Espacios febrero de 2014

Page 1

DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2014




Contenido

8Decoración

funcional para espacios pequeños

10 Decora tu estilo 13 el diseño 22 paisaje y arquitectura 24 jardín en tu azotea 6 el escritorio 26 Espacios naturales 30 diseño y reciclaje Diez consejos para tu espacio

thinkstock

En tu espacio laboral

un líder en la decoración de tu oficina

Para casa de descanzo

ventas Guadalajara Myriam Alfaro myriam.alfaro@informador.com.mx 3678 7700 Ext. 105 Dirección Comercial y Ventas México D.F. Fernando Ibarra fibarra@informador.com.mx 0155 52 93 82 60 Av. Paseo de Las Palmas No. 239-203 Col. Lomas de Chapultepec México, D.F. C.P. 11000 Tel: 52 02 03 49 Y 52 02 74 57 Suplemento, Febrero de 2014 Editor responsable: Enrique Ochoa Ochoa Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-1978-000000000188-101, Número de Certificado de Licitud de Título: 14300, Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11873, Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distrubuidor: Independencia No. 300, Col. Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jal.

28 Casa en la playa un sueño a la medida

Marival

Dirección Carlos Álvarez del Castillo G. Edición Sofía Álvarez del Castillo anasofia@gentebien.com.mx



PARA ConTAR Con unA CAsA DE DEsCAnso

Por eso, se vuelve cada vez más común que queramos escapar en busca de ese descanso que nos permita recargar la pila y olvidarnos un rato del tedio. jalisco cuenta con muchas riquezas naturales. sus bosques, playas, sierras y valles brindan un ambiente de tranquilidad que nos ayudan a obtener el descanso deseado. una de las opciones para lograr el esparcimiento a lo largo del estado es adquirir una casa de campo en alguno de los puntos más bellos de nuestro jalisco. Por eso te presentamos a continuación una selección de los cinco mejores puntos del estado para tener una casa de descanso.

rojo de sus casas hacen de este lugar uno de los sitios por excelencia para descansar. un sinfín de actividades al aire libre, el respirar del aire fresco de la sierra y disfrutar de un clima ideal de bosque son los elementos que pueden resultar como el pretexto perfecto para hacerse de una cabaña y usarla como el espacio ideal para descansar. sus productos típicos, su naturaleza y su gente hacen de mazamitla el punto adecuado para volver a él en busca de un merecido descanso.

Tapalpa

Denominado como Pueblo mágico desde el 2002. ubicado a 118 kilómetros de Guadalajara, en la región sur del estado, este peculiar punto jalisciense ofrece un sinfín de experiencias entre sus atractivos naturales y arquitectónicos. la zona cuenta con varias casas disponibles para quien deseé escapar algunos días o un fin de semana a pasar un rato de relajación. los paseos familiares a lo largo de las bellezas naturales de este sitio garantizan un rato agradable para quien deseé deshacerse del tedio continuo; a esto, se le suma la hospitalidad de su gente, las delicias gastronómicas, la arquitectura del pueblo y las artesanías, que invitan a que constantemente se regrese a este mágico sitio, por lo que suena como un lugar imprescindible para contar con un espacio propio en el que se pueda descansar.

Mazamitla

otro de los Pueblos mágicos de jalisco, localizado en la región sureste a 124 kilómetros de Guadalajara y en el corazón de la sierra del tigre, este pintoresco pueblo caracterizado por la generosidad y hospitalidad de su gente, además de sus bellos paisajes naturales, es un sitio ideal para el tranquilo esparcimiento de las familias. sus calles enmarcadas por las fachadas blanco con doMinGo 16 de FeBReRo de 2014

06

quienes lo visiten; por eso, este lugar de la sierra madre occidental es un punto imperdible para consumar un descanso completo.

Sayula

a 97 kilómetros de la capital de jalisco y perteneciente a la región sur. Distinguida por su cultura y gastronomía, es una de las comunidades más importante del estado. rodeada de bosque, ofrece a quien la visite un espacio natural ideal para el esparcimiento, alejada del bullicio y la rutina que desgasta. uno de sus atractivos principales es la laguna de sayula, refugio natural de aves migratorias, lo cual ofrece un espectáculo de tranquilidad. la ruta rulfiana, en honor al escritor juan rulfo tiene su punto álgido en esta comunidad, lo que le da ese toque de cultura que se transforma en una experiencia inigualable de descanso.

San Sebastián del Oeste

Mascota

la comunidad de mascota, conocida también como ‘la esmeralda de la sierra’. a 222 kilómetros de Guadalajara, este lugar que conjuga un clima húmedo con el aire fresco proveniente de las montañas, junto con sus calles empedradas, sus tejados rojos y la belleza de sus casas ofrece una mezcla de la riqueza de antaño con la calidez de su gente. el ambiente de lugar inspira a tener una cálida plática al pie de una chimenea, dar un paseo por sus calles principales y visitar sus atractivos que dejarán en el visitante una sensación de tranquilidad inigualable, además, en sus cercanías existen sitios que harán las delicias de

con el encanto de un pueblo apacible que conserva la grandeza de sus buenos tiempos, este Pueblo mágico de jalisco se encuentra a 251 kilómetros de Guadalajara, localizado en la región sierra occidental. antigua ciudad minera, esta comunicad ahora ofrece una tranquilidad digna de sus calles empedradas que trasladan por senderos arbolados y enmarcada por el sonido de un arroyo que cruza antiguos puentes de piedra. el pueblo, rico en tradiciones, con encantos naturales para sorprender a quienes lo visiten, es uno de los espacios más tranquilos de jalisco, sus casas con chimenea harán de la experiencia de relajación en este sitio algo inigualable y que dejará en quienes lleguen a él la sensación de no quererse ir. contar con un espacio propio en este lugar, garantiza un descanso sin igual para quien busque poseerlo.

Fotos: thinkstock

Espacios naturales

vivir en la rutina constante hace que nos perdamos la oportunidad de disfrutar un merecido descanso. en las grandes ciudades, el ajetreo hace que tengamos pocas oportunidades de buscar un rato de esparcimiento y tranquilidad".



Paola Hernández Studio Comfort Design

Decoración funcional para espacios pequeños

Menos es más, reza el popular dicho. Ponerlo en práctica cuando se trata de acondicionar un espacio puede resultar un verdadero reto. La decoración no está peleada con las áreas reducidas, en especial, cuando se busca generar un ambiente atractivo y confortable. Paola Hernández, especialista en decoración y asesoramiento de espacios, comparte una guía básica para aprovechar de una manera elegante y funcional hasta el último centímetro de una casa u oficina, en donde la ubicación de muebles y artículos decorativos se adaptan a las verdaderas necesidades de uso.

1.

Las repisas son de los complementos que mejor ayudan a ordenar y aprovechar espacios. La experta señala que su practicidad puede estropearse si no se tiene especial cuidado en el acomodo de las cosas, por lo que el uso de canastas sobre éstas ayudará a agrupar objetos pequeños (llaves, controles remotos), y dar mayor proyección a floreros y/o portarretratos. “En los baños pequeños puedes poner una repisa sobre el WC y colocar ahí toallas dobladas para que todo se vea más estético”. DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

08

2.

El uso de colores neutros sobre los muros ayudará a dar un efecto de mayor ampliación. Paola Hernández destaca que el color blanco no es una obligación, pero sus variaciones funcionan a la perfección. “Ahorita el color neutro que está de moda es el gris, en sus diferentes tonalidades, un poco azulados para quienes gustan de colores fríos, o un tanto café para los amantes del entorno cálido”. Otra opción es el papel tapiz, que favorece con toques de diseño y da vida a la pared. Aunque todos los muros pueden tapizarse, lo aconsejable es aplicarlo en un solo muro.

3.

Los espejos son elementos totalmente prácticos y pueden cambiar completamente el sentido del entorno, además de ser adaptables en cualquier espacio: arriba de los burós o detrás de una lámpara. “El espejo brinda más iluminación y sensación de amplitud. Entre más grande mejor. Los redondos son muy lindos y su geometría dota una perspectiva distinta en las habitaciones cuadradas.


5. 6.

¿Instalar cortinas en tonos claros realmente brindan mayor luz?, la experta señala que este elemento no es vital para lograr ese efecto. No obstante, lo recomendable es el emplear “persianas, enrollables o romanas como un básico, pero que siempre enmarquen las ventanas con cortinas de tela. Lo que realmente decora el espacio es una tela tradicional, de preferencia hasta el suelo. Se puede jugar con ellas, no tienen que ser de una sola tela, las puedes combinar”. Separar sectores con biombos lucen maravillosos cuando se sabe dónde ubicarlos. Paola Hernández añade que en espacios reducidos “lo preferible es delimitarlos de otras maneras como con tapetes en la sala, eso marcará visualmente el área correspondiente, a no ser de que el biombo sea ligero visualmente con alguna transparencia, madera labrada o alambres, por ejemplo”.

7.

8.

Decoración funcional

Cada objeto tiene su función específica, pero en el caso de las mesas multifunción, que pueden transformase en centros aprovechables como en baúl: “A una mesa de centro le puedes quitar la “tapa” si por dentro está hueca, puede ser como un cajón. También existen muebles que no se ven, que solo parecen un cuadro en la pared y al levantarlo se convierte en un escritorio, pero eso no se ve tan fácil en México, se usa más en Europa”.

¿Qué tipo de decoración no nos favorece? Paola Hernández señala que el uso de muebles gruesos no son del todo ideal, lo aconsejable es buscar aquellos de brazos y patas delgadas y respaldos bajos. También hay que huir de los cuadros y espejos con marcos muy gruesos, además de optar por mesas de centro con vidrio o que tengan alguna transparencia para que aligere el espacio. “El color chocolate estuvo muy de moda, pero ya no, es preferible un tono nogal que además es más difícil que pase de moda, luce como madera, pero no es sucia ni tan delicada ni tan tosca”.

Étnica urbana

4.

¿Puertas corredizas? La especialista las aconseja sin duda: “Son muy practicas siempre y cuando se invierta en un funcionamiento de buena calidad, si no se pueden convertir en tu peor pesadilla. Con éstas ganas mucho espacio, por ejemplo, al ponerlas ocultas, puedes ensanchar los muros para que queden dentro de la pared”, explica al añadir que son ideales en el baño y el vestidor, o en habitaciones pequeñas donde una puerta normal reduce el espacio.

9.

En una casa chica no es recomendable colocar una sala “3,2,1”, explica Hernández al detallar que por lo general, en estos espacios con facilidad se apoden adaptar dos sillones “love seat” o/y un individual de líneas chicas o delgadas, o un de tipo escuadra, que además funciona para delimitar el espacio entre la sala y el comedor. “Recomiendo que el sillón grande o principal sea en color neutro”.

Asesórate Paola Hernández, Diseño de Interiores y Accesorios personalizados. Ubicación: calle Herrera y Cairo 1584, entre Pedro Buzeta y Manuel M. Diéguez, colonia Santa Teresita, en Guadalajara. Más información en:

www.paolahernandez.com.mx

Lo importante es saber balancear correctamente los tonos, texturas y grosores. Siempre hay que buscar que el mueble que compremos quepa en el espacio y sea esencial, pues las áreas pequeñas no se pueden dar el lujo de tener muebles que no sean funcionales”

09

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014


Decora

¿Rentaste o compraste una casa?

¿Quieres darle un aspecto diferente a ese nuevo espacio? ¿O simplemente quieres renovar el estilo de tu hogar? Sigue leyendo y conoce los 10 consejos que no debes olvidar al momento de decorar ese lugar especial. Hay aspectos que nunca debes de olvidar si estás en ese momento de creatividad. Abraham Madera Limón, licenciado en Diseño de Interiores y Ambientación por la UdeG destaca que sobre todas las cosas hay que darle prioridad al estilo propio y definir la función que tendrá cada espacio.

tu estilo

Diez consejos para tu espacio Saber lo que quieres.

Tómate un tiempo y decide para qué se va a usar esa área de la casa o el hogar en general. Analiza cómo es tu personalidad, si nada más va a ser para ti o recibirás visitas, si el sitio será para el pleno descanso o también para trabajar.

2.

Olvida las modas.

El especialista advierte que es peligroso dejarse llevar por las modas, pues no funcionan igual para todos los espacios. ‘’Aterriza tus gustos y tus necesidades, las tendencias pasan de moda’’.

4.

3.

Adorna con arte.

Una casa con algún cuadro o una escultura siempre va a ser más elegante. Elige piezas que te hagan sentir algo o que te motiven.

Aprovecha la iluminación.

Sácale el mayor provecho a la luz natural, si tienes ventanas mantenlas abiertas o incluso trata de ampliarlas. Madera dice que puedes jugar con ella para resaltar algún elemento, por ejemplo, un cuadro o una escultura.

5.

Personaliza tu espacio.

Si te fuiste de vacaciones y compraste unas bonitas lámparas, por ejemplo ¡úsalas! Es recomendable que decores con objetos que hayas comprado por ahí, fotografías familiares o tuyas en momentos importantes, postales o recuerdos que te hayan dado. DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

10

6.

Utiliza colores neutros.

El especialista advierte que hay una regla sobre los colores en los interiores con lo cual crearás un balance: el 60 % de colores neutros, un 30 % en un color un poco más fuerte, sin llegar a ser llamativo, y el 10% restante que sea un color brillante o más intenso.

Estudio Pomelo

1.



DECORA TU ESPACIO

7.

Renueva tus muebles.

Si vas a comprar muebles nuevos, se recomienda que estos sean de calidad, porque así evitarás cambiarlos al poco tiempo. Pero no siempre es necesario que hagas el gasto, con lo que tienes puedes modernizarlos. “Si son de madera pues otro acabado, los cambias de color, el esmalte, si son tapizados los mandas a tapizar en otro color, en otros estampados. O agregarles más elementos, si tienes una silla puedes ponerle accesorios que la hagan ver distinta”, comparte Madera Limón.

8. Ten vegetación

Estudio 3.14

Étnica urbana

Las plantas le dan mucha vida a los espacios, además hay una gran gama para decoración de interiores. Se aconsejan tanto las plantas que cuelgan como las que se colocan sobre algún recipiente o jarrón en el piso. “Las que son de pared hay que tener cuidado con el material que va a estar atrás en el muro, porque puede llegar a manchar. Por ejemplo, no puedes poner una planta colgante en un muro donde hay papel tapiz, porque la misma humedad va a hacer que te bote el papel, en ese espacio se recomendaría una de piso”, explica el especialista.

9.

Dale la bienvenida a los tapetes.

Étnica urbana

Dale la bienvenida a los tapetes. Este elemento ayuda a darle un toque de calidez al espacio, pueden ser colores brillantes, como rojo o morado, ya que usualmente se cubren con muebles, con lo que se logra un buen contraste.

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

12

EL DATO

10.

Usa muebles de almacenaje.

Para decorar y al mismo tiempo guardar tus cosas utiliza muebles de almacenaje que no parezca que son para ello, por ejemplo baúles o las otomanas, en los que se pueden guardar cosas sin que se note que esa es su función. La mayoría los puedes comprar en tiendas de decoración.

Rosa y púrpura, los colores para 2014

Según la empresa Pantone, referente mundial del sistema de clasificación cromática, el color protagonista por excelencia será el Radiant Orchid, un tono púrpura con muchas posibilidades para la decoración de interiores, que permite crear ambientes sofisticados y elegantes, modernos y urbanos. Continuando con los tonos rosados, otra de las propuestas es el Violet Tulip. Los púrpuras y violetas se asocian habitualmente con el mundo romántico y femenino, pero al mismo tiempo son colores que, combinados con otros como el verde y el fucsia se adaptan muy bien a la decoración en estilo rústico.


El diseño

en tu espacio LABORAL

Diseñar adecuadamente un espacio laboral aumenta la productividad del trabajador, ya que siempre se trabajará más a gusto en un lugar acogedor. La relación entre diseño y productividad abarca gran parte del diseño de interiores, pero no lo agota. Actualmente, contratar a diseñadores profesionales que determinen las necesidades de un espacio en relación con la persona que trabaja en él es una gran decisión, una inversión muy importante que no se puede dejar a un lado. El coordinador de la Licenciatura en Diseño del ITESO, Fernando Casas, afirmó que si en el diseño se ponen de relieve aspectos como la iluminación, la temperatura, el ruido y los colores, entre otros, el diseño toma en cuenta la carga laboral, la posición en la que el trabajador desarrolla sus actividades y cuestiones de ergonomía. La ergonomía, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina. Para Casas, cuando se habla de productividad y trabajo, el término más importante es la ergonomía, que también se relaciona estrechamente con el diseño de interiores. “La ergonomía tiene mucho que ver con aprovechar las capacidades naturales que tiene el ser humano, aprovecharlas para el diseño no solamente de los espacios, sino de los objetos, de manera que la interacción con estos espacios y estos objetos sea lo más sencilla posible, consuma menos energía, sea fácil de utilizar y no dañe a las personas. Eso, a muy grandes rasgos, es la ergonomía”, resaltó. Acentuó que lo primero que se debe tomar en cuenta para diseñar un espacio laboral es entender cuál es la naturaleza del trabajo, ya que cuando se pronuncia la palabra trabajo se piensa en ambientes laborales como una empresa o una fábrica, por ejemplo. Sin embargo, destacó que frecuentemente el ser humano realiza actividades que pueden ser interpretadas como trabajo.

+

el informador

El diseño, factor importante para la productividad *Contratar a un profesional del diseño para que determine que acondicione tu lugar de trabajo puede ser una buena inversión

Un ama de casa, cuando prepara la comida en su cocina, está trabajando; un niño, cuando está haciendo su tarea en su recámara, está trabajando. Incluso una persona, cuando está descansando y está leyendo un libro o un periódico también está trabajando y está realizando una actividad. Todo eso es susceptible de ser mejorado por medio del diseño”, agregó.

Enfatizó que si el ambiente laboral es, por ejemplo, una fábrica en la que el trabajador se mueve constantemente, se puede realizar un estudio ergonómico para saber si ese movimiento es repetitivo, y si lo es, entonces se tendría que comprobar si esta actividad no le está causando algún daño. En el caso de que el trabajador realice su trabajo sentado, se evalúan detalles como la comodidad del mobiliario, la iluminación, el ruido y la temperatura. “La productividad podríamos medirla como el número de operaciones que una persona realiza en un tiempo dado. Hay ciertas condiciones ambientales que pueden disminuir drásticamente este número de actividades. Por ejemplo, si hay exagerado ruido en el ambiente y yo dependo de instrucciones auditivas para realizar mi trabajo, ahí ya tengo algo que me está estorbando. O si yo dependo para realizar mi trabajo de una fuerte concentración, porque estoy realizando un trabajo minucioso, y en mi ambiente laboral hay interrupciones, también eso va a afectar mi productividad”. Sin embargo, Casas detalló que no hay recomendaciones generales para intervenir un espacio laboral, pues cada trabajo tiene necesidades específicas. “Hay que observar cómo está trabajando la persona, el tipo de trabajo que está realizando. No es lo mismo hacer una sugerencia para un trabajo en una oficina de gobierno que en una florería, en una fábrica o en una universidad. Hay que ser muy cuidadoso y no suponer que una talla es suficiente para todo mundo. Hay que recurrir a un experto para que haga una investigación precisa, reconozca cuáles son las características tanto de la persona como del trabajo que está desempeñando para entonces hacer una propuesta que involucre a muchos factores”, remató.

PARA SABER Es importante que si se pretende diseñar un espacio de trabajo, de modo que resulte amena y detone la productividad de las personas que ahí laboran, se contraten los servicios de un profesional del diseño de interiores, pues será éste quien realice los diagnósticos necesarios y determine qué es lo que hace falta para que el ambiente laboral sea más apacible y acogedor.

PARA TOMAR EN CUENTA Entre los aspectos que deben tomarse en cuenta para diseñar el espacio laboral están la iluminación, la temperatura, el ruido y los colores; pero también la carga laboral, la posición en la que el trabajador desarrolla sus actividades y cuestiones de ergonomía.

13

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014










fotos: Carlos Rodríguez Bernal

Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara y con un posgrado en Arquitectura del Paisaje por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, Carlos Rodríguez Bernal ha tenido una trayectoria profesional en la que ha conseguido involucarse en diferentes áreas, desde la docencia y el ejercicio público hasta el desarrollo de proyectos desde su despacho, SPRB Arquitectos, que fundó al lado de Laura Sánchez en 2007 y le permitió “trabajar de manera independiente”.

Paisaje arquitectura en la labor de Carlos Rodríguez Bernal

En este sentido, detalla, “cuando regresé a la ciudad, me integré a la Dirección de Parques y Jardines de Guadalajara y, luego, fui contratado como arquitecto paisajista para aquel proyecto de Jorge Vergara que fue el complejo JVC, del cual no quedó finalmente nada; después, me involucré con la docencia, primero en la Escuela de Arquitectura del ITESO y luego en el TEC de Monterrey, hasta que en esta última me invitaron como director en su Departamento de Arquitectura, donde permanecí cinco años. En ese tiempo, también, publiqué una revista que se edita de manera más o menos esporádica”. Arquitectura del paisaje Establece Rodríguez que, después de todo, “se trata de arquitectura, pero suele ser una disciplina que tiene que ver con los espacios abiertos, de exteriores, donde la escala arquitectónica suele ser muy diferente a la que estamos acostumbrados; es decir, proyectar 10, 15 ó 50 hectáreas es distinto a proyectar un espacio o casa habitación de 500 metros cuadrados, las herramientas para la proyección son diferentes, se hace más a escala del paisaje y no tanto con herramientas arquitectónicas, por otra parte, los materiales, en este caso, son vivos , como el suelo, la vegetación o el tiempo”. En estos términos, destaca el arquitecto que el tiempo es muy importante, “en una obra arquitectónica, el mejor momento es cuando está terminada, a diferencia de cuando se trabaja con el paisaje, pues debe esperarse a que la vegetación se desarrolle y aguardar a que llegue a su estado de plenitud o esplendor. Por eso, proyectamos a una ventana de tiempo que es mucho más amplia que cuando se hace con una casa o un edificio”. Con todo, enfatiza Rodríguez, “se trata todo de arquitectura; porque si en un proyecto cualquiera se hace con conciencia del paisaje, de seguro se pone más atención en decisiones como el emplazamiento, el desplante de la casa, DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

22

la orientación, las vistas, la topografía, las preexistencias del sitio. Con independencia del proyecto, a tal o cual escala, si es predominantemente con vegetación, se circunscribe en cuestiones de paisaje; asimismo, puede ser notable cuando el tema se omitió, por la decisión que fuera”. Paisaje e historia En la antiquísima historia de la disciplina, en opinión de Rodríguez, “la relación entre la arquitectura y el paisaje es ancestral; las primeras civilizaciones ya tenían estas referencias, la arquitectura clásica guardaba una relación evidente

con el paisaje; un ejemplo puede ser el conjunto de El Partenón, en Atenas, donde el vínculo se percibe y el conjunto revela una composición urbana resultado de cómo se arma el conjunto espacial. Las civilizaciones prehispánicas, también, hacen referencia al paisaje en sus construcciones, lo que vemos hoy como ruinas están perfectamente emplazadas. Esta relación ha estado presente desde siempre”. Sin embargo, el arquitecto hace la precisión: “el término

arquitecto paisajista”, ese sí, es relativamente reciente, de fines del siglo XIX, cuando se acuña la definición de Arquitectura del Paisaje”. Proyectos en la práctica Respecto de la labor que lleva a cabo desde su despacho, refiere, “creo que funcionamos como cualquier otro despacho: tenemos clientes privados o del sector público” y no nos gusta la idea de encasillarnos en ciertos temas o determinado tipo de arquitectura o escala de proyecto. No tiene que ser necesariamente un proyecto de paisaje “lo dije antes” para hacer una reflexión de este tipo. Actualmente trabajamos en proyectos de interiorismo, de casa habitación, una remodelación de un edificio existente, parques urbanos, plazas públicas y estacionamientos subterráneos; no tratamos de etiquetarnos”. La formación: antes y después Ahora bien, los aspectos fromativos son determinantes en la trayectoria profesional de alguien que también se involcuró con la docencia, “una experiencia que fue muy enriquecedora”, comenta, “porque implica, lo mismo que la práctica, una actualización permanente; además, la retroalimentación que se obtiene de los estudiantes se aúna a la que se logra interactuando con otros colegas, porque se aprende también de las clases de los demás”. Por otra parte, Rodríguez no evita consignar que hay diferencias entre los tiempos en que fue estudiante y la actualidad; “el cambio de posición es total, de ser alumno a estar del otro lado. Además, influyen las herramientas, el contexto y la institución; cuando estudié, no se utilizaba la computadora en el dibujo y, hoy día, eso ha cambiado muchísimo; asimismo, el nivel de complejidad que un proyecto alcanza ahora tiene una relación directa con las herramientas de que se dispone ahora y que hace 20 años no existían; a todo ello se pueden sumar el contexto y la ciudad, que influyen muchísimo”.



Jardín

de altura

Conforme crecen las ciudades hay cada vez menos áreas verdes en los vecindarios y con ello, más conflictos de carácter ambiental. Frente a esta situación se vuelve fundamental aprender a aprovechar los espacios disponibles para devolverle a la naturaleza un poco de lo mucho que le hemos arrebatado: vida.

por: Violeta Meléndez

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

24

En lo subsiguiente, una vez instalada la vegetación se requiere darle el mantenimiento de cualquier jardín: riego, fertilización, poda, según el tipo de plantas que se hayan instalado.

fotos: Terrazas JARDyM

Una opción para ello y que comienza a tomar auge en países de Latinoamérica (en Europa se practica desde hace más de 40 años), es la instalación de azoteas verdes. Las azoteas verdes o jardines de vegetación natural consisten en la utilización de espacios sin uso en otros completamente diferentes y funcionales. Una azotea verde complementa fundamentos tradicionales de arquitectura con elementos de paisajismo, que le da un valor agregado a la casa en cuestión. Todo proyecto comienza con una prueba de factibilidad estructural y termina con la instalación de vegetales en un diseño exclusivo para cada gusto y espacio disponible. Además del diseño arquitectónico, cada proyecto incorpora elementos que varían según la región, el clima, el tipo de inmueble y la orientación del sitio en el que se va a instalar, pues incluso se pueden utilizarse como huertos urbanos. Las azoteas verdes se caracterizan por brindar servicios ambientales propios de cualquier otra área verde. La primera es que mejora la calidad del aire a través del intercambio natural de las plantas de bióxido de carbono por oxígeno. Otro de los grandes beneficios es que ayuda a regular la temperatura interior y el clima local. En invierno ayudan a retardar la pérdida de calor que se genera dentro del inmueble por las actividades propias del mismo y de su ocupación, mientras que en el verano la presencia de la vegetación evita que los rayos solares caliente de forma directa la losa del inmueble logrando así mantener más fresco su interior. Asimismo este mecanismo contribuye al ciclo natural del agua, ya que permiten retener una cantidad importante del agua de cada lluvia de forma tal que un pequeño porcentaje es consumido por la vegetación, entre un 50% y un 60% es regresado vía evapotranspiración a la atmósfera, lo que contribuye a la recuperación del ciclo natural del agua en vez de mandarlo a los sistemas de drenaje de las ciudades, que muchas veces se saturan causando inundaciones y encharcamientos. La reducción de contaminación auditiva es también uno de los beneficios que los vendedores de estas modalidades presumen, pues las ondas de sonido son absorbidas por la vegetación en vez de rebotar contra una azotea convencional. Debido a esta serie de factores benéficos, además del aspecto estético del que dota a la casa, es cada vez más atractivo adecuar este tipo de azoteas. El costo de instalar una varía entre las empresas que las proveen, pero oscila entre mil 200 pesos y tres mil 500 por metro cuadrado, y este precio depende de factores como el diseño deseado, el tipo de vegetación a incluir, la condición en que se encuentra la azotea, obstáculos como tinaco, tubería, entre otros.

Una de las preocupaciones principales de quienes están interesados en azoteas verdes radica en la aparición de filtraciones de agua y en cómo se impermeabilizará la azotea en adelante. Sin embargo, se trata de cuestiones que están controladas pues los instaladores se encargan de aplicar un impermeabilizante con duración de hasta 40 años, y antes, se cercioran de que no haya algún escurrimiento. Aunque solo en el Distrito Federal existen incentivos fiscales para quienes adoptan este tipo de medidas, que consiste en el incremento de hasta 25 por ciento en el valor de la finca y descuentos en el predial, en el resto de la república los beneficios son para el dueño de la casa, quien gozará de un jardín propio, y para el medio ambiente.

para saber El diseño de una azotea verde depende del uso deseado y el presupuesto. Para un proyecto con fines puramente ecológicos, se puede optar por un diseño extensivo, que requiere menor cuidado y es más ligero. Si el área está diseñada como espacio urbano para ser disfrutado por varias personas, un proyecto intensivo o semi-intensivo tendrá mejores resultados. Técnicamente la única restricción que existe es la capacidad estructural del espacio.



El escritorio un líder en la decoración de tu oficina La decoración de una oficina es clave, incluso, para el buen funcionamiento laboral, un mejor aprovechamiento del tiempo y un trasfondo psicológico para el ocupante y para sus invitados. El escritorio, es el eje toral de la decoración del espacio destinado a una oficia. “El escritorio es lo primero que salta a la vista cuando tu entras a una oficina; es lo primero que ves por acto natural, y es por ello que se convierte en un punto focal para el resto de la decoración”, explica Javier Ramírez Sandoval, experto en decoración de interiores y exteriores desde hace más de 30 años. Elegir un escritorio se convierte en toda una obra de arte. No debes elegir el más bonito, o el más moderno. Un escritorio debe ser parte de tu personalidad, de tu oficio o trabajo que desempeñes y de lo que desees proyectar ante tus clientes. “Si es un escritorio para un médico, por poner un ejemplo, debe ser serio, en colores como el caoba, colores oscuros. Hay que identificar la personalidad, y de ahí, el estilo de escritorio que podemos elegir”. Para Javier, la gran división en el universo de los escritorios va enfocada en dos aristas: escritorios de colores obscuros y diseños clásicos o escritorios de colores claros, como el maple, y de estilo minimalista. “Los escritorios en colores como avellana o maple, por mencionar algunos, van más enfocados, o deben ir enfocados para personas jóvenes, dinámicas”. De ahí la proyección y especialmente al derivación del resto de la decoración. La importancia del escritorio en una oficina es notable. De él depende el resto de la decoración y los accesorios. Para Javier, una oficina, entre más limpia y con pocos accesorios siempre será mejor. “Quizá algún cuadro abstracto, hay que evitar los paisajes; nada cargado, un pequeño tapete diminuto y sencillo, quizá algún archivero discreto, hay que procurar que la oficina, como el escritorio, estén lo menos cargados de accesorios posible”. Una vez identificado el tipo de escritorio y el color respectivo, se deriva, primero, el accesorio que nos dará confort y comodidad en las jornadas laborales: la silla. “Hay que buscar una silla, o de preferencia sillón, confortable, siempre de piel será o más

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

26

Es el mueble más importante de todos aquellos que pueda incluir una oficina. Sea el tipo, estilo o material que sea, el escritorio es más que un accesorio funcional; es el espacio donde se cierran negocios, donde se pueda dar la primera impresión; es testigo mudo de infinidad de éxitos, fracasos y proyectos... puede ser el consentido de un rincón íntimo.

recomendable, porque es lo más durable y lo que mejor conviene”. La silla o sillón deberá ir en función del diseño del escritorio. Una más sofisticada, ancha, alta y con relleno que dé la sensación abrazadora, va muy bien maridada a un escritorio clásico, con colores manzana, caoba, cedro. Para los escritorios “juveniles”, donde los remates pueden ir incluso en acero con aluminio, será mejor una silla o sillón un poco más discreto, con la misma línea minimalista.

?

¿Qué va sobre el escritorio? “Lo menos posoble”, responde tajante el experto Javier Ramírez. “Un escritorio, entre menos cosas tenga encima, es mucho mejor. Una laptpo o computadora de escritorio, una libreta de nota y algún lapicero, no más”. Y es que, asegura Javier, entre menos objetos reposen sobre el escritorio, la sensación de los ajenos serpa de limpieza, pulcritud, orden y mejor rendimiento. En caso contrario, un escritorio lleno de papeles, plumas, engrapadoras y demás, dará siempre la impresión de desorden.

fotos: Gervasoni

por: EDGAR FLORES


Pequeña mesa de juntas, en coordinación total con el escritorio Un error grave sería combinar un escritorio minimalista con una mesa de juntas clásica, o viceversa. La mesa de juntas o para recibir visitas de más de dos personas, debe ir en función, siempre, al escritorio, en coordinación, a medida de lo posible, hasta con el color. La uniformidad marca una mejor impresión.

Los escritorios en colores como avellana o maple, por mencionar algunos, van más enfocados, o deben ir enfocados para personas jóvenes, dinámicas”.

Toma en cuenta Los escritorios minimalistas son los más apropiados si lo que deseas es proyectar una personalidad dinámica y jovial. En este sentido, las opciones de diseño con mucho más amplias; los hay con cubiertas de cristal sin madera, de madera, con toques de aluminio o fierro y en formas curvas o con líneas rectas en distintas proporciones. La oficina puede o no incluir dentro un pequeña pero confortable sala de estar con una mesa pequeña. Los expertos coinciden en que debe, sí, incluir revistas para hojear en el momento de la espera, pero jamás deberá sobrepasar de dos o tres. No debe parecer peluquería, un par de opciones para leer es más que suficiente.

Cook Station

Cook Station

Espacio de creación y convivencia

Cook Station es una empresa con más de 15 años de presencia en el mercado. Está comprometida con la calidad, el servicio al cliente, la puntualidad en la entrega y sobre todo en estar a la par con las últimas tendencias en diseño y manufactura, ya que al ser fabricante y distribuidor de varias empresas en el ramo, cuenta con maquinaria de última generación, esto añadido al desarrollo de tecnología propia para estar a la par con las últimas tendencias europeas (tecnología de punta) además se esfuerza por contar con lo más sofisticado en programas de diseño para así poder presentar al cliente un proyecto lo más realista posible. ¿Por qué elegirlos? Al tratarse de producto nacional que incorpora los mejores equipos y accesorios a nivel mundial como complemento a fabricación propia, logrando así un producto que iguala o supera una cocina integral de importación pero a un precio al alcance de cada presupuesto. Gracias a su trayectoria cuentan entre su cartera de clientes con las constructoras y desarrolladores más importantes del momento, y tienen en su haber un importante portafolio de cocinas instaladas a lo largo del territorio nacional. Como el Sorteo del Tec de Monterrey, del que fue proveedor único durante más de 5 años. Cook Station es una empresa comprometida en ir a la par con las últimas tendencias europeas en construcción y diseño, contando con lo más sofisticado en programas de diseño y con la maquinaria industrial más sofisticada existente, e incluso son desarrolladores de tecnología propia, lo cual les permite fabricar sus propios insumos ofreciendo así al cliente una variedad casi infinita de alternativas adaptándose a los gustos, necesidades y expectativas del cliente.

27

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014


Casa en la playa Marival

un sueño a la medida

por: Enrique esparza

Disfrutar del mar y las bondades que este ofrece, es un placer que todos disfrutamos. Vacacionar o vivir cerca de él, es el sueño de muchos y tener una casa que nos acerque aún más, es una dicha que puede volverse realidad siempre y cuando esté a la medida de nuestras posibilidades.

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

28 12

Tener un hogar con vista panorámica, sumergido entre el ambiente soleado y caluroso que brinda la costa tiene tras él una serie de procedimientos que debemos tomar en cuenta para evitar costos mayores de mantenimiento. Para construir una residencia en este tipo de lugares es importante que tomes en cuenta el clima, el tipo de terreno, las vistas y la flexibilidad y los servicios para que tu sueño se haga realidad. El arquitecto Ricardo Acosta destaca que una casa en la playa es el traje a la medida del cliente, es un deseo que regularmente se gesta de tiempo atrás y es un proyecto de largo plazo en el cual, la persona o la familia en cuestión, lo tienen destinado ya sea para hogar de descanso o para residir definitivamente, más común en el caso de las personas mayores, quienes alejadas del ajetreo de la ciudad, deciden pasar sus últimas décadas en la comodidad que brinda la playa. “Las casas de playa son para uso y disfrute básicamente, se tiene que pensar qué uso se le va a dar a la casa, además de las distintas necesidades en cuanto a almacenamiento, de recuperación de energía y muchos otros detalles para hacerla más protegida. La humedad, la sal, el mismo ambiente, los animales (que ahí cohabitan), todos juegan un papel importante a la hora de proyectar, también depende el tipo de playa, no es lo mismo hacer una casa en la Riviera Nayarit o o Sayulita que están en zona verde, que hacer una en Cabo San Lucas, que es otro ambiente combinado en desierto con mar”. El especialista señala, que como toda construcción, siempre hay que prever cuestiones técnicas y particulares especificas que hay en cada proyecto, en el caso de estos inmuebles asentados en la costa, revisar los asolea-

mientos, los tipos de materiales, que deben ser endémicos de la zona y que de alguna manera son utilizados por ser protectores y menos dañados por el ambiente, por ejemplo las maderas que son tropicales, o las palapas que se hacen con hoja de palma real. Para ello, explica que como arquitecto es muy importante ver las formas de las casas de los habitantes de la región y qué tipo de instrumentos y herramientas utilizan para hacer resistentes y a prueba de humedad y salinidad sus casas.

El terreno lo es todo, hay lugares donde puedes acceder desde materiales y tener todo muy a la mano, hay otros donde no hay nada, estás en la punta de un cerro y tienes que llevar absolutamente todo, eso representa saber y escoger cómo vas a elegir una casa de playa”. Un inmueble en la playa es más costoso que el de una urbe, sobretodo por el mantenimiento que se le da. “La mano de obra si es más cara, en Guadalajara se usa el mortero para hacer enjarre, en la playa enjarramos con cemento y arena de río, el mortero se desbarata con la sal y la humedad”. Pero en costos depende de la capacidad adquisitiva del dueño, hay quienes esto no representará ningún problema, pero para los que sí, debe-


tricciones y documentación para construir en playa, también es necesario asesorarse, es importante la cuestión del uso de suelo y a partir de dónde se comenzará con la construcción, o si no se daña algún ecosistema, entre otros aspectos. Y como las casas en la playa son sueños que se hacen realidad, en la medida en que se construyen, Ricardo Acosta recomienda a las personas que desean una, que visualicen cómo quieren que sea y sobre la marcha ir aterrizando lo que se puede hacer y lo que no, ahí interviene el dinero, la capacidad creativa y que de verdad lo que se pide sea funcional y a la medida del cliente.

Lo que es primordial es escuchar al terreno, las vistas, las ventilaciones, las brisas, los atardeceres, el tipo de tierra.

Acosta + Asociados

el terreno

Acosta + Asociados

Casa en la playa

Acosta + Asociados

rán ser previsores y buscar todos los elementos necesarios que los ayuden a ahorrar en costos. “ “Hay gente que tiene para pagar sus sueños y más, como Punta Mita que es fuera de este mundo, o Sayulita o San Pancho que son para la gente más terrenal, hay casas de 20 millones de dólares y otras hasta de 250 mil dólares, pero lo que es primordial es escuchar al terreno, las vistas, las ventilaciones, las brisas, los atardeceres, el tipo de tierra, todo eso te ayuda y es básico para sacar un buen proyecto de casa en la playa”. En el caso del arquitecto Acosta, él prefiere acampar unos días donde va a construir para alimentarse de todas estas cuestiones que le facilitarán el trabajo. Sobre las res-

29

DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014


Diseño y reciclaje un matrimonio perfecto

étnica urbana

El Informador DOMINGO 16 de FEBRERO de 2014

30 12

Aprovechar en su mayoría todos los productos que caen en nuestras manos es importante. Reciclar, es alarga el ciclo de vida de los objetos y les otorga una nueva función. Una botella puede ser un florero o una maceta; un envase, un recipiente para alimentar a las mascotas o un bebedero; la madera se puede reutilizar para fabricar muebles sencillos, por ejemplo, entrepaños o estantes para libros. Por otro lado, separar el cartón, el plástico y el aluminio representa un ingreso extra cuando se venden en los depósitos correspondientes. La eterna búsqueda para encontrar materiales y aplicaciones novedosas junto con una mayor conciencia para cuidar los recursos ya existentes, detonó una nueva tendencia en el diseño de interiores, que consiste en utilizar los restos de un diseño anterior para darle una nueva función. El nuevo objeto que se produzca integrará dos direcciones opuestas: pasado y futuro, rescatando una pieza del abandono y la destrucción y dotándola de un nuevo significado. El planeta pide a gritos conciencia ecológica. Las personas deben comprometer o atender que reciclar o reusar objetos para aprovecharlos en otras funciones para las que quizá no han sido diseñadas es absolutamente necesario. Por ejemplo, lámparas para el jardín con botellas de vidrio. Diseñadores, personajes ingeniosos y creativos preocupados por preservar la vida en la tierra han impulsado ideas a través de la internet por medio de las redes sociales, webs, entre otros para fomentar la reutilización de cosas que consideramos basura. Plástico, cartón, vidrio, metal, tubos de PVC, muebles maltrechos, madera, puertas y ventanas viejas, casi que cualquier cosa puede transformarse en un artículo decorativo y funcional con mucho estilo. Por poner un ejemplo, se pueden hacer bases de lámparas con ramas de árbol deshechadas. Darle un look ecológico al hogar con encantadoras ideas, y lo mejor es que son económicas, únicas y originales; además que cada quien lo puede hacer a su gusto. Es cuestión de que la gente se anime a ayudar al planeta. Otro ejemplo, son los pequeños candelabros para jardín con frascos de vidrio de diferentes tamaños. Innovación e imaginación son las banderas de esta tendencia, que algunos llaman eco-decoración. Otra de las ideas de esta moda es evitar la contaminación que producen estos elementos al darles un nuevo uso. Estas son varios ejemplos de objetos que han sido creados bajo la tendencia; Mubles con palets: los palets son aquellas estructuras de madera que se usan en el transporte de carga, y han resultado ser muy versátiles a la hora de reutilizarlos. Pueden convertirse en una mesa de salón, en muebles exteriores, hasta en un creativo perchero. Las macetas recicladas es de lo más común: cada quien tiene su gustos en éstas y puede preferir una maceta reciclada a una de cerámica, o una forrada de fieltro a una de hojalata, entre otras. Lo cierto es que hay muchas formas de hacerlas y adornar los contenedores que tenemos para decorar la casa o el jardín con plantas. Si en su patio hay árboles que dejan sus ramas secas sobre el suelo, se pueden utilizar implementándolas en latas en desuso para convertirlas en macetas nuevas. El modo es cortar las ramas en pequeñas rodajas y luego pegarlas sobre la lata, generando asi una llamativa textura de madera. Ésta es una forma práctica y sencilla para reutilizar latas de tomates, formando un objeto y plantando nuevas flores.

étnica urbana

El Informador

étnica urbana

El diseño y reciclaje dentro del hogar crea una conciencia ecológica y forma parte de la cultura del cuidado de la naturaleza. Esta nueva tendencia también revoluciona el mercado; los objetos elaborados a partir de materiales que ya no cumplen el fin con el que fueron creados dan como resultado novedosas propuestas que le dan un estilo propio y ecológico al hogar.

Asimismo, decorar con botellas de vino permite echar a volar la imaginación. No en vano, las botellas de vidrio de colores son una maravillosa materia prima para reciclar con estilo y originalidad nuestro hogar, o en otros escenarios. Las variantes son muchas, y van desde una elaboración más sofisticada hasta la idea más sencilla que se pueda imaginar, pero no por ello necesariamente menos atractiva en cuanto a resultados. Las lámparas y portavelas son otra opción: reutilzar las botellas cortando su base para eliminarla, sustituyéndola por otra de madera o por la mitad, da mucho juego. Una vez aprendida la técnica básica, se abren grandes posibilidades para introducir velas o bombillas. Sólo se necesita hacer valer la creatividad, el ingenio y elegir bien los tonos de vidrio que mejor van en tal o cuál espacio interior y poner manos a la obra.

Con poco esfuerzo se obtienen elementos decorativos sorprendentes, que harán un entorno atractivo y, si se juega con la magia de las velas, éste será más íntimo y confortable. Y todo gracias a la siempre buena costumbre del reciclaje.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.