4 MAGAZINE | EDICIÓN 40

Page 1

Mujeres ejemplares

QUE HACEN LA DIFERENCIA ¡Viajero seguro!

POR UNAS VACACIONES SIN ESTRÉS

Teatro Juárez, INMORTALIZADO

EJEMPLAR GRATUITO

¡Recupera

TV4NOTICIAS.COM MARZO 2024
el hábito de la lectura!
EN DOCUMENTAL
GUARDIANES DEL AGUA! EN GUANAJUATO LA CUIDAMOS TODOS
¡

TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS

JUAN AGUILERA CID Director General TV4

RAFAEL GUTIÉRREZ

Subdirector General TV4

ABRAHAM JIMÉNEZ Diseño

DAVID MONJARAZ Director de Noticias

SILVIA GUTIÉRREZ

Directora Administrativa

LILIAN GRANADOS Coordinadora de Mercadotecnia y R.I.

OEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad

KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación

GERMÁN MORENO

Jefe de Contenidos

MIGUEL CRUZ

Jefe de Información TV4 Deportes

NORBERTO GASQUE

Estilo

REDACCIÓN

Jorge Carapia, Diana León, Luis Rey Macías, Jorge Rodríguez, Sofía Tamayo, María Valencia y Stefany Yedra

FOTOGRAFÍA

Antonio Partida, Alberto Aguilera, Shutterstock y Cortesía

Año 4, Número 40. 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO.

D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

El agua es vida. Esa frase, que parece tan simple, encierra una gran verdad Sin el vital líquido, no podríamos existir ni desarrollarnos como seres humanos. Sin embargo, el agua es un recurso cada vez más escaso y amenazado por la contaminación, el cambio climático y el desperdicio. En México, en Guanajuato y en el mundo entero debemos tomar conciencia y acción para cuidar el agua en esta temporada de estiaje. En este número de 4 Magazine, te ofrecemos toda la información que debes saber sobre el estado del agua en nuestro País y nuestra Entidad, así como algunas acciones que puedes aplicar para hacer un uso responsable y eficiente de este bien común. Por otro lado, ya sabes que nos encanta darte ideas para disfrutar de la vida. Como adultos, es importante retomar el hábito de la lectura, que nos enriquece, nos entretiene y nos abre las puertas a nuevos mundos. Te damos algunos consejos para que recuperes el amor por la palabra escrita. También te invitamos a cuidar tu salud visual, que es fundamental para tu bienestar integral.

Si eres de los que les gusta viajar y conocer nuevos lugares, te tenemos una sección especial dedicada a los viajeros. Así, tendrás la seguridad de vivir unas vacaciones bien organizadas en todos los aspectos. En el Mes de la Mujer, no podíamos dejar de reconocer el papel de esas guanajuatenses que han destacado en diversos ámbitos y que son un ejemplo para todos. Te presentamos cuatro perfiles de ciudadanas que han hecho su aportación. Además, recordamos el legado de Catalina D’Erzell, una guanajuatense de gran talento y que hizo importantes aportaciones sociales y culturales.

En los deportes, estamos orgullosos de decir que la Escudería TV4 continúa impulsando el talento mexicano tras el volante de las competencias de automovilismo, y esto quedó demostrado con la victoria histórica en el Rally de las Naciones 2024; además contó con tres pilotos de casa en el podio.

¡Muchas felicidades a nuestros talentos!

En el terreno cultural, te recomendamos un documental que celebra la restauración y la historia del icónico Teatro Juárez, uno de los recintos más emblemáticos y bellos de nuestro estado.

Finalmente, te hablamos del té verde, una bebida milenaria que tiene múltiples beneficios para tu salud y tu belleza. Te contamos desde sus propiedades hasta algunas recetas para aprovechar todas sus ventajas tanto en tu rutina de cuidado personal como en tus platillos favoritos.

Esto y mucho más encontrarás en este nuevo número de 4 Magazine, la revista que te informa, entretiene e inspira. ¡Gracias por ser fiel a nuestro contenido!

Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4

EDITORIAL “El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza” — Leonardo da Vinci 01

ES POSIBLE QUE DURANTE LA INFANCIA HAYAS CULTIVADO EL HÁBITO DE LA LECTURA. SIN EMBARGO, AL LLEGAR A LA EDAD ADULTA PODRÍAS HABERLO

¡ES TIEMPO DE LEER!

Como adultos, necesitamos la lectura. Es fundamental que pongamos el ejemplo a las generaciones más jóvenes y nos esforcemos , Incorporar este hábito muchísimos beneficios, fomentar nuestro incrementar nuestra cultura, cognitivas y de comunicación, hasta encontrar maneras de ayudar o contribuir a las vidas

PARA VOLVER A LA LECTURA

formato digital, el chiste es que escojas el medio que te facilite mejor volver al mundo de la lectura

EL MUNDO EN TUS MANOS

Los libros y las diversas experiencias de lectura nos permiten conocer múltiples culturas, costumbres y expresiones artísticas. ¡Verás que la variedad es enorme! Seguro encontrarás textos y/o narradores con lo que harás clic

TOMA NOTA

PARA LOS GRUPOS DE 18 A 24 Y DE 25 A 34 AÑOS, LA LECTURA DE LAS PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS ALCANZÓ EL 63.0%

SABÍAS QUE…

● En 2016, aproximadamente el 82% de las personas mayores de 18 años leían de forma habitual. Sin embargo, esta cifra ha disminuido al 68.5% en 2023, según una encuesta del INEGI

DE LA POBLACIÓN NO LECTORA…

83.0% declaró que no acudía a bibliotecas o librerías

68.3% no veía a sus padres o tutores leer

79.7% mencionó que sus padres o tutores no les leían

60.7% no tenía libros distintos a los de texto en casa

ENCUENTRA TU LUGAR

Busca el rincón perfecto en casa o al aire libre para sumergirte en el mundo de los libros

UNA PARTE DE TU DÍA

La lectura es un momento de disfrute. Establece el hábito de leer como una actividad de entretenimiento y crecimiento personal

BUSCA RECOMENDACIONES

Al igual que lees reseñas en línea antes de visitar un restaurante, puedes corroborar opiniones sobre los libros que te interesan

● Dicho lo anterior, el porcentaje de la población alfabeta lectora en el País decreció 12.3%, pero durante el último año este descenso ha sido el más pronunciado del último lustro

● 71.7% de los varones declaró haber leído algún material impreso o digital, mientras que el 65.7% de las mujeres se asumió como parte de la población lectora

● Según las estadísticas, un tercio de la población adulta, a pesar de saber leer, no ha posado sus ojos en un periódico o una página de internet en la última semana

LOS PAÍSES QUE MÁS LEEN…

India 10*

Tailandia 9.4

China 8

Filipinas 7.3

Egipto 7.3

República Checa 7.24

* Horas a la semana

** De acuerdo con el estudio “World Reading Habits”, elaborado por la agencia NOP World

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 02 HÁBITOS "El agua, el aire y la limpieza son los principales productos de mi farmacia" —Napoleón Bonaparte 03

LO BUENO DE LA LECTURA

La lectura es un hábito infaltable para el desarrollo personal, educativo, profesional y emocional de cualquier persona. Tomar un momento para leer puede ayudar a mejorar la comprensión, gramática y redacción, así como incentivar la curiosidad e imaginación, al igual que mejorar las habilidades comunicativas gracias al aprendizaje adquirido.

Además, influye de muchas formas en la mente y en la vida. Al cerebro le ayuda porque, mientras se lee, las neuronas incrementan su conectividad

REFINA LA MEMORIA Y ATENCIÓN

La lectura diaria puede mejorar la memoria verbal y la concentración en adultos mayores. La lectura regular puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad

MEJORA LA CONECTIVIDAD CEREBRAL

La lectura de ficción puede aumentar la conectividad funcional entre las áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento emocional y la cognición social. Estas áreas incluyen la corteza prefrontal medial y el giro temporal superior

FAVORECE LA BUENA ORTOGRAFÍA

ES UN CANAL QUE

ABRE LAS PUERTAS AL CONOCIMIENTO Y ES UNO DE LOS MEJORES HÁBITOS QUE PUEDES ADQUIRIR

De ahí que neurólogos y psicólogos recomiendan esta práctica como método de prevención contra algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Asimismo, contribuye a formar nuevos vínculos interpersonales y a mejorarlos, gracias a los debates y conversaciones que se pueden proponer a partir de los nuevos conocimientos que se adquieran.

También, leer aumenta la confianza a la hora de relacionarse socialmente y a desarrollar el autoaprendizaje.

Leer mejora significativamente nuestra forma de escribir, debido a que se puede identificar visualmente el uso correcto de signos de puntuación, acentuaciones y gramática en general. Incluso, si se está aprendiendo otro idioma, leer puede ayudar a mejorar el uso de la gramática logrando que el lenguaje sea más fluido y natural

INCREMENTA LA CULTURA

Este hábito nos permite acceder a diferentes formas de expresión, conocimiento y valoración del mundo. Por ejemplo, cuando leemos un texto, podemos apreciar su estilo, su estructura, su vocabulario, sus referencias y sus intenciones. También podemos situar el texto en su contexto histórico, geográfico, político y social, y analizar cómo se relaciona con otros textos y con nuestra realidad. Estas acciones nos permiten desarrollar el sentido crítico, sensibilidad estética e identidad cultural

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 04

Muchas enfermedades de los ojos no dan señales de advertencia, por lo que usted podría tener un problema de la vista y no saberlo. Desde errores refractivos hasta enfermedades como diabetes e hipertensión son los factores que comprometen la visión, explicó la optometrista Donaji López Cobilt “Un problema de la vista es cuando la visión se ve comprometida por alguna situación como un error refractivo, como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, que todos podemos tener en algún momento de nuestras vidas, y enfermedades oculares como glaucoma o cataratas. En algunos casos es reversible si se identifica a tiempo, en otros casos no”, aseguró la especialista.

¡

MU CHO OJO CON TUS OJOS!

EXPERTA RECOMIENDA TENER HIGIENE VISUAL; ENFERMEDADES COMO LA DIABETES PUEDEN COMPROMETER LA VISTA

TOMA NOTA

● Si usted considera que no ve bien o comienza a tener problemas de la vista, es importante que acuda con un profesional, recomendó López Cobilt.

● En los adultos, es importante revisarse la vista sin falta cada seis meses.

● Hay que evitar prácticas como el uso de lentes sin un examen de la vista, porque disfrazan el problema y no nos damos cuenta de que requerimos atención profesional

EN RESUMEN

● Hacer el tamiz visual neonatal

● Seguir la regla 20-20, que quiere decir que por cada 20 minutos de trabajo frente a un dispositivo electrónico, descansemos 20 segundos

● Acudir con un profesional para un examen visual

LOS CUIDADOS INICIAN DESDE PEQUEÑOS

De acuerdo con la optometrista responsable del Centro de Baja Visión del Bajío, es importante cuidar la salud visual desde el nacimiento de un bebé y se puede hacer con un tamiz visual neonatal. “Desde el día uno, desde el nacimiento de un bebé, tenemos que revisar los ojos para ver que todas las estructuras estén a término. Se le conoce como tamiz visual neonatal a los seis meses, al año de edad y, posteriormente, cada año”, compartió López. Actualmente, niños y jóvenes están expuestos al brillo de las pantallas de los dispositivos, lo que puede derivar en un problema de la vista, si no se toman medidas preventivas como: brillo adecuado de la pantalla o monitor, buena iluminación y distancia razonable para el manejo del dispositivo. “Ya tenemos tres grupos que pueden ser vulnerables (1) el del niño que nace prematuro y por eso ya está en riesgo porque sus estructuras no se formaron completamente, (2) el niño que tiene antecedentes familiares de enfermedades oculares importantes o (3) el que nace con alguna enfermedad o síndrome que está ligado a un mal desarrollo de la visión”.

LA ESPECIALISTA RECOMIENDA…

● Donaji López Cobilt sugiere aplicar la regla 20-20 para darle descanso a la visión, principalmente si la persona pasa demasiado tiempo frente a una computadora o móvil. “Nosotros tenemos una regla que se llama 2020, que quiere decir que por cada 20 minutos de trabajo frente a un dispositivo electrónico, descansemos 20 segundos observando un objeto a seis metros”. La optometrista también hizo un llamado a no usar manzanilla para descansar la vista porque, lejos de ayudar, afecta los ojos.

“Les encanta a nuestros pacientes colocarse la manzanilla y pocos saben que tiene un pH que, precisamente, puede alterar el pH de la lágrima. La desequilibra en el momento, el paciente se siente bien, pero con el paso del tiempo siempre dicen: ‘Traigo los ojos resecos, me arden, me lloran’, y es porque causamos un desequilibrio por la sustancia”.

SALUD
MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 06 07
“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua” —Antoine de Saint Exupéry

TEATRO JUÁREZ, LA JOYA RESTAURADA

LUEGO DE 120 AÑOS DE HISTORIA, LA RESTAURACIÓN DEL SÍMBOLO CULTURAL DE GUANAJUATO CERRÓ SUS PUERTAS POR UN AÑO. ¿QUÉ HICIERON, CÓMO LOGRARON RECUPERAR EL BRILLO ORIGINAL DE LA ESTRUCTURA?, TODOS ESTOS DETALLES QUEDARON IMPRESOS EN UN DOCUMENTAL

Una cascada de aplausos es la obertura perfecta con la que nos recibe el documental “Joyas de Guanajuato: Teatro Juárez”, con guión y dirección de Enrique Rangel y producción de TV4, advirtiendo al espectador que su personaje principal, un exquisito palacio de imponente presencia, se ha nutrido, durante 120 años, del reconocimiento del público que le da razón de ser como símbolo incontestable de la cultura de Guanajuato

Seiscientos mil pesos, pero de principios del siglo XX, fue el costo total de un teatro que fascinó desde su inauguración con los acordes del vals

“Carmen”, del compositor y violinista Juventino Rosas, a quien el cine mexicano le otorgó el rostro de Pedro Infante en la cinta “Sobre las Olas” (Ismael Rodríguez, 1950).

Las notas de la melodía que desataron los primeros aplausos dentro del recinto, nombrado en honor de don Benito Juárez, fueron imaginadas por Rosas para complacer a doña Carmelita Rubio, la esposa del presidente de México, don Porfirio Díaz. Fue la misma pareja presidencial, rodeada de una comitiva de la “gente bien” de la época, quienes vieron alzar el telón, por primera

vez, de tan ilustre edificio.

Aunque el Teatro Juárez pudo parecer —en su inauguración— una obra arquitectónica hecha en homenaje al polémico régimen de Díaz, el historiador guanajuatense Luis Ernesto Camarillo aclara que “es un teatro pensado como un emblema de la restauración de la República”, alejado de la visión tradicional que lo asocia con el porfiriato y los excesos del afrancesamiento.

UN LEGADO CINEMATOGRÁFICO Y CULTURAL

Las crónicas de la época ya lo describían como el edificio “más elegante, de entre todos los de su género, que existen en el País”. Con el pasar de las décadas, ha seguido manteniendo la magnificencia que retratan cintas desde la Época de Oro del Cine Mexicano como “Bugambilia”, estelarizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz (Emilio Fernández, 1945), hasta más recientes, como la película “Eisenstein en Guanajuato” (Peter Greenaway, 2015). Adentrarnos en su magnificencia es “el más afiebrado viaje al surrealismo y al encanto guanajuatense”, según palabras de la escritora María Luisa “La China” Mendoza, y este

trabajo documental nos invita a explorar, de manera ágil y lúdica, la historia de su magna restauración.

Es claro que esta pieza documental, de imágenes y memorias, nos da motivos suficientes para imaginar que, si Juan José Arreola despertara del sueño eterno y tuviera la oportunidad de ver los trabajos de remodelación del edificio, volvería a proclamar, como lo hizo en el libro de visitas del Teatro Juárez en los años 60: “Este lugar forma parte de nuestro patrimonio nacional”, como un ejemplo de lo que debe ser erigido y conservado para regocijo de los ojos y el espíritu eterno.

Y aunque cerró sus puertas un año, entre 2022 y 2023, su grandeza no se vio mermada. El desarrollo de este documental nos muestra, paso a paso, cómo la restauración le renovó la semilla que empezó a nacer desde que ingresaron los invitados que seguían a Porfirio Díaz y doña Carmelita: la aspiración de la eternidad artística que nacía para orgullo de las generaciones guanajuatenses y el legado de los mexicanos.

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 24 CULTURA
09 “La vida es como el agua, fluye y se adapta a los cambios” —Anónimo

FIJA UN PRESUPUESTO

Analizar los gastos que estás dispuesto a realizar te permitirá disfrutar el viaje sin preocupaciones, como adeudos, historial crediticio negativo o falta de dinero. En la planeación, puedes considerar las siguientes preguntas:

● ¿Cuántas personas viajarán?

● ¿Cuánto estás dispuesto a gastar?

● ¿El tipo de cambio de tu destino es el mismo?

● ¿Cuánto cuestan las cosas en el lugar al que viajas?

En este paso, también puedes incluir un seguro de viajero acorde a las actividades que realizarás.

ANALIZA QUÉ QUIERES REALIZAR

Detente un momento y reflexiona sobre lo que buscas de estas vacaciones. Puede ser descanso, aventura, romance, convivencia familiar, aprender cosas nuevas u otro objetivo que solo tú conoces.

De ello dependerán las actividades a realizar, la ropa que debes empacar e incluso el tipo de hospedaje que buscarás.

No es lo mismo quedarte en un hotel frente a la playa con piscina y todo incluido que acampar en medio de la naturaleza. Tampoco es igual recorrer largas distancias con pantalones ajustados que con ropa cómoda y holgada.

¡Saca ya las maletas!

LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA SON UNA GRAN EXCUSA PARA EMPRENDER ESE VIAJE QUE TANTO DESEAS; SIN EMBARGO, ESTA NO ES UNA TAREA FÁCIL. A CONTINUACIÓN, TE COMPARTIMOS CUATRO COSAS QUE NO PUEDES DEJAR PASAR. TE AHORRARÁN MOMENTOS INCÓMODOS Y CONTRATIEMPOS DURANTE LA AVENTURA. ADEMÁS, SON AVALADAS POR LA EXPERTA EN TURISMO CLAUDIA CHÁVEZ CHÁVEZ

LO QUE NO PUEDES OLVIDAR

PLANEA TU TRASLADO

¿Ya decidiste a dónde irás?

¿Será fuera o dentro del país?

Con la respuesta a estas dos preguntas, puedes analizar cuál es el medio de transporte que más te conviene y la ruta que seguirás.

Por ejemplo: si vas a una playa en México, tienes la opción de ir en auto, camión o avión. El auto es más cómodo; sin embargo, alguien tendrá que manejar durante horas, lo que puede resultar muy cansado. También debes planear bien tu ruta para evitar pasar por sitios peligrosos y no olvides considerar el costo de la gasolina y el mantenimiento previo del vehículo para evitar accidentes.

En el caso del camión, se suele sacrificar un poco de comodidad; sin embargo, en el camino puedes descansar, ver una película o entretenerte con el paisaje de la carretera. Finalmente, si eliges el avión, puedes viajar cómodo y en menos tiempo, pero los costos suelen ser más elevados y subir aún más en fechas cercanas a las vacaciones.

¡DISFRUTA!

IDENTIFICACIÓN OFICIAL (INE SI ERES MAYOR DE EDAD)

LICENCIA DE MANEJO

PASAPORTE CON VIGENCIA DE SEIS MESES (EN CASO DE SALIR DEL PAÍS)

VISA O PERMISO CON VIGENCIA DE SEIS MESES (EN CASO DE SER REQUERIDO)

DINERO PARA EMERGENCIAS (EN EFECTIVO)

Planear tus vacaciones no debe estresarte; al contrario, parte de la magia es construir poco a poco ese viaje que tanto deseas. Si necesitas ayuda, no dudes en acudir a un especialista.

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 10 “Miles han vivido sin amor y ni uno sólo sin agua” —W.H. Auden 11 VIAJES
Claudia Chávez Chávez es fundadora de la Agencia Viajes Cóndor de León, fundada hace más de 15 años. Síguelos en Instagram como @viajescondordeleon
Frase de alguien - Quien lo dice 13

EL AGUA, UN RETO NACIONAL

EL GOBIERNO DE GUANAJUATO CUENTA CON UN PLAN HIDRÁULICO PARA HACER

FRENTE AL RETO DEL AGUA; NO ESCATIMA EN RECURSOS PARA PERFORAR POZOS Y APOYAR A CAMPESINOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA

IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA

De acuerdo con el estudio más reciente, “El impacto de la escasez de agua en México” de Distribuidor Nacional, la falta de este recurso tiene una resonancia directa en la salud de la población porque las personas están expuestas a enfermedades como el cólera, la hepatitis y la fiebre tifoidea.

PANORAMA NACIONAL DEL AGUA

IMAGINA LA VIDA SIN AGUA.

EN MÉXICO, LA ESCASEZ DE AGUA ES UN PROBLEMA GRAVE Y CADA VEZ MÁS URGENTE POR FACTORES COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA CONTAMINACIÓN Y LA FALTA DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

GUANAJUATO INVIERTE, PROTEGE Y EDUCA

En nuestro territorio se invierten más de 1,000 millones de pesos para atender temas como la sequía y el bajo nivel de las presas, que están casi al 50 % de su capacidad, para garantizar el agua para sus habitantes.

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y al cierre de esta edición, te decimos lo que debes saber sobre el líquido en la Entidad:

7 municipios presentan sequía moderada, es decir, el 15% del Estado

● Apaseo el Alto

● Apaseo el Grande

● Celaya

● Coroneo

● Cortázar

● Tarimoro

● Villagrán

17 municipios presentan sequía severa, lo que se traduce en el 37% estatal

● Acámbaro

● Cuerámaro

IMPACTO EN LA AGRICULTURA

La agricultura es uno de los sectores más afectados por la escasez de agua en México, ya que no todos los productores pueden implementar la tecnificación o el riego por goteo.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA

La escasez de agua también se resiente en la economía del país porque limita la producción industrial, la generación de energía eléctrica y el turismo.

MEDIDAS PARA COMBATIR LA ESCASEZ DE AGUA EN EL PAÍS

Mejora de la infraestructura

● Esto incluye la construcción de represas y canales para almacenar y distribuir agua, así como la mejora de los sistemas de tratamiento de agua.

Políticas públicas

● Abarca la regulación de la extracción de agua y la promoción de prácticas sostenibles en todos los sectores de la economía. También es importante que se promueva la educación y la conciencia sobre el uso responsable del agua entre la población.

● Huanímaro

● Jaral del Progreso

● Jerécuaro

● León

● Moroleón

● Ocampo

● Pueblo Nuevo

● Purísima del Rincón

● Romita

● Salvatierra

● San Francisco del Rincón

● Santiago Maravatio

● Tarandacuao

● Uriangato

● Valle de Santiago

18 municipios presentan sequía extrema, es decir, el 39%

● Abasolo

● San Miguel de Allende

● Manuel Doblado

● Comonfort

● Doctor Mora

● Dolores Hidalgo

● Guanajuato

● Irapuato

● Pénjamo

● Salamanca

● San Diego de la Unión

● San Felipe

● San José Iturbide

● Santa Catarina

● Santa Cruz de Juventino Rosas

● Silao

● Tierra Blanca

● Yuriria

4 municipios presentan sequía excepcional, un 9% de la Entidad

● Atarjea

● San Luis de la Paz

● Victoria

● Xichú

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 14 “El agua es la única bebida del hombre sabio” —Henry David Thoreau 15
PORTADA

GUARDIANES DEL AGUA

HOY POR HOY, ES RELEVANTE INCULCAR EN LAS PERSONAS LA VIGILANCIA EN EL CUIDADO DEL AGUA. SI BIEN EXISTEN PROGRAMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN TORNO A LA PROTECCIÓN DEL VITAL LÍQUIDO —TANTO A ESCALA NACIONAL COMO EN LOS ESTADOS— LO CIERTO ES QUE CADA CIUDADANO JUEGA TAMBIÉN UN ROL VITAL

ACCIONES POSITIVAS

● Instalación de tanques de 10 mil litros de capacidad en comunidades

● En 2023 y lo que va de 2024, la CEAG ha perforado 12 pozos y equipado 11 con una inversión de 86.3 millones de pesos

¿QUIÉNES PUEDEN SER GUARDIANES DEL AGUA?

● Todos los niños, jóvenes y adultos interesados que deseen fomentar en su entorno la consolidación de una conciencia social que privilegie los valores de preservación del vital líquido y el ciudado del medio ambiente.

Y yo, ¿qué puedo hacer?

● Adquirir el compromiso de participar con acciones en el cuidado del agua, iniciando en el hogar, aplicándolo en la escuela.

● Realizar pláticas de orientación con su familia, vecinos y amigos acerca de cómo cuidar el agua.

● Reportar los desperdicios de agua que detecte como: lavar la banqueta, el carro y/o regar la calle con manguera, entre otros.

LAS PRESAS

Al corte de la segunda semana de febrero del presente año, las principales presas de Guanajuato (Presa Solís, Laguna de Yuriria, Ignacio Allende, La Purísima y Tepuxtepec) se encontraban al 49.88% de su capacidad con 890.33 millones de metros cúbicos de almacenamiento de agua

PLAN ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO

Guanajuato busca ser un Estado que, en materia de agua, marque la pauta en el establecimiento de criterios, acciones, propuestas y estrategias encaminadas a la sustentabilidad del recurso del agua. Bajo esta premisa Guanajuato cuenta con un Programa Estatal Hidráulico al 2030.

PROPUESTAS

● Elevar las eficiencias de riego mediante la modernización, rehabilitación y/o tecnificación de superficie de riego

● En esta materia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato (SDAYR) mejora y tecnifica los sistemas de riego y moderniza todos los canales que permitan el ahorro del agua

ACCIONES

● Incremento de la agricultura protegida con tecnología para ahorrar agua y hacer más rentables el campo

● Control de plagas y fertilización más precisos

● Impulso a la agricultura con alto desarrollo tecnológico y producción de alimento sostenibles, de buen nivel competitivo para el mercado global

● Reuso de aguas residuales tratadas

● Cosecha de agua mediante pozos/tanques

● Pozos de recarga mediante agua excedente de plantas potabilizadoras/ saneamiento

● Promover campañas de cultura de agua así como la participación de la comunidad científico–académica del Estado y a nivel nacional para la introducción de innovaciones tecnológicas en lo referente al uso, manejo y gestión del recurso

LEÓN, UN CASO EJEMPLAR

En el municipio se apuesta a proyectos de nanotecnología para el tratamiento de agua residual para remover partículas hasta mil veces más delgadas que un cabello humano. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado replica modelos que se implementan en EE.UU.

ASÍ FUNCIONA…

1

El agua residual (que es la que depositamos en la red de alcantarillado) es conducida a las diferente Estaciones de Recuperación de Agua

4 2 3

En esos sitios es sometida a diferentes procesos biológicos y fisicoquímicos para eliminar sus bacterias y contaminantes

En la Estación de Recuperación de Agua de Pulimento Las Joyas y Avelín se produce agua tratada que cumple normas nacionales para su reuso

En la Planta Potabilizadora El Palote SAPAL se añaden nuevos procesos de nanotecnología con los que se puede obtener agua tratada de la mejor calidad

10 CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA

● 1. No demores en la regadera

● 2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes

● 3. Repara las fugas y filtraciones en llaves y tuberías

● 4. Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave

● 5. Ajusta el nivel de agua en la lavadora

● 6. Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera

● 7. Riega el jardín por la mañana temprano o cerca de la noche

● 8. No juegues con el agua

● 9. No dejes las llaves medio abiertas o con goteo. Si esto está pasando en tu casa soluciónalo a la brevedad ya que de gota en gota puedes desperdiciar mucho

● 10. Cierra el grifo mientras te enjabonas

AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA TRATADA

El proyecto consiste en 12 obras civiles para la instalación de 26 kilómetros de tubería con una inversión superior a los 1,200 millones de pesos

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 16 “La pureza del agua refleja la pureza del alma” —Anónimo 17 PORTADA

GUANAJUATENSES EJEMPLARES

AUNQUE EL 8 DE MARZO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EL MES ENTERO SE HA CONSAGRADO COMO UN ESPACIO PARA APLAUDIR LOS LOGROS

FEMENINOS

En nuestra tierra, muchas grandes mujeres han contribuido a la transformación positiva de los entornos sociales, políticos, académicos, deportivos y culturales.

Por ello es importante celebrar el gran trabajo de aquellas que han dejado su huella; aquí tienes cuatro fuerzas imparables que están destacando por su contribución significativa tanto a nivel local como internacional.

GRESIA CERVANTES

PIONERA EN ROBÓTICA

Ha triunfado en el ámbito de la innovación tecnológica… ¡y en el combate de robots! Ha sido expositora y ganadora en el torneo de M-Tech y en RoboRAVE en Polonia y Colombia, lo que le valió un pase a la final en Silicon Valley, donde obtuvo tres medallas de oro.

Deportista galardonada y aplaudida, ha obtenido el oro en los Juegos Panamericanos 2019 y se clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Estableció un récord en atletismo mexicano en los 5 mil metros planos y fue campeona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. En el Campeonato Mundial de Atletismo en Hungría, superó la marca mínima para clasificar a París 2024.

INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ha obtenido tres premios en la NASA Space Apps Challenge y colaborado con la agencia espacial europea. Sus proyectos han impulsado el avance de tecnologías médicas en Asia y contribuido al desarrollo de satélites en Rusia. Actualmente, trabaja en Mason Lab en un proyecto vital para la protección de astronautas contra la radiación espacial.

CARLOTA MENESES SÁNCHEZ

EDUCACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL

EMPODERAMIENTO Y ÉXITO

● GUANAJUATO FOMENTA EL ÉXITO FEMENINO A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS, EL IMPULSO AL DESARROLLO DE CAPACIDADES, LA PARTICIPACIÓN EN DIVERSOS ÁMBITOS, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CREACIÓN DE ENTORNOS LIBRES DE VIOLENCIA E INCLUSIVOS. ESTAS MUJERES EJEMPLIFICAN EL POTENCIAL Y LA PROSPERIDAD QUE EL ESTADO OFRECE

Esta profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado el taller “En la búsqueda e innovación del Patrimonio Cultural en los Pueblos Mágicos de Guanajuato”. Su trabajo se centra en acercar la educación patrimonial a los niños, promoviendo el aprendizaje en un ambiente de respeto y equidad.

MUJERES
MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 18 “El agua nos enseña la humildad, siempre busca el punto más bajo” —Lao Tse 19
LAURA GALVÁN JOHANA NOEMÍ HINOJOZA

Catalina D’Erzell: Una mujer sin límites

EXPLORÓ MÚLTIPLES FORMAS DE EXPRESIÓN CREATIVA Y DEMOSTRÓ, DESDE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, QUE EL TALENTO LOCAL FEMENINO TIENE UN POTENCIAL ASOMBROSO

Su nombre de nacimiento fue Catalina Dulché y Escalante; nació el 29 de junio de 1897 en Silao, Guanajuato y murió en la Ciudad de México el 3 de enero de 1950. Fue dramaturga, periodista, actriz de cine, novelista, adaptadora de guiones y compositora durante la primera mitad del siglo XX.

Sin duda, el rasgo más destacado y ejemplar de Catalina D’Erzell (nombre de pluma con el que firmó su vasta obra) fue la amplitud de su quehacer profesional, que se volvió punta de lanza para la presencia femenina en las artes y periódicos del País

Fue colaboradora del periódico El Universal (19221924) y fue la primera mujer mexicana en tener su propia columna, titulada “Digo yo como mujer” (1932-1941) aparecida en Excélsior

Otros medios en los que colaboró incluyen El Nacional,

4 DATOS

● En 1920 obtuvo el primer lugar en el concurso organizado por la Escuela Nacional de Música y Arte Teatral por su libreto de ópera “Xulitl”. Después, el compositor y director de orquesta Julián Carrillo, escribió la partitura para completar la creación de la guanajuatense

● Otra ópera de su autoría es “Cihuatl”

● En 1923 sus obras “El cortejo de la primavera”, “Cumbres de nieve” y “Chanito” subieron al escenario teatral

● Ese mismo año, Virginia Fábregas estrenó en su teatro “Esos hombres” y en 1926 lo hizo con “La sin honor”

OTRAS GRANDES OBRAS DE TEATRO

● “La razón de la culpa”

● “Los hijos de la otra”

● “Lo que sólo un hombre puede sufrir”

● “Maternidad”

● “Ciénega”

El Universal Ilustrado, Revista de Revistas, Todo, El Demócrata y El Hogar. Publicó multitud de obras, la mayoría de teatro; entre estas destacan “Cumbres de nieves” (1923), “Chanito” (1923) y “Los hijos de Francia”, con la que ganó el premio de las Palmas Académicas de Francia en 1945

Entre sus novelas se encuentran “La inmaculada” (1920) y “El hogar” (1920). También escribió cuentos y novelas cortas. Bajo la dirección de su esposo, Fernando Soler, actuó en la película “Como todas las madres”, tan sólo seis años antes de su muerte, en 1944. Su obra se caracterizó por poner el dedo en la llaga de los problemas sociales cotidianos que enfrentó como mujer mexicana de principios del siglo XX.

— “No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo” —Proverbio inglés 21 MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 20

Ondea la bandera mexicana en podio

La tercera edición del Rally de las Naciones

“Guanajuato 200 Años” se colocará como una de las más exitosas en la historia de México tras lograr el 1-3 en un podio, cortesía de la Escudería TV4, en una justa en la que los pilotos

Alejandro Mauro y Gustavo Urióstegui se alzaron con el triunfo, a pesar del control que ejerció el equipo Escandinavia.

Mauro y Urióstegui del equipo “México TV4” sellaron su participación como los reyes de la competencia al alcanzar el primer puesto, mientras que Patrice Spitalier y Ricardo Cordero, integrantes del equipo “Guanajuato 200 Años” se subieron al cuadro de los campeones como terceros.

El éxito tricolor se logró en esta tercera edición del Rally de las Naciones gracias a la amplia experiencia de los pilotos que conocen a la perfección los tramos tradicionales del Estado como Las

LOS PILOTOS DE LA ESCUDERÍA TV4 DOMINAN LOS CAMINOS DEL ESTADO Y LOGRAN PRIMEROS LUGARES EN EL RALLY DE LAS NACIONES 2024

FORMANDO CAMPEONES

● Con este logro la Escudería TV4 demostró ser el presente y futuro de las escuelas motorizadas del País al aportar a tres pilotos en el top tres de una competencia que reunió a 48 competidores de 16 países. Nacida en 2021, la escudería continúa a máxima velocidad su objetivo de impulsar el talento mexicano y colocarse como el semillero de pilotos de rally para competir a nivel internacional luego del triunfo de Alejandro Mauro, Gustavo Uriostegui y Patrice Spitalier.

Dominan los caminos

Alejandro Mauro

● 22 años

● Campeón del Rally Regional de Cataluña 2023

● Subcampeón NACAM 2023

● Piloto más joven en disputar un campeonato completo de la FIA NACAM Rally

● Corre actualmente el WRC2, es el primer mexicano en hacerlo desde Benito Guerra

Gustavo Urióstegui

● 26 años

● Ganador del Campeonato NACAM Rally Jr. 2020 y 2022

● Participación en el WRC México 2020

● Tercer lugar en el Rally NACAM Guanajuato 2021

● Compitió en los FIA MotorSport Games 2022

Patrice Spitalier

● 26 años

● Campeón del NACAM Jr. 2021 y el Tour European Rally 2022 junto a su hermano mellizo, Nicolás

● Primeros mexicanos en competir en el ERC Jr., en 2023

● Cuarto lugar del Rally Regional de Catalunya 2023

● Disputará en 2024 la Copa Yaris GR y al menos dos eventos en Europa

Dunas, El Chocolate, El Brinco, Derramadero y las callejeras de Guanajuato Capital y León.

Desde el sábado 24, los pilotos Mauro y Urióstegui habían dejado en claro que “iban de menos a más” en la competencia, hecho que confirmaron los dos pilotos al dar la máxima sorpresa de arrebatarle el primer lugar al equipo Escandinavia en la Street Stage León.

El campeonato de Mauro y Urióstegui en el Rally de las Naciones se sumará a una lista de éxitos de la Escudería TV4 como el campeonato

NACAM Jr., el título TER Jr. en Europa y la victoria en el Rally RACC de Catalunya por mencionar algunos.

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 22 “Bendita sea el agua, por sana y por barata” —Refrán popular 23
RALLY GUANAJUATO 2024

Por amor al arte

LA BIENAL FEMSA, FIEL A SU MISIÓN DE DAR VISIBILIDAD A LAS ARTES E IMPULSAR LA CREACIÓN EN TODAS SUS VERTIENTES, TENDRÁ SEDE EN NUESTRO ESTADO, EN LA CIUDAD DE LEÓN

Guanajuato está listo para deslumbrar con la décimo quinta edición de la Bienal FEMSA, un evento que celebra desde lo más auténtico de las artes populares hasta las más vibrantes expresiones de arte contemporáneo. Bajo el evocador nombre de “La voz de la montaña”, el festival se desarrollará desde el 23 de mayo hasta el 25 de agosto de 2024.

Magdalena Zavala Bonachea, Directora

del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, comparte la sinergia entre la fundación FEMSA y Guanajuato como una de las razones clave de esta elección: “Por la estrecha relación que tenemos arte y cultura entre la fundación FEMSA y Guanajuato, hay una alianza de más de 11 años [...] pero yo creo que lo más importante es la razón curatorial, el promover y difundir la contemporaneidad dentro del Bajío”.

UNA HISTORIA DE ÉXITO

Desde su lanzamiento hace 28 años, la Bienal FEMSA se ha consolidado como un referente para el arte en México, ganando reconocimiento tanto nacional como internacional. Este año, 29 artistas y 50 invitados tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo en seis destacadas sedes del Estado, bajo la dirección de Mariana Munguía. Los participantes se embarcarán en un proceso creativo y pedagógico, enriquecido por talleres en las comunidades.

Esta será la tercera vez que

EL APERITIVO

Daniel Garza Usabiaga, una autoridad en el arte mexicano, ofrecerá una introducción a la Bienal con la exposición “30 años en el mundo del arte”, que se exhibirá en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León, desde el 2 de marzo hasta el 20 de julio, antes de la inauguración oficial el 23 de mayo.

IMPACTO LOCAL, DIÁLOGO ARTÍSTICO

el evento se celebre fuera de Monterrey, su ciudad de origen. La primera edición itinerante tuvo lugar en Zacatecas en 2018, seguida de una edición virtual en Michoacán durante 2020 y 2021.

La Bienal ha evolucionado desde una convocatoria para pintores y escultores, transformándose en un evento emblemático que abarca la pintura, escultura e instalaciones, complementado con programas pedagógicos, educativos y editoriales.

“Creo que para Guanajuato es una gran oportunidad porque no es sólo que los artistas estén representados, sino es el diálogo que provoca, todo el programa público que lleva y la plataforma educativa que se desarrolla, es un proceso a nivel local y creo que el gran beneficio es ese: poner a la vista las producciones estatales, lo que está pasando en el Bajío, que se vea que nos interesa el posicionamiento de los artistas y como ellos la engloban con otras latitudes”, reflexiona Zavala Bonachea sobre la resonancia de esta fiesta del arte. Con una mirada hacia el futuro, la Bienal FEMSA se presenta no sólo como un escaparate del arte contemporáneo mexicano, sino también como una plataforma para el diálogo y la educación, enriqueciendo el paisaje cultural de Guanajuato y más allá.

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 24 “El agua sucia no se puede lavar” —Proverbio africano 25 CULTURA
EN REDES

TÉ VERDE, FUENTE DE BIENESTAR

APRECIADO POR SUS BENEFICIOS Y ARRAIGADO EN LA CULTURA ASIÁTICA, TIENE UNA HISTORIA QUE SE REMONTA A CINCO MIL AÑOS. AQUÍ ANALIZAMOS ALGUNAS DE SUS BONDADES

Una leyenda atribuye el descubrimiento del té verde al Emperador chino Shen Nung, quien, al notar que unas hojas caían accidentalmente en su agua hirviendo, probó la infusión y quedó impresionado por su sabor y revitalización.

Avril Monroy, ingeniera farmacéutica y co-directora de Tierra Mágica en León, Guanajuato, comparte que “la planta Camellia sinensis es la base de muchos tés que conocemos; seca y sin fermentar le llamamos té verde. El té matcha es el mismo proceso salvo que sus hojas suelen ser más tiernas; y sus brotes, más cuidados de la luz solar, para que las propiedades se conserven mejor”.

● Prevención del cáncer, porque sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir células cancerígenas

● Propiedades medicinales que incluyen acciones antibacterianas y antivirales

POR QUÉ ELEGIR TÉ VERDE

● Energía y estimulación, dado que contiene cafeína y teanina para mejorar el ánimo y la concentración

Para más información sobre herbolaria y terapias alternativas, visite Tierra Mágica Alternativas para tu Salud en León, Guanajuato, en la calle Libertad #142

BENEFICIOS

● Exfolia, hidrata y ayuda a recuperar el tono natural de la piel

TIP DE BELLEZA MASCARILLA EN BARRA… ¡MUY FÁCIL!

INGREDIENTES

● Salud cardiovascular, ya que reduce colesterol y triglicéridos, previniendo enfermedades cardíacas ● Pérdida de peso, pues favorece la eficiente metabolización de grasas

● Antiinflamatorio y antienvejecimiento, por ello es tan popular en la cosmética natural

● 90 gr. de arcilla blanca o caolín (puede ser reemplazada por cualquier arcilla que tengas en casa)

● 10 gr. de fécula de maíz

● 10 gr. de té verde (en polvo o molido)

● Una cucharada de aceite del que tú prefieras (pepita de uva, almendras, coco, oliva)

● Aceite “esencial” de tu preferencia (por ejemplo, de lavanda)

● Un poco de agua, de preferencia destilada o de garrafón

UTENSILIOS

● Bowl ● Espátula

● Aspersor

● Un molde o vaso (opcional)

ELABORACIÓN

1. En un bowl limpio, cernir los ingredientes para lograr una mezcla homogénea.

2. Agregar una cucharada de aceite de tu preferencia y de cinco a 10 gotas de aceite esencial de lavanda.

3. Mezclar bien, batiendo para aplastar las gotículas de aceite y lograr una masa uniforme.

4. Pulverizar agua con un aspersor mientras se mezcla para obtener una pasta moldeable, no demasiado húmeda.

5. Dar forma a la pasta, ya sea con las manos o utilizando moldes.

6. Dejar secar durante 24 a 48 horas y almacenar en frascos herméticos.

AL APLICARLO

1. Humedecer la piel y la pastilla.

2. Aplicar en movimientos circulares como exfoliante, cuidando la presión para no dañar la piel.

3. Dejar secar de 5 a 10 minutos.

4. Retirar con agua o un paño húmedo.

MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM 26 SALUD
“Si protegemos el agua, protegemos nuestro futuro” —Bill Clinton 27

LO MEJOR DE ¿Y TÚ, TÚ QUÉ VAS A HACER?

Descubre la riqueza gastronómica, cultural y tradicional de Guanajuato, recorriendo con Araph Bethke los municipios del Estado.

CANAL 4.1

TODOS LOS JUEVES, 21:30 HRS

POR EL MUNDO

ENTRO A MI CASA

El músico Ricardo Ache se echa la mochila al hombro y emprende un viaje alrededor del mundo con el objetivo de mandar un mensaje de paz a Colombia.

Canal 4.2

TODOS LOS DOMINGOS, 10:30 HRS

REVOLUCIONES POR MINUTO

Este programa presenta un nuevo formato que se ocupa de los retos que presenta el futuro de la movilidad.

Canal 4.3

TODOS LOS DOMINGOS, 18:00 HRS

LA PIEL DE LA CIUDAD

En cada programa se plantean pequeñas historias sobre grandes temas, experiencias de vida y reflexiones.

CANAL 4.2 / TODOS LOS MARTES, 14:30 HRS

TURISMO EXTREMO

Acompaña a Luis a vivir las distintas actividades extremas que el país tiene para disfrutar.

CANAL 4.4

MIÉRCOLES Y VIERNES, 15:30 HRS

ISABEL

Una serie inspirada en la vida de la reina Isabel I de Castilla, quien sería conocida como Isabel la Católica.

Canal 4.1 / TODOS LOS VIERNES, 13:00 HRS

NOVEDAD DE LA PATRIA

Distintas ciudades de México son presentadas por sus propios habitantes, quienes hablan de su geografía, historia, atractivos turísticos y sitios emblemáticos de cada una.

CANAL 4.2

TODOS LOS LUNES, 14:30 HRS

COMAMOS MÉXICO

Canal 4.1

TODOS LOS MIÉRCOLES, 11:00 HRS

CIENCIA A LA CARTA

Canal 4.1

DOMINGOS 14:30 HRS

28 MARZO 2024_ TV4NOTICIAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.