FUNDADORES Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z.
EDITOR-DIRECTOR Carlos Álvarez del Castillo G.
NISSAN
AÑO XCVII TOMO CCCLXVI NÚMERO 34649
SECCIÓN
D
CHRYSLER 200 Ésta es la actualidad y lo que vendrá para la marca oriental
Conoce la renovación de este sedán americano
◗ Página cinco
◗Página cuatro
AUTOS GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 18 DE ENERO DE 2014
EXHIBICIÓN. SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE DETROIT 2014
FOTOS: EL INFORMADOR/ S. OLIVEIRA
Motor City enmudeció
ante el aullido de la Lobo
HONDA. Fit 2015
En una feria llena de deportivos, una pickup levantó la mano y reclamó su reinado Desde hace 30 años no hay vehículo más vendido en Estados Unidos. Por esto, cuando Ford renueva su F-150, conocida como Lobo entre los mexicanos, el resto hace silencio, incluso los poderosos deportivos, de los que estuvo lleno el salón de Detroit este año. El clima gélido del norte de Estados Unidos hizo una pausa para recibir a los más de 10 mil periodistas de todo el mundo que llegaron para ver las novedades del segundo mayor mercado del mundo, aún el primero en rentabilidad. Y como siempre, la feria comenzó con el anuncio de los ganadores del Auto del Año y la Camioneta del Año. Ahí, General Motors, mejor dicho, Chevrolet, mostró que está de regreso y con ganas de volver al liderazgo mundial que ocupó durante 77 años. La marca ganó ambos premios con el Corvette Stingray y la Silverado. Justo después, como siempre en la arena Joe Louis, Ford paseó ante nuestros ojos toda su gama de productos, pero cerró de manera espectacular con la nueva Lobo. Con un diseño evolutivo, en relación con la actual, la marca sin embargo mostró novedades estéticas como los faros en forma de C, con firma nocturna de LEDS, pero más que esto, anunció la construcción de la caja y la cabina en aluminio, al igual que mejoras en el chasis, que tiene uso más abundante de acero de alta resistencia. Todo esto baja, de acuerdo con la marca, el peso de la Lobo en más de 350 kilogramos. Tal vez por haber pasado por esta dieta la Lobo tendrá un nuevo motor más chico, V6 de 2.7 litros, EcoBoost, claro. El V6 de 3.7 y el V8 de 5.0 litros seguirán, para tranquilidad de los tradicionalistas. Mientras Ford atacaba con Lobos, GM le daba aún más poder a su ya premiada “raya”, al poner en el piso las versiones de carrera y de calle del Corvette Stingray, la Z06. Con ella el auto tendrá nada menos que 625 caballos de fuerza, 635 libras-pie de torque y dos cajas de cambios, una manual de siete velocidades, -desarrollada “en casa”- y otra automática de ocho cambios. Un día antes, GMC había mostrado la nueva pickup mediana Canyon, más refinada y potente que antes, cuya llegada al mercado mexicano aún no está confirmada, pero apostaríamos porque sí viene, aunque en 2015.
◗ Continúa página dos
CADILLAC. ATS Coupé.
FORD. Lobo 2015
PORSCHE. 911 Targa.
PÁGINA 2-D 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 18 de enero de 2014
EXHIBICIÓN.SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE DETROIT 2014
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Un sedán y muchos deportivos
CHEVROLET. Corvette CR.7
Chrysler fue la marca que presentó un producto más urbanamente tradicional, con la esperada y necesaria renovación del 200. Ahora con la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el 200 está mejor hecho, es más amplio y promete un manejo mucho más refinado. Tendrá el motor Tigershark de 2.4 litros y el Pentastar V6, ambos combinados con la nueva caja de cambios de nueve velocidades estrenada en la Cherokee. Entre los nipones, Nissan mostró más del futuro que del presente. Luego de presentar las versiones Freeflow y Nismo del concepto IDX mostrado anteriormente en Tokio, la marca destapó el concepto Sport Sedan, que todos juramos que será el futuro Maxima. Todos, menos los ejecutivos de Nissan. Al menos algo del atrevido diseño del auto sí debe llegar al futuro Maxima, como los faros y las calaveras estilo “bumerán”, pero hay que esperar para verlo. Honda también mostró el futuro Fit, que será fabricado en México. El auto tendrá una mo-
HYUNDAI. Genesis.
KIA. GT4 Stinger Concept.
dernización de su motor de 1.5 litros que ahora logrará muy buenos 130 HP. La caja, claro, será de cambios continuamente variables, la ya conocida CVT. Acura mostró el TLX como prototipo, pero ya todos sabemos que será el sustituto del actual TL y del TSX. Tendrá motores de 4 y 6 cilindros y un diseño elegante, aunque conservador, luego del poco éxito del excesivamente atrevido TL actual. Subaru modificó su más representativo modelo, el WRX y le puso un nuevo motor ahora con 268 HP. Pena que la carrocería ahora más larga y con plataforma más rígida, mantenga el mismo motor y potencia del STI actual, su versión más radical. Hyundai mostró la nueva generación de su elegante y caro sedán Genesis, uno de los que vendrán a México cuando la marca comience a operar en abril. Los motores V6 y V8 seguirán iguales, pero el nivel de terminados y equipo serán aún mejores.
SUBARU. WRX STI.
Pero fue Toyota la que sorprendió a todos con un deportivo atrevido, futurista y muy atractivo, el FT1. Nadie, al menos fuera de Toyota, sabe aún si saldrá o no a producción. La marca no habló de motores ni nada sobre la mecánica del auto, pero al menos los que juegan Gran Turismo 6 lo podrán “bajar” de Internet y conducirlo virtualmente. La avalancha de deportivos continuó con los alemanes. BMW Presentó las versiones M de las series 2, 3 y 4. Además, mostró el concepto del próximo MINI John Cooper Works. Porsche destapó el magnífico Targa, que será basado en el 911 Carrera 4, por lo que la tracción será siempre integral y usará los motores bóxer de 3.4 y 3.8 litros, con seis cilindros ambos. Le cupo a Mercedes-Benz frenar la búsqueda frenética de la deportividad con el nuevo Clase C. Manteniendo la tradición, el auto se parece estéticamente al Clase S, lo que no está nada mal. Habrá
TOYOTA. FT-1 Concept.
MOTOR DE ARRANQUE
nuevos motores para mover el ahora más largo y amplio Clase C, como un V6 bi-turbo con 329 HP. Más tarde, probablemente en 2016, llegan versiones como el C63 AMG. Audi, con el Allroad Shooting Brake Concept, nos da muestras de la dirección estética del futuro TT. O tal vez de la futura Q1. Volkswagen mostró un renovado concepto Beetle Dune, la evolución de una similar mostrado en el año 2000. A ver si ahora sale a producción. También vimos un concepto del Passat llamado BlueMotion, que sólo usa un motor de gasolina de 1.4 litros con 150 HP, que la marca dice ofrecer una eficiencia equivalente a la de un diesel. Sí, hubo más, de lo que ya hablaremos poco a poco con el paso del tiempo, pero lo principal en Detroit de este año, la imagen que nos queda en la cabeza, es de una magníficamente renovada pickup y un montón de autos deportivos, entre los cuales se destacó, para nuestra inmensa y grata sorpresa, un Toyota. Sergio Oliveira / Detroit
BMW. M4 Coupé.
Inversiones, empleos y autoridades sordas
Sergio Oliveira A principios de la década pasada, el Grupo Volkswagen anunció en el salón del automóvil de Detroit que necesitaba expandir su capacidad productiva y estaba buscando un sitio en Norteamérica para hacerlo. Curiosamente, no muchos gobernantes estaban atentos, pero bastó con que uno estuviera para con esto aumentar la oferta de empleos, la recaudación y la mejora de la calidad de vida de una de sus ciudades. Hablo de Chattanooga, en Tennessee, donde finalmente VW construyó su planta en una antigua base militar abandonada. Hoy la marca produce allá el mayor de sus éxitos recientes en Norteamérica, el Passat. Ahora, en 2014, VW vuelve a anunciar que está lista para invertir siete mil millones de dólares para fabricar una nueva planta en Norteamérica. Y esto incluye a México. ¿Alguien estará escuchando? Desafortunadamente, muchos gobiernos estatales en México parecen no tener los oídos muy abiertos. Y aún cuando los tienen, no saben qué hacer cuando escuchan algo. En 2010, Honda de México, ya instalada en Jalisco, necesitaba aumentar su producción para fabricar aquí su más reciente éxito en Norteamérica: el Fit. Con su primera planta ubicada en Jalisco, era simplemente natural que ellos buscaran mantenerse donde estaban, ya que esto facilitaba la vida en muchos aspectos. En lugar de ser procurados por el Gobierno local, entonces comandado por Emilio González Márquez, Honda fue quien buscó a la autoridad. Las negociaciones empezaron encabezadas por el entonces Secretario de Promoción Económica y más tarde pre candidato a Gobernador, Alonso Ulloa. El lugar favorito era
La gran sorpresa
Lagos de Moreno, por su cercanía con el centro productivo del país y la mayor facilidad para recibir materias primas y mandar productos al norte. Desafortunadamente para el estado de Jalisco Honda se inclinó por Guanajuato y en marzo o abril próximos será inaugurada la planta de Celaya.
“No regalamos terrenos” Cuando Honda anunció su decisión de hacer su segunda fábrica fuera de Jalisco, Ulloa declaró que “no regalaba terrenos”, en una insinuación de que otros estados podrían hacerlo para conseguir sus objetivos. Qué pena que no regalemos terrenos, porque hoy tenemos menos empleos de lo que hubiéramos podido tener, ya que con una planta no sólo llegan sus trabajos directos -casi seis mil en el caso de Honda- pero vienen cerca de tres indirectos por cada directo. Son 24 mil personas con trabajo. 24 mil familias con mejores condiciones de vida. Significa progreso, bienestar. Los terrenos se deben regalar, mi estimado señor Ulloa. De hecho, hay que hacer mucho más que esto. También esta semana, en Detroit, el Jefe Ejecutivo de Fiat-Chrysler, el italiano Sergio Marchionne, confesó que para la construcción de su segunda planta en Brasil, en la ciudad de Recife, el Gobierno del ex-Presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva financió nada menos que 85% por ciento de esa inversión de la marca. Vale aclarar que la planta fue de los últimos actos de Lula en su mandato y que está
ubicada, como muchos ya deben haber imaginado, en su estado natal, Pernambuco. El dinero para Fiat llegó a través del BNDES, el banco de desarrollo social de Brasil. Este mismo banco financió 30% de la nueva fábrica de la coreana Hyundai en el país sudamericano. Dígase de paso, Hyundai también necesita más producción en Norteamérica. Ese financiamiento se otorga a muy largo plazo, con tasas preferenciales, siempre por debajo de la inflación. Y esto se vuelve extremadamente atractivo para el inversionista. Jalisco tuvo, en el más reciente Gobierno del PAN, dos grandes oportunidades perdidas en la industria automotriz. Una, fue dejar ir a Honda (que eventualmente deberá salir completamente del estado, porque su planta actual ya no vale la pena que pase por una renovación). La otra, haber dejado atrás, por falta del apoyo adecuado, al SIAG, el Salón Internacional del Automóvil de Guadalajara, realizado en 2011, un inmenso escaparate para el estado ante la más importante de las industrias del momento. Ahora, el Gobierno jalisciense está en otras manos y sabemos que esas manos también cuentan con nuevos y mucho más atentos oídos. Ojalá y el Gobernador Aristóteles Sandoval entienda que para conseguir esas inversiones para el estado hay que “regalar terrenos” sí, pero también hay que ir mucho más allá, e invertir en infraestructura, principalmente. Su legado para el estado será inmenso y valorado por miles de jaliscienses durante muchos años. Y la mayoría de ellos, claro, cuenta con credencial del IFE.
Sábado 18 de enero de 2014
EL INFORMADOR
PÁGINA PÁGINA 3-D 3-E
NOVEDAD.CHEVROLET CORVETTE Z06 FOTOS: ESPECIAL
Una Zeta de peso
POTENCIA. Se trata de un clásico que tiene los arrestos para hacer temblar a cualquier velocista europeo.
Al paso de las generaciones del Corvette, el Z06 se vuelve un auto más deseable Una de las novedades que el Salón de Detroit 2014 nos dejó fue este espectacular Corvette Z06, siempre una versión más picante que el de por sí muy rápido auto estadounidense. Sin embargo, el más radical de los Stingray (lanzado hace un año, también en Detroit) llega para conquistar a un público que se fija mucho más en las prestaciones deportivas que en cualquier confort o gadget. Con un diseño más impactante, el Z06 gana algunos pincelazos que entonan su estirpe de atleta. Por ejemplo, tenemos las entradas y salidas de aire con mayor realce visual, aunque conservan la misma funcionalidad. También el cofre gana en presencia con la distintiva pintura negra y en la parte posterior el alerón también fue pintado en color negro, mientras que la serie de cuatro escapes conserva su forma, pero acompañados por un difusor de aire más prolongado.
Un motor radical En la larga “trompa” del Z06 se esconde un nuevo bloque LT4 V8 de 6.2 litros de desplazamiento, con 625 HP y 635 libras-pie de torque. Para su tamaño y peso, son cifras de miedo para cualquier Porsche. Incluso Ferrari. El motor está acoplado a una caja manual de siete velocidades, o también se puede elegir una caja automática de ocho velocidades, la cual puede ejercer los cambios desde las paletas montadas al volante. Sin embargo, el Z06 no se queda aquí, ya que Chevrolet también ofrecerá un Paquete de Alto Rendimiento Z07, el cual incluye llantas Michelin Pilot Super Sport Cup, así como frenos carbonocerámicos proporcionados por Brembo, que mejoran el frenado. Además de incorporar estos elementos, el Corvette Z06 trae otros del Stingray como la inyección directa y el sistema Active Fuel Management (que desconecta cuatro cilindros), por lo que se espera que además de entregar una potencia brutal, sea económico en su consumo de combustible. Las prestaciones del Z06 son inmensamente superiores, así que ya esperamos la hora de poder “jalar del gatillo” sin miedo a desintegrarnos por la velocidad de esta bala, para ponernos al mando de este auto deportivo. A México, con un poco de suerte, el Corvete Z06 deberá llegar a finales de este mismo año, no sin antes ponerse a la venta en nuestro vecino país del norte; ya veremos también si el precio luce tan atractivo como en el Stingray que ya tenemos rodando en suelo azteca.
GAS. A pesar de su potencia, podrá ahorrar combustible.
MANDO. El interior es siempre atractivo.
PÁGINA 4-D 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 18 de enero de 2014
CHRYSLER.200
FOTOS: ESPECIAL
El nuevo 200 es más elegante, bien hecho y moderno
Inspiración renovada
INTERIOR. Entre otros elementos, tendrá freno de estacionamiento eléctrico.
INTERESANTE. El auto muestra un aire europeo en algunos de los trazos de su diseño.
Poco antes de que el nuevo Chrysler 200 se presentara en el Salón de Detroit teníamos la duda sobre si ésta sería realmente su nueva cara. Pero llegó el Auto Show y quedaron fuera las máscaras: el que se ve en las fotos es de hecho el nuevo Chrysler 200, que llega a su tercera generación con una muy marcada inspiración del Dart... y de Italia. Parabienoparamal,elrediseñodelChrysler200 dará mucho de que platicar. Con algunos trazos “europeos” y algo similares al Dodge Dart, el sedán estadounidense buscará mejorar sus ventas. Y es que si antes llegaba a un público “poco exigente” con el manejo de un auto, ahora Chrysler busca darle la vuelta a la tuerca y se puso las pilas para mostrar un auto más interesante. Con un diseño limpio y sin meterse en grandes trazos, el 200 luce una silueta de corte “coupé”, pero con carrocería de cuatro puertas. Al frente, los faros de LED adornan la mirada del coche, mientras que ambos faros se unen por la parrilla que recorre de lado a lado como un antifaz. En la parte posterior, nos agrada la combinación de luces con esas líneas LED que salen de las calaveras. También con un diseño esbelto y sin exageraciones, en la parte baja del auto están las salidas de escape en tono cromado, que le dan un aire deportivo.
En dos sabores El Chrysler 200 se pondrá a la venta en Estados Unidos este mismo año, en versiones “C” y “S”. Con carrocería ligeramente más larga y ancha, así como una distancia entre ejes que llega a dos mil 473 milímetros, para ofrecer una mejor habitabilidad entre
los que viajan en la banca posterior. La evolución del interior también es digna de mencionar. Chrysler promete que en este auto los acabados serán mejores (no era tan complicado lograrlo), con un cuadro de instrumentos inspirado en el 300, así como un selector giratorio para hacer los cambios automáticos de la caja. Entre otros elementos, tendrá freno de estacionamiento eléctrico; climatización de doble zona y receptáculo en la consola central para colocar “cómodamente” un iPad, entre otros objetos de tamaño considerable. Ya veremos qué tan confortable es este auto, aunado a los acabados interiores también inspirados en los nombres de tres ciudades: “Basico”, Nueva York; “Sausalito”, California (blanco y beige) y el “Detroit”, para el acabado en tono negro y deportivo del 200S. La oferta mecánica del 200 contará con un motor L4 de 24 litros “TigerShark”, con tecnología MultiAir y 184 HP. Y la versión más potente contará con un bloque de la familia “Pentastar”, V6 de 3.6 litros, con 295 HP, teniendo este último la opción de elegir la tracción integral (que no sabemos si también llegue a México junto con el auto, lo que debe ocurrir en el segundo semestre de este año), lo que vendría a mejorar su comportamiento dinámico en ciudad y carretera. Por lo pronto, el 200 costará 21 mil 700 dólares en Estados Unidos, por lo que Chrysler espera que esta generación sea mucho más idónea para más público que busca solamente un auto para manejar del “punto A” al “punto B”.
LUZ. LED en la parte trasera.
Contracrónica A la vista los signos de recuperación en el encuentro más importante del automóvil a escala mundial Detroit sigue siendo la capital mundial del automóvil. A pesar de las crisis recurrentes de sus tres habitantes principales (Ford, GM y Chrysler); del éxodo masivo de miles de personas que abandonaron el sureste de Michigan en los últimos años, y de un alcalde (Kwame M. Kilpatrick) que dejó en bancarrota a la ciudad, antes de ser invitado a pasar unas vacaciones largas en la cárcel del condado, el Cobo Center se convierte en el corazón mundial de la industria automotriz durante dos semanas, cada enero. Casi cinco mil 200 representantes de medios de comunicación de más de 60 países, convertimos Detroit en una auténtica Torre de Babel los días 13 y 14 de enero, fechas exclusivas para los medios dentro del Autoshow. Por supuesto que el inglés domina la comunicación, aunque el español y el alemán se convierten en minorías muy representativas. Los asiáticos envían un buen número de participantes, pero como toman muchas más fotos que palabras puedan salir de sus bocas, no los escuchamos tanto. Eso sí, es muy común que se atraviesen en medio de una imagen o un video sin el menor atisbo de vergüenza o cortesía. El ritmo de los dos “días de prensa” fue frenético. La ac-
tividad empezó el lunes a las 7:15 de la mañana con el anuncio de Auto y Camioneta del Año, para continuar con una seguidilla de presentaciones de las marcas que terminó hasta pasadas las cinco de la tarde. El martes hubo menos actividad por parte de las empresas, aunque no para los que debíamos tomar todas las fotos que los chinos, coreanos y japoneses no nos dejaron obtener un día antes, y en general para recorrer el piso de exhibición con calma. La actividad nuevamente terminó cerca de las seis de la tarde, así que para los que creen que ir a un Autoshow como prensa es una vacación, les podemos asegurar lo contrario. Detroit este año mostró una cara de recuperación alentadora. Al menos dentro de las paredes del Cobo Center, donde nuevamente hubo escenografías vistosas, despliegues de tecnología, nuevos desarrollos y discursos optimistas por parte de los más importantes ejecutivos de la industria. Lo bueno es que se alcanzaba a ver un Sol brillante para la ciudad y la industria mundial del automóvil, a pesar de que el río Detroit, frontera con Canadá, estuviera casi totalmente congelado. Javier González Levy / Detroit
Escuchado en los pasillos ■ “Yes, it´s a Toyota” (sí, es un Toyota), decían los periodistas presentes en Detroit, al referirse al Toyota FT1, que se convirtió en la sorpresa más grande del show. Toyota, conocido por la parca emoción en sus autos, calló a todos con el bi-plaza.
ta para poner siete mil millones de dólares en una planta para fabricar una SUV para siete personas en Norteamérica. Ojalá los mexicanos lo hayan escuchado y ofrezcan buena posibilidades de dónde gastar ese “aguinaldo” que “les sobró” a los alemanes.
■El concepto Nissan Sports Coupe es en realidad el próximo Máxima 2015, aunque no fue confirmado por la marca. Preguntando directamente por esto, Shiro Nakamura, director creativo de la marca, se limitó a reír, una actitud que sonaba más a confirmación que a otra cosa.
■Laempresadeanálisisdemercado comScore resaltó la importancia de las redes sociales, especialmente Facebook, como “una oportunidad abierta” para las marcas en el trabajo de su imagen, puestoquelosclientesvancadavez menos a las agencias y están cada vez más conectados.
■Como es común en todos los salones, no todas las marcas estuvieron presentes y los grandes deportivos como Ferrari o Lamborghini brillaron por su ausencia, aunque la falta más percibida fue de la marcas chinas, que desde hace cinco años están pre■Volkswagenanuncióqueestális- sentes en Detroit. ■ “Está muy bonito el concepto de Volvo, el XC Coupe; el problema es que si lo producen, se va a manejar como un Volvo”, alcanzamos a escuchar a un colega estadounidense que admiraba la camioneta sueca mientras lanzaba la ironía.
Sábado 18 de enero de 2014
EL INFORMADOR
PÁGINA PÁGINA 5-D 5-E
INDUSTRIA.NISSAN
NISSAN. Sport Sedan Concept.
Presente y futuro de
Nissan
Diseño, ingeniería, mercadotecnia y ventas se integran para crear a una empresa líder
INFINITI. Q50 Eau Rouge Concept.
El mayor vendedor de autos en México, Nissan, organizó una amplia agenda para los representantes de medios mexicanos que acudimos al Autoshow de Detroit. Se tocaron temas nacionales, regionales y globales, además de que se contó con la presencia del nuevo Presidente de Nissan de México, el brasileño Airton Cousseau.
México En lo que respecta a nuestro país, la buena nueva que transmitieron fue su quintoañoconsecutivocomolíderdeventas, en los que acumulan 55 meses en lo alto de la lista. También, rebasaron la cifra de 260 mil unidades comercializadas en 2013, lo que se convirtió en un récord absoluto para la industria mexicana. El reto para Airton Cousseau es grande, pero según sus propias palabras, se ha encontrado con un equipo
muy capaz, comprometido, apasionado, que lo ayudará a cumplir con las vertirse en el 72 por ciento de los metas corporativas. vehículos comercializados en las agencias de nuestros vecinos. América del Norte En temas de manufactura, el plan a En una de las actividades privadas, corto/mediano plazo es alcanzar los dos José Muñoz, un viejo conocido de nues- millones de unidades producidas en Métro país (fue Presidente de Nissan Mexi- xico y Estados Unidos. Confesó que escana) ahora Vicepresidente Ejecutivo de tán ansiosos por tener la planta de Nissan para Norte América, ofreció un Aguascalientes 2 a máxima capacidad panorama de lo que es la marca en los para disponer de las 175 mil unidades más del Sentra, lo que exige el mercado tres países del norte del continente. Muñoz se congratuló por el éxito de de la región. la marca en México, al igual que anunció queNissanseconvirtióenlaempresacon Ingeniería mayor crecimiento en el mercado estaTuvimos una charla interesante con dounidense en 2013, lo que le permitió Carla Bailo, Vicepresidente Senior de Inacortar la brecha que los separa de Toyo- vestigación y Desarrollo (R&D por Reta y Honda en medio punto porcentual. search and Development en inglés), en Las ventas de Versa, Sentra, Alti- la que destacó la labor que realizan los ma, Rogue y Pathfinder han sido esen- centros de investigación y pruebas de la ciales para este crecimiento, al con- marca en Toluca, Aguascalientes y Man-
zanillo, donde se terminan de poner a punto los productos que llegan al mercado nacional. Casi 700 ingenieros mexicanos laboran en estos centros, que se convertirán en el centro de pruebas e investigación más importante del continente, después del estadounidense. Puso especial énfasis en los proyectos de conducción autónoma, en los que ya están circulando vehículos no tripulados por las calles de Silicon Valley en California, además de que están promoviendo las autorizaciones necesarias con los gobiernos de Nevada y Michigan para efectuar más pruebas de calle. Acerca de los autos de propulsión eléctrica, mencionó que se encuentran en desarrollo de nuevas tecnologías que aumenten la autonomía de viaje, ya que es necesario alcanzar los 480 kilómetros por carga, para hacer mucho más atrac-
tivo el segmento. Actualmente, el Nissan Leaf tiene la capacidad de recorrer 130 kilómetros con el 100 por ciento de su batería cargada.
Infiniti En una de las charlas más interesantes, el Presidente y Director General Global de Infiniti, Johan de Nysschen, platicó de los planes para los próximos dos años en la marca, que buscará su posicionamiento global, ya que actualmente es apenas reconocida fuera de los Estados Unidos. En una estrategia muy atrevida, con un gran soporte de inversión por parte de la gerencia global del grupo, Infiniti buscará el reconocimiento de marca necesario para colocarse como un competidor de cuidado en el segmento Premium. El primer paso fue la introducción del nuevo Q50, que reemplaza a los vehículos de la serie G, y concretamente el concepto Q50 Eau Rouge, un sedán de altas prestaciones que, según las propias palabras de de Nysschen, es el tipo de vehículo esencial que mostrará qué es Infiniti. Dentro de los planes concretos, anunció que pretenden inaugurar una planta en China a finales de este 2014 y alcanzar la cifra de 500 mil unidades comercializadas en 2020.
Diseño
NISSAN. IDx Freeflow.
ShiroNakamura,elcreadordelGTR y Jefe de Diseño y Desarrollo de la Marca, habló un poco sobre las tendencias visuales de Nissan, aunque su obra se mide más en imágenes que en palabras. Una de sus declaraciones más reveladoras es que, al ser una marca global, ya no deben diseñar para ellos mismos (sólo Japón), sino que su equipo de creativos debe desarrollar una experiencia de mundo para mostrar sus productos. “Lo más importante es un coche que la gente pueda comprar”, señaló categóricamente. Su más reciente obra, cercana a la producción, es el Nissan Sport Sedan, que pueden apreciar en estas páginas. Javier González Levy / Detroit
PÁGINA 6-D 6-E
EL INFORMADOR
NOVEDAD. FORD LOBO 2015
La Lobo
Sábado 18 de enero de 2014
Con aluminio y abundante acero de alta resistencia, la Lobo adelgazó 317 kilogramos
se puso a dieta LIGERA. Pesa menos, pero la Lobo mantiene el encanto de su fuerza.
FOTOS:ESPECIAL
¿A qué mujer no le gustaría presumir una importante pérdida de peso? Pues la pickup de Ford, la F-150 (Lobo para nosotros los mexicanos), lo puede hacer con mucho orgullo para su nuevo modelo. En términos prácticos, la nueva F-150 2015 deja de lado la preocupación de Ford por satisfacer las necesidades de carga para el trabajo y ahora se enfoca claramente en términos de confort. ¿Cómo es esto? Veamos. Quizá algún día se pregunte si las pickups realmente están cumpliendo su función para “ensuciarse las manos”, o son un accesorio de lujo para unos cuantos... unos cuantos que están ganando terreno hoy por hoy, ya que el equipamiento y tecnologías aplicadas en estas unidades parece que comenzarán a elevar un poco más su costo de producción y en el precio final del producto. En el diseño, la Lobo 2015 cambia poco en cuanto a dimensiones, pero expresa mucho con ese frente rudo de faros con LED, y las calaveras más radicales. Basada en la Atlas Concept, presentada hace un año también en Detroit, la camioneta cuenta con formas muy cuadradas, como si mostrara el músculo adquirido en arduas horas de gimnasio. Además de que los que viajan en la Lobo pueden tener amplio espacio, Ford va más allá y adopta elementos como la apertura de la tapa de la caja de forma eléctrica, así como contar con un opcional para colocar una rampa que permita llevar una “cuatrimoto” a cuestas. Por otro lado, dispone de una cámara de 360° para facilitar las maniobras de estacionamien-
to (algo parecido al sistema que usa un BMW Serie 6 Gran Coupé, por ejemplo). Aunado a esto, contamos con el Trailer Hitch Assist, el cual desde la cámara posterior realiza las maniobras de unión con el remolque, de forma más precisa y sin necesidad de que alguien “eche aguas”. Conectividad mediante el MyFord Touch y sistemas como el de advertencia ante un abandono involuntario de carril y el “Curve Control”, que regula el frenado en curva para aquellos que entran “pasados”, son parte de la tecnología de esta pickup. Por último, dispone de bolsas de aire hasta en los cinturones de las plazas posteriores. La dinámica juega un papel fundamental en la nueva Lobo 2015. Para comenzar, cuenta con cuatro motorizaciones: el V6 de 3.5 litros; V6 Ecoboost; el V8 de 5.0 litros y como novedad el bloque de 2.7 litros, Ecoboost, con sistema Auto Start-Stop, para economizar aún más. Esta eficiencia en las motorizaciones no sería posible si Ford no hubiera puesto a dieta la Lobo. Con 317 kilogramos menos en su estructura, con respecto a la Lobo que actualmente se vende, es un mundo de calorías las que se ha quitado de encima. El aluminio con el que están construidas su carrocería y caja, además del acero de alta resistencia que fue usado con mucha generosidad en el nuevo chasis, cuestan. Y mucho. Pero, “sin dolor, no hay ganancia”, y es posible que la fabricación de esta pickup en Michigan y Kansas tenga su costo, el cual, como dijimos, deberá verse reflejado en el precio final.
EN LAS NUBES. Cualquiera que sea el terreno que pise esta pickup no repercutirá en la comodidad de los pasajeros.
La Lobo 2015 deberá llegar al mercado mexicano ya avanzado el presente año, y esperamos manejarla antes, para ver qué tanto ha cambiado, porque en el papel luce atractiva y enfocada al confort sin perder sus capacidades de carga, que al fin y al cabo para eso fue creada hace varias décadas y por esa combinación, es el vehículo más vendido de Estados Unidos desde hace 30 años.