Encuesta de Hábitos, Percepción y Preferencias Ciclistas

Page 1



Encuesta de hรกbitos, percepciรณn y preferencias ciclistas


Como parte de la campaña de Cultura Vial, se llevó a cabo una encuesta para conocer los hábitos y preferencias de los ciclistas en Guadalajara, así como una exploración de su nivel de conocimiento de las normativas viales.


De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, en el 2014 se realizaban 256 mil 677 viajes diarios en bicicleta en el AMG.


Con este dato, al aplicar la fĂłrmula para calcular el tamaĂąo de la muestra, resulta en una necesidad de 399 encuestas para obtener una representatividad acertada, con un margen de error del 5% y una confianza del 95.5%


N

Tamaño de la población

256,677

k

Nivel de confianza

p

Porcentaje con la característica del estudio

0.5

q

Porcentaje sin la característica del estudio

0.5

e

Error

n

Tamaño de la muestra

95.5%

2 399


El cuestionario se compone de cinco secciones y se responde en aproximadamente tres minutos: 1. InformaciĂłn general. 2. Origen - destino*. 3. PercepciĂłn de seguridad y respeto. 4. Conocimiento de la infraestructura. 5. Normatividad. *Los datos de origen-destino aĂşn no han sido procesados.


Para aplicar la encuesta, la jefatura de Movilidad No Motorizada seleccionó 11 puntos* de afluencia ciclista en el municipio de Guadalajara, en los que se aplicaron en total 404 encuestas, en un horario de 8:00 am a 10:30 am, los días 22, 23 y 27 de junio.

*En 1 punto se aplicó la encuesta dos días.



Resultados


En la primera secciรณn, se recopilรณ informaciรณn general de los ciclistas.


El 86.2% de los viajes realizados en bicicleta en Guadalajara son hechos por hombres, el 13.8%, por mujeres.


El 52% de los viajes los realizan personas menores de 35 aĂąos.


En casi el 87% de los casos, la bicicleta es el medio principal de transporte.


El uso de la bicicleta como medio principal de transporte se valida al comprobar que el 88.7% de los viajes son realizados por personas que utilizan la bicicleta 5 o mĂĄs dĂ­as a la semana.


MĂĄs del 45% de los viajes son hechos por personas que utilizan la bicicleta como transporte desde hace mĂĄs de siete aĂąos.


La segunda secciรณn se enfocรณ en la percepciรณn de seguridad y respeto que sienten los ciclistas en Guadalajara.


El 42.4% de los ciclistas se siente “poco seguro” al circular por calles sin ciclovías.


Al circular por ciclovías, la tendencia se revierte: el 37.2% de los ciclistas se siente “muy seguro”.


El 48.6% de los ciclistas se siente “poco seguro” al circular por el carril del Macrobús.


En general, casi el 50% de los ciclistas no siente ni seguro ni inseguro al circular por la ciudad.


Mรกs del 50% de los ciclistas percibe poco respeto por parte de los autobuses.


En cuanto a los vehĂ­culos repartidores, predomina la percepciĂłn de poco respeto hacia los ciclistas.


La situaciรณn es similar con los taxis: mรกs del 50% percibe poco respeto.


En torno a los motociclistas, la percepciรณn de respeto no muestra una tendencia clara.


En el caso de los automovilistas, la percepciรณn se mantiene neutra, con una inclinaciรณn hacia el poco respeto.


En la tercera secciรณn se explorรณ el conocimiento de la normatividad y la infraestructura ciclista.


El 82.4% de los ciclistas sabe que es incorrecto circular por la banqueta.


Solamente el 39% de los ciclistas saben que lo correcto es tomar el centro del carril para circular.


Menos del 35% saben que es incorrecto circular por la orilla del carril.


Casi el 80% reconocen que estĂĄ mal circular por el carril del MacrobĂşs.


Casi 35% consideran que es correcto circulan por el buffer, mientras que el 26.2% no sabe quĂŠ es.


El 92% reconoce que es incorrecto ir en sentido contrario.


Casi el 91% reconoce que es incorrecto pasarse los semรกforos en rojo.


Finalmente, se cuestionรณ en torno al conocimiento y el respeto de la normatividad vial.


MĂĄs del 50% respondiĂł no conocer todo el reglamento, pero sĂ­ respetar lo que conocen.


A quienes respondieron no respetar el reglamento, a pesar de conocerlo, se les preguntaron los motivos: • “Me siento más seguro al pasarme un alto que esperar y salir al mismo tiempo que los coches o camiones”. • “Porque los carros se meten a la ciclovía y tengo que subir a la banqueta”. • “Por percepción de seguridad”.


Adicionalmente, estamos preparando una nueva encuesta que nos permitirรก complementar este estudio.


Muchas gracias.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.