4 MAGAZINE | EDICIÓN 45

Page 1


Vendimias en Guanajuato: ¡QUÉ BUENOS VINOS!

¡EXPLOSIÓN DE CONTENIDO DIGITAL!

EJEMPLAR GRATUITO

Prisca Awiti: Un orgullo con alma local

Mexicanos al medallero paralímpico

¿Un Taj Mahal

TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS

TV4NOTICIAS

JUAN AGUILERA CID

Director General TV4

SILVIA GUTIÉRREZ Directora Administrativa

DAVID MONJARAZ Director de Noticias

RAFAEL GUTIÉRREZ

Coordinador de Publicidad

LILIÁN GRANADOS

Coordinadora de Mercadotecnia y R.I.

JOEL FALCÓN

Coordinador de Producción

KARINA PÉREZ Coordinadora de Programación

OMAR BELMAN

ABRAHAM JIMÉNEZ

MICHELLE REYNOSO Diseño

GERMÁN MORENO

Jefe de Contenidos

MIGUEL CRUZ

Jefe de Información TV4 Deportes

NORBERTO GASQUE Estilo

REDACCIÓN

Jorge Carapia, Misael Frausto, Michelle Gutiérrez, Luis Rey Macías, Julieta Méndez, Sofía Tamayo, María Valencia y Stefany Yedra

FOTOGRAFÍA

Antonio Partida, Shutterstock y Cortesía

Año 4, Número 45. 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

¡Qué gusto que tengas en tus manos este número de 4 Magazine! Del 28 al 30 de agosto se llevará a cabo el evento Hazlo Viral, el más importante dentro del nicho de los creadores de contenido. Los reflectores estarán, de nueva cuenta, sobre nuestro Estado. Conoce todos los detalles en nuestro tema de portada. En el marco del regreso a clases, ¿qué retos conlleva cambiar de nivel educativo o llegar a una escuela nueva? Te damos algunos consejos para que ayudes a tus niños y jóvenes a lidiar con ese tipo de transiciones. Además, reflexionamos sobre la educación inclusiva, un tema que es crucial en la agenda académica de Guanajuato. Para los que son muy creativos —y para quienes entienden lo importante que es darle vida útil a las cosas a través del reuso—, presentamos algunos consejos para reciclar materiales con el fin de que nos sirvan en las actividades escolares.

En temas de salud, reconocemos la importancia de estar alertas frente al dengue en esta temporada. Descubre en esta edición información que será muy ilustrativa para ti y tu familia. El ámbito deportivo seguirá generando noticias gracias a los Juegos Paralímpicos, en los cuales estaremos muy atentos a la participación mexicana.

Y hablando de orgullo atlético, celebramos el triunfo de Prisca Awiti la mexicana que triunfó en judo en París 2024 y que tiene lazos muy cercanos con Guanajuato.

Para los que gustan de los temas turísticos, ¿qué tal si exploramos ese lugar conocido como el “Taj Mahal mexicano”? ¿Dónde está y por qué se ha vuelto tan célebre? Aquí tenemos las respuestas. Además te compartimos todo lo que debes de saber sobre las Vendimias en Guanajuato, una actividad para aquellos que les gusta disfrutar de un buen vino de la región.

En fin, seguro puedes notar que esta es una edición muy variada y propositiva de 4 Magazine. ¡Esperamos que la disfrutes!

GO!

LO QUE DEBES VER Y SABER

¿Nueva escuela? ¡No hay problema!

EN ESTE REGRESO A CLASES, LA TRANSICIÓN DE UN NIVEL ESCOLAR A OTRO PUEDE GENERAR EMOCIÓN, ANSIEDAD E INTRIGA. ANTE ELLO, LA PSICÓLOGA LIZBETH GÓMEZ COMPARTE LAS ACCIONES CLAVES PARA AYUDAR A TUS HIJOS A TENER UNA MEJOR ADAPTACIÓN

KÍNDER A PRIMARIA

l Si bien el cambio de kínder a primaria es importante, no suele ser tan trascendente o impactante. Los niños aún tienen la idea de ir a jugar y aprender nuevas cosas, señala la experta

l Para involucrar a los hijos y hacerlos sentir más seguros, recomendó comprar los útiles con ellos y forrar las libretas, ya que son actividades que les emocionan

l Para conocer cómo se adaptan los alumnos al cambio, la psicóloga sugirió hacer las siguientes preguntas en las primeras semanas de clase:

l ¿Con quién jugaste hoy?

l ¿Hiciste nuevos amigos?

l ¿Cómo te sentiste?

l ¿Cómo te explicó la clase el maestro o maestra?

PRIMARIA A SECUNDARIA

l En el cambio de primaria a secundaria, las preocupaciones de los alumnos no son tanto en el tema académico, sino en el sentido de identidad y pertenencia. “Es normal que se pregunte con quién se va a juntar en el recreo, a qué grupo va a pertenecer y qué va a hacer”, afirma Gómez

l La psicóloga comenta que la película IntensaMente 2 es un ejemplo perfecto de identificación al momento de relacionarse con los demás, ya que “no es tanto lo que verá académicamente, sino con quién va a convivir”

l En esta etapa las preguntas que la psicóloga sugirió deberán ser un poco más específicas en cuanto al tema académico:

l ¿De las clases que viste qué materia te gustó más?

l ¿Hay algún maestro con el que te hayas sentido cómodo o con todos te sentiste cómodo?

SECUNDARIA A PREPARATORIA

l En esta etapa preocupa la parte académica, relacional y de convivencia, por lo que el alumno comienza a sentir un grado de responsabilidad mayor que en los grados anteriores

l La recomendación es conocer las materias y el enfoque hacia la universidad, así como las actividades deportivas y culturales que ofrece la escuela, ya que éstas ayudarán a la formación integral y de pertenencia del alumno

l “Cuando el alumno tiene un interés por algún deporte, se siente más motivado y, aunque

l Ya sea que el alumno cambie de escuela o de un nivel escolar a otro, la psicóloga Lizbeth Gómez recomendó conocer la institución antes del inicio del ciclo escolar y, si es posible, también a los profesores para que el alumno se familiarice y el temor a lo nuevo no sea tan latente

l Tras las primeras dos semanas, los estudiantes deben comenzar a adaptarse. En caso

no es lo principal, ese tipo de actividades hace que el alumno se sienta más en confianza al momento del ingreso”, reflexiona la especialista

l Aunque cuesta un poco más de trabajo la comunicación fluida, las preguntas tienen que ir de la mano con la formación académica:

l ¿Las materias que llevas tienen algo que ver con la carrera que tú quieres estudiar?

l ¿La formación te gusta, te está llenando?

l De tus maestros, ¿hay alguno con quien consideres que estás aprendiendo más? NO PIERDAS DE VISTA…

de que los padres detecten alguna dificultad, lo aconsejable es hablar con la institución educativa para hacerles saber de alguna necesidad de los hijos, por ejemplo, de aprendizaje, social o neurológica

l “Es importante mantener una comunicación directa con la escuela, con la intención de que nuestro hijo pueda adaptarse a su entorno. En ese sentido, hay que ser honestos: la escuela es un entorno social y si no se convive es muy complicado poder sobrellevarlo”

Recicla para aprender

ROBERTO CARDONA, CONOCIDO COMO “ROBI” DE LA CHUNCHETERÍA, NOS COMPARTE DIVERTIDAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN HACER EN FAMILIA PARA FOMENTAR EL RECICLAJE Y LA CREATIVIDAD EN LOS HIJOS PARA EL REGRESO A CLASES

RECICLA TUS CUADERNOS

l Si necesitas una libreta nueva, en vez de gastar dinero puedes reciclar los cuadernos utilizados que ya tienes en casa

l Arranca las hojas que quedan sin utilizar, corta el borde de la espiral y añade estas hojas al resto de papel que tienes sin utilizar

l Dibuja tu personaje favorito en la portada en una hoja opalina, junta todas las hojas, con una

perforadora haz tres agujeros y teje la libreta con un estambre de tu color preferido

¿BUSCAS INSPIRACIÓN?

Estos son algunas aplicaciones, sitios y programas donde puedes encontrar ideas para reciclar:

l Pinterest l Art Attack

l Mister Maker

l The Big Fun Crafty Show

l Cositas de papel y cartón

CREA TU PROPIO LAPICERO Y BASURERITO

l Todo lo que tienes en casa puede ser utilizado para reciclar, como el rollo de cartón del papel de baño, con el cual puedes crear tu propio lapicero y basurerito

l Utiliza papel foamy

para crear la base circular y forrar el rollo de cartón, aplica resistol o silicón líquido

l Dibuja los rasgos de tu personaje favorito, como los ojos y la boca en hojas de colores, luego recórtalos con cuidado y pégalos en tu lapicero o basurerito

SUS CONSEJOS PARA RECICLAR

1

“Para reciclar se deben divertir, las actividades se deben hacer jugando y cantando”

2

“Todo lo que tienes en casa siempre tiene una segunda vida y se puede volver a utilizar, el punto es darle un toque de creatividad”

3

“Para fomentar la creatividad recomiendo leer y dejar que los niños dibujen, rayen y se expresen libremente, nunca limitarlos, para que dejen volar su imaginación”

CARACTERÍSTICAS

Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

l Sistema educativo flexible: Las metodologías y estrategias de aprendizaje se adaptan a las necesidades y contexto de los estudiantes

l Universal: El modelo busca identificar y minimizar las barreras de aprendizaje

l Calidad educativa: Un modelo inclusivo adopta estrategias y recursos innovadores

l Busca la libertad y apoyo a la diversidad: Reconoce, respeta y valora cualidades y diferencias de los alumnos

l Impulsa la participación a través de estrategias como el trabajo en grupo, colaborativo y cooperativo

DE GRAN RELEVANCIA

l La inclusión en las escuelas también beneficia a los niños sin discapacidad, ya que, desde una temprana edad, podrán aprender el valor de la inclusión y el respeto. Esto les prepara para una vida más rica y diversa, fomentando el respeto y solidaridad con otros miembros de la comunidad. Esto puede lograrse cuando se ponen en marcha iniciativas enfocadas en la equidad y el respeto a los derechos individuales. La promoción y aplicación de la inclusión en todos los ámbitos sociales comienza por su puesta en marcha desde las escuelas.

Impulsemos laeducación inclusiva

EN NUESTRA ENTIDAD, TODAS LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ¡TIENEN UN LUGAR EN LA ESCUELA! ASÍ SE TRABAJA A FAVOR DE LA INCLUSIÓN

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuenta con aulas, docentes y otros profesionistas de la educación, así como con las herramientas necesarias para desarrollar el potencial y los talentos de cada estudiante, sin distinción.

La meta es alcanzar la educación inclusiva de todas y todos los estudiantes con condición de discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes Por ejemplo, la estrategia estatal incluye un manual especializado en autismo, materiales de apoyo, protocolos con enfoque socioemocional y mucho más.

Tipos de educación inclusiva

Inclusión parcial

l En esta configuración, todos los estudiantes aprenden e interactúan en un mismo contexto; sin embargo, se brinda un apoyo adicional fuera del aula a los estudiantes que lo necesitan

Inclusión total

l Este modelo de enseñanza se centra en la teoría de que todos los estudiantes forman parte de la misma aula, de manera que los estudiantes con necesidades especiales trabajan siempre con sus compañeros

Integración

l Con esta configuración, los estudiantes con necesidades especiales empiezan a aprender en un aula separada. Este es el método más tradicional y divisivo, del que muchos centros educativos tienden a alejarse ahora

20% de niños y jóvenes son excluidos diariamente de la educación

Entre 93 y 150 millones de niños se encuentran en situación de discapacidad en el mundo

40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que habla o entiende

SU IMPACTO l LA INCLUSIÓN DE CALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DENTRO DE LAS AULAS SUPONE, ADEMÁS DEL BENEFICIO PARA ELLAS, UN AVANCE PARA TODA LA SOCIEDAD. ES ACERCAR LAS AULAS A LA REALIDAD SOCIAL, PONER EN VALOR LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD Y APOSTAR POR EL RESPETO Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

¿Cómo trabajar de forma inclusiva en el aula?

Conocer a los alumnos y alumnas.

l Los profesores deben tomar el tiempo que sea necesario para conocer al alumnado considerando a cada persona como un individuo con sus particularidades

Uso de métodos más activos.

l Otra clave consiste en el uso de actividades que fomenten un pensamiento crítico, de forma que se planteen problemas y soluciones, es decir, se hagan preguntas sobre el mundo que les rodea

Evaluaciones diferentes.

l Si el aprendizaje es diferente, la forma de evaluar también debe serlo, de manera que se consideren las particularidades de cada niño y niña

Propuestas de las niñas y niños.

l La educación inclusiva debe apostar por dar la iniciativa de las actividades que se realicen en el aula al estudiantado, de forma que sean ellos los que “dirijan” su propio aprendizaje

Metas medibles y que supongan un reto.

l Los profesores deberán plantear objetivos que supongan un reto para los alumnos, pero que no sean imposibles

No es la India… ¡Es acámbaro!

POR SU ESPECTACULAR ARQUITECTURA Y SIGNIFICADO ESPIRITUAL, EL TEMPLO DE LAS CRUCES SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS POSTALES MÁS BELLAS DEL ESTADO

¿ES COMO EL ORIGINAL?

l Esta obra arquitectónica está inspirada en el Taj Mahal, un monumento funerario que se construyó en la India en el siglo 17. Su nombre significa “corona de los palacios”

l El templo asiático destaca por una combinación de estilos: persa, islámico e indio, mientras el templo de las Cruces de Acámbaro parece una mezquita

Desde su inauguración en diciembre de 2014, el también llamado “Taj Mahal Mexicano” es visitado año con año por miles de personas que buscan admirar su singular belleza. Sin embargo, muy pocos conocen el origen de esta construcción.

”La primera iglesia era muy humilde, hecha con los recursos que aquí había. Después, las personas pudieron migrar y tener un mejor nivel de vida. Entonces mandaban dinero y todo iba creciendo. Al regresar a su pueblo, decían que sus casas estaban quedando más grandes que la iglesia, y por eso se decidió hacer una construcción imponente, para que nadie pudiera imitar la casa de nuestra Madre Santísima”, compartió

Elena Castro Castro, delegada de la comunidad Las Cruces. Esta joya arquitectónica se encuentra a solo 15 kilómetros de la cabecera municipal de Acámbaro y es testimonio del amor que los migrantes tienen por su tierra, aunque vivan en Estados Unidos.

EN VERDAD MAJESTUOSA

La construcción está labrada con piedra de cantera rosa traída desde Tlalpujahua, Michoacán. Destacan sus dos torres, tres cúpulas doradas, puertas gigantes y

elegantes escalinatas, además de un enorme patio en el que se pueden admirar hermosos paisajes que forman los cerros de la región.

El interior es casi tan impresionante como su exterior, con un altar gigantesco dedicado a la Virgen de Guadalupe, cinco cúpulas doradas, coloridos vitrales y pisos coloniales que dan sobriedad, luminosidad y elegancia para transmitir paz.

Gracias a ello, los pobladores han mejorado su economía con negocios como tienditas, restaurantes, artesanías y servicios turísticos que llaman la atención de los visitantes.

LAS TRADICIONES

La iglesia antigua era pequeña, pero cada 12 de diciembre tiraban la casa por la ventana para celebrar a “la morenita” con cantos, música, comida, fuegos artificiales, altares, ofrendas y fiesta.

por eso se decidió recorrer la fiesta y esperar para celebrar todos juntos”, compartió la delegada.

Aunque la creación de este recinto fue controversial, hoy en día es uno de los más visitados en la región.

“Nunca se hizo con fines turísticos porque para nosotros es de culto, pero ahora ya viene mucha gente. Como anfitriona, tenemos a la Virgen de Guadalupe labrada en piedra de cantera. Si se dejaba la iglesia antigua, iba a ser una división más grande porque iban a decir la iglesia de los ricos y la iglesia de los pobres”, explicó Elena.

Ahora, se le celebra cada 28 de diciembre para que los paisanos puedan regresar a tiempo y agradecer la prosperidad dada en el año.

“Muchas veces no pueden estar porque los niños salen de la escuela hasta después o no pueden faltar tanto tiempo a sus trabajos,

Al visitar este sitio, recuerda ser respetuosos con el santuario y cuidar las instalaciones que representan el trabajo y devoción de tantas familias acambarenses.

Escanea este código QR para saber cómo llegar:

VISITALO

Guanajuato sabe a vino

LOS VIÑEDOS DE LA ENTIDAD ESTÁN LISTOS PARA

ABRIR SUS PUERTAS Y COMPARTIR CON SUS VISITANTES LO MEJOR DE SUS ETIQUETAS

La temporada de las Vendimias en Guanajuato promete una celebración espectacular hasta el 19 de octubre. Se celebrarán 11 fiestas repartidas en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Silao Los asistentes podrán deleitarse con el vino guanajuatense, participar en la tradicional pisa de uva, disfrutar de catas

y talleres, y recorrer los viñedos. Además, habrá degustaciones de gastronomía tradicional y gourmet, espectáculos culturales y artísticos en vivo, y venta de productos locales y artesanías.

Guanajuato, uno de los cuatro principales productores de vino en el País, cuenta con 64 proyectos vitivinícolas, de los cuales 28 están abiertos al público,

ofreciendo experiencias enoturísticas únicas. Este año, las Vendimias no sólo se centran en el vino, sino también en experiencias de Turismo Enológico combinado con Turismo Gastronómico, Cultural, Wellness, de Naturaleza y de Destilados. Se esperan ingresos de 6.5 millones de pesos, gracias a la asistencia de alrededor de 5 mil personas.

El estado tiene 600 hectáreas plantadas y una producción de 2 millones de botellas. Durante las vendimias y todo el

año, los visitantes podrán disfrutar de vinos premiados en el Concours Mondial de Bruxelles, evento en el que Guanajuato se posicionó como el segundo destino con 24 medallas de Gran Oro, Oro y Plata.

Los costos para asistir a las vendimias varían desde entradas gratuitas hasta los 3 mil 300 pesos. El programa completo está disponible en www. guanajuato.mx

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia única en los viñedos de Guanajuato!

Programa tu visita Fiesta del Vino (Dolores

Un Vinito en el paraíso (Vinícola El Paraíso, Dolores Hidalgo) AGOSTO 17 Festival de la Vendimia Universitaria 2024 (UTSMA, San Miguel de Allende) AGOSTO 17

Vendimia San José Lavista (San M. de Allende) AGOSTO 31

Vendimia Santa Catalina (San M. de Allende) SEPTIEMBRE 7

Séptima Vendimia

(Dolores

La Vendimia más mexicana (Viñedos Azteca, Dolores Hidalgo) SEPTIEMBRE 28

Mientras tanto un vino (PGB, Silao) OCTUBRE 18 Y 19

Hidalgo)
Cuarto Festival de la Vendimia (San Bernardino, Dolores Hidalgo)
de Viñedo Los Arcángeles
Hidalgo)

¡Sé parte de la revolución digital!

¡ATENCIÓN, CREADORES DE CONTENIDO! EL CONCURSO QUE PREMIA TUS MEJORES IDEAS EN REDES SOCIALES REGRESA: HAZLO VIRAL 2024

Ya son tres ediciones exitosas de ¡Hazlo viral! En esta ocasión, el evento ha convocado a jóvenes de todo el País entre 18 y 29 años, para compartir sus creativos contenidos en distintas categorías y así, brillar en redes sociales. Este año, el concurso se enfoca en siete categorías: Negocios, Contenido con causa, Contenido Grandeza GTO, Prevención, Cuidado del ambiente, Deporte, Innovación y Mentefactura Además, habrá un reconocimiento especial para el contenido Más viral

TOMA NOTA

l Inscripciones abiertas hasta el 11 de agosto

l Los videos deben durar un minuto y subirse a plataformas como Facebook, Instagram, X, TikTok, Snapchat o YouTube, siempre etiquetados con distintos hashtags para formar parte de la selección del concurso

l La premiación será del 28 al 30 de agosto en el Polifórum León, donde además se ofrecerán charlas de influencers destacados, webinars con expertos que ayudarán a los jóvenes a destacar en el mar de las redes sociales, un concurso de botargas para las mascotas de instituciones

l Danna Paola en concierto cerrará el evento

LAS CATEGORÍAS

Grandeza GTO

l Exclusiva para jóvenes de Guanajuato; promueve riqueza cultural, gastronómica y turística del Estado

Negocios

l Contenido relacionado con emprendimiento, ventas en línea, tips de ahorro, que motiven e impulsen el empleo o autoempleo, casos de éxito

Contenido con causa l Que visibilicen, impulsen y apoyen acciones con causas sociales y humanitarias

Prevención l Mensajes sobre prevención de riesgos, enfermedades, adicciones, delitos, violencia; que promuevan el bienestar físico, mental y social de las personas

Cuidado del ambiente l Que generen concientización e impulsen acciones y propuestas para el cuidado del medio ambiente

Deporte

¿Y LA CARRERA DE BOTARGAS?

Pueden participar organismos, instituciones educativas, clubes deportivos y empresas Regístrate

LOS PREMIOS

Primer lugar: $50,000

Segundo lugar: $30,000

Tercer lugar: $20,000

Más viral: $50,000

l Contenidos que motiven, inspiren e incentiven la actividad física sana a través de la práctica de algún deporte o actividad física

GRAN

CONCIERTO DE CLAUSURA DANNA PAOLA

30 de agosto Permanece pendiente de las redes de Hazlo Viral para conocer la dinámica y obtener tus GRATUITOSACCESOS

Innovación y mentefactura

l A través de la innovación y tecnología, promover cómo se puede emprender un proyecto o simplificar procesos que ofrezcan mejor calidad de vida

Ellos son parte del encuentro

CON CADA PASO QUE DAN, ESTOS CREADORES

INSPIRAN CON SU CREATIVIDAD A SER ORIGINALES Y MOTIVAN A CREER EN UNO MISMO. DURANTE SUS CHARLAS, COMPARTIRÁN SUS HISTORIAS PERSONALES PARA ENSEÑAR QUE, CON DEDICACIÓN Y ESFUERZO, CUALQUIER META ES POSIBLE ALCANZAR. SU PASIÓN Y COMPROMISO SON UN FARO PARA TODOS AQUELLOS QUE BUSCAN LOGRAR LO IMPOSIBLE.

Alan por el Mundo

@alanxelmundo

28 de agosto 10:40 horas

Jimmy Álvarez

@ponngamoslo_a_prueba

29 de agosto 10:20 horas

horas

de agosto 11:30 horas

horas

horas

Panel

Creatividad @matraka_traka @ donsilverio_gu @tu_ tio_wicho @soychapa @nirvananh

30 de agosto 12:10 horas Matraka

Liliana Olivares @adultingmx 30 de agosto 10:20 horas

Inscríbete aquí y aparta la fecha

Víctor
Don Silverio
Tío Guicho

Conviértete en el mejor

EXPERTOS EN REDES SOCIALES, COMUNICACIÓN DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL FORMA PARTE DE LA PROGRAMACIÓN DE HAZLO VIRAL PARA COMPARTIR LAS TENDENCIAS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER; POSICIÓNATE EN EL MUNDO DIGITAL. NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE APRENDER, LOS WEBINARS SON GRATUITOS Y ESTÁN EN LÍNEA.

De novato a pro, aprende a crear videos en tu celular con CapCut

Kelly Villa C. TikTok Specialist en Platzi

¿DE QUÉ VA?

Crea videos más atractivos desde tu celular a través de esa plataforma

Crea tu marca personal Mafer Menag

Creativa y creadora de posibilidades para proyectos y marcas

¿DE QUÉ VA?

Estructura tus ideas y adquiere herramientas para hacer realidad u optimizar tu perfil social y profesional

La conceptualización creativa como una herramienta estratégica de poder

Leopoldo Estévez Líder de Proyectos Digitales de Farmacias Similares

¿DE QUÉ VA?

Crea contenidos con perspectiva estratégica y creativa

Cómo crear tu podcast desde cero

Patricia Cordero

Desarrollo de audiencias para podcast, Spotify

¿DE QUÉ VA?

Aprende a crear tu podcast desde cero y aprovecha la plataforma

Aprende a crear contenidos con Inteligencia Artificial Cristhian Córdova

Azuela Experto en comunicación digital

¿DE QUÉ VA?

Explora cómo la interacción con la IA puede ayudarte a tu contenido

Trae la plata

olímpica

Cumpleaños:

20 de febrero de 1996

Edad: 28 años

Lugar de nacimiento:

Londres, Inglaterra

Equipo favorito:

Club León

Comida preferida:

Tacos de chorizo

Categoría en judo: -63 kg

Participaciones en Juegos Olímpicos: Tokio 2020, París 2024

LA GUANAJUATENSE PRISCA AWITI ES UNA ATLETA HISTÓRICA POR GANAR PLATA

EN JUDO EN PARÍS 2024, PERO, PARA SU FAMILIA, YA LO ERA DESDE ANTES

Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz es el la atleta guanajuatense que ahora quedará inmortalizado en los Juegos Olímpicos tras conquistar la medalla de plata en la categoría de -63 kg en judo en París 2024, siendo además la primera presea del País en dicha competencia.

Aunque la distancia entre Londres y León son 8 mil 946 kilómetros, las raíces de su madre y amor por las tradiciones de la Capital del Calzado rompieron cualquier barrera geográfica.

Fue la comunidad de El Tejocote, Guanajuato, la que vio a María Dolores Alcaraz, madre de la ahora medallista olímpica, brincar el charco hasta la capital inglesa, donde conoció a su esposo, Xavier Awiti de Kenia. Producto de su unión tuvieron a cinco hijos, entre ellos, Prisca, la única mujer de la familia.

Su camino al podio

DIECISEISAVOS DE FINAL

En apenas 35 segundos aplicó un Ippon a Nigara Shaheen, del Equipo Olímpico de Refugiados, para terminar 10-0

SEMIFINALES

Se lanzó a la ofensiva desde el principio ante la croata Katarina Kristo, a la que aplicó una sumisión que determinó el 11-0 en el marcador

OCTAVOS DE FINAL

Derrotó por 1-0 a la polaca Angelika Szymanska, cuarta del ranking mundial

CUARTOS DE FINAL

A los seis años tuvo su primer encuentro con la ciudad de su madre, de la cual quedó enamorada, así como de la gastronomía nacional. Su gusto por el pozole, enchiladas, birria y principalmente los tacos de chorizo, es algo que considera Lourdes Alcaraz, tía de la estrella olímpica, como un sello irrefutable de su amor y auténtica conexión con México.

“Yo puedo hacer eso” es la frase con la que sus familiares la recuerdan y que ahora usan de inspiración ante cualquier adversidad. Así lo relató María de Jesús Castro, otra de sus tías, quien hasta la fecha tiene el vivo recuerdo de aquellas palabras que se convertirían en enseñanza… provenientes de tan sólo una niña en ese momento.

El desvelo por seguir minuto a minuto sus eliminatorias, la euforia por verla avanzar de ronda y las lágrimas de emoción ante el logro histórico consumado, fueron algunas de las experiencias que vivió la familia Awiti Alcaraz, pero que valieron la pena experimentar ante el orgullo de poderse decir “pariente de una medallista olímpica”.

¿QUÉ ES UN IPPON?

LA PUNTUACIÓN MÁXIMA, OTORGADA

POR UN LANZAMIENTO PERFECTO CON FUERZA

SOBRE LA INMOVILIZACIÓNESPALDA, DE 20 SEGUNDOS, O FORZAR RENDICIÓN

“NO ME LA CREO TODAVÍA, NO ME HA CAÍDO EL 20 DE QUE SOY UNA MEDALLISTA OLÍMPICA (...) ES UN ORGULLO HACER HISTORIA, UN ORGULLO LOGRAR ESTA MEDALLA” PRISCA AWITI MEDALLISTA OLÍMPICA

La austriaca Lubjana Piovesana, medallista de oro en los Grand Slam Dushanbe y Baku de este año, fue su siguiente rival; la venció en muerte súbita
FINAL
Cayó por la vía de Ippon 10-0 ante la eslovena Andreja Leski, doble medallista mundial

POR LA GLORIA EN LOS

PARALÍMPICOS

CON ILUSIONES RENOVADAS, SEIS ATLETAS, REPRESENTANTES DEL ESTADO DE GUANAJUATO, COMPETIRÁN

EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 están por arrancar. La delegación mexicana está lista para encarar una nueva aventura en la justa de verano que iniciará el próximo miércoles 29 de agosto y concluirá el domingo 8 de septiembre.

En total, serán 22 disciplinas del deporte adaptado las que se estarán desarrollando en territorio francés. No olvides estos nombres: Fabiola Ramírez, Jesús Alberto, Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, además de Ángel Camacho y Jesús Hernández pues tendrán participación en la próxima justa Paralímpica y son orgullo local. Para Ramírez, quien enfrentará sus cuartos Juegos Paralímpicos, tendrán un sabor especial, ya que ha sido designada por el Comité Paralímpico Mexicano como una de las abanderadas de la delegación nacional.

JUAN JOSÉ

¡HISTÓRICOS!

En París 2024, la familia Gutiérrez Bermúdez hará historia, ya que se convertirán en la primera triada de hermanos en participar en la misma justa Paralímpica. Los tres, estarán compitiendo en la disciplina de paranatación.

Raúl, de 24 años, Juan José, de 23, y Jesús Alberto de 17 (quien vivirá su primera experiencia paralímpica), buscarán plasmar el esfuerzo del último ciclo en el podio de París.

“Estamos muy felices porque por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos tres hermanos competirán

JESÚS ALBERTO

RAÚL

juntos y el primer mérito que queremos lograr es pasar a una final, para tener otro logro histórico que es tener a tres hermanos en una final paralímpica, y si es posible, también buscaremos el podio”, señaló Raúl, el mayor de la familia.

Por su parte, Jesús agregó que “se siente un orgullo muy grande de ser el menor e ir acompañado por mis dos hermanos mayores a mis primeros Juegos, porque ellos siempre han sido un ejemplo para mí”.

REPRESENTANTES DE GUANAJUATO

Fabiola Ramírez Martínez Deporte: Paranatación

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez Deporte: Paranatación

Raúl Gutiérrez Bermúdez Deporte: Paranatación

Juan José Gutiérrez Bermúdez Deporte: Paranatación

Ángel de Jesús Camacho Deporte: Paranatación

Jesús Hernández Hernández Deporte: Paranatación

Los hermanos, oriundos del municipio de Irapuato, estarán participando en las pruebas de 400 metros estilo libre, 200 metros combinado, 100 metros pecho y 200 metros mariposa

El leonés Ángel de Jesús Camacho regresará a los Juegos Paralímpicos con mayor experiencia, fortalecido en el trabajo diario. Con 16 años, en su debut Olímpico conquistó la medalla de bronce en Tokio 2020 en la categoría de 50 metros dorso S4.

A la justa de París llega con 19 años y con la motivación de los resultados conseguidos en los últimos meses, que lo ubican como uno de los para atletas favoritos para sumar al medallero nacional. “Estamos muy seguros de que vamos a poner el nombre de México y Guanajuato muy en alto. Quiero superar lo que hice en Tokio, la mentalidad está puesta en el Oro, hay un gran equipo en Guanajuato que va a ir a Juegos Paralímpicos, todos vamos a estar dando la cara por Guanajuato y por México”, señaló Ángel.

QUIERE REGRESAR AL PODIO

Fabiola Ramírez, abogada con maestría en Administración Pública y Ciencias Políticas, inició en el deporte a los 15 años, llegando a sus primeros Juegos Paralímpicos en la justa de Beijing 2008; para la edición de Londres 2012 no logró la clasificación, pero regresó en Río 2016 y Tokio 2020, esta última sede, en donde consiguió su primera medalla paralímpica.

DETERMINACIÓN

Y MADUREZ

“Yo me siento con muchas ganas de competir, con mucha emoción, conforme se vaya acercando la competencia irá apareciendo el nervio, pero ya muy feliz de poder competir y llegar a esas instancias finales”, recalcó el paratleta.

Jesús Hernández, quien se adjudicó el Premio Nacional del Deporte en 2022, tras una gran actuación en Tokio 2020, asegura que llega a París 2024 con la ilusión de vivir una experiencia que nuevamente le cambie la vida “Siempre recalco que el deporte es como la vida y la vida como el deporte. En esos momentos, ese silbato te puede cambiar todo en un momento. Tienes que estar concentrado al momento de salir, todo puede pasar”.

“Voy con el compromiso de asistir a mis terceros Juegos Paralímpicos, con esa emoción de saber que será una gran experiencia, que voy a confrontar con madurez la competencia, pero con esa alegría que siempre me caracteriza para ir a representar a mi país y a Guanajuato, con mucho orgullo”, destacó el representante de paranatación.

‘Chucho’ reconoce que el nivel de competencia ha ido en aumento y no será sencillo repetir en el podio, sin embargo, la ilusión de aportar al medallero nacional siempre está presente.

“El panorama ahorita pinta complicado, pero yo siempre he sido de esos atletas que da la sorpresa, esos momentos son cruciales porque el deporte es una maravilla”.

“Quiero cerrar entre los primeros cinco, ese es el panorama y, claro, la ilusión siempre de quedar en el medallero”.

“París serán mis cuartos Juegos, Tokio fue en donde logré la medalla y esperemos que en París se repita ese resultado. Lo que venga será resultado de mucho trabajo, de mucho esfuerzo y sobre todo, de mucho corazón”, puntualizó la atleta guanajuatense. En la disciplina de paranatación, ha encontrado una pasión que la tiene hoy con la ilusión de superarse constantemente. Por eso, sueña con subir nuevamente al podio

“Es el sueño más grande que tengo en este momento, el volver a estar en el podio, que México sienta nuevamente esa emoción de ver a otro mexicano en el extranjero siendo exitoso, siendo grande. Nosotros damos la cara en ese momento y para mí va a ser un orgullo poder estar ahí y decir gracias”. Fabiola participará en las pruebas de 100 metros dorso, 100 metros libres y 50 metros dorso.

SABÍAS QUE México participará con una delegación de 67 paratletas, 37 mujeres y 30 hombres, entre los que destaca la presencia de seis guanajuatenses

Ojo con el dengue

EN ESTA TEMPORADA, ES MUY IMPORTANTE ESTAR INFORMADOS RESPECTO AL COMPORTAMIENTO DEL DENGUE EN LA ENTIDAD. ¡HAY QUE PROTEGERNOS!

Los Sistemas de Salud enfrentan un desafío; eso es algo que Guanajuato se toma muy en serio.

SÍNTOMAS DE DENGUE

l Fiebre

l Dolor de cabeza

El serotipo viral del dengue DENV-3 se ha reintroducido y está provocando un incremento de casos graves a nivel nacional; en Guanajuato, hasta el mes pasado, las autoridades sanitarias reportaban 187 casos, 150 más que en 2023, cuando fueron 37 con corte a la misma semana epidemiológica del 20 de julio.

l Dolor retro ocular l Dolor muscular y en articulaciones

l Erupciones en la piel

Linda Esmeralda Carmona Licona, Jefa Estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Guanajuato, explicó que el dengue es una enfermedad viral que se transmite por el mosquito Aedes aegypti; existen cuatro serotipos conocidos y cada uno agrupa variantes genéticas.

La doctora destacó que actualmente el serotipo 3 es un reto para las autoridades sanitarias porque desde hace varios años no se presentaba con la prevalencia observada de este año.

l LA EXPERTA RECOMIENDA A LOS GUANAJUATENSES EVITAR TENER CACHARROS EN SUS CASAS E IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA “LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA” PARA ELIMINAR LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS Y, CON ELLO, DISMINUIR EL RIESGO DE CONTRAER DENGUE

El incremento en la incidencia del dengue se debe a varios factores como: “EL SEROTIPO 3 ESTÁ

Cambio climático

l Se traduce en un aumento de las temperaturas y en niveles elevados de precipitaciones y humedad. Aumento de sequías o inundaciones

Movilidad social

l Desplazamiento desde y hacia zonas endémicas al dengue o receptivas a la transmisión

Adaptabilidad del virus

l Cambios en los serotipos circulantes predominantes y co-circulación de múltiples serotipos

Co-adaptación del vector

l Para persistir en mayores altitudes

l Al cierre de esta edición, Silao presentaba la mayor cantidad de casos; otros municipios con incidencias eran San Miguel de Allende, Celaya y Romita

l Cuando hay un brote de dengue se realizan las pruebas confirmatorias en el Laboratorio Estatal

de Salud Pública de Guanajuato para hacer el monitoreo, la verificación y conocer el serotipo de prevalencia en la población

l En la temporada de lluvia incrementa el riesgo de contagiarse de dengue porque, generalmente, ya hay criaderos de moscos al interior de los domicilios

Así actúa el Estado

Respecto a Promoción de la Salud:

l “Nuestro equipo de salud acude a los domicilios para explicarles sobre las generalidades del dengue y, posteriormente, entra control de Vectores, que es otro programa en el cual acuden brigadistas para realizar la descacharrización al interior de domicilios”, afirma la especialista

Respecto a la vigilancia epidemiológica:

l “Realizamos estudios y monitoreamos casos probables. Cuando se confirman casos, llevamos a cabo una búsqueda intencionada de casos febriles mediante la implementación de un cerco epidemiológico”

Ponte atento l La Jefa Estatal de Vectores, explicó que cuando se presenta un caso no grave se recomienda manejo ambulatorio en casa sin embargo, deben acudir a valoración médica ante cualquier síntoma. l Cuando se trata de casos con signos de alarma, que se caracteriza por vómito continuo y dolor abdominal o sangrados, generalmente en encías, se recomienda acudir a la unidad de salud para recibir atención médica y evitar que evolucione a un caso grave l La doctora explicó que, en un caso grave el paciente requiere medicamentos y hospitalizarse.

PRESENTANDO UN DESAFÍO SIGNIFICATIVO A NIVEL NACIONAL, YA QUE NO SE HABÍA OBSERVADO CON TAL MAGNITUD EN UN LARGO PERÍODO DE TIEMPO. LA REAPARICIÓN DE ESTE SEROTIPO ENCUENTRA A LA POBLACIÓN SIN INMUNIDAD PREVIA, LO QUE PROVOCA CASOS GRAVES DE LA ENFERMEDAD DEBIDO A LA FALTA DE PROTECCIÓN INMUNOLÓGICA”

TOMA NOTA
LINDA ESMERALDA CARMONA

¡Un deleite perfecto!

ESTA TEMPORADA ES PERFECTA

PARA DISFRUTAR DE LOS POSTRES A TEMPERATURA AMBIENTE, ¿A POCO NO? TE DEJAMOS UNA DELICIOSA CARLOTA DE DURAZNO, SEGURAMENTE TE SORPRENDERÁ. LO MEJOR ES QUE LOS INGREDIENTES Y PREPARACIÓN SON MUY SENCILLOS.

INGREDIENTES

l 1 lata de leche condensada

l 5 mitades de duraznos en almíbar

l 3 limones

l 1 barra de queso crema

l 200 ml. de leche evaporada

l 1 cda. de vainilla

l 1 paquete de galletas de vainilla

PREPARACIÓN

l 1. Licuar la lata de leche condensada, los limones, la barra de queso crema, la leche evaporada y la cucharada de vainilla

l 2. Por separado, rebanar los duraznos

l 3. En un refractario, colocar una capa de la mezcla ya licuada para que quede como una base

l 4. Encima de esta base, colocar las galletas cuidando que cubran todo el molde

Receta de la chef

Rosi Ramírez

l 5. Colocar encima las rebanadas de duraznos en almíbar

l 6. Se vuelve a colocar una capa de la mezcla; posteriormente, las galletas y las rebanadas de durazno. Repetir esta operación hasta que se hayan terminado los ingredientes

l 7. Para una mejor presentación, hasta arriba deben quedar los duraznos en almíbar

l 8. Una vez ya acomodado, el refractario debe ser refrigerado y dejar reposar cinco horas como mínimo

YA ERA HORA

¿Qué le preguntarías a un famoso? Importantes personajes nos comparten sus experiencias y talentos en actividades ordinarias, poco comunes y de su gusto.

TODOS LOS DOMINGOS, 20:00 HRS. CANAL 4.1

VOCES POR LA PAZ

l El durazno es una rica fruta que se compone de 87% de agua, por lo tanto evita la deshidratación

l Ayuda a la fácil digestión debido a la fibra que contiene, principalmente en su cáscara, evitando el estreñimiento, náuseas y gastritis

l Es bajo en grasas saturadas y colesterol

Guanajuato se convierte en el epicentro de la cultura de la paz, pues líderes convergieron en el segundo encuentro Iberoamericano. Revive sus mejores momentos.

TODOS LOS SÁBADO, 16:00 HRS. CANAL 4.2

UNA CANCHA LLAMADA MEDELLÍN

Proyecto que muestra cómo el futbol es una práctica que se ha tomado las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad colombiana.

TODOS LOS JUEVES, 17:30 HRS CANAL 4.3

EL LEGADO

Un grupo de estudiantes, junto a su profesor, intentan averiguar dónde está escondido el tesoro del soldado italiano Giuseppe Garibaldi. TODOS LOS SÁBADOS, 19:30 HRS. CANAL 4.2

NADA NOS PARA

Programa que transmite lo mejor del mundo de los deportes y las actividades físicas que practican los jóvenes en Perú.

TODOS LOS LUNES, 22:00 HRS CANAL 4.3

DULCE O SALADO

Dos platillos tradicionales del Estado, uno dulce y otro salado, son presentados por sus creadores, que “luchan” entre sí para ver cuál es el más rico.

TODOS LOS MARTES 11:00 HRS. CANAL 4.1

RUTA DEL VINO

Conoceremos la naciente industria vitivinícola en Guanajuato con un recorrido por ocho viñedos ubicados en Dolores Hidalgo, Salvatierra y San Miguel de Allende.

TODOS LOS MIÉRCOLES, 19:30 HRS. CANAL 4.1

CUÉNTAME CÓMO PASÓ

La familia Alcántara vivirá innumerables cambios políticos y sociales en España desde los años 60 hasta la actualidad, así como sus problemáticas en su día a día.

DE LUNES A VIERNES 21:00 HRS. CANAL 4.4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.