autos
SECCIÓN
F AUTOS
AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,703
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
• Alfa Romeo, Giulietta
o s e r g re
Alfa Romeo
El del alma italiana
RELANZAMIENTO
Quien realmente ama a los autos deportivos, o simplemente aprecia el buen diseño, no estará indiferente al regreso de la marca de automóviles con más espíritu de todo el planeta, la italiana Alfa Romeo, que en el segundo semestre estará de nueva cuenta disponible para los mexicanos de buen gusto. Lo mejor de todo: para más mexicanos que nunca. Tal vez por cuenta de su misma herencia de pasión, la marca Alfa Romeo ha sufrido lo indecible en nuestro país. Llegó primero de las manos de un pequeño importador, que apenas ofrecía servicio y refacciones. Luego, General Motors, entonces dueña de 20% de Fiat, se encargó de vender una cuantas unidades. Por último, Automóviles Especiales importó los Alfa Romeo, cuando Fiat estaba en otras manos. Ahora, con Fiat ya dueña oficial de Chrysler (ya tiene 51% de ésta última) y fabricando en México el 500, Alfa parece finalmente llegar sobre una base sólida, que genera más confianza en los que están buscando la emoción que constantemente han ofrecido.
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Alfa Romeo vuelve a México. Y ahora lo hace con una base mucho más sólida
• Alfa Romeo MiTo cuatro puertas y con una cajuela capaz de transportar hasta 350 litros de equipaje. Que nadie piense, sin embargo, que el Giulietta es un aburrido familiar. En la versión Quadrifolio en que vendrá inicialmente a este país, el motor es de 1.8 litros, con 235 caballos de fuerza, gracias a un turbocompresor. Hoy en día la única caja de cambios disponible es una manual de seis velocidades, pero más adelante, probablemente a principios de 2012 (en México), habrá la posibilidad de contar con uno con caja automática de doble embrague, que está en desarrollo interno en el Grupo Fiat. Cómodo, el Giulietta no se siente tan a gusto como un MiTo en una pista de pruebas, pero para el día a día será un auto más agradable, sin sombra de dudas. El Giulietta cuenta con un sistema que Alfa llama DNA, que modifica algunos aspectos de la conducción del auto, como la respuesta del cambio, de la suspensión y de la dirección, para que se adapte mejor a lo que busca el conductor, sea esto desempeño, confort o seguridad.
Tres nuevos caballeros Cuando finalmente se oficialice el regreso de Alfa Romeo a México, lo que se hará en el marco del primer Salón Internacional del Automóvil de Guadalajara, SIAG 2011, esa marca italiana de mucho abolengo lo hará con tres autos. Para que los conociéramos mejor, la marca nos invitó a Italia, para convivir con dos de esos autos por algunos días y vivir el ambiente alrededor de la marca. El primer de ellos será el subcompacto MiTo, cuyo nombre viene de las ciudades de Milán y Torino, exactamente las ciudades donde pudimos conducirlo, junto con el novedoso Giulietta.
El hermano mayor Chico divertido Compitiendo directamente contra autos como el Audi A1 y el MINI Cooper, el MiTo tiene un diseño que agrada a la mayoría. Sus formas son fuertes y sensuales y sus dos puertas lo definen como un auto individualista y juvenil. Cuando comience a venderse en México, el MiTo llegará en su versión más elevada de la gama, llamada Quadrifolio. Tendrá un motor de cuatro cilindros, con 1.4 litros, turbo, que llega a nada menos que 170 caballos de fuerza. En la pista de Balocco, territorio sagrado de todos los Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Ferrari y Maserati (ahora lugar de pe-
regrinación de los Chrysler, Dodge y Jeep), pudimos sentir todo lo que ofrece ese pequeño italiano. Vaya, personalmente garantizo que ya viví experiencias románticas mucho menos excitantes que conducir un MiTo en una pista. El coche consigue toda esta estabilidad incluso cuando la suspensión trasera es de eje de torsión. El auto es rápido. El motor sube de revoluciones alegremente. La caja manual de seis velocidades, la única que tendrá el MiTo en México, es precisa y de relaciones
cortas. Lo mejor de todo, empero, nos pareció la dirección veloz, precisa y con un balance perfecto entre suavidad y rigidez. Cuando pensamos que esto se logra en un auto de tracción delantera, no imaginamos cómo será el hoy prototipo 4C, que tendrá máquina y tracción posteriores. Si hay un punto a mejorar son los frenos, que nos parecieron que pierden rápidamente su eficiencia cuando sometidos a pruebas duras, como las que vivi-
Por último, Alfa Romeo tendrá el ya veterano 159. Se trata de un sedán tradicional, de diseño tan bonito y elegantemente deportivo como todos los de la famos en ese centro de pruebas de Fiat, milia Alfa. Ya con algunos años en el mercado, cerca de Milán. el Alfa aún se ve bien, pero no pudimos saber cómo se siente conducirlo, ya que Chico de familia esto la marca “reservó” para que lo conoLa novedad mayor, empero, será un ciéramos en México. Hay, pues, motivos para que los auto con nombre de muchacha: Giulietta. Este hatchback llega para sustituir el amantes de los buenos autos estemos Alfa 147, un coche que fue vendido en contentos. Alfa Romeo está de nuevo en el país y todo indica que, ahora sí, llega México con relativo éxito. Sus formas son características de Al- sin sorpresas ni amenazas de irse pronto. ¡Ciao belos! fa Romeo, pero se trata de un auto ya de
PÁGINA 2-F
EL INFORMADOR
Sábado 11 de junio de 2011
AUTOS Chevrolet Aveo 2012
Muestra otra mirada
RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; DOHC; Potencia- 103 CV @ 5,800 rpm. Torque- 107 libras-pie @ 3,600 rpm. TRANSMISIÓN: Automática de cuatro velocidades (4+R) o Manual de cinco velocidades (5+R). FRENOS: De discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS).
FOTOS: ESPECIAL
SUSPENSIÓN: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadiora. Trasera- De eje rígido, con barra de torsión.
Precios PAQUETE A:
129 mil 900 pesos
Este coche mexicano presentó su nueva cara con un buen equipamiento y precios asequibles Teniendo como marco el Lago Mayor del Bosque de Chapultepec, Chevrolet presentó esta semana el nuevo Aveo 2012, el cual llega renovado y se pone al día en cuanto equipamiento y precios. Contrario a lo que pensábamos, hasta el momento Chevrolet no nos sorprendió con la llegada del completamente remozado Aveo 2012, que comenzó a circular hace unas semanas por Europa. El Aveo es un sedán subcompacto, que conserva mucho el estilo del actual modelo, siendo un coche que se ha posicionado muy bien en su segmento, convirtiéndose en pocos años en uno de los preferidos por el público mexicano. Este auto es fabricado en la planta de San Luis Potosí, desde donde se han construido cerca de 150 mil autos, para consumo nacional y de exportación, principalmente para Sudamérica.
Lo nuevo Este coche, se une al Matiz, Chevy y Spark, entre la gama de entrada de Chevrolet. A partir de este modelo 2012, el auto cuenta con nuevo frente, que se distingue por los faros alargados y una parrilla más robusta, que le da un aire a su hermano mayor, el Malibu. En la parte posterior los cambios son mínimos, con algunos ajustes en el juego de calaveras. En cuanto a los rines, la oferta es de 14 pulgadas de diámetro para la versión inicial y de 15 pulgadas, a partir del coche que ocupa el segundo escalón en precios hacia arriba. Por dentro, el Aveo tampoco se aleja mucho a lo que el actual auto ofrece. Únicamente destaca la incorporación de la conexión USB y el sistema “manos libres”, con tecnología Bluetooth para teléfonos
PAQUETE B:
151 mil 700 pesos
celulares, así como reproductor de CD y conexión auxiliar para dispositivos externos, que dependiendo del paquete, dispondrá de estos sistemas de entretenimiento. En el más equipado, el paquete “D”, cuenta con controles de audio en el volante. Para todas las versiones, los asientos están tapizados en tela y los plásticos en tono oscuro predominan en todo el habitáculo.
PAQUETE G:
169 mil 700 pesos PAQUETE D:
174 mil 700 pesos
Mismo motor El motor es el mismo que conocemos, de 1.6 litros con 103 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática de cuatro cambios o manual de cinco marchas. La dirección es hidráulica para todas las versiones, así como sistema antibloqueo de frenos (ABS), para las versión más equipada, el paquete “D”. A partir del paquete intermedio, el “G”, se pueden encontrar más sistemas de seguridad, al menos para el conductor, con una bolsa de aire frontal, al mismo tiempo que el ajuste de altura en el volante. Por otra parte, los clientes dispondrán de un kit deportivo, con spoilers, faldones, etcétera. Que pretenden darle un aire más deportivo al auto. Los precios de estos accesorios los podrá consultar con el distribuidor. Su precio de entrada, ahora es menor, con respecto a la oferta inicial que actualmente se ubica en los 145 mil pesos. Lo mismo sucede con la versión más equipada, que rebaja su precio, de 179 mil pesos a 174 mil 700 pesos. De esta forma, el Aveo mexicano, año modelo 2012, estará disponible a partir del 20 de junio, en todos los distribuidores Chevrolet de nuestro país.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
La lucha de Volkswagen por conquistar el Everest Ya está dicho y repetido a al hartazgo que la marca alemana Volkswagen quiere ser el número uno del mundo en 2018. Lo que no se sabe realmente es cómo pretenden conseguirlo, cuál es su estrategia para llegar a la cima de esa más alta montaña del mundo automotor. Esto se va revelando poco a poco, en la medida que vemos algunos movimientos, podemos predecir otros. Mejor dicho, podemos especular sobre qué podría ser el soporte que los haga llegar a esa ambiciosa meta. Obviamente aumentar su producción es uno de los caminos. En este momento, Volkswagen vive una situación similar a la que vivía Toyota hace cerca de cinco años, que es el “buen problema” de tener más gente que quiere sus autos que lo que su capacidad e producción es capaz de hacerlos. Para Toyota esto representó un gran problema. Porque en su hambre por rebasar a General Motors, la empresa nipona se preocupó más por crecer que por cuidar su mayor fortaleza, el motivo por el cual todos querían tener
un Toyota: la calidad de sus productos. La prisa por crecer afectó muchos departamentos, entre ellos el de compras, que resultó en graves problemas como el llamado a revisión de más de 11 millones de vehículos entre el final de 2009 y comienzos de 2010. A esto sumamos la baja de producción causada por el tsunami y vemos por qué Toyota “disfrutó” por tan poco tiempo el primer lugar mundial, que en abril ya estaba de nuevo en manos de GM, con VW en segundo lugar.
Hay que aprender de sí y de los demás Volkswagen debe hacer lo que Toyota no supo, aprender sobre un ejemplo, una clase de cómo no hacer las cosas. Una de las estrategias de Volkswagen para aumentar sus ventas en el mercado es hacer productos específicos para mercados importantes, como son Europa, Japón, Estados Unidos, China e India. Un ejemplo es el nuevo Passat, que
tradicionalmente había sido un auto europeo, exportado a otros países, aunque hubo excepciones como el Passat brasileño de los años 70. El nuevo Passat es un auto que pretende caer de lleno en el gusto del comprador estadounidense de sedanes. Es mayor que el europeo, menos sofisticado que el europeo, con menos equipo que el del Viejo Continente, pero que por todo esto, más el hecho de que fabrica en la zona del dólar y no del euro, cuesta menos que su contraparte alemana. El nuevo Passat busca, en otras palabras, conquistar el comprador de autos como el Honda Accord, el Toyota Camry, el Nissan Altima y el Ford Fusion, por nombrar sólo sus principales rivales. Pero el nuevo Passat es sólo una pieza del rompecabezas. Otra mayor y más importante es la planta donde es fabricado, en Chattanooga, Tennessee. Esa fábrica, más limpia que muchos hospitales, se prepara para producir la impresionante cantidad de 800 mil vehículos por año. Ahí se hará, por ejemplo,
el Golf de séptima generación, lo que es una buena noticia para los mexicanos, porque significa que el auto volverá a ser vendido en nuestro país.
Más producción puede no ser suficiente Pero sólo aumentar la producción puede no ser suficiente para que Volkswagen crezca lo que pretende crecer. Por ello, hay otras estrategias. Algunas de ellas son declaradas, como el interés por comprar a la japonesa Suzuki. Otras fueron igualmente mencionadas, como al voluntad de hacerse de Alfa Romeo, aunque Sergio Marchione ya dijo que Alfa no está en venta. ¿Qué tal, si -y por supuesto estoy sólo especulando en este momento- el interés por Suzuki y Alfa Romeo es sólo una cortina de humo? Porque hay otras empresas que no pasan por un buen momento financiero y bien podrían estar en la mira de VW. Me refiero específicamen-
te a Mitsubishi. El fabricante nipón no vive uno de sus mejores momentos. No tiene dinero para nuevos proyectos. Incluso algunos antiguos, como la evolución del sedán Galant, están en el cajón aún cuando el concepto de su siguiente generación fue presentado en el salón de Tokio de 2007. Hacerse de una nueva marca, con volumen suficiente para darle el empuje que necesitan para ser el mayor fabricante de vehículos del planeta, puede ser justo lo que necesita VW y la marca lo sabe. Comprar un fabricante que se ubica en una región donde VW no es precisamente fuerte, como Japón, resulta aún más atractivo. ¿Puede ser Suzuki? Por supuesto. Pero que nadie quede sorprendido si en lugar de comprar a Suzuki, o además de comprar a Suzuki, los alemanes también se hagan de Mitsubishi. Al final, el camino hacia el “Everest automotor” tiene muchas variables, algunos sobre las cuales, hasta ahora, sólo podemos especular.
Sábado 11 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-F
AUTOS EN BREVE
ESPECIAL
CHRYSLER TIENE NUEVO PRESIDENTE EN MÉXICO
ESPECIAL
Joseph ChamaSrour dejará el cargo de la presidencia y dirección general de Chrysler de México, la cual comandaba desde 2009, para ocupar un puesto ejecutivo en el equipo de Operaciones Internacionales de Chrysler. Su puesto será ocupado por el director de la marca Ram, Fred M. Díaz (en la foto) de 45 años de edad, quien se hará cargo de las funciones de ChamaSrour, al frente de las marcas filiales al Grupo Chrysler en nuestro país, así como de Latinoamérica, al mismo tiempo que mantendrá su trabajo con Ram.
FIAT
A la venta el Cincuecento Convertible La marca Fiat con presencia en nuestro país, puso a la venta en esta semana el nuevo 500 Convertible 2012, en todos sus distribuidores. Está disponible en la versión Lounge, con un motor de 1.4 litros de desplazamiento, con tecnología MultiAir, de 100 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades. En cuanto a seguridad, el auto cuenta con sistema electrónico de estabilidad (ESC), control
ESPECIAL
AUDI COMIENZA LA PRODUCCIÓN DE LA Q3
La marca alemana Audi comenzó a producir el modelo Q3, en la planta de Martorell, España, siendo esta la primera vez que se produce un vehículo “Premium” desde esa factoría, para exportarse a todo el mundo, incluyendo a México. Desde esta fábrica, se planean construir 100 mil unidades al año del Q3, y en unos meses más, estará a la venta en Europa, con precios que iniciarían en los 30 mil euros, aproximadamente.
ESPECIAL
FORD PRONOSTICA CRECIMIENTO EN VENTAS
Ford espera tener un crecimiento de ventas globales, así como una importante expansión en Asia, a la mitad de la presente década. De esta forma, Ford cree alcanzar 50 por ciento más ventas en el mundo, logrando una cifra de ocho millones de vehículos comercializados. Yendo un poco más lejos, Ford pretende en 2020 cerca de 55 por ciento de las ventas correspondan a vehículos pequeños y que las matriculaciones de la región Asia-Pacífico y África, serán una tercera parte de todas sus ventas en el mundo, debido a un crecimiento del mercado.
de tracción (TCS) y frenos antibloqueo (ABS) con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD). Para los pasajeros, el auto está equipado con siete bolsas de aire. En más equipamiento, se puede encontrar con tapicería en piel, sistema de audio Bose, vidrios y seguros eléctricos, sensor de reversa y rines de 16 pulgadas de diámetro, entre otras cosas. Su precio será de 299,900 pesos.
PÁGINA 4-F
EL INFORMADOR
Sábado 11 de junio de 2011
AUTOS MINI Cupé
Casi al desnudo Ligeramente camuflado, MINI nos presenta la versión Cupé
FOTOS: ESPECIAL
MINI oficialmente nos presentó la versión Cupé, pero aun sin mostrar completamente su carrocería. Quizá evitando alguna filtración por Internet, o simplemente para llamar más la atención, la verdadera razón no la sabemos. Lo que es cierto, es que este coche inminentemente formará parte de la gama de esta peculiar marca y ya veremos que dice el público al respecto, si acepta un MINI aún más mini. El aspecto exterior no deja de ser el mismo de la marca inglesa, con sus enormes faros que caracterizan a este coche. Las fascias presentan ligeras modificaciones, que como sucede desde la primera generación de este coche, son casi imperceptibles las modificaciones al pasar los años. Si miramos la parte superior, todo parece igual, hasta el que es el pilar “B” en cualquier otro MINI Cooper, siendo en esta versión Cupé donde comienza la caída del medallón para unirse a la pequeña cajuela. Nos gusta como se ve desplegado el alerón, el cual tiene activación automática.
Dimensiones compactas El MINI Cupé medirá 3.73 metros de longitud, por 1.38 metros de altura y 1.68 metros de altura y conserva la misma distancia entre ejes que el MINI actual, con 2.46 metros. Hay que recordar que hace un par de años, MINI presentó un auto denominado MINI Cupé Concept, que ya adelantaba un poco lo que sería este coche. Sin embargo, aunque ya disponemos de las imágenes exteriores, la marca inglesa nos queda a deber las fotografías interiores. En esta nota pusimos la foto del Cupé Concept, ya que suponemos no variará mucho en cuanto a sus elementos visuales, ya que hemos de esperar la lista de equipamiento definitiva. Por supuesto, como todo coche cupé, el espacio interior será para el goce de dos personas.
Será seguro y tendrá los motores actuales
cial, (EDLC). En cuanto a la versión John Cooper Works, contará con el botón “Sport”, que seguramente lo convertirá en Los propulsores con los que este MINI una bala. Entre otras novedades, dispondrá Cupé comenzará a rodar, son ya conocidos. del sistema de arranque y apagado automáEl Cooper Cupé de 122 caballos de poten- tico del motor, llamado “Auto Start-Stop”. cia, el Cooper Cupé S, de 184 caballos de fuerza y el JCW Cupé con 211 cuacos. Tam- Disponible hasta octubre bién se podrá adquirir una versión a diesel, en Europa, llamada Cooper SD Cupé de 143 Ya nos estamos frotando las manos por caballos. Todos tendrán de serie la caja ma- poner el pedal del acelerador a fondo en este nual de seis velocidades, o automática de pequeño auto. Claro, cuando llegue a Méxiigual número de cambios, excepto para la co. Y es que seguramente será una garantía versión JCW, exclusivamente manual. de diversión, algo que comprobaremos en El MINI Cupé contará con mucha ayu- unos meses, cuando este coche llegue a nuesda electrónica, como la dirección de asis- tro país, para lo que tampoco hay una fecha tencia eléctrica (EPS), el control de estabi- confirmada. Será el primer día de octubre del lidad (DSC), así como el control de tracción presente año, cuando MINI inicie las ventas (DTC) y bloqueo electrónico del diferen- de este auto en el Viejo Continente.
Sábado 11 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-F
AUTOS Opel Astra GTC 2012
Un rayo de Sol Este auto se presentará en el Salón de Frankfurt cromado. Lo mismo sucede al frente, donde la pequeña, elegante y bien diseñada parrilla, porta orgullosa el escudo de Opel. Más abajo, la enorme toma de aire simula un gran panal, que se ve adornado por los faros antiniebla a los costados. Atrás, pasa lo mismo y Opel nos regala a los ojos un auto emocionante. Su se fusionan las calaveras y en la parte portón es pequeño (así como la capaci- baja combina muy bien el tono oscuro dad de la cajuela, de 370 litros) en donde de lo que sería un difusor de aire. Los rines, no podemos dejarlos de lado, al presentarse con cinco rayos, formando una estrella como pocas hemos visto.
Las potencias de los motores, a reserva de conocer más detalles hasta su presentación, son de 2.0 CDTi, 1.4 litros, Turbo, con 165 caballos de potencia, para la versión solitaria a diesel. Para los de gasolina, habrá la versión de 1.6 litros, Turbo, con 180 caballos de fuerza. En cuanto al otro Con estampa deportiva motor a gasolina, de 1.4 litros, tamSiguiendo con la descripción del bién turbo y de 120 caballos, llegará exterior, el Astra GTC tiene una silue- ya entrado el año 2012. ta deportiva, cuya carrocería es apenas 15 milímetros más baja, con res- A levantar pedidos pecto al Astra de cinco puertas, para alcanzar los 1,495 milímetros de altuDe esta forma, estamos seguros ra. Pero esto no queda aquí, la distan- que Opel ha de llenar el ojo a muchos cia entre ejes es mayor en el GTC, en y es que a pesar de que su presenta10 mm, así como la anchura de los ción se dará hasta septiembre, en el ejes, en 40 mm y 30 mm, adelante y marco del Salón de Frankfurt, la maratrás, respectivamente. ca alemana ya está recibiendo órdeEn cuanto a la gama de motores, nes de pedido en Europa, cuyos preel Astra GTC dispondrá de tres moto- cios iniciarán en los 22,370 euros, res, uno a diesel y dos a gasolina, pero hasta los 25,750 euros. Como dato, más adelante se sumará otro propul- anteriormente Opel ya había presensor para la versión OPC, que es la más tado este modelo, bajo el concepto deportiva de todas. GTC Paris.
FOTOS: ESPECIAL
La estampa dinámica que caracteriza a cualquier Opel, se ve en su máxima expresión cuando vemos como resultado un auto como el Astra GTC 2012. En estas fotos oficiales, podemos percibir esa sensación de movimiento aunque el coche esté detenido. La carrocería del auto se distingue de los demás Astra, por contar con tres puertas, siendo las laterales, las que están adornadas por un marco
NOVEDAD
PÁGINA 6-F
EL INFORMADOR
Sábado 11 de junio de 2011
FOTOS: ESPECIAL
AUTOS
Volkswagen Amarok
Una fortaleza
Precio
450 mil 503 pesos
Las grandes dimensiones y su buena capacidad de carga, hacen de la Amarok un vehículo imponente La gama de Vehículos Comerciales de la marca alemana, tiene entre sus productos esta pickup que sobresale por su robusta carrocería, llamada Amarok. Este vehículo fue pensado para que quien lo use, le dé un uso rudo o personal y pudimos comprobar esto durante la semana que tuvimos una unidad a prueba. Retomando las dimensiones, esta Amarok es del nivel de tamaño y capacidades de una Toyota Hilux, por ejemplo. Aunque en su estructura predominan líneas muy rectas, que refuerzan su carácter rudo, podría pensarse que compite contra el “jefe de jefes”, Ford Lobo, pero no es así. La musculosa Amarok es fabricado en la planta de VW ubicada en Pacheco, Argentina, para todo el mundo, siendo un producto que ha gustado también “del otro lado del charco”, por supuesto, en Alemania y que representa el primer modelo de este tipo para un fabricante europeo.
PRUEBA DE MANEJO FICHA TÉCNICA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; bi-turbo; con inyección directa de riel común; Potencia- 163 CV y torque de 295 libras-pie @ 1,500 rpm. TRACCIÓN: 4x4.
Enseña el “conejo” Si bien hemos quedado convencidos de su atractivo visual, esta Amarok nos sorprende más por su buen desempeño y capacidades. Principalmente a la hora de cargarla. Por supuesto, sometimos esta camioneta a una carga, que si bien no era pesada, sí necesitábamos mucho ingenio para acomodar una sala robusta en su área posterior. A simple vista, las dimensiones nos dejaban dudas sobre si entraría todo, pero al ir acomodando cada sillón, nos quedamos realmente sorprendidos por la buena distribución que le pudimos dar a ese espacio. Gracias a que la caja cuenta con la protección de una cama de plástico — muy al estilo estadounidense, para no rayar la pintura— pudimos arrastrar, dejar caer y hasta someter con el peso a dicho espacio y la Amarok simplemente nos dejó satisfechos al transportarnos con eficiencia. Y claro, contribuyendo a que no diéramos una vuelta más, para cargar. Esta cama de plástico protege el área de carga, que soporta hasta 862 kilogramos, lo que nos parece es una cantidad razonable, precisamente por las dimensiones contenidas.
Equipamiento adecuado Si consideramos que esta Amarok está hecha para el trabajo, tiene un buen equipamiento. En el habitáculo no espere encontrar los grandes lujos, más bien, algo ad-hoc, que corresponde a unos asientos tapizados de tela, vidrios y seguros eléctricos, aire acondicionado, sistema de audio con radio, CD, MP3, Bluetooth y entrada USB. El ajuste de la tracción 4x4, en la versión Highline, podrá activarlo mediante un botón. Como opcionales, se pueden elegir los asientos de piel, así co-
TRANSMISIÓN: Manual de seis velocidades (6+R). SUSPENSIÓN: DelanteraIndependiente, de tipo McPherson. Trasera- De eje rígido, con brazos semi-elípticos y muelles.
mo el asistente electrónico de estabilidad (ESP) y un asistente para ascender y descender en pendientes. En cuanto a la comodidad del interior nos parece buena, por los amplios espacios para cinco pasajeros.
FRENOS: De discos sólido adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS).
Mucho torque El motor nos dejó sorprendidos por su fuerza en el arranque. Sin embargo, sentimos que le hace falta más comunicación con la transmisión, ya que en ciertos momentos la camioneta se sentía algo “bruta” para acelerar. Igualmente, ya en marcha, los cambios se comportan de una manera extraña. Lo que no tenemos duda, es que la Amarok y su “pequeño” motor biturbo, de 2.0 litros, a diesel, es una garantía para remolcar lo que sea. Dejando de lado la extraña relación entre el motor y transmisión, sentimos que la Amarok se mueve bien, anda sin prisas y entrega mucho torque desde las primeras mil 500 revoluciones. Esto nos beneficia en un mayor empuje, sin titubeos, así como generar confianza en el conductor para arrastrar o cargar, sin temor a irnos para atrás por el peso. Por otra parte, la Amarok cuenta con una suspensión típica de cualquier otro pickup, independiente al frente y de eje rígido atrás. En esta unidad percibimos mucho “brincoteo”, que era soportado por la buena comodidad de los asientos, sin embargo, esto a la larga nos resulta cansado y hasta fastidioso.
DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 5,254 / 1,954 / 1,834 Distancia entre ejes: 3,095 mm Peso: 1,958 kilogramos. Tanque- 80 litros. Carga- 862 kilogramos. Precisamente, un punto en contra de la Amarok, podría ser la poca experiencia de Volkswagen en el segmento de pickups, ya que este es el primer modelo de tamaño grande que tienen. Sabemos que el Saveiro es un buen vehículo, pero es más pequeño y cubre distintas necesidades. Por lo que ya veremos que dice el público acerca de esta unidad, que es joven en el mundo y que quiere ponerse a tono, para quizá, algún día tratar de destronar a los reyes del segmento, provenientes del vecino país del Norte.
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 14.15 segundos Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros Cuarto de milla: 19.45 segundos @ 119.1 km/h. Velocidad máxima observada: 170 km/h
Sábado 11 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-F-AUT
AUTOS BMW Serie 1 2012
Llegó la hora del cambio Nueva carrocería y más equipamiento visten a este coche Uno de los coches de la marca BMW que prácticamente no había sufrido alguna modificación importante, era este Serie 1. Desde la llegada de su variante cupé y convertible, no habíamos tenido noticias en el entorno de este pequeño auto de lujo. Esta semana BMW destapó lo que será su nuevo Serie 1, el cual llega a la segunda generación (la primera apareció en 2007) cuidando el estilo que caracteriza a este modelo, con una forma muy singular, que a muchos ha gustado. Es evidente los cambios exteriores que presenta el Serie 1. Antes de describirlos, destacamos que el coche estará disponible inicialmente con carrocería de cinco puertas y más adelante llegará la versión de tres puertas.
Retomando el tema del diseño exterior, el Serie 1 nos muestra un estilo apegado a lo que la cascada de la gama BMW ha mostrado recientemente, con cambios que abandonan el estilo de Chris Bangle y se adaptan a una nueva historia de la compañía. Los faros son más grandes y se muestran “enojados”, al mismo tiempo, las fascias son más estilizadas y lo único que no se modifica, es la parrilla de “doble riñón”. Si miramos de costado el auto, su aspecto es muy parecido a la actual generación, en forma de lo que algunos llaman como “zapatito”. En la parte posterior, el coche es más discreto en sus formas, con unas calaveras que al menos en las fotografías no nos convencen mucho. Habrá que esperar a verlo en persona para ver si realmente cuaja con el resto de la carrocería. Pero de que son diferentes, eso sin duda, además conserva el estilo del portón siendo algo compacto para cargar objetos medianos o chicos.
FOTOS: ESPECIAL
Los cambios saltan a la vista
Mismo estilo, más espacio En el habitáculo se observan algunos cambios estéticos, pero en esencia se apega a sus hermanos mayores, con elementos que enriquecen el equipamiento, como las vestiduras en piel, los
controles de audio en el volante, la pantalla retráctil de 6.5 ó 8.8 pulgadas, y algunos tonos de vivos en rojo e incrustaciones de aluminio, para la versión de paquete M, que no significa que tendrá un motor distinto, sino una apariencia más deportiva.
En la cajuela, el espacio es de 360 litros, siendo 30 litros más grande que el actual modelo. Por otra parte, BMW asegura que el lugar para los pasajeros se amplió en este modelo, a lo ancho y a lo largo, sin especificar en cuantos milímetros.
Tendrá variantes en su manejo Para el manejo, el conductor dispone de tres niveles, que variarán el tipo de manejo que se desea. Estos son: Comfort; Sport y Eco Pro. Cada uno ajusta la respuesta del motor, dependiendo de la aceleración, así como la
dureza de la dirección y la estabilidad del auto. Los motores que portará el Serie 1, serán todos de cuatro cilindros y con dos bloques a gasolina y tres a diesel. Los de gasolina serán de 136 y 170 caballos de potencia, para las versiones 116i y 118i, respectivamente. Los de diesel son de 116, 143 y 184 caballos de potencia, para las versiones 116d, 118d y 120d, en ese orden. Más tarde llegará otro diesel, de 116 caballos, con 1.6 litros de desplazamiento. Con esto, el Serie 1 al fin tuvo su cambio de look, que lo pone al día con el resto de la gama de BMW. Sus ventas iniciarán en Europa a partir del mes de septiembre del presente año.
PÁGINA 8-F
EL INFORMADOR
Sábado 11 de junio de 2011
AUTOS Mercedes-Benz Clase M
Inicia una nueva FOTOS: ESPECIAL
etapa
Será la tercera generación de esta SUV de lujo La Clase M se ha caracterizado a lo largo de sus tres generaciones, por aportar un lujo que no ha sido fácil de igualar por otras marcas “Premium”. Esta camioneta se distingue por su “clase” y elegancia en cada una de las tres generaciones desde que naciera allá por 1997 hasta cambiar en 2005. Luego dio paso a la que apareció en 2008, siendo más robustecida, para que en esta edición que llegará a finales de 2011 y principios de 2012 en algunos países, sea la más atrevida de todas, en cuanto a diseño y equipamiento.
Más espacio y elegancia La Clase M modifica su aspecto exterior, con nuevos juegos de luces, con “ojos” casi ovalados y al mismo tiempo más alargados hacia los costados. La parrilla que sostiene la estrella de tres picos, es más amplia y porta tres líneas horizontales. En las defensas vemos que a las esquinas van colocadas un par de series de luces diurnas, tipo LED. En el centro, la entrada de aire está curveada hacia arriba, lo que le da un aspecto agresivo al frente. En la parte posterior es más notorio el cambio de calaveras, así como la línea cromada del difusor de aire y un pequeño alerón en la parte superior. Lo que no cambia, al apreciar las fotografías, es el enorme portón, que desde siempre ha resultado práctico por su configuración de acceso. Siguiendo ahora con los interiores, se notan que están hechos de gran calidad y no podemos dudar de esto. El volante, con incrustaciones en madera, así como en el tablero, hacen un ambiente único de elegancia en el habitáculo. En el tablero, así como en puertas y asientos, la tapicería es de cuero. En cuanto a la habitabilidad, Mercedes-Benz asegura que será más amplio, ya que se incrementó el espacio a lo largo, en 34 milímetros al frente y 25 milímetros para los que viajan en la banca posterior.
Un arsenal de tecnología Pasando al sistema de entretenimiento, la Clase M cuenta con una pantalla de 5.5 pulgadas; reproductor de CD, con MP3, conexión auxiliar y puerto USB, así como sistema “manos libres”, con Bluetooth, para celulares. De forma opcional se puede elegir el sistema de navegación y una caja de seis discos compactos. También está disponible de forma opcional un dispositivo llamado “Command Online
APS”, el cual permite al usuario conectarse a Internet y descargar al disco duro del navegador, las rutas previamente diseñadas desde su computadora, con la ayuda de Google Maps, así como la posibilidad de grabarlos y almacenarlos para una futura consulta. En este caso, la camioneta estaría equipada con una pantalla de siete pulgadas. En otros elementos que porta de serie en su equipamiento, la Clase M cuenta con el “Intelligent Light System”, en el que la iluminación se adapta. Además, tiene un sistema de iluminación nocturna, llamado “Night View Assist Plus”, que reconoce peatones y señales de tránsito, siendo este último apartado el que se puede vincular al “Speed Limit Assist” que advierte al conductor si está por encima de la velocidad establecida por las autoridades. Esto no termina aquí, también lleva un sistema de detección de objetos en ángulo muerto llamado “Blind Spot Assist”, acompañado de un programador de velocidad activo “Distronic Plus” y un dispositivo que detecta cansancio en el conductor, llamado “Attention Assist”. Por último, está el sistema que alerta por cambio involuntario de carril “Lane Keeping Assist”. Las versiones en las que estará disponible son una a gasolina y dos a diesel. Estas son la ML 350 4Matic BlueEfficiency, de 306 CV. Le siguen los diesel, el ML 250 BlueTec 4Matic, de 204 CV, y el ML 350 BlueTec 4Matic de 258 CV. Todas las versiones cuentan con caja automática de siete velocidades y la tracción es integral. Algunos de estos motores son compartidos con autos como el Clase S. Así, la Mercedes-Benz Clase M se ve engalanada una generación más, la cual debe llegar a México ya entrado el próximo año, pero esperaremos a que esto lo confirme la firma alemana.