FUNDADORES Jesœs ` lvarez del Castillo V. Jorge ` lvarez del Castillo Z.
EDITOR-DIRECTOR Carlos ` lvarez del Castillo G.
A O XCVII TOMO CCCLXVI N MERO 34656
SECCIÓN
D
PEUGEOT 2008: NUEVA RIVAL COMPACTA
VW PASSAT V6 Iniciamos una prueba de mediano plazo con este sedán.
AUTOS El chili mÆs picante GUADALAJARA, JAL., S` BADO 25 DE ENERO DE 2014
PRUEBA DE MANEJO. PORSCHE CAYENNE TURBO S
La Cayenne Turbo S es rápida como le gusta a él y cómoda como lo quiere ella
GUSTOS. Si lo desea, podrÆpersonalizar algunos detalles de los interiores. FOTOS: EL INFORMADOR / M. CASTILLO
201,473
D lares
FICHA TÉCNICA Motor Cilindros
V8; 4.8 litros de Turbo Potencia Torque 750 newton-metro @ 2,250-4,500 rpm. Tracci n Transmisi n Automática de ocho velocidades (8+R) Tiptronic S.
SUSPENSIÓN Delantera
Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoiTrasera
Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes heli-
FRENOS TRASERA De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).
PARA LOS DOS. Hombres y mujeres quedarÆn encantados con el rendimiento de este Porsche.
A los hombres les gustan los deportivos. A las mujeres, las camionetas. Cuando ambas cosas estÆn presentes en un solo veh culo como la Cayenne Turbo S, puede haber satisfacci n mutua, o una pelea por ver quiØn la conduce. Cuando Porsche decidi poner en el mercado la Cayenne, muchos puristas se sintieron decepcionados, traicionados incluso. Sin embargo, la primera SUV de la tradicional casa alemana productora de autos deportivos fue el Øxito de ventas que la marca esperaba para abrirse el camino hacia al futuro y mantenerse produciendo los veloces autos que tanto gustan a los entusiastas. Poco a poco, incluso algunos puristas, fueron percibiendo que la Cayenne era, en verdad, un Porsche dinÆmicamente hablando, con la diferencia que era mÆs alto y pod a transportar hasta a cinco personas con todo y sus maletas. Ahora, es necesario entender que hay de Cayennes a Cayennes , y la que tuvimos para prueba apenas empezando este 2014 es, lo podemos decir, LA Cayenne. Y esto no es poco. Como si la potencia de la Cayenne Turbo no fuera suficiente, Porsche le puso 50 caballos de fuerza y 37 libras-pie de torque mÆs. Con esto, ese monstruo de mÆs de dos toneladas de peso es capaz de llegar a los 100 km/h en 5.3 segundos, como lo logr en nuestras mediciones en Guadalajara, aunque la cifra oficial sea de 4.5 segundos. Dele espacio, tiempo, un conductor tan capaz como atrevido y la Cayenne Turbo S podrÆllegar a alucinantes 283 km/hora. Lo mejor de todo es que lo harÆcon el aplomo digno de los alemanes y una estabilidad que s lo la brujer a, disfrazada de ingenier a electr nica avanzada, es capaz de conseguir. ¿Se acuerdan de la historia de la abeja, que si conociera las leyes de la aerodinÆmica no ser a capaz de volar debido a su peso y al tamaæo de sus alas? Es el caso de la Cayenne. Nada tan pesado y alto puede ser tan estable. O no deber a. A menos que a menos que sea un Porsche. Y esta camioneta lo es.
DIRECCIÓN De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
DIMENSIONES Largo Ancho Alto Distancia entre ejes 2,895 Peso
CAPACIDAD Tanque Cajuela
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO Aceleración de 0 a 100 km/h en:
+ INFO Frenado de 100 km/h a 0 en:
Cuarto de milla:
INGENIERÍA.Eldiseæoytecnolog ade lamarcaalemanaesdignodeadmirar.
Velocidad máxima:
Para todos Si bajo el cofre Porsche puso el motor V8 de 4.8 litros con 550 caballos, listo paramandarlafuerzaatodassusruedas y satisfacer a todos los que busquen un desempeæo que finalmente justifique la palabra deportivo en una camioneta utilitaria, tambiØn pusootrascosascapacesdecomplacera acompaæantes y a conductores que prefieren el lujo y el confort. Primero porque la caja automÆtica de ocho velocidades funciona con tal precisi n y suavidad que nadie se darÆcuenta que ah estÆ. Cuando se necesita, la transmisi n interpreta los deseos del conductor como si le adivinara el pensamiento. La suspensi n puede ser ajusta-
da en altura y en suavidad y si bien el modo confort no transforma la Cayenne en un Cadillac de los aæos 70, ladejac modalosuficientecomopara no molestar a los ocupantes en el festival de baches en que se convirti Guadalajara luego de las lluvias del final de aæo. S lo los frenos, que necesitaron 41 metros para detenerla desde los 100 km/hora, no nos parecieron tan impresionantes o dignos de la marca. TambiØn estÆ, por supuesto, el nivel de equipamiento y los terminados absolutamente impecables. Porsche estÆentre las marcas cuyos interiores son los mejor logrados de la industria. La piel, el aluminio, las alfombras, todo fue seleccionado
con la atenci n al detalle de un decorador de una tienda Prada. Como todo auto de la marca, claro, la Cayenne puede ser construida totalmente al gusto del cliente. La nuestra , de pruebas, ten a equipo opcional como la piel de los interiores encolorrojo;elfondodelosrelojesde instrumentos en el mismo tono; techo panorÆmicoquedejaelcieloarribade las cabezas de todos; alerones; rines exclusivos y otros detalles. Con lo que ten a,supreciosubedelos143mild lares de la base, para impresionantes 201 mil billetes verdes. Pero si tienes que preguntar cuÆnto cuesta es por quØno puedes pagar, dicen. Nosotros, desafortunadamente, nos encontramos entre los
que s tienen que preguntar el precio, pero al menos tenemos la fortuna de haber pasado unos d as con esa camioneta que es poderosa, estable y contundente como le gustarÆa cualquier muchacho que haya jugado concarritosensuinfancia.PerotambiØn dejarÆcontentas a las muchachas que lo que quieren es estar a la moda y verse siempre elegantes. Y ellassabenquenohayquemedirgastos para andar as . Probablemente para agradar a ellas Porsche nombr esta camioneta en homenaje a una especie, un chili africano de la familia de los jalapeæos. En la mesa una cayenne tal vez no lo sea, pero en las carreteras,laCayenneTurboSs que es el chili mÆs picante. Provecho.
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 25 de enero de 2014
Lanzamiento. Peugeot 2008 EL INFORMADOR • M. CASTILLO
APUESTA. La marca francesa busca competir en el segmento de las SUV.
PEUGEOT
Con alma citadina
ATRACTIVO. Conectividad, navegación y buen diseño para los pasajeros.
Esta camioneta se suma a la amplia oferta de SUV compactas en México Justo por debajo de nuestra “Michelle” (la 3008) y rescatando muchos elementos del actual 208, llega a México la nueva Peugeot 2008, una SUV compacta que naciera como proyecto en 2010 y que a mediados de 2013 ya viera la luz en Europa. El segmento en el que habita la 2008 se está nutriendo de opciones, donde tenemos una Ford EcoSport, la Chevrolet Trax o la Suzuki S-Cross, por citar algunas camionetas chicas. Sin embargo, esta SUV francesa tendrá que pelearles desde otros frentes, como puede ser el equipamiento e incluso el servicio post-venta, del cual Peugeot promete “borrar el cassette de la mala fama” que muchos aún tienen sobre la marca del león. Pero adentrándonos a lo que es la 2008, tenemos una camioneta atractiva, con una mirada intrigante y de buen porte. Su silueta es atlética y es un punto a favor, comparada con sus principales rivales. De serie encontramos rines de aluminio de 16 pulgadas de diámetro, así como luces Led e iluminación diurna, como carta de presentación Pasamos al interior y nos adentramos a un ambiente renovado. Primero, con un tablero similar al que lleva el 208, pero con la diferencia de que en la 2008 tenemos navegación GPS, el cual durante los primeros dos años de servicio contará con actualizaciones de forma gratuita. Además es guiada por voz, y puede seguir navegando aun sin contar con señal, como por ejemplo cuando se pasa debajo de un túnel o en zonas montañosas. Por supuesto que tiene conectividad mediante Bluetooth con reproducción de audio y para realizar llamadas; puerto USB y conexión auxiliar. Como en el 208, el volante se encuentra en una posición más baja, dejando completamente libre la visibilidad hacia el tablero de instrumentos, donde tenemos relojes análogos y digitales. Controles de audio en el volante; limitador de velocidad; aire acondicionado; controles eléctricos para espejos retrovisores y cristales, así como un enorme quemacocos con lona traslúcida, son parte del atractivo visual de la 2008 en el habitáculo. Pero esto no es todo. La palanca del freno de mano de activación mecánica adopta un estilo distinto y la empuñadura más gruesa hace que veamos mejor adornado un espacio casi siempre abandonado por los diseñadores: la consola central. En lo que tiene que ver con la seguridad, la 2008 ofrece bolsas de aire frontales y laterales; sensor de reversa; frenos con ABS y control electrónico de estabilidad, así como anclajes tipo Isofix para sillas de bebé.
Manejo y habitabilidad Dentro de la 2008 tenemos un espacio amplio. En la banca posterior ninguno de los tres pasajeros padece de fatiga, ya que el lugar es suficiente a lo ancho, largo y alto, sin necesidad de incomodar al conductor y copiloto, para que “se recorran poquito para adelante”. En la cajuela el espacio va de los 360 litros hasta losmil194litros(21%másqueel208,segúnPeugeot),
PEUGEOT
RADIOGRAFÍA Frontal transversal; L4; 1.6 litros; Potencia 120 HP @ 6,000 rpm. Torque: 160
MOTOR
SUSPENSIONES
Delantera- Pseudo McPherson. Trasera- Eje de torsión. TRANSMISIÓN Automática de cuatro velocidades (4+R) Tiptronic. FRENOS
De discos sólidos en las cuatro ruedas, con ABS,
DISEÑO. El aire deportivo sopla en la marca del león.
SABER MÁS Programa “Peugeot Cumple” Con la intención de mejorar la satisfacción al cliente, Peugeot México “atacará” desde ocho frentes la garantía de la satisfacción de quienes compren alguna de sus unidades. Así, el programa “Peugeot Clumple” consistirá en lo siguiente: 1.- Mantenimiento del auto en menos de 24 horas o el servicio es gratis. 2.- Refacciones en menos de tres días o paga el cliente sólo la mitad. 3.- Se respetará el presupuesto o Peugeot paga la diferencia. 4.- Calidad al 100%. 5.- Transparencia de precios en refacciones; Refacciones sustituidas, entregadas al cliente empaquetadas en la cajuela de su auto. 7.- Puntualidad. 8.- Si no se cumple, llamar al 0180052PEUGEOT.
con la facilidad de dividir en dos zonas el maletero, al disponer de 22 litros extras debajo del piso. Pero, ¿Qué tal se siente manejar la 2008? Bueno, tenemos una camioneta bien equilibrada, con una suspensión suave y que se desplaza de forma correcta, sin complicarse la vida, o al menos eso nos dio a entender a nivel del mar tras manejarla por las infinitas rectas entre Mérida y Cancún. Latracciónesdelantera,impulsadaporelbloque de cuatro cilindros y 1.6 litros que eroga 120 HP, acoplado a una caja automática Tiptronic de cuatro velocidades. Sí, cuatro marchas. Quizá muchos “brinquen”alsaberesto,yaquelacompetenciaofrececinco velocidades y hasta tracción AWD (S-Cross). Las cuatro marchas del 2008 probablemente sean “insuficientes” a la exigencia de pies pesados que
EL DATO Nuevas versiones para el 208 Además del lanzamiento de la 2008, Peugeot presentó dos nuevas versiones para el 208, con el automático 5 puertas en versión Allure que incluye techo panorámico y porta un motor de 1.6 litros con 120 HP, cuyo precio es de 238,900 pesos. También se suma el 208 Féline Navegación, por 269,900 pesos.
la lleven hasta los 190 km/h como velocidad punta, porque a cambio no tendrán ningún beneficio tanto endesempeñocomoenconsumodecombustible.Por lo tanto, al no tener la 2008 una quinta marcha que “desahogue”elmotor,tenemosquetrabajardesdebajas revoluciones para jugar un poco con los cambios secuenciales —pero no podemos exigirle que a 170 km/h bajemos de cuarta a tercera para subir una pendiente o hacer un rebase, ya que la caja se “protege” de sobrerrevolucionar el motor—. La Peugeot 2008 está a la venta en México a partir de hoy, 25 de enero, en todos los concesionarios de la marca francesa en nuestro país, con un precio de 299,900 pesos para la versión Féline, única por el momento. Mario Castillo / Cancún
Sábado 25 de enero de 2014
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
INDUSTRIA FOTO: ESPECIAL
MOTOR DE ARRANQUE Sergio Oliveira
La insoportable levedad de la Lobo En 1999, Audi puso en el mercado el que –suponía entonces- sería el primer vehículo de producción masiva del mundo, hecho de aluminio. La intención era, claro, bajar el peso y con esto lograr una mayor economía de combustible. El A2 llegó a ser llamado “el auto de 3 litros”, una referencia al auto que lograría la marca de rodar 100 kilómetros con solo 3 litros de diesel, equivalente a 33.33 km/litro. Sin embargo, no funcionó. Entre 1999 y 2005, se vendieron poco más de 170 mil unidades del Audi A2. Con un costo de producción elevado, precisamente debido al uso del aluminio, el A2 nunca llegó a su segunda generación, mientras su mayor rival, el Mercedes-Benz Clase A (de acero, claro), había vendido ya más de un millón de unidades. Ahora, en Detroit, Ford hace una apuesta similar, pero en lugar de hacerla en un producto nuevo, lo hace justo en su vehículo más exitoso en toda la historia y el más popular en Estados Unidos desde hace 30 años: la F-150, conocida como Lobo entre los mexicanos. Durante este 2014, las Ford Lobo llegarán a los mercados con la caja de carga y la carrocería de aluminio. También tendrán un uso mucho más abundante de acero de alta resistencia en su chasis. Todo esto es parte de la dieta indicada por los “nutriólogos” de la marca que desde hace mucho saben que a menor peso, más eficiencia. El problema es que esa receta para bajar de peso es cara. Y puede tener efectos colaterales. Entre las ventajas del aluminio está el peso, el hecho de que es un metal mucho más maleable que el acero, lo que permite hacer formas más rebuscadas, además de la ausencia de corrosión. El primer problema con el aluminio es el precio más elevado que el del acero, aunque esto pudiera cambiar dependiendo de la demanda internacional y el primer gran paso para esto es exactamente el hecho de que la F-150 vaya a ser producida en este metal. No es la única inconveniencia. El aluminio también se raya más fácilmente y los famosos “portazos” que logran dejar huella y hendiduras hasta en el acero, harán mucho más daño en el aluminio. El principal de sus problemas, sin embargo, es que el mundo está acostumbrado a trabajar con acero. Los El costo, de hecho, talleres de todo el plaes la gran apuesta neta están adaptados para el más resistente y de Ford con la F- duro acero y para ha150. El uso de cerlo con aluminio habrá que utilizar herramateriales más mientas muy caros en su específicas y aprender nuevas técnicas.
construcción puede afectar el precio del El precio de la producto al convivencia Hace poco más de consumidor, claro 10 años, los que tenían
en México un auto con partes de aluminio, como el Audi A8, cuando necesitaban reparación eran obligados a mandarlo a Estados Unidos, con el tiempo y costo que esto implicaba. Hoy ya no es así e incluso en Guadalajara encontramos talleres que trabajan con aluminio. El detalle es que como la inmensa mayoría aún está y seguirá por un rato adaptada para trabajar con acero, el costo de los especialistas en aluminio es mucho más elevado. El costo, de hecho, es la gran apuesta de Ford con la F-150. El uso de materiales más caros en su construcción puede afectar el precio del producto al consumidor, claro. Pero es posible que Ford decida contenerse para no salir del mercado y dejar todo entregado en bandeja para Chevrolet y Ram. Aún así, los consumidores que compren la futura Lobo tendrán que soportar costos de mantenimiento más altos en caso de reparaciones por golpes o torsiones. Y en un vehículo que sigue siendo de trabajo para muchos, esto ocurre con más frecuencia que en un auto de pasajeros. Así que, más vale que el ahorro de combustible que se supone vendrá en función del menor peso de la Lobo, sea al menos suficiente para crear un balance favorable por el costo de las reparaciones. En 1984, el checo Milan Kundera publicó un libro llamado “La insoportable levedad del ser”. Se trata de una obra que exhibe los conflictos internos de un hombre en un momento en que la invasión rusa termina un movimiento de liberación política conocido como La primavera de Praga. Sus conflictos personales se mezclan y confunden con los de la Checoeslovaquia de 1968. De alguna manera, esto ocurre con la Lobo y su recién anunciada levedad. Ford apuesta porque la economía de escala generada por este cambio radical en su producto de mayor volumen, será suficiente para alterar el orden actual de las cosas, bajar el costo del aluminio, del acero de alta resistencia y obligar a los talleres a adaptarse a un mundo que, al menos en parte, será de aluminio. Si conseguirá cambiar el mundo o sucumbirá en sus propios demonios internos como ocurrió con el Audi A2, sólo el tiempo lo va a decir. Pero la simple apuesta, el puro hecho de que Ford tenga el valor de hacerlo, ya hace de la futura Lobo el auto más importante no sólo del salón de Detroit, sino de todo 2014.
Presentan nueva edición limitada del Fiat 500 GQ Una de las versiones más vistosas de la familia del Fiat 500 es sivas para nuestro país. El pequeño auto cuenta con un motor y gamuza, con emblemas “GQ”. El precio de esta unidad será la que lleva el apellido GQ, la cual se trata de una “Edición de 1.4 litros y 160 HP. En cuanto al equipamiento, dispone de de 349,900 pesos, disponible solamente en color blanco, ya a la Limitada” para este año-modelo 2014, con 25 unidades exclu- asientos de cuero en color negro, así como insertos en Alcántara venta en los concesionarios de todo el país.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 25 de enero de 2014
NOVEDAD.TOYOTA FT-1 CONCEPT
FOTOS: ESPECIAL
Un deportivo de Toyota –sí, de Toyota- robó las atenciones en Detroit
Futuro virtualmente DEL VIDEOJUEGO. Este auto proviene del Gran Turismo 6.
excitante
CON SIGNIFICADO. Esta es la imagen que Toyota quiere proyectar en su futuro.
El Toyota FT-1 no disimula: con su esmalte rojo carmesí y su intrépido diseño, es evidente que quiere llamar la atención. La presión sobre la firma, cuyos modelos son tachados de aburridos y monótonos, finalmente los orilló a crear un exuberante deportivo de alta categoría, como el sueño de todo diseñador automotriz. Y en Detroit, donde fue presentado, llamó la atención de todos. El vehículo, cuyas iniciales significan Future Toyota o “el futuro de Toyota”, es un coupé fuertemente influenciado por una larga tradición de autos deportivos como el 2000GT, el Celica, el Supra y más recientemente, el FT-86, de acuerdo con la empresa nipona. Queda bastante claro que representa una continuación del FT-HS lanzado en 2007, con algunos elementos que lo asemejan a otro concepto, el Lexus LF-LC. Lo curioso es que este auto deportivo se hace realidad en un modelo virtual del videojuego de carreras “Gran Turismo 6” para PlayStation. El FT-1 dio el salto a la vida real cuando se presentó en el North American International Auto Show, como el resultado de dos años de trabajo de la filial Calty Design Research, el estudio de diseño de Toyota que cumple 40 años en activo.
Pura forma Sin características técnicas específicas, es claro que el énfasis está en el exterior. El proceso de creación del modelo representa un espaldarazo al estudio de diseño y sus proyectos, al cual le dieron libertad creativa total. Esto es un giro a la conservadora tradición para la toma decisiones en la empresa japonesa, incluso las que tienen que ver con el diseño de los carros, pues por lo general se necesita generar consensos con un gran grupo de accionistas. El auto tiene una estructura muscular con líneas expresivas. Las entradas, conductos y rejillas
FOTOS: ESPECIAL
CARÁCTER. Las formas de este concepto delatan su estirpe deportiva.
de ventilación refuerzan su carácter como un vehículo listo para la pista y contribuyen a mejorar la ventilación. A velocidades altas, el alerón trasero retráctil se despliega y se inclina hacia adelante para crear una carga aerodinámica adicional. La configuración de tracción trasera con motor delantero localiza la cabina un poco hacia atrás dentro de la distancia entre ejes para mejorar la distribución del peso. Este elemento de diseño
también ayuda a recrear las proporciones de los autos deportivos clásicos, aunque tiene algunos gestos distintos, como las aberturas en el parabrisas y variaciones en las laterales de la cabina. Toyota lo define como “minimalista”, pero el interior del FT-1 es un shock en alto contraste: negro con detalles en rojo y algunos terminados brillantes, así como pedales metálicos. El chasis posee ajustes en los pilares para optimi-
zar la espejeada y crear una sensación de intimidad. La idea es que el conductor se concentre exclusivamente en manejar. Incluso hay una pequeña pantalla arriba del volante que proyecta información de navegación dentro del área visible del automovilista. Sí, por hoy es sólo una ejercicio, un auto virtual, pero nos pone a soñar como podrá ser el futuro de Toyota.
ESPECIAL
NOVEDAD.VOLVO XC COUPÉ CONCEPT
Inspirado en el deporte
La marca sueca hace una apuesta por un diseño liviano, seguro y eficiente Sin revelar detalles técnicos y con el interior inacabado, el diseño externo del Volvo Concept XC Coupé lo hizo acreedor al primer lugar en la categoría de mejor auto concepto en el North American International Autoshow realizado a principios de este mes en Detroit, de acuerdo con EyesOn Design. También se llevó el galardón en el rubro de mejor uso de color, gráficos y materiales. El XC Coupé es el segundo concepto de Volvo que usa la tecnología SPA, que significa Scalable Platform Architecture (Plataforma de arquitectura escalable) y consiste en reducir el peso final del vehículo y aumentar el espacio, prometiendo modelos más ágiles y amplios en el futuro próximo de la marca. El coche está inspirado en el equipo deportivo que se utiliza en los deportes de inercia o de gravedad. “Los amantes de estas disciplinas necesitan nuevos retos. Para asegurarse de que regresarán enteros a casa, los atletas requieren de equipo de alto nivel que les otorgue una sensación de libertad y a la vez de protección”, explica Thomas Ingenlath, vicepresidente senior del área de diseño de Volvo Car Group, quien anteriormente trabajó para Volkwsagen. De hecho, la “musa deportiva” de este auto está a simple vista, pues en el techo le colocaron lo que parecen ser un par de esquís.
Ingeniería y diseño “El Concept XC Coupé muestra cómo la ingeniería hace po-
sible reforzar la seguridad del vehículo sin comprometer el diseño, el tamaño o el peso. Gracias a la utilización de acero de alta resistencia y de estructuras con un nuevo e ingenioso desacoplamiento, podemos hacer que los coches de SPA sean compactos y seguros”. El auto de dos puertas y cuatro asientos tiene una fuerte conexión con su antecesor, el Volvo Concept Coupé. Sin embargo, las ruedas más largas, los arcos más acentuados y una mayor altura en la línea del techo contribuyen a generar una impresión más robusta y completa. La distancia extendida entre la salpicadera y el eje delantero es otro elemento visual que añade potencia. La postura firme del vehículo en blanco y gris destaca por detalles como el nuevo capó y una línea de cintura que se extiende por un elegante arco a lo largo del coche. Además, algunos elementos de las tradicionales SUV hacen presencia en las molduras laterales y placas de deslizamiento. “Detalles en naranja y gráficos exteriores en combinación con el uso audaz de molduras de goma que cubren la parte trasera del coche, se suman a la expresión de gran funcionalidad del diseño”, agrega Ingenlath. Al igual que el Volvo Concept Coupé, el rostro del XC se caracteriza por una nueva topografía en el capó y la parrilla “flotante”, flanqueada por faros en forma de T con luz DRL (luz de circulación diurna, por sus siglas en inglés). La divertida forma de las luces traseras promete convertirse en un elemento distintivo de la empresa sueca. “Los dos coches concepto muestran cómo podemos dar forma a nuestros modelos de ahora en adelante. Agregamos valor emocional y belleza a la marca Volvo, seguros de que ése es el sello del diseño escandinavo”.
Sábado 25 de enero de 2014
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
PRUEBA DE MEDIANO PLAZO. VOLKSWAGEN PASSAT V6 FOTOS: EL INFORMADOR / M.CASTILLO
Con etiqueta
premium
412,151
Pesos.
FICHA TÉCNICA La versión que manejamos corresponde a la más equipada de la familia Passat. con motor V6.
VW Passat V6 DATOS TÉCNICOS Motor Cilindros Turbocompresor Potencia Torque Tracción Transmisión
V6; 3.6 litros. No. 350 newton-metro @ 2,500-5,000 rpm Automática de seis velocidades (6+R) con modo secuencial (DSG).
SUSPENSIÓN Delantera
BUEN DISEÑO. El Passat tiene porte elegante y se destaca en su segmento.
Trasera
Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Independiente, de cuatro brazos, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
FRENOS
El Passat se distingue por un buen manejo, equipamiento y elegancia Hay algunos autos que nos llevan de un punto a otro. Pero hay algunos que nos hacen disfrutar el camino. Y el Passat V6 es uno de ellos. Uno de los que nos hemos enamorado desde que lo condujimos la primera vez. Ahora, que lo tendremos por más tiempo, vamos a ver si la convivencia es tan buena como lo fue pasar un rato. Hemos tenido la oportunidad de manejar algunos sedanes medianos en pruebas similares, como por ejemplo el Honda Accord y el Nissan Altima, ambos V6. Aunque el consumo y sensaciones son similares en los autos orientales, en este alemán tenemos un manejo más parecido a lo que normalmente encontramos en Europa, aunque es un vehículo pensado para el mercado estadounidense y producido en Estados Unidos. La diferencia radica en que el Passat ofrece una puesta a punto más orientada a lo deportivo que el resto de sus competidores. Por ejemplo, la respuesta en la aceleración es inmediata y contundente. Incluso sin querer llegamos a “rechinar” llantas si el pie cae un poco más pesado en el acelerador. Tener un coche “respondón” como el Passat V6 nos da la confianza de hacer rebases. Pese a su tamaño, tiene la agilidad de movernos de un carril a otro sin que sus casi cinco metros de longitud sean impedimento. Los responsables de esto son los 280 HP que están a nuestra disposición, otorgados por el bloque V6 de 3.6 litros acoplado a una caja automática de seis velocidades (DSG), que engrana de forma precisa cada marcha y nos permite tener un excelente control sobre el auto. Los cambios secuenciales no son una necesidad que urja en el Passat V6, pero cuando los utilizamos se vuelve más vivo y divertido de conducir. En apenas un par de semanas con él, lo hemos utilizado sólo en ciudad, pero también tendremos oportunidad de conducirlo en carretera y veremos qué tal responde, algo que ya se nos antoja. Por lo pronto, con 14 mil kilómetros a cuestas, el Passat V6 llega a nuestras manos con un pequeño ruido interior, apenas perceptible, proveniente de la banca posterior. Por otro lado, detectamos filtración de ruido en las ventanas, un pequeño pecado que nos sorprende, pero se puede deber al tra-
De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistente de frenado (BAS).
DIRECCIÓN
to no siempre adecuado que le han dado muchos de nuestros compañeros de otros medios.
De piñón y cremallera, con asistencia variable.
DIMENSIONES en milímetros Un sedán con porte
Largo
La habitabilidad del Passat V6 es magnífica. Cinco pasajeros tienen cabida sin problema, con espacio suficiente para piernas, hombros y cabeza, algo que pocos autos pueden presumir. En cuanto al equipamiento, tenemos una combinación de color negro en la carrocería con el beige del interior, donde los asientos están tapizados en tela y piel, en una elegante y cómoda combinación. El detalle aquí es que la belleza tiene su precio y no es fácil mantener limpio ese interior. El tablero luce sobrio, sin líneas exageradas ni pretenciosas, sino prácticas y orientadas al conductor. Y es quien maneja el que tiene el control del “bote”, desde el volante, con controles de audio y para la conectividad del smartphone, hasta la pantalla táctil con navegador. En general, aparte del ruido posterior, del que ya hablamos, así como de la filtración de aire, tenemos una construcción buena y que no presenta crujidos cuando la carrocería se retuerce, por ejemplo, al bajar de una rampa de la gasolinería. Y ya que estamos en la gasolinería, el Passat no solamente es una “cara bonita” en su segmento, ya que también pretende que economicemos cuando lo manejamos. Contrario a lo que pensábamos sobre su gasto de combustible, que sería elevado tras cada “arrancón” en el semáforo, el auto nos entregó en su primer reposte 8.32 km/l. Nada mal para una semana de uso intenso. Sí, pasar un rato con el Passat es divertido, alegre, agradable. Por esto quisimos ver qué pasa con la convivencia va más allá de unos cuantos días. Queremos saber qué se siente “tenerlo” de verdad por un tiempo más largo. Vamos a ver si el buen consumo fue cosa de una semana de tráfico más tranquilo o si es tan económico como en nuestra primera medición. Vamos viendo si logramos quitar ese ruido trasero, que puede ser imperceptible para algunos, pero resulta molesto para los quisquillosos como nosotros. En tres meses les diremos cómo nos fue y veremos si lo que es bueno por unos días también lo será por unos meses.
Ancho
FOTO: ESPECIAL
Alto Distancia entre ejes
2,803
Peso
CAPACIDAD Tanque Cajuela
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO Aceleración de 0 a 100 km/h en: Frenado de 100 km/h a 0 en:
EQUIPO. Contamos con lo máximo en tecnología de VW.
Cuarto de milla: Velocidad máxima:
ATLÉTICO. El desplazamiento del V6 es rápido en ciudad.
LANZAMIENTO.SEAT IBIZA ITECH
Ahora mejor conectado A un consumidor que busca una pantalla con un coche agregado, Seat tiene una respuesta
IBIZA ITECH. Un auto especial “para pasarla bien”.
Sólo los expertos van a percibir que ésta es una versióndistintadelexitosoSeatIbiza.Peroquieneslohagan sabrán lo bien que estarán pasando los que van dentro del auto. Al cliente, lo que pida. Es viejo dicho no muchas veces es aplicado en la industria automotriz pero en el caso de Seat México esto ocurre. Al menos es lo que podemos ver con el Ibiza iTech, que llega a México esta semana con detalles únicos y un precio muy interesante para los que buscan un auto moderno, bien hecho, de manejo agradable y mucho equipo por lo que pagó. Tomando como base la versión intermedia de la gama Ibiza, el Style, Seat trajo a este país una versión que ya está en Europa desde hace algunos meses y ha vendido cerca de cinco mil unidades. Las diferencias básicas sobre el Style son, además de los obvios logotipos iThec; rines de diseño exclusivos, de 16 pulgadas; asientos forrados de tela y
letheareth (una especie de piel sintética que odian los tradicionalistas pero la aman los ecologistas); espejos retrovisores abatibles; faros de xenón oscurecidos, con leds y, más que nada, una pantalla táctil que ofrece sistema de navegación por GPS y, por supuesto, sistema manos libres con conexión por Bluetooth para el celular y streaming de audio, para que se escuche la música que tenemos en nuestros teléfonos sin necesidad de cables. El auto sólo vendrá con caja de cambios manual de seis velocidades y el conocido y bueno motor 2.0 litros de 115 HP, de aspiración natural. Muchos “expertos” critican su madurez y supuesta “obsolescencia”, pero es una planta de poder confiable, económica y capaz,inclusomásqueotrasopcionesmásmodernas. Es cierto, Seat pudo haber puesto por ejemplo el motor 1.2 turbo, pero de haberlo hecho no hubiera sido posibleofreceresteautoalprecioquepuso,de231mil pesos. Como el auto se venderá al público y no a los expertos, debe seguir la senda exitosa de este pequeño español que este año cumple 30 años de vida. Sergio Oliveira/Ciudad de México
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 25 de enero de 2014
INDUSTRIA. ANIVERSARIO DE VW MÉXICO VW
ACONTECIMIENTO. La presentación de este auto reunió a diferentes personalidades como Rafael Moreno Valle (al frente, izquierda), Gobernador de Puebla y Martin Winterkorn (al frente, derecha), el presidente del consejo ejecutivo de VW.
Golf
con sangre
poblana La séptima generación del auto más vendido en Europa será también mexicana Mano de obra calificada, una excelente posición geográfica y posibilidades enormes de crecimiento. Estas son apenas algunas de las razones que han permitido que la armadora alemana Volkswagen consolide su presencia en Puebla, un auténtico trampolín de inversiones, según dio a conocer el presidente del consejo ejecutivo de la empresa automotriz a escala mundial, Martin Winterkorn. La visita de Winterkorn se debe a que la empresa alemana busca consolidar inversiones por siete mil millones de dólares en los próximos cuatro años, además de celebrar el 50 aniversario de la compañía en México. Y la mejor forma de festejar fue con el anuncio de que en breve arrancará la producción de la séptima generación de Golf en Puebla, un ejemplo, afirma el ejecutivo, de la confianza que tiene la empresa en nuestro país. Al evento del lanzamiento del Golf VII asistió el doctor Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, en representación del presidente Enrique Peña Nieto. Andreas Hinrichs, presidente de Volkswagen México y también presente en el evento, señaló que hace 50 años, los fundadores de la empresa buscaban asegurarlapresenciayelliderazgodeVolkswagenen México, algo que afirman han logrado concretar. Por su parte, el presidente del consejo ejecutivo expuso que Puebla tiene un significado especial en el organigrama de Volkswagen, y afirmó que el Golf de la séptima generación será el “mejor automóvil del mundo, y tras él, vendrán otros de la misma familia. Volkswagen de México tiene una orgullosa historia y un futuro prometedor. Esto lo representa particularmente un auto: el nuevo Golf”. Agregó que “ningún otro automóvil ha creado su propia categoría de vehículos como éste y el legado lo estamos continuando con el Golf VII”. Los fabricantes dieron a conocer que el nuevo Golf se produce en sus versiones de dos y cuatro puertas, así como la versión familiar.
EL DATO Para presumir El Golf VII fue premiado como World Car of the Year 2013, cuyo concepto de construcción se basa en las innovaciones técnicas de la plataforma MQB (por sus siglas en alemán), y será distribuido desde México a los Estados Unidos y Canadá.
SABER MÁS Bien plantados La planta de producción de Volkswagen se encuentra enclavada en Puebla y de esa fábrica han salido más de 10 millones de automóviles al mercado global. Es una de las plantas más grandes en el mundo de su tipo, con 17 mil colaboradores. VW
CONSENTIDO. Golf es un éxito en Europa, y México lo tiene en alta estima.