Espacios 18 de Abril

Page 1

Jueves 26 de abril de 2012

ANA ASHIDA

Estudio de paisaje



Contenido

Trayectoria como paisajista y jardinera

Ana Ashida

12

06

pkarquitectos

Mauricio Rivera Kirschner

étnica urbana

16

Edición Sofía Álvarez del Castillo anasofia@gentebien.com.mx Fernanda Ibarra feribarra@gentebien.com.mx Dirección Comercial Fernando Ibarra fibarra@informador.com.mx Ventas Guadalajara Teresa Hernández Ramírez teresa.hernandez@informador.com.mx Gabriela de los Rios gabriela.rios@informador.com.mx 36 14 57 30 y 36 78 77 70

10 Home tecnologies

GADGETS 14

Dirección Carlos Álvarez del Castillo G.

Ventas México D.F. Av. Paseo de Las Palmas No. 239-203 Col. Lomas de Chapultepec México, D.F. C.P. 11000 Tel: 52 02 03 49 Y 52 02 74 57 Fernando Ibarra fibarra@informador.com.mx 0155 52 93 82 60

TOCOMADERA

22

Suplemento, Abril de 2013 Editor responsable: Enrique Ochoa Ochoa Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-1978-000000000188-101, Número de Certificado de Licitud de Título: 14300, Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11873, Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distrubuidor: Independencia No. 300, Col. Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jal.


pkarquitectos

Mauricio Rivera Kirschner

pkarquitectos

Mauricio Rivera Kirschner ¿Cuándo empieza tu pasión por proyectar y decorar?

Egresado del ITESO como Arquitecto, apasionado por su carrera y todo lo que esta conlleva. El arte, el diseño y viajar son otras de sus pasiones. Creativo por naturaleza, siempre en busca de nuevas ideas e inspiraciones para todos sus proyectos, haciendo de cada uno algo nuevo, innovador y a la vanguardia.

Desde que tengo uso de razon. Recuerdo que desde los 7 años me interesó la consturcción y el diseño; me metía a cada obra que podía e imaginaba qué era cada cosa y cómo lo hubiera hecho yo; por eso pienso que realemnte nací para proyectar y diseñar. Recuerdo gozar cada vez que iba a casa de mis abuelos, y no solo para verlos, pero para ver su casa que estaba repleta de piezas históricas, muchas traídas por mis bisabuelos de europa y otras que abuelos habían comprado en sus viajes por el mundo. Siempre fueron excelentes clientes de Nacho Romero, su anticuario de cabecera y asesor de arte, y de quien adquirieron exquisitas piezas de arte y antiguedades, las que yo sigo apreciando hasta el día de hoy. Siempre asustaba a mi mamá pues le movía todos sus muebles, todos los días, acomodándolos de diferentes maneras hasta que estuviera satisfecho con su acomodo... fue así como poco a poco fui descubriendo y puliendo mi gusto. Como negocio empecé años mas tarde. Cuando construía una casa ayudaba a mis clientes a decorarla para que luciera aun más, y así fue como empecé en esto. Como en cualquier otro negocio, el mío fue creciendo de boca en boca y, hasta el día de hoy, mi despacho de arquitectura ya cuenta con su rama dedicada al interiorismo.

¿Cuál es el primer paso a la hora de decorar? Lo primero es familiarizarte bien con el proyecto. Se tiene que vivir y sentir para después hacerse parte de él, siempre cuidando que este no pierda su esencia. Es importante tambien aprovechar lo que ya se tiene, utilizando estos elementos para respetar un poco la historia y vida que cada espacio tenía anteriormente. La clave, creo, es conocer bien al cliente. Conocer sus gustos, disgustos, pasiones y estilo de vida, para así poder realizar el mejor proyecto para él. Tomando todo esto en cuenta, se empieza a desarrollar el proyecto, que sufrirá cambios en su proceso, pero siempre como beneficio para el mismo.

¿Cómo defines tu estilo? Como Arquitecto mi estilo es vanguardista. Como interiorista me defino cien por ciento ecléctico. El estilo ecléctico es aquel que está compuesto de elementos y estilos de carácter diverso. Es la unión de tendencias y estilos distintos los cuales conviven en armonía creando contrastes muy interesantes. Por eso me encanta, es como tomar la historia y cultura de todas partes del mundo, mezclarlas y sacar una combinación y armonía perfecta con cada accesorio, mueble, pieza de arte, textil etc., y después plasmarla dentro de un espacio contemporaneo, logrando la perfecta convivencia de todos estos elementos. Jueves 18 de abril de 2013

06


pkarquitectos

Mauricio Rivera Kirschner

¿Cuál es el toque que le das al lugar al final del proyecto? Más que un toque, es un proceso que se va perfeccionando hacia el final de cada proyecto. Al ser sumamente perfeccionista, no dejo pasar un sólo detalle. Escojo desde el pantone hasta el color de cada accesorio. Busco piezas de arte que vayan acorde al proyecto y fabrico mobiliario que logre lo mismo. Es este proceso con el que se logra dar el toque final a cada proyecto.

¿Qué tipo de arte sueles usar más en tus proyectos? Como ya mencioné antes, una de mis pasiones es el arte y, por ende, trato de usarlo al máximo en cualuiera de sus formas. He usado desde Arte Sacro hasta Pintura y Escultura Contemporanea. Me encanta meter instalaciones en mis proyectos. Un must son las buenas fotografías y, si el proyecto y presupuesto lo permite, lo más top es poner alguna pieza audiovisual.

Jueves 18 de abril de 2013

07

¿Cuáles son las nuevas tendencias? Tanto en el campo arquitectonico como el de interiorismo, son disciplinas que se caracterizan por su continua evolución y grandes cambios, por eso es vital estar al día y no quedarnos en el pasado. Mis tendencias favoritas hoy son las llamadas “press start” y “sophisitcated elegance”. La primera nos habla de la atracción por un sentido de diversión por lo cotidiano; su meta es encontrar nuevas sensaciones y experiencias, cambiando ambientes, esperando que estos sorprendan y sean provocativas. La segunda se enfoca en los contrastes, principalmente entre el blanco y el negro. Busca la sofisiticacación y el lujo, y se logra implementando elementos metálicos y adornos eclécticos. Otra tendencia es el uso de piezas de disenadores y artistas que, marcas como Vitra, comercializan y hacen más accesibles, dándole a todo el mundo la oportunidad de tener una pieza de pseudo arte. ¿Sigues siempre el mismo patrón para decorar tus espacios? No lo llamaria un patrón, pero sí una forma de decorar. Me gusta mucho meterle feeling a cada uno de mis proyectos, por eso hago viajes para conocer bazares, diseñar piezas y fabricarlas y así meterle mi toque y estilo personal a cada proyecto de decoración. Es esencial en este proceso estar en cada minuto del montaje, porque las cosas a veces no salen como las imaginamos y por esto los proyectos estan en constante cambio. Las cosas tienen que quedar no menos que perfectas por lo que me rodeo de gente que no solo es experta en lo que hace, sino que también alimenta mi creatividad para hacer cosas todavía mejores. Como mi galerista Mónica Aguila de López quien me ayuda a revisar muro por muro y escoger las piezas de arte que van a quedar en el proyecto hasta estar satisfechos con el trabajo.

tips

Platícanos sobre algunos tips para que un espacio luzca con armonía

COLOR

Lo más importante son los colores pero, ironicamente, es lo que a la gente le da más miedo meter. Sin embargo al meterle color a una pared o una textura, el espacio no nada más cambia, pero lo hace más interesante y le da más vida, creando así cierta armonía dentro del espacio.

IAL MATER Otro tip sería siempre dejar los materiales en su estado natural y trabajarlos para hacerlo lucir más. Por ejemplo, buscar maderas lo más veteadas posible, dándole no nomás calidez a la pieza pero originalidad.

ACIÓN ILUMINLa iluminacion es otro aspecto sumamente importante que

puede hacernos sentir diferentes las cosas sin cambiar el ambiente. Buscar siempre la calidad y funcionaldad de las cosas. Buscar la comodidad y siempre accesorizar bien los espacios, ya que estos son los que realmente hacen la gran diferencia. Y ningun mueble se salva de estos, existen accesorios para sofas, mesas, camas, libreros, etc. y es muy importante siempre contar con ellos.

de Mauricio… Mayor reto: me encantaría proyectar y construir un museo, también un aereopuerto. Materiales favoritos: concreto Frase que más te guste: “it’s never enough”, y también me encantó un comentario que hizo un crítico de arquitectura sobre la casa Helsinki que diseñé y construí, dijo: “unparalell design like no other”. Decorador/a favorito: la persona que más admiro por sus diseños sin duda es Zaha Hadid, como arquitecto la considero extraordinaria, y las piezas de diseño que ha desarrollado son de impacto. Colores que más utilizas: azul marino, cemento, negro, codorniz, blanco y gris.

Contacto • 333 556 04 25 pkarquitectos@hotmail.com


tecnologies

Home tecnologies

La firma china Ecovacs lanzó el Winbot, un limpiador de ventanas automático. El Winbot debe ser programado con la escala de la superficie por limpiar y luego asignarle una ruta a seguir. El robot se sostiene de la superficie vertical por medio de succión, funciona con electricidad y puede almacenar unas 37 libras de suciedad.

tecsed.com

designsandprojects.com

home

minuevohogar.cl

Silenzio es un lavamanos con estilo único que provoca la sensación de estar surgiendo directamente desde tu pared. Considerado como una obra de arte, su iluminación lo transforma en un objeto de múltiples funciones destinado a la decoración de los baños más modernos. Tiene un alto valor y exclusividad.

cortinasblackout.com

Cortinas automáticas que funcionan a través de un motor son ideales para ambientes de doble altura en los cuales las cortinas son difíciles de accionar o cortinas muy pesadas. Las cortinas automatizadas pueden subir y bajar a una hora determinada establecida y no hay necesidad de cables.

Jueves 18 de abril de 2013

10

ratura de luz y tempe icas át Los sensores m to au cortinas harán que sus sol es demasiado el reaccionen si evada. peratura es el fuerte o la tem

Chapa con huella digital con sistemas biométricos, cuenta con cerraduras que se abren con sólo colocar el dedo en un lector de huellas dactilares. Todos estos modelos son de fácil instalación, muy rápidos y ahorradores de energía. Para mayor seguridad, algunos modelos exigen también una contraseña adicional o que use una tarjeta de identificación. rir una Para poder ab este de a ur ad rr ce ber tipo se debe ha mente ia ev pr do ra st gi re l, en un la huella digita bastante es e qu o es oc pr illo. rápido y senc


paisajismo

paisajismo

Ana Ashida

Ana Ashida

¿Qué opinas de los jardines orgánicos? Que hay un gran potencial en el desarrollo de nuevas tecnologías con diseños increíbles y novedosos. La idea del jardín “útil” es una prolongación del huerto. Cada vez hay más conciencia de aprovechamiento del espacio y de lo que consumimos.

Ana Ashida

Foto: Javier Rangel

Lomas del Valle, Guadalajara

¿Cuáles son las nuevas tendencias en jardín? Lo moderno, lo contemporáneo, líneas curvas simples, pocos colores, grandes árboles. Existe la idea de que un jardín es un mero adorno, parte de la decoración de una casa. Esta tendencia es muy fuerte y tiene que ver también con la necesidad de reducir los gastos de mantenimiento. Pero por esta razón, algunas veces, se pierde de vista que un jardín, para ser llamado así, debe tener alma y esta cualidad tiene que ver sobre todo con la luz que emana de él. No es lo mismo un espacio verde, que un jardín. El jardín nace del diálogo de varios elementos que lo componen: el mundo vegetal, el mundo mineral, los muros de la construcción, el agua, las esculturas y los juegos de luces que surgen de esta conversación. Afortunadamente hay quienes invierten para poder recrear la idea de esos paraísos terrenales. Si desde un inicio el proyecto de jardinería va de la mano del proyecto arquitectónico, se conserva la liga histórica del jardín y así ¡los paisajistas conseguimos llevar el pan a la mesa!

Jueves 18 de abril de 2013

12

¿En qué consiste exactamente el trabajo de un paisajista? El Diseño de Paisaje se encarga de la transformación de la tierra a gran escala. La profesión de Arquitecto del Paisaje en nuestro continente es algo relativamente nuevo. Es a partir de la propuesta que hicieron Olmstead y Vaux en 1857 para regenerar Central Park en Nueva York que el Arquitecto de Paisaje adquiere prestigio. La creación de un jardín es algo distinto. Ambos, paisaje y jardín tienen en común ser parte de la naturaleza, pero el proceso de crear un jardín como obra artística es algo muy antiguo en la historia de la humanidad, tiene que ver con la necesidad individual de reconstruir “el paraíso en la tierra”.

¿Cuál es la parte más compleja de ese trabajo? A veces es el presupuesto pero, creo que, lo más complejo es poder VER el espacio en el momento presente y poder imaginarlo dentro de 50 años, por decir algo, con la certeza de que “ese lugar” va a madurar expresando toda la belleza y la fuerza de su potencial. Teniendo esta visión clara, es fácil convencer al cliente.

Algún consejo para que las amas de casa tengan un jardín práctico y hermoso.

Sobre todo que aprecien los árboles que han estado aquí mucho antes que nosotros. Que aprendan las características y necesidades de las plantas, que lean acerca de la historia del jardín, que caminen descalzas, que paseen por el campo, que disfruten , que no tengan miedo a equivocarse. El jardín es algo vivo y cambiante, es un reflejo de nosotros mismos.

¿Cuál es tu flor o planta favorita? Los Cactus y las Bromelias.

Trayectoria como paisajista y jardinera ¿Desde cuándo nace tu pasión por el estudio del paisaje? Crecí con una pareja de arquitectos que eran mis tíos, Horst y Beatriz Hartung Ashida. Ella me llevaba a los viveros desde que era niña y allí empecé a relacionarme con las plantas, con los árboles, trepando en ellos. La casa siempre estaba llena de arquitectos, planos, escalímetros, libros, fotografías. Creo que esto me hizo querer saber más acerca de la relación entre la arquitectura y los jardines. El primer jardín que disfruté fue el vivero familiar. Después, siguiendo mi intuición diseñé el jardín de mi casa en el campo, donde construí un estanque en dos niveles con nenúfares y peces. Me gusta incluir el agua en todos mis jardines porque así la luz se hace más presente. En 2004 estuve en Madrid en donde asistí a un Máster en Jardinería y Paisajismo. Allí conocí el trabajo de Fernando Caruncho, un jardinero-filósofo quien me invitó a profundizar en la historia del jardín, los orígenes de este oficio maravilloso. También viví durante un tiempo en Brasil, interactuando con algunos paisajistas del escritorio Burle-Marx. El paisaje brasileño es tan sorprendente que también me motivó a dedicar tiempo al estudio y a la práctica del diseño de jardines basándome en lo que otros paisajistas hacen en distintas partes del mundo. Cada vez que puedo viajo para seguir aprendiendo, es un mundo rico y generoso.

Bosques de los Lagos

¿Cuál es la parte más compleja de ese trabajo? A veces es el presupuesto pero, creo que, lo más complejo es poder VER el espacio en el momento presente y poder imaginarlo dentro de 50 años, por decir algo, con la certeza de que “ese lugar” va a madurar expresando toda la belleza y la fuerza de su potencial. Teniendo esta visión clara, es fácil convencer al cliente. ¿Qué proyecto has disfrutado más? ¡Huy, tantos! pero le tengo particular cariño a un jardín que hice en Tepoztlán hace algunos años, porque además de que el tiempo lo ha embellecido, la clienta y yo nos hicimos muy amigas. Regreso varias veces al año de visita y ella y yo trabajamos en la tierra, podando, cambiando plantas de lugar, visitando viveros para buscar nuevas texturas, colores, formas… esto nos ayuda a seguir dialogando con el jardín y nos enriquece mutuamente compartiendo las experiencias de lo que vemos crecer. ¿Cómo es el proceso para un nuevo proyecto? Creo que básicamente tiene que ver con la habilidad de establecer una relación entre el cuerpo y el espacio. Una vez que sentimos el lugar y lo comprendemos, el proceso de desarrollar las ideas para plasmarlas en el papel es muy intenso, requieres de mucho silencio. Elaborar el presupuesto es fácil si se cuenta con buenos proveedores y la ejecución del proyecto es la parte más disfrutable y divertida para mí..

Zapopan, Jalisco

Club de Golf Las Lomas

¿Dónde te podemos contactar? paisaje@anaashida.com • 333 965 8097 • 3825 7176

13

Jueves 18 de abril de 2013


GADGETS www.belkin.com

Gadgets

www.quirky.com

Lockitron es un sistema de apertura automática de puertas, un producto con el que podremos controlar remotamente el cerrojo de nuestra puerta estando incluso fuera de casa. Se encarga de controlar las visitas y proteger tu vivienda cuando lo desees, a través de una aplicación puedes bloquear y desbloquear la puerta, recibir avisos de que la puerta ha sido abierta, abrir la puerta automáticamente cuando se está cercae incluso saber cuándo alguien está llamando a la puerta gracias a su conectividad WiFi, Bluetooth y NFC integrado.

Si buscas mejorar tu casa con alguna decoración en las paredes, definitivamente ésta es una forma llamativa. Wallbrights combina calcomanías para la pared con luces LED controladas remotamente con una aplicación móvil. Las calcomanías, en forma de hexágonos, están equipadas con un reverso adhesivo para que puedas cambiar el patrón y pegarlas en casi todos los lugares de tu casa. Al utilizar una aplicación de Smartphone, no solo puedes prender y apagar las luces, sino que también puedes controlar el esquema de colores. Ya sea que busques colores que se adapten a tu estado de ánimo o solo añadas estilo a tus paredes. Esta innovación de alumbramiento seguro hará brillar la conversación.

Jueves 18 de abril de 2013

14

macrumors.com

es.engadget.com

La empresa Belkin llamó la atención con su solución WeMo, que permite activar desde una tableta (y desde cualquier lado del mundo) las luces o la calefacción de la casa y controlar sensores de movimiento, incluido un monitor sonoro para el cuarto del bebé que “habla” directamente con el celular de sus padres. Pero, en breve, también tendrán conexión las cafeteras, licuadoras y ollas eléctricas; esta compañía californiana ha firmado un acuerdo con un fabricante de electrodomésticos y estos saldrían a la venta antes de fin de año.

HapiFork y Hapispoon, tenedor y cuchara que han sido diseñados para enseñar a comer despacio, o al menos a un ritmo adecuado, realizando una vibración si entre un bocado y otro no han pasado 10 segundos. El dispositivo está diseñado para llevar registro de la velocidad con que se suceden los movimientos de la mano a la boca, el tiempo total de la comida, el tamaño de cada bocado; en caso de excesos, sugiere moderación al voraz comensal. Una vez que termina la comida, envía los datos de consumo al perfil del usuario, mediante Bluetooth o conectando el tenedor mismo a la computadora, para luego archivar los detalles del almuerzo o cena o compartirlos y Hapispoon. El HAPIFork registra la velocidad de los movimientos de la mano a la boca, el tiempo total de la comida y el tamaño de los bocados.


mobiliario + decoraci贸n

茅tnicaurbana mobiliario

Jueves 18 de abril de 2013

16

decoraci贸n


mobiliario + decoración

Empresa tapatía, enfocada a la inovación y buen gusto en el desarrollo de productos en base a la decoración, nos distinguimos por el servicio, calidad y capacidad de desarrollo.

Ofrecemos un diseño exclusivo y el mejor cuidado en los detalles, en la producción de muebles y confección de cortinas, cojineria, accesorios, etc.

Jueves 18 de abril de 2013

18

GOLFO DE CORTÉS 4140 Guadalajara, Jalisco • 333 813 0218


A R e d a m O C O t alejandro villava

ESTILO & ARTE , O DISEÑ

Toco Madera es una sala de exhibición de espacios dirigida por Alejandro Villava, un joven emprendedor de 27 años que proviene de una familia mueblera y con el deseo de hacer muebles sobre diseño creó la empresa Toco Madera.

Nos cuenta que eligió este nombre porque le pareció fresco, divertido, una expresión sencilla que se refiere a muebles y que a la vez refleja la originalidad y creatividad de todo su equipo de trabajo, con quienes se apoya para la realizaron de nuevos diseños y propuestas, los cuales se han hecho dentro de la República en Estados Unidos y Sudamérica. La fabricación de muebles sobre diseño empezó hace ocho años pero en 2013 inició este gran proyecto, su propia empresa, la que nos cuenta que ha recibido gran aceptación. Ahora está concentrado en marcas internacionales y de prestigio que se integrarán a Toco Madera para no solo crear muebles sino toda la armonía del lugar complementado con tapetes, iluminación, muebles de exterior y accesorios. El arte perfecciona los diseños de Toco Madera, por ello Alejandro busca estar en contacto con artistas nacionales e internacionales como lo hace actualmente con el pintor tapatío Yuri Zatarain y la artista Francoise Nielly, originaria de Francia, entre otros jóvenes diseñadores. Este showroom tiene especialmente el enfoque residencial, y sobre su manera de trabajar Villava nos cuenta que después de escuchar las necesidades del cliente, visitan el lugar, toman las medidas, revisan los planos, toman en cuenta aspectos de iluminación y, ya sobre esto, se hace un estudio. Posteriormente llevan al equipo creativo para complementar el proyecto con lo que ellos mismos fabrican, y con las marcas que cuentan, desde muebles hasta accesorios y finalmente se hace una presentación.

En cuanto a los materiales no solo trabajan la madera, desarrollan proyectos en vidrio, piedras, tapicería, acrílicos, acero inoxidable y metal. Sobre los proyectos durante el 2013 Alejandro nos dice: “Los espacios tienden a reducirse, cada vez son familias más pequeñas y lugares más estrechos, por lo que estamos trabajando en una línea de muebles para espacios reducidos”. Unos más de sus planes es la exportación de muebles a Europa. Jueves 18 de abril de 2013

20


DISEÑO, ARTE & ESTILO

Toco Madera ofrece muebles de excelente calidad, diseño innovador y a un precio justo. Cada proyecto que hacemos es diferente, no tenemos muebles de línea, todo se va haciendo al gusto y necesidades del cliente”.

Jueves 18 de abril de 2013

22

+

Justo Sierra 2783 • 36 15 01 11 alejandro@tocomadera.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.