Formula 1

Page 1

ormula1

FUNDADORES

Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z. EDITOR-DIRECTOR

Carlos Álvarez del Castillo G.

SECCIÓN

D

AÑO XCVI TOMO CCCLXVI NÚMERO 34334

GUADALAJARA, JAL., JUEVES 7 DE MARZO DE 2013 Supervisor: Sergio Oliveira / oliveira@informador.com.mx

CALIENTAN MOTORES. EL 17 DE MARZO, EL PRIMER GRAN PREMIO, EN AUSTRALIA NUEVA CASA. Sergio Pérez correrá su tercer año en la Fórmula Uno, pero el primero en una escudería de peso, McLaren.

Estoy en una etapa muy feliz de mi carrera donde disfruto cada día, así tenga que trabajar en todo momento, estoy muy feliz y motivado con mi carrera Sergio Pérez, piloto tapatío.

Sergio Pérez inicia su camino en una histórica escudería: McLaren, mientras Esteban Gutiérrez hace su debut en el “Gran Circo”

Será en el Gran Premio de Australia, este 17 de marzo, cuando Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez se anotarán en la historia del automovilismo mexicano como la segunda dupla nacional que compite en la Fórmula Uno el mismo año (en los años 60, Pedro Rodríguez y Moisés Solana se enfrentaron varias ocasiones). Con 22 monoplazas inscritos y dos de ellos al mando de un tapatío y un regiomontano, habrá una interesante lucha, en la que ambos tienen el objetivo de llevar a lo más alto el nombre de nuestro país. Siguiendo la huella de éxito que dejaron Ricardo y Pedro Rodríguez, Moisés Solana y Héctor Alonso Rebaque, en la Fórmula Uno, tanto Sergio Pérez como Esteban Gutiérrez buscarán carrera a carrera construir una temporada de ensueño. Para el jalisciense Pérez, será su tercer año consecutivo en la máxima categoría, y de qué forma, nada menos que con la histórica McLaren, mientras que Gutiérrez debutará con un equipo como Sauber que viene embalado tras el gran año que vivió en 2012 con cuatro podios (tres de Checo y uno de Kamui Kobayashi). Pero la misión no será nada fácil; los mexicanos tendrán enfrente varios pilotos de peso, con hambre de triunfo. Comenzando con Lewis Hamilton (Mercedes), considerado en Inglaterra como “la joya de la corona”, este piloto emigró hacia el equipo alemán, dejando libre el asiento que McLaren cubrió con Sergio Pérez. Hamilton tiene un talento

PARA SABER Carrera por determinar A escasos días de iniciar, el calendario de F1 sigue incompleto con 19 carreras, al mantenerse en suspenso la competencia que se disputará el 21 de julio, hueco que deja la carrera de Valencia. El GP de Japón, intercambia lugar con el de Corea. La carrera de Austin se mantiene como la penúltima, para calentar el cierre en Brasil, cuya competencia repetirá como final de temporada por tercer año consecutivo.

AP

Mexicanos a duelo en la F1

a manejar, colaborando en el buen cierre de temporada de Ferrari, que le alcanzó para el segundo puesto en el mundial de constructores, con 400 unidades. El trabajo en equipo para Ferrari será la clave del éxito o fracaso esta temporada. Cuentan con un F138 más estable y de parámetros legibles, por lo que llegarán a Melbourne sin esa ceguera que invadió al equipo en 2012, cuando no sabían dónde estaban parados al inicio del año. po, y tras “librarse” de Hamilton, tiene la En cuanto a Red Bull (renombrado el oportunidad de ser un piloto más constan- equipo a Infiniti-Red Bull) Sebastián Vettel te en los podios. vuelve a ser el piloto con más reflectores. El Con Esteban Gutiérrez, Sauber le abre la nuevo RB9 tuvo buen rendimiento en los enpuerta en la titularidad para ocupar el pues- trenamientos y se esperan más sorpresas de to que dejó vacante Checo. la mano de su creador y director técnico del Buenas actuaciones en la equipo, Adrian Newey. El objeSebastian Vettel GP2, la antesala de la F1, confirtivo es claro y apunta al tetramaron que el de Monterrey era el vuelve a ser el piloto campeonato del alemán. piloto adecuado para ocupar uno Respecto a Mark Webber de los dos monoplazas de los de con más reflectores. (Red Bull), el australiano preHinwil, por supuesto respaldado El nuevo RB9 tuvo tende reducir la distancia que por Carlos Slim Domit, quien en lo separa de su coequipero, tras su tiempo apoyó a Checo Pérez en buen rendimiento y declarar que no se sentía con el su ascenso a la máxima categoría apoyo suficiente dentro de la se esperan más del automovilismo. escudería. Se buscará revertir sorpresas de la Durante los entrenamientos esta incómoda situación y Red depretemporadaenJerezyCatalu- mano de su creador Bull aprovechará de mejor forña, hace unos días, Gutiérrez rodó, ma el talento de este piloto, que Adrian Newey y mucho, con el C32, donde arrojó por algo se ha mantenido en el alentadores resultados de cara al equipo líder del mundial en los inicio de la temporada. Lo mismo sucedió con últimos años. su compañero, Nico Hulkenberg, quien culmiLa baraja de nombres para ocupar alnó con buenos registros, que ponen a Sauber gún asiento al año siguiente, da mucho de en la vitrina de los equipos a seguir. que hablar casi siempre en la recta final de cada temporada. Este año dejaron sus asientos, por orden como pocos en la historia de la F1, con agre- De mayor nivel de desaparición, Pedro de la Rosa (ex HRT) sividad y al mismo tiempo un gran refinamiento en su manejo. En Ferrari parece que aprendieron de los que pasó a formar parte de Ferrari como piloPor el otro lado, Checo tendrá que sacu- errores cometidos en 2012 y el monoplaza to reserva; Narain Karthikeyan (también ex dirse la presión de los medios ingleses en ca- F138 cuenta con la receta para volver a ser HRT) quien dejó de correr por causas ajenas a da una de sus actuaciones, que campeones, tanto en pilotos co- él; Heikki Kovalainen y Vitaly Petrov, se bajaCheco tendrá que mo en constructores. Fernando ron del barco de Caterham; lo mismo pasó con inevitablemente serán comparadas con lo que Hamilton haga, pe- sacudirse la presión Alonso ha sabido apuntalar a es- Timo Glock, que se fue a correr la DTM con ro el tapatío ha trabajado bien, te equipo, llevándolo de menos a BMW, y Charles Pic (ahora contratado por Cade los medios con el apoyo de su equipo, y pruemás el año pasado y quedándose terham); Bruno Senna dijo adiós a Williams y cediósupuestoaValtteriBottas;dolorosamenba de ello se vio en la pretempo- ingleses en cada una a tres puntos del título. rada de España, arrojando los daGracias a sus actuaciones, te Kamui Kobayashi tuvo que dejar Sauber, al tos necesarios para poner a punto de sus actuaciones, para este año existe la esperanza tiempo que Checo Pérez se fue a McLaren, pael nuevo monoplaza, que lleva por que inevitablemente entre los ferraristas, de que el de ra que Monisha Kaltenborn, jefa del equipo, nombre MP4-28. Oviedo pueda opacar las actua- contrataraaEstebanGutiérrezyNicoHulkenPero será el coequipero de serán comparadas ciones de su acérrimo rival, Se- berg (ex Force India); y Michael Schumacher dejó Mercedes, tras anunciar su retiro. Checo, Jenson Button, el primer bastian Vettel (Red Bull). con lo que En cuanto a escuderías, este año serán rival a vencer este año, con quien Otro piloto que mostró una Hamilton haga tendrá una interesante lucha inmejora importante en su rendi- 11 en la parrilla, tras la quiebra de equipo esterna para acarrear el mayor númiento, sobre todo al cierre de pañol HRT. mero de puntos en la ansiada búsqueda del la temporada pasada, es Felipe Massa (Fecampeonato de constructores y en la lucha de rrari). La incertidumbre, sobre si sería su ADIÓS su primer título como piloto de F1. última oportunidad en la Scuderia, invadió Los motores V8 se despiden El inglés Button cuenta con una kilo- su concentración a lo largo del primer semétrica experiencia sobre Pérez en el equi- mestre de 2012, donde se mostró errático. Entonces vino la renovación de contraEsta será la última temporada para los motores to para Massa, que le aseguraba un año más V8, que serán sustituidos por propulsores V6 con los de Maranello y el brasileño se puso Turbo en 2014. La disminución será de 200 caballos de fuerza. Para los puristas, quizá extrañen el ruido puro que generan los V8, el cual podría no volver en mucho tiempo, por lo que éste será el último año que lo disfruten.

AP

PASO AL FRENTE. Esteban Gutiérrez debutará en la Fórmula Uno con Sauber, luego de su paso en la GP2 Series.


PÁGINA 2-E 2-D

EL INFORMADOR

CHECO RESIENTE EL CAMBIO

ROSBERG, HAMILTON Y ALONSO

El tapatío se sorprende por la alta degradación de sus neumáticos

Los pilotos que más vueltas giraron en Cataluña

En Barcelona, Sergio Pérez salió sorprendido y preocupado por la alta degradación de los neumáticos, donde dijo que “es muy elevada”. Aún así, el de McLaren logró hacer el mejor tiempo en el día dos de entrenamientos.

Nico Rosberg (Mercedes) con 251 vueltas, Lewis Hamilton (Mercedes) con 230 giros, y Fernando Alonso (Ferrari) con 222 vueltas, comprobaron que el compuesto blando es el más rápido y eficiente.

Jueves 7 de marzo de 2013

LLANTAS.SE DEGRADAN MÁS RÁPIDO

Melbourne, como pista de pruebas Los compuestos serán evaluados en Australia Durante los primeros días de entrenamientos, en Jerez de la Frontera, algunos equipos percibieron un mayor desgaste en los neumáticos proporcionados por Pirelli. Lo mismo sucedió, aunque en menor medida por las bajas temperaturas, durante los segundos entrenamientos en Barcelona. Así, los equipos tendrán que esperar hasta el primer Gran Premio para conocer la verdadera respuesta de las llantas, ya que han recibido críticas que apuntan a que los nuevos compuestos de los neumáticos para esta temporada son más frágiles y se desintegran muy rápido. Otro aspecto a tomar en cuenta luego de los entrenamientos en España, es que los compuestos arrojaron distintos tiempos entre los slicks, cuya diferencia radica en medio segundo entre uno y otro, y que podría aumentar dependiendo la pista donde se utilicen. Por otro lado, tan sólo en los ensayos de Barcelona los equipos dispusieron de mil 804 llantas o 451 juegos, de los cuales se utilizaron 363 juegos (mil 452 llantas), distribuidos en superblandos, blandos, medios, duros, intermedios y de lluvia. De esta forma, los autos giraron 36 mil 970 kilómetros, lo que equivaldría a más de 120 Grandes Premios, durante los 12 días de entrenamientos entre Jerez y Barcelona. Será hasta Melbourne, cuando los equipos obtengan los primeros resultados en carrera sobre el comportamiento de los Pirelli, el próximo 17 de marzo.

LLANTAS PIRELLI P-ZERO Y CINTURATO 2013

P-Zero: Superblando

P-Zero: Blando

Se calienta más rápido y es ideal para rodar en pistas secas y de curvas lentas.

Es más suave que la llanta de 2012, pero será la más frecuente este año por su durabilidad.

P-Zero: Medio

P-Zero: Duro

Ideal para circuitos con temperaturas bajas y de menor exigencia en curvas y frenado.

Cambia de plata a naranja, ideal para circuitos de elevadas temperaturas y alta degradación.

Cinturato Intermedio

Cinturato para lluvia

Similar al de 2012, con una mejora para las llantas posteriores orientada a un mayor control.

Evita el sobreviraje y conserva el dibujo que permite evacuar 60 litros de agua por segundo.


Jueves 7 de marzo de 2013

EL INFORMADOR

NOVEDADES. EQUIDAD EN LAS ESCUDERÍAS

Las reglas cambian Para esta temporada, las normativas del certamen sufrieron ligeras modificaciones La configuración del reglamento de 2013 preserva la competencia justa y trata que los equipos compitan en igualdad de condiciones, lo que no descarta la aparición de nuevos elementos para sacar ventaja a lo largo de la temporada.

DESDE EL PADDOCK Mario Castillo

El reto para 2013 La temporada 2012 terminó con el mismo resultado que en 2011: El “joven maravilla” levantando el trofeo de campeón. Sin embargo, el sabor de las 20 carreras del año pasado tuvo tonos más emocionantes para quienes seguimos fervientemente la caravana del “Gran Circo”. Y más allá del tricampeonato de Sebastian Vettel, la F1 está encontrando su propia fórmula para que los seguidores se mantengan al filo de la butaca. Temiendo que un equipo siempre predominara, para la temporada 2012 el reto de Bernie Ecclestone era aumentar la popularidad y presencia de la máxima categoría del automovilismo y, fiel a su costumbre, mediante su aparato de marketing (y a veces con sus palabras) lo hizo, en tres vertientes. La primera, antes de comenzar la temporada 2012 el mandamás de la F1 advirtió que “Vettel no debería de ganar el Mundial, por el bien del espectáculo”. Claro, siempre pensando en la rentabilidad de la categoría y recordando que la F1 pasó un “trago amargo” en la época donde Michael Schumacher ganaba todo y el interés por ver las carreras se redujo. Pero de inmediato vino la contestación desde Más allá del el asfalto con siete ganadores distintos en las prime- tricampeonato de ras siete carreras. Fue el es- Sebastian Vettel, la cenario perfecto para ponerle la sal y la pimienta F1 está encontrando al resto del año, que se de- su propia fórmula finió por escasos puntos y que al final no importó que para que los repitiera campeón. seguidores se La segunda, Austin. El mantengan al filo de regresar a Estados Unidos (y permanecer en ese país la butaca como producto de calidad) es fundamental en las aspiraciones de esta empresa deportiva. Con todo y que el trazado estuvo listo a escasas semanas de celebrarse, lo importante era tener, a cualquier precio, una carrera en la tierra del “sueño americano”. A esta competencia no solamente se acarrearon los más de 200 millones de dólares que generó, sino la participación de un público, fundamental en el espectro financiero para la F1 (mucho de ese dinero salió de bolsillos de miles de mexicanos que visitaron Austin, y de los compatriotas que viven en ese país). Y es que luego de que han ido “desapareciendo” algunas capitales europeas del calendario, era necesario activar otras sedes, como Austin, en pos de un verdadero serial de carácter global. Por último, el tener a seis campeones en la parrilla aumentó el interés en ver qué pasaría en 2012: Schumacher, Vettel, Alonso, Button, Hamilton y el inexpresivo, Kimi Räikkönen, conformaban la constelación. A excepción de Schumacher, el resto pudo subirse al podio en alguna carrera como primer lugar. Por lo tanto, para 2013 ¿el reto de la espectacularidad debe ser llevado a otro nivel? ¿Cuál? Ya tenemos llantas Pirelli de comportamiento impredecible. Tendremos a cinco campeones mundiales. Los nuevos reglamentos, tanto deportivo como técnico están configurados, así como la conformación de los equipos. Por otro lado, los “pilotos de pago” ya no son una ofensa ante la moral de la Fórmula Uno —aunque siguen siendo mal vistos por algunos pilotos de abolengo— y son más que bienvenidos, respaldando su talenEsteban saldrá a to con algunos billetes verdes, que más tarde se demostrar que puede pueden traducir en éxitos y dar continuidad al porqué no, ayudando a que más variedad en este proceso de haya deporte. crecimiento de Así, el “reto 2013” volverá a ser exclusivamente Sauber y pelear por de los pilotos. Fernando el quinto puesto en Alonso tomando revanel mundial de cha, con un F138 que ya parece digno de su nivel de constructores pilotaje. Veremos a Sergio Pérez en los mandos de un MP4-28, en el momento idóneo para el despegue meteórico de su carrera, al tiempo que podremos ver sus primeros podios en lo más alto. En cuanto a Lewis Hamilton, la chamba viene pesada y la viene cargando desde antes de acabar la temporada pasada, echándose al equipo Mercedes en los hombros. El otro connacional, Esteban Gutiérrez, saldrá a demostrar que puede dar continuidad al proceso de crecimiento del Sauber Team y pelear por ese añorado quinto puesto en el mundial de constructores. Jenson Button, a disputar el campeonato desde la primera vuelta, y ser más que un piloto de triunfos intermitentes. Por otro lado, Kimi Räikkönen en Lotus tiene un equipo “a sus pies” y puede hacerlo ganador. Y con Sebastian Vettel, todo se encuentra listo para subir los ratings de asedio, envidia y odio en sus rivales, principalmente con los de España, donde algunos reclamaron lo que pudo ser un campeonato de dudoso ganador. Todas estas actuaciones y polémicas dieron el verdadero sabor a la F1 en 2012 y, seguramente habrá más de que hablar en 2013.

El uso del alerón trasero móvil Este año el uso libre (excepto en algunas zonas marcadas como de riesgo) del alerón trasero móvil, mejor conocido como Drag Reduction System (DRS), se verá limitado en las prácticas y será

habilitado por zonas. Esto, con la finalidad de aumentar la seguridad de los pilotos. Con respecto al “doble DRS” que utilizaba Mercedes, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha decido que ningún elemento aerodinámico en el que se vea involucrado la participación del DRS, será permitido.

“Pico de pato” Las puntas escalonadas que aparecieron en 2012 fueron objeto de crítica por su poco atractivo, sin embargo era una obligación del reglamento para los equipos que se redujera la altura de este elemento. Algunos coches como los McLaren, optaron por una reducción de toda la nariz del monoplaza. Para este año, la mayoría de los equipos modificó las puntas y colocar, en su caso, paneles laterales,

PÁGINA PÁGINA 3-D 3-E en un movimiento meramente estético y que no ejerce influencia en la aerodinámica, o al menos eso es lo que aseguran las escuderías.

Para las llantas Pirelli llegará a su tercer año consecutivo como proveedor único de llantas para la Fórmula Uno. Como base, cada equipo dispondrá de 11 juegos de cuatro llantas en seco para disputar un Gran Premio, de los que seis juegos conformarán el compuesto más duro y cinco juegos serán la selección más blanda que anuncie la proveedora italiana. El peso mínimo de cada monoplaza pasa de 640 a 642 kilogramos; los equipos tendrán menos horas para trabajar en los monoplazas, previo a cada carrera; en clasificación, si un auto se detiene tras marcar la pole, deberá justificalo.


PÁGINA 4-D 4-E

EL INFORMADOR

Jueves 7 de marzo de 2013

Jueves 7 de marzo de 2013

EL INFORMADOR

PÁGINA PÁGINA 5-D 5-E

AUTOS

AUTOS

PROTAGONISTAS.F1 2013

INFINITI-RED BULL

RB9: La mano del diseñador del coche, Adrian Newey, indica que tiene mucho más que dar en este año. El desarrollo del monoplaza con respecto al RB8, fue casi imperceptible, una “evolución refinada”. La adaptación con los neumáticos es la meta para que el auto tenga un desempeño óptimo.

FERRARI

Alistan armas para la temporada Con 22 pilotos en la parrilla de la Fórmula Uno comenzará la próxima semana la lucha por el título de monarca, que ostenta Sebastian Vettel

STR-FERRARI (TORO ROSSO)

WILLIAMS-RENAULT

Pastor Maldonado (VEN)

F138: El cabalístico 13 (por el año) aparece en este auto, haciendo equipo con el número 8, por su motor en V. Este es el monoplaza número 59 en la historia de la Scuderia, y su desempeño, según los entrenamientos en España, dictan que tendrá más gloria que la que tuvo el maltrecho F2012.

FW34: Cambiaron por los propulsores Renault en 2012 y la diferencia fue clara. El desempeño de Bruno Senna no llenó el ojo en la escudería, para ceder su puesto a Valtteri Bottas. El auto fue de los que mejor se adaptó a los nuevos compuestos de llantas.

CATERHAM-RENAULT

MCLAREN

Sebastian Vettel (ALE)

Mark Webber (AUS)

Es el rival a vencer este año. Su talento al volante lo han llevado al tricampeonato y va por más este año. Con un auto competitivo en combinación a un buen arranque de temporada, prácticamente lo llevarían en camino a un nuevo título en sus vitrinas.

Listo para iniciar la campaña en su país natal, Mark Webber tratará de no ser la sombra de Vettel a lo largo del año y buscará brillar en el equipo. El piloto de 36 años no piensa retirarse esta temporada, por lo que se le augura un largo futuro de trabajo con esta escudería.

MP4-28: Este auto apenas tiene algunos cambios visuales con respecto al de 2012. Una sección lateral más ancha, alerones nuevos y una punta más elevada, son un vistazo a la ingeniería aplicada a este coche.

MERCEDES

LOTUS-RENAULT

E21: El nuevo bólido prácticamente conservó la misma imagen estética, pero según explica el director técnico del equipo, James Allison, “en los detalles estará la diferencia”. Los escapes al estilo coanda es la propuesta del equipo Lotus en este auto. En cuanto a las actualizaciones, éstas vendrán antes de la primera carrera, cuyas características variarán conforme avance la temporada.

Jenson Button (ING)

Sergio Pérez (MEX)

Hará valer su peso y experiencia en McLaren, aunque ya se dijo que estaría en igualdad de condiciones. Este año Jenson buscará tener mayor protagonismo.

Los ojos del mundo estarán sobre el mexicano cuando comience a rodar en Australia. Ahora tiene todas las herramientas para triunfar.

Felipe Massa (BRA)

Se quedó a escasos puntos de la hazaña y agenciarse con el título el año pasado. El español ha sido cauteloso antes de arrancar esta temporada y él mismo se ha quitado la etiqueta de favorito.

Es otro piloto que recibe el voto de confianza de su equipo, al firmar contrato por un año más. El brasileño deberá trabajar con calma para estar al nivel de su compañero.

CT03: Será el segundo año de vida para esta escudería. El despido del finlandés Heikki Kovalainen y Vitaly Petrov, abrió paso para la llegada de dos pilotos jóvenes, que tratarán de sacar jugo a la máquina Renault que lleva el CT03. Caterham apuesta por las mejoras aerodinámicas llevadas al límite y está por verse si el coche evolucionó de forma positiva. Por lo menos, en los entrenamientos estuvo un paso por encima de Marussia, su rival en la parte baja de la tabla por equipos.

FORCE INDIA-MERCEDES

SAUBER-FERRARI

W04: El nuevo coche genera más inquietudes que certezas. Sin embargo, los entrenamientos en Jerez y Barcelona fueron positivos para el equipo alemán, con Hamilton y Rosberg liderando cuatro días como los más veloces. El coche, que viene trabajando Ross Brawn, seguirá evolucionando y es uno de los favoritos para ganar en el GP de Australia.

Fernando Alonso (ESP)

C32: La evolución de este coche tiene como principal responsable a Sergio Pérez (McLaren), quien heredó un monoplaza bien equilibrado y respetado, y que peleará los primeros puestos. Entre las soluciones nuevas que integran este auto, están sus mejoras aerodinámicas.

VMJ06: El año pasado el VMJ05 tuvo un par de cuartas posiciones, nada mal para el equipo. Sin embargo, este año necesitan un auto más competitivo ya que Sauber, su equipo rival a vencer desde 2011, terminó con mejores resultados. Como característica, la punta de pico de pato desaparece en este auto.

Charles Pic (FRA)

Giedo van der Garde (HOL)

Emanado en Marussia y adoptado en Caterham, algo tuvo el piloto francés para que el equipo propiedad de Tony Fernandes se fijara en él. Con apenas 20 Grandes Premios disputados, este piloto tiene la oportunidad de despuntar en 2013.

Es otro de los pilotos debutantes este año. Con 28 años de edad se subirá al CT03 por primera vez en un GP. El año pasado, el holandés se desempeñó en la GP2 Series, donde culminó sexto en la temporada, al mismo tiempo que asumía el rol de piloto reserva de Caterham.

MARUSSIA-COSWORTH

Kimi Räikkönen (FIN)

Romain Grosjean (FRA)

Toma la estafeta como líder del equipo. El campeón del mundo en 2007 cuenta con el respaldo de los de Enstone y seguramente seguirá en los primeros planos esta temporada.

Durante 2012 sus actuaciones agresivas lo llevaron a ganarse la suspensión de una carrera, lo que puso en juego su continuidad este año. Sin embargo, Lotus le da un voto de confianza.

Lewis Hamilton (ING)

Nico Rosberg (ALE)

Tras su salida de McLaren, el piloto inglés asume un reto que lo llevará a la madurez profesional. Abandonar lo que fue su casa desde los inicios de su carrera no fue fácil, y apuesta por el proyecto de Brawn para volver a ser campeón. Sin duda, Hamilton será uno de los pilotos más asediados este año.

Cuando Michael Schumacher abandonó Mercedes, la naturaleza dictaba que Rosberg sería el piloto número uno del equipo. Sin embargo, su ascenso fue opacado con la llegada del “niño mimado de Woking”, por lo que tendrá que estar al nivel del inglés, aunque será muy difícil que lo supere.

Nico Hülkenberg (ALE)

Esteban Gutiérrez (MEX)

Procedente de Force India, el alemán llega para ocupar el puesto del japonés Kamui Kobayashi. Fue un movimiento interesante de la jefa del equipo, Monisha Kaltenborn, quien apostó por la experiencia y buen manejo del alemán, que ya dio cátedra en algunas pistas de F1.

Vinculado a Sauber desde hace varios años, pasó de piloto de reserva al puesto titular del equipo tras la salida de Sergio Pérez. El regiomontano no tiene una tarea fácil, pero no busca llenar los zapatos de Checo. Desde el inicio Gutiérrez impondrá su estilo de manejo que lo llevo a la cima de la GP2.

Paul Di Resta (ALE)

Adrián Sutil (ALE)

Llega a su tercera campaña en F1, con resultados que se han mantenido de forma positiva. En 2012 logró 46 unidades y con esto superó lo hecho en su temporada debut. En 2013 busca su consolidación.

Su talento no está en duda y fue la mejor opción de Force India para estar de vuelta en la F1, a pesar del anuncio tardío como segundo piloto, a ocupar el lugar que Nico Hulkenberg (Sauber) dejó vacante.

MR02: Cuando HRT abandonó la Fórmula Uno por la puerta de atrás, esta escudería también parecía tambalearse. La salida de importantes pilotos como el experimentado Timo Glock y el novel Charles Pic (Caterham), encendieron los focos rojos en el equipo. El equipo se mantuvo a flote, y se unieron dos jóvenes pilotos que tienen la tarea de sumar los primeros puntos para la escudería con este auto.

Max Chilton (ING)

Jules Bianchi (FRA)

Este 2013 el piloto inglés debutará en la máxima categoría del automovilismo. Se consolidó el año pasado en la antesala de la F1, la GP2, gracias a sus buenas actuaciones en el equipo Marussia Carlin GP2.

De último minuto, Marussia sustituye al brasileño Luiz Razia por el piloto de la Ferrari Driver Academy, Bianchi. Se habló de que los patrocinadores de Razia incumplieron su parte, al no depositar dinero.

Valtteri Bottas (FIN)

De manejo agresivo e impulsivo, Debutante en la Fórmula Uno, Maldonado deberá centrar sus Bottas fue el piloto reserva del energías en resultados positivos. equipo inglés la pasada.

STR8: Filial del equipo Red Bull, esta escudería no ha podido dar ese paso importante que la lleve a los primeros planos nuevamente, como cuando Sebastian Vettel pilotaba para este equipo. El nuevo coche, a pesar de haber evolucionado, parece seguirá un paso atrás con respecto a su “hermano mayor”, el RB9.

Daniel Ricciardo (AUS)

Jean-Eric Vergne (FRA)

Repite en la dupla de pilotos de 2012. El año pasado, Ricciardo pudo puntuar en seis carreras, pero en los puestos que entregan menos unidades.

El piloto francés tuvo mejores resultados que su compañero, al sumar 16 unidades. No demostró lo suficientemente agresivo para ir más allá del octavo lugar.


PÁGINA 6-E 6-D

EL INFORMADOR

Gran Premio de Corea

M Km/h

4

6 5

Jeolla, Corea del Sur M Km/h

Número de vueltas: 53 Distancia de pista: 5.807 Km Distancia total: 307.471 Km 13

M Km/h

2 81

17

3 140

2 M Km/h

12

M Km/h

6 239

13

1

18

17

15

M Km/h

4 200

10

11

7 312

210

18 7 6

9

8

14

9

M Km/h

4 185

8

M Km/h

4 170

6 7

M Km/h

5

6 260

4

14

15

12 5 13

16

10

M Km/h

Nueva Delhi, India

M Km/h

10

12

M Km/h 9 3

Número de vueltas: 60 Distancia de pista: 5.125 Km Distancia total: 307.249 Km

1 64

14

8

5 235

Suzuka, Japón

11

2 87

7

M Km/h

27 / Octubre / 2013

13 / Octubre / 2013

5 290

11

Gran Premio de India

Gran Premio de Japón p

06 / Octubre / 2013

Número de vueltas: 55 Distancia de pista: 5.615 Km Distancia total: 308.630 Km

Jueves 7 de marzo de 2013

1

3 145 15 M Km/h

3 115

M Km/h 3

5

M Km/h

1

16

2 100

M Km/h

4

4 200 2

2 16

M Km/h La vuelta más rapida:

4 158 S. Vettel (2011)

1:39”605

La vuelta más rapida: K. Raikkonen (2005)

1:31”540

La vuelta más rapida: S. Vettel (2011)

1:27”249

3

viento y polvo, así como el poco interés de los coreanos por asistir, trazado es otro de los favoritos para los pilotos, ya que requiere buena El asfalto del Buddh se adaptó a los coches y viceversa, con una pista 15 Mucho 16 Sutécnica rodean este moderno pero frío circuito. Cuenta con una de las rectas más para tomar rectas y algunas curvas como la 15, en la que se entra a 17 que desgasta los neumáticos en un nivel medio-alto, y que posee curvas no largas, de 1.2 kilómetros, además de ser una de las pocas pistas en las que se gira en sentido contrario al reloj.

EL PERFIL Sergio Pérez Mendoza

más de 300 km/h. Es una pista poco exigente con el frenado y el desgaste de llantas tan exigentes con las fuerzas laterales. es menor.

Desde los seis años, la vida de Checo ha transcurrido detrás de un volante

Acostumbrado a los triunfos co finalizó en tercer lugar, luego de que arrancó en el sitio decimoquinto, la pregunta en todo el “Gran Circo” era ¿quién es este tipo? Relacionarlo con Ferrari era el rumor de moda en la Fórmula Uno y más aún cuando consigue su tercer podio, en el Gran Premio de Italia, finalizó segundo, detrás de Alonso y por delante de Hamilton, dos monarcas en la categoría. Finalmente, Sergio emigró a McLarendondeahoratieneoportunidades enormes de materializar su sueño, ser campeón del mundo de la máxima categoría. Un sueño que inició a los seis años, dentro de la categoría del karting, donde logró el subtítulo del certamen. En 2005, ya con el apoyo de Escudería Telmex, da el brinco a Europa para empezar a participar en el campeonato de la Fórmula BMW de Alemania. La Fórmula 3 británica lo recibe en 2007 donde se convierte en el campeón más joven en la historia con (17 años). Un año después se convierte en el primer mexicano en probar un auto GP2, categoría en la que sus logros lo catapultan a la máxima categoría, una historia en la que el tapatío busca coronar con el título de campeón de la F1.

EL INFORMADOR • J. LÓPEZ

Desde su llegada a Fórmula Uno Sergio Pérez Mendoza(Guadalajara, Jalisco, 26 de enero de 1990) no escuchó otra cosa que no fueran comentarios negativos hacia su llegada. ¿Cómo respondió el tapatío? Con resultados, desmostrando que su talento lo llevó hasta la máxima categoría del automovilismo y no el respaldo financiero de uno de sus patrocinadores. Sergio Pérez debutó en 2011 en la Fórmula Uno, rompiendo el ayuno de un mexicano en el “Gran Circo”. El 27 de marzo, en Melbourne, Sergio Pérez salió a la pista con la determinación de hacer lo mejor que sabe: correr un auto a máxima velocidad; Checo cruzó la meta en el séptimo lugar e hizo vibrar a un país entero, en su primera carrera logró sumar puntos. La mala noticia vino después, Sergio Pérez y Kamui Kobayashi fueron excluidos por irregularidades en el alerón trasero del Sauber. Pero Checo había logrado su cometido, darse a conocer en la F1. Un año después, en Malasia, Pérez en su segundo año con Sauber dio cátedra de conducción y se subió a su primer podio en la Fórmula Uno y por momentos presionó al Ferrari del campeón del mundo Fernando Alonso, compitió mano a mano con uno de los grandes de la F1. La Sensación de triunfo volvió en el Gran Premio de Canadá, Che-

En su primera temporada en F1, el regio se exige ser constante y paciente

EL PERFIL Esteban Manuel Gutiérrez Gutiérrez

El novato del paddock apunta a lo alto Esteban Manuel Gutiérrez Gutiérrez (Monterrey, Nuevo León, 5 de agosto de 1991)domina tres idiomas, pero habla sólo uno: el de la máxima velocidad. Esteban Gutiérrez radica desde hace varios años en Europa, (en París para ser más exactos). Con ese perfil, se expresa en tres idiomas: español, inglés y francés, producto de su vida viajera y con amplia experiencia en el automovilismo. El primer recuerdo de automovilismo de Esteban Gutiérrez se remonta a su infancia, cuando utilizaba una tapa para simular que era un volante. Ahora, a los 21 años de edad y de cara a su debut en el máximo circuito, Esteban declara con mucha seguridad que su objetivo es ser campeón del mundo, pero es realista y sabe que tiene que trabajar enormemente. “Sería inútil decir que lo voy a conseguir en mi primer año. Es un proceso y voy hacer mi mejor esfuerzo para alcanzarlo en el futuro”, comenta Gutiérrez, quien además se exige ser

constante en cada carrera. Esteban, al igual que Checo, ha sido señalado como “piloto de pago”, algo que no irrita al regio, pues quiere, al igual que el tapatío, demostrar que está ahí por su talento. El cual se forjó desde 2004, cuando Esteban tenía 13 años, y ya era un experto corredor de karting en México En 2007, a sus 16 años de edad, el regio se fue de México para comenzar a competir en el extranjero, primero en Estados Unidos y al año siguiente en Europa. Es nombrado “Novato del Año” en la Fórmula BMW USA. En 2008 obtiene el título de Campeón de la Fórmula BMW Europea. Desde el 2009, Esteban llegó a Sauber como piloto de pruebas, donde tras años de fogueo por fin le llega la oportunidad para debutar en laF1. Esteban, uno de los más jóvenes del paddock, asegura que antes de una carrera siempre duerme 15 minutos y en el coche siempre lleva estampitas religiosas, pero una vez que sale a pista lo único que está en su mente es pilotar.


Jueves 7 de marzo de 2013

EL INFORMADOR

PÁGINA PÁGINA 7-D 7-E


PÁGINA 8-D 8-E

EL INFORMADOR

Urgencia de que la temporada arranque

Jueves 7 de marzo de 2013

La voz del experto

Las llantas, el factor clave

TOMÁS LÓPEZ ROCHA (piloto profesional) Hoy más que nunca, nuestro país estará muy atento a lo que acontecerá en el campeonato del mundo de la Fórmula Uno. Desde los tiempos de Pedro Rodríguez y Moisés Solana, nunca más habían coincidido dos pilotos mexicanos en un Gran Premio... y ahora será en toda la temporada. Da gusto ver cómo crecen las cifras de “nuevos aficionados” y cómo ya existe una urgencia de que la temporada arranque. Seré franco... yo estoy desesperado. — ¿Cómo vislumbra el arranque de la temporada 2013 de F1 Uno? — La temporada arranca incierta. Las pruebas previas han sido tan cambiantes en cuanto a condiciones climatológicas y ajustes técnicos, que “no se vio nada”. Sin embargo, es de suponer que los equipos grandes llevarán ventaja en Australia. Por cierto, tenemos que puntualizar el enorme trabajo de los diseñadores en cuanto que hoy por hoy estos se orientan a maximizar el rendimiento de las llantas. — ¿Vettel y Red Bull tendrán otra campaña dominante o se espera una pelea más disputada en los campeonatos de pilotos y constructores? — Suena muy lógico que, después de la enorme superioridad mostrada en 2012, Red Bull inicie como favorito. Recordemos que el siempre inquieto Adrian Newey se adelanta a sus rivales en sus propuestas técnicas, pero también Lotus se marca como favorito y es que la motorización es la misma (Renault RS272013). También se ha mencionado mucho el cambio radical en Ferrari y junto al talento de Alonso serán serios aspirantes al título. Lo de McLaren es prometedor, ya que el año pasado el auto era rapidísimo, pero poco fiable.

La voz del experto

LUIS MANUEL LÓPEZ (comentarista de F1 en Fox Sports) La temporada 2013 será una de las más competitivas de los últimos años, pero la gran duda que queda es si podrá superar lo emocionante que fue 2012. — ¿Cómo vislumbra el arranque de la temporada 2013 de Fórmula Uno? — Con muy pocos cambios en el reglamento técnico, de entrada hay poco margen a las sorpresas. Las llantas volverán a ser el factor clave, pero ahora debido a que la mayoría están avisados que ahí es donde se pueden fincar las buenas actuaciones.

POR EL TETRA. Sebastian Vettel parte como el favorito para conquistar su cuarto título en la F1.

— ¿Cómo ve a Sergio Pérez ahora como piloto de McLaren? ¿Qué es lo más importante que debe hacer? — Total optimismo, estoy seguro que pronto tomará ritmo y jerarquía. Nunca hemos dudado de la rapidez y valor de Sergio, sus errores pasados seguramente le habrán hecho reflexionar y moderar su arrojo. Jenson Button, su rival más íntimo, será una prueba a superar. Checo tendrá que ponerse a nivel muy pronto y demostrar porqué Ron Dennis y Martin Whitmarsh le contrataron. Otro punto que será importante: Checo enfrentará por primera vez a una prensa especializada, crítica y exigente, no sólo los medios británicos, si-

no la prensa deportiva internacional. Los resultados orientarán los encabezados. — ¿Cómo ve a Esteban Gutiérrez ahora como piloto de F1? ¿Qué es lo más importante que debe hacer? — Esteban es un gran piloto y lo ha demostrado ampliamente en su trayectoria profesional. Pero quédifícilseráconfrontarseycompararseconelbrillante Nico Hulkenberg, para el piloto regio le viene en tiempo récord graduarse con maestría y doctorado para estar en capacidad de tolerar la presión a la que será sometido en su debut en Fórmula Uno. Pese a lo que se dice, Gutiérrez no es un piloto de “paga”, el talento ahí está y es la oportunidad de mostrarlo.

— ¿Vettel y Red Bull tendrán otra campaña dominante o se espera una pelea más disputada en los campeonatos de pilotos y constructores? — Red Bull es el equipo que mejor está trabajando últimamente, creo que seguirá siendo muy fuerte y Vettel llegará en su mejor momento, pero tendrán competencia. — ¿Cómo ve a Sergio Pérez ahora como piloto de McLaren? ¿Qué es lo más importante que debe Con muy pocos hacer? — Checo tiene que ser un cambios en el piloto confiable y productivo reglamento en su primer año con McLaren, seguro podrá ganar catécnico, de rreras, pero lo más importanentrada hay te es primero terminarlas, no cometer errores.

poco margen a las sorpresas

— ¿Cómo ve a Esteban Gutiérrez ahora como piloto de F1? ¿Qué es lo más importante que debe hacer? — Esteban llega a aprender. El paso de GP2 a F1 es muy difícil aunque lo hayamos visto demostrando grandes cualidades. Tiene que evitar chocar y terminar las carreras. — ¿Qué piloto(s) está(n) bajo la lupa? ¿Quiénes tienen más presión? — Fernando Alonso tiene un mejor auto como para dar el golpe final. ¿Presionados? Los de siempre, Mark Webber y Felipe Massa. — ¿Quién le gusta para sorpresa o “caballo negro” esta temporada? — Kimi Raikkonen

AUTOS.FORD FOCUS 2013

Un coche con variantes orientadas al confort y diversión Cuenta con los elementos necesarios para el entretenimiento, sin dejar de lado la seguridad El Ford Focus 2013 es un coche de trazos modernos y limpios, incluso, llega a ser un auto emocional. Sus versiones, desde la básica hasta la más equipada , tienen como mejor carta de presentación un equipamiento moderno coronado por varios sistemas de seguridad. Al tratarse de un coche familiar, el desplazamiento del Ford Focus Sedán es suave gracias al motor de 2.0 litros de desplazamiento, con 160 caballos de potencia. Suficientes para circular en la ciudad con tranquilidad, mientras que en carretera presenta un buen aplomo en su desplazamiento. Este auto se puede elegir con caja manual de cinco velocidades o automática de seis marchas, las cuales impulsan de buena forma las ruedas delanteras. Las versiones hatchback del Focus cinco puertas, cuentan con el mismo motor que la versión sedán, pero únicamente disponibles con caja automática, también de seis cambios. Un escalón más arriba están las versiones denominadas “Plus”, en las que encontrará sistemas como el SYNC, desarrollado (y mejorado al paso de los años) en conjunto con Microsoft.

Este auto se ofrece en versiones hatchback y sedán, de ellas, existen un total de siete diferentes tipos de equipamiento

Y por último, la versión tope de gama de Focus, llamada Titanium cuatro puertas Plus, que cuenta con sistema de navegación, encendido remoto y el sistema de estacionamiento automático. Dicho sistema de aparcamiento automatizado es eficiente y sencillo de utilizar, ya que ayuda al conductor a medir, mediante sensores laterales, frontales y posteriores, la distancia adecuada para colocar el coche en cualquier costado. Con este arsenal de equipo y tecnología, el Focus ha mantenido un buen ritmo de ventas en el mercado mexicano, además de tener una lista de precios contenidos. Por otro lado, el aspecto de la seguridad ha sido aumentado, con la presencia de bolsas de aire frontales para conductor y pasajero, así como para las rodillas de quien va al mando del coche. Para las sillas de los niños, existen dos anclajes Isofix. Con esto, los precios del Ford Focus inician en 219,900 pesos, hasta los 368,800 pesos por el modelo más equipado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.