Compañía de Teatro Penitenciario

Page 1

COMPAÑÍA DE TEATRO PENITENCIARIO DE SANTA MARTHA ACATITLA Proyecto de Impacto Social del Foro Shakespeare A.C. Dirección de Itari Marta Abraham Mena Ciudad de México


“Nadie conoce realmente una naciĂłn hasta que ha entrado en sus prisionesâ€?. -Nelson Mandela (1994)


DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE EXPERIENCIA TEATRAL Actualmente las cárceles no cumplen la función de reinserción social que pretende. Dentro de estas instituciones se conforma una micro sociedad que es un reflejo de la de afuera pero con normas o códigos adecuados a las circunstancias. Ante esta realidad el Foro Shakespeare ha impulsado desde el 2009 una estrategia de recomposición y reinserción social a través de la empleabilidad y profesionalización en teatro creando la primera compañía estable dentro de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla. La Compañía de Teatro Penitenciario (CTP) es un proyecto artístico, pedagogico, laboral y de reconciliación social. La estrategia consiste en formar a actores internos profesionalmente a través de talleres teatrales, pedagógicos y generar puestas en escenas de impacto social abiertas al público interno y externo. Los actores reivindican su propia identidad y adquieren las herramientas necesarias para generar estructuras independientes de creación teatral y una fuente de empleo formal y colectiva. Los integrantes de la CTP se desempeñan como actores, escenógrafos, escritores, técnicos y directores teatrales lo que forma parte de su proceso de reinserción eficaz a la sociedad y una medida para prevenir la reincidencia en el delito. Las puestas en escena son procesos con un impacto bidireccional de reconciliación de cada ser humano en los internos y en los espectadores. Bajo la dirección de Itari Marta se ha dado vida a 3 puestas en escena. El primer montaje fue CABARET PÁNICO (2010-2014) una adaptación de textos de Alejandro Jodorowski. Consisitó en un trabajo de introspección liberando culpas y resentimientos para provocar en los actores reivindicar su ser. Con esta obra de teatro se logró que la institución penitenciaria abriera el acceso al público en general y una gira intereclusorios por las cárceles del D.F


Cabaret Pánico (segunda temporada 2014) Compañía de Teatro Penitenciario de Santa Martha Acatitla Ciudad de México


La segunda obra es RICARDO III (2011-2016) una adaptación de William Shakespeare, en este montaje se trabajó el poder, el lado obscuro del ser humano, su violencia y responsabilidad sobre asumir esta conducta. En la tercera puesta en escena EL MAGO DIOZ (2015-2016) una adaptación de Lyman Frank Baum se reflexiona utiliznado elementos del clown sobre la conciencia en la toma de decisiones en la vida y asumir la responsabilidad de construir nuestro camino. Las obras se presentan en el Teatro Juan Pablo de Tavira de la Penitenciaria. El objetivo es romper el prejuicio social excluyente, generar conciencia del entorno y asumir cada quien su propia cárcel mental, de forma que el espectador también se vuelva actor para genera su propio impacto social de transformar su realidad. Con la reincorporación a la sociedad de algunos integrantes de la CTP se genera el proyecto externo que consiste en generar también empleo a través de la cultura y replicar el modelo con jóvenes en conflicto con la ley y en el barrio de Tepito. La compañía externa ha generado dos montajes LAS 80 MEJORES AMIGAS (2014) de Juan Carlos Cuéllar y LA MORDIDA (2016) bajo la dirección de Artús Chávez.


Ricardo III (cuarto temporada 2015) Compañía de Teatro Penitenciario de Santa Martha Acatitla Ciudad de México


SINOPSIS La Compañía de Teatro Penitenciario es un proyecto de impacto social del Foro Shakespeare que inició en el 2009 en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla y que tiene por finalidad la prevención del delito y la reconciliación social de los internos a través de la empleabilidad y profesionalización en teatro. En su trayectoria de más de siete años ha creando un repertorio de tres puestas en escena dirigidas por la directora Itari Marta: CABARET PANICO (2010-2014) basada en textos de Alejandro Jodorowsky, RICARDO III 0.3 (2011-2016) adaptación libre de la obra de William Shakespeare, EL MAGO DIOZ (2015-2016) adaptación de la obra original del Mago de Oz y un espectáculo de Stand Up STANDO EN CANA (2015). Además se han tenido dos giras inter reclusorios.


Las obras se presenta ante público interno y externo en el teatro Juan Pablo de Tavira dentro de las instalaciones de la Penitenciaría y buscan generar un impacto social en el espectador al ser un espejo sobre la realidad y se modifican prejuicios sociales excluyentes. Con la recuperación de la libertad de algunos integrantes se conformó la Compañía de Teatro Penitenciario externa en donde trabajan como actores, gestores culturales y formadores replicando el modelo con otras poblaciones. Se ha generado dos obras de teatro externas LA 80 MEJORES AMIGAS (2014) dirigida por Juan Carlos Cuéllar y la obra en proceso por estrenarse LA MORDIDA de creación propia de la CTP externa y dirigida por el director Artús Chávez.


ELENCO Y PARTICIPANTES DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO Itari Marta Mena Abraham Juan Carlos Cuellar José Carlos Balaguer Paredes Sarya M. Luna Broda Brenda Valeria del Angel Lemus Israel Rodríguez Hernández Francisco Javier González Cruz Ismael Corona Hernández Feliciano Ramírez Mares Héctor Maldonado Rojas Carlos Gerardo Gopar Juan Luis Hernández Domínguez Cesar David García Martínez Rafael Martínez Hernández Oscar Lara Ramírez Antonio Escalera Rosas Antonio Hernández López Rene Hernández López Jorge Juárez Arévalo José Juan Sánchez Castañeda Felipe Reyes Herrera Josué de León Arellano Jesús Almaraz Zepeda Alfredo Contreras González

Dirección General Asistente de Dirección Dirección Impacto Social Coordinación Impacto Social Actriz Actor Actor Actor Actor Actor Actor Actor Actor Actor y músico Actor Actor y Músico Actor Actor Actor Actor Actor Actor Músico Utilería y VestuarioHaga clic para agregar texto

EQUIPO CREATIVO Dirección: Itari Marta Mena Iluminación: Miguel Velázquez Escenografía: Obdulia de la Garza Diseño, fotografía y audiovisuales: Luis Iborra Miralles



PROPUESTA DE TEMÁTICA PARA ESPACIO DE REFLEXIÓN E INTERCAMBIO Nuestra participación en el espacio de reflexión e intercambio parte de compartir la experiencia de la Compañía de Teatro Penitenciario como un proyecto de impacto social que ha logrado la continuidad durante 7 años y cómo ha logrado ser un modelo exitoso de reinserción social a través de la empleabilidad y profesionalización. Se expondrán las innovaciones que han sido necesarias desarrollar para adaptarse al contexto de la intervención, el trabajo con la institución penitenciaria y cómo se ha organizado el modelo gestión, de producción artística y de crecimiento para ampliar el espectro de impacto social. Se provocará la reflexión en torno al efecto transgresor del teatro como detonante de procesos de cambio personales en sus protagonistas, colectivos como integrantes de una compañía y sociales en la interacción con los espectadores. Además se analizará el proceso creativo que distingue los montajes de la CTP y el efecto que se provoca en el público con esta experiencia escénica.


a) Exposición de modelos de gestión, producción y distribución: Durante los 7 años de existencia de la Compañía de Teatro Penitenciaria se ha consolidado un modelo de gestión en el que el Foro Shakespeare A.C. facilita la formación profesional, la dirección de la producción de los montajes, la difusión, oferta, venta y logística para el ingreso de público externo. Además se encarga de la gestión institucional y firma de convenio con la Subsecretaría de Sistema Penitenciario para la validación y el reconocimiento del proyecto como actividad laboral, educativa y cultural y tener los permisos necesarios para el ingreso del público general y la organización de las giras inter reclusorios. Por su parte los internos han adquirido las herramientas necesarias para desempeñar todas las funciones de la producción teatral y que se ha fortalecido con el acompañamiento de la CTP externa en la que las tareas de gestión cultural y producción son asumidas por los ex internos. Es así que este modelo de gestión tiene como objetivo que se genere una estructura tendiente a la auto sostenibilidad e independencia en la gestión por parte de sus integrantes y que mantenga la fuente de empleo formal y estable de los internos.


b)Poética de sus creadores y sus modelos estéticos: La compañía de teatro tiene tres puestas en escena Cabaret Pánico (lo blanco) Ricardo III (lo negro) El Mago Dioz (colores) todas partiendo de la esencia del ser humano, profundizando en experiencias personales vertidas en la actuación realizando una reflexión en conjunto con el público asistente.

Actoralidad: los diferentes talleres impartidos a los integrantes de la (CTP) , son estratégicamente seleccionados para llevar una línea de trabajo en conjunto preparando a los actores para las diferentes obras del repertorio creando así una responsabilidad actoral grupal , todos tiene la obligación de entender y aprender cada uno de los personajes y así evitando tener las funciones por falta de algún elemento Dramaturgia: la dramaturgia de las obras trabaja en la adaptación de los textos originales para generar versiones libres en la que a través de un trabajo de mesa y con la historia personal se hace un análisis exhaustivo de la esencia de la historia y temática, de tal manera que los integrantes se empatan emocionalmente tanto con la obra como con algún suceso en su vida real y generan textos llenos de verdad.El modelo contempla sesiones investigación teatral profesional que persigue un estado de conciencia y a la par de riesgo, dos elementos indispensables para alcanzar verdad escénica.


Espacialidad: El trabajo con la espacialidad se ejerce desde el hecho mismo de transformar el recinto del auditorio en el Teatro Juan Pablo de Tavira y Noriega dándole otro peso simbólico y como espacio de libertad creativa y que se transforma con la llegada del público externo que vive una experiencia transgresora para su cotidianeidad. Además, en dicho espacio tenemos tres tipos de escenarios rectangular, cuadrado y giratorio, adaptando el espacio para cada función. En EL MAGO DIOZ se ha generado una interesante de escenarios móviles y en las que el público está sobre butacas giratorias y que forman parte de la propuesta escénica. Dirección: la dirección escénica está a cargo del foro (acompañamiento) ensayamos cuatro días a la semana 5 horas, un día de presentación , la característica de la dirección es flexible para que el actor pueda decir ,mover y proponer en el escenario con libertad de crear siguiendo la estructura marcada por la dirección. La necesidad de expresión por la condición en la que se encuentran los actores es esencial en este modelo ya que entre más se otorga la libertad escénica el proceso creativo fluye de mejor manera y se construye más allá de esperado.


c)Relación con los públicos y contexto. El sello de la CTP es que los montajes buscan propiciar ser un espejo en el que el espectador se vea reflejado y pueda cuestionarse sobre sus propias cárceles mentales, su libertad, su violencia y su condición como ser humana, además de analizar la realidad nacional. En la relación con el contexto penitenciario se reivindica la identidad de los actores y se generan espacios de libertad y de reconciliación social.


SÍNTESIS CURRICULAR DEL GRUPO La Compañía de Teatro Penitenciario (CTP) ha sido respaldada por el Foro Shakespeare, desde febrero del 2009 llevando siete años de trabajo continuo con un grupo de 22 actores internos, que sea han sumado a la disciplina y las exigencias del teatro profesional absorbiendo diversas herramientas de creación escénica, en la cual se ha creado un repertorio con tres montajes escénicos llamados: Cabaret Pánico(2009-2014), Ricardo III 0.3 (2011-2016), El Mago Dioz (2015-2016) y un espectáculo de Stand en Cana Stand Up Comedy (2015) que ha la fecha han sido presentadas en el teatro Juan Pablo de Tavira y Noriega ubicado dentro de las instalaciones de la Penitenciaría CDMX. A lo largo de la temporada se han alternado las obras presentándose cada fin de semana en Sábado, para el público en general que al finalizar cada puesta en escena se abra un diálogo entre el espectador externo y el actor interno con una sesión de preguntas y respuestas generando una retroalimentación, también se ha llevado a cabo un gira interreclusorios en diversos centros de Readaptación Social del D.F. ha esta experiencia se logra la continuidad para formar La Compañía de Teatro Penitenciario (externa) con integrantes que salen en libertad para seguir su formación actoral y de empleabilidad siendo gestores y asistiendo en producción y en dirección y en la réplica de crear nuevas obras de teatro como: Las 80 Mejores Amigas (2014-2015) y en ensayos de un nuevo montaje que se llama La Mordida y como formadores con adolescentes en situación de riesgo y en conflicto con la Ley. Se incursionó en radio en el programa Déjalo que salga teniendo una sección (cocinado el delito) de Radio IMER (2014-2015) y la estación de radio 77 teniendo un programa Radiando en Cana (2016). Además se hizo una colaboración con Radio UNAM con el programa “La torre de Londres: del encierro a la eternidad” (mayo 2016) en homenaje a los 400 años de la muerte de Shakespeare en la que se comparten fragmentos de Ricardo III y testimonios de los actores internos.


Formación: Profesor Itari Marta Mena

taller inicios del teatro Actuación

fecha Núm. Sesiones febrero – noviembre 2009 42 febrero- noviembre 2010 46

Actuación II

julio- diciembre 2011

23

132

Actuación III

febrero-marzo 2011

08

32

febrero- diciembre 2012 febrero-diciembre 2013 agosto-diciembre 2014

47 46 20

188 184 80

sep-dic 2015 feb-julio 2016 abril 2009 - abril 2012 ebrero – abril 2011 abril – junio 2011 febrero-abril 2013 mayo –julio 2014 mayo-octubre 2014 junio-agosto 2015 febrero-abril 2015 mayo-julio 2015 enero-marzo 2015 mayo-agosto 2015 febrero- mayo 2016

40 21 13 13 16 16 24 12 12 12 80 16 16

160 84 52 52 64 64 96 48 48 48 320 64 64

Actuación IV Actuación V Actuación VI Actuación VII Luis Sierra dirección escénica Mariano Hernández actuación Jaime Coello dramaturgia Artús Chávez clown I César García manejo de la voz Omar Zurita construcción de escenografía Miguel Velázquez iluminación general Artus Chávez clown II Héctor Guerrero Stand Up luly garza construcción escenografía II Juan Cuellar intérprete creativo Técnica vocal Adrián Alarcón

Núm. Horas 168 184

Mantenimiento actoral Corporalidad para la escena

junio-julio 2016 marzo-mayo 2016

08 12 total: 527

32 48 sesiones 2148 hrs


Trayectoria de la compañía Cabaret pánico

primera temporada nov 2009- marzo 2010 Segunda temporada mayo – julio 2014

16 funciones 16 funciones

Público asistente: 1744 personas Ricardo III 2011

31 funciones

2012

46 funciones

2013

46 funciones

2014

28 funciones

2015

14 funciones

2016

05 funciones Público asistente: 18700 personas


El Mago Dioz Público asistente:

2015 23 funciones 2016 05 funciones 1680 personas

Primer gira inter reclusorios Cabaret pánico 2010 5 funciones STAND UP EN CANA 2015 1 funcion

segunda gira inter reclusorios Ricardo III 2016 3 función Total de funciones: 244 representaciones Total de público: 22,524 personas

público asistente público asistente público asistente

1000 personas 50 personas 350 personas

En radio contamos con : Programa Déjalo que Salga (IMER) 2014-2015) Secciones ( cocinando el delito- chacas word) 2014-2015 Programa Radiando en Cana (radio 77 2016)http://www.el77.mx/2016/05/radiando-en-cana-programa01-radio77.html Radio UNAM “La torre de Londres: del encierro a la eternidad” (mayo 2016) http://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/7805


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.