Jueves 26 de septiembre de 2013
SECCIÓN
D E ESPECIAL
AÑO XCV TOMO CCCLXVI NÚMERO 34537
PÁGINA ?-?
inmobiliaria Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
Supervisor:
GUADALAJARA, JAL., JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ESTILO.CONSEJOS PARA DAR VIDA AL HOGAR
La sala,
FOTOS: ESPECIAL
entre la formalidad y el confort
CONTRASTES. Un par de sillones en escuadra se pueden combinar a la perfección con dos sillas en un color distinto, lo que da al espacio la sensación de amplitud y luz.
Convierte el centro de tu casa en un espacio agradable para los sentidos La sala de estar es un espacio natural de convivencia para la familia, pero también es el punto de reunión con las visitas. Por eso, el reto en la decoración de esta sección del hogar es hacer un lugar cálido y confortable, pero también distinguido y elegante, que dé una buena impresión a los invitados. En algunas residencias es común que haya dos espacios conocidos como sala: una más formal, generalmente reservada para la recepción de las visitas, y otra como un área de descanso para los integrantes de la familia. Aunque estamos acostumbrados a un esquema básico de sala, ésta puede constituirse de muchas maneras: con lámparas, mesas laterales, sillones de distintos estilos, tapetes, mesa central y variedades en el tipo de piso. Sólo se necesita atreverse a experimentar. “En la cultura mexicana, por tradición y mercadotecnia, se maneja el tres-dosuno, que significa el sillón de tres plazas, dos y una”, expresa el arquitecto y diseñador de interiores, Julio César Chávez. “Yo he asesorado a mueblerías y les digo: ‘¿por qué no poner un dos-dos, un dos-uno y después una banca?’. Es muy raro que el diseñador meta una sala tres-dos-uno, porque eso es lo comercial”. Añade que también se puede mater una mesa orgánica, es decir, con una forma dis-
TIPS Los expertos recomiendan ◗ JULIO CÉSAR CHÁVEZ Sobre las mesas auxiliares: “En una reunión que se da en la sala, todo mundo pone una botana al centro. Entonces, cuando el invitado toma la botana, debe ofrecer a todos. Para eso se pueden utilizar mesitas auxiliares, por ejemplo, a un lado de cada sillón, para que la gente no se tenga que estar pare y pare”. ◗ AMPARO TAYLOR Para una redecoración sencilla: “ Se pueden modificar el tapete y los cojines y con eso cambia muchísimo la sala. Hay que agregar pocos accesorios, no mucha saturación: dos elementos en la mesa de centro, en la lateral, si acaso una lámpara”.
A JUEGO. Un tono claro para los muebles es siempre una opción; el elemento que resalte puede estar en los cojines, la mesa de centro, un tapete y una bella lámpara que armonice el espacio.
tinta a la típica cuadrada o rectangular, con lo cual se da un brinco importante en materia de decoración. “Hace 10 años que el tres-dos-uno quedó fuera de uso”, coincide la diseñadora de interiores Amparo Taylor. “Ahora, lo más cotidiano, si es una sala grande, es poner dos sofás y cuatro elementos sueltos. Los sofás (sillones de tres plazas) pueden colocarse en forma de ‘ele’ o frente a frente. La composición frente a frente generalmente se da cuan-
do hay un elemento de enlace, que puede ser una chimenea, un jardín o una televisión”. Si la sala no es tan espaciosa, la diseñadora recomienda una composición a base de dos love seats (sillones de dos plazas), uno frente al otro para seguir un esquema de sala formal; o si es un espacio rectangular, colocar un love seat y un sofá. “Cuando es una sala muy pequeña puedes manejar un súper sofá y le pones elementos sueltos como dos sillones y una banca pa-
ra evitar saturar el espacio”. En cuanto a texturas, la tendencia actual es combinar dos materiales en las mesas de centro: madera natural con cristal, piedra o mármol; la gente prefiere estas cubiertas porque se puede colocar cualquier cosa encima sin que se dañen. Las maderas naturales están de regreso, y la moda actualmente es el nogal en tonos oscuros, protegido con lacas transparentes para que se vea la veta. También se están usando los muebles en los que se ve la madera desgastada o despintada en rojos, verdes y lilas, comenta el arquitecto Julio César Chávez Colocar un tapete debajo de la mesa central es un truco que aporta calidez a la sala. Y aunque la tendencia son los lisos para las áreas formales, combinando texturas de brillo y mate, todavía hay mucha demanda por los tipo shag o felpudos, algo que en realidad es más recomendable para recámaras. En gran parte de este año, los grises han dominado el panorama en cuanto a colores se refiere. Al principio entraron muy fuertes los tonos cálidos y apenas están empezando a colocarse algunos un poco más fríos. “Como detalles de acento, aunque todavía no se alcanza a notar mucho en México, está entrando un azul verdoso, porque hace un año estuvo muy fuerte el aqua y el rojo. Han venido intermitentes muchos colores como el amarillo cítrico y el uva, pero como que en México todavía no son muy aceptados, aunque lucen muy bien con los grises”, agrega Amparo Taylor.
ARMONÍA.DETALLES QUE DAN LUZ
EL INFORMADOR • J. MENDOZA
La iluminación, otra forma de decorar
LÁMPARAS. Con Fonk, Daniel Julián propone un estilo diferente para dotar de luz cada espacio de la casa.
Para echar un vistazo en los estilos, visita fonk.weebly.com
Un elemento básico para lograr un proyecto de diseño de interiores eficaz es la iluminación. La luz en un espacio cerrado puede potenciar la expresividad y generar atmósferas. Por ello, al momento de idear diferentes espacios es importante tener en cuenta el tono y la cantidad de iluminación. La coordinadora de la licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación de la UdeG, Lourdes Miramontes, señala que antes de decidir hay que tomar en cuenta la iluminación natural. En cuanto a la iluminación eléctricaodenuevastecnologías,sedebenconocer los perfiles de cada habitación. Por ejemplo, en la sala de visitas y las entradas se recomienda una ilumina-
ciónámbar,paragenerarcalidezyconfianza, sin deslumbramientos al ojo. En baños, la iluminación debe llegar desde los costados del lavamanos para generar una verdadera perspectiva del rostro. Respecto a las cocinas, se debe buscar destellos en tonos verde para generar ambiente apetecible. Es importante acentuar los espacios donde estará la comida. Las alcobas, en cambio, sólo requieren un foco en el techo y lámparas a los costados de la cama,como un toque funcional. Finalmente, los patios y jardines requieren de una iluminación blanca, que se obtenga a través de celdas solares o lámparas de pila. Al llegar a casa, esto genera limpieza y una sensación de bienvenida cálida.
Además del tipo de iluminación a usar, el estilo de las lámparas es vital para renovar cualquier habitación. Daniel Julián, diseñador industrial, sabe de eso. Ideó su propia marca, Fonk, y hoy tiene a la venta diferentes opciones de lámparas con formas originales, como si fueran piezas de origami. Lo elemental para él, es buscar que éstas se adecuen a diferentes espacios y necesidades, partiendo del hecho de que la luz afecta al estado emocional del usuario y la percepción de cada sitio. Con ello en mente ideó lámparas que salen de los estándares de iluminación, como las comunes, y algunas de ellas aparte de iluminar, generan sombras que se convierten en elementos decorativos.
Jueves 26 de D septiembre de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA ?-?
INMOBILIARIA POR ESCRITO. SIN CABOS SUELTOS
BIENES. CAS O DEPARTAMENTO
ESPECIAL
La casa ideal, inversión planeada PAPELITO HABLA. Para tranquilidad de quien adquiere un inmueble, la escrituración es un proceso elemental.
La importancia de las escrituras vendió el inmueble volviera a venderlo a otra persona”. Así pues, el o los inmuebles que puedas adquirir cobran un valor agragado si todos los documentos están en regla.
CLAVES Los requisitos Datos generales de quien transmite y de quien adquiere (nombres y apellidos completos, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, ocupación, domicilio, registro federal de contribuyentes, clave única de registro de población, números telefónicos y actas de nacimiento y matrimonio, en su caso).
1.
El instrumento que acredite la propiedad del inmueble que será materia de la transmisión, incluyendo la constancia de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
2.
Certificado de no adeudo fiscal y del servicio de agua potable y alcantarillado, vigentes.
EL INFORMADOR
Cuando se decide comprar una casa u otro bien inmueble, lo primero que se debe hacer es acudir con un notario público, antes de firmar cualquier compromiso o entregar un anticipo, para que éste revise que la documentación correspondiente esté en regla, como la escritura, los recibos de pago predial, del agua, de las cuotas condominales, así como los datos de las personas que transmiten. Con dicha información, el notario comienza el proceso para solicitar los certificados de libertad de gravámenes y de no adeudo, así como la revisión de las escrituras y documentos para verificar que estén correctos en cuanto al nombre de los propietarios, superficie, ubicación, etc. Posteriormente se realiza la elaboración de la escritura, solicitando el avalúo aprobado por el departamento de catastro de la ubicación del inmueble (es decir, del municipio donde se encuentra) y una vez que concluye este proceso, se firma el documento y se cierra la compraventa. La escritura “es el documento que acredita la propiedad del inmueble, generalmente es un instrumento otorgado ante notario público e inscrito en el Registro Público de la Propiedad que corresponde a la ubicación del inmueble”, explica el abogado el notario Adalberto Ortega Solís, titular de la Notaría no. 20. No escriturar implica muchos riesgos, pues si la persona que lo vendió o lo transmitió tiene deudas, el inmueble podría ser embargado. Otras situaciones desventajosas son “que la persona que transmitió el inmueble falleciera y entonces se tenga que entrar a un juicio sucesorio para exigir a los herederos el otorgamiento de la escritura correspondiente; que el transmitente tuviera algún conflicto con su cónyuge, en su caso, y que posteriormente no estuviera de acuerdo en firmar la escritura; o que quien
3.
Certificado de libertad de gravámenes del inmueble y avalúo catastral del mismo aprobado por el departamento de catastro correspondiente, ambos vigentes.
4.
Escritura que acredite el carácter y facultades de los representantes de los otorgantes, en su caso.
5.
Constancia de no adeudo de cuotas condominales, si es que aplica.
6.
DESARROLLOS. Antes de adquirir una casa hay puntos de seguridad a revisar, como que la construcción esté hecha de materiales de buena calidad y que no se degraden rápidamente.
El proceso para adquirir una propiedad es una decisión que debe tomarse con la información y proyecciones suficientes Una de las ideas más claras cuando se habla de hacerse de un patrimonio, es la compra de una casa, para los cual hay diversas formas para aquirir una, se puede echar mano de los ahorros, o de las posibilidades de créditos bancarios y gubernamentales, por ejemplo. Antes de buscar físicamente, e incluso imaginar cuántas recámaras, niveles y metros de cochera puede tener el inmueble de nuestros sueños, es importante realizar un detallado análisis del presupuesto. Debe visualizarse la situación actual, a corto y largo plazo. Cuando se tenga definido cuál es la finca es la que mejor conviene y se adapta a las necesidades primordiales —con servicios cercanos (escuelas, súpermercados, trabajo), seguridad y ubicación—. Roberto Lozano Martínez, gerente de titulación y crédito de Ilsa Corporativo, aterriza esta idea. Considera que en ocasiones se pueden realizar elecciones no tan acertadas por la premura y emoción de encontar el inmueble, y después, valorar el capital y crédito con el que se cuenta. “Lo más importante es el presupuesto, de ahí parte cualquier, buena o mala, decisión. El presupuesto no es solamente de lo que tengas ahorita o de lo que seas capaz de pagar, sino de lo que puedes mantener en un futuro (...) el plazo para pagar (las casas) está entre 15 y 20 años en los créditos (bancarios), mientras que en los sistemas como Infonavit o Fovissste, pueden llegar a hasta 30 años”.
Estabilidad y prioridades
PARA SABER Titulo de la ficha
El examen guía También es importante estudiar y considerar las diversas modalidades de pago que cada sistema de crédito y compra propone. Con el presupuesto armado y planificado, Lozano Martínez aconseja que será momento de iniciar la búsqueda en físico, a través de los medios electrónicos o con un grupo de asesoría inmobiliaria, quienes brindan orientación personalizada, dependiendo del costo, la ubicación y el tipo de casa.
Aunque en trámites jurídicos y económicos el comprar una casa, un terreno o un local, es relativamente el mismo proceso, el especialista advierte que también es vital el determinar qué tipo de necesidades y funciones se buscan en el inmueble, así como los impuestos que se tienen que pagar en un futuro. En el mercado existen tres tipos de casas básicas y su costo variará dependiendo de los metros cuadrados del terreno: Familiares: que están al pie de la calle de manera individual. Unifamiliares: las que forman parte de un macrolote y el terreno se divide para hacer casas individuales, dentro de un régimen de condominio. Plurifamiliares: las construidas verticalmente como los departamentos o fincas de tipo cuádruplex, por ejemplo. El siguiente punto de interés por parte del comprador es la ubicación: dónde estará la casa. Aquí se pueden tomar varias consideraciones a valorar, como la cercanía de la casa con el lugar de trabajo, escuelas, servicios y familiares.
◗ EL PRESUPUESTO Se considera la capacidad del pago actual (dependiendo del salario), así como aquel que puedes destinar para pagos de crédito (coches, tarjetas de crédito y compra de casa). Otro punto es la salud financiera (qué tanto se adeuda en las tarjetas de crédito y cuánto es lo que queda para solventar otros servicios) y finalmente el ahorro personal. ◗ ASESORÍA Y ORIENTACIÓN: Ilsa Corporativo: Avenida Providencia 2596, colonia Providencia, Guadalajara. Teléfonos: 1815-4455.
Roberto Lozano destaca que actualmente el adquirir una casa puede ser relativamente fácil si esqueseorganizanlasprioridadesdelcomprador. Es el mercado joven donde se ve más potencial para aprovechar los mejores programas de crédito. El especialista inmobiliario agrega que aquellas personas con estatus de soltero —entre los 30 a 35 años de edad— y con un sueldo estable y base de al menos 15 mil pesos mensuales, son quienes logran planificar adecuadamente su presupuesto y seleccionar la mejor casa que se adapte a sus intereses, pensado en su proyecto de vida. Por ejemplo, si desea permanecer soltero, quizá lo más adecuado sea un departamento. Si es alguien con visión de matrimonio y familia, lo mejor será buscar una casa que contemple una arquitectura básica con mayor amplitud y una ubicación cercana a servicios de alimentación, educación y cercanía con su lugar de trabajo. Siempre toma en cuenta que: *No se encuentre en zonas con riesgo de inundaciones. *Los muros y cimientos sean saludables, sin grietas, cuarteaduras, e incluso, con áreas de la misma casa con obra negra, es decir, sin concluir su construcción. *La casa se encuentre en una zona donde se procure la vigilancia vecinal y policiaca. *La protección en cocheras, patios, ventanas y puertas sea la adecuada. *Considerar el paso de tuberías y ductos de gas, de dominio gubernamental. *Revisar los servicios internos de la casa funcionen adecuadamente, y si es posible, tengan plazo de garantía.
Jueves 26 de septiembre de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA ?-? D
INMOBILIARIA OPORTUNIDADES.PROPIEDADES A LA VENTA
En busca de la casa de tus sueños Los remates inmobiliarios no siempre son la mejor forma de comprar una casa
Un dolor de cabeza que se puede evitar Los anuncios en el periódico o internet pueden ser un gancho para entretejer una telaraña en la cual el usuario poco informador es presa fácil. Y en ocasiones, la prisa personal por tener una vivienda es otro factor en las incidencias relacionadas en timos inmobiliarios. “Si alguien quisiera rematar su casa, que valga un millón y decide darla a mitad de precio, pues ¿A quién se la vas a vender? A tus parientes o amistades. La gente no lo ve así, luego dicen: ‘Es que estaba barato, a mí me dijeron que el remate era una oportunidad’. ¡Pues no! Una oportunidad es comprar una casa bonita, que le agrade a uno y que esté a su precio. Por otro lado, lo que tienen los bancos es la basura, lo que ellos no pudieron vender’’, hace hincapié el director de Bolsa de la AMPI.
Focos rojos Ya seleccionada la casa que se desea comparar se deben realizar una serie de trámites y encuentros con los propietarios, y cumplir con ciertos requisitos, que por más etéreos que parezcan, se deben tomar en cuenta, ya que éstos podrían encender los focos rojos para detectar alguna situación irregular en la finca. -Primero, cuando se contacta a la persona que vende la casa y se pide una cita para ver el interior de la propiedad, si el vendedor se niega, ay que averiguar el porqué. Siesto sucede puede ser un síntoma de que el bien inmueble tiene una cuestión jurídica o estructural irregular. “Es como un carro: usted ve el vehículo muy bonito, pero usted no sabe cuáles son sus condiciones mecánicas”, advierte Deufayet. -Segundo, si la compra será a través de inmobiliarias, buscar que estén establecidas, para saber a dónde reclamar. Así como pedir números fijos y evitar los contactos sólo con teléfonos celulares. -Tercero, si es por internet, evitar las páginas gratuitas. -Cuarto, evitar dar montos para “apartados”. -Y por último, revisar la documentación del inmueble con notarios públicos, para descartar cualquier conflicto jurídico que pudiera tener la casa.
Las propiedades no regularizadas Se deberá tomar en cuenta, respecto al inmueble que te gustó, el tiempo y costo del trabajo que llevará regularizarlo. Lo que hace el banco es transmitir la propiedad y ceder los derechos de litigio al comprador. La mayoría de estas transacciones se hacen a grupos inmobiliarios o despachos que ya saben cómo terminar de forma más veloz los trámites de regularización o, incluso, los juicios, por lo que no se recomienda a particulares este trámite, a menos de que realmente hayan estudiado el tema y sepan lo que les queda por delante en términos de trámites. En los términos legales hay dos formas de que el banco o una institución financiera obtengan bienes inmuebles: por dación, o por adjudicación. La dación es un acuerdo mutuo en el que la persona que tenía el crédito acepta dar el inmueble a cambio de la falta de pago. Por otro lado, en el caso de adjudicación es cuando el inmueble puede pasar por procesos jurídicos y que estén dañados físicamente o invadidas. Estas son las propiedades más complejas de regularizar.
TOMA NOTA En la red ◗ Asesoría segura metroscubicos.com ◗ Bancos que rematan inmuebles Santander, www.casacompara.com.mx/ Banorte, www.inmueblesbanorte.com.mx/ BBVA, www.bancomer.com.mx/inmuebles/
ESPECIALES
¡Llévele, bara, bara! Pareciera que gritan los sitios de internet cuando de remates inmobiliarios se trata. Y es que, al realizar una búsqueda en la red bajo este concepto, los resultados son tan bastos y variados que se pueden encontrar casas con precios en unos cientos de miles de pesos, cuando su valor original era de millones. En cuanto a la idea de que hay grades oportunidades de compra si se obtiene una propiedad adjudicada por un banco, esta conjetura, en algunos casos, puede no ser cierta. Habría que extremarse cuidado si se piensa conseguir una propiedad de esta forma, advierte Alexandre Deufayet, director de Bolsa de la Asociación Mexicana de Propietarios Inmobiliarios de Jalisco (AMPI): “La verdad, no aconsejamos a la gente (que adquiera una casa por este medio). En estos tiempos, lo que los bancos pueda recoger son propiedades que tuvieron pleitos con los dueños; entonces, en el estado que están esas propiedades es muy maltratado, no es porque la gente esté haciendo un negocio’’. Adeudos significativos en los servicios, casas en mal estado y fraude fiscal son algunos de los conflictos en los que puede caer una persona que realiza una compra deliberada de una finca. Por lo que la asesoría especializada es necesaria en todos los casos.
OPCIONES. En la adquisición de inmuebles hay que tener cuidado para evitar problemas legales.
Jueves 26 de D septiembre de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA ?-?
INMOBILIARIA ESPACIO.CONFORTABLE Y LUCIDOR.
Una Luz en la decoración Sin necesidad de hacer un gasto exorbitante, puede hacerse uso de la creatividad para que el hogar luzca formidable
Tips para decorar la casa +Observa tu casa como si estuvieras de visita. Esos pequeños detalles, como los cuadros chuecos o las ventanas sucias, pueden ser de rutina para nosotros. Pero sí vamos de visita, lo notamos de inmediato. Veamos
www.
informador .com.mx
TOMA NOTA Conócela Luz Bertila Blanchet Enriquez, capitalina nacida en 1966, comenzó su carrera profesional en el canal juvenil Telehit. Durante los últimos 15 años ha participado en diversos proyectos televisivos. Al principio enfocó su carrera a la conducción de programas de música. Ha procurado conducir su carrera en dirección a lo profesional, lejos del escándalo. Una de sus pasiones es la decoración de interiores. Eso la llevó a aceptar la propuesta del canal de paga Utilísima, donde protagoniza el show Luz en casa, que ya cuenta con tres temporadas completas.
Tu lugar habla de quién eres, cómo eres, cómo te ves y cómo quieres que te vean Luz Blanchet, conductora.
EFE
Conductora, mamá, empresaria y emprendedora. Todas esas son las facetas que maneja Luz Blanchet, quien también se ha vuelto toda una autoridad en lo referente al decorado del hogar, gracias a su trabajo en el canal Utilísima, con el programa Luz en casa. En declaraciones que recoge la página Hoy Los Ángeles, la conductora señala que cuando “llegas a un sitio y se te envía el mensaje ‘No tengo dinero, vivo en un lugar que no me gusta y estoy aquí, porque no me queda otra’, uno vive triste y sale de ahí con la energía baja, sin ganas de regresar a casa”. “Pero si todo eso se cambia por ‘Me encanta lo que veo, estoy donde quiero estar y tengo el lugar como lo quiero tener’, surge una sensación agradable de poder, satisfacción, armonía y eso se refleja en el ser, en su esencia, en su existencia, y rebota contra todos los ámbitos y partes de su vida. Por eso es importante que el lugar donde uno vive esté como le gusta”, agrega. Para la conductora, es básico que la casa conecte una decoración cómoda, con la paz mental de quien la habita. “Lo importante es crear armonía entre los espacios y el espíritu”, dice en palabras publicadas por el diario La Verdad.
nuestra casa como si fuera ajena, y descubramos lo que no nos gusta. +Sé creativo, utiliza poco dinero, pero sin que se note. Una cosa es que salga barato y otra cosa es que se vea barato. Lo importante es que se vea ingenioso y lucidor para ti y tus visitantes. +Reinterpreta. Utiliza carritos de supermercado como jardines portátiles, o botellas como base para lámparas. Recicla en la medida de lo posible. Con una mente creativa, las posibilidades son infinitas. +Utiliza los elementos de forma inteligente. No llenes la casa de adornos, recuerda que todos competirán NAVEGA por la atención. A veces menos es www.twitter.com/LUZBLANmás, por lo que una CHET apuesta por la sobriedad es recomendable. +Acostúmbrate al cambio. Es recomendable que cada seis meses se trate de hacer pequeñas variaciones. Pintar, reacomodar muebles, mover la disposición de los adornos con los que ya se cuenta. +Las grandes adecuaciones, como tumbar paredes o cambiar muebles de cocina, puede hacerse cada cuatro o seis años, según el uso que se les de. Lo importante en este tema es mantener la casa en una constante evolución.
PASIÓN. El diseño de interiores ha llevado a Luz Blanchet a desarrollar una faceta más de su carrera frente a las cámaras.
Jueves 26 de septiembre de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA ?-? D
INMOBILIARIA HOGAR. UN TWIST A LO QUE TIENES
Ecodiseño, la cara amable de la decoración
Para poner a punto tu hogar, destacar espacios o simplemente renovar un lugar, no es necesario gastar grandes fuertes sumas de dinero en muebles o artículos de decoración. Echar mano de materiales reciclados, darle otro uso a objetos cotidianos y buscarle un segundo aire a los muebles LIBROS. ¿Te lo sabes de es una tendencia que toma fuerza y con memoria? Ahora puede la que puedes hacer lucir tu casa. ser un excelente elemento ¿Has escuchado el término pade decoración. llet? En interiorismo, sobre todo en las tendencias que se enfocan en el cuidado del medio ambiente, comienza a ser recurrente; resulta hueco en el que las estructuras de madera que centro, con un cutter, y de acuerdo con sirven para soportar objetos apilalas medidas de una pequeña maceta, pegar las hojas dos y ser transportados, ahora están siendo usadas para fabricar mesas, sillas y otros muebles con pegamento blanco y colocar una planta en el centro, se recomienda que la planta no necesite mucha agua para para el hogar y hasta oficinas. La empresa D’ Pallet fabrica muebles con este tipo de mantenerse. La segunda apuesta es por revitalizar el dormitorio y darmaterial. En su catálogo se encuentran mesas, salas, alacenas, recámaras completas y hasta cavas. El tratamiento in- le un toque ecléctico y moderno al espacio donde descansas. cluye pintura especial y barnices para proteger y fortalecer Por ejemplo, qué tal sustituir los burós por unas mesas de los años sesenta que seguro tu abuela tiene olvidadas por ahí, sóla madera. lo habrá que buscarla; para continuar con la renovación de la Puedes contactarlos en www.facebook.com/DPallet. cabecera, puedes hacerte de en una tabla vieja o una puerta Segundo aire desvencijada, con ella, lo que procedente es enmascararla con cinta en un patrón libre, —líneas de diferentes grosores La propuesta es revitalizar los objetos que tenemos a la y en varias direcciones—, lijar y añadir algún barniz al gusto. mano, gastar lo menos posible y echar a volar nuestra creati- Retira la cinta y podrás apreciar la textura original de la mavidad para darle un toque personal a ese espacio que necesi- dera en el diseño final. Todo ello ayudará a que le des un tota un acento. Para ello, otras opciones son las que Casa Haus que personal a cada uno de los muebles que te acompañan comparten. en cas, para que la conviertas en un confortable hogar. ¿Qué tal una maceta de libros? Con un libro viejo, que ya Puedes consultar más proyectos en su página web: hayas leído una y otra vez, de pasta ancha. Puedes hacer un www.casahaus.net.
ESPECIAL
La tendencia de la reutilización puede ser llamativa para quien busca renovar espacios con un toque personal
Creatividad es la clave
TOMA NOTA Un tip más
Dicen que la imaginación no tiene límites, y en cuestiones de decoración es más que necesaria. El colectivo La Ubre, dedicados a la reutilización de objetos para darle un carácter propio a alguna habitación, comparten algunos tips que forman parte de los talleres que imparten con tendencia “Ecodiseño’’. Para darle un nuevo uso a los marcos que ya están apostillados o simplemente ya dejaste de utilizar, La Ubre propone que los conviertas en charolas. Píntalos en colores sólidos con lo que resaltarás el diseño y pega una tabla al tamaño justo en la parte trasera para que sirva de base. Otra opción con pallets puede ser un pequeño banco. Pinta una estructura de madera en blanco y luego coloca arriba un cojín a la medida, para ajustarlo puedes pasar cintas que hagan contrastes y atarlas en la base. Para más ideas visita el sitio: www.laubre.com.
Para las personas que tienen más experiencia en internet, la red social Pinterest se ha convertido en un sitio referente en cuanto a diseño se refiere. La plataforma ofrece numerosos consejos y técnicas que puedes aplicar con facilidad, fotografías que te indican paso a paso el proceso y hasta videos son los que te pueden ayudar.
Jueves 26 de septiembre de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA ?-? D
INMOBILIARIA
FOTOS: EL INFORMADOR • A. HINOJOSA
ESPECIAL. UN ESPACIO ÍNTIMO
EN GUSTOS. Cada cual decidirá qué tipo de espacio crea para su baño, aquí te decimos las tendencias a escala internacional y que, por lo menos en dos años, se mantendrán vigentes.
Al fondo, a la derecha, súper trendy y amigable
Diseño que es amigable con el agua
Formas simétricas y alineadas en los grifos, estilo inglés en los muebles y tonos grises dictan tendencia en baños
POR CIERTO
Si deseas asesorarte, Casa Stanza puede ser una buena opción, pues tiene un área para arquitectos y consumidores finales donde se hacen propuestas de los productos que se pueden alinear y combinar con los materiales que se están pensando para la sala de baño.
EL INFORMADOR
La guía
MODA. Hay clásicos que no pasan de moda, pero hay que cuidar que la grifería, azulejos y acabados combinen entre sí.
Consumidores informados
PARA SABER Consejos prácticos
Tonos y recubrimientos
Lo básico en un baño de departamento: Un gabinete pequeño, lavabo tipo vessel, porta-rollo, toallero, tapete y un cuadro en colores vivos para decorar.
En colores lo que está de moda son los tonos grises tipo concreto, paredes en pintura y recubrimientos cerámicos, también colores madera como el nogal, que pueden ser urbanos o vintage, pero no los clásicos caoba, pueden ser los maple o chocolates. “El gris y el café son los tonos que se están combinando mucho y por supuesto el blanco que nunca falta en los muros”. En el tema de la cerámica, el blanco podrá utilizarse en los lavabos que van sobre cubiertas de piedras naturales o de resina. Los sanitarios serán también en tono blanco por-
¿Cuánto tiempo duran las tendencias? A diferencia de la moda en ropa, las propuestas para desarrollar diseños en grifería duran un par de años debido a los altos costos que se manejan en la investigación y exploración; sobre los colores, estos sí cambian continuamente pero de manera paulatina.
EL INFORMADOR • A. HINOJOSA
En tu hogar cada espacio es importante, decorar la casa de tus sueños es una tarea que requiere organización, previsión y detalles personales para que la hagan una atmosfera que propicie la comodidad. El baño ha cobrado gran relevancia en temas de diseño de interiores porque debe representar un lugar pulcro, donde te sientas cómodo. Reza el dicho que en gustos se rompen géneros, pero debes tomar en cuenta algunas ideas básicas para que este espacio de tu vivienda sea funcional y que tenga un toque personal. Antes de decidir comprar algún artículo o accesorio, primero debes tomar en cuenta la extensión del baño y sobre eso decidir qué elementos incluirás, recuerda que si lo sobrecargas, la idea de que sea práctico y útil se reducirá a cero. Si es un departamento pequeño, entonces tendrás que hacerte de piezas básicas, si tu hogar es más amplio, entonces podrás permitirte mover y adquirir los objetos que sean de tu agrado, pero que no rompan con la línea de la elegancia y la higiene. Abel Gómez Figueroa, coordinador de mercadotecnia de Casa Stanza, tienda especializada en interiorismo en salas de baño, resalta que hoy la tendencia marca a la grifería con diseños geométricos cuadrados pero no con ángulos definidos, una especie de cuerva que no llega a ser redonda. “La corriente en diseño viene mucho en cuadros, esto da paso a que la tendencia se aplique para todos los productos, lo que se busca es que el consumidor intente hacer un set de baño para que su sala sea armónica”. Pone como ejemplo que si se pone un monomando para lavabo o una mezcladora para el mismo, lo que se buscaría es que los accesorios como el toallero de argolla o de barra, el porta cepillo, la jaboneara y el portarollo, tengan esa geométrica simétrica y alineada a la grifería del baño. También hay otra tendencia que está en boga en Europa, los clásicos se han renovado, ahora hacen una remembranza entre un estilo inglés y lo fino sin dejar de ser vanguardista, Goméz señala que esta línea no dejará de aparecer en el mercado.
El agua es un elemento vital que todos necesitamos, en nuestro hogar es un factor fundamental para el buen funcionamiento de todas nuestras áreas: la cocina y el baño principalmente. Contar con materiales y accesorios sustentables no sólo nos permite ser amigables con el medio ambiente, también ahorramos en la economía familiar. Urrea es un ejemplo de esta generación de materiales y accesorios que son sustentables, la empresa con más de 100 años de experiencia en el mercado tiene una gama de productos amigables con la ecología que permiten que el usuario final, ya sea el plomero, fontanero o el padre de familia, tengan conocimiento de la practicidad en el ahorro y consumo del agua. Los elementos que más gastan el vital líquido son los sanitarios, los fregadores, las regaderas, los mingitorios y los lavabos, es por ello que esta firma tapatía empeña sus esfuerzos en el ahorro del agua, así como los productos que emplea sean bajos en plomo. Abel Gómez, director de mercadotecnia de grupo Urrea, explica que por ello es el slogan de la empresa es: “Tecnología para vivir el agua”. “Todos nuestros productos trabajan a baja media y alta presión siempre conservando el tema de bajo consumo de agua. Los mecanismos y los materiales son sustentables, lo hacemos para que el consumidor tenga una mejor agua, tenemos procesos que hacen que la grifería y las llaves de baño o de cocina no contengan plomo”. Explica por ejemplo que hoy la norma oficial mexicana exige que los sanitariosdescarguen4.8litrosdeaguaylosque ellos comercializan descargan hasta tres litros,lossanitariosdelpasadoanteseran de 18 litros, luego pasaron a 12 y después a seis.
CLAVE. El ahorro de agua es una característica de los muebles de baño de Urrea.
que dan el sentido de la limpieza, la higiene y la pulcritud.
Otras variantes de los detalles
www.
informador .com.mx
Si deseas añadir accesorios NAVEGA de madera a tu baño, procura que no sea en la zona donde es- http://www.stanza.com.mx/ tá el riesgo del agua, ya que son dos elementos que no comulgan de la mejor manera, la madera
tiene que estar en los gabinetes. Sobre los materiales reciclados, un efecto que le da un toque retro es que algún gabinete se vea vintage sea rehabilitado con alguna puerta vieja; en la arquitectura moderna se busca que se perciba una atmosfera sofisticada pero agresiva a la vez. Ahora mismo es una tendencia que se ve en áreas comerciales y restaurantes.
AbelGómezcompartequehoyendía el consumidor pide productos duraderos que equivalgan al costo de su inversión, es por ello que se muestra informado de lo que se le ofrece. La grifería, los sanitarios, las llaves y las tuberías son elementos que duran por muchos años, pero es importante que se tenga conocimiento de cómo darles mantenimiento para que lleven un adecuado funcionamiento y en este punto, Urrea también está pendiente. Lafacilidaddecompraesunconcepto enfocado en los puntos de venta donde hay kits ecológicos, paquetes de elementos de instalación para áreas del baño, la cocina y la regadera que hacen que el cliente tenga elementos para facilitar su instalación de una forma muy fácil. “El consumidorcadavezestámásinformado y es más exigente, quiere hacer valor su dinero e inversión por este tipo de bienes duraderos, por eso sí exige productos de excelente calidad y amigables con el medio ambiente”. Abel Gómez detalla que, además, los precios de los productos están enfocados a las necesidades particulares de cada usuario y hay para todos los gustos con la misma funcionalidad.