienten incluso la digestión de la otra persona, o el olor de cierto perfume de su pareja le provoca malestar y esto hace que surja ese rechazo, que

AL PAPÁ? es difícil de entender". Ante esta situación, la especialista en terapia sistémica, Tania Buzzolaro, añade que también se suman algunos desequilibrios emocionales como reacciones de hipersensibilidad a las emociones, depresiones, ansiedades y miedos. "En algunas ocurre más que en otras", aclara. TRÍO AFECTADO. Para evitar malos entendidos, Chumacero destaca la importancia o el grado de información que debe tener la pareja, ya que puede afectar la relación porque hay gente que se sien-

te rechazada. A su vez, la psicóloga señala que las situaciones de alejamiento producen en la embarazada preocupaciones, acompañadas de angustias y ansiedad, desfavorables para el bebé que necesita una mamá relajada y feliz. "Entonces es necesario buscar ayuda de un profesional en psicología para entender lo que sucede y bajar el nivel de ansiedad, hacerlo en el momento indicado evita mucho sufrimiento", asegura.//

Roxana Ibáñez

#1

OTRAS SITUACIONES NORMAL. El rechazo se da por cansancio, peso de la barriga, dolores de espalda que no predisponen a la mujer a la intimidad.

22

'EL LEJAMIENTO PUEDE DARSE EN AMBOS' Existen diferentes situaciones de rechazo en el embarazo; una de ellas es cuando el cónyuge se aleja y la mujer siente que ya no la quiere, que está fea, etc. En muchos casos puede ser una percepción irreal, porque algunos hombres sienten este período como un momento de "pureza" o, por cuestiones de educación o falta de información, pueden suponer que harán daño al bebé o lastimarán a la pareja. De la misma manera ocurre esto con la mujer, que inconscientemente rechaza la intimidad con el marido, en algunos casos en su mente rechaza su rol de mujer y solo da paso al momento que está viviendo y al bebé que está por llegar. Es importante buscar ayuda profesional.//

TANIA MARÍA BUZZOLARO

Especialista en terapia sistémica

CONTRARRESTAR EL RECHAZO A LA PAREJA

El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de cualquier mujer y aunque pueden generalizarse ciertos aspectos propios del proceso biológico y psicológico de generar vida, cada gestación tiene características muy propias y únicas. No permitas que nada opaque este momento.

Para ellas 1

HABLAR

El diálogo en este momento es vital. Habla libremente con tu pareja sobre lo que sientes: dudas, temores, anhelos, etc. Recuerda que él también puede sentir los cambios y si se ponen de acuerdo puede hacerse más llevadera la situación.//

2

Para ellos EVITAR

A veces las palabras hieren, entonces cuando sientas estas manifestaciones de rechazo evita ser torpe con tu pareja, con frases como por ejemplo, "tu aliento es horrible". Puedes lograr que se sienta agredido, peor si no está informado.//

1

INFORMARSE

Busca la ayuda de un especialista y trata de estar al tanto con respecto a la información adecuada sobre lo que conlleva la gestación, así entenderás cada cambio de tu pareja y además te permitirá conocer mejor el desarrollo de tu bebé.//

2

CAMBIAR

Si ves que tu perfume le molesta evita usarlo y si es necesario mantener cierta distancia dale a tu pareja su espacio para que se relaje. Al fin y al cabo estas situaciones son pasajeras y cuando se está informado es más fácil entenderse.//

Modelos: César Daza y Estefany Arzabe/Fotos: Lesly Moyano/Arreglo: Helga Fleig/Vestuario: C&C

rechazo

en


MAMÁS

drama

NOVIEMBRE 2012

23

QUITAR

SUPERAR ESTE TRANCE PUEDE TOMAR ENTRE 4 A 5 SESIONES CON EL

A LA PÉRDIDA Lo esperabas con ilusión, pero la naturaleza no siguió su curso. Si tuviste problemas durante la gestación, debes saber que perder un bebé no necesariamente te impedirá ser madre en un futuro.

SUPERANDO. Esta pérdida necesaria-

mente conlleva un proceso de duelo que puede ser leve, moderado o profundo. "En el leve la mujer sigue con su rutina pero sufre ansiedad y siente un vacío; en el moderado no logra establecer un vínculo entre su mundo laboral y social; en el profundo no tiene ganas ni de levantar-

#1

1

SEGUIR ADELANTE

#2

ALTA INCIDENCIA 17 POR CIENTO. El ginecólogo Siles asegura que 17 de cada 100 mujeres primerizas pierde a su bebé antes del tercer mes de embarazo.

se de la cama, incluso puede perder el trabajo", explica la psicóloga clínica Martha Ruth Farell. Este duelo se debe, en gran medida, a que "la mujer elabora la situación de mamá y se deja arrastrar por sentimientos amorosos", agrega, mientras explica que para superar el duelo leve primero hay que pasar por la aceptación, pero con mucho apoyo de la pareja, porque es la persona más importante dentro del proceso de embara-

La naturaleza es sabia, quizás el cuerpo de la madre o del niño no estaban preparados para el nacimiento. El índice de pérdidas en primerizas es alto zo. En el duelo moderado, el especialista juega un papel importante, al buscar instrumentos que reinserten a la mujer a su mundo social y laboral, "se buscan grupos de apoyo, actividades como deportes, etc.". El duelo profundo es muy probable que requiera de ayuda psicofarmacológica, es decir el uso de elementos químicos y un psiquiatra. Farell asegura que cuando la pérdida ha sido en etapa adolescente es más fácil de superar, mientras que en mujeres entre 30-40 años o que se hacen fertilización, esta situación demanda mayor tiempo para ser trascendida.// Silvana Vincenti

TIP

Realizar los controles periódicos

SAGRADO. El ginecólogo Carlos Siles explica que una embarazada debe visitar al especialista al menos 13 veces durante los 9 meses de gestación, "una vez por mes hasta las 28 semanas, cada dos semanas hasta la 34 y después, una vez por semana hasta el momento del parto".//

VOLVER A EMPEZAR. Los especialistas recomiendan intentar un siguiente embarazo solamente cuando se supere la pérdida.

T

iene un círculo social relativamente grande y no es la única que pasó por esta situación. "Ana María" (31 años) sabe de tres amigas que perdieron a sus bebés antes de los tres meses de gestación, pero ella no logra superarlo completamente, "fue mi primer embarazo, quedé deprimida porque ya me imaginaba con un bebé entre los brazos, temo que esto se repita y me vea obligada a recurrir a la fertilización asistida", confiesa. Lo que quizás desconozca "Ana María" es que ella apenas es una de las muchas mujeres, sobre todo primerizas, que experimentan este mal momento, pero que pueden ser madres en un segundo embarazo sin problema alguno. "Es una especie de selección natural, muchas veces la naturaleza hace de juez, el 80% de las pérdidas se debe a alteraciones en los cromosomas, es decir a algunos aspectos genéticos que pueden derivar en malformaciones, mientras que el 20% restante a otros factores como infecciones, dilataciones o alteraciones a nivel de matriz", explica el ginecólogo Carlos Siles.

PSICÓLOGO

2

TIP

Los ejes de una embarazada

SALUDABLE. Para que el proceso de gestación culmine con el nacimiento de un bebé sano, es imprescindible considerar cuatro aspectos: "peso ideal, dieta adecuada, ejercicios para este tipo de mujeres y prevención (por ejemplo análisis médicos antes del embarazo que permiten anticiparse).//

3

TIP

Primer trimestre, vital para el bebé

DETERMINANTE. Carlos Siles asegura que este período es de gran importancia porque al tener la certeza de la edad gestacional se puede tratar a la mujer de forma adecuada, además que es la etapa clave para dotar al organismo del bebé con los elementos básicos para su formación.//

Modelo: Mónica Fernández/Foto: Lesly Moyano/Arreglo: MAM/Vestuario: Mami

psicología


en

forma

LA OPINIÓN DE

'La embarazada tiene la musculatura con reacciones lentas que pueden provocar lesiones por el mal uso' La elongación es una actividad mediante la cual una persona estira y relaja los diferentes músculos de su cuerpo, a fin de prepararlos para el ejercicio o permitirles descansar después del mismo. Ahora, si hablamos de estiramiento, estos son ejercicios suaves mantenidos para preparar los músculos ante un mayor esfuerzo y aumentar el rango de movimiento en articulaciones. Debido a los procesos hormonales, en esta etapa la embarazada tiene la musculatura con reacciones lentas que pueden provocar estados de calambre y además otros tipos de lesiones musculares, si es que no sabe realizar sus actividades de la vida diaria correctamente y en las posiciones adecuadas; es ahí que las elongaciones y estiramientos ayudarán a que la mecánica del músculo pueda ser más dinámica y no tenga tanta tendencia a la contractura violenta en ciertas zonas del cuerpo. Además, trabaja brazos, evita acumulación de grasa, celulitis y varicillas que tanto preocuopan a las mujeres. Las elongaciones y estiramientos se pueden tomar solas o complementarse con otros ejercicios, trabajan mucho la parte de relajación, de ejercicios de Kegel para evitar la incontinencia urinaria y hasta mejoran la calidad de la vida sexual. Son ejercicios que tienen ciertos parámetros, por ejemplo exigen evitar cierta presión sobre el abdomen o hacer mucho esfuerzo, etc. Se hace calentamiento con un poco de masajes, luego 15 minutos de piernas y 15 de espalda, en el piso, con pelota, entre otros. Los beneficios son muy notorios.//

VIVIAN CHUMACERO

Licenciada en Fisioterapia y Kinesiología. Charlas sobre sexualidad, embarazo y posparto. Teléfono: 77615850

MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

1

ESTIRA TU CUERPO Y LOGRA BENEFICIOS EN EL EMBARAZO

24

Opción

Trabajo sobre el balón

BENEFICIO. Este ejercicio permite elongar la columna y mejora la movilidad de la misma. Estando de rodillas, ruede la pelota con las manos hacia adelante, articulando la columna hasta que la espalda quede en paralelo con el suelo.//

Elongaciones

PARA QUÉ SIRVEN LAS

ADAPTAN TU CUERPO AL CRECIMIENTO DEL BEBÉ. ESTOS EJERCICIOS ADEMÁS CONTRIBUYEN A EVITAR DOLORES Y MOLESTIAS FÍSICAS DURANTE LA GESTACIÓN

L

os cambios corporales no son excusa para el sedentarismo y si eres una futura mamá, deberías saber que la práctica de los ejercicios de elongación y estiramiento es la mejor alternativa para adaptar tu cuerpo al desarrollo del niño y para hacer frente a los cambios que sufre la musculatura.

CAMBIOS IDEALES. ¿Sabías que en esta

etapa tu musculatura tiene reacciones lentas? Pues sí, es por eso que "durante la gestación, la embarazada tiende a sufrir muchos calambres", indica la fisioterapeuta Vivian Chumacero, destacando al mismo tiempo la importancia de cobrar conciencia sobre las posturas a la hora de trabajar, dormir, sentarse, estar en la cocina y en todas las actividades diarias. Para evitar que el cuerpo vaya ejerciendo mucha presión a medida que va desarrollándose el embarazo, son ideales las elongaciones y estiramientos al principio y al final del día. "Se necesitan por ejemplo cinco minutos bajo el agua para elongar el cuello y en la noche lo mismo mientras ve televisión, dos o tres posturas van a provocar elongación en las zonas que han estado exigidas durante el día".

HAY QUE IR CON CALMA. Este tipo de

ejercicios varía según el estado gestacional de cada persona, aunque hay algunos que pueden ser realizados por casi todas. Eso sí, antes Chumacero recomienda tomar precauciones, "deben ser bajo una historia clínica que señale que estás apta para ejecutar los ejercicios". Hay casos contraindicados, como en el síndrome vertiginoso y contracturas, entre otros. Lo mejor es buscar ayuda profesional.// Roxana Ibáñez

5

Opción

Utiliza mancuernas para los brazos

SUAVE. Ejercicio para miembros superiores utilizando mancuernas de diferentes pesos y tensiones. Sentada con la columna estirada, eleva los brazos con las mancuernas en las manos, al mismo nivel.//

6

Opción

Ejercicio con Thera Band

ADECUADO. Este movimiento con ligas Thera Band en diferentes tensiones permite potenciar miembros superiores. Sentada con la columna erguida, coloca la cinta atrás de la espalda y trata de estirar (ver imagen).//


en

forma

MAMÁS

2

NOVIEMBRE 2012

25

Opción

Los ejercicios del gato

IDEAL. Este ejercicio flexibiliza la columna para descongestionar toda la sobrecarga que se tiene en la parte lumbar. Comienza con la posición del gato en cuatro patas: desplaza el tronco hacia atrás, pegando el pecho sobre el suelo y lleva los brazos lo más lejos que alcances.//

s

3

4

Opción

Flexión lateral de la columna

ÚTIL. Movimiento para trabajar brazos, además que permite elongaciones laterales para la espalda y tronco. Sentada como en la imagen, alarga tus brazos hacia arriba, al igual que tu columna y realiza movimientos de un izquierda a derecha.//

Opción

Propuesta para la cintura

EFECTIVA. Ejercicio para cintura pélvica que se trabaja con pelota. Arrodíllate y estira los brazos (deben estar relajados) sobre el balón, el mismo que deberás mover de izquierda a derecha. La cantidad varía según el caso de cada embarazada.//

EVITA POSICIONES INCORRECTAS ES TUS ACTIVIDADES DIARIAS

Saber pararse Efectos Los músculos rectos del abdomen deben mantener una contracción isométrica, pero en ocasiones están distendidos, como sucede tras el parto y pierden su función. La pérdida del equilibrio postural puede causar lesiones y alteraciones.//

30 Saber sentarse Consecuencias

Si trabajas varias horas sentada, ten en cuenta la posición adecuada al hacerlo (ver imagen). Evita acomodarte en la punta o a media silla, ten en cuenta que debes apoyar todo el peso de tu cuerpo y debes mantener la espalda erguida.//

Modelo: Patricia Ribera/Fotos: Lesly Moyano/Ropa: C&C

MINUTOS De ejercicios en una sesión que se complementa con masajes y preparación previa.


y verdades

MAMÁS

26

¿ES CIERTO QUE LA EDAD INFLUYE AL DECIDIR EL PARTO?

"Es importante consultar con el médico", explica FALSO la ginecóloga Yolanda Céspedes. "Lo ideal es practicar una cesárea cuando el feto está maduro, a las 38 semanas, pero también puede hacerse a las 40 y a veces se espera, entre un parto normal, hasta las 42 semanas. Mientras esté en el vientre materno, el bebé se encuentra en su hábitat natural, pero a veces, por circunstancias de salud, el vientre materno es nocivo y hay que sacarlo", dice.//

La edad es muy importante, pero debe reFALSO lacionarse con el hecho de si antes la mujer tuvo o no tuvo un parto normal. Si no tuvo un parto antes de los 30 años, se denomina primigesta añosa y se recomienda que sea por cesárea, porque los tejidos del canal del parto son más rígidos y se espera un parto de mayor tiempo de evolución, con mayores riesgos de complicación para la madre y el niño; sin embargo, hay que evaluar cada caso.//

Cesárea o parto Estás llegando al final de la gestación y te encuentras en el dilema de si optar por uno u otro procedimiento. Averigua cuál es el más indicado para tu caso particular.

Modelo: Lorena Soliz y Dr. Maximiliano Rodríguez/Arreglo: Mam/ Foto: Lesly Moyano/Locación: Udime

NOVIEMBRE 2012

¿CON LA CESÁREA SE PUEDE SACAR ANTES DE TIEMPO AL NIÑO? Foto: shutterstock

mitos

MITOS Y VERDADES

E

l embarazo suele estar rodeado de innumerables historias, algunas ciertas y otras falsas, que incluso también se anotan a la hora de decidir por un parto natural o una cesárea. Despeja aquí todas sus dudas. "Se dice que en Bolivia las cifras fluctúan entre 70% de casos que se atienden por cesárea frente a un 30% de partos naturales, aunque la estadística es muy variable según la población estudiada", señala el ginecólogo del Centro Médico Promed, Rodolfo Rico, quien hace énfasis en la importancia del parto natural, ya que no solo tiene un costo reducido, sino permite a la mamá reintegrarse rápidamente a su rutina y demanda menos cuidados. Pero también advierte que, si no se trata adecuadamente, se corren riesgos de desgarros en la vagina, el recto o la vejiga, que producen deterioro en la vida sexual de la mujer o incontinencia urinaria. Ahora, cuando se habla de la cesárea, Rico y, a su vez, la ginecóloga de Salud Integral, Yolanda Céspedes, recalcan que esta solo debe realizarse cuando los riesgos son mayores y para ello es importante una minuciosa evaluación médica.// Roxana Ibáñez

MENTIRA TUVE CESÁREA, NO PUEDO TENER NORMAL. "Si pasaron dos años se puede esperar un parto normal, siempre y cuando no persistan las causas o riesgos que justificaron la primera cesárea", explica Yolanda Céspedes.

VERDAD

VERDAD

LA CESÁREA SE REALIZA SOLO SI HAY RIESGO. "Una cesárea debe realizarse cuando existe la posibilidad de riesgo, que podría presentarse en la madre o el feto, ya sea de manera temporal, permanente o hasta perder la vida", dice Rodolfo Rico.

AMBAS TIENEN RIESGOS. En el parto normal, si no se atiende bien pueden haber desgarros y hemorragias y hasta se puede perder la vida. En la cesárea hay los riesgos propios del procedimiento anestésico con efectos inesperados y hasta la muerte. EL PARTO NORMAL INFLUYE EN LA VIDA SEXUAL. "La cuestión es puramente psicológica, pero tiene un fuerte asidero físico. A veces, la cicatriz del corte en la vagina realizado para el parto causa dolor (realizado por personal no capacitado)", dice Rico.

MENTIRA



¿Depresión psicología

MAMÁS

NOVIEMBRE 2012

Ocurre a una de cada diez mujeres e incluso las lleva a rechazar a su propio bebé. Se trata de una fuerte depresión que necesita ayuda psiquiátrica para ser superada y así disfrutar la maternidad plenamente.

E

sperabas ese bebé con ansias, fue el niño más deseado del mundo, pero cuando nació, paradójicamente no sentías alegría; es más, estabas angustiada y triste. ¿Pensaste que eras una mala madre? Error. Es muy probable que estés sufriendo una de las dos formas de depresión que afectan a las mujeres que dan a luz. La ginecóloga Leny Jordán explica que hay dos modalidades de esta crisis. "Existe lo que se llama tristeza posparto, que aparece al tercer o quinto día de dar a luz como irritabilidad, ansiedad y tiene relación con el descenso de hormonas luego del alumbramiento. Pero también se da, en el 10% de las mujeres, lo que se denomina la depresión posparto, que aparece a los 15 días de dar a luz. Aquí ya la depresión se exacerba, la mamá no tiene ganas de hacer nada y se necesita el apoyo psiquiátrico con medicación. Muchas veces esta depresión está relacionada con antecedentes; es decir, una alteración de base", indica.

NO HAY CULPABLES. Por muy

desapegada que se sienta la mamá de su bebé, debe entender que ella solo es una víctima de la revolución hormonal o de antecedentes. "Se le dice que no se asuste, que pasará, que solo es un trastorno y que una vez se solucione podrá disfrutar a su bebé", dice Jordán. Si no se trata, este problema puede durar meses e incluso años si no se busca la ayuda de un especialista.// Silvana Vincenti

#3

TERAPIA DEL SUEÑO CASOS EXTREMOS. Se mantiene dormida a la mujer la mayor parte del día hasta por una semana, luego se realizan terapias junto a la familia.

#1

BUSCAR AYUDA NO TODAS LO HACEN. Pocas mujeres se atreven a reconocer que están tristes, muchas solo se cuestionan como madres y empeoran su situación.

Síntomas Cómo reconocer que se atraviesa una depresión posparto Los signos más recurrentes en las mujeres que padecen esta crisis son irritabilidad, tristeza, insomnio, fatiga, ansiedad, incapacidad para disfrutar el hogar, el niño, el trabajo o el esposo. Entre los factores que inciden en su aparición están los antecedentes de problemas depresivos previos, un bebé no planificado, la falta de apoyo de la pareja durante este trance. En los casos más serios, algunas madres incluso pueden llegar a lastimar al recién nacido.//

#2

AFECTA A LA PAREJA CRISIS. Negar esta realidad ocasiona sufrimiento injustificado y puede dañar la relación hombre-mujer. De ahí la necesidad de tratarse.

Modelos: Eliana Saucedo y Jorge Andrés Gómez/Foto: Lesly Moyano/ Arreglo: MAM/Vestuario: Triana

POSPARTO?

28

EL APOYO DE LA PAREJA ES DECISIVO PARA SUPERAR SOBRE TODO COMPRENDER. Es bastante común que la tristeza llegue a horas determinadas y en ese caso la pareja ayuda mucho, en caso de que trabaje, llamando a la mujer para preguntarle cómo se siente y mimarla. En los casos extremos trabajamos con la terapia del sueño hasta por cinco días para separarlas de su realidad y luego hacerles tratamiento psicológico.//

VERÓNICA SUÁREZ

Terapeuta familiar



astros

y más

Mamás

Para este mes rige el signo Escorpión, que rige a las mujeres más sensuales del zodiaco, tal como demostró en 1991 la actriz Demi Moore, cuando posó desnuda para la revista Vanity Fair. La imagen causó gran polémica en

El embarazo para ti es como una victoria. Nada te asusta y ves el parto como una etapa obligada. Serás una madre no demasiado aprehensiva y en grado de indicar a tu hijo el camino de la autonomía. Lograrás conservar tus espacios.

LEO 23 jul - 23 agos

Piensas en tu niño con profunda ternura, degustando cada instante de la espera. Debes integrar plenamente a tu pareja, haciéndole sentir la barriga como suya. Serás una mamá que ejercitará sobre su hijo una sana autoridad, sin hacerlo sentir jamás presionado.

SAGITARIO 23 nov - 21dic

Vives el embarazo con equilibrio, tratando de saborear la espera, aunque un poco impaciente con los controles. Serás una mamá incapaz de imponer reglas porque sí, pero también capaz de desarrollar en tu hijo el sentido del deber y de educarlo a la lealtad.

TAURO 21 abr - 20 may

GÉMINIS 21may - 21 jun

El embarazo te ha hecho aún más atractiva: tu cara está más brillante y tu cuerpo refleja la alegría que vives por la idea de que pronto tendrás un ser todo tuyo para amar y proteger. Serás una madre muy tierna y tu hijo verá en ti una guía.

Vives el embarazo como un sereno intervalo dedicado a investigar cómo serás cuando seas madre. La barriga aplaca tu impulsividad y te sientes satisfecha. Serás una mamá un poco exigente con tu hijo pero el amor por él te ayudará ser más elástica.

VIRGO 24 ago - 22 de sep

LIBRA 23 sep - 22 de oct

Con un escrúpulo que se acerca a la minuciosidad te ciñes a las indicaciones del médico, planeando todo en detalle. Serás una mamá poco expansiva, aunque sí presente y podrías ser muy exigente y un tanto rígida.

CAPRICORNIO 22 dic - 20 ene

El embarazo te llena de alegría y de preocupaciones: dispuesta a dar lo mejor de ti en todos los ámbitos, te produce ansiedad y pesar no estar a la altura de esta prueba. Serás una madre de grandes sacrificios, animada por un espíritu de dedicación total al niño.

SALÓN MAM Telf: 3-416785/3-403919

HELGA FLEIG

JACQUELINE MÉNDEZ Médico/ X-Libra (“Nutrición sana para dos”)

IRENE PESSOA Asesora de modas (“Embarazada y a la moda”)

Telf: 3-452483

Nutrición X-LIBRA

Telf: 3-336433

Profesionales RODOLFO RICO

GINECÓLOGO ("Parto o cesárea: Mitos y verdades")

YOLANDA CÉSPEDES GINECÓLOGA ("Parto o cesárea: Mitos y verdades")

VIVIAN CHUMACERO Fisioterapeuta y Kinesióloga (“Ejercitarse en el embarazo”) ("Estamos embarazados")

TANIA MONJE Psicóloga ("La maternidad te cambia la vida")

YOHONNY LEDEZMA Psicóloga ("La maternidad te cambia la vida")

TANIA MARÍA BUZZOLARO Especialista en terapia ("Por qué el rechazo al papá")

YOHONNY LEDEZMA Psicóloga ("La maternidad te cambia la vida")

LENNY JORDÁN Ginecóloga-obstetra ("Depresión Postparto")

GESTACIONAL

ese entonces, pero posteriormente el estilo fue adoptado por otras publicaciones. El escorpión, así sea madre, no anda con medias tintas, pone a sus hijos en vereda con el mismo fervor con que los acaricia, besa,

El signo del equilibrio y de la armonía. Vives el embarazo con naturalidad, sintiéndote un todo con tu hijo, al cual ya transmites serenidad y calma. Serás una mamá que sabrá estimular la creatividad de tu hijo y le comunicarás tu pasión por lo bello y el orden.

ACUARIO 21 ene - 19 feb

Vives el embarazo con naturalidad y tu mente vivaz entrevé ya al adolescente y después al hombre o mujer en que tu hijo se transformará. Serás una mamáamiga, que hará preceder la comprensión frente a la autoridad.

DIRECTORIO DE COLABORADORES

Belleza

30

Horóscopo Demi Moore

ARIES 21mar - 20 abr

NOVIEMBRE 2012

VERÓNICA SUÁREZ Terapeuta ("Depresión Postparto")

abraza y disfruta acompañarlos en todas sus actividades. Es muy popular en el ámbito escolar, divertida y desenfadada; una persona exigente, estricta y toda la familia tendrá muy claro qué hacer con sólo una mirada.//

CÁNCER 22 jun - 22 jul

Emotiva al máximo, vives el embarazo con gran ansiedad. A menudo te ves influenciada por ello y no consigues disfrutarlo. Serás una mamá que a veces se sentirá incapaz de proteger a su hijo, pero al mismo tiempo le dará mucho afecto.

ESCORPIO 23 oct - 22 nov

Adoras tu barriga, pero al mismo tiempo, tus ansias de vivir y de conocer te ponen un poco inquieta: a veces los nueve meses de espera se te hacen eternos y tienes poca paciencia. Serás una madre atenta, exigente y justa.

PISCIS 20 feb - 20 mar

Encaras el embarazo como si dependieses de otra dimensión, emocionante y misteriosa. A menudo, casi temes no merecer el extraordinario premio de la maternidad. Como madre no conseguirás demostrar tu amor a tu hijo con gestos, pero si con hechos.

Tiendas ASTERISCO

Telf: 721-03982

JERJES ANTELO Dentista ("Bella de pies a cabeza")

CARLOS F. SILES

C&C LENCERIA Telf: 3-328040

MAYA JESSI

Ginecólogo ("Pérdida antes de los tres meses")

Telf: 721-29173

MARTHA RUTH FARELL

Telf: 3-300300

Psicóloga ("Pérdida antes de los tres meses")

CARMELA AGUILERA Ginecóloga ("Bella de pies a cabeza")

TIENDA MAMI TRIANA BOUTIQUE Telf: 760-01203

RAPSODIA- ENTRE LÍNEAS Telf: 3-350799

RAPHAELLA BOOZ JUAN MANUEL PORCEL Dermatólogo ("Bella de pies a cabeza")

PATRICIA SEOANE Ginecóloga ("Cuando el bebé afecta la salud materna")

Telf: 3-345001

Otros UDIME

721-03982

CHINGA DECORACIONES 3-421258




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.