SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33766
autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
PRUEBA DE MANEJO
• El frente mantiene la agresividad de la versión V8, pero sin ser tan radical como el SRT.
Dodge Charger SXT Premium V6
FICHA TÉCNICA
El lado racional de la emoción Con el motor de seis cilindros, el Charger es más contenido, pero jamás aburrido
• La parte posterior del Charger muestra un diseño limpio y moderno.
Mírelo de frente y se va a emocionar. Sea porque le gustan los autos o porque su expresión es tan agresiva que parece enojado. El hecho es que difícilmente alguien resulta indiferente al nuevo Dodge Charger, que en esta versión SXT resulta menos impulsiva, pero también logra divertir al conductor. Renovado como toda la gama de vehículos del Grupo Chrysler, el Charger 2012 ofrece no sólo un diseño más atractivo, fuerte, imponente, como también todo un paquete mejorado en casi todos los niveles. El frente, en el que la parrilla más prominente resalta la mirada dura del auto, es su punto de mayor carácter. Los costados, con superficies cóncavas y convexas, le confiera un dinamismo no sólo estéticamente bienvenido sino que indispensable en un auto cuyo largo total rebasa los cinco metros. En la parte trasera, las calaveras se unen en la tapa de la cajuela, dando al auto un cierto aire retro, sin llegar a encasillarlo como tal. Más bien, sus lámparas posteriores son un homenaje a un auto que fue muy exitoso en su época de gloria, en los años 70 del siglo pasado.
Confort, espacio y equipo
• El equipamiento cuenta con el sistema manos libres UConnect.
• Es uno de los coches del Grupo Chrysler que tiene el nuevo motor Pentastar V6.
| LA CIFRA
Está por encima de la versión SXT
449,900 PESOS Las versiones de entrada SXT y SXT Premium, con motor V6, cuentan con el equipamiento adecuado para su precio.
Buen motor, pero hay que esperar por la otra caja Los 3.6 litros de desplazamiento y 292 caballos de fuerza del motor de seis cilindros, son capaces de mover el Charger con desenvoltura suficiente para generar algo de diversión. Por supuesto que no se encontrará la respuesta explosiva del V8 Hemi, pero nadie puede acusar de lento al SXT. Sin embargo, la caja automática de cinco velocidades le queda algo corta en su tarea de sacarle jugo a la máquina. Esto se nota menos en este motor que en el V8, ya que en la planta de poder del SXT hay más necesidad de manejo del torque que en el mucho más poderoso V8. Lo bueno es que ya se trabaja en una caja automática de ocho cambios, que esperamos que Dodge tenga la cordura de ponerla también en esta versión menos musculosa de su sedán de mayor tamaño. La suspensión es más rígida de lo que esperábamos. También es más ruidosa de lo que nos hubiera gustado. La dirección es suave y progresiva y el chasis muestra un nivel de rigidez satisfactorio, más cuando tomamos su tamaño en consideración, algo imposible de olvidarse. Los frenos tienen esa sensación algo esponjosa, tan común en los tradicionales autos estadounidenses. En el tráfico pesado lo vamos agradecer, pero siempre nos queda la sensación de que podrían morder más fuerte los discos.
No era muy difícil mejorar los terminados de un auto del Grupo Chrysler, es cierto, pero esto pudo haber hecho que la casa decidiera simplemente subir un escalón en la dirección de la calidad. Por fortuna no fue así y el salto que se dio fue monumental. Ahora estar en un Charger como este que tuvimos de prueba resulta absolutamente agradable. Tal vez la forma del tablero no lo convenza, pero los materiales y la construcción son de un nivel más aceptable. Ahora este auto tiene mejores interiores que un Honda Accord o un Toyota Camry, quienes tendrán que ponerse las pilas en el futuro. El espacio para cuatro pasajeros es bueno, sin llegar a la abundancia. La visibilidad es apenas adecuada para el piloto, quien sufrirá debido a la elevado posición del tablero y al espesor tal vez un poco exagerado de los pilares. Un tercer pasajero atrás no la pasará bien debido al inmenso túnel de la transmisión y a lo elevado del asiento en ese lugar. El Charger se define como un auto para cuatro. Punto. El equipo, empero, es muy bueno. Tan bueno que sólo los muy exigentes van a extrañar algo como puede ser el quemacocos. No está por demás recor- Conclusión dar que ese techo solar añade peso en el Es un buen auto el Charger SXT. lugar menos adecuado, elevando el cenOfrece buen potencia, espacio suficientro de gravedad del auto.
Dodge Charger SXT Premium V6 MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.6 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 292 cv @ 6,350 rpm. Torque: 260 libras-pie @ 4,800 rpm. TRACCIÓN: Trasera. TRANSMISIÓN: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de doble horquilla, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistencia de frenado de emergencia (BAS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 5,077 / 1,905 / 1,482 Distancia entre ejes: 3,052 mm Peso: 1,796.7 kilogramos. Tanque- 73 litros. Cajuela- 436 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 11.85 segundos Frenado de 100 km/h a cero: en 43 metros Cuarto de milla: 18.45 segundos a 125.7 km/h Velocidad máxima observada: 200 km/h
te y equipo adecuado. Otorga también al que lo conduzca el estatus de celebridad inmediata, al menos en el hermoso (ante nuestros ojos) color naranja metálico con el que vino pintado el auto que tuvimos de prueba. Lo mejor de todo, empero, es que vuelva a poner a Dodge en el terreno de una marca a tomarse en cuenta cuando se busca un gran sedán familiar. Por tamaño, el Charger compite contra el Accord, por ejemplo. Por equipo, queda tan por arriba como su precio de 449,900 pesos lo indica. Ese precio, probablemente deje al Charger con la tarea de luchar exclusivamente contra su “primo”, el Chrysler 300 SXT, que cuesta sólo un poco más. Pero esa, ya es otra historia.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
Supervisor: Sergio Oliveira / oliveira@informador.com.mx
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2011
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 13 de agosto de 2011
LANZAMIENTO
• La imagen jugetona del Mazda 2, nos inspira a divertirnos desde que lo observamos.
Mazda 2
Listo para salir a jugar | LA CIFRA
Será el auto más asequible de Mazda
179,900 PESOS Los precios irán hasta los 210 mil pesos, por la versión más equipada de este nuevo vehículo de entrada, que incluirá sistemas indispensables como el ABS.
El “nuevo chico del barrio” promete diversión absoluta. Y cumple • Goza de buen espacio interior y el equipamiento nos deja satisfechos. ¿Saben del niño popular de la cuadra, el que todos van por él a su casa, implorando a su mamá que lo deje salir a jugar? Bueno, ese es el Mazda 2. Nuevo, compacto, juvenil y muy, pero muy divertido. Cuando comience a ser entregado a sus nuevos dueños, el próximo día 27, el nuevo Mazda 2 será el vehículo de entrada a la gama, sustituyendo el 3 que hasta hoy ocupaba ese lugar. Es un hatchback subcompacto, pero con muy buen nivel de equipo, tanto de entretenimiento y confort como de seguridad. Esto lo pone en la
parte alta de este segmento, compitiendo co, entro otros. Para la versión Touring contra rivales duros, incluso sedanes fa- ya se cuenta con rines de aleación; faros miliares. Pero, este chico tiene sus armas. de niebla y Bluetooth, pese a que éste no está exactamente integrado al auto, es El visual un apéndice puesto en la parte superior del tablero, a la izquierda de los relojes Como el amor nace de la vista, el de instrumentos. Mazda 2 busca conquistar por los ojos. Lo va a lograr con la mayoría. Es un auto de La conducción diseño moderno, agradable, atrevido en la Bajo su pequeño cofre el Mazda 2 medida exacta, sin llegar a exageraciones cuenta con un motor de cuatro cilindros, que pudieran vivir cerca del mal gusto. La receta exterior se repite dentro del 1.5 litros y 102 caballos de fuerza. Aún con auto. Su interior es bonito, bien hecho, con la caja automática, la respuesta obtenida buenos materiales. El tablero está cubier- por la máquina es buena. El auto es ágil y to por un plástico rígido, es cierto, pero es la máquina sube velozmente de revolucioanti-reflejante y tiene una textura muy nes. Claro, no tiene pretensiones de vencer un Mazdaspeed en un arrancón, pero agradable. El espacio es muy bueno adelante y al- su disposición llega a sorprender. La dirección es otro de sus puntos go reducido atrás, lo que es normal en un auto con 3.90 metros de largo total y más fuertes. Sólida sin llegar a dura. Es rápida si está, como el Mazda 2, orientado a un y precisa. Un pequeño tirón y el auto ya estará respondiendo, obediente a su comanpúblico más juvenil que familiar. La cajuela, con 250 litros de capaci- do. Es una dirección con mucho carácter. La suspensión nos pareció excelentedad, tampoco es algo del otro mundo, pero, de nuevo, su vocación no es precisa- mente bien balanceada. Quien busca confort, lo encontrará. El que quiera firmeza mente la de ir de compras al “súper”. El equipo depende de la versión. El y estabilidad, estará complacido. Hasta básico, llamado Sport, ya cuenta con ai- parece un auto francés. A todo esto súmese los frenos ABS de re acondicionado; doble bolsa de aire; controles de audio en el volante; segu- serie, un precio que si no es una ganga, ros y espejos con accionamiento eléctri- tampoco es un absurdo, además del incon-
• Su diseño compacto le confiere un aspecto dinámico.
RADIOGRAFÍA Mazda 2 MOTOR: L4; 1.5 litros; DOHC; 16 válvulas con VVT; 102 CV @ 6,000 rpm y torque de 99 Libras-pie @ 4,000 rpm. TRANSMISIONES: Manual de cinco velocidades (5+R) o Automática de cuatro cambios (4+R). SUSPENSIÓN: Independiente adelante, tipo MacPherson y de eje de torsión atrás. FRENOS: Discos ventilados adelante y de tambor atrás, con ABS y EBD de serie en todas las versiones.
testable “toque de Midas” de Mazda en suelo mexicano, y vemos que el Mazda 2 llegó para ser todo un éxito. Lo que, francamente, no sorprende a nadie.
FOTO: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
AUTOS
Sábado 13 de agosto de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA (oliveira@informador.com.mx)
No ha sido fácil vivir en Guadalajara en los meses recientes. Y los pronósticos —mucho más confiables que los de la meteorología— indican que va a ser mucho más complicado habitar esta Noble y Leal ciudad hasta que terminen los Juegos Panamericanos, a finales de octubre próximo. Entre las obras de pasos a desnivel y la puesta del nuevo pavimiento de calles, sin contar los futuros carriles exclusivos para los Juegos, ya no sabemos las rutas adecuadas para llegar a donde siempre habíamos ido. Varias de las avenidas que unen sectores de la ciudad están intransitadas, total o parcialmente. Lo peor es que muchos de los accesos cercanos a esas arterias también están clausurados. Algunos resulta complicado explicar por qué, al menos para los que sólo los usan de paso y no saben qué se está haciendo ahí, si es que algo se hace ahí. Un ejemplo es la salida hacia la glorieta Minerva para quien va del sur a norte de López Mateos. Claro, a estas alturas el que no sepa que la Minerva está cerrada al menos hasta el 4 de septiembre, seguramente vivive en Marte y sólo viene a Guadalajara de negocios (porque de paseo, en este momento, no es muy recomendable venir). Pero ¿Qué pasa con el que sólo quiere usar la rampa de salida de López Mateos para ir a Agustín Yañez? Bueno, a lo mejor esa también está en construcción en ese tramo. Si es así, lo que falta es información, son señales locales y en Internet, que indiquen qué está cerrado, por qué está así, hasta cuándo quedará de esa manera y cuáles son las rutas alternas.
¿Qué pasa? Como no sabemos qué pasa, lo que hacemos es buscar las otras opciones que conocemos. Esto, por supuesto, deja totalmente saturadas a muchas de las rutas alternas. Si siempre usaste López Mateos para ir del sur al centro de la ciudad, aparece como posible opción Mariano Otero, ya que la primera está a vuelta de rueda, convertida de “vía rápida” (sí, entre comillas porque ni siquiera cuando todo está bien, es realmente rápida) en un enorme estacionamiento lineal. Claro que cuando tomamos Mariano Otero, pasa lo mismo. La historia se repite una y otra vez, en todos los sectores de la ciudad. Es tan frecuente, que ya nadie se conforma con la clásica explicación: “Las molestias son temporales, lo beneficios son permanentes”. El detalles es definir la palabra “temporal”. Porque no es sólo el hecho de que suframos por que se hagan todas las obras al mismo tiempo, en lugar de hacerlas con una planeación ciudadosa, a lo largo de los años. El problema es que tenemos un exceso de automóviles en todo el país. Lo peor es que una gran parte son coches usados importados, legalmente o no, muchos en un estado de conservación deplorable, que aumentan la inseguridad y la contaminación de la urbe. Ya lo he dicho antes, pero no me parece mal repetirlo: las ciudades deberían comportarse como los estacionamientos, es decir, hay un número máximo permitido de autos. Una vez alcanzado ese número, para que entre un auto es necesario que salga uno que ya estaba. De no ser así, no sé dónde vamos acabar, ya que tal vez un “segundo piso” de alguna avenida —y López Mateos sería una gran candidata— al estilo de López Obrador, es sólo un paliativo, como una aspirina para quien tiene cáncer.
Sin alternativas Como está hoy la circulación (¿De verdad dije “circulación”?) en la Zona Metropolitana de Guadalajara, nos quedamos sin margen para cualquier cosa que ocurra de manera extraordinaria, como un choque; un policía vial que decida detener a un vehículo en una avenida (claro, más vale una multa que la velocidad del tráfico, parecen pensar); un semáforo que no funcione, un árbol que caiga o un auto que se decomponga. Como todas esas cosas ocurren con mucho más frecuencia de lo que debería y ya no hay, en este momento, margen de maniobra ni posibilidad de buscar una ruta alterna, porque ya estamos usando las rutas alternas, el resultado es que perder 90 minutos en un tramo de menos de 11 kilómetros, se volvió rutina. Claro, podríamos usar una moto o una bicicleta, sin tomar en cuenta los baches, la inseguridad, la lluvia, la imposibilidad de cargar algo mayor que un pequeño portafolio y, por supuesto, sin que nos importe llegar sudados y con la ropa llena del lodo aventado por algún camión en el camino. Otra posibilidad es cambiarse momentáneamente, pasar los siguiente 90 días en algún lugar más “tranquilo y ordenado” como la Ciudad de México, Bangkok, Sao Paulo, Bombai... Porque Guadalajara, hoy en día, es una ciudad sin margen de error para los que en ella vivimos y conducimos.
EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Ciudad sin margen
◗ RENAULT
La marca francesa mostró sus músculos en Guadalajara Para los que piensan que la marca Renault ya no es la misma, que ya no tiene vehículos realmente franceses y que los que tiene no ofrecen una conducción similar a la que estaban acostumbrados, Renault dio una muestra de qué pueden hacer sus coches el fin de semana pasado, en el estacionamiento abierto de Expo Guadalajara. Liderados por el piloto Benito Guerra, varios profesio-
nales mostraron en la pista de qué son capaces esos autos cuando bien manejados. Toda la gama de Renault estuvo presente. Hubo descuentos, música y hasta competencias entre los pilotos, para deleite generalizado de la asistencia. En la imagen, un nuevo Sandero es llevado al límite en cada curva del cerrado circuito del estacionamiento.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 13 de agosto de 2011
PRUEBA DE MANEJO
• La parrilla y los rines de 18 brazos y 16 pulgadas de diámetro, son los elementos que más resaltan en el exterior del Linea.
Fiat Linea Dynamic 2011
FICHA TÉCNICA
Elegancia tomada de Italia Un coche como pocos, con buen gusto en su diseño y confortable manejo, es este bien presentado auto
MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; Turbocargado; 16 válvulas; con inyección de combustible indirecta. Potencia: 120 cv @ 5,000 rpm. Torque: 206 newton-metro @ 2,500 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Eje rígido, con barra de torsión y barra estabilizadora.
La oferta actual de Fiat en México, apenas se limita a tres modelos: El famoso Cincuecento en sus versiones Cabrio y Cupé, así como el simpático Panda y el coche que probamos en esta ocasión, el Linea. Este auto, de confección brasileña pero con pasaporte italiano, se mantuvo en la gama de modelos de nuestro país, luego de la revolución que ha vivido esta compañía tras la unión con el Grupo Chrysler. En este momento, la marca cuenta con “buen estado de salud”, con unas agencias funcionando y eso es importante para garantizar la confiabilidad de la gente hacia la marca.
FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,560 / 1,946 / 1,494 Distancia entre ejes: 2,603 mm Peso: 1,180 kilogramos. Tanque- 45 litros. Cajuela- 500 litros.
Agradable donde se le mire El Fiat Linea tiene porte. Nos agrada la silueta ovalada del auto, que al mismo tiempo nos parece robusta y lo llevan a ser comparado con autos de mayor categoría. Esto es muy subjetivo evidentemente, pero es importante que un auto haga que sus propietarios (nosotros aunque sea por una semana) se sientan seguros y orgullosos de traer un coche que a los ojos de la mayoría será muy bonito. Lo que realza la belleza del Linea, a nuestro parecer, está en el frente, con una parrilla que es dividida por la fascia, pero no se ve mal y le da continuidad a una especie de boca grande. Abajo, cuenta con dos preparaciones para montar los faros antiniebla. Además, los faros tienen enormes ojos, que su silueta va acorde al resto del diseño del auto. En la parte posterior, no deja de ser digerible para nuestra vista. Como simulando una flecha, el auto apunta claramente con una inclinación hacia el frente, las calaveras se pierden un poco con el tono tinto pero están perfectamente ubicadas en su lugar, sin integrarse a la cajuela.
Fiat Linea Dynamic
• La cajuela está bien integrada, respecto al resto del diseño del auto y su capacidad es de 500 litros. Los rines de 16 pulgadas de diámetro, de aleación de aluminio, con un tono claro, son la cereza del pastel. Los rayos múltiples, en este caso de 18, sí 18 brazos, nos parecen un acierto para complementar la belleza del coche.
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 10.24 segundos Frenado de 100 km/h a 0: 40 metros Cuarto de milla: 18.64 segundos a 131.5 km/h Velocidad máxima observada: 200 km/h
Interior no tan bello
| LA CIFRA
Pasando al interior, el Linea no nos deja de encantar, pero tampoco nos sorprende como el exterior. En otras palabras, nos recuerda que es un coche que debe guardar proporciones con su precio, el equipamiento y los materiales con los que se ensambla. En la única versión disponible, los asientos están tapizados de tela. El tablero y las puertas cuentan con la combinación de plásticos ligeramente suaves con rígidos. En nuestro coche de pruebas, prácticamente “nuevecito”, la guantera
Esta es la única versión del Linea
218,900 PESOS
• Los materiales son agradables al tacto.
• La parte posterior es para tres pasajeros cómodamente sentados.
presentaba un problema de fabricación, al no embonar perfectamente en su sitio. Era necesario darle un buen golpe para que sellara. Y aunque no es un elemento más que funcional, si resultaba molesto ver que tuviera este tipo de “fallas de origen”, así como tener que pegarle para que se sostuviera. Nos gustó el detalle de la palanca de la transmisión, que llevaba un forro en su base, de piel. El resto del auto, contaba con elementos como aire acondicionado de ajustemanual;vidriosyseguroseléctricos, volante con ajuste de altura, computadora de viaje y sistema de audio con reproductor de CD, con MP3 y... sin conexión auxiliar, ni nada que se le asemeje. En cuanto a la convivencia, este coche es bueno para llevar a cinco pasajeros, cómodamente sentados, sin sobresaltos y con buena capacidad de carga en su cajuela, de 500 litros.
Una plataforma conocida
Existen en su segmento otros autos con un precio similar, pero cuentan con más equiEl Fiat Linea aprovecha la platafor- pamiento para el entretenimiento.
ma que conociéramos hace unos años en el Grande Punto. La suspensión nos parece suave, para un andar tranquilos, disfrutar de un largo paseo y sin cansarnos. La dirección también nos parece suave, lo que nos permitió maniobrar rápidamente, siempre manteniendo la trayectoria del coche. En cuanto a los frenos, sin ser unos Brembo, nos ayudó a detener el auto en 40 metros, una cifra promedio, comparado con lo que coches como el Clásico, el Versa y otros, nos han mostrado. Su tacto es esponjoso, al estilo americano. Conunmotorturbo,de1.4litrosy120 caballos de potencia, el Linea nos regaló una agradable sensación de aceleración, sin percibir la turboalimentación, con algo de brío a pesar de su limitado caballa-
je, para hacer 10.24 segundos en la prueba de cero a 100 km/h. Sin embargo, a pesar de verse ayudado por la caja manual de cinco cambios, las primeras dos marchas engranaban rápido y al mismo tiempo revolucionaban bien, pero pasando de segunda a tercera, el coche se volvió extrañamente lento, el cuarto de milla nos lo arrojó en casi 19 segundos, cuando esperábamos que anduviera en los 16 segundos, cuando mucho. De esta forma, el “caballero” Fiat Linea se hizo presente en nuestras pruebas de manejo, con una estampa de corte italiano, pero con unos detalles que deben incluirse o mejorarse para la siguiente edición, justificando su precio.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
AUTOS
Sábado 13 de agosto de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
AUTOS ◗ PREVIO AL SALÓN DE FRANKFURT 2011
| BREVES
Subaru presentará el crossover XV en Alemania
ESPECIAL
◗ SUZUKI TIENE LISTO EL SWIFT SPORT PARA FRANKFURT
CORTESÍA: SUBARU
En el marco del Salón de Frankfurt, a celebrarse en septiembre, la marca oriental Suzuki, tiene preparado el Swift Sport, que más allá de un diseño deportivo, cuenta con un motor atmosférico de 1.6 litros, de 136 caballos de potencia, acoplado a una caja manual de seis velocidades. En el equipamiento, Suzuki reveló que llevará sistemas de control de estabilidad (ESP), así como ABS con EBD y control de tracción, así como bolsas de aire frontales, laterales, de tipo cortina y de protección para rodillas del conductor. Más detalles, se revelarán en el salón europeo.
◗ SE ASOMA LA CALAVERA DEL CAMRY 2012
ESPECIAL
La oriental Subaru, anunció esta semana que en el Salón de Frankfurt, presentará su nuevo crossover denominado XV, exactamente el 13 de septiembre a las 09:30 horas, tiempo de Alemania. En abril, Subaru ya había presentado el XV Concept, en el marco del Salón de Shanghai, por lo que esta será la versión definitiva del modelo. La marca también dijo que de este crossover espe-
Desde hace varias semanas, ronda por Internet un video de baja resolución, donde se muestra al desnudo el nuevo Camry 2012. Sin embargo, Toyota ha comenzado a destaparlo poco a poco, primero presentando una fotografía del faro delantero izquierdo, y ahora nos presenta el nuevo estilo que tendrán sus calaveras. Sin embargo, a pesar de la renovación, las expectativas sobre el auto siguen siendo las mismas: Misma conducción, confort y precios razonables. Habrá que esperar a su lanzamiento.
◗ EL SULTÁN DE BRUNEI, PONE A SUBASTA 21 COCHES Uno de los coleccionistas más famosos del mundo, es el Sultán de Brunei, quién ha decidido poner a subasta 21 de sus joyas. Algunos de estos vehículos ni siquiera han sido estrenados por lo que cuentan con cero kilómetros en el odómetro. La lista completa se puede ver en el link www.jameslist.com donde están coches como el BMW Nazca, un Cizeta Prototipo, entre otros Ferrari y Rolls-Royce de colección.
◗ GM INVERTIRÁ 150 MDD EN INDONESIA La marca estadounidense, General Motors, anunció que invertirá 150 millones de dólares en una nueva planta de manufactura, ubicada en Bekashi, West Hava, Indonesia. Esta factoría se encargará de producir la nueva línea de vagones de transporte ferroviario ligero y automatizado, para traslado de gente, conocido como “people mover”, el cual estará disponible en el sureste de Asia en 2013. La planta cuenta con once hectáreas y tendrá la capacidad de producir 40 mil vehículos por año, con lo que se crearán 800 nuevos puestos de trabajo. Según datos de GM, el año pasado, las ventas en Indonesia aumentaron 72% con 4,500 unidades desplazadas, y en lo que va de 2011, la marca ha vendido 18% más, con respecto al mismo periodo de 2010.
ra tener un buen recibimiento por parte de los medios y público que se de cita, ya que el concepto gustó por su “diseño único, amigable, amistoso y urbano, con un equipamiento elegante y armonioso”. Subaru se basa en el Impreza para desarrollar este nuevo modelo, pero más adelante conoceremos que tantos componentes comparten.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 13 de agosto de 2011
AUTOS CESVI México
El seguro automotríz, una obligación
Es parte de la cultura vial El contar con un seguro, permite a las personas protegerse de un posible siniestro. Las consecuencias muchas veces no son medidas, hasta que se presentan y es cuando menos lo esperamos. Muchas veces, un accidente de auto ha dejado en la ruina a miles de personas, cuando bien les va, si no es que han sifrido consecuencias físicas que no les permita hacer sus actividades normales.
El seguro automotríz, permite que la gente tenga “armas” para no quedar prácticamente desamparado.
Elevaría los pagos Según las cifras que da a conocer el CESVI México, el pago de un seguro obligatorio, haría que los pagos anuales globales, que realizan las aseguradoras, se multipliquen por cuatro, a las personas que han sufrido o son víctimas de un accidente. “Esta condición, implicaría para las firmas aseguradoras un pago anual de 27 mil millones de pesos a los afectados por accidentes vehículares, a diferencia de los siete mil millones de pesos que se pagan hoy en día”.
• Nadie está excento de sufrir un accidente en la calle, por lo que es parte de la cultura vial estar asegurado. Además, es responsabilidad del infractor permanecer en el lugar del accidente, para auxiliar a quien lo necesite y hacerse cargo. un accidente que ellos mismos provocaron ya que conocen el costo financiero y legal que puede tener su acto”. CESVI hace un llamado a la población a informarse sobre el reglamento local y las consecuencias que pueden tener este tipo de acciones al no ser responsables de un accidente.
CUIDE SU PATRIMONIO
Es “común” darse a la fuga
Entre las muchas ventajas que tiene un asegurado son:
El director general de CESVI México, Ángel Martínez, comentó que “debido a que más de la mitad del parque vehícular de nuestro país no tiene seguro, se fomenta además la mala conducta de muchos conductores que suelen tener, cuando son responsables de un percance vehícular.” Apuntó que es común “observar a conductores del transporte público e incluso de vehículos particulares, que no tienen seguro, escapar rápidamente de
1.- Proteger la inversión de su automóvil. 2.- Pagar gastos médicos en caso de accidente. 3.- Proporcionar protección financiera ante demandas judiciales. 4.- Cubrir pérdidas elegibles causadas por conductores sin seguro o con seguro de cobertura limitada. 5.- Pagar daños por robo, vandalismo o desastres naturales. 6.- Tener la paz y tranquilidad para enfrentar cualquier situación que se presente.
• Los desastres naturales son parte de la estadística, pero pocos se previenen.
Audi e-Tron Urban Concept
Futuro del transporte
ESPECIAL
Para el CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), nuestro país debería contar con un instrumento gubernamental que obligue a los conductores a protegerse mediante un seguro automotríz. Según sus datos, México es uno de los cuatro países en América Latina, que no obliga a los usuarios de vehículos de transporte para pasajeros a contar con un seguro de este tipo. Países como Haití, Honduras y Cuba, son los que acompañan a México en la ausencia de una obligatoriedad para adquirir el seguro de auto. Por lo anterior, CESVI recalca que México debe contar con un seguro obligatorio, que proteja tanto a conductores como a peatones, así como hacer difusión de la información básica acerca de este tema.
FOTOS: ESPECIAL
México es uno de los cuatro países de Latinoamérica, que no obliga a tener un seguro para autos
• En Alemania, este coche pudo circular en una plaza pública de Berlín, con camuflaje.
Para una o dos personas, este coche parece será el ideal en el futuro para circular en las grandes urbes Audi no es la primera marca que pretende imponer “moda” con esto de la transportación individualista. Otras compañías está intentando lo mismo, para que sus vehículos sean más compactos, estilizados, eficientes y funcionales, con menos emisiones contaminantes, tanto en su fabricación, como en su uso. En el caso del Audi e-Tron Urban Concept, se trata de un coche que evidentemente, por el nombre, forma parte de la familia de autos eléctricos “eTron”, como ya vimos en el R8.
Pensado para ser eficiente El Urban Concept fue concebido por los ingenieros de Audi, para tener un coche “lo más ligero posible, así como eficiente”. Esto nos queda claro, pero a pesar del desarrollo tecnológico que implica hacer estos coches, no se ve un futuro claro acerca de que sean un acierto, en primera, para considerarlos autos de volumen de ventas, ya que toda tecnología tiene su precio y en segunda que el enfoque ecológico es un argumento desgastado, cuando vemos que los índices contaminantes no ceden. Planes como el de Estados Unidos, que pretenden hacer una reducción importante de gases que emiten los automóviles, es una respuesta inmediata al problema ambiental que vive el planeta. La ventaja para marcas como Audi, es que estos proyectos servirán de precedente para crear mejores automóviles. El e-Tron Urban Concept está hecho de plástico reforzado con fibra de carbono, en el interior, para moldear el habitáculo.
Por otra parte, al coche se le colocaron dos motores eléctricos, los cuales no especificaron de cuánto voltaje son. Estos están alimentados por una batería de iones de litio, la cual, sospechosamente sería similar al Volkswagen XL1, el cual tiene prácticamente el mismo concepto de vehículo que el eTron Urban Concept.
Se verá en Frankfurt Audi menciona en un escueto comunicado, que el coche será de bajo peso y por lo visto en videos que muestran al auto circulando en Berlín, cuenta con rines de 21 pulgadas de diámetro. Esto es obvio que no quedaría así en una versión ya aterrizada, ya que esos enormes rines y llantas, para el tamaño del auto, deben ser muy pesados. Por lo pronto, Audi no ha dado mayores detalles sobre este posible “primo” del Volkswagen XL1, del cual la marca propietaria del escarabajo, pretende construir 100 unidades para más tardar el año 2013. Ya veremos que dice Audi al respecto, pero a juzgar por las imágenes, no deben tardar en detallarlo, ya que se viene el Salón de Frankfurt. En dicho salón, Audi “echará la casa por la ventana, al poner como stand principal, una enorme pista de pruebas, para que la gente pueda manejar y vivir la experiencia de estar en un circuito, al menos de 400 metros de longitud. Ya veremos que otras sorpresas nos tiene la marca de los cuatro aros, que en el último año ha tenido la renovación de gran parte de su gama, de la cual, gran parte de ella está presente en México y en las próximas semanas hará el lanzamiento del nuevo A6, a principios de septiembre.
Sábado 13 de agosto de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-E
AUTOS ◗ HYUNDAI I30
| BREVES
Aparece un boceto de lo que será el renovado compacto oriental
ESPECIAL
◗ EL INFINITI XJ DA LA CARA
ESPECIAL
Al fin, Infiniti destapó un aspecto del frente del nuevo XJ, el cual será presentado en el Concurso Internacional de la Elegancia, de Pebble Beach. En la imagen se muestra claramente la figura de los faros así como la robustecida trompa, lo que nos recuerda el rediseño reciente del FX. Sin embargo, su estructura se prevé sea más cercana a un QX56. Además de presentarse en sociedad en Pebble Beach, la marca pretende llevarlo al Salón de Los Ángeles, donde dará a conocer detalles de equipamiento, precios y producción.
Previo a lo que será un Salón de Frankfurt lleno de novedades, a celebrarse en el mes de septiembre, la marca coreana Hyundai presentó la primera imagen del futuro i30. En este boceto se adelantan aspectos como el diseño frontal, guardándonos para la cita alemana las imágenes de la parte posterior así como del interior. Este auto ha sido bien recibido en Europa, al contar con al-
◗ A123 SYSTEMS OBTIENE CONTRATO DE GM La empresa especializada en la fabricación de baterías, denominada A123 Systems, obtuvo un contrato para la fabricación de futuras baterías que necesitará General Motors. Se encargará de desarrollar baterías de iones de litio con Nanofosfatos, que pretenden impulsar los futuros vehículos de GM. El contrato, según dijo GM en un comunicado, incluye las células de Neofosfatos, así como los componentes electrónicos integrados. En cuanto a los coches que portarán estas nuevas baterías, GM los dará a conocer más adelante.
◗ FORD OFRECE NUEVO SISTEMA DE RECARGA Ford Motor Company y la empresa SunPower Corp, unieron sus fuerzas para ofrecer a sus clientes un nuevo sistema de recarga, específicamente para los que posean un Focus eléctrico o un C-Max Energy. Se trata de un sistema de panales, de 2.5 kilowatts, que está compuesto por paneles de tecnología SunPower, E18, que generan en promedio 3,000 kwh de electricidad anualmente. Estos paneles de “alta eficiencia”, generarían 50% más de energía que los paneles convencionales. De esta forma, vienen a complementar la tecnología “Plug-In” de la marca del óvalo azul.
ESPECIAL
◗ MURANO CROSSCABRIOLET: EL MÁS ODIADO
Según la revista Fortune, este año el Nissan Murano CrossCabriloet fue “reconocido” como el “coche más odiado” de 2011, con todo y que el año sigue en curso. Según la publicación, este nada agradable reconocimiento se debe a las duras críticas que ha recibido el vehículo, que llegó incluso a ser comparado con otro odiado de todos los tiempos, el Pontiac Aztec. Para algunos, es un diseño muy forzado, para otros, podrá gustarles, lo cierto es que para Fortune y los más duros críticos de la industria, el CrossCabriolet es una pesadilla.
◗ REVISTA CATALOGA COMO “SEXY” AL MUSTANG La revista Road & Travel, nombró al Mustang Convertible 2011, como “puro músculo con el máximo de rendimiento”, en su lista anual de “vehículos más sexys”. Según sus editores, el Mustang Convertible marca una diferencia clara con sus competidores, ya que “nunca ha estado fuera de los reflectores” y “balancea su impresionante potencia con un manejo refinado y el mejor perfil de todos”.
◗ FIAT CONFIRMA SEGUNDA PLANTA EN BRASIL Para la marca italiana Fiat, el mercado brasileño es el más importante por ventas, por ello, esta semana dieron a conocer que se construirá su segunda planta en el país amazónico. Precisamente se ubicará la factoría en el Estado de Pernambuco y serán invertidos 1,300 millones de euros, para que esté lista a más tardar en 2014. Esta nueva planta producirá entre 200 mil y 250 mil unidades anuales, aunque no se sabe todavía que modelos serán construidos. La mayor parte de la producción estará enfocada al mercado regional.
tas ventas en la actual generación. Su desarrollo fue hecho en el país teutón y será una evolución, o siguiente paso, para apegarse a lo que han presentado el i35 y el i40, con pequeñas diferencias como el juego de luces. Su carrocería es hatchback, de cinco puertas y el resto de los detalles seguramente los conoceremos antes de su lanzamiento.
PÁGINA 8-E
EL INFORMADOR
Sábado 13 de agosto de 2011
AUTOS Suzuki SX4 Sedán 2011
FICHA TÉCNICA Suzuki SX4 Sedán 2011 MOTOR: Frontal longitudinal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 150 cv @ 6,200 rpm. Torque: 140 libraspie @ 4,000 rpm.
PRUEBA DE MANEJO
TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática, de tipo CVT (continuamente variable). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Barra de torsión, tipo H.
• Este auto tiene un manejo conservador, se mueve bien en la ciudad, pero la caja CVT no termina por convencernos.
• El interior cuenta con un excelente espacio, así como en la cajuela.
Tiene las cualidades de un buen auto para la ciudad, pero al final, su precio nos parece es un obstáculo para el que piense en comprarlo
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
Bueno y bonito
FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,510 / 1,730 / 1,545 Distancia entre ejes: 2,500 mm Peso: 1,285 kilogramos. Tanque- 50 litros. Cajuela- 515 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h: 11.4 segundos. Frenado: 100 km/h a 0: 42 metros. Cuarto de milla: 17.37 segundos a 129.8 km/h Velocidad máxima observada: 195 km/h
Todos conocemos el famoso dicho de las tres B: Bueno, bonito y barato. Este Suzuki SX4 sedán, con transmisión CVT tiene las dos primeras cualidades, pero la falta la tercera. Como ya nos ha acostumbrado gratamente la marca japonesa, sus productos gozan de un diseño muy atractivo, muy buen equipo de confort, seguridad y excelente manejo; Es seguro incluso en otros modelos los precios El sistema de frenos nos sorprenson más competitivos en el mercado, dió por su eficiencia y buena sensamas no en éste. ción. Desafortunadamente no fue poUn alto precio sible hacer las mediciones en la pista, en esta ocasión por causas ajenas a la Pagar 241,600 pesos por un vehí- voluntad de este suplemento, pero ya culo que se ubica entre los compactos teníamos el antecedente de los datos pequeños se sale un poco de propor- del SX4 sedán que probamos hace un ción, especialmente cuando hay nue- par de años, y lo que pudimos sentir vos invitados a la fiesta, como el Nis- en las calles, indica que los discos desan Versa, que en su versión lanteros, tambores atrás, con ABS y automática con equipo completo, an- EBD, son bastante confiables. da en 189,500 pesos. En cuanto al diseño exterior y esA pesar de la desventaja del pre- pacio interior, también hay buenas cio, este SX4 sedán tiene muchas cuentas que entregar. Lo de la apaotras características que lo hacen riencia es subjetivo evidentemente, muy atractivo. El equipo interior es pero las líneas se notan modernas, abundante. Ofrece control de veloci- fluidas y atractivas. dad crucero en el volante, así como El espacio interior es generoso, lo para el equipo de sonido. El estéreo es que indica un buen trabajo de ingenieun reproductor sencillo de discos ría, además que el espacio de la cajuecompactos, AM-FM con un montón la es más que bueno, porque 515 litros de memorias y entrada auxiliar para de capacidad no cualquiera. Y todo eso conectar el iPod, MP3 o el celular. Sue- cabe en apenas 4,5 metros de longitud. na bien y los botones del volante maManejar un Suzuki es muy difenejan todas las funciones del equipo rente a muchos de los vehículos de su de sonido para no distraer demasiado competencia. Se mueven de maravilla, la vista del camino. se ven ídem, mantenerlos es económiDispone también de una compu- co (por ejemplo, el mantenimiento protadora de viaje sencilla en el tablero, grama de los 40,000 kilómetros cuesta con indicadores de consumo instantá- 1,500 pesos) y el servicio en agencia es neo, consumo promedio, rango de de los mejores. Si todo eso vale para uscombustible, termómetro y los odó- ted 241,600 pesos, el SX4 sedán con metros, total y parciales. El aire acon- CVT es una buena opción. dicionado es digital, lo que permite regular con precisión la temperatura del clima dentro del vehículo.
| LA CIFRA
La CVT no es suficiente El motor es otra joyita, lástima de la transmisión CVT, que no le permite explotar al máximo los 150 caballos que genera su 2.0 litros de 16 válvulas. El sistema de cambios continuamente variables es complicado de digerir para muchos, aunque eso no lo hace precisamente malo. Incluso tiene la posibilidad de hacer los cambios “manualmente”, dejando que el tacómetro avance hasta las 6,000 revoluciones por minuto. Pero lo que sí es un hecho, es que para muchos puristas, la sensación de percibir una nueva marcha todavía es necesaria.
Con bajo costo de mantenimiento
241,600 PESOS La llegada de nuevos rivales al segmento, como el Nissan Versa, hacen que el precio de este parezca elevado.
• Una de sus cualidades, es el transportar cómodamente a cinco personas.