FUNDADORES Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z.
EL SUEÑO DEL PRIMER CARRO
EDITOR-DIRECTOR Carlos Álvarez del Castillo G.
AÑO XCVII TOMO CCCLXVI NÚMERO 34677
SECCIÓN
D
UN CLÁSICO QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE
Conoce buenas opciones hasta los 150 mil pesos ◗ Página cuatro
AUTOS
◗ Página tres
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
PRUEBA COMPARATIVA. COROLLA / MAZDA 3 /CIVIC CON SU CADA CUAL. El Corolla, el Mazda 3 y el Civic tienen sus encantos por separado, aunque en la comparativa final luce más el segundo.
Tercia: confort, emoción y economía
FICHA TÉCNICA Toyota Corolla S Plus 2014
Precio: 315,890 pesos
DATOS TÉCNICOS MOTOR CILINDROS
Frontal transversal cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto
TURBO POTENCIA TORQUE TRACCIÓN
No 132 HP @ 6,000 rpm 128 libras-pie @ 4,400 rpm Delantera
TRANSMISIÓN Automática de cuatro velocidades (4+R)
SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera: Semi-independiente, con viga de torsión, resortes helicoidales y barra estabilizadora.
DELANTERA Y TRASERA
FRENOS
Un trío de sedanes compactos, cada uno pensado para un cliente distinto
De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD), asistencia de frenado (BA)
Nadie espera que un sedán como los que aquí los que buscan uno de estos autos, lo hace pen- tas, el Corolla, por el favorito de los que mostramos rompa récords de velocidad, espacio sando en durabilidad. Pero hay más motivos pa- acostumbran modificar a sus autos, el Civic o por o equipo. De hecho, por su origen, la mayoría de raquesedecidanporelcampeónmundialdeven- el más reciente y emocionante, el Mazda 3.
DIRECCIÓN De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica
DIMENSIONES en milímetros Largo Ancho
Corolla
Alto Distancia entre ejes Peso
Pese a los cambios de su forma exterior, notablemente más atrevida que antes, el Corolla sigue siendo mucho más conservador que sus rivales. Por fuera, el frente usa lo que muchos ya dejaron de usar: una pintura negraqueampliavisualmenteeltamañodelaparrillafrontal.Peroesto,juntoconeldiseñodelosfaros,eselelementoquerompeunpocolamonotonía de tres volúmenes más marcado entre ellos. La parte trasera luce más elegante y agradable, en nuestra opinión, que la de sus enemigos en esta prueba. El interior del Corolla pone los instrumentos en una pared vertical frente a los ocupantes de la primera fila de asientos. Recuerda a autos de antaño, como el Vocho, por ejemplo. Pero nos parece un buen detalle. Los terminados son buenos y la calidad de los materiales es adecuada, incluso superior al Civic. En las plazas traseras será en el Corolla en el que cualquiera va a preferir viajar, por la amplitud algo más generosa, aunque ninguno aquí es tan amplio y cómodo como cualquiera de los Nis-
Civic Estéticamente, todos recibieron cambios aún recientes. El Civic, que es el más “veterano”, fue rediseñado para 2013, luego de que el primer diseño de su actual generación no fuera bien recibido por el mercado ni por la crítica, en 2012. Esta vez, sus formas son más fluidas, pero también más conservadoras. Curiosamente en su interior se encuentran las soluciones más atrevidas. El Civic cuenta con dos líneas de instrumentos, una visibledemaneratradicional,através del volante, otra más arriba, que abriga una pantalla. Hay otra pantalla más, ubicada en el más tradicional lugar en el centro del tablero,porarribadelaconsolacentral. Pese a ese atrevimiento estético y de conectividad, los materiales no están al mismo nivel que el de sus rivales. Hay abundantes plásticos rígidos, que aunque son menos que en 2012, siguen siendo más que el de sus rivales.
Bajo el cofre, el Civic mantiene su estrategia, que de hecho, parece ser la de toda la marca Honda: estar en el promedio. Su motor de 2.0 litros tiene 140 caballos. Más que el Corolla, menos que el Mazda. Su caja de cambios es automática con cinco velocidades, también más que el Corolla y menos que el Mazda 3. El manejo es igualmente poco impresionante. La suspensión es más dura de lo que nos gustaría y las sensaciones al volante son las de un auto chico, sin mucho aplomo. La seguridad está bien, con seis bolsas de aire, controles electrónicos de estabilidad y tracción, pero a los frenos les hace falta el sistema de detección de frenado de urgencia, el BA (por sus siglas en inglés) presentes en sus enemigos. Y en la versión básica las ruedas traseras usan tambores para detener el auto.
san, llámese Sentra, Versa o Tiida. El manejo del Corolla es la parte donde la evolución fue prácticamente inexistente. Con sólo 132 caballos de fuerza, el auto no es capaz de ofrecer emoción ni en el arranque, ni en largas rectas. Una monja se aburriría. La falta de poder es ampliada por una caja automática de sólo cuatro velocidades, algo que suena aún más anti-diluviano que la forma del tablero. En EU, por ejemplo, hay una caja CVT, pero no está disponible para nosotros, al menos no aún. No que una caja de cambios infinitamente variable sea sinónimo de excitación, pero no es difícil ser más interesante que una caja de cuatro cambios que ni es rápida, ni económica. Bueno, sí es barata, pero para Toyota al momento de fabricar el auto. Como sea, el Corolla tiene al menos muy claro su perfil. Es un auto confortable y cómodo, en espacio y en manejo. Nos parece incluso que tiene más aplomo al volante que el Civic con menos personalidad en toda su historia.
Mazda 3 Caballo que alcanza gana, dicen. Tal vez esto explique las múltiples ventajas que tiene el Mazda 3 sobre sus rivales en cuestión. Es el único enfocado a los entusiastas; el que mejor diseño exterior ofrece y el que mejores terminados interiores tiene. Desafortunadamente para sus enemigos sus ventajas no terminan ahí. Dentro de la aún nueva filosofía de diseño de Mazda, llamada Kodo —el alma del movimiento— el Mazda 3 tiene una parte frontal muy agradable a la vista. El tema central de diseño es un ala cromada, cuyo vértice se encuentra en la partebajacentraldelaparrillaylas puntas llegan hasta a los faros. El cofre es largo y limpio, lo que induce a una línea deportiva que se percibe hasta cuando se encuentra estacionado. Por dentro, la primera fila es la privilegiada. La posición de conducción es fácil de encontrar y el tablero, la consola y todo lo que se encuentra a nuestro al-
cance está bien hecho, bien terminado, con plásticos suaves y sin reflejos. Justo delante de los ojos del conductor se levanta una lámina de acrílico al momento que presionamos el botón de encendido, en la que es proyectada la velocidad, como en la Peugeot 3008. Con motor de 2.5 litros y 188 caballos de fuerza, en nuestras pruebas fue cinco segundos más rápido que el Corolla de cero a 100 km/hora, logrando la marca en 9.3 segundos. ¡Cinco segundos! Una verdadera eternidad. La caja automática tiene seis cambios (sí, seis. ¿Nos escucha, señor Toyoda?) y las sensaciones al volante van a complacer a cualquiera para el que conducir no sea una obligación, sino un placer. El coche tiene aplomo, estabilidad, agilidad, precisión. Es tan bueno que llega a ser mejor que… bueno, no lo digan a nadie y menos si es de Mazda, pero es mejor que el Mazda 6.
Tanque Cajuela
4,650 mm 1,776 mm 1,475 mm 2,670 mm 1,290 kilogramos 50 litros 350 litros
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO 14.54 segundos 42 metros 18.52 segundos a 123.36 km/h 180 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h en: Frenado de 100 km/h a 0 en: Cuarto de milla: Velocidad máxima:
FICHA TÉCNICA Honda Civic EXL 2014
Precio: 319,900 pesos
DATOS TÉCNICOS MOTOR CILINDROS
Frontal transversal cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto
TURBO POTENCIA TORQUE TRACCIÓN
No 140 HP @ 6,500 rpm 128 libras-pie @ 4,300 rpm Delantera
TRANSMISIÓN Automática de cinco velocidades (5+R)
SUSPENSIÓN DELANTERA Y TRASERA
Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera: Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
FRENOS Dediscossólidosenlascuatroruedas,consistemaantibloqueo(ABS) y distribución electrónico de frenado (EBD)
DIRECCIÓN De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica
DIMENSIONES en milímetros Largo Ancho Alto Distancia entre ejes Peso Tanque Cajuela
4,555 mm 1,755 mm 1,450 mm 2,670 mm 1,303 kilogramos 50 litros 353 litros
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO Aceleración de 0 a 100 km/h en: Frenado de 100 km/h a 0 en: Cuarto de milla: Velocidad máxima:
12.45 segundos 44 metros 17.07 segundos a 126 km/h 195 km/h
PÁGINA 2-D PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR EL INFORMADOR
Sábado 15 de febrero de 2014
Prueba comparativa. Corolla /Mazda 3 / Civic
FICHA TÉCNICA RENOVADOS. Los tres vehículos sufrieron modificaciones desde sus versiones del año pasado, cada uno con resultados diferentes en la aceptación de los consumidores.
Precio: 328,900 pesos
Mazda 3
Y al final...
CIVIC
Frontal transversal
Turbocompresor No Potencia 188 HP @ 5,700 rpm Torque 184 libras-pie @ 3,250 rpm Tracción
Delantera
Transmisión Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial
SUSPENSIÓN
Conclusión Esta es la parte en la que deberíamos decir cuál es el tipo de cliente adecuado para cualquiera de los autos. Lo vamos a hacer. Pero antes tenemos que hablar aún más a favor del Mazda. El detalle es que incluso la relación de valor por tu dinero, resulta superior en el Mazda 3. Sí, es el más costoso y en su versión “s Touring”, la más equipada, sale por 328 mil pesos. Ocho mil pesos más que el Civic y 13 mil pesos más que el Corolla. Pero es tan superior que llega a ser injusta la comparación. Porque el que realmente deberá luchar contra el Honda y el Toyota es el Mazda 3 con motor de 2.0 litros. Aún así, ese auto, que deberá llegar al mercado mexicano en mayo, tendrá 15 caballos de fuerza más que el Honda y 23 más que el Corolla. Por si fuera poco, será el único entre estos fabricado en México, lo que debería, al menos teóricamente, hacer aún mejor la relación costo/beneficio para el consumidor. La superioridad del Mazda realmente resulta tan amplia que es difícil entender que alguien prefiera a uno de los otros. Pero podemos decir que el que esté interesado en un auto cómodo, durable y que conduzca sin prisa, puede estar contento con un Corolla. Pero el que quiera tener más, el que aún se emociona al prender el motor de su auto, el que disfruta el camino y no sólo quiere llegar a su destino, no tiene más opción que hacerse del Mazda 3. ¿Y el Civic? Bueno, termina como la elección del que quiere la mejor economía de combustible y… no mucho más. Tal vez por esto, en la práctica, en los distribuidores, su precio con todo el equipo posible es de 299 mil pesos. El Civic, quién lo fuera a decir, se transformó en la opción más barata. Pena que esto se nota.
Motor
Cilindros cuatro cilindros en línea; 2.5 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible directa
Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora
Delantera
Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora Trasera
FRENOS De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS)
DIRECCIÓN De piñón y cremallera, con asistencia variable
DIMENSIONES 4,580 mm 2,053 mm 1,450 mm Distancia entre ejes 2,700 mm Largo
Ancho Alto
Peso
Peso: 1,351 kilogramos
CAPACIDAD Tanque Cajuela
51 litros 408 litros
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO Aceleración de 0 a 100 km/h en:
9.15 segundos Frenado de 100 km/h a 0 en:
42 metros Cuarto de milla:
16.65 segundos a 134 km/h Velocidad máxima observada:
COMPARACIÓN. Tras diferentes pruebas, Mazda 3 es el que va a la cabeza en las preferencias.
MAZDA 3
220 km/h
COROLLA
EL INFORMADOR EL INFORMADOR
Sábado 15 de febrero de 2014
PÁGINA PÁGINA 3-D 3-E
NOVEDAD. LINCOLN NAVIGATOR 2015 ESTILO. La Lincoln Navigator es un auto clásico con éxito rotundo desde su llegada al mercado nacional.
Cambios de sustancia Más que estéticas, las novedades de la Navigator son tecnológicas Con el paso de los años, poco ha cambiado la Lincoln Navigator. Parece que fue ayer cuando se introdujo por primera vez a finales de los 90 y acaparó el segmente de grandes camionetas de lujo. Y la fórmula, al menos hasta ahora, ha funcionado. Por eso, la compañía define a su nuevo modelo 2015 como la “reinterpretación” de un clásico: es decir, el fundamento es el mismo, pero con algunas modificaciones. La camioneta fue presentada en el Auto Show de Chicago apenas antier, el
6 de febrero. El regreso de la emblemática división de la parrilla en forma de alas es uno de los cambios más visibles del diseño exterior, mientras que otro detalle cosmético interesante es que las luces delanteras y traseras son LED con descarga de alta intensidad (HID, por sus siglas en inglés). En el interior, el vehículo está casi totalmente tapizado de cuero, con algunas molduras de madera fina, y tiene una gran consola central. Las alfombrillas de los asientos delanteros se
LUCES. Sus luces delanteras y traseras son LED.
MOTOR DE ARRANQUE Sergio Oliveira Dicen los que viven en Alaska que existen cerca de 50 tonos de blanco, mientras el resto del mundo no podemos percibir más que unos cuantos. En las consultas de la gente sobre los autos, pan de cada día para los que nos dedicamos a probarlos, vemos algo de esto. Los cuestionamientos hechos con mayor frecuencia, al menos en mi caso particular, son sobre el precio, la potencia y si es “bueno o malo”. El detalle es que entre bueno y malo hay un abanico de posibilidades más amplio que los tonos de blanco del polo norte. Tomemos como ejemplo el segmento de las SUV (vehículos deportivos utilitarios, por sus siglas en inglés) compactas, como la Honda CR-V o la Toyota RAV-4. Una revista publicada recientemente del organismo de defensa del consumidor de Estados Unidos, Consumer Reports, califica como la mejor del segmento a la nueva Subaru Forester, con 88 puntos, seguida de lejos por la Honda CR-V, con 77 y la Mazda CX-5, con 76 puntos. Consumer Reports usa como argumentos la visibilidad; la facilidad de entrar y salir sin tener que escalar o agacharse demasiado y los controles de fácil uso. Podríamos añadir que la Forester 2014 también es más estable, al tener un centro de gravedad más bajo y más segura, de hecho es una de las más seguras —junto con la Mitsubishi Outlander— en las pruebas de choque en las esquinas hechas por la asociación de aseguradores del vecino país del norte, la IIHS. Todo
iluminan cada vez que el conductor presiona el botón de desbloquear el volante, y mediante unos botones que se sincronizan con la llave, es posible abrir y encender el vehículo sin introducirla. La tecnología SYNC con sistema de conectividadMyFordTouchpermitealosconductores utilizar los controles activados por voz o la pantalla táctil para realizar llamadas telefónicas, escuchar música, utilizar el sistema de navegación o ajustar los controles de temperatura de la cabina. El sistema incluye pantallas LCD de 4.2 pulgadas en el cuadro de instrumentos, una pantalla táctil de ocho pulgadas en la consola central y los controles de mando tradicionales para facilitar la operación.
EXTERIOR
Grandes rines En la versión estándar, los rines de aluminio mecanizado miden 20 pulgadas, mientras que en la edición especial de reserva miden 22 pulgadas y son de aluminio pulido. Ésta última edición también tiene algunos detalles cromados en el cuerpo de la camioneta. Al igual que con los modelos de la generación actual, la Lincoln Navigator estará disponible en longitud estándar y longitud extendida. Diseñada para transportar hasta ocho personas, la camioneta ofrece distintas configuraciones en la segunda fila, que incluyen dos butacas, con o sin la consola central o un banco de plegado plano. En sustitución del V8 de 5.4 litros que durante años ha alimentado este modelo, una de las variaciones más significativas es que ahora está equipada con un EcoBoost de 3.5 litros más potente y eficiente en combustible. El motor doble turbo y de inyección directa alcanza hasta 370 caballos de fuerza. Cuenta con una transmisión automática de seis veloci-
dades con la tecnología SelectShift, que permite al conductor controlar manualmente algunas funciones básicas del vehículo. El sistema Control Trac Four-WheelDrive se encarga de mejorar la tracción en superficies resbalosas. La dirección asistida del volante favorece un control más consistente y preciso del vehículo a través de una gama de velocidades que facilita las maniobras en velocidades bajas y el aparcamiento. La amortiguación corre a cargo de la tecnología Lincoln Control Continuo (CCD), un sistema basado en unos sensores que detectan las condiciones de la carretera cada dos milisegundos y ajustan la suspensión en consecuencia. CCD también proporciona una conducción más suave y mejor, y permite al conductor personalizar el trayecto del vehículo al seleccionar uno de los tres modos de control: Normal, Sport y Confort. Sí, su silueta miuestra que es la misma Navigator de siempre, pero el contenido, es distinto.
AVANZADA. La tecnología es lo destacable en los interiores de este vehículo.
Lo mejor no siempre es lo más adecuado esto realmente la hace la mejor camioneta de su categoría. Obviamente, la red de distribuidores de Honda no es la más La conclusión obvia sería que la Forester es el producto a com- amplia tampoco y si este fuera un factor absoluto para la toma de prar en su clase. Si esto puede ser cercano a la verdad en la Unión decisión, marcas como Nissan, GM o Chrysler, por nombrar alguAmericana, no lo es tanto en México. nas, estarían adelante. Es el conjunto lo que hace que la CR-V sea el vehículo más recomendable de su segmento, al menos en México. Al estar hecha Precio y convivencia El primero de los factores que saltan a la vista cuando to- aquí, puede ofrecer más equipo por el mismo o por menos dinero. mamos en cuenta la compra de una Forester en México es el Su nivel de calidad es también muy bueno y el de seguridad es proprecio. Lo que hay que pagar por un producto y servicio en es- medio, poniéndola en este rubro por arriba de la Toyota RAV-4 y te país es aún más importante que en EU, puesto que el nivel por debajo de la Forester. Ese equilibrio termina siendo la respuesta que busca la mayoadquisitivo de la población aquí es notablemente más bajo. Y la Forester está nivelada con la mayoría de sus rivales en México, ría de las personas. Con algunos vehículos, como la misma CR-V, pero como casi todas no logra ofrecer la relación de valor por el Volkswagen Vento diesel; la Toyota Highlander y el BMW Serie tu dinero que se consigue con la Honda CR-V, que no por nada 3, es muy sencillo saber que son los mejores en sus categorías y recomendarlos. Y en todos esos casos lo que los hace mejores es el es líder absoluta en suelo nacional. Luego, está el tema de la convivencia con el auto. Por mejor que conjunto de la obra, no uno o dos puntos específicos. La Subaru sea la calidad de la Forester y es, al menos en la literatura —no la he- Forester es un magnífico producto y esto nos queda 100% claro. Pemos tenido por tiempo suficiente para saberlo por experiencia pro- ro en México, por lo que costará sacarla de la agencia y mantenerpia—, una camioneta con muy buena calidad, los servicios serán ne- la todos los días —hablando de pesos y de tiempo— , sumado a lo cesarios, sean los de mantenimiento regular o por reparaciones. Y que se puede recuperar de dinero en el momento de revenderla, aquí la CR-V tiene la ventaja de los más de 100 distribuidores de Hon- simplemente no me parece la más recomendable. Lo bueno, como pueden ver, no necesariamente es lo mejor. da en el país, contra sólo 15 de Subaru.
PÁGINA 4-D PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR EL INFORMADOR
Sábado 15 de febrero de 2014
MERCADO MEXICANO. HASTA 150 MIL PESOS FOTOS: ESPECIAL
CHEVROLET Matiz LS y LS con Aire 2014 Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.0 litro de desplazamiento; Potencia: 65 HP @ 5,900 rpm. Torque- 67 libras-pie @ 4,600 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera: Semi-independiente, con barra de torsión. Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás. Precios: Desde 102,100 pesos a 116,300 pesos. ABS: No. Bolsas de Aire: 0.
FIAT Uno Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; Potencia: 85 HP @ 5,750 rpm. Torque- 90 libras-pie @ 3,500 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera: Eje rígido. Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS).
Precio: 139,900 pesos. (Promocional) ABS: Sí. / Bolsas de aire: dos frontales para conductor y pasajero.
El primer auto nuevo
FORD Fiesta Ikon Hatchback Ambiente y Ambiente A/C 2014 *
Muchos sueñan con comprar un auto sin uso. Éstos, casi siempre, serán los primeros
Precios desde: 140,900 pesos a 148,300 pesos. ABS: No. / Bolsas de aire: dos frontales para conductor y pasajero.
Éstos son los autos más económicos que se pueden encontrar en el mercado mexicano. Por lo mismo, serán las primeras opciones de autos nuevos que buscarán algunos miles de consumidores. Para que los conozcan algo mejor, les presentamos el siguiente listado, con sus características principales y, claro, su precio. *Cuenta con versiones más equipadas de mayor precio.
CHEVROLET
NISSAN
Spark LS y LT con Aire 2014 * Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.2 litros de desplazamiento; Potencia: 81 HP @ 6,400 rpm. Torque- 80 libras-pie @ 4,800 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora.
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia: 98 HP @ 6,500 rpm. Torque- 105 libras-pie @ 4,000 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera: Eje de torsión. Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás.
Tsuru GSI, GSI Millón y Medio, GSII 2014
Trasera: Independiente, con bastidor. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. Precios: Desde 116,900 mil pesos a 129,400 pesos. ABS: No. Bolsas de Aire: 0.
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia: 105 HP @ 6,000 rpm. Torque- 102 libras-pie @ 4,000 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: De tipo McPherson en ambos ejes. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás.
Precios desde: 126,700 pesos a 139 mil pesos. ABS: No. / Bolsas de aire: 0.
CHEVROLET Aveo LS Manual sin radio y LS Manual A/A sin radio 2014 * Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia: 103 HP @ 5,800 rpm. Torque- 107 libras-pie @ 3,600 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera: Eje de torsión. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. Precios: Desde 143 mil pesos a 144 mil pesos. ABS: No. Bolsas de Aire: 0.
NISSAN March Active TM y Sense TM 2014 * Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia: 106 HP @ 5,600 rpm. Torque- 105 libras-pie @ 4,000 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera: Eje de torsión. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás.
Precio desde: 123,500 pesos a 150,400 pesos. ABS: No. / Bolsas de aire: dos frontales para conductor y pasajero.
DODGE i10 GL MT Edición Especial 2014 y GL MT A/C Plus Edición Especial 2014 * Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.1 litros de desplazamiento; Potencia: 66 HP @ 5,500 rpm. Torque- 73 libras-pie @ 2,800 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera: Eje de torsión. Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás. Precios desde: 116,900 pesos a 130,400 pesos. (Promocional) ABS: No. Bolsas de Aire: 0.
VOLKSWAGEN Gol Sedán CL Sin A/A, pintura Sólido o Metálico 2014 * Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia: 101 CV @ 5,250 rpm. Torque- 143 newton-metro @ 2,500 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera: Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera: Independiente, con brazo longitudinal. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás.
Precios: 144,060 pesos a 145,835 pesos ABS: No. / Bolsas de aire: 0.
EL INFORMADOR EL INFORMADOR
Sábado 15 de febrero de 2014
PÁGINA PÁGINA 5-D 5-E
Es un Passat, pero cuenta con motor 1.4 litros, por lo que promete transportarte con mucha Eficiencia
EN CORTO Audi lanza el S1 y S1 Sportback
Espacio y lujo con economía
ESPECIAL
Aunque no para México (por ahora), la marca de los cuatro aros presentó esta semana el S1 y S1 Sportback. Cuentan con motor de 2.0 litros y 231 HP con 370 newton-metro de torque, acoplado a una tracción integral (Quattro). Estos modelos estarán disponibles en Europa a partir del segundo semestre del año.
Ferrari nos presenta el nuevo California T
FOTOS: ESPECIAL
SELLO. El auto recibe su nombre de un concepto que representa lo eficiente que puede llegar a ser en consumo de combustible un auto no híbrido y con motor de gasolina. DENTRO. El interior incluye asientos tapizados en dos tonos, cruzados por líneas divisorias en azul.
Con un estilo muy cercano al FF, y algunos milímetros más largo, así como 35 kilogramos menos que el California, llega al mercado mundial el California de apellido T. Motor V8 de 560 HP (70 HP más que el actual modelo) y 755 newton-metro de torque (49% más). Alcanza una velocidad máxima de 316 km/h y acelera de 0-100 km/h en 3.6 segundos. El techo se desplaza de forma eléctrica en 14 segundos.
Así es el nuevo Mercedes-Benz S Coupé ESPECIAL
La joya alemana de Mercedes-Benz, el Clase S Coupé. Una de las ventajas tecnológicas de este auto, es que puede “inclinarse” en el interior de las curvas (como si fuera una moto), para agarrarse de mejor forma. Aunado a esto, incorpora el “Magic Body Control”. Sustituye al CL y se presentará en el Salón de Ginebra este mes de marzo.
Durante la celebración del Auto Show Internacional de Norteamérica 2014 (NAIAS, por sus siglas en inglés), celebrado en la ciudad de Detroit, Estados Unidos el mes pasado, fue presentado al público, por parte de la empresa Volkswagen en el vecino país, el modelo Passat BlueMotion, que recibe su nombre de un concepto que representa lo eficiente que puede llegar a ser en consumo de combustible un auto no híbrido y con motor de gasolina. De esta forma, con base en el modelo Passat desarrollado específicamente para América del Norte, el sello BlueMotion define ahora la versión del auto con mayor eficiencia dentro de la serie, puesto que este Passat BlueMotion, de acuerdo con el fabricante, tiene un consumo estimado en carretera de aproximadamente 20.5 km por litro, el mejor entre los sedanes de su tipo (mediano) con motor de combustión. En este sentido, el concepto Passat BlueMotion presenta una versión completamente nueva del motor Volkswagen EA211 TSI de 1.4 litros, con inyección directa y turbocargado. Por encima de todo, este modelo integra la tecnología Active Cylinder Management (ACT), que previamente se había incluido en la versión europea del Volkswagen Polo y modelos Golf; lo que hace la tecnología ACT es desactivar el sistema de acción de las válvulas en los cilindros dos y tres, en situaciones en las que el conductor aplica solamente una presión ligera para contener la presión en virtud de mantener velocidades específicas para entornos urbanos.
Otra de las innovaciones de la empresa que contribuye al ahorro de combustible es la función desaceleradora queoperatambiénenelmodeloJettahíbrido; así, tan pronto como el conductor libera el acelerador, la transmisión DSG desvincula el motor para permitir alPassatmantenerseencirculacióncon el menor impulso mecánico que provenga de los otros componentes que intervienen en ese movimiento. Del mismo modo, ahorros adicionales de combustible se dan a partir del sistema de parado-encendido, que apaga el motor cuando el automóvil se encuentra en detención temporal; en estos términos, al levantar el pie del freno, el motor de cuatro cilindros de 1.4 litros se enciende de nuevo. Todas estas medidas dan como resultado la estimación de ahorro de gasolina en carretera que calcula el constructor, esto es, de 20 km por litro; con todo, el concepto del Passat BlueMotion no se limita a sus bondades relativas a la economía, también brinda a la experiencia de manejo una potencia de 150 caballos de fuerza y un torque de 184 libras por pie. Por otra parte, el color azul metálico que caracteriza a este concepto será aplicado también en otros modelos de Passat; además, el interior incluye asientos tapizados en dos tonos, cruzados por líneas divisorias en azul que separanlassuperficiesoscurasyclarasde losrevestimientosdecuero.Sonlascosturas las que indican que el modelo es parte de la serie conceptual BlueMotion, que se ha mantenido vigente a nivel global desde 2006, en múltiples modelos de la familia Volkswagen de alta eficiencia en consumo de combustible.
EL HOMENAJE FOTOS: ESPECIAL
Listo el Audi RS 4 Avant Nogaro Para conmemorar el 20 Aniversario del nacimiento de la gama deportiva RS (bajo el RS2 de 1994), Audi presentó esta semana el RS 4 Avant Nogaro selection, el cual verá la luz en el Salón de Ginebra, a celebrarse en marzo de 2013. Este auto se pondrá a la venta a partir de abril en Europa, bajo un equipamiento exclusivo y color azul exterior, mientras que por dentro contará con tapicería de piel y Alcántara, con asientos deportivos “S”. Portará el motor V8 de 4.2 litros y 450 HP con 430 newton-metro de torque.
PÁGINA 6-D PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR EL INFORMADOR
Sábado 15 de febrero de 2014
ACCIDENTE. GRAN SOCAVÓN
RESULTADOS. PRIMER MES DE 2014
Chevrolet
Exportaciones de autos descendieron en enero
restaurará Corvettes dañados Mark Reuss, de General Motors, dijo que son “algunos de los más significativos en la historia automotriz”
Chevrolet se dará a la tarea de restaurar los Corvettes clásicos tragados por un socavón que se abrió bajo el museo nacional de este automóvil deportivo en Kentucky. La división General Motors Design, en Warren, Michigan, se encargará de la reparación de los ocho preciados vehículos, dijo la automotriz. Los autos se dañaron cuando el miércoles por la mañana se abrió la tierra debajo del área de exhibición mientras el museo, ubicado en Bowling Green, Kentucky, estaba cerrado. No se reportaron lesionados. El museo abrió sus puertas el jueves excepto en el área donde se abrió el socavón. Mark Reuss, director de desarrollo de productos globales de General Motors, dijo el jueves que los vehículos que resultaron dañados son “algunos de los más significativos en la historia automotriz”. “Sólo puede haber un Corvette Millonésimo”, dijo en referencia a uno de los modelos dañados. “Queremos asegurarnos de que se restauren tantos de ellos como sea posible para que los aficionados a los autos de todo el mundo puedan disfrutarlos”. Aún está por verse cómo sacarán los autos del hoyo, dijo Wendell Strode, el director ejecutivo del museo. El departamento de bomberos local calcula que el socavón tiene unos 12 metros de diámetro y entre siete y nueve metros de profundidad. “Confiamos en que la mayoría de losautospodránsacarse”,dijoStrodeel jueves. “Y creemos que con un poquito
de suerte los ocho carros podrán extraerse y ser parte de la restauración”. Monte Doran, portavoz de Chevrolet, dijo que algunos de los autos parecen estar en buenas condiciones, mientras que otros están enterrados en escombros. “Quizá pasen varias semanas para que podamos sacar los autos y evaluarlos”, dijo. Los autos parecían juguetes al ir cayendo en el hoyo, apilados en un montón de tierra y fragmentos de concreto. Seis de los vehículos siniestrados pertenecen al museo, mientras que los otros dos fueron prestados por General Motors. Entre los vehículos dañados se encuentra el Corvette Millonésimo, de color blanco y modelo 1992, y el 1.5 Millonésimo, también de color blanco, año 2009. También había un Corvette negro 1962, un pace car PPG de 1984, un Corvette 40mo aniversario rojo rubí, y un Z06 Mallett Hammer 2001. Las primeras labores para la recuperación serán estabilizar el interior y los alrededores del socavón, dijo Strode. Ello podría tomar unos 10 días, agregó. Luego vendrá la extracción con grúa, pero no se ha determinado un itinerario. Los socavones son comunes en la zona de Bowling Green, donde existen muchas de las cavernas más largas y profundas de Kentucky. Los autos dañados estaban asegurados, pero las pólizas probablemente no cubrirán todos los costos de reparación, dijo Strode. AP
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó que en enero pasado las exportaciones registraron un ligero descenso de 0.4 por ciento respecto a igual mes de un año antes, al colocarse en el mercado externo 177 mil 928 unidades. El presidente de la AMIA, Eduardo Solís, señaló que dicha contracción no es por problemas estructurales del sector, sino por una menor demanda en el mercado de Estados Unidos por el crudo invierno. “Las exportaciones cayeron, pero no debido a un tema estructural. No tenemos ninguna tendencia de caída en las exportaciones; caen por la condición climática en Estados Unidos”, subrayó. Los vehículos ligeros comercializados en el exterior fueron enviados principalmente a Estados Unidos, al representar 71.4 por ciento del total. Como segundo destino se ubica Canadá con 12.4 por ciento, seguido por Brasil con 3.4 por ciento, país al que por cierto en el primer mes de este año fue casi tres veces mayor a lo exportado en enero de 2013. Solís destacó que los datos de exportación por regiones muestran en el periodo de referencia un incremento importante en Canadá, de 85.2 por ciento, así como una recuperación en Latinoamérica, de 13.6 por ciento, y una baja de 69.9 por ciento de la región europea. El directivo dio a conocer en conferencia de prensa que la producción total de vehículos durante el mes de referencia fue de 249 mil 400 unidades, cifra superior en relación con la registrada en el mismo periodo de 2013, de 242 mil 855 unidades. Ello implica una variación de 2.7porciertomásqueequivaleaseis mil 545 unidades, cantidad que se mantiene como cifra récord comparado con el mismo mes de 2013.
Del total manufacturado, 82.9 por ciento corresponde a unidades para el mercado externo y el restante 17.1 por ciento al mercado nacional. La AMIA espera durante este año una mayor producción de automóviles por el inicio de operaciones de nuevas plantas. A finales del año pasado, Nissan inauguró su tercera planta en el país en Aguascalientes, mientras que Mazda puso en marcha su línea de fabricación en enero de este año y Honda estima iniciar operaciones en 2014 en su nueva planta de Celaya. La AMIA informó que durante el primer mes de 2014 se comercializaron 85 mil 504 vehículos ligeros, 1.5 por ciento más de lo registrado en enero del año pasado. “No obstante, este inicio de año es todavía inferior a los niveles de venta de hace una década”, señala el informe de la Asociación. La venta en el mercado mexicano se integró de 48.7 por ciento con vehículos producidos en el país y el 51.3 por ciento restante fde unidades de origen extranjero en enero del presente año. Sobre la prórroga del decreto de importación de autos usados para diciembre de 2014, dada a conocer días pasado por la Secretaría de Economía, Solís dijo que para la industria es fundamental dicha medida. Ello, argumentó, a fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) siga en la revisión y evaluación de los amparos, de los cuales ya determinó que seis de siete, otorgados por un par de jueces en Mexicali, Baja California, no tienen validez. Dijo que la expectativa del sector es que finalmente la SCJN determine jurisprudencia, que implicaría una interpretación uniforme del caso. Notimex
INAUGURACIÓN
Nueva planta Porsche en Leipzig Porsche, la firma alemana de autos deportivos de lujo, inauguró una nueva planta en su fábrica de la ciudad de Leipzig, donde producirá el pequeño modelo todoterreno Macan, así como otros productos que planea desarrollar este año. La automotriz invirtió 500 millones de euros (unos 681 millones de dólares) para ampliar su planta en Leipzig y producir el Macan. Entre las nuevas instalaciones hay un taller para el montaje de carrocerías y otro para el laqueado de éstas. Fuentes de la empresa señalaron que se producirán 50 mil unidades anuales del Macan, un modelo desarrollado en sólo dos años y que ya es considerado un éxito de ventas, pese a que va a salir al mercado hasta abril próximo. No obstante, el director de Producción de Porsche, Oliver Blume, indicó que el Macan no es el único proyecto de la automotriz,
ya que en el transcurso de este año se espera que se tomen decisiones sobre nuevos modelos e inversiones de la empresa. “Seguirán otros pasos. Tenemos nuestras visiones del futuro, pero ese es un tema de mañana”, acotó Blume en Leipzig. El presidente de la Junta Directiva de Porsche, Matthias Müller, declaró a su vez que la automotriz necesita productos “atractivos y deseables (...) vamos a desarrollar más productos y tomaremos decisiones en el transcurso del año”. Al acto de inauguración de la nueva planta asistieron además el vicecanciller federal de Alemania, Sigmar Gabriel; el presidente del Consejo de Supervisión de Porsche, Ferdinand Piech, y el presidente del Consejo de Vigilancia de la automotriz, Wolfgang Porsche. Notimex