Autos 8 de nero

Page 1

SECCIÓN

D AUTOS ESPECTÁCULOS

AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,549

autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 8 DE ENERO DE 2011

Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx

Cadillac CTS cupé

FICHA TÉCNICA

El lado egoísta del lujo

MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.6 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 304 cv @ 6,400 rpm / Torque: 273 libras-pie @ 5,200 rpm.

Desde el Eldorado, la marca de lujo de GM no hacía un cupé. Y nunca ninguno fue tan bueno o bonito

Mucha lámina, muchos ángulos, muchas opiniones El diseño del CTS cupé parece agradar a la mayoría, pero tiene sus detractores. Su forma mantiene el frente del sedán –al menos uno muy parecidopero adopta una trasera de ángulos agudos, no siempre fáciles de digerir. Con el área acristalada reducida, el CTS cupé exhibe lo que para algunos es un “exceso de lámina”. Nosotros nos quedamos entre los admiradores de su forma. El CTS nos parece atractivo, fresco, atrevido. Y esto, vamos, no son adjetivos que se hayan utilizado con frecuencia para definir un Cadillac, lo que los hace aún más importantes. Por esto nadie niega es que se trata de un Cadillac diferente. Es un auto que atrae

TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo manual.

a compradores más jóvenes, al menos de espíritu, ya que las cuentas bancarias necesarias para hacerse de uno de ellos siguen en manos algo menos juveniles.

Buen interior, con un pequeño detalle Siguiendo la línea de GM, el interior del CTS cupé ha mejorado mucho la imagen de la marca por el cuidado de su construcción. Los materiales son, en la gran mayoría de los casos, bien elegidos y el ensamble hecho con atención. Desentona el plástico gris de la consola central, que abriga un par de portavasos con tapa y los controles del estéreo y del aire acondicionado, la computadora de viaje y un reloj análogo. Hay buenos asientos y hasta el espacio trasero es razonablemente amplio para un cupé, aunque ese espacio casi no se usa ni siquiera en los sedanes, menos en el de dos puertas. Hablando de puertas, el CTS cupé no tiene manijas tradicionales. Por fuera, ponemos los dedos detrás de un pequeño espacio entre la puerta y el cuerpo del auto y tocamos un sensor escondido tras un pedazo de plástico ahulado. Es un sistema igual al usado en las cajuelas de muchos autos. Para salir, presionamos un pequeño botón redondo en la puerta y listo, ésta se abre. Por aquello de las posible fallas, de cada lado hay una enorme palanca para abrir mecánicamente las puertas, ubicadas en el piso, al lado del asiento, donde normalmente se pone una para abrir la cajuela. Es un “gadget” que va a impresionar a muchos. Pero hace falta más de estos. En el mundo cada vez más marcado por las conexiones entre aparatos y las personas a través de ellos, resulta por lo menos raro ver un modelo 2011 que no tenga un manos libres con Bluetooth (que no lo tiene

FOTOS: EL INFORMADOR • M.CASTILLO

Los autos deportivos y Cadillac nunca han hecho una gran mancuerna. Pero el CTS cupé debe cambiar este juego a favor de la marca de lujo de General Motors. Este nuevo modelo tiene forma y sustancia divertidas lo suficiente para alegrar al que lo ve pasar, de igual manera que el que lo conduce. Si no logra hacer que la marca rejuvenezca su imagen, nada más lo hará. Cadillac ha sido un muy tradicional fabricante de vehículos de lujo. En toda su historia han sido grandes, cómodos, poderosos. Eran autos diseñados para los empresarios, políticos, poderosos. Su intención siempre fue dejar en claro a todos, que el que en él andaba pertenecía a una casta superior. Casi siempre, empero, el asiento preferido de los dueños de un Cadillac era el trasero. Esto, gracias a los dioses, está cambiando desde el arribo del CTS, que ahora recibe el refuerzo de esta magnífico ejemplar de dos puertas.

TRACCIÓN: Trasera.

• Interiores de lujo, pero el equipamiento carece de sistema Bluetooth.

Precio

650 mil pesos porque, en GM, los Bluetooth están ligados al sistema de ayuda en el camino On Star, inexistente en México) ni un sistema de navegación. El auto está preparado para ambos, mas en nuestro país éstos no están disponibles. El excelente estéreo tiene entradas auxiliar y USB, pero de nuevo nos parece poco atractivo que el puerto USB no reconozca un iPhone. Intentamos también con un viejo iPod, sin suerte. Para encontrar su utilidad hubo que poner una memoria con algo de música, ésta sí, inmediatamente reconocida. En su favor hay que decir que hay un disco rígido en el que podemos grabar, tal vez, toda nuestra música. Pero persiste el problema de la falta de comunicación con un celular.

das. Para rivalizar contra un deportivo de verdad, como el M3, bueno, para esto está la versión CTS-V, que llegará un poco más tarde al mercado, pero vendrá. Los 650 mil pesos que pide Cadillac por el CTS cupé no nos parecen un precio elevado. De hecho, pensamos que es adecuado dada las limitaciones de equipo del auto (en México). Por su forma es un auto más visible, más perceptible, más ostentoso, tal vez, que un Serie 3 o un Audi A5. Esto, ante algunos ojos, puede ser una ventaja. Otra es que, al ser Cadillac una marca que estuvo tanto tiempo (toda su vida, mejor dicho) fuera del segmento en el que se encuentra el CTS cupé, el nuevo modelo otorga una frescura al que lo conduzca, que ya no se siente con un BMW, Audi o Mercedes-Benz. Algunos podrán pensar que éste cupé tiene menos clase que los alemanes, a estos les recordamos que los tiempos cambian. Por fortuna, Cadillac lo entendió y también cambió. Para mejor. Mucho mejor.

SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,807 / 1,883 / 1,421 Distancia entre ejes: 2,880 mm Peso: 1,780 kilogramos. Tanque- 68 litros. Cajuela- 344 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.3 segundos Frenado de 100 km/h a cero: 38 metros Cuarto de milla: 16.6 segundos a 136.62 km/h Velocidad máxima gobernada: 225 km/h

Gran desempeño

espectáculos

Yahir, fiel a la camiseta El cantante y actor afirma que se quedará en TV Azteca, además de que buscará llevar su carrera a planos internacionales.

w

Página • siete

EL INFORMADOR • A. CAMACHO

• El ángulo más deportivo, lo ofrece la parte posterior.

Ya nos imaginábamos luego de haber conducido el sedán, que el cupé tendría un manejo muy bueno. El motor V6 de 3.6 litros, genera 304 caballos de fuerza que van a las ruedas traseras, como Dios manda. La caja es automática de seis velocidades y a pesar de que no es tan rápida como una de doble embrague, sí es suficientemente veloz para que conducir el CTS cupé sea muy divertido. La suspensión es cómoda lo bastante para que andar entre baches y topes no sea un martirio, pero a la vez es firme lo suficiente para dar al auto muy buena estabilidad y poca inclinación de la carrocería en las curvas. Para competir contra cupés más orientados hacia el desempeño, empero, como el BMW 335i, le haría falta una dieta al CTS cupé, que pesa casi 1.8 tonela-


PÁGINA 2-D

AUTOS

EL INFORMADOR

Sábado 8 de enero de 2011

INDUSTRIA / OPINIÓN

• MINI Countryman.

Industria

Los protagonistas de 2011 Para entender el mercado de los autos en el año que empieza, hay que poner atención a estos fabricantes La vida nos muestra ciclos interesantes. Quien hoy está arriba ya estuvo abajo y lo más probable es que esto vuelva a ocurrir en el futuro. Por esto, si queremos una mejor visión de lo que va a pasar en la industria automotriz mundial en este 2011, tenemos que enfocarnos a determinadas marcas. Además, podemos esperar el arribo de algunas marcas, entre ellas la división de lujo de Nissan, llamada Infiniti. Tam-

w AUDI

bién se habla de Lexus, que pertenece a Toyota, aunque está en el terreno de la espaculación. Alfa Romeo está confirmada y podríamos tener el arribo de Tata, el fabricante hindú de automóviles. Claro que las marcas no citadas aquí no quedarán con los brazos cruzados, esperando el paso del tiempo. Pero algunas viven momentos decisivos en su historia ya sea global o sólo en México. Vamos a ellas.

Con el arribo del “fashion” A1, la marca comienza una etapa de mayor volumen, que la debe llevar al liderazgo en ventas en México y, tal vez, en el mundo, claro, dentro del segmento Premium. Audi va a invertir más de 10 mil millones de dólares en los próximos cuatro años. Sólo en 2011 van a contratar 1,200 nuevos empleados, todos especializados. w CHRYSLER

FOTOS: ESPECIAL

La marca está buscando una de sus ya acostumbradas “vueltas por cima”, luego de vivir los peores años de su historia. Todos sus autos están recibiendo una urgente renovación. Unos más que otros, como la Gran Cherokee y la Durango, otros apenas un cambio menor, como el 300 o el Patriot. Todos, por suerte, tendrán un nuevo interior, lo que sin duda había sido lo más criticado de la marca, con justa razón.

• Nissan Leaf. extendido gracias a un motor de gasolina. Habrá otros vehículos que usarán el mismo tren motor, por lo que la prueba final de estos autos, ya en la calle, será definitiva para el General.

cómo el Audi A1 compite contra su MINI Cooper. Con el arribo del Countryman, una pequeña y “fashion” SUV, la marca también espera ampliar su ya importante crecimiento de los últimos años.

w MAZDA

w NISSAN

Desde su arribo a México, esta marca de Hiroshima no ha hecho más que crecer. Fabricante, distribuidores y clientes parecen vivir un interminable paraíso. En 2011, Mazda comenzará a vivir una etapa distinta con la llegada del Mazda 2, que será su nuevo auto de entrada. Que nadie espera, sin embargo, que sea un coche barato y de gran volumen, ya que su precio debe ser similar al del Ford Fiesta, con el que comparte plataw FIAT forma. Está por confirmarse también una Será el tercer intento de entrada de la planta de Mazda en América, pero no se sabe marca a México luego de haber llegado de si será en Brasil, incluso en México, donde las manos de GM, y después de un importa- sus directivos se apuraron tanto en negar, dor. Ahora lo hará con Chrysler, con la enor- que nos dejaron pensando que puede ser me diferencia de que fabricará en suelo na- cierto. cional el subcompacto 500. Serán autos mucho más caros de lo que el mercado es- w MINI La marca británica, parte del grupo alepera pagar por ellos, lo que pondrá a Fiat como un caso muy interesante para observar. mán BMW, no se quedará esperando para ver w GENERAL MOTORS

Mucho del futuro de GM depende del éxito del Volt, su auto eléctrico con rango

• Fiat 500.

Luego de su segundo año como líder del mercado mexicano, Nissan tendrá en 2011 al eléctrico Leaf dando sus primeros pasos, en el mundo y en México. Tendrá también el arribo del March hatchback, producido en Aguascalientes, bien como de su versión sedán, que será hecha en la misma planta y debe llegar en el segundo semestre. w RENAULT

Luego de haber vivido un mal momento en México hasta 2008, la marca francesa mostró un crecimiento poderoso en 2009 y 2010. Para el año que comienza tendrá de entrada el nuevo Safrane y podría terminar con un nuevo subcompacto, hecho en la planta de Nissan en Aguascalientes. w VOLVO

Viviendo un momento similar al que tuvo Renault, Volvo pone el totalmente renovado S60 en el mercado, con la esperanza de consolidar su retomada del crecimiento que, en 2010, fue de más de 40%.

Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

Mañana no circula A veces no hacer nada es mejor que hacer algo equivocado. Me parece que este es el caso del programa “Hoy no circula”, que el alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, quiere implementar en Guadalajara. Este programa, ya lo sabemos, arrancó en la ciudad de México en 1989, con la idea de bajar al menos un poco la contaminación de la ciudad. Tan conocido es el programa como sus consecuencias, que son negativas en todos los aspectos. El problema es que la falta de buenos medios de transporte colectivo no se resuelve por decreto. La gente usa más el auto en este país debido a la falta de rutas suficientes de autobuses, metros, trenes, tranvías y otros transportes masivos. Además, hay la facilidad crónica de hacerse de un auto, gracias a la importación, legal o ilegal, de vehículos usados desde Estados Unidos. Es una receta fatal, ante el hambre por medios de locomoción, nos llenamos de “chocolates”. Esta es la base para el fracaso del “Hoy no circula”. La gran mayoría de la gente, ante la imposibilidad de usar su auto un día a la semana, compró otro. Esto aumentó tanto el número de vehículos totales en la ciudad de México, que la urbe se volvió prisionera del fracasado programa, porque no lo puede quitar ahora, ya que todos los que al menos por un día hoy quedan guardados, se sumarían a la circulación.

En el mundo Algunas ciudades han buscado soluciones para disminuir el número de vehículos en circulación. Londres, por ejemplo, cobra um impuesto de “embotellamiento” para los que quieran entrar con su auto al centro de la ciudad. En toda Europa, se celebra lo que llaman “En la ciudad, sin mi coche”, algo que cierra el paso los autos y camiones a parte del centro de las grandes ciudades. Esto se celebra el 22 de septiembre.

Hoy en día muchas ciudades usan algo similar, como Bogotá, São Paulo, Yakarta y otras. En todas, empero, la idea es conscientizar a la gente sobre el exceso del uso del auto particular. Casi todas ofrecen un sistema de transporte urbano más eficiente que el que tenemos en Guadalajara y en la ciudad de México. En Londres, París, Tokio, Nueva York, São Paulo y muchas otras, es posible cubrir prácticamente toda la zona metropolitana en metro, mientras que nosotros en Guadalajara, tenemos sólo dos líneas de tren ligero.

Los villanos de la contaminación Muchos creen, y aparentemente Castro Reynoso es uno de ellos, que el auto es el gran responsable por la mala calidad del aire en las ciudades. Esto es una verdad a medias. No hay realmente un consenso sobre en qué porcentaje el auto contribuye para la ensuciar el aire que respiramos. De hecho, esto varía de acuerdo con cada ciudad, debido a su ubicación geográfica, el número de autos y el nivel de uso y eficiencia del transporte colectivo. Hay la creencia colectiva que el transporte en general es el gran responsable por la polución del aire. Empero, hay que entenderlo. Transporte significa todo lo que se mueve para llevar personas o carga de un lugar a otro, es decir: aviones, barcos, trenes, camiones, autobuses y automóviles. Uno de los pocos países a tener publicada una estadística seria respecto a las fuentes generadoras de los gases que contribuyen para el llamado “efecto invernadero”, es Canadá. Este país afirma que los transportes en general, en territorio canadiense, son responsables por 26% de la contaminación del aire local (fuente: Gobierno canadiense: http://www4.hrsdc.gc.ca/.3ndic.1t.4r@eng.jsp?iid=67). El mismo documento informa que ese ramo de la economía es responsable por 12.2 por ciento del Producto Interno Bruto de ese país. El auto parece el bandido de película de la contaminación, pero no lo es tanto.

Otras propuestas La intención de Castro Reynoso me parece buena y loable, pero la forma que encontró para ayudar al problema de la contaminación ambiental es, creo, la equivocada. El uso del automóvil debe ser pensado y cambiado a mediano plazo, no sólo porque genera contaminación del aire y auditiva, también porque estorba y es peligroso (no el auto en sí, nosotros, los conductores). Pero la gente tiene que moverse. Todos necesitamos salir a trabajar, a estudiar y a dirvertirnos, entre otras cosas. Lo haremos de la manera más fácil, barata y agradable. Infelizmente hoy ésta es el automóvil. Ojalá mañana sea el metro, el tren o el metrobús. Un paso mucho más efectivo sería cerrar, de tajo, la importación de autos usados desde Estados Unidos, porque los coches, mientras más viejos, grandes y potentes (como los que se traen del Norte), más contaminantes y peligrosos son. Otro paso mucho más efectivo pudiera ser prohibir, de plano, el uso de los vehículos de este tipo que ya están aquí. Digamos que los autos con más de 15 años de edad no pudieran circular, pero no sólo un día, todos los días. Más caro y lento, empero, es el inevitable paso de hacer más, mejor y más asequible transporte público. El problema es que las dos primeras soluciones son difíciles por impopulares, mientras que la tercera es complicada principalmente porque un sistema de metro no se construye en una sola administración, haciendo que el autor de la idea deje a sus sucesores el legado político de cosechar los frutos que él sembró. Sea como fuere, me parece que el “Hoy no circula” es una mala idea, pero si la adaptamos, si la hacemos basada en el muy mexicano dicho “hoy no te fio, mañana sí”, podemos hacer el “Mañana no circula”. Y todos contentos.


Sábado 8 de enero de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-D

AUTOS

PRUEBA DE MEDIANO PLAZO

Honda Fit

FICHA TÉCNICA

El mejor aliado El Fit nos deja satisfechos con un buen comportamiento en esta prueba MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.5 litros de desplazamiento; SOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 118 cv @ 6,600 rpm / Torque: 107 libras-pie @ 4,800 rpm.

Prácticamente no tuvimos de que quejarnos de este Fit a prueba por 90 días. Y es que llegamos a los 20 mil kilómetros en su odómetro, con la insistente consigna del testigo del “check engine”, que nos alertaba el momento de ir al taller de servicio. Al mismo tiempo, dejamos atrás un buen auto, que a lo largo de este tiempo nos demostró que es más que un vehículo de dimensiones compactas.

TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R).

Probablemente en el futuro nos volveremos a topar con el Fit y lo que nunca creemos que cambiará, es el estilo con el que nos transporta, al presentar una imagen juvenil, con un diseño fresco, que ha convencido a miles de hacerse de uno. Por otra parte, tenemos un coche que se mueve bien por las calles y que puede transportar hasta cinco personas. Si aplicaramos esta “teoría del transporte” (sí, teoría, porque en la práctica muchas veces los que usamos vehículos no lo llevamos a cabo, desafortunadamente) sería un excelente recurso para combatir la contaminación, con menos gente manejando y utilizándo el coche como transporte colectivo (cosa que poco se observa en la calle). Pero esta premisa tan desgastada es aplicable en el Fit y hay quien lo hace así.

Práctico en todo Consideramos al Fit como un aliado, al regalarnos una serie de opciones prácticas que hacen más fácil nuestro transporte. Por ejemplo, tenemos el enorme espacio de la cajuela, capaz de cargar con una o dos bicicletas en su interior, abatiendo la banca posterior. Además, en la misma banca, tenemos la posibilidad de levantar el asiento, para dejarlo en forma vertical y ocultar objetos debajo de él, al colocarlo de nuevo en su posición original, de forma horizontal. Para cinco personas, el Fit es ideal. Todos viajarán cómodamente sentados, con buen espacio longitudinal. El confort es otro apartado en el que se destacó

FOTOS: EL INFORMADOR • M.CASTILLO

No es el fin

• Un aspecto fresco, combinado con un manejo suave, nos regaló el Fit en estos tres meses de prueba.

Precio

FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES EN MILÍMETROS: Largo / Ancho / Alto 3,900 / 1,695 / 1,535 Distancia entre ejes: 2,500 mm. Peso: 1,103 kilogramos. Tanque- 42 litros. Cajuela- 384.5 litros.

214,600 pesos este coche, con asientos de una fabricación suave, tapizados de tela. También los vidrios, espejos y apertura de puertas de forma eléctrica, facilitan las cosas. El estéreo no es el de mejor fidelidad que hemos esuchado, pero es suficiente para entretenernos un rato, con las opciones de conexión auxiliar y un puerto USB, para conectar el iPod o una memoria, que podemos controlar desde los botones en el volante.

Durabilidad En la primera entrega de esta prueba de mediano plazo, mencionamos que el Fit parecía un coche austero, aunque realmente no lo es. Los materiales con los que está constituído el interior, son en su mayoría plásticos rígidos, que al paso

SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Barra de torsión, de tipo H, con barra estabilizadora.

• Su apariencia es compacta y nos demostró grandes capacidades por dentro.

RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h en 12.8 segundos. Frenado de 100 km/h a 0 en 42 metros Cuarto de milla en 18.43 segundos a 118.1 km/h Velocidad máxima observada: 180 km/h

del tiempo con nosotros, permanecieron en su estado original, con poco desgaste a pesar del intenso uso que le dimos. La zona de la cajuela es la que más sufrió en estos tres meses, y se nota por los ruidos provenientes de ese lugar, debido a que el coche lo pusimos a cargar de todo. Sin embargo, este desgaste de las piezas es algo que a sus 20 mil kilómetros era de esperarse. No se piense que el auto está hecho pedazos y que es una sonaja andando.

Mantuvo un bajo consumo El desempeño del auto es sobresaliente. Encontramos en el Fit un coche pensado para andar en la ciudad. Tenemos un motor eficiente, de 1.5 litros, con 118 caballos de potencia, que nos entregó buen resultado en el consumo de combustible, al mantenerse dentro del rango de los 13 kilómetros por litro. Cabe señalar que la mayor parte del tiempo lo utilizamos en la jungla de asfalto, por lo que quedamos satisfechos con este número. Al final de esta prueba, el consumo empeoró a 11.8 kilómetros por litro,

• Los interiores pasaron la prueba de durabilidad, con mínimos desgastes. en nuestro último relleno, probablemente por que el auto ya necesita de su respectivo mantenimiento. Para finalizar, esperamos que el coche vuelva muy pronto con nosotros, presentándonos más novedades y man-

teniendo el espiritu que lo caracteriza como un pequeño auto eficiente, espacioso y hasta agradable para los que tuvimos la oportunidad de viajar en él, siendo nuestro mejor aliado para lo que necesitemos.


PÁGINA 4-D

EL INFORMADOR

AUTOS

Sábado 8 de enero de 2011

PREVIA / INDUSTRIA

| BREVES EN FORD, HABRÁ “START-STOP” PARA TODOS

• Porsche 918 Spyder.

ESPECIAL

FOTOS: ESPECIAL

w

• Chrysler 300 2011.

Salón de Detroit 2011

La marca estadounidense Ford, anunció que introducirá el sistema de apagado y encendido automático “Start-Stop” en sus modelos convencionales. Actualmente algunos coches en Europa, así como los híbridos del Fusion y Escape, cuentan con este sistema que permite ahorrar hasta 10% de combustible en el mejor de los casos, cuando el coche hace una parada prolongada en semáforos o tráfico intenso. Por lo pronto, Ford introducirá este sistema en todos sus modelos que vende en Norteamérica de forma gradual a partir de este año.

Un nuevo aire En pleno crecimiento, la industria automotriz de EU vivirá un salón interesante

w

ESPECIAL

Del 15 al 23 de enero, el Salón Internacional del Automovil de Detroit 2011, abrirá sus puertas al público. Pero antes, lo hará para la prensa especializada, contando con la presencia de 4,500 periodistas, donde develará al menos 40 debuts mundiales de los fabricantes que se harán presentes.

VW Y AUDI INICIAN BIEN EL AÑO

Las divisiones Volkswagen y Audi, que forman parte del VW Group, iniciaron bien el año con la noticia de que alcanzaron récord de ventas, por 4.5 millones de unidades en 2010, lo que significa un incremento de 13.9 por ciento, con respecto a lo hecho en 2009. VW vendió en China 1.51 millones de unidades, mientras que en segundo sitio quedó lejos Estados Unidos donde colocó 256,830 vehículos. Por el lado de Audi, se vendieron un millón 647 mil 600 autos, siendo 15% superior a lo que vendió en 2009. También en Estados Unidos, la marca de los cuatro aros rebasó por primera vez la marca de los 100 vendidos, con 101,629 unidades comercializadas.

Los tres grandes de Detroit

En cuanto a su división inglesa, MINI, enseñará una especie de Countryman, con dos puertas menos, llamado Paceman Concept, el cual es ligeramente más largo y ancho, con un motor proveniente de los Cooper Works, de 1.6 litros y 211 CV. De la casa de Stuttgart, Porsche, vuelve a Detroit luego de cuatro años de ausencia. Presentará un auto “inédito” para este salón, pero no ha dicho nada al respecto. Podría tratarse de la “mini SUV” Cajun, o del 918 Spyder híbrido, el cual sería lanzado para el año 2013. Si le interesa seguir en vivo el descubrimiento del “secreto” de Porsche, la marca tiene preparada una transmisión el próximo 10 de enero, en la siguiente liga: www.porsche.com/detroit Con esta serie de presentaciones, el Salón de Detroit vuelve al ojo del huracán de la industria automotriz mundial, donde se pueden dar otras noticias importantes, ya sea de lanzamientos, inversiones y alguna que otra sorpresa, por lo que estaremos presentes en la cobertura de una de las exhibiciones más importantes del mundo.

w

OPEL PASA A SER UNA “SOCIEDAD ANÓNIMA”

ESPECIAL

Tanto GM, como Ford y Chrysler tendrán un buen cobijo de su pujante industria automotriz, que al menos en las ventas se ve reflejada una me• Buick Verano. joría. Chrysler tendrá la presentación del 300 2011, portando como parte de la nueva estela de vehículos, un nuevo motor Pnetastar V6, junto al ya conocido HEMI. Ford mostrará el C-Max Van, así como la posibilidad de que estén en el piso de exhibición los sustitutos del Kuga y la Escape, aunque las previsiones apuntan más adelante, hacia el Salón de Ginebra o quizá hasta el Salón de Frankfurt. Lo que sí estrenará Ford, es el sistema Ecoboost en un motor de cuatro cilindros, de 1.6 litros, para Norteamérica. Para GM, una de las principales atracciones será la presentación del • Mercedes-Benz SLS AMG E-Cell Buick Verano 2012. Se trata de un sedán compacto de lujo, el cual saldrá a Otra marca oriental, KIA, mostra- Benz llevará el SLS AMG E-Cell, que la venta en Estados Unidos a finales del presente año. Contará con un mo- rá el prototipo KV7, que es una especie será una versión eléctrica disponible de vehículo con alas de gaviota. El To- para 2013, con 526 caballos de fuerza tor Ecotec, de 2.4 litros y 177 CV. yota Prius MPV es otra de las sorpre- y cuyo precio podría llegar a los 200 De Oriente sas esperadas, ya que aparecerá con mil dólares, además del debut del su carrocería monovolumen, además Clase C 2012. BMW mostrará el Serie Hyundai presentará su nuevo ve- de presentar un coche conceptual que 1 M Cupé, para los que quieran volhículo de producción, el Veloster, que formaría parte de la familia Prius. verse locos con sus 335 CV y el excese caracteriza por sus cuatro puertas lente manejo deportivo que augura y un portón que se abre casi desde la Fuerte presencia germana este auto. Debutarán el Serie 6 Concabeza de los pasajeros posteriores. vertible, así como el Serie 1 ConverDel lado de los alemanes la par- tible y la renovada X3, para Estados Al menos en lo poco que la marca coticipación será intensa. Mercedes- Unidos. reana ha mostrado.

La filial de General Motors, Opel, operará como Sociedad Anónima a partir de esta semana. De esta forma, la corte de Darmstadt aprobó de forma oficial la solicitud hecha por los accionistas de la marca, para cambiar la forma jurídica a la marca, la cual se presentó en noviembre pasado. Así, la compañía quedará registrada como Adam Opel AG. Por otra parte, se anunció una inversión de 11 mil millones de euros en los próximos cinco años, destinados para el desarrollo de nuevos motores y transmisiones con mayor eficiencia de combustible.

w

Industria

HONDA Y ACURA PRESENTAN NÚMEROS

Estados Unidos acelera hacia la recuperación vendió 1.1 millones de unidades en nu año que contó con 16 vehículos nuevos o renovados.

Ojos rasgados y crecimiento robusto, mas no para todos

Honda de México dio a conocer las cifras de ventas tanto de Honda, como de su división de lujo Acura, durante el mes de diciembre. Acura colocó 212 unidades, donde la más vendida sigue siendo la MDX, con 66 unidades. En el acumulado anual Acura logró 1,876 ventas. En cuanto a Honda, en diciembre hubo ventas por 6,375 unidades, teniendo como líder a la popular CR-V, con 2,690 unidades. En el acumulado del año, la marca oriental alcanzó 37,990 unidades comercializadas, siendo un incremento de 7%, con respecto a lo hecho en 2009.

w

BMW APOYARÁ A ATLETAS BRITÁNICOS

• Hyundai Sonata

ESPECIAL

Entre las marcas orientales cupo a las coreanas Hyundai y Kia el mayor logro. Las marcas hermanas vieron sus números 37% arriba en 2010 comparado al año anterior. Entre las japonesas Nissan también mostró una fuerte recuperación de 18 por ciento. Honda creció 6.9% y su división de lujo, Acura, aumentó sus ventas nada menos que 26.4%. Honda terminó 2010 con ventas de 1.26 millones de vehículos en Estados Unidos, por lo tanto, arriba de Chrysler. Toyota, el aún mayor fabricante del planeta no logró crecer en 2010, en una prueba de que sus llamados a revisión afectaron tanto su imagen como su autoconfianza. Los resultados de Toyota mostraron una baja en ventas de 0.3%, a pesar del aumento de su división de lujo Lexus, de 6.9 por ciento. En total Toyota desplazó 1.76 millones de vehículos en el vecino país del norte, quedando con el tercer lugar en ese mercado. Las mejoras en la salud del mercado estadounidense son visibles y bienvenidas, incluso para México, que todavía tiene en la exportación hacia arriba su principal objetivo. En estos tiempos tan complicados, cualquier buena noticia que llegue, se agradece.

FOTOS: ESPECIAL

Luego de que algunos analistas esperasen ventas por 10.5 millones de vehículos en Estados Unidos el año pasado, el mercado cerró con mucho más fuerza de la esperada, exhibiendo un más robusto número de 11.6 millones de unidades vendidas. Lo mejor de todo, para los dueños de la casa, es que fueron sus macras las que más crecieron. Fue un crecimiento cercano a 11%, algo que inyecta optimismo para 2011, abriendo la posibilidad de que la recuperación desde la crisis económica desatada en 2008, sea menos lenta que lo previsto. General Motors mostró un gran crecimiento, de 21%, en el primer año que crece desde 1999. El fabricante que ahora tiene solo cuatro marcas, vendió casi 120 mil autos más en total, que lo que logró comercializar en 2009 cuando aún tenía ocho marcas. Buick fue la de mayor crecimiento, con 57%, mientras que Chevrolet, la mayor de sus marcas, creció 17%. El segundo mayor fabricante de Estados Unidos, Ford, aumentó 129% sus ventas durante el año pasado, solidificando una recuperación que ya se mostraba desde 2009. Ford logró vender nada menos que 1.9 millones de vehículos en la Unión Americana el año pasado. Chrysler, también consiguió revertir su alargado perido de pérdidas para aumentar sus ventas en 2010 en 17%. Parte de ese éxito se debe al arribo de nuevos productos como la Jeep Grand Cherokee y la Dodge Durango. En total el Grupo Chrysler

ESPECIAL

El mercado del vecino del Norte cerró 2010 mejor de lo que la mayoría esperaba

• Dodge Durango 2011

Con miras en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la marca alemana BMW ha decidido apoyar a 12 atletas del Reino Unido, para que tengan un buen desarrollo durante su preparación olímpica. El programa se llama “BMW London 2012 Performance Team”, y se encargará de proporcionar una transportación sustentable para que acudan a sus entrenamientos estos 12 atletas que se elegirán. Así, la marca alemana dispondrá de su gama de vehículos a diesel, híbridos y eléctricos, así como bicicletas y motocicletas, para que dichos atletas tengan la tranquilidad de ser bien transportados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.