Jorge Carapia, Michelle Gutiérrez, Luis Rey Macías, Julieta Méndez, Sofía Tamayo, María Valencia y Stefany Yedra
FOTOGRAFÍA
Antonio Partida, Shutterstock y Cortesía
Año 4, Número 44. 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
¡Bienvenidas y bienvenidos a una edición olímpica!
Iniciemos con el evento que promete acaparar las miradas globales: los Juegos Olímpicos de París, que darán inicio el 26 de julio. Nuestros atletas mexicanos, incluidos los talentosos deportistas de Guanajuato, están listos para viajar en busca de la gloria deportiva. Nos llena de orgullo ver cómo se preparan para representar a nuestro país con tanto esfuerzo y dedicación. En el ámbito del básquetbol, las Abejas y los Freseros se alistan para enfrentar una nueva temporada. Estos equipos guanajuatenses pondrán todo su talento y pasión en la cancha, y estamos ansiosos por ver cómo se desarrollarán sus desafíos y triunfos en este deporte que tanto amamos.
Este mes también les traemos un perfil completo sobre Libia Dennise García. Les contamos quién es la futura gobernadora del Estado de Guanajuato, su trayectoria y lo que podemos esperar de su liderazgo en los próximos años.
En temas de bienestar, hemos incluido valiosos tips para el cuidado dental Además, exploramos si el blanqueamiento es una opción adecuada, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su salud bucal. Para aquellos que están considerando avanzar en su formación académica, les ofrecemos un artículo detallado sobre los posgrados Descubran qué son y cómo pueden impactar su futuro académico y profesional.
No podemos olvidar nuestras raíces culturales. Les contamos sobre los principales municipios productores de tequila en Guanajuato, una bebida emblemática de nuestra región que lleva el sabor y la tradición a todo el mundo.
En León, hay un grafiti que ha capturado la atención de todos: el “Spiderverso”. En esta edición, revelamos la historia detrás de este curioso y popular arte urbano que adorna nuestra ciudad. Además, les presentamos a cuatro bandas de rock de Guanajuato que están conquistando escenarios y corazones. Su música es un testimonio del talento y la creatividad de nuestra gente.
Y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar el esperado GIFF 27. Los amantes del cine tienen una cita imperdible en León, San Miguel de Allende e Irapuato. Este festival sigue siendo un faro para el talento cinematográfico y una celebración del arte audiovisual.
Exploraremos juntos todos los contenidos de esta edición de 4 Magazine, preparados con esmero y dedicación para ustedes, nuestros queridos lectores.
Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4
Mantener unos dientes sanos y fuertes es resultado de buenos hábitos y un trabajo diario. No podemos estar todos los días en casa para cuidar nuestros dientes, porque salimos a la escuela, al trabajo, la oficina o a realizar diversas actividades, pero es importante cargar siempre pasta y cepillo para lavárnoslos.
Gloria Abigail López Gómez, Médico Cirujano Dental, nos comparte sus mejores consejos para cuidar los dientes.
Parabiencuidar tus dientes…
CEPILLARSE LOS DIENTES ES FUNDAMENTAL PARA TENER UNA BUENA SALUD
2
Usar hilo dental para eliminar restos de comida que se incrustan en los rincones más inaccesibles entre nuestros dientes.
“Los hilos dentales que tienen cera son más fáciles de manejar en pacientes que tienen dientes muy cerrados o girados, la cera ayuda a deslizar más rápido entre los dientes; hay hilos dentales sin cera para pacientes que tienen los dientes abiertos y se recomienda su uso dos o tres veces a la semana. Si, por ejemplo, el paciente come carne y se le atora en los dientes, lo ideal es ir al dentista para no agredir la encía y evitar una infección, porque muchos pacientes en lugar de sacar la comida la meten entre sus dientes y provocan una infección abajo de la encía”, dijo la especialista.
3
Las personas que por su trabajo no pueden comer todos los días en casa y comen en la calle deben acudir por lo menos dos veces al año al dentista y cepillarse por lo menos tres veces al día para evitar caries o sarro.
“Si ese paciente es candidato a comer mucho en la calle, yo le recomiendo que cargue siempre el cepillo o, por lo menos, se enjuague la boca y llegando a casa que se los lave, que se haga su limpieza cada cuatro meses, normalmente es cada seis meses, pero si no va al dentista y come en la calle siempre va a tener sarro y mal aliento… y eso no va a ser agradable para la persona que esté al lado”.
Arreglarse las muelas para mejorar la mordida y así evitar dolores de cabeza.
“Cuando veo a mis pacientes, siempre quieren arreglarse los dientes centrales, se van por lo estético, yo les recomiendo que se enfoquen en las muelas y después en los dientes centrales, porque cuando no tienen sus muelas, modifican la mordida y eso les provoca dolores de cabeza constantes y eso es por irse por lo estético”.
BUCODENTAL; UNA EXPERTA NOS COMPARTE CUATRO CONSEJOS BÁSICOS CONTACTA
¿Cómo se trata el bruxismo?
Puede controlarse con juegos o haciendo un deporte que distraiga a la mente. También se coloca una guarda oclusal. Es algo muy sencillo, pues el odontólogo solo tomara una impresión de su arcada superior. Se usa por las noches después del cepillado. El paciente tendrá un sueño reparador Si esto no se atiende a tiempo, el paciente padecerá sensibilidad y pequeñas microfracturas en su esmalte.
@gabigail.lopez22
Inculcar en nuestros hijos que, cuando estén en casa o vayan al preescolar, deben cepillarse los dientes o enjuagarse la boca después de consumir alimentos.
“Deben los niños de preescolar cargar su cepillo todos los días y decirles que, después de cada alimento, hay que enjuagar la boca en caso de que ese día no traigan el cepillo, porque la masita que se queda entre los dientes empieza a hacerse ácida y esa es la que carcome el esmalte, se hacen porosos y empiezan a aparecer manchitas”.
SABÍAS QUE…
Cuando un paciente tiene bruxismo (apretar o rechinar los dientes excesivamente) puede padecer dolores de cabeza y dolor de músculos faciales (mandíbula, cuello y oído)
León, Guanajuato
Dirección
Consultorio Clínica
Dental Palmerín
Bulevar Francisco
González Bocanegra #1402 Colonia León Moderno
Blanqueamiento dental: ¿si o no?
LA VANIDAD POR TENER UNA SONRISA ESPECTACULAR PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE AL PASAR LOS AÑOS. ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTE PROCEDIMIENTO
Tener los dientes blancos y una sonrisa espectacular puede ser un verdadero “dolor de muelas”. El blanqueamiento dental es una agresión contra los dientes y puede tener más contras que pros, como sensibilidad y deshidratación en las piezas dentales. Así lo expresó Gloria Abigail López Gómez, Médico Cirujano Dental, quien detalló que esta actividad podría dañar el esmalte de los dientes. El paciente que decida realizárselo, sin embargo, puede tomar precauciones y cuidados especiales.
Para lograr el blanqueamiento se usa peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Es algo que puede quedar listo en una sola sesión, al lograrse un tono blanco lechoso, siempre y cuando el paciente no
EN BREVE
No se trata de estigmatizar el blanqueamiento dental, pero hay que tomar precauciones. “Se recomienda aplicar el tratamiento a partir de los 18 años, porque un diente joven tiene el nervio más ancho y si se hace antes, va a hacerse el nervio pequeño”, apuntó la especialista. El blanqueamiento dental es una alternativa estética, no obstante, cepillarse al menos tres veces al día y acudir al dentista por lo menos dos veces al año, son las opciones básicas para tener una sonrisa bella.
TOMA NOTA
● El blanqueamiento dental debe hacerse en el consultorio de un especialista y seguir las recomendaciones
● El blanqueamiento dental puede oscilar entre los 5 y 7 mil pesos
● Un paciente puede blanquearse los dientes una vez al año
tenga sensibilidad en sus dientes, aunque se realiza con una lámpara de luz fría.
LA DIETA IMPORTA
Una persona que se blanquea los dientes debe consumir alimentos blancos y dejar de lado la comida y bebidas con colorantes para que dure más el efecto.
“Debe comer pescado o pollo; debe tomar mucha agua porque deshidratamos el diente para sacar pigmento y dejarlos blancos”.
López Gómez, con más de 14 años de experiencia, recomendó a los pacientes que se blanquean los dientes usar una pasta especial para mantener el blanco de sus dientes y la técnica de cepillado de barrido, “de la encía a los dientes, eso permite deslizar y dar masaje”.
¿QUÉ ES UN POSGRADO?
Un posgrado es un programa académico que se ofrece después de la obtención de una licenciatura o grado universitario y que tiene como objetivo profundizar en una disciplina o área específica de conocimiento. Los posgrados pueden ser de distintos tipos, como especializaciones.
Características
● Son programas académicos más avanzados y extensos
● Para iniciar un posgrado, requieres tener una educación previa y seguir un orden específico de continuidad
● Según el tipo de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) se obtiene un nivel académico más alto del área de estudio
¿DEBO ESTUDIAR UN POSGRADO?
¿SABES LAS DIFERENCIAS ENTRE DIPLOMADO, ESPECIALIDAD, MAESTRÍA, MÁSTER O POSGRADO? SIGUE LEYENDO Y ELIGE LA MEJOR OPCIÓN PARA TI
Seguramente has escuchado que nunca hay que dejar de aprender. Esto es de gran relevancia para tu futuro profesional. La realidad en los sectores académico y laboral ha cambiado, de modo que la exigencia de preparación es mucho mayor. Día a día, surgen nuevos territorios en los cuales especializarte o puestos que demandan conocimientos muy concretos.
¿POR QUÉ ESTUDIAR UN POSGRADO?
Esta es una pregunta muy válida, pues es algo que no debe de tomarse a la ligera, gracias a su complejidad y tiempo de dedicación. La clave está en elegir el ideal para ti y tu futuro, de esta manera los frutos de tu esfuerzo se verán reflejados de la siguiente forma:
Obtener ingresos más altos
● Una de las principales razones es que tendrás mayor posibilidad de ganar mejor. En 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los profesionales con estudios de posgrado percibían un salario promedio de $10,000 más al de aquellos que solo contaban con un título universitario
Implementación de ventajas competitivas
● Mayores posibilidades de emprendimiento
● Adquisición de habilidades adicionales
● Nuevas experiencias inolvidables de crecimiento profesional
● Mayor reconocimiento laboral
● Realización profesional y personal
● Formación de Liderazgo de Acción Positiva
● Actualización de conocimientos
● Networking y nuevas conexiones en tu área de estudios
EN BREVE
Sobre las maestrías
● Aunque son un tipo de posgrado, cuentan con una especialización y formación más avanzada dentro del rango académico y te proporcionarán grandes beneficios en el mundo laboral
Requisitos de acceso
● Si quieres cursar una maestría es obligatorio haber culminado los estudios de pregrado
● Para entrar a un doctorado, necesitas tener una maestría de investigación
Créditos
● Las maestrías tienen una duración más extensa, un mínimo de 18 meses. Deben tener al menos un valor de 75 créditos (unas 540 horas), mientras que una especialidad está integrada por un mínimo 45 créditos o su equivalente en carga horaria, unas 360 horas
Postgrado y maestría, ¿cuál es la diferencia?
Cuando hablamos de posgrado, nos referimos a cualquier tipo de formación que viene después del grado de licenciatura. Una maestría no solo es un tipo de estudio de posgrado, sino que lleva más tiempo que muchos otros cursos de su tipo. Lo que obtiene quien la estudia es un título de maestro. En ocasiones los cursos de postgrado están enfocados a la especialización en temas muy particulares de una disciplina del conocimiento. Estos cursos ayudan a profundizar el dominio de ciertos procedimientos de trabajo e incluso están diseñados para que quien los adquiera no interrumpa otras de sus actividades, pudiendo manejar simultáneamente otra actividad. Su duración puede variar, pero generalmente son de más de 360 horas. Al final, los títulos que se ofertan por realizar alguno de estos cursos sí cuentan con cierta validez. Esta se puede medir en su número de créditos, como lo que sucede con las asignaturas de una licenciatura.
Tequila con sabor a Guanajuato
EL TEQUILA ES UN SÍMBOLO DE MÉXICO CON GRAN ACEPTACIÓN EN TODO EL MUNDO Y GUANAJUATO ES UNO DE LOS ESTADOS QUE CUENTA CON LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA PRODUCIR ESTA BEBIDA LEGENDARIA. TE COMPARTIMOS ALGUNOS DATOS CURIOSOS DE LOS MUNICIPIOS QUE DESTACAN EN SU PRODUCCIÓN
PÉNJAMO
● Tequila Corralejo fue la primera marca producida, fuera de Jalisco, con una Denominación de Origen Establecida
● La empresa, 100 por ciento mexicana, llegó a una hacienda que data del siglo XVIII en el municipio de Pénjamo durante 1996 y, hoy en día, es visitada diariamente por cientos de turistas que buscan conocer más sobre esta bebida
● Corralejo ganó fama por su representativa botella azul y cuenta con varios distintivos de calidad entre los que destaca el de “Mejor Tequila Blanco del Mundo”, en el concurso de San Francisco World Spirits
● También en este municipio se encuentra la casa tequilera Real de Pénjamo, cuya producción es exportada a Estados Unidos y Europa para dar representación a México
● Además, sobresale por la elaboración artesanal de sus botellas en cerámica de alta temperatura de la región y la producción de tequilas blancos o añejados
Purísima del Rincón
El 13% de la producción tequilera nacional es de Guanajuato y la Denominación de Origen se extendió a siete municipios: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita
● Por otro lado, Purísima del Rincón produce tequila con denominación de origen, además de sustentable, pues el 54% de su suelo es apto para el cultivo de agave sin deforestación
● Tequila Purísima de Agroindustrias Casa Ramírez es la marca más conocida de la región, sus procesos y herramientas son artesanales para conservar el más puro sabor de la bebida
● Quiénes visitan la destilería pueden encontrar hornos de piedra o ladrillo, un molino de rodillos, ollas de cobre, barricas de roble francés y barricas de roble blanco americano
6,447 productores de agave
ABASOLO
● Aquí se encuentra Tequila Don Ramón, famoso a nivel nacional porque el mismísimo Luis Miguel adquirió parte de sus acciones y lanzó una línea premium en 2023
● Antes ya destacaba por su sabor característico con alto grado de pureza para exportación, lo que le dio presencia en cinco continentes y más de 50 medallas en competencias internacionales
¿CÓMO SE OBTIENE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN?
● Clima templado con precipitaciones medias
● Sembradíos de agave tequilana Weber variedad azul (agave azul)
19,345 plantaciones
● Suelos de texturas variables, con PH 5.5–7 y materia orgánica promedio de 2.5%–4.9%
55,748 hectáreas
EL 90% de las plantaciones de Agave Tequilana Weber Variedad Azul, que se realizan en el estado, son libres de deforestación
7 municipios con denominación de origen
HUANÍMARO
● La innovación también es parte fundamental de esta industria, prueba de ello es el proceso que maneja Tequila Huani, en Huanímaro
● Nacieron como una organización de productores de agave que con el objetivo de generar más y mejores empleos, trabajaron para abrir su tequilera en 2010
● Desde entonces han crecido hasta liderar el mercado nacional e internacional con su tequila joven, hecho por manos guanajuatenses
● Actualmente exportan a más de 10 países entre los que destacan Estados Unidos, Finlandia, Colombia y Venezuela
EN CORTO
● Nació el 15 de junio de 1980 en León, Guanajuato
● Su familia está integrada por su esposo
—el doctor Juan Carlos Montesinos— y sus hijos —Elisa y Mateo—
● Le gusta cocinar y hornear galletas
● De niña su sueño era ser maestra
● En su niñez veía “Los Caballeros del Zodiaco” y su favorito era el Cisne
● Su caricatura preferida fue “Pocahontas” historia que destaca a una mujer fuerte y comprometida que lucha por la justicia
● Para ella, “El Padrino” es una película esencial en la historia del cine
mexicanos como Juan Gabriel
● El escritor uruguayo
Mario Benedetti es su favorito
● Es team salsa roja y sus tacos favoritos son los de pastor
SOBRE SU CARRERA
● Es abogada lasallista y tiene una Maestría en Derecho Institucional y Administrativo
● Su formación internacional en Gestión Pública y Comunicación Política la preparó para ser funcionaria
● En 2012 arrancó su carrera legislativa como asesora de temas en Derecho y Gestión Política en la bancada del PAN
● Fue elegida diputada local en dos ocasiones consecutivas, convirtiéndose en la primera mujer en ser reelegida en el Congreso local
● La Ley Olimpia y el Programa Estatal de Protección a la Lactancia Materna fueron temas que abanderó como diputada
● Hizo historia al ser nombrada la primera mujer Secretaria de Gobernación en Guanajuato
● Cuando estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en menos de dos meses recorrió los 46 municipios para conocer las necesidades de los guanajuatenses
● Como legisladora, impulsó leyes clave para la igualdad de género en Guanajuato
Toma de protesta
26 de septiembre
Ella esLibia
ENTRE
SU VOCACIÓN PÚBLICA, EL AMOR POR SU FAMILIA Y SU COMPROMISO COMO GOBERNADORA ELECTA DE GUANAJUATO, LIBIA DENNISE GARCÍA ENCUENTRA UN ESPACIO PARA GOZAR DE SUS PASIONES
SIEMPRE ADELANTE
A los 18 años ingresó a Acción Juvenil del PAN, donde se volvió Consejera Estatal, Capacitadora y Secretaria de Fortalecimiento Interno
● Fue invitada a ser profesora del Diplomado de Marketing y Comunicación
Política en la Ibero
Su gusto por las letras lo desahogó en el libro “Inevitable”, una colección de relatos personales inspirados en la historia de su abuelo, un migrante que laboró en una empresa de trenes estadounidense
TRABAJA PARA GUANAJUATO
Seguridad
● Creación de un escuadrón antiextorsión; comisión interinstitucional de seguridad para las mujeres; centro estatal de inteligencia e investigación criminal; línea de atención para infantes y adolescentes 24/7; tecnología e inteligencia artificial contra la delincuencia
Mujeres
● Apoyos económicos con la Tarjeta Rosa, estancias infantiles, guarderías y escuelas de tiempo completo; más becas educativas; estrategia integral contra la violencia de género; red de refugios para mujeres víctimas; programa estatal de incentivo a empresas que contraten al menos 40% de mujeres y que cuenten con servicio de guardería
Igualdad
● Garantía de servicios básicos, de salud y transporte en áreas de vivienda social; aumento de espacios educativos, culturales y recreativos; implementación de programas subsidios y financiamientos para la vivienda; seguro estatal de desempleo; agua, luz y drenaje para comunidades rurales
Medio ambiente
● Centros regionales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos; obras de abastecimiento de agua potable; mejora en la calidad de cuerpos de agua del Estado; tecnificación del campo; red de sistemas de captación pluvial y construcción de presas; creación de agencia de energía
Economía
● Internet gratuito en espacios públicos, hospitales, escuelas y más; becas para el primer empleo; pacto social para mejores condiciones de trabajo; trámites digitales, asesoría legal y fiscal para emprendedores; inversión de la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje en promoción turística
Salud
● Cobertura universal con Seguro Popular; abasto total de medicamentos; telemedicina y agenda de citas por WhatsApp; clínica especializada para atención de adicciones; personal médico completo en los centros de salud de regiones vulnerables
Educación
● Más escuelas de tiempo completo; cobertura educativa sobre todo en zonas rurales y urbanas marginadas; arte, cultura, activación física y deporte de calidad en todas las escuelas; rescate de espacios públicos para la activación física y deporte; creación de la Secretaría de Cultura
Campo
● Capacitación y empoderamiento para mujeres en habilidades agrícolas y emprendimiento rural; implementación de cultivos más rentables y eficientes en el uso del agua; cuerpo de Policía Rural; mejora de la infraestructura rural como sistemas de riego, almacenamiento y caminos rurales
● Por primera vez en su historia, la ceremonia inaugural de los Juegos no se realizará dentro de un estadio, ya que el río Sena será el marco del acontecimiento. A lo largo de seis kilómetros se realizará el desfile de los atletas en embarcaciones equipadas con cámaras. Esta apertura permitirá que al menos 600 mil personas puedan disfrutarlo en directo
LAS MASCOTAS
Nombre: Phryge olímpica
Inspiración: Viene de los tradicionales gorros frigios
Simbolizan: La libertad y la revolución
Lema: Solos vamos más rápidos, pero juntos llegamos más lejos
Colores: Azul, blanco y rojo (de la famosa bandera francesa) con el logo dorado de París 2024 en su pecho
Incursión: Hay una versión paralímpica, que usa una prótesis
18 días de competencias
28 disciplinas olímpicas
10,500 atletas participarán LOS JUEGOS 329 pruebas
206 naciones
EQUIDAD
MUCHO OJO…
Serán los primeros en tener paridad de género, en cuanto a los atletas participantes
EN LA HISTORIA
París y Londres se vuelven las únicas ciudades en albergar por tercera ocasión las justas olímpicas
ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO PROCEDENTES DE TODO EL MUNDO LLEGARÁN A LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS
2024 A PARTIR DEL 26 DE JULIO, DONDE BUSCARÁN SUBIRSE AL PODIO CON ALGUNA MEDALLA EN PARÍS 39 sedes
150,000 trabajos generados
FUTURO VERDE
5,000 instalaciones renovadas
45,000 voluntarios
VIVEN EL SUEÑO OLÍMPICO
● Una vez finalizados los Juegos, se plantarán 8 mil 876 árboles en el lugar de la Villa Olímpica y Paralímpica de Seine-Saint-Denis. Se transformará en un distrito urbano con seis hectáreas de espacios verdes, incluido un parque público y áreas de plantación dedicadas a los peatones y a la movilidad suave. Se utilizarán materiales de origen biológico, energía limpia y arquitectura amigable con el ambiente. Este nuevo barrio de 2 mil 800 viviendas, que acogerá a 6 mil residentes, aspira a la excelencia medioambiental y es un auténtico laboratorio de la ciudad ecoresponsable y funcional del futuro.
JUEGOS OLÍMPICOS
Fecha: Del 26 de julio al 11 de agosto Sede: París, Francia Edición: 33
LA MÁS LEJANA Tahití, que es territorio francés, será la sede más alejada de París. En la isla que está a 15 mil kilómetros de la ciudad parisina, se realizarán las competencias de Surf
CENTENARIO
Hace exactamente 100 años, en 1924, París recibía sus segundos Juegos Olímpicos
CON RITMO
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, el breakdance será una disciplina deportiva
Una cita histórica para Guanajuato
LA DELEGACIÓN DE ATLETAS
REPRESENTANTES DEL ESTADO TENDRÁ PRESENCIA EN SEIS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán una cita histórica para el estado de Guanajuato que, del 26 de julio al 11 de agosto, estará representado en el deporte convencional por atletas que buscan consolidar un sueño por el que han trabajado a lo largo de los años, acompañados por sus familias, entrenadores y autoridades en materia del deporte.
Atletismo, Judo, Tiro con arco, Tiro deportivo, Ciclismo de montaña y Triatlón serán las disciplinas deportivas en las que tendrán participación atletas guanajuatenses durante la trigésimo tercera edición de la justa de verano. El ciclo olímpico no fue sencillo, con un 2023 de intensa actividad, donde poco a poco llegó la oportunidad de conseguir
LAURA GALVÁN
ATLETISMO
La ‘Gacela de la Sauceda’ tiene claro el camino que se ha trazado para su segunda experiencia olímpica. “Mi objetivo principal es clasificar a la final, esa va a ser mi meta y bueno, todos los entrenamientos están enfocados en eso. Ese tiene que ser el primer paso”
“Queda muy poco tiempo para los Juegos, estoy muy emocionada, los entrenamientos van muy bien, de repente llegan los nervios porque el trabajo ya es bien específico todos los días, es lo que se había planeado. Es una emoción muy grande que de repente uno tiene que controlar”, agregó la capitalina.
● Durante los Juegos de París, Laura Galván en Atletismo y Prisca Awiti en Judo, estarán viviendo una nueva oportunidad de subir al podio olímpico, mientras que atletas como Matías Grande en Tiro con arco y Paulina Martínez en Judo, enfrentarán su primera experiencia en los Juegos de Verano
la marca que otorgó el boleto a París a cada uno de los representantes de nuestro país. Y rumbo al cierre de registros, también apareció la oportunidad a través del ranking internacional. La delegación mexicana se trasladará a la justa olímpica con el objetivo de superar las cuatro preseas de bronce obtenidas en la última edición de Tokio 2020. NO OLVIDES SUS NOMBRES
Laura estará compitiendo en la prueba de los 5 mil metros planos el viernes 2 de agosto a las 18:10 horas de Francia, 10:10 de la mañana en horario del centro de México. Con 32 años y una carrera deportiva que inspira a nuevas generaciones, Laura quiere disfrutar cada instante de una nueva aventura internacional.
“Los Juegos Olímpicos son una experiencia única en la vida; afortunadamente voy a mis segundos Juegos, algunos tendrán su primera experiencia, otros quizá a los cuartos, pero yo no sabía si de Tokio a París iba a seguir, si iba a clasificar”, afirmó la atleta que ratificó su interés, incluso, por llegar a una justa más.
“Ahorita vamos a disfrutar estos, hay que vivir el ahora, disfrutar mucho, al máximo, estoy súper emocionada porque no siempre se porta y se llevan los colores de la bandera”, detalló Galván Rodríguez.
PAULINA
MARTÍNEZ
JUDO
Para la representante del municipio de Celaya, Paulina Martínez, la confirmación de la plaza olímpica a través del ranking internacional en la disciplina de Judo generó un contraste de emociones, recordando que el esfuerzo de muchos años de trabajo, se ha visto recompensado con su primera participación en unos Juegos Olímpicos.
“Tengo que confesar que he estado en shock, hay días que sí me la creo, hay días que no, pero estoy muy emocionada, muy feliz de saber que ha valido la pena todo el esfuerzo”. “Psicológicamente creo que ha sido un ciclo muy difícil, con Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos en un mismo año, fue algo muy caótico, conocí la depresión, conocí la ansiedad y eso que soy una persona muy positiva y alegre; fue un año de mucha incertidumbre por el tema de la cuota, de los puntos, del movimiento, conocí la presión a un nivel estratosférico. Una amiga me decía que era un privilegio sentir presión, pero ¡qué privilegio!”, recalcó Martínez. Además, Paulina sabe que la familia es un pilar fundamental para los atletas, acompañándolos en el día a día, superando obstáculos y cumpliendo sueños.
“Mi papá me vio sufrir, me vio querer rendirme, me vio mal, sin embargo, aunque a veces perdía, nunca dejó de confiar. Para mí la familia es un tema muy importante”. París 2024 serán “mis primeros Juegos Olímpicos, los voy a disfrutar al máximo, la presión siempre está, hay mucha gente viéndonos, somos inspiración y entonces tienen que ver lo mejor de nosotros, hay un compromiso grande con el país, pero sobre todo hay que incentivar la motivación, la perseverancia, la pasión, disfrutar lo que tenemos ahora y lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo”.
VAN A PARÍS
Laura Esther
Galván Rodríguez
Disciplina: Atletismo
Prueba: 5,000 metros
Fecha de competencia:
Viernes 2 de agosto
Matías Damián Grande Kalionchiz
Disciplina: Tiro con arco
Prueba: Equipo masculino
Fecha de competencia: Lunes 29 de julio
Prueba 2: Equipo mixto (Alejandra Valencia)
Goretti
Zumaya Flores
Disciplina: Tiro deportivo
Prueba: 10 metros, Rifle de aire femenil
Fecha de competencia: Domingo 28 de julio
Erika Monserrath Rodríguez Suárez
Disciplina: Ciclismo de montaña
Prueba: Cross Country femenino Fecha de competencia: Domingo 28 de julio
MARÍA JOSÉ ALCALÁ PRESIDENTA DEL COM
“GUANAJUATO ESTÁ APORTANDO MUY BUENOS ATLETAS Y CREO QUE TODA LA GENTE EN EL ESTADO TIENE QUE APOYARLOS, SACAR LAS MATRACAS Y DESEARLES LO MEJOR EN ESTOS JUEGOS”
“VAN A SER MIS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS, ESTOY MUY CONTENTO POR EL APOYO QUE ME HA BRINDADO GUANAJUATO EN ESTOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, HA SIDO ESENCIAL, GRACIAS A ESE APOYO YO HE PODIDO LOGRAR MI CLASIFICACIÓN. A NIVEL MUNDIAL DOS VECES ME HE COLOCADO EN EL LUGAR 11, ESTABA UN POQUITO DESESPERADO PORQUE NO PUDE CLASIFICAR A JUEGOS CENTROAMERICANOS, NI JUEGOS PANAMERICANOS, PERO A JUEGOS OLÍMPICOS ERA SÍ O SÍ CLASIFICAR”
Adair Zabdiel Gutiérrez Prieto
Disciplina: Ciclismo de montaña
Prueba: Cross Country masculino Fecha de competencia: Lunes 29 de julio
“HA SIDO UNA MEZCLA DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, DESDE LA ALEGRÍA, LA FRUSTRACIÓN, LOS NERVIOS, HA SIDO DE TODO. INICIÉ LA TEMPORADA CON MUCHAS COMPETENCIAS PORQUE NUESTRA CLASIFICACIÓN ERA POR RANKING, ASÍ QUE LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO SOLO FUERON COMPETENCIAS Y HASTA AHORA NOS ESTAMOS ENFOCANDO EN LOS ENTRENAMIENTOS PENSANDO EN PARÍS”
MONSERRATH RODRÍGUEZ CICLISMO DE MONTAÑA
Paulina Lizbeth Martínez Claro
Disciplina: Judo
Prueba: -52 kilogramos femenil Fecha de competencia: Domingo 28 de julio
Prisca Awiti Alcaraz
Disciplina: Judo Prueba: -63 kilogramos femenil Fecha de competencia: Martes 30 de julio
Lizeth Rueda Santos
Disciplina: Triatlón
Prueba: Individual femenino Fecha de competencia: Miércoles 31 de julio
Celia Pulido Ortiz
Disciplina: Natación
Prueba: 100 metros dorso Fecha de competencia: Lunes 29 de julio
“EL PRIMER OBJETIVO ES DAR LO MEJOR QUE PUEDA EN ESE DÍA, VOY CON LA MENTALIDAD DE GANAR, CREO QUE SOY CAPAZ DE IR POR UNA MEDALLA, ASÍ QUE MI META ES ESTAR EN ESTE PODIO EN PARÍS. FUE UN CICLO DE MUCHA FELICIDAD, DE MUCHAS LÁGRIMAS TAMBIÉN, CON UNOS DE LOS MEJORES RESULTADOS QUE HE TENIDO EN MI CARRERA DEPORTIVA, ASÍ QUE ME SIENTO MUY BIEN LLEGANDO A ESOS JUEGOS DE PARÍS”
Cecilia Tamayo Garza
Disciplina: Atletismo
Prueba: 200 metros
Fecha de competencia: Domingo 4 de agosto
Disciplina: Marcha
Prueba: 20 kilómetros
Fecha de competencia: Jueves 1 de agosto
Ricardo Ortiz
RICARDO ORTIZ
MARCHA
PRISCA AWITI JUDO
calendario ABEJAS
VISITANTEs
Santos de Potosí
11 y 12 de julio
Halcones de Xalapa
30 y 31 de julio
El Calor de Cancún
8 y 9 de agosto
Correcaminos de Ciudad Victoria
23 y 24 de agosto
Panteras de Aguascalientes
12 y 13 de septiembre
Mineros de Zacatecas
21 y 22 de septiembre
Halcones rojos de Veracruz
3 y 4 de octubre
LOCALES
Diablos Rojos del México
26 y 27 de julio
Soles de Mexicali
3 y 4 de agosto
Dorados de Chihuahua
15 y 16 de agosto
Plateros de Fresnillo
5 y 6 de septiembre
Lobos Plateados de la BUAP
18 y 19 de septiembre
Fuerza Regia de Monterrey
26 y 27 de septiembre
Astros de Jalisco
8 y 9 de octubre
Santos del Potosí 15 y 16 de octubre
ABEJAS Y FRESEROS…
¡POR LA GLORIA!
LA DUELA ESTÁ PREPARADA PARA RECIBIR A LOS EQUIPOS LOCALES, QUE SUEÑAN CON GRANDES HAZAÑAS
¡Ya está armado el calendario para la temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y viene con todo! Las Abejas de León y los Freseros de Irapuato, nuestros fierros de Guanajuato, están listos para darle con todo en la cancha y buscar ser la crema y nata del torneo.
Los leoneses, que ya saben qué se siente ser campeones en 2022, vienen de una final de zona que les dejó ganas de más. Por su parte, los irapuatenses, que apenas se estrenaron el año pasado, están picados y quieren enseñar de qué están hechos buscando su primera entrada a la zona de playoffs.
PARA EMPEZAR
● Las Abejas arrancarán echando chispas como visitantes contra los Santos del Potosí los días 11 y 12 de julio. No será hasta el 26 y 27 de julio que se estrenen en su terruño enfrentándose a los Diablos Rojos del México.
Este año la liga crece con 16 equipos, Además, nos caen tres equipos nuevos que prometen dar guerra: los Diablos Rojos del México, el Calor de Cancún y los Lobos Plateados de la BUAP
CLÁSICO¡IMPERDIBLE! DEL BAJÍO
FRESEROS VS ABEJAS
29 Y 30 DE SEPTIEMBRE
INFORUM, IRAPUATO 20:00 HRS
calendario FRESEROS
VISITANTEs
Plateros de Fresnillo
12 y 13 de julio
Panteras de Aguascalientes
25 y 26 de julio
Lobos Plateados de la BUAP 3 y 4 de agosto
Mineros de Zacatecas 16 y 17 de agosto
Fuerza Regia de Monterrey
6 y 7 de septiembre
Halcones Rojos de Veracruz 17 y 18 de septiembre
Astros de Jalisco
27 y 28 de septiembre
Santos del Potosí 10 y 11 de octubre
VISITANTEs
Diablos Rojos del México
30 y 31 de julio
Halcones de Xalapa
9 y 10 de agosto
Soles de Mexicali
23 y 24 de agosto
Calor de Cancún
13 y 14 de septiembre
Dorados de Chihuahua
21 y 22 de septiembre
Correcaminos de Ciudad Victoria
4 y 5 de octubre
Plateros de Fresnillo
15 y 16 de octubre
● Los Freseros también comienzan fuera de su rancho, yendo a casa de los Plateros de Fresnillo el 12 y 13 de julio. Pero ya en su tierra, el 30 y 31 de julio, les toca bailar con los mismos Diablos Rojos del México. ¡Va a estar de a peso ver qué nos tienen preparado estos equipos en la cancha!
Artistas urbanos traen Spiderverso a León
CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO, EL EQUIPO DE ARTISTAS URBANOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD (IMJU LEÓN) REALIZARON EL MURAL DE SPIDERMAN QUE SIGUE CAUTIVANDO A LOS TRANSEÚNTES Y TURISTAS
La identidad leonesa quedó inmortalizada en una pieza de “grafiti” que ha ganado gran popularidad en la ciudad. En ella, personajes locales han digo integrados a una versión lúdica del Spiderverso: José Alfredo Jiménez, el comediante Teo González, los influencers Ivan Spidey y Wendy Guevara, el taquero Kali, el bailarín ‘Medio Metro’, ‘Sonido Pirata’ y ‘El Mochilas’ son parte de la aventura. Se incluye también a Miralda Medina, diseñadora digital y compositora de efectos visuales, que fue parte del equipo del largometraje animado “Spider-Man: A través del Spiderverso”.
Otros iconos mexicanos como Frida Kahlo, Guillermo del Toro y Santa Fe Klan también forman parte de la pieza.
DETRÁS DEL ARTE…
EXPRESIÓN RELEVANTE
“Los murales han generado una especie de visita turística, lo hemos notado en las pintas en las que nos tardamos hasta tres o cuatro meses, pues durante el proceso de pintar la gente llega y nos dice que nos visitan de Saltillo, Querétaro y de varios lugares del país”, explicó Zhot
Otros murales icónicos de la ciudad que se han realizado por iniciativa del Instituto Municipal de la Juventud de León son los dedicados a Los Caballeros del Zodíaco, Coco, Los Simpson y el homenaje a Guillermo del Toro en el Mercado Metropolitano
● Sergio Omar Quiroz Aguilera, mejor conocido como Zhot, fue quien lideró este proyecto de MuraLéon. El artista comentó que decidieron hacer este collage del Spiderverso porque a los artistas participantes les gustan los cómics. Además, como se creó durante el mes de las infancias, el héroe de Marvel parecía una buena opción ya que tiene la preferencia de los pequeños.
“Spider-Man fue el primer superhéroe joven”, explicó. El Hombre Araña, Doctor Octopus, Rhino, Black Cat, Duende Verde, Venom son algunos de los personajes
marvelitas que adornan el muro de las oficinas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), ubicado entre las calles Santa Bernardita y Santa Cecilia.
Con técnicas que van desde la pintura acrílica hasta el aerosol alrededor de 20 jóvenes emplearon su tiempo y talento en trabajar en este homenaje a los niños y a la cultura popular.
“Es una experiencia muy bonita porque aprendo mucho del conocimiento de mis compañeros”, comentó la artista plástica Laura Huerta, quien es una de las tres mujeres que participaron en la realización del mural.
DOOMSDAY
rocklocal Héroes del
CON UNA ESCENA MUSICAL DIVERSA Y EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, LEÓN HA SIDO TESTIGO DEL SURGIMIENTO DE TALENTOSOS MÚSICOS Y GRUPOS QUE HAN DEJADO SU HUELLA
MILICIA
● A lo largo de 16 años de trayectoria, Milicia ha logrado posicionarse como una alternativa de heavy metal.
La agrupación —conformada por Álvaro Guerrero “Topo”, Francisco Javier Rodríguez “Paquito El Patrón” y Luis Enrique Torres Palafox “Kike”— define su estilo como “eclético” por los subgéneros que exploran y sus influencias, como Black Sabbath, Iron Maiden, Metallica, Pantera o Megadeth. Lanzado en 2022, “Desvastación” es el álbum más reciente de esta banda guanajuatense.
SPOTIFY
YOUTUBE
HEXAGRAMS
● Con sus guitarras distorsionadas, voces desgarradoras y energía desbordante, Hexagrams logró consolidarse como una de las bandas más destacadas de la escena alternativa local. Con once años de trayectoria la agrupación, han recorrido los territorios del shoegaze y el dream pop; los han influenciado el grunge y el punk. Kevin (voz), Luis (batería), Fernando (guitarrista) y Tefy (bajo) han sido teloneros de agrupaciones como Austín TV o Ceremony, además de ser parte del cartel del Festival Marvin.
EN PLATAFORMAS DIGITALES
● Banda de heavy metal con toques de rock progresivo y sinfónico fundada en 1994.
Cuenta con cuatro elepés y algunos sencillos. Su más reciente producción lleva por título “Leyendas”.
A lo largo de 30 años, la banda ha tenido una larga lista de integrantes, sin embargo, ha sido casi un proyecto personal del guitarrista y tecladista Omar Jacobo. Sus actuales miembros son Juan “Gato” Ramírez, Enrique Eskeda, Jonathan Pierre, Daniel e Isaac Jacobo. Se caracterizan por el uso de instrumentos antiguos y sintetizadores.
Doomsday es la única banda de habla hispana que apareció en el compilado francés “Metal Action 3”. Han tocado a lado de Rata Blanca, Los Ángeles del Infierno y muchas otras.
ARCOÍRIS BAND
● Rebelde, visionario y cronista urbano. Así es Alejandro Rangel, considerado como el mayor impulsor de la escena musical en la región durante la segunda mitad de la década de los años 70. Después de participar en el Festival Avándaro II como invitados por Alex Lora, vocalista del TRI, Arco Iris Band se convirtió en la única agrupación sobreviviente de la llamada “época de oro” del rock nacional. Para 1987, se les consideraba como el tercer mejor grupo del rock mexicano. El escenario lo han compartido con agrupaciones como Molotov, Deep Purple o La Revolución de Emiliano Zapata.
“Nos avalan 45 años de trayectoria […] y claro que me gustaba ganar dinero, pero realmente el éxito de Arcoíris es que yo me concentré en la banda, en que sonara cada vez mejor el grupo”.
SPOTIFY
YOUTUBE
LO IMPERDIBLE
LAS PELÍCULAS MEXICANAS E INTERNACIONALES QUE FORMAN PARTE DE SU COMPETENCIA OFICIAL. ¡ASISTE A LAS FUNCIONES DEL GIFF Y DISFRUTA DE CINE DE EXCELENTE CALIDAD!
Un GIFF para todos
ELFESTIVALINTERNACIONALDE CINE EN GUANAJUATOCELEBRAESTEMESSU27ª EDICIÓN;ENENTREVISTA,SUDIRECTORA REFLEXIONA SOBRE ELLEGADO DELEVENTO
La gran fiesta fílmica del Estado tiene una reputación importante dentro y fuera del país. Hoy por hoy, el GIFF se ha consagrado como uno de los grandes festivales de cine en México y su programación reúne grandes piezas nacionales e internacionales. Además, sus lazos y convenios alcanzan territorios de otros continentes,
EL GIFF 27 SE CELEBRARÁ DEL 19 al 28 de julio EN TRES DISTINTAS SEDES CONSECUTIVAS:
sara hoch ENTREVISTA
El GIFF ocupa un lugar preponderante en el escenario de los festivales de cine en el país. ¿Cómo crees que lo han logrado?
San Miguel de Allende
Todas las funciones del GIFF son ¡gratuitas!
mientras que sus galardones son codiciados por cineastas de todas las latitudes. De cara a la celebración del GIFF 27, en 4 Magazine charlamos con Sarah Hoch, directora del evento. Toma nota de todo lo que debes saber ya sobre esta gran celebración del Séptimo Arte.
Creo que tenemos muchas fortalezas, una de ellas es que somos el festival más arriesgado en la programación, también nos animamos cuando buscamos abrir espacio a las nuevas tecnologías, a las nuevas maneras de contar historias; nacional e internacionalmente se nos reconoce como uno de los festivales más importantes en el terreno de la formación de cineastas gracias a nuestros proyectos como el “Rally” o “Identidad y pertenencia”, así como la residencia que tenemos en San Miguel, los intercambios con los festivales de Cannes, Rotterdam y Egipto.
El certamen es, además, muy cercano a los jóvenes, sin importar si son cineastas o espectadores.
Creo que el acercamiento al cine debería empezar desde que somos muy jóvenes. En el GIFF se nos conoce, incluso, como “la primera ventana al cine mexicano”. Estar cerca de ese nicho también es un refresh para nosotros, gracias a ellos es que tenemos nuevas ideas; son ellos, además, quienes nos contagian de las nuevas formas de contar historias, de la innovación. Creo que aquí encuentran una casa, un apoyo, una puerta abierta en el ámbito cinematográfico.
Es importante subrayar que las actividades y proyecciones del GIFF son gratuitas. ¿Por qué es tan relevante para el festival ser un evento de “entrada libre”? Nosotros tenemos una misión: “si puedes llegar a Guanajuato, tienes un espacio en el cine”. Ofrecemos los talleres, conferencias, la convivencia, las películas a tu alcance. Somos un festival de nivel AAA con una gran diversidad de públicos. Es importante estar abiertos para todos, por eso es que también tenemos sedes en distintos espacios de cada ciudad, para que el público se sienta siempre bienvenido.
¿Cómo ves al GIFF desde la perspectiva del turismo cultural? En un estudio que hizo el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el GIFF era el único festival de cine que perfilaba turísticamente, tenemos visitantes de los 32 estados de la República Mexicana. Es cierto que todo cambió un poco tras el Covid, las ciudades de la entidad han tenido que afrontar retos en el rubro turístico, así que creo que el turismo cultural es algo que debemos preservar para San Miguel de Allende o el mismo Estado de Guanajuato, que tienen como estandarte al arte y la cultura. México nos percibe como una potencia cultural trascendente, debemos defender eso.
DENTRO DE LAS BELLAS ARTES DE CHINA
El documental presenta piezas de la China imperial, el ascenso del Partido Comunista e incluso el programa espacial del país.
CANAL 4.1, TODOS LOS DOMINGOS, 14:30 HRS
RENACER, DONAR VIDA
CANAL 4.2
TODOS LOS MARTES, 14:30 HRS.
CATADORES, MAESTROS DEL SABOR
Este programa nos abre la puerta al fascinante mundo de la pasión por el buen gusto y el disfrute, en el punto justo donde el conocimiento se funde en un blend de aromas y sabores. CANAL 4.2, TODOS LOS SÁBADOS, 20:30 HRS
RUTAS DEL VINO
Conoceremos la naciente industria vitivinícola en Guanajuato.
UNA CANCHA LLAMADA MEDELLÍN
CANAL 4.1 MIÉRCOLES 19:30 HRS.
BETITO
El niño de cabello rojo comparte sus aventuras con los más pequeños. En cada episodio, vivirá experiencias que le permitirán aprender y seguir creciendo.
CANAL 4.4
SALUD Y DEPORTE
CANAL 4.3
TODOS LOS LUNES, 15:00 HRS, CANAL 4.3
Proyecto que muestra cómo el futbol es una práctica que se ha tomado las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad colombiana.