Autos 22 de febrero 2014

Page 1

FUNDADORES Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z.

EDITOR-DIRECTOR Carlos Álvarez del Castillo G.

AÑO XCVII TOMO CCCLXVI NÚMERO 34684

SECCIÓN

D

UNA AVENTURA A LA PERFECCIÓN La nueva Ford Expedition 2015 se reinventa y muestra sus atractivos por dentro y por fuera ◗ Página cuatro

AUTOS

JEEP CHEROKEE DE ALTA COMPETITIVIDAD

◗ Página dos

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014

CONTACTO. MINI COOPER 2014 CONEXIÓN. Los accesorios dentro serán compatibles, sobre todo, con accesorios de Apple.

DIMENSIONES. Este clásico inglés, aunque producido por alemanes, le guiña el ojo al mercado estadounidense.

Más moderno y

más maduro El MINI llega a su cuarta generación buscando agradar a otro público Nació como un héroe de la clase trabajadora en los años 50 del siglo pasado. Fue elevado a la categoría de objeto de culto en el año 2000, ya de las manos de BMW. Hoy ya creció lo suficiente para agradar más que nadie a los estadounidenses. Pero, ¿será esto bueno? Los diseñadores no tenían una tarea sencilla para rehacer el MINI Cooper. Era necesario que fuera distinto. Y lo es. Era imperativo que siguiera identificándose como un MINI a primera vista. Lo lograron. Aunque cueste trabajo creerlo, el modelo 2014 es un auto distinto en todas sus partes. No hay un solo pedazo de lámina del 2013 que encaje en el auto que llegará a México en abril próximo. Como ocurre con la mayoría de los nuevos modelos, es más largo, alto y ancho. Ese aumento de tamaño es la primera de las concesiones hechas a su principal público fuera de Inglaterra: Estados Unidos. Sí, suena curioso que un auto de este tamaño haya logrado abrir su paso en la tierra en que “mayor es mejor”. Porque aunque a los hijos de Tío Sam les haya encantado el MINI, lo querían, bueno, ya lo saben: mayor. “As you wish” (como gusten), contestaron los ingleses, bueno, mejor dicho, los alemanes, quienes son los dueños de la marca que parece sólo

recordar a sus orígenes a través de la decoración de algunos modelos —o parte de ellos— emulando la bandera británica. No está mal para un auto ser alemán, aunque para esto haya sido necesario que el MINI abandonara su vocación original de “auto del pueblo”. Ahh, perdón, esos eran alemanes. Otros alemanes. Digamos que el MINI ya no es precisamente un inglés que votaría por el partido trabajador. Hoy frecuenta la corte y, no le digan a nadie, parece apoyar secretamente la zona del euro. Esa nueva etapa de su vida llega con nuevos materiales en su interior. Todo se ve, se siente y es mejor que antes. La conexión con el mundo es aún mejor lograda, con música por internet a través de la conexión provista por nuestro teléfono celular. Si es un iPhone, mejor, ya que los accesorios están pensados para los productos de Apple.

Más, a veces es menos Los asientos siguen algo angostos, pero menos que antes. La suspensión se mantiene rígida, pero menos que antes. La dirección aún es rápida y precisa pero, ya adivinaron, un poco menos que antes. Si el conductor tenía delante de sí un tacómetro, dejando el velocímetro en el gran círculo central, hoy cambiaron de

posición. Si antes sólo cabían latas en los portavasos, ya no es así. Ahora para levantar o bajar los cristales hay que buscar el control en las puertas, no más en el tablero. Con el mayor tamaño, el auto también mejora su calidad de marcha. No que vaya a complacer a los amantes de los viejos Cadillac, pero ya no manda al quiropráctico a cualquiera que lo maneje después de haber entrado en su cuarta década de vida. Como siempre, hay un motor más orientado hacia la economía, que tendrá tres cilindros, 1.5 litros, turbo, con 136 caballos de fuerza. El Cooper S contará con un motor de cuatro cilindros, 2.0 litros y 192 HP. Las cajas son manual o automática, con seis velocidades en ambos casos. La automática tiene cambios secuenciales, con paletas en el volante en el MINI Cooper S. En las angostas carreteras de Puerto Rico sentimos a ambas versiones agradables, cómodas, placenteras. Curiosamente el más deportivo S, que contaba con suspensión electrónicamente ajustable, se sentía más cómodo aún. Pero si por un lado Puerto Rico tiene cosas de Estados Unidos, como las leyes de tránsito estrictas lo suficiente para no permitirnos llevarlos al límite, por otro es América

Latina y en las arterias imperfectas no pudimos notar uno de los principales problemas de los MINI anteriores: ruidos internos. Bien. Falta ver si en México, con más kilómetros en el odómetro, seguirá así. Nos gustó el nuevo MINI. Y nos gustó mucho. Es algo más amplio, más cómodo, mejor terminado y más silencioso. El problema es que no sabemos si el hecho de que nos haya gustado es bueno. ¿Seguirá el MINI siendo el auto juvenil y juguetón de siempre? ¿Mantendrá ese manejo tipo Go-Kart? ¿Seguirá siendo atractivo a los jóvenes de edad y espíritu? ¿O se habrá transformado en un hatchback más, confortable, con grandes porta-vasos y velocímetro en el lugar de siempre? Probablemente el nuevo MINI ya no sea el eterno adolescente de los autos y justo por eso nos haya parecido tan atractivo. Bueno, tal vez ya no sea tan interesante a los imberbes, pero por fortuna —o simple análisis de mercado— la gran mayoría de los que tienen dinero para comprar uno son los que ya vivieron al menos 40 años. Seguramente para ellos, el MINI creció y maduró. ¡Gracias! Sergio Oliveira/San Juan de Puerto Rico

PRUEBA. El auto muestra mejoras respecto de su anterior versión, de momento no se percibieron los ruidos que acompañaban a los modelos pasados.


PÁGINA 2-D PÁGINA 2-E

EL INFORMADOR EL INFORMADOR

Sábado 22 de febrero de 2014

LANZAMIENTO. JEEP CHEROKEE 2014 + INFO

La más nueva

consentida

RADIOGRAFÍA MOTOR

-V6; 3.2 litros; Potencia- 271 HP @ 6,500 rpm. Torque239 libras-pie @ 4,400 rpm. -L4; 2.4 litros; Potencia- 184 HP @ 6,250 rpm. Torque171 libras-pie @ 4,800 rpm.

SUSPENSIONES Independiente

en ambos ejes. TRANSMISIÓN Automática de nueve velocidades (9+R), con modo secuencial. FRENOS De discos en las cuatro ruedas, con ABS, EBD y asistencia de frenado de emergencia (BAS).

ATREVIDO. El nuevo diseño de la Jeep Cherokee atrapa y no deja indiferente a nadie.

Hay abundante equipamiento, confort y un manejo dinámico. Pero esto tiene su precio Aunque ya está a la venta desde hace unos días, pudimos acercarnos una vez más a la Cherokee 2014. Una SUV que ha hecho ruido (y mucho) desde el año pasado, por su diseño, pero sobre todo, porque pretende pelear en su segmento gran parte de ese pastel de ventas en México. Fuimos hasta el estado de Chiapas para conocer las versiones que se venden en nuestro país, así como para manejarla un poco más en carretera y en ciudad. Condujimos desde Tuxtla Gutiérrez hasta San Cristóbal de las Casas, a poco más de una hora de camino entre ambas ciudades. Primero probamos la versión más costosa, la Trailhawke, cuyo motor V6 de 3.2 litros (Pentastar) con 271 HP mostró su capacidad dentro y fuera del camino. Más tarde probaríamos el motor que llevan las versiones Latitude, Limited y Limited Premium, con un bloque de cuatro cilindros y 2.4 litros, con 184 HP. Ambos motores van acoplados a una caja automática de nueve velocidades. Y es precisamente en este rubro donde teníamos más interés por saber cómo se comportaría, ya que tuvimos la oportunidad de manejar brevemente una Cherokee en Guadalajara, que nos decepcionó por su mala coordinación con el motor. Sin embargo, este no fue el caso en las unidades que probamos. ¿La razón? Quizá la unidad “pre-producción” era una de tantas marcadas por ese “mal de Parkinson” que afectó el lanzamiento mundial de la camioneta. En el caso, al menos de las unidades que manejamos en Chiapas, no percibimos ese grave problema detectado semanas atrás. Habrá que ver si sigue portándose igual de bien la caja automática con el paso del tiempo, y sobre todo, cuando llegue a nuestras manos para comprobarlo durante más días de manejo. Por lo pronto, la conducción se siente pesada en su conjunto mecánico,aunqueconbuenaplomoencarretera.Lasuspensiónindependiente en ambos ejes está ajustada de modo a permitirnos el mayor confort posible. La camioneta se planta bien al piso y puede mantener velocidades constantes a 180 km/h sin problema. A partir de los 160 km/h ya percibimos una filtración de aire por las ventanas, pero el ruido que erogan las llantas con el pavimento está bien contenido. En cuanto al consumo de combustible, Jeep asegura que gracias a la nueva caja automática de 9 velocidades, mejora en 45% con respecto a su predecesora, la Liberty. Por supuesto, en una prueba de mayor tiempo y manejo, haremos nuestra propia medición.

ne su diseño, pero siempre dividirá opiniones. Por último, el repaso del equipamiento no puede faltar. Dependiendo de la versión a elegir encontramos quemacocos; pantalla táctil de 8.4 pulgadas; conectividad mediante Bluetooth; puertos auxiliares, USB y para tarjeta SD; aire acondicionado de doble zona; asistente de estacionamiento en paralelo y perpendicular (sólo del lado derecho); ocho bolsas de aire; ABS y EBD; cámara de reversa, y otro medio centenar de gadgets y elementos de seguridad. La Cherokee 2014 ya se encuentra a la venta en nuestro país, ensamblada en la planta de Toledo, Ohio, disponible en cuatro versiones, con precios que inician en 382,900 pesos por la Latitude; 429,900 pesos por la Limited; 484,900 pesos por la Limited Premium y 579,900 pesos por la Trailhawke. Mario Castillo / San Cristóbal de las Casas, Chiapas

EXPERIENCIA. Esta vez la prueba ha mostrado, en primera instancia, que el problema que presentó con la caja de velocidades estaba resuleto de momento.

Opiniones divididas Resulta divertido preguntar: ¿Te gusta la Cherokee 2014? Porque hay mucha gente que sin pensarlo contesta que sí. Pero también hay quien inclina la cabeza hacia un costado observándola con detenimiento, quizá buscándole algún ángulo agradable. Lo cierto es que el diseño de la Cherokee es atrevido y desde nuestro muy subjetivo punto de vista, la versión Trailhawke es la más agraciada. Combinada con la carrocería en color rojo, se vuelve atractiva. Las luces led ayudan a que todas las camionetas tengan una presencia sin igual en donde transitan. Definitivamente impo-

MOTOR DE ARRANQUE Sergio Oliveira Juan y su esposa viajaban tranquilos con dirección al mar. Eran las primeras vacaciones de las que podían darse el lujo luego de algunos años de trabajo ininterrumpido. Para Juan era también una oportunidad de manejar en carretera el primer coche nuevo que había comprado. Se sentía feliz y orgulloso con los asientos de piel, el quemacocos, el sistema de manos libres Bluetooth y otros detalles de lujo con los que jamás había soñado que estarían en un auto que él pudiera pagar. Aún recordaba la expresión de admiración, incluso de una punta de envidia, que percibió en el rostro de sus amigos de trabajo cuando por primera vez llegó con él a la oficina. Conductor precavido y atento, manejaba a una velocidad prudente y ya traía los faros prendidos cerca de las siete de la tarde, justo antes de que oscureciera. Muchos ya lo habían rebasado y no le importaba, prefería estar seguro. Con esa tranquilidad se preparó para la siguiente curva hacia la izquierda y se pegó un poco más hacia la derecha de la carretera sin acotamiento en la que viajaba, al percibir el autobús en sentido contrario. Cuando vio el deportivo que rebasaba al camión de forma imprudente justo delante de sus ojos, sólo tuvo tiempo de girar un poco el volante hacia la derecha y tensar todos sus músculos ante el inevitable impacto. Fue lo último que vio en su vida. Todos queremos crecer. Es natural que como seres humanos, tengamos instinto competitivo, busquemos siempre tener más y mejores puestos, sueldos, objetos. Con las empresas, dirigidas por hombres, obviamente ocurre lo mismo. Y al igual que los hombres, que en su lucha por la cima cometen errores de los que más tarde -en ocasiones- se arrepienten, con las compañías ocurre lo mismo. En 2006, Toyota aún luchaba por la cima que hoy ostenta. En su intento por rebasar a General Motors, la compañía creció a una ve-

POR DENTRO. Dependiendo de la versión a elegir, se ofrece con quemacocos y pantalla táctil de 8.4 pulgadas.

Lujo, seguridad y arrogancia locidad tan grande que la hizo perder el control en un aspecto fundamental, pilar de la marca de hecho: la calidad. Ellos reconocieron públicamente su error y se vieron ante la necesidad de contratar a cerca de 900 ingenieros, todos ya con experiencia, para trabajar por esa calidad que habían descuidado. Claro que el resultado de ese descuido sólo pudo ser visto algunos años más tarde y probablemente una de sus consecuencias haya sido el problema con los aceleradores que no dejaban de acelerar, ocurrido en 2009 y que llevó a la empresa a recoger a cerca de 12 millones de vehículos para reparar el problema.

Imagen y soberbia Pese a ese tropezón, Toyota logró su objetivo. En 2008 ya era el mayor fabricante de autos del mundo, puesto que perdió momentáneamente para General Motors en 2011, debido al tsunami en Japón y a las inundaciones en Tailandia. Hoy en el tope, Toyota puede estar sufriendo del mismo mal que produjo la caída de GM, que fue número uno por 77 años: la arrogancia. Algunos de los productos de Toyota se han renovado de manera tímida, como Camry, Rav 4 y Corolla. Tan poco renovados fueron, que no estaban preparados para resistir a una prueba de seguridad inventada en 2012 por la Asociación de Aseguradoras de Estados Unidos, la IIHS (por sus siglas en inglés). La prueba, que consiste en un choque contra la esquina del auto, se diseñó como consecuencia de la observación de que 25% de los golpes frontales se daban en este ángulo. Que el Camry, renovado en 2011, haya tenido la calificación más baja, es comprensible para

un auto puesto en el mercado antes de que existiera ese estudio. Pero que los modelos 2013 de Rav 4 y 2014 de Corolla hayan tenido calificaciones también malas (pobre y marginal, respectivamente), nos parece grave. Más aún cuando vemos que empresas como Mitsubishi y Subaru supieron responder a tiempo con las nuevas Outlander y Forester, que recibieron la máxima calificación posible en la misma prueba. Hay al menos una señal positiva de la marca en ese sentido, al ver que la Highlander 2014 recibió una calificación considerada al menos aceptable, la segunda mejor calificación posible. Ojalá y esto signifique que Toyota no “perdió piso”, está reconociendo sus problemas y arreglándolos. Ojalá sus contratiempos también sirvan de ejemplo para otra marca que tiene la cima como objetivo y ya está en segundo lugar en el mundo: Volkswagen. Con los consumidores nos pasa lo mismo. Queremos dar un brinco mayor de lo que podemos y esto nos lleva a comprar con la emoción y no con la razón. Muchas veces queremos un auto para presumir, para mostrar a los demás que somos “vencedores”, esa odiosa expresión estadounidense que divide al mundo en ganadores y fracasados, olvidando que todos son simplemente humanos. Cuando María despertó, le tomó un rato descubrir que estaba en el hospital. Cuando finalmente logró articular algunas débiles palabras preguntó a la enfermera a su lado por su marido Juan. Cuando escuchó la respuesta no sabía que las lágrimas que comenzó a verter entonces no dejarían de hacerlo por el resto de su vida. Sí, muchas son por extrañar a su compañero, pero la mayoría llega por sentirse culpable de no haber luchado lo suficiente para convencer a Juan de comprar un auto seguro, en lugar de uno lujoso.


EL INFORMADOR EL INFORMADOR

Sábado 22 de febrero de 2014

PÁGINA PÁGINA 3-D 3-E

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

EN CORTO

ESPECIAL

FOTOS: ESPECIAL

Honda inaugura su nueva planta

Honda inauguró ayer, viernes 21 de febrero, su segunda planta de manufactura en México. La marca producirá el nuevo Fit, que ya está en proceso de producción, como se ve en la foto, además de las futuras generaciones del City y de una SUV compacta. Honda invirtió 800 millones de dólares en la construcción que tardó menos de dos años.

Clásicos del transporte

Lanzan edición especial por 25 años de la Land Rover Discovery Con más de un millón de modelos vendidos en todo el mundo desde su lanzamiento en 1989, Land Rover presenta una nueva versión de su versátil SUV familiar, la Discovery XXV Special Edition. Se trata de una celebración por el 25 aniversario de su debut. El vehículo ofrece cuatro opciones de colores para la carrocería, tiene insignias distinti-

Mercedes-Benz tendrá a 12 modelos de sus más importantes vehículos comerciales representando a la marca en el Retro Classics Show de Stuttgart (ciudad sede de la casa de la marca) que se realizará del 13 al 16 de marzo próximo. En la foto un modelo de 1932, que usaba gasolina en su motor.

Buick quiere redescubrir a México

Buick, parte del portafolio de General Motors, difunde una serie de videos que invitan a disfrutar diversos aspectos de la cultura mexicana como la gastronomía, el arte, la cultura, el ecoturismo y la vida nocturna. Para esto creó una serie de videos que se pueden apreciar en el portal http://buick.prodigy.msn.com.

Aston Martin se prepara para Ginebra

Aston Martin mostrará en el salón de Ginebra, a principios de marzo próximo, un par de deportivos más. Entre ellos el V8 Vantage N430 de la foto, que es una evolución del N420 de 2010. El auto tendrá 430 HP y según el fabricante podrá llegar a 100 km/h en 4.6 segundos. Su precio en Europa será de alrededor de 150 mil dólares.

El futuro Mazda 2 comenzará a conocerse en Ginebra

Mazda, que va a inaugurar su primera fábrica mexicana la próxima semana, reveló la pequeña imagen de un concepto llamado Hazumi (algo así como “despertar para la vida”),nada menos que la línea de diseño que seguirá el futuro Mazda 2, que también será producido en México, junto con el Mazda 3 y un subcompacto para Toyota.

vas a lo largo de todo el cuerpo. Cuenta con un interior sofisticado y de alta calidad forrado con cuero Windsor, el cual también puede ser elegido en distintos tonos: ébano, cirrus o doble tono; además de otros detalles de lujo como alfombras de moqueta y un volante de madera forrado en piel.


PÁGINA 4-D PÁGINA 4-E

EL INFORMADOR EL INFORMADOR

Sábado 22 de febrero de 2014

Lanzamiento. Ford Expedition 2015

El gigante se perfecciona Nuevo corazón y equipo buscan poner al día a la mayor de las SUV de Ford

RECONOCIBLE. Las calaveras también son distintas, pero el conjunto es el mismo de siempre.

INTERIOR. Por dentro los cambios son algo más gen erosos. Los materiales mejoraron en algunas áreas, como la parte superior del tablero.

Los cambios de la nueva Expedition no son abundantes, pero sí bienvenidos. Cualquiera que la vea y toque, por dentro y por fuera, se dará cuenta de esto, aunque lo mejor sin duda, promete ser el manejo. Aunque esto lo veremos en el futuro. Ford escogió un salón de automóviles sin mucha fama para presentar la nueva Expedition. Sin embargo, Dallas es una de las dos ciudades donde más se vende este producto.Laotranoestámuylejos:Houston.Ambas,claro,estánenTexas,elmayorymásegocéntricoestadodelaUnión Americana, ávido consumidor de grandes camionetas. Es natural y comprensible que las mudanzas en la nueva Expedition no hayan sido abundantes. El universo de las grandes SUV (vehículos deportivos utilitarios) ha encogido y hoy representa solo 2% del mercado total de Estados Unidos. Pero aún significa que se venden más de 300 mil unidades al año, por lo que tampoco hay que olvidar esa aún jugosa rebanada del pastel. Lo que todos van a ver de nuevo en la Expedition es, sin duda, la parte frontal, que recibe una nueva parrilla, faros y fascia. Como es común en estos días, ya hay una línea de “leds” en la parte baja frontal, buscando dar un aire de modernidad al gigante de Dearborn. Las calaveras también son distintas, pero el conjunto es el mismo de siempre. La Expedition sigue usando el chasis tubular tradicional, con la carrocería pegada a él. Y su silueta se mantiene idéntica a su antecesora.

Se mantienen los dos largos de carrocería y en ambos el espacio es mejor que el de sus rivales y líderes del mercado en EU: Tahoe y Suburban. Esa diferencia favorable a la Ford es aún más marcada en la versión corta contra la Tahoe, pero la Expedition Max también tiene más espacio que la Suburban. La mayor novedad de la nueva camioneta, que llegará a México alrededor de septiembre próximo, es el motor EcoBoost V6, con doble turbo y 3.5 litros. Pese a que las cifras de potencia aún no han sido reveladas, deberán andar cerca de los 350 caballos de fuerza. Ford dice que tendrá más potencia y torque que el V8 de 5.4 caballos que reemplaza. Claro que también será posible mejorar la economía de combustible, pero para esto el conductor deberá contener la presión sobre el acelerador, lo que pocos hacen realmente. La conducción y calidad de marcha también se deben a la caja de cambios automática de seis velocidades, con modomanual,aligualquealasuspensióntraseraindependiente. Pero la camioneta mejoró incluso en este aspecto. De forma opcional, la Expedition puede venir con conducciónajustableentresposiciones:Comfort,NormalySport. El sistema toma en consideración el peso del vehículo; la fuerza de frenado o aceleración; la inclinación de la carrocería y el estado del piso para ajustar la rigidez de la suspensión, mejorando la estabilidad y el confort. Será el primer Ford en usar este tipo de tecnología. Existirán cuatro versiones de equipo: XLT; Limited, King Ranch y la nueva Platinum. No todas estarán disponibles en el momento en que la camioneta salga al mercado, pero serán introducidas poco a poco. Para muchos, las grandes y tradicionales SUV como la Expedition pueden parecer monstruos antediluEspacio, equipo y manejo Por dentro los cambios son algo más generosos. Los vianos, animales gigantescos cuyo peligro de extinmateriales mejoraron en algunas áreas, como la parte su- ción no recibiría ayuda sino celebración de parte de perior del tablero. Hay ahora una pantalla táctil de ocho los ecologistas. Pero aún hay varios que las quieren y por esto existen. Nosotros nos apuntamos pulgadas. Los sistemas de conectividad SYNC entre estos últimos. Y agradecemos que y MyFordTouch están presentes, por se hagan mejores, como lo acaba de supuesto, además de un par hacer la Expedition. de bienvenidas entradas Sergio Oliveira/Dallas USB en la consola.

CAMBIO. Lo que todos van a ver de nuevo en la Expedition es, sin duda, la parte frontal, que recibe una nueva parrilla, faros y fascia.


EL INFORMADOR EL INFORMADOR

Sábado 22 de febrero de 2014

PÁGINA PÁGINA 5-D 5-E

NOVEDAD. BMW SERIE 2 ACTIVE TOURER

El orgullo

por delante Al fin llega el modelo de producción del primer BMW con tracción en la parte frontal Un BMW ha nacido. Tal vez con él esté naciendo una nueva BMW. Las primeras imágenes del próximo 2 Series Active Tourer se filtraron hace unos días y se multiplicaron por la red. Por ello, la empresa alemana decidió hacer públicas las fotos oficiales para despejar dudas. Y antes que nada, lo obvio salta a la vista: que este modelo de producción es muy parecido al concepto Active Tourer de hace tres años. En efecto, este monovolumen compacto no sólo es el segundo modelo de la recién estrenada denominación Serie 2, sino que supone la primera incursión en el segmento MPV de la marca muniquesa, aparte de ser el primer carro de motor transversal y tracción delantera en la historia de BMW. El vehículo diseñado para toda la familia combina hábilmente la comodidad y la funcionalidad del espacio con las fortalezas de su fabricante. En el diseño exterior saltan a la vista las firma características de BMW, como las rejillas en forma de riñones y las características esquinas Hofmeister en las líneas de los vidrios. En la parte trasera se aprecia una mezcla de rasgos heredados del BMW X3 y un toque innovador que le da un aire al X3.

Amplitud interior A pesar de ser más corto que su principal competidor, el Mercedes Clase B, con 4.3 metros de longitud total, 1.8 metros de ancho por 1.5 de altura, la sensación en el interior es de amplitud, lo que lo hace un buen aliado frente a los crecientes desafíos de la movilidad urbana. Elespaciodelacajuelapuedeexpandirsede468 a mil 510 litros, y el asiento trasero se desliza hacia adelante para dar aún más espacio al equipaje. BMW equipa al 2 Series con la tecnología Head-Up display, que consiste en una pequeña y elegante pantalla a color justo arriba del volante que despliega la información de navegación. Además, el carro tiene un ingenioso sistema de apertura automática del portón trasero conocido Smart Opener, el cual actúa a través de un sensor que se activa pasando el pie bajo el paragolpes trasero. El rendimiento deportivo del auto se consigue gracias a sus nuevos motores turbo con opción de tres o cuatro cilindros, los cuales están además integrados con las tecnologías BMW TwinPower Turbo o el sistema Stop-Start para cumplir con la norma de emisiones de carbono de la Unión Europea. La principal peculiaridad de los motores es que estarán montados de manera transversal, algo inédito en la firma. Esta arquitectura creada para colocar la tracción delantera, gana espacio al interior y reduce los costos. El modelo estándar se pondrá a la venta en este año, mientras que una versión híbrida enchufable se presentará en 2015 con un motor turbo de 1.5 litros y tres cilindros (que toma prestado del BMW i8), en conjunto con un motor eléctrico de alto rendimiento (como el del BMW i3) y una batería de iones de litio. Su mayor rival, desde luego, es el MercedesBenz Clase B, que no se vende en México, por lo que la presencia en nuestro país de este nuevo modelo también nos parece poco probable.

SEGURIDAD

Continental prueba sus llantas en pista La empresa Continental, preocupada por la eficiencia de sus llantas, ha desarrollado una red global de pistas de pruebas que garantiza que cada uno de los modelos lanzados por la marca cumpla con los estándares de calidad y desempeño esperados. Aunque para el desarrollo de los productos se llevan a cabo múltiples pruebas de laboratorio y simulaciones, la “hora de la verdad” se presenta en los circuitos de pruebas, donde se revela el verdadero valor de las llantas, que se someten reiteradamente a pruebas de alta exigencia, hasta que finalmente se obtiene un modelo que satisface el diseño para después avanzar a la producción en serie. Estas pruebas tienen lugar en el Contidrom, uno de los circuitos de pruebas más modernos del mundo al norte de Hanover (Alemania) que ofrece todas las condiciones concebibles para probar llantas, a velocidades de hasta 250 km/h en pistas de cerca de 10 kilómetros de longitud y superficies diferentes, algunas cubiertas de agua. Este tipo de pista, en operación desde 1967, se han modernizado de modo constante para responder a los requerimientos técnicos que implica probar neumáticos y cuenta con un equipo de 80 profesionales (pilotos de pruebas, instaladores, técnicos, ingenieros, procesadores de datos, bomberos y apoyo logístico). Además del Contidrom, Continental cuenta con otras pistas de pruebas (dos en Estados Unidos y una en Suecia), que le han valido a la empresa reconocimientos internacionales. Agencias

DISEÑO. El vehículo diseñado para toda la familia combina hábilmente la comodidad y la funcionalidad del espacio.

VERSIONES. El espacio de la cajuela puede expandirse de 468 a mil 510 litros.

TECNOLOGÍA.El modelo estándar se pondrá a la venta en este año, mientras que una versión híbrida enchufable se presentará en 2015.


PÁGINA 6-D PÁGINA 6-E

EL INFORMADOR EL INFORMADOR

Sábado 22 de febrero de 2014

PRUEBA DE MANEJO. FORD FOCUS ST

Conducir es lo mejor y más importante en este hatchback global

Enfoque en el conductor Según la Real Academia de la Lengua Española, una de los significados del verbo enfocar es: “Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente”. El “asunto” hacia el que Ford dirigió su atención, en este caso, fue al conductor. No el conductor promedio, sino el juvenil y maduro, o bien, maduro, pero juvenil. Ford tomó en cuenta las características de este conductor desde los supuestos previos de su entorno, sus necesidades y sus gustos. La solución que resultó tiene nombre: Focus ST. El Focus ST es un hatchback deportivo de cinco puertas que no sacrifica para nada la comodidad y brinda amenidades extras para esos raros momentos cuando el conductor no quiera o no pueda pisar el acelerador y divertirse a lo grande. El objetivo principal es la diversión. Con sus cuatro cilindros y 2.0 litros de desplazamiento, el motor del Focus ST logra niveles de diversión propios de autos de otro rango de precio. Entrega 250 caballos de potencia y unas muy saludables 270 libras-pie de torque. Básicamente es un motor turboalimentado con inyección directa de combustible y tiempo variable en la apertura y cierre de válvulas. Ford llama a este conjunto de trucos la tecnología “EcoBoost”. Sin haber inventado el hilo negro, el uso combinado de estas tecnologías hace del Focus ST un auto muy divertido y eficiente, serio rival de otros de su segmento y también de algunos superiores en precio. El desempeño es sobresaliente tanto en rectas —una aceleración de 0 a 100 kilometros por hora en 6.3 segundos— como en las más cerradas curvas. Su tracción delantera con sistema de control de tracción es eficaz y ayuda a mantenerlo en la trayectoria deseada. La rígida suspensión ayuda y en caso que el conductor quiera jugar con los limites del Focus ST, éste responderá con un sorpresivo sobreviraje, efecto no esperado pero muy agradecido en autos de este tipo. La transmisión manual de seis velocidades hace muy bien su trabajo. Las relaciones son las indicadas en cada cambio, pero este resultado es empañado por la sensación de la palanca de mandos. La precisión mecánica de los engranajes no corresponde con la imprecisión de la palanca. Los frenos merecen un apartado especial, sin estar firmados por alguna marca de alto desempeño, ofrecen un rendimiento excepcional apoyados por las llantas Goodyear en medida 235/40 R18.

REPOSADO. Esta vez de lo que se trata es de destacar la comodidad, y de eso se encarga el Focus ST.

382,100

Interior pensado para quien conduce Las características de la cabina están también orientadas hacia el conductor. Los asientos deportivos cubiertos en piel y firmados por Recaro son cómodosyofrecenmuybuensoportelateral. Los controles al volante son ergonómicos y suficientes. El tablero muestra la información vital de manera clara y sin un diseño rebuscado. Hay medidores adicionales en la zona central superior, mostrando información de la temperatura y presión del aceite, así como la presión del turbo. Los materiales son de buena calidad y agradables al tacto. Los controles de apertura y cierre del quemacocos son de fácil acceso y el espacio en las plazas delanteras es suficiente y no sacrifica la comodidad de los ocupantes en los asientos traseros. El Focus ST ofrece sensaciones de diversión y comodidad en un balance casi perfecto. El conductor pisa su acelerador y escucha una sinfonía de 270 libras pie de torque cuidadosamente introducidasalacabinaatravésdeunductodesde la toma de admisión de aire al mo-

Pesos

tor.Despuésdelsonido,selevantaelpie izquierdodelembragueylasllantashacen lo necesario para hundir al piloto y pasajeros en sus asientos, mismos que sostienenalaspersonasensuposición. La aguja del contador de revoluciones llega rápidamente a su límite y pide un cambio a la siguiente relación. El pilotoacatasucesivamentelassugerencias del Focus ST hasta llegar al punto necesario de utilizar el pedal central, presionándolo al mismo tiempo que el cinturón de seguridad se hunde en el pecho de los ocupantes. Un giro al volanteyelhatchbacknosllevaenotradirección, la que nosotros le indicamos, sólo para encontrarnos en el lento trafico de la ciudad. Es entonces cuando seleccionamos nuestra canción favorita y nos relajamos escuchándola a través de los 10 parlantes del sistema de sonido,conunclimacontroladodigitalmente a 23 grados centígrados, enfocando nuestra atención al azul del cielo a través de la ventanilla del techo. Es así la solución que Ford propone para enfocar al conductor y su entorno en una sola toma. Su nombre: Focus ST. ATRACTIVO. El diseño y manejo permiten que el Focus ST sea atractivo para adultos y jóvenes.

NOVEDAD. VW SCIROCCO 2015

Sólo podemos soñar con él Más poderoso y más económico. Así vende Volkswagen su nuevo Scirocco que será presentado en Ginebra. Un coupé con 40 años de historia que regresa renovado y con esteroides. Con un abanico para elegir entre seis motores de inyección directa turbo, pertenecientes a la última generación de la familia de cuatro cilindros de Volkswagen, este deportivo ofrece además mejoras en economía de combustible. El auto será lanzado al mercado europeo en agosto, tras comenzar su producción en la planta de Volkswagen en Portugal, con un precio bastante asequible en comparación de su predecesor. El modelo equipado con el motor más básico tiene un costo de 19 mil 780 libras esterlinas, lo que se traduce en aproximadamente 437 mil pesos. Claro, se trata de un precio considerado relativamente bajo sólo para los estándares europeos. Después llegará paulatinamente a países como China, Argentina, Turquía, Australia, Rusia y Corea del Sur. ¿Quiénes son los grandes ausentes? Varios. Lamentablemente, México debe estar entre ellos. El rendimiento de los cuatro diferentes motores de gasolina y los dos de diesel disponibles varía entre los 92 kW y los 206 kW. Como estándar, todo Scirocco con un máximo de 162 kW tieGARBO. Con 40 años de historia, el VW Scirocco 2015 será lanzado en agosto.

ne un sistema de parada / arranque, así como una modalidad para la regeneración de la batería. A pesar de la disminución en el consumo de combustible, todos los motores demuestran mejor funcionalidad. El mayor salto lo da el nuevo Scirocco 2.0 TSI de 132 kW (antes 1.4 TSI de 118 kW) y el 280 PS Scirocco R (anteriormente 195 kW / 265 PS). A pesar de ser uno de los coches con más historia dentro de la familia VW, el Scirocco sigue siendo uno de los más atractivos. El amplio frente en balance con la parte trasera, proporcionan una postura decidida y un ímpetu deportivo. Fuertemente basado en el Golf GTI, las novedades externas de este modelo incluyen faros rediseñados H7 de bi-xenó, con luces frontales de nueva forma y tecnología LED. El logotipo circular de VW está colocado en la parte trasera y funciona como un mango para la apertura de la cajuela. Por su parte, el interior está equipado con asientos deportivos, con nuevos materiales y colores. Las características técnicas incluyen el sistema de sonido Dynaudio Excite, desarrollado específicamente para el Scirocco y el ayudante de dirección para aparcamiento (ParkAssist). Otras de las novedades son los instrumentos auxiliares como la presión de carga, el cronómetro y el medidor de temperatura del aceite del motor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.