Calor de hogar 24 de septiembre 2010

Page 1

PÁGINA 12-B

Viernes 24 de septiembre de 2010

CALOR DE HOGAR

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G. Supervisora: Karelia Alba • karelia.alba@informador.com.mx

Asómate a la belleza BLANCA ALCALÁ

(blanca_alcala@hotmail.com)

Moda fatal... anorexia y bulimia

• Rechazo voluntario de los alimentos. • Disminución notable en la ingestión de líquidos. • Conductas alimentarias extrañas, como cortar en pequeños trozos, esconderlos o tirarlos.

Realización de ejercicio compulsivo. Uso de laxantes. Vómitos inducidos. Aislamiento social.

PSICOLÓGICOS: • • • • •

Miedo o pánico a subir de peso. Dificultad de concentración y aprendizaje. Desinterés sexual o temor a perder el control. Estados depresivos y obsesivos. Negación de las sensaciones de hambre, sed, fatiga y sueño.

FÍSICOS: • • • • • • • • •

Pérdida de peso notable. Fatiga. Piel seca. Vértigo y dolor de cabeza. Deshitradación. Insomnio. Estreñimiento Daños renales hipertrofia Infarto y muerte, en casos muy graves

LOS BULÍMICOS PADECEN LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS DE COMPORTAMIENTO: • Atrancones de comida a escondidas. • Ingestión de comidas destinadas a terceros, pero cuando son sorprendidos se molestan y niegan toda evidencia. • Vómitos autoprovocados. • Uso indiscriminado de laxantes y además, abuso de alcohol y drogas Estos son algunos de los riesgos que enfrentan las personas con estos padecimientos, por lo que es muy importante identificar las patologías a tiempo para evitar complicaciones. Todo puede ser válido para lograr la belleza, moda, personalidad, pero cuidado… puede ser fatal si se realiza a base de situaciones extremas. Porque finalmente no valdría la pena perder la salud y probablemente algo más.

ESPECIAL

LAS PERSONAS AFECTADAS POR ESTA PATOLOGÍA PRESENTAN LOS SIGUIENTES SIGNOS:

• • • •

• Miles de jóvenes caen presas de estos dos padecimientos: anorexia y bulimia.

Belleza natural

¿Naturaleza, eficacia y sensualidad en un cosmético?

ESPECIAL

En la última década, la anorexia y bulimia han sido dos trastornos que afectan principalmente a jóvenes entre los 13 y 23 años, cuyo índice es 10 veces más frecuente en la mujer que en el hombre, situación que causa alarma entre los psiquiatras y nutriólogos, quienes las han declarado oficialmente como trastornos de la conducta alimentaria. La anorexia nerviosa, según la organización mundial de la salud es una enfermedad que se caracteriza por una pérdida deliberada de peso por parte del enfermo. El síndrome de la bulimia, se identifica por la excesiva ingestión de alimentos y una exagerada preocupación por el sobrepeso, situación que lleva a la persona provocarse el vómito. Los trastornos de alimentación pueden considerarse como síndromes y llegan a contaminar áreas que en un principio funcionaban en forma armónica. Los médicos consideraban que una de las razones fuertes del incremento de estos desórdenes, se debe a factores sociales y culturales. Existe sin duda alguna un alto riesgo de mal nutrirse de forma voluntaria, entre ellos cabe mencionar que puede existir un patrón general para detectar la vulnerabilidad a estos trastornos psiquiátricos. Las anoréxicas llamadas restrictivas, muestran una férrea disciplina, logran dejar de comer de forma radical, y bajan de peso hasta enfermar; también están aquellas que recurren a otras medidas, como los vómitos y los laxantes. Las mismas estrategias purgativas siguen las personas con bulimia, que presas de hambre desmedida y voraz se gratifican con grandes atrancones de forma compulsiva. Poco a poco estos síntomas se van tornando peligrosos y se acompañan de alteraciones en el comportamiento y trastornos psicológicos.

• Con ingredientes naturales, Nuxe protege tu piel. A menudo se escucha hablar de pieles delicadas; piel blanca, sensible o simplemente aquella que demanda un producto natural. Para la mujer, en su cuidado diario, es de suma importancia lucir siempre bella y sensual -se maquille o no-, incluso un simple toque de polvo o una leve aplicación de crema para humectar, resulta para las féminas un acto imprescindible. Bajo esta necesidad nace Nuxe, una marca que desde 1957 se ha dedicado a ofrecer una amplia gama de cosméticos, que reúne las condiciones adecuadas para garantizar a las mujeres un producto de carácter integral, que se basa en la naturaleza y sus múltiples bondades. A partir de 1989, Aliza Jabés retomó la marca, para convertirla en todo un stock de belleza, que permite aglutinar naturaleza, eficacia y sensualidad. Esta línea de cosméticos enfatiza en la fabricación de productos para el cuidado y la belleza femenina, cuya elaboración se obtiene en un 80% de ingredientes naturales, y aprovecha el uso inédito de partes específicas de las plantas, entre ellas, semillas de loto azul, raíces de althea y pétalos de caléndula, entre otros. Su eficacia ha sido comprobada en múltiples ocasiones. Los resultados se pueden notar a simple vista, gracias a las texturas que deja tras su aplicación. Para Nuxe, la seguridad juega un papel preponderante, por ello, sus activos patentados son probados in vitro por un laboratorio independiente y, a su vez, autorizados por el Ministerio Francés de Investigación. Ha llegado el momento de sentirse fresca, libre y segura. Es tiempo de innovar, y comprobar que la belleza, como tal, es así… simplemente natural.

Protección total Nuxe abarca cuatro sectores en los que se ha especializado para la elaboración de sus productos, con base en las necesidades de protección integral de la mujer: cuidado facial, cuidados multifunción, cuidado corporal y cuidado ultra. • Facial: para el rostro, Nuxe ofrece tratamientos que se basan en ingredientes activos especializados, con la certeza de que se trata de esencias naturales que no dañarán esa parte tan delicada de la piel. • Multifunción: los productos multifunción realzan e iluminan el rostro, cuerpo y cabello, para embellecerlos en cualquier época del año. • Corporal: se trata de productos que tonifican el cuerpo, a través de tratamientos adelgazantes, exfoliantes, nutritivos y reafirmantes. • Ultra: la miel es sin duda un ingrediente natural utilizado por excelencia en el cuidado de la piel, así, Nuxe lanza una gama de tratamientos con este ingrediente para proporcionar suavidad y bienestar en las pieles secas y sensibles.

ALGUNAS NOVEDADES w Mascarilla termoactiva: para tener

la “piel como nueva”, esta mascarilla actúa en tres fases, para lucir una epidermis neta y un cutis más claro. Gracias a su efecto caliente, dilata los poros y los desincrusta a fondo. La piel se exfolia y aclara con suavidad. w Para combatir el daño del Sol:

ideal tras una exposición a los rayos solares, para lograr una hidratación intensa y bienestar inmediato.


Viernes 24 de septiembre de 2010

EL INFORMADOR

PÁGINA 13-B

SALUD / COLABORACIÓN

Prevención en la cocina

Aprender de ellos

Por un corazón sano

JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS

El dedo en la llaga

El aceite de canola es reconocido como una de las principales fuentes de omega 3

ESPECIAL

Este domingo 26 de septiembre es el Día Mundial del Corazón y con la finalidad de celebrar la fecha, la Federación Mundial del Corazón y la organización CanolaInfo unieron esfuerzos para promover la cultura de prevención en lo que a salud cardiovascular se refiere. Una de las principales recomendaciones de los expertos, y con la que se pueden evitar enfermedades cardiovasculares, es el uso del aceite de canola en la cocina. Este aceite se produce al triturar las semillas de las plantas de canola (que se cultivan principalmente en Canadá). Por su origen y proceso de elaboración, este producto es considerado vegetal y natural. Entre sus múltiples beneficios, destaca que es el aceite de cocina con la menor cantidad de grasas saturadas, ya que contiene tan sólo un 7% de éstas, contra un 93% de grasas saludables, como el omega 3 que ayuda a proteger el corazón al tener un efecto regulatorio en los ritmos cardiacos anormales. De esta manera se reduce la incidencia de enfermedades propias del corazón y con ello, la tasa de mortalidad debido a éstas.

Recetas y canola El aceite que se produce con las semillas de canola, es sumamente versátil a la hora de utilizarse en la cocina. Ya que goza de una alta tolerancia al calor, de un sabor neutro y una textura suave y muy ligera, puede funcionar tanto para platillos salteados, fritos y horneados, así como en los aderezos para ensaladas, salsas y fondues. Ya lo sabes, si quieres cuidar tu corazón y tu salud, puedes dar un primer paso muy sencillo: sustituye tu aceite habitual por el de canola en tus alimentos y platillos del día a día, y, para tus postres, aprender a usar la tabla de equivalencias, recomendada especialmente para pasteles, pan y muffins.

w

w

w

.

c

• Haz tus platillos más sanos sustituyendo tu aceite de cocina habitual por uno de canola. ACEITE DE CANOLA 3/4 de taza = 2/3 de taza = 1/3 de taza = 2 cucharadas =

RECOMENDACIÓN DE COMPRA

MANTECA 1 taza 3/4 de taza 1/2 taza 1 cucharada

Para estar segura de que estás consumiendo 100% aceite de canola, revisa que esta especificación aparezca en la etiqueta.

TIPS PARA HORNEAR Q Utiliza aceite de canola cuando la receta requiere

PARA SABER

aceites vegetales o de cocina. Q También úsalo para engrasar los moldes antes de que éstos vayan al horno. Q Usa el aceite en un rociador, cuando requieras solo unas cuentas gotas en moldes para hornear.

Al utilizar aceite de canola, no sólo se eliminan las grasas trans (malas) y se reducen las grasas saturadas, sino que además, disminuye hasta en un 25% la cantidad total de grasa que lleva la receta, por lo que las calorías de cada platillo, también disminuyen.

a

f

n

o

l

a

i

n

o

.

o

r

HOGAR

g

/

“El dedo en la llaga”, así considera Rosa Chávez Cárdenas, una mujer de implacable lucidez, el articulo: “Cómplices, todos, de una injusticia”, que quien esto escribe publicó el 3 de septiembre, referente al deshonroso y repugnante trato que se da a los enfermos mentales internados en El Zapote; ver EL INFORMADOR sección local, septiembre 3 “APRENDER DE ELLOS. Rosa, escritora de varios libros: “Discapacidad, encontrarle sentido al dolor”, 2003; “Ciencia y filosofía de la homeopatía”, 2008; “Los padres malabaristas”, 2009; que a través de sus obras demuestra que opta por enfrentar luchas y verdades en lugar de abrazar utópicas ilusiones, abunda en el tema con escalofriantes testimonios. Cito textualmente: “El gran problema de El Zapote, es la población de pacientes abandonados y de indigentes. Desde hace muchos años, las familias al darse cuenta que tenía un trastorno mental (un pariente), lo internaban en el psiquiátrico, daban un domicilio mientras lo atendían, se cambiaban de casa y hasta de ciudad y nunca regresaban por él. Así se encuentran desde niños hasta adultos en ese lugar que es su casa; la falta de presupuesto, la atención, el hacinamiento, la sobre población, en fin... fueron complicando el problema. El área de los niños es de dar tristeza, la mayoría fuera de la realidad, otros amarrados, desnudos que no toleran la ropa… en el área de mujeres, te pedían: 'díganle a mi familia que venga por mi', y varias veces les seguí el juego, ellas me dictaban la carta que yo escribía y luego les preguntaba el domicilio, me decían, 'esta por una calle que tiene un árbol y luego da vuelta a la derecha, bla, bla, bla'. Hace unos años ya separaron los agudos en San Juan o en Zoquipan y los crónicos en El Zapote. Otro de los problemas es que en San Juan, los padres (sacerdotes) a todos les daban electroshock; un amigo psiquiatra me comentó que no los mandaba por esta causa, que él dejaba instrucciones y los padres hacían lo que querían”. Patéticas y reveladores los testimonios de Rosa Chávez. Resulta increíble que gobierno y sociedad, en pleno siglo XXI, tolere tales injusticias con personas que padecen algún tipo de trastorno mental, pero que antes que nada siguen siendo personas. Hay que señalarlo con toda claridad, esta condición de no humanidad se presenta debido al atávico posicionamiento de gobierno y sociedad que ejercen una actitud de continuo fingimiento. Por otra parte, da cuenta de la cultura de altruismo que practicamos, un altruismo que condiciona su ejercicio a la presencia de cámaras y fotógrafos. Lo peor del caso es la situación generalizada de estos fenómenos, estamos viviendo en un país donde la indiferencia social no es la excepción, es la regla y pensándolo bien, quizá no resulte extraño este fenómeno, si sabemos que ha triunfado la prevalencia de valores materiales por encima de principios morales. Finalmente, cualquiera que sean los motivos y consecuencias, que conductas tan vergonzosas, dañinas y malas. Amén de los amenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.