Autos 27 de agosto

Page 1

SECCIÓN

E AUTOS

AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33780

autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor: Sergio Oliveira / oliveira@informador.com.mx

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011

• Interior del M56.

• QX56.

• G37 Sedán.

Infiniti

El lujo más atrevido Los mexicanos tendrán más elecciones de exclusividad y gran manejo

Tres “familias” Básicamente los autos de Infiniti están divididos en tres “familias”. Estas serían la G, la M y la X. El primer de ellos tiene dos autos, un cupé y un sedán y se puede decir que son los más deportivos de la gama y tiene como rivales a los BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. CompartenplataformaconelNissan350Z,una excepción de la que nadie debe reclamar, por supuesto. Luego están los sedanes M, más familiares, que compiten directamente contra la Serie 5, el Clase E y el Audi A6, entre otros. Por último, pero no menos importante, vienen los X, donde se ubican los crossovers y deportivos utilitarios de la marca. La X, que es la segunda letra en los vehículos de esa familia, está presente en el crossover compacto EX, en el mediano FX y en la inmensa SUV QX. Entre todos los que no vendrán a México son el G convertible y el crossover EX. Éste segundo no vendrá a nuestro país por una cuestión de precio, ya que costaría más caro que su rival directo, la BMW X1. Más tarde también vendrá el crossover JX, presentado como concepto en Pebble Beach. Para sentir el manejo de sus autos y vivir un poco la atmósfera que disfrutan los dueños de autos de la marca, Infiniti invitó a algunos medios de comunicación a Napa Valley, en California. Ahí, en medio de los viñedos, con hermosos paisajes y carreteras, sólo no tuvimos la mejor de las pruebas de los Infiniti por el límite reducido de velocidad impuesto por las leyes estadounidenses. Que uno que otro, con más entusiasmo que precaución, rompió una y otra vez.

El punto G La gama de entrada de Infiniti es el G. Con los sedán y cupé, la marca comienza a mostrar al que lo conduzca su filosofía, su atrevimiento, su calidad. Con un motor V6 de 3.7 litros con nada menos que 330 caballos de fuerza (328 en el sedán), el G, tanto en dos como en cuatro puertas, tiene un desempeño sobresaliente. En parte esto se debe a la muy buena caja de cambios automática con siete velocidades, pero también hay que darle crédito a la muy bien balanceada arquitectura del auto. Hay también una versión IPL, con nada menos que 348 CV. El interior es impecable. Buen gusto y materiales correctos se ven por todos lados. El equipo es el que todos esperan de un auto de esta clase, con pantalla a color, GPS, conexión y audio Bluetooth; asien-

tos de piel con accionamiento eléctrico y muchos otros lujos. Es absolutamente agradable vivir en un Infiniti. Pero los amantes de la velocidad estarán más a gusto que los que esperan un confort al estilo estadounidense, debido a la rigidez de la suspensión. Infiniti es una marca pensaba más para el conductor, que para sus acompañantes. El “punto G” es un placer orientado a los pilotos. Gracias.

M, de magnífico Con sus formas sinuosas y atrevidas, el M no es un auto para cualquiera. Pero el que se atreva a subirse a uno, tendrá en el M37 un excelente auto, digno rival para el BMW 535, por ejemplo. Con el mismo motor que equipo los G, el V6 de 330 caballos, es un auto que ofrece una gran mezcla de poder y consumo contenido. Pero lo mejor del auto, realmente, está en la versión M56. Porque ahí este sedán se convierte en una bestia devoradora de kilómetros, gracias al poder de su V8 de 5.6 litros y 420 caballos de fuerza. Ruge hermoso, se siente divino y se maneja con una precisión de dar miedo… a sus rivales. Por dentro la amplitud de las plazas delanteras de absoluta. Atrás, no tanto, pero tampoco puede el pasajero quejarse ante semejante atmósfera de lujo y sofisticación. Como todo Infiniti, hay un diseño único en su interior y una vez que vimos uno,comprendemoslainclinaciónestética de toda la familia- ¿Equipo? Todo lo que puedas querer por un auto de ese precio, como GPS; quemacocos; memorias para los asientos y hasta un botón que llena el auto con un aroma de bosque.

FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA

Diseño, confort, exclusividad y manejoexcepcionales,sonlasprincipalescaracterísticas de Infiniti, la nueva marca que, a partirdeoctubre,estarádisponibleparalos más afortunados en nuestro país. Quien ha visto y conducido autos como Acura o Lexus, se pueden dar cuenta que, con muy raras excepciones, son autos de Honda y Toyota, respectivamente, sólo con otra carrocería y terminados de lujo. Cuando mucho, tendrán un motor más poderoso. Con Infiniti no es así. La división de lujo de Nissan tiene un carácter propio,muybiendefinido.Éstasnosonsólo palabras al aire, pronunciadas por algún experto en mercadotecnia de la empresa. En la gran mayoría de los casos los Infiniti tienen plataformas propias, con tracción trasera o integral, que hacen que sus autos sean esto: suyos, no simplemente un Nissan con otro logotipo.

Los expedientes X • M56. La FX es una especie de M, pero en crossover. Al menos estéticamente. Ahí están sus formas sinuosas, de defensas muy marcadas y un cofre más largo que la avenida Insurgentes. Pero bajo el cofre la FX tiene motores exclusivos. El V6 tiene 3.5 litros y 303 caballosdefuerza.ElV8,esde5.0litros,con390 caballos. Esto debe cambiar en la siguiente generación de la FX, que adoptará los más modernos propulsores de sus hermanos M y G al menos en la versión de seis cilindros. Recientemente renovada en su frente y pocos detalles de interior, cuando llegueanuestropaísyatendráelfrentepresentado en Pebble Beach. Su espacio es bueno adelante, apenas correcto atrás y chico en la cajuela. Su manejo nos exige acostumbrarnos a ella. Debido a lo largo del cofre y a la distancia que tenemos de él, no podemos entrar en las curvas como con cualquier auto. Es raro, pero también divertido. Ya la QX es una especie de Armada, pero de Infiniti. No, no comparten la misma plataforma, pero si el tamaño gigantesco. Particularmente, es el Infiniti que menos nos gusta, pese a su buen manejo, espacio y materiales. Es tan grande, empero, que debería pagar predial en lugar de tenencia. Sin embargo, tiene un manejo que nos parece más preciso que el de su competencia directa, la Cadillac Escalade y la Lincoln Navigator. Sus terminados son mejores, usa materiales más finos y es, al menos internamente, más elegante que sus rivales. Por fuera, bueno, es necesario acostumbrarse un poco a su caja cuadrada con inmensas protuberancias.

◗ Más información página dos

• G37 Cupé.

LANZAMIENTO


PÁGINA 2-E

EL INFORMADOR

Sábado 27 de agosto de 2011

AUTOS El primero de octubre comenzarán las ventas en el país

Motor de arranque

Precio competitivo ante sus rivales

POR SERGIO OLIVEIRA (oliveira@informador.com.mx)

¿A quién le importa el mercado interno?

FOTOS: ESPECIAL

En Guadalajara habrá una agencia Infiniti, ubicada en la zona de Andares

• La FX35 no estuvo presente en el evento, pero también estará en México. Las recientes fluctuaciones del tipo de cambio, hicieron que los responsables de Infiniti en México frenaran su ímpetu de difundir los precios de sus vehículos. Sin embargo, sí sabemos que el G37 sedán, por ejemplo, que es su auto más vendido en Estados Unidos, tendrá su precio direccionado para luchar de frente contra la versión más alta del BMW 325, que anda alrededor de los 45 mil dólares. El G37, empero, tendrá más equipo y 328 caballos, que son 110 más que su enemigo más cercano. Como los Infiniti tendrán sus precios en pesos mexicanos e imaginando una paridad de 12 pesos por dólar estadounidenses, este auto deberá costar alrededor de 545 mil pesos. Por el motor, empero, debería competir más bien contra el 335. La versión cupé debe andar en la casa de los 670 mil pesos.

Siguiendo esta misma línea de raciocinio, podemos imaginar que el M37 tendrá un precio ubicado en la casa de los 720 mil pesos, mientras que el más poderoso M56 deberá andar en el rango de los 870 mil pesos. La FX probablemente tenga su costo entre los 640 y 720 mil pesos. Por último, pero no menos importante, está la gigantesca QX 56, cuyo precio seguramente estará enfocado en la Escalade y podremos esperar que sea cercano a los 900 mil pesos. Todos los Infiniti tendrán una garantía de tres años o 100 mil kilómetros. La ciudad de México tendrá tres distribuidores, mientras que Monterrey y Guadalajara tendrá a uno. La agencia tapatía estará ubicada en la avenida Patria, muy cerca del centro comercial Andares y en una zona donde están instalados prácticamente todos sus rivales, directos e indirectos.

Los ejecutivos de la marca en México, declaran que la Infiniti está mirando como rivales directos a BMW y Audi. Es que sus cualidades llegan al público que es más entusiasta del manejo y más apasionado por el diseño. Por ello, no ponen a Mercedes-Benz más asociada a un cliente conservador- como blanco. Acura, que pudiera ser considerada por muchos como el enemigo más fuerte de un fabricante de autos japoneses de lujo, no es vista como tal debido a su fuerte similitud con Honda. Nosotros teneos que estar de acuerdo con esta observación. Cualquiera que conduzca y conozca mejor a un Infiniti, sabe que es un auto mucho más distante de su marca original, en el caso Nissan, que lo son Acura y Lexus. Sin embargo, la misma Infiniti reconoce el buen trabajo de Acura con relación al servicio post-

venta y pretende ponerse en un nivel al menos similar.

Conclusión Quienestéenelmercadodelujo,se hará a si mismo un favor si espera por los Infiniti. Aún relativamente desconocidos en México, donde sólo tuvimos a los desaparecidos Q45 e I30, los Infiniti serán una magnífica opción para quien busca lujo, exclusividad, diversión, velocidad y algo de discreción, más por el nombre aún relativamente incógnito que por sus formas, para nada discretas o similares a otras. Infiniti es, sin duda, sinónimodeatrevimiento,denoconformarse con lo mismo, de estar seguros lo suficiente para proponer la diferencia. Quienencajeenelperfil,estarámásque satisfecho por su arribo. Por nuestra parte, nos parece que tardó en llegar.

Las cifras de producción de vehículos en México, parecen jugar a la liebre y a la tortuga con las de ventas internas. Mientras la primera rompe récord tras récord, poniendo a nuestro país entre los mayores productores de automóviles del mundo, el mercado interno avanza a un paso tan lento que miedo me da compararlo a una tortuga, no vaya ésta a ofenderse. Somos, probablemente, el mejor lugar para poner un planta de automóviles, al menos en las Américas, pero nuestro mercado anda tan mal que en agosto fuimos rebasados por Argentina y relegados al tercer lugar en América Latina, cuando ya nos habíamos acostumbrados a ser el primero. Esto es así porque el status quo es bueno para las finanzas del país, de una cierta manera, y magnífico para las marcas que aquí producen. A quien le toca bailar con la más fea es al consumidor nacional. Para variar. El Presidente Felipe Calderón ya habló a favor de la industria automotriz nacional. Dijo que deberemos ser una potencia del sector. Bueno, para quienes aquí fabrican, la mesa está puesta en muchos sentidos. Contamos con mano de obra calificada y con muy raras excepciones, poco o nada conflictiva. Por si fuera poco, esa mano de obra es barata. Tenemos acuerdos comerciales con Norteamérica, Europa, Mercosur y Japón, entre otros, lo que nos abre las puertas para que los vehículos aquí fabricados, lleguen a los principales mercados del mundo sin aranceles. Por último, pero no menos importante, nuestra devaluada moneda es perfecta para exportación. Quien compre un producto mexicano, lo compra barato. Esto genera un ingreso de divisas muy fuerte al país, que mantiene contentos a Calderón, a la Secretaría de Hacienda, al Banco de México y muchas otras instituciones similares, además, claro, de las marcas que aquí producen, que venden lo que quieren hacia donde necesitan, a un bajo costo.

Noveno productor mundial México es el noveno mayor productor mundial de automóviles. En 2010, se ensamblaron 2.3 millones de unidades en el país. De éstas, dos millones fueron exportadas, poniendo a la nación como la sexta mayor potencia exportadora de vehículos a escala mundial. Nuestra mayor debilidad, en el momento de convencer a las marcas que pongan aquí una fábrica de automóviles, es la infraestructura. Necesitamos, en todo el país, más y mejores carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y servicios de aduana. La región mejor atendida, el Bajío, es la que más inversiones ha logrado captar, por supuesto. La seguridad es también un problema, pero menor de lo que muchos imaginan. Nadie apuesta a que México siga por mucho tiempo viviendo el estado de guerra en el que está metido hoy en día. Esto no ha alejado tantas inversiones como algunos creen. El mercado interno, empero, sí es un problema. Luego de haber llegado a poco más de 1.1 millones de unidades nuevas vendidas en un año, lo que ocurrió en 2006, las ventas fueron bajando poco a poco, hasta llegar a las 820 mil de 2010, que ya fue mejor que 2009. El pronóstico para este año es de 870 mil, en otras palabras, nada halagüeño.

Rebasados por Brasil

• Los acabados en general de Inifiniti son de los mejores.

FOTO: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA

• La parte posterior de la FX luce elegante.

Calderón se ufana de la producción de autos en México, pero necesita estudiar un poco más la historia de esa industria. Cuando lo haga, verá que en 1999, México produjo 1,550 mil vehículos, mientras Brasil fabricó 1,355 mil. En 2010 apenas, llegamos a la tan alabada cifra de 2.3 millones de unidades, mientras Brasil hizo nada menos que 3,65 millones de vehículos. Además, el mercado interno de Brasil consumió 3.3 millones de autos nuevos el año pasado y para este 2011 se espera que los brasileños compren 3.7 millones de autos. Es decir, los brasileños están disfrutando el enriquecimiento del país. 40 millones de brasileños dejaron la pobreza en los ocho años de Lula en el Gobierno. Mientras tanto aquí seguimos con la importación indiscriminada de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, que son autos viejos, inseguros y contaminantes. Seguimos con crédito poco accesible. La famosa Tenencia, que “se acaba” en 2012, seguirá siendo cobrada por algunos estados y manteniéndose como un incentivo al uso de autos con más de 10 años de uso, tan inseguros y contaminantes como los llamados “chocolates”. Además, ya hay un plan federal de crear un impuesto que sustituye la Tenencia, paradójicamente, para “incentivar la venta de autos nuevos”. Increíble, pero cierto. Por esto, la repuesta a la pregunta que es título de esta columna, es muy simple: el Gobierno está contento de recibir los dólares de la exportación, las marcas, aún más felices de producir barato y mandar sus autos a todos lados, sin problemas. ¿El consumidor mexicano? Bueno, ¿A quién le importa?

• El G37 Sedán, es el auto más vendido de Infiniti en Estados Unidos. Aquí, acompañado de la versión Cupé.

Necesitamos, en todo el país, más y mejores carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y servicios de aduana. La región mejor atendida, el Bajío, es la que más inversiones ha logrado captar, por supuesto.


Sábado 27 de agosto de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-E

AUTOS ◗ FERRARI

| BREVES

El 458 se vuela el sombrero

ESPECIAL

◗ VW PRESENTA EL PASSAT 2012 EN MÉXICO

El Pasta 2012 llegó a México y fue presentado esta semana. Este auto está siendo ensamblado en la planta de Chatanooga, en Estados Unidos, que a diferencia de la versión europea, éste es ligeramente más grande. Contará con dos motores en nuestro país, uno de cinco cilindros, con 2.5 litros y 170 CV. Así como el V6, de 3.6 litros y 280 CV. El primero lleva una caja automática Tiptronic de seis marchas, mientras que el segundo cuenta con la transmisión DSG, de igual número de cambios. Los precios irán de 299,900 pesos, hasta los 402 mil pesos.

ESPECIAL

◗ LA F-250 SUPER DUTY ESTABLECE RÉCORD DE VELOCIDAD La monstruosa F.250 Super Duty se sometió a una prueba de velocidad, donde demostró, una vez más, que puede romper sus propias marcas de velocidad. Fueron las sabinas de Boneville, UTA, donde la especialista Hajek Motorsports impuso un récord de velocidad en la F-250 alcanzando una máxima de 275.567 km/h (268.519 km/h fue el anterior hecho con una GMC de motor Duramax) y utilizando biodiesel alcanzó una velocidad de 292.900 km/h.

El espectacular Ferrari 458 Italia, recibió esta semana su versión descapotable, con el 458 Spider. El auto cuenta con un techo rígido plegable, que recuerda a coches similares como el Ferrari F50. Por este sistema plegable, Ferrari se vio obligado a desprenderse de la típica ventanilla que mostraba el motor, para quedar oculto. El mecanismo del toldo hace que el Spider sea 50 kilogramos más pesado que

ESPECIAL

◗ SEAT LE DA UN RETOQUE AL EXEO

Como una mera actualización, el Exeo sufrió algunos cambios que lo ponen al día. En su exterior se nota un nuevo juego de luces, así como el reacomodo de las fascias. Por dentro, no cambia mucho pero incluye mejoras en el equipamiento, con siete bolsas de aire, ESP, doble climatizador y nuevos faros Bi-Xenón, para la versión Reference. La gama de motores permanece igual, para Europa, con cuatro opciones a gasolina y cuatro a diesel, para combinarse con las carrocerías Sedán y la familiar ST.

◗ NISSAN ANUNCIA PREVENTA DEL JUKE Desde ayer, 26 de agosto y hasta el 30 del mismo mes, Nissan pondrá en preventa el nuevo Nissan Juke 2012, exclusivamente por Internet, a través de su página www.nissan.com.mx/autos/juke por lo que si está interesado en adquirir este crossover nipón, deberá registrarse en este sitio a tiempo, para ser tomado en cuenta. Este vehículo se presentó en el pasado Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011, siendo uno de los que más llamó la atención del público.

◗ LA X3 OBTIENE BUENA CALIFICACIÓN DE EURONCAP Según las evaluaciones de choque, realizadas por la EuroNCAP, la BMW X3 obtuvo cinco estrellas, luego de salir bien librada en impacto frontal, lateral y protección al peatón. La camioneta se vio ayudada por sistemas que la EuroNCAP exige, como lo son los controles de estabilidad, de tracción y sistemas de frenado y frenado en curvas. Por otra parte, el EuroNCAP reconoció a la camioneta con un “premio especial” por contar con el “BMW Assist Advanced eCall”, el cual realiza automáticamente una llamada de emergencia y cuenta con localización, para avisar sobre un accidente.

el Italia, pero el plegado es tan sencillo, como desplazar una lona. Este toldo se desplaza en 14 segundos. Por otra parte, el motor del coche está intacto, conservando las mismas prestaciones, con una aceleración de cero a 100 km/h en 3.4 segundos. Además, se puede mantener una conversación sin gritar,a 200 km/h, gracias a la excelente aerodinámica desarrollada para este coche.


PÁGINA 4-E

EL INFORMADOR

Sábado 27 de agosto de 2011

PRUEBA DE MANEJO

• El renovado diseño del i10, se beneficia del buen momento estético que pasa la marca coreana, con el resto de sus modelos en el mundo.

Dodge i10

FICHA TÉCNICA

Casi sería un coche ideal El i10 que trae Dodge, desarrollado por Hyundai, lo tiene todo, hasta quemacocos y sensor de reversa, pero le falta algo esencial, el ABS

Dodge i10 MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.1 litros de desplazamiento; SOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 66 cv @ 5,500 rpm. Torque: 73 libras-pie @ 2,800 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R).

La evolución del famoso y a la vez querido u odiado Atos (el cual se mantendrá a la venta en los pisos de exhibición, junto con el i10 como una opción “ultra económica”) ha sido buena de forma integral. Nos gusta, como cualquier otro subcompacto sumergido en la jungla de asfalto, que sea compacto, dinámico y fácil de maniobrar. El i10 presenta aspectos muy buenos, sobre todo en su manejo, en el que nos sentimos cómodos. Pero antes de entrar en estos detalles, nos gustaría mencionar que el diseño exterior del i10 se despega del Atos, al tener una imagen moderna y fresca, que en los más recientes años, el departamento de diseño de Hyundai ha sabido crear, no solo en este modelo, basta con echar una mirada a los más recientes autos de la marca presentados en Europa para darnos cuenta de la buena idea que tienen los coreanos sobre sus autos actuales y los que vienen.

SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Eje rígido, con barra de torsión y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 3,585 / 1,595 / 1,540 Distancia entre ejes: 2,380 mm Peso: 880 kilogramos. Tanque- 35 litros. Cajuela- 351 litros.

Hecho para la ciudad El i10 nos queda claro que es un paso muy adelantado con respecto al Atos, en cuanto a diseño exterior e interior, así como acabados. En este rubro, percibimos un i10 mejor elaborado, con materiales suaves al tacto, pero que no dejan de ser económicos, sobre todo los que se utilizan en los recubrimientos del tablero y puertas. Sin embargo, la comodidad con la que se viaja es algo que destacamos. Los cinco pasajeros que tienen cabida, disfrutan de los movimientos suaves de la suspensión. Cuatro pasajeros los disfrutarán más, por lo angosto que es el coche. En la posición del conductor, el i10

RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 13.8 segundos Frenado de 100 km/h a cero: N/D. Cuarto de milla: N/D. Velocidad máxima observada: 155 km/h

• La cajuela es algo limitada en espacio, pero se puede abatir la banca posterior. nos presenta un manejo suave, con una dirección demasiado suave, con asistencia eléctrica, pero con un buen rango de giro para maniobrar en lugares muy cerrados, así como para movernos de forma inmediata.

Volviendo al habitáculo, el espacio para cargar objetos sigue siendo tan limitado como el Atos, con 351 litros de capacidad, que pueden ocultar lo que cargamos gracias a una pequeña tapa. Con apenas 880 kilogramos, este auto es de tamaño contenido, al tener un ligero incremento en lo largo, para llegar a 3,585 milímetros, pero es más bajo en altura, con 1,540 milímetros. El que tenga un centro de gravedad más bajo, permite al i10 tener mayor soltura en las curvas del autódromo, así como tomar con precisión una curva cerrada en carretera, lo que nos da una percepción de mayor seguridad.

Hora de exigir más seguridad

• En el habitáculo tenemos acabados de mejor calidad con respecto al Atos.

Lo único criticable en el i10, y más que en el i10, en quienes deciden qué poner y qué no poner en los autos, es que no tomen en cuenta, por encima de todo, los aspectos de seguridad. Si tomamos en cuenta, que el i10 es un auto cuyo target se encuentra entre jóvenes universitarios, o de quienes apenas tienen su primer automóvil, siempre hemos creído que la seguridad, con sistema de frenos antibloqueo (ABS) y si no es pedir mucho, al menos una bolsa de aire, para el conductor, debe ir antes que cualquier otro equipamiento y debe ser exigido por el público.

La marca justifica que el equipamiento del i10 es el que el público mexicano pide. Sin embargo, que cuente con sensores de reversa (¿en un auto de menos de cuatro metros y sin cajuela, cuya visibilidad hacia atrás es excelente?) así como un quemacocos (tan popular en segmentos superiores que ahora intenta dominar los segmentos inferiores), no nos parece algo que deba estar por encima de los primordiales aspectos de seguridad.

ideal. Sin embargo, al no contar, ni siquiera como opcional, con el sistema de frenos antibloqueo (ABS), en nuestra opinión, le sugeriríamos que pensara dos veces antes de comprar este coche, a menos que realmente le guste, algo que a nosotros no nos quedará duda ya que su diseño es muy agradable, pero la seguridad es primero.

Ligeramente un mejor motor Luego del trago amargo, destacamos una de las bondades del i10, que su manejo citadino sea complementado con un motor eficiente. Y es que cuenta con un propulsor de cuatro cilindros, con 1.1 litros de desplazamiento y 66 caballos de potencia (apenas 3 CV más que el Atos). Su consumo de combustible, en ciudad, otorgado por el pequeño tanque de 35 litros, nos arrojó (en una evaluación) 15 kilómetros por litro, lo que nos parece una excelente cifra, para sus 880 kilogramos de peso y el pequeño propulsor. No espere encontrar en el i10 un coche potente, porque se decepcionará. Pero si lo que quiere es transportarse de forma inmediata, con un coche hecho Sin sistema de frenos antibloqueo (ABS), para sortear el tráfico y con un bajo con- tenemos que mirar otras opciones en su sumo de combustible, este coche sería el segmento, que dispusieran de él.

| LA CIFRA

Es el precio de la versión más equipada

149,900 PESOS

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

AUTOS


Sábado 27 de agosto de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-E

AUTOS Volkswagen Up!

FOTOS: ESPECIAL

Nace el pequeño auto alemán

• Este coche llegará en diciembre a los distribuidores europeos.

Conserva muchos elementos presentados en 2007, cuando apareció como concepto en el Salón de Frankfurt Aún recordamos con agrado la presentación con la que Volkswagen deslumbraría al mundo en el Salón de Frankfurt 2007. Se trataba de una nueva etapa de la compañía, la cual enfocaría sus esfuerzos en desarrollar un novedoso auto para el futuro, que fuera amigable con el medio ambiente y cubriera las necesidades que hoy en día tenemos encima, como lo es una movilidad sustentable. Allá, presenciamos la primera aparición del Up!, un modelo conceptual, que en 2010 volviera a aparecer con algunos avances mecánicos e interiores más desarrollados. Ahora, en 2011, durante esta semana, Volkswagen nos sorprende con la versión definitiva que rodará por las calles de algunos países europeos, para empezar, y luego hacer del Up! un auto de los llamados “globales”.

Mantiene su imagen Desde su presentación en Frankfurt 2007, el Up! sufrió pocas modificaciones. Si acaso se cambió el tipo de rines, las molduras exteriores, unos retoque en las fascias y un conjunto de luces menos “concept”. Este utilitario cuenta con tres puertas, dos laterales y el portón trasero. En total mide 3.54 metros de longitud, por 1.64 metros de ancho y 1.48 metros de altura, con capacidad para cuatro pasa-

jeros cómodamente sentados. El Up!, según Volkswagen, pretende llegar al público joven, ya que le han dado algunos toques “simpáticos” y versátiles al frente, atrayendo un poco el diseño que presentó el nuevo Beetle, con faros antiniebla montados en una especie de sonrisa de lado a lado. Por otra parte, no existe una parrilla y solamente se muestra el escudo de la casa de Wolfsburgo. También, la idea de Volkswagen es que el Up! sea un auto asequible en todos los aspectos, con un equipamiento estándar pero de buen nivel, en cada una de sus tres versiones: “Take Up!”; “Move Up!” y el más equipado “High Up!”.

Interiores de calidad • El portón del Up! cuenta con la suficiente amplitud para guardar objetos. Al “asomarse” en las fotografías para conocer el interior, vemos que el Up! cuenta con un diseño moderno, fresco y no aparenta ser un coche económico. Se encuentra bien equipado, con una pantalla táctil, aire acondicionado de ajuste manual y un juego de relojes en el tablero que combinan muy bien con los tonos en los que estará disponible el habitáculo. En cuanto a capacidad, el Up! puede ir de los 251 litros, a los 951 litros, si se abate la banca posterior, además de que VW incluirá un equipamiento opcional para acomodar de mejor forma la carga.

Motores eficientes

Para el año 2013, VW incorporará al Up! un nuevo motor eléctrico, del cual no dio a conocer más Volkswagen también incorporó “una nueva ge- detalles. En seguridad, el auto contará con sistema neración de motores” en el Up!, a gasolina, de 3 ci- de frenos antibloqueo (ABS) y será el único autolindros con 60 caballos de potencia y otro de 75 ca- móvil de su segmento, equipado con el asistente de ballos. En el de 60 CV, cuenta con tecnología frenada de emergencia en la ciudad. BlueMotion, con sistema “Star/Stop”, para ahorrar De esta forma, el Up! comenzará a dar sus pricombustible mientras el auto está detenido en un meros pasos en Europa, antes de finalizar el año, semáforo, por ejemplo. Su consumo promedio es de para gradualmente ir llegando a otros mercados, 23.81 kilómetros por litro, mientras que en el pro- esperando que al mexicano aparezca en el transpulsor de 75 CV es de 23.26 km/l. curso de 2012.

Mercedes-Benz Clase B 2012

Si un modelo le hacía falta a Mercedes-Benz por explorar nuevos diseños y equipamientos, era el Clase B. Un vehículo familiar que llega a su segunda generación cargado de energía y frescura en su exterior. Tiene nuevos elementos como el juego de luces, más apegado a lo que el resto de sus “hermanos” tienen, con las atractivas luces LED y ojos más dinámicos. Por sus dimensiones, el nuevo Clase B es más largo, pero más bajo que el anterior modelo. Mide 4.36 metros de longitud, por 1.78 metros de ancho y 1.55 metros de altura. En cuanto a la aerodinámica, Mercedes-Benz la ha mejorado en este modelo, gracias a un coeficiente más bajo, que se incluirá en un paquete denominado “ECO Technology”.

Un habitáculo mejorado Por fuera fue bien diseñado el Clase B, pero por dentro también se anuncian mejoras. Por ejemplo, la altura del asiento del conductor fue disminuido en 86 milímetros, lo que permite un mayor movimiento para la cabeza. Por otra parte, en la banca posterior habrá un equipamiento especial denominado “Easy-Va-

rio Plus”, el cual sirve para desplazar dicho asiento en 14 centímetros, para hacer que el volumen de la cajuela crezca de 455 litros a 666 litros. En cuanto a los niveles de equipamiento, el Clase B, al menos en Europa, dispone de cuatro: Chrome; Sports; Exclusive y Night Package. Además, se puede elegir que la consola central vaya tapizada en piel. La pantalla que sobresale del tablero, se puede elegir en tres tamaños, de 5”, 7” y 8” pulgadas. Por otro lado, en la palanca de la transmisión se puede elegir el tipo de conducción: Económica; Deportiva y Manual.

ESPECIAL

Un familiar con clase

• Armado con nueva tecnología y motores más eficientes, llega el Clase B 2012.

Estrena motores El Clase B contará con un nuevo propulsor de gasolina y un nuevo motor a diesel, de inyección directa y turbocompresor, así como una nueva caja manual de seis velocidades y una automática de doble embrague, denominada 7G-DTC. El de gasolina corresponde a un bloque de cuatro cilindros y 1.6 litros de desplazamiento con potencias de 122 CV y 156 CV para las versiones B180 y B200. El bloque de diesel, es de 1.8 litros, con dos

potencias, de 109 CV y 136 CV, correspondientes a las versiones B180 CDI y B200 CDI. En cuanto a la mecánica, la suspensión del Clase B es nueva y deja el eje rígido, para incorporar una nueva configuración independiente, de tres brazos transversales y uno longitudinal. Por otro lado, para la seguridad, el Clase B incorpora el sistema de velocidad activo; el detector de objetos en “ángulo muerto”; así como la alerta por cambio involuntario de carril; el sistema de ilu-

minación se ajusta automáticamente, dependiendo del tráfico; tiene cámara posterior que auxilia las maniobras de estacionamiento y en la pantalla se puede acceder a Internet, para hacer búsquedas por medio de Google. De esta forma, el Clase B está listo para salir al mercado, a partir de noviembre en el mercado europeo. Para nuestro país, el modelo actual se sigue vendiendo, esperando a que aparezca esta nueva versión en el transcurso de 2012.


PÁGINA 6-E

EL INFORMADOR

Sábado 27 de agosto de 2011

PRUEBA DE MANEJO

• Con una imagen aventurera, el Crossfox surca la jungla de asfalto.

Volkswagen Crossfox 2011

FICHA TÉCNICA

Magnífica renovación El pequeño crossover de VW da un gran salto en dirección de la calidad, con un buen desempeño y su estilo todo-terreno

• Los acabados interiores se perciben de mejor calidad.

Para quienes siempre han disfrutado la vista del Crossfox, pero no se sentían a gusto con su interior poco cuidado, el modelo 2011 llegó para complacerlos. Autos con apariencia ruda de todoterreno, son mucho más exitosos de lo que quisieran admitir algunos periodistas especializados, casi siempre bajo el argumento de que esos coches no dan lo que prometen. Lástima por ellos, porque no han entendido que lo que la gente, en su gran mayoría, lo que realmente quiere, es el visual aventurero, juvenil, atrevido. De ser posible, que venga junto con una posición alta de conducción. Porque para la aventura de ir al trabajo o al supermercado, el único obstáculo duro que tendrán que vencer esos, digamos, todo-terreno urbanos,seráunoqueotrotopehechocon más altura que la que manda la razón (si es que esto existe en un tope). Siendo así, esos autos son grandes compañeros para el día a día, por lo que resulta mucho más importante un buen nivel de equipo, terminados decentes, un precioasequibleyunabuenaeconomíade combustible. El Crossfox, mucho más en su modelo 2011, otorga todo esto. O casi.

Belleza interior

• El espacio en la banca posterior es algo ajustado.

Para 2011, el Crossfox recibió la más urgente de sus mejoras: en el interior. Lo que antes era un festival de plásticos excesivamente granulados, con distancias irregulares entre las partes, hoy se transformó en un auto digno lo suficiente para cualquier mercado. El auto exhibe muy buenos materiales, una construcción hecha con mucho más atención al detalle y un nivel de equipo tan agradable como el que más en su segmento. Ahí están los ya indispensables accionamientos eléctricos de los espejos, seguros y cristales. Ahí están asientos de

| LA CIFRA

Disponible solamente con caja manual

182,990 PESOS Se ofrece en varios paquetes, como el de “ABS”; “Quemacocos” y “Piel y faros antiniebla”, entre otros. buen diseño, con sujeción lateral y tela de calidad adecuada para el segmento. Está también un buen sistema de sonido, que sin llegar a las maravillas ofrecida en algunos Audi, es decente lo suficiente como para que no tengamos que correr a una tienda de accesorios para poner un estéreo nuevo. Además, cuenta con el igualmente indispensable Bluetooth, no sólo para conexión del teléfono para hacer y recibir llamadas, también para la reproducción del audio contenido en el teléfono conectado. El espacio es muy bueno adelante, al igual que la posición de manejo. La visibilidad es algo perjudicada pro el espesor y la inclinación del pilar A, que sostiene el parabrisas. hacia atrás, la llanta de refacción posterior también perjudica la visibilidad. Pero la posición de esa llanta es uno de los principales motivos por los que la gente compra un Crossfox, porque lo hace parecerse más a un todo-terreno. Ahora ya es más fácil abrir la cajuela pese a ese neumático, ya que con un toque

VW Crossfox 2011 MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 8 válvulas; con inyección electrónica secuencial multipunto. Potencia: 101 cv @ 5,250 rpm. / Torque: 143 newton-metro @ 2,500 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, con eje autoportante. FRENOS: De discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS) opcional. DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,082 / 1,689 / 1,639 Distancia entre ejes: 2,486 mm Peso: 1,130 kilogramos. Tanque- 50 litros. Cajuela- 260 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 13.4 segundos Frenado de 100 km/h a 0 en 39 metros Cuarto de milla en 16.94 segundos a 128.7 km/h Velocidad máxima observada: 200 km/h del control remoto se liberan los seguros tantodelsoportebasculantedelallantacomo de la tapa de la cajuela. Abrimos el primero y ya podemos levantar el segundo.

Desempeño correcto Nadie espera que el Crossfox sea un campeón de arrancones, pero el desempeño de su motor de 1.6 litros y 100 caballos de fuerza es correcto y suficiente para el uso urbano diario. En las eventuales salidas a carretera, la máquina también cumplirá, claro que con sus limitaciones, obligando al conductor a un uso frecuente de la caja manual de cinco velocidades. De hecho, un punto de mejora a futuro para el modelo sería una caja de seis cambios, al igual que una automática. Pero esto ya es otra historia. Un punto en el que falla el Crossfox en equipo de serie es en los frenos ABS. Menos mal que esto se puede pedir como opcional, pero sentimos que ya debería estándar en todos los modelos. Los discos delanteros y tambores traseros no son lo más nuevo y sofisticado del mundo, pero cumplen con las necesidades del auto sin mayores problemas.

Conclusión

• La llanta de refacción es una tentación para los ladrones y está poco protegida.

El nuevo Crossfox es un auto mejor que el anterior. Sus cambios estéticos le favorecen mucho. En un auto tan vertical y alto como éste, elementos horizontales lo balancean visualmente de una manera muy adecuada. Además, todo se complementa con el gran interior del que ya hablamos, para hacer del Crossfox, un muy digno rival en su categoría.

FOTOS: EL INFORMADOR • C. MORA

AUTOS


Sábado 27 de agosto de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 7-E

AUTOS Toyota Camry 2012

Samurai al cubo Las nuevas formas del Camry dejan de ser sinuosoas, para tener trazos muy rectos, intentando una vez más, tener algo de emoción

• El frente no oculta su origen oriental, aunque en esta ocasión tiene un diseño más horizontal.

Sobrio, es la palabra correcta para este auto oriental. Desde siempre, el Camry se ha caracterizado por su diseño discreto e imperceptible, pero que a muchos agrada por su nivel de elegancia y parsimonia que ofrece, así como un habitáculo silencioso y con un equipamiento acorde a su precio. Para esta generación esperábamos algo más de emoción en sus líneas, pero creo que nos pasamos con las expectativas. El Camry 2012, no es un mal auto, aclaramos. Tiene la evolución que justifica una nueva generación, gracias a las formas distintas y a los nuevos equipamientos y motorizaciones, pero seguramente conservará el estilo y manejo que ha caracterizado al Camry desde siempre.

Una nueva etapa FOTOS: ESPECIAL

• En el interior se aprecian mejores materiales, que lo hacen ver más lujoso. Lo que es definitivo, es que el Camry aparece en esta séptima generación con nuevos elementos tecnológicos. Además de su exterior remozado, con faros más rectos, una parrilla que cada vez que hay un facelift pierde una línea horizontal y unas calaveras más afortunadas (al menos en la imagen de la versión deportiva de la foto), con un costado igualmente de diseño horizontal y cuadrado. En el interior, observamos en las fotografías difundidas, que el Camry tiene la misma sobriedad que el actual modelo, pero con diferente acomodo, siguiendo la tendencia demasiado recta del exterior. No se ve mal, hay que confesarlo, pero tampoco nos parece algo sorprendente. Los acabados son los que posiblemente nos sorprendan, ya que por la textura que se observa, el tablero superior puede que tenga un recubrimiento de cuero suave. Lo que sí es nuevo, es el sistema Entune, que tendrá soporte para descargar aplicaciones vía Internet y contará con un

• Esta imagen corresponde a la versión XLE, con aspecto más deportivo. Los motores están conformados por el de cuatro cilindros, que ganó unos cuacos de potencia, de 2.5 litros y 178 CV, así como el propulsor de 3.5 litros, V6, de 268 caballos de fuerza, ambos, acoplados a una caja automática de seis velocidades. Mientras que las versiones híbridas contarán con el motor Atkinson de 2.5 litros y Las versiones 200 CV, acoplado a una caja de cambios continuamente variables (CVT). En la versión estadounidense (dígaLos precios del nuevo Camry partirán se de paso la que se acercará a las ver- en los 21,955 dólares en la versión de cuasiones mexicanas, a excepción de los hí- tro cilondros “L”, mientras que la versión bridos) estará conformado por los más equipada, correspondiente a la desiguientes niveles de equipamiento: L; portiva XLE V6, será de 29,845 dólares. LE; SE; XLE; Hybrid LE; Hybrid XLE. reconocimiento de voz mejorado. También el aspecto de seguridad está bien cuidado, al anunciar que todas las versiones contarán con 10 bolsas de aire y sistema antibloqueo (ABS), control de tracción, control de estabilidad y asistencia de frenado de emergencia.

• El sistema Entune, dispone de aplicaciones para descargar y aprovechar al máximo las utilidades que ofrece este competidor del SYNC de Ford.


PÁGINA 8-E

EL INFORMADOR

Sábado 27 de agosto de 2011

AUTOS

FOTOS: ESPECIAL

• A Pebble Beach se congregaron 10 Bugatti Veyron.

• Este es uno de los 28 ejemplares que se fabricaron del Voisin C-25 Aerodyne.

Concurso de Elegancia de Pebble Beach • El primer Bentley de producción fue subastado.

Un Voisin C-25 Aerodyne 1934, fue el ganador Coches de colección, subastas, competencias y varios lanzamientos de autos concepto, se vivieron el fin de semana pasado • Este Porsche 911S que se subastó, perteneció a Steve McQueen .

Un largo fin de semana se vivió en Monterrey, California, en el marco de la exhibición más glamorosa del mundo, el Concurso de la Elegancia de Pebble Beach. En esta ocasión, muchas marcas asistieron para mostrar varios autos concepto y por supuesto no pudieron faltar los autos de colección y las millonarias subastas. El ganador del reconocimiento al “Mejor coche del Show”, fue para uno de los 28 ejemplares que se fabricaron en 1934, del Voisin C-25 Aerodyne, el cual mantiene un estado de conservación impecable, como si hoy mismo saliera de la línea de producción. Su propietario, Peter Mullin, es dueño de uno de los museos de autos más famosos de Estados Unidos y en esta ocasión no pudo elegir mejor coche que éste, para coronarse en Pebble Beach.

Las subastas Uno de los coches que se esperaba superara el millón de dólares en su ronda de subastas organizada por la empresa Gooding & Company, era el primer Bentley de producción, tras otros dos que se hicieron como prototipos, el 3-Litre. Sin embargo, estuvo cerca de conseguir la cifra esperada, al tener un mejor postor que ofreció 962,500 dólares, que no son cualquier cosa. Como dato curioso, este coche ha pasado por las manos de una docena de dueños, desde que fuera comprado en 1921 por 1,150 libras. El que sí superó el millón de dólares, fue el Porsche 911 S, que perteneciera a la estrella de cine Steve McQueen, el cual finalizó su ronda en 1.25 millones de dólares.

El Tour d’Elegance Uno de los espectáculos más atractivos del Concurso de la Elegancia, es el famoso Tour d’Elegance, el cual pone en marcha por las impecables carreteras del Pacífico californiano, a los hierros más viejos y mejor conservados, que durante un año se quedan empolvados en las cocheras de los coleccionistas. En esta ocasión, Ferrari celebró el 50 aniversario del 250 GTO, a donde varios autos del Cavallino Rampante, salieron a estirar las piernas. Luego de su recorridoencarretera,losautossecongregaron en la pista de Laguna Seca, para llevar al límite sus capacidades.

Los actuales Marcas como Cadillac, Bentley, Infiniti, entre otras, llevaron a Pebble Beach sus futuras novedades y conceptos. La semana pasada adelantábamos la presentación del Cadillac Ciel, un concepto descapotable, con toda la estampa de los autos de los años cincuenta, con un enorme frente y robusta carrocería. Inifinit aprovechó para anunciar la versión IPL, del G37 Cabrio, que es una versión deportiva de 338 caballos de potencia. También, Infiniti presentó el JX Concept, la cual ofrecerá un espacio amplio en el interior gracias a su robusta carrocería. Por su parte, Bugatti no perdió el tiempo y llevó una edición más del Veyron, denominada L’Or Blanc, el cual represente el lujo extremo, como para tener una bandeja especial para guardar el caviar. Así, desde todos los ángulos, Pebble Beach se vivió al máximo, reuniendo a lo mejor de dos mundos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.