autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,570
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 29 DE ENERO DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
PRUEBA DE MANEJO
A1
FICHA TÉCNICA
Un Audi al alcance
MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; Turbo; 16 válvulas; con inyección directa de combustible. Potencia: 122 cv @ 5,000 rpm / Torque: 200 newton-metro @ 4,000 rpm.
La firma de los cuatro aros apuesta en equipo y comodidad para competirle al MINI
Rasgos familiares Este subcompacto Premium con carrocería hatchback para cuatro pasajeros ha sido desarrollado en la misma plataforma del Volkswagen Polo y el Seat Ibiza Coupé (la llamada plataforma PQ25) y se ensambla en planta de Audi en Bruselas, Bélgica. El área estética lo identifica plenamente con Audi, con una parrilla protuberante y un juego óptico de LED al frente (el área más agresiva), trazos conservadores a los costados (donde más asemeja a los otros que se han montado en la PQ25) y una parte trasera discreta con luces semejantes a las de Q5. Como referencia, el A1 es 25.5 centímetros más largo que el MINI, mientras que en ancho y alto conservan prácticamente las mismas dimensiones.
Interiores agradables Dentro del A1 hay un ambiente donde se mezcla el diseño y la tecnología. Adelante, el conductor y su acompañante tienen como puntos de atracción una pantalla de cristal líquido (LCD) abatible manualmente sobre el tablero, en la cual se despliega la información multimedia, ya sea del radio, del disco compacto, del teléfono celular (cuando se sincroniza por Bluetooth) e incluso la información de un iPod o un iPhone, a través del Audi Music Interfase (AMI) que se ofrece como equipamiento de serie. Saltan a la vista el juego de ventilas de aire acondicionado cuyo color de circunferencia puede personalizarse. En las plazas traseras, separadas por un portavasos central, el espacio es justo, mas no limitado. Cuestionamos la incorporación de la cubierta porosa en el hueco del quemacocos ya que no tapa por completo la luz exterior. Es agradable por la noche, sin embargo, nos deja la duda si en el verano esto puede incrementar la temperatura en el interior por el paso de la luz solar. Un acierto son las luces de lectura emitidas por LED y la iluminación tenue en el espacio para los pies del conductor y su acompañante.
TRANSMISIÓN: Automática de siete velocidades (7+R)
Precio
S-Tronic.
25,900
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
El A1 es el auto más asequible que Audi haya tenido jamás. Es el nivel de entrada al estilo de conducción de los vehículos de la firma de Stuttgart, una mezcla entre lujo y deportividad. Si el precio es factor en la decisión de compra, Audi tiene una carta en la que ese argumento ya es cuestionable: la gama del A1 va desde los 19,800 dólares hasta los 29,000 dólares, por debajo incluso de sus más cercanos competidores, el MINI y el Fiat 500. Destaca su nivel de equipamiento y su relación valor/precio, más allá de dinámica y agilidad de conducción.
TRACCIÓN: Delantera.
dólares Ofrece un manejo divertido En dinámica el A1 nos parece, más que un deportivo, un subcompacto ágil con equipo suficiente para ser divertirse: tener la posibilidad de cambiar la transmisión (automática) a un modo “sport” en el que el acelerador tiene una respuesta más sensible, o incluso, ir a modo secuencial con cambios de paletas detrás del volante (algo que anteriormente sólo se reservaba a los autos más veloces) en un auto de marca premium, y con un rango de precios que comienza por debajo de sus competidores, es lo mejor del A1. En las pruebas realizadas en el autódromo, logró acelerar desde cero hasta 100 kilómetros por hora en 10.25 segundos, aceptable para un motor de 1.4 litros de desplazamiento y 122 caballos (por ahora, el único disponible para la gama A1). Este motor FSI turbocargado, combina un compresor y un turbocompresor para hacer una entrega de potencia más eficiente y desde bajas revoluciones. En la frenada, de 100 kilómetros por hora hasta llegar a la inmovilidad, recorrió 38 metros (buen desempeño). El cuarto de milla lo alcanzó a los 17.15 segundos desde su arranque, a una velocidad de 128.1 km/h. De acuerdo a los datos técnicos de Audi, la velocidad tope del A1 se encuentra en los 202 km/h. Sin embargo, no todo es acelerador a fondo. En manejo urbano, un detalle interesante es el sistema “startstop”, en el que, después de presionar el freno algunos segundos (como ocurre al llegar a un semáforo en rojo), el motor se
• Este auto basa su plataforma en modelos como el Seat Ibiza Cupé. apaga, muy al estilo de los vehículos híbridos. Tan pronto cambiamos el pie al acelerador (en el tiempo que eso toma) el auto enciende de nuevo y está listo para comenzar la marcha. El beneficio es una reducción en emisiones de CO2, según la información de Audi. La función puede apagarse con un botón en caso de que al conductor pueda parecerle tedioso.
Suficiente para el uso diario El Audi A1 atrae miradas mientras brinda una marcha cómoda, uniforme, como consecuencia de la transmisión variable continua en la que no se percibe la conexión de los engranes de las cajas convencionales que suelen estar en la mayoría de los subcompactos, y de la suspensión, cuyo ajuste no sacrifica suavidad para los momentos en que se le exige mayor dinamismo. Incluso nos parece menos rígida que la del MINI. Es cierto, el A1 tiene una dirección un poco más anestesiada, con una posición de manejo más elevada que en el Cooper. Pero su manejo es más adecuado para quien busca comodidad, tecnología, equipo suficiente en el habitáculo para convivir con él todos los días. Y acerca de convivencia diaria, el portaequipajes del A1 tiene 110 litros más de volumen que el del MINI.
co exterior del habitáculo en cromo mate (por el que hay que pagar 600 dólares más) y el juego óptico “xenón plus” (1,550 dólares adicionales). Recomendamos ampliamente incluir el equipo de sonido Bosé, también opcional, ya que el sistema de audio de serie nos pareció que tiende a brindar un sonido hacia tonos medios. Finalmente y ya en temas de inversión, procure guardar un tanto para el costo del seguro ya que en los subcompactos de lujo el precio es elevado. Sólo como referencia, de acuerdo a los costos de Axa, el seguro de un A1 oscila entre los 20 mil y 23 mil pesos (por encima incluso de los costos del seguro del Audi A3). Más aún, el costo del seguro de la unidad que probamos es muy similar al de un Mini Cooper S convertible o al de un Audi A4 1.8 litros con equipamiento Trendy Plus. Habrá una versión convertible del A1 para el otoño de 2011 y una versión deportiva (S1) el año entrante. Para los más curiosos, es posible comenzar a disfrutar de un A1 de manera virtual utilizando la aplicación “Audi A1 Beat Driver” disponible de manera gratuita para iPhone y iPad, o echando un ojo a los capítulos de “The next big thing” en el micrositio del A1, en el sitio de Audi de México.
SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Semi-Independiente, de brazo tirado, con viga de torsión transversal, resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y sistema antideslizante (ASR). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto(mm) 3,954 / 1,740 / 1,416 Distancia entre ejes: 2,469 mm Peso: 1,125 kilogramos. Tanque- 45 litros. Cajuela- 270 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 10.25 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: en 38 metros. Cuarto de milla: 17.15 segundos a 128.1 km/h Velocidad máxima gobernada: 202 km/h
Completo equipamiento de seguridad Como parte del equipo de serie, el Audi A1 incluye bolsas de aire frontales y laterales (para conductor y acompañante), programa electrónico de estabilidad (ESP), sistema antideslizante (ASR), bloqueo electrónico de diferencial (EDL) y frenos de disco antibloqueo. Ello hace del A1 un auto ideal para jóvenes conductores, quienes además de encontrar suficiente recreo, atracción y actitud tendrán la mayor seguridad disponible en un subcompacto. El vehículo que utilizamos para esta prueba corresponde a la versión “Ego” (la segunda en escala de equipamiento) con caja secuencial-automática “S Tronic”. Su precio es de 25,900 dólares. El auto incluía algunos accesorios opcionales, como el ar-
• Los interiores se destacan por la buena calidad de materiales.