ยกExtra, extra! GUADALAJARA, JALISCO, MIร RCOLES 8 DE JUNIO DE 2011
No. 104
| PINGO
Miércoles 8 de Junio de 2011
Se comprometen a una segunda edición
Cierra Xempa las actividades de Caleidoscopio bierno municipal de Tlaquepaque, “A toda la gente que creyó en Caleidoscopio por primera vez y a todas las instituciones, artistas y patrocinadores, quienes de alguna manera sembraron la semilla en niños y jóvenes de nuestro municipio e hicieron que éste proyecto se convirtiera en una realidad. Estamos seguros de que el próximo año Caleidoscopio nos compromete, gracias a los resultados de éste primer festival, a ofrecerles un evento aún mejor.” Además de la sede principal, el iteso, Caleidoscopio tuvo actividad todos los días en el jardín Hidalgo de Tlaquepaque donde se presentaron narradores orales, grupos musicales y espectáculos culturales, además de las exposiciones “Nuestro acervo”, “Invitemos a leer” y “Recorrido por la magia de las ilustraciones de Roció Coffeen” que permanecen en las instalaciones del museo Pantaleón Panduro.
Fotos: J. Avalos
Con la asistencia de 56 mil 384 personas a las instalaciones del Iteso, donde se concentró el mayor número de actividades del Primer Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio 2011, fue como cerró éste evento, que se llevó a cabo del 28 de mayo al 5 de junio, con actividades para niños y jóvenes, además del Encuentro Nacional de Narradores y el Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil. Tras la presentación del grupo Circo Dragón con Xempa, espectáculo lleno de referencias a la cultura mexicana como la muerte, los charros y la catrina, Carlos Flores, director de INFOlectura, agradeció al Ayuntamiento de Tlaquepaque, al Iteso y a Conaculta, todo el apoyo para la realización de éste importante evento. Por su parte, la directora de Cultura de Tlaquepaque, Noemí Macedo Martínez, agradeció a nombre del presidente municipal, Miguel Castro Reynoso y del go-
3500 almas bailan al ritmo de Nortec
El Caleidoscopio electro-acústico de Nortec cierra el festival
Fotos: J. Sánchez/M.Sevilla
El clamor techno-norteño de Bostich + Fussible, invadió el foro Coca Cola, durante el evento musical de clausura de la primera edición del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio 2011. Sintetizadores, Ipads, tuba, trompeta y acordeón, son algunas de las armas musicales que desplegó Nortec en el escenario, poco después de las 21:00 horas. Radio borderland, what a night, Tijuana sound machine y Tijuana makes me happy son algunas de las piezas que durante poco más de 70 minutos, pusieron a bailar a las más de tres mil almas asistentes al concierto de este colectivo, que entremezcla los sonidos característicos de la música norteña con el techno, para crear un ritmo universal y bullicioso. A la voz “Viva el Norte” y “Guanatos makes me happy” Gustavo Medina -trompetista de la banda- hizo gala de su característica simpatía y bajó del escenario para interpretar un sólo, que combinó el ánimo del público y la atmosfera sonora para marcar el climax del evento. Con la reinterpretación de los rítmicos acordes de Shake it up, culminó el espectáculo de Nortec, colectivo que durante más de una década ha dado voz musical a Tijuana y ha puesto a bailar a mexicanos, asiáticos y europeos. En entrevista, Ramón Amezcua, mejor conocido como Bostich, dijo sentirse satisfecho con la reacción del público en el evento y resaltó que para Nortec, tocar en Jalisco es como tocar casa. “No importa quién esté en el escenario, la misión de Nortec Collective es capturar una cultura única, sin fronteras, que trascienda las nacionalidades y siga siendo fiel a sus ritmos nativos”. Concluyó el fundador de colectivo fronterizo. Los tañidos metálico-arenosos de Nortec, cimbrarán a partir del primero de julio a diversos puntos del globo terráqueo, durante la gira de promoción de su más reciente disco boulevard 2000.
Oficinas: In de pe n de n cia 300. Apar t ado Po s t al No . 3 Bis . Tel.: 3614-63-40 y 3678-77-00
Fax: 3614-46-53. 44100. Gu adal aj ar a, Jal ., Mé xico . Internet: www.in f o r mado r .co m.mx
Fundadores
Editor-Director
Sr . Je s ú s Ál var e z de l C as t il l o V. Sr . Jo r g e Ál var e z de l C as t il l o Z.
Sr . Car l o s Ál var e z de l Cas t il l o G. Coordinador Editorial
Jo r g e Ve r e a Sar ach o
2
Supervisión
Sil via Anguiano Portada
Ós car C is n e r o s Diseño
O.C is n e r o s / J.Or o zco
Editado por
Elaborado con
UNIÓN EDITORIALISTA, S.A. DE C.V
Mat e r ial e s 100% r e cicl abl e s
Miércoles 8 de Junio de 2011
PINGO |
Chabelo engalana la ceremonia
Cierre de ciclo con un invitado especial
Foto: J. Sánchez
INFOlectura realizó la clausura del ciclo escolar en el marco del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio 2011, donde se reconoció el trabajo de las 503 escuelas inscritas al programa con la presencia de Xavier López “Chabelo”. Desde el más joven, hasta el ya entrado en años buscaban con la mirada al personaje, que automáticamente evocaba las frases “¿Le entras a la katafixia?” O “La espantosa X”, transmitidas los domingos por la mañana desde hace ya 43 años. En la ceremonia, organizada en conjunto con el Gobierno de Tlaquepaque y Conaculta, el “amigo de todos los niños” recibió una placa conmemorativa y un busto con su figura, de manos del alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso. “El reino del revés”, “Si los niños gobernaran el mundo”, “Adiós superman” y “Mi maestra me dio un beso a la salida“ son algunas de las canciones interpretadas por los coros ganadores de INFOlectura como son el Instituo Nue-
va Galicia, la escuela urbana#415 “Valentín Gómez Farías”, la escuela Federal “Venustiano Carranza”, El colegio “Isabel la Catolica”, la esc. Fed. “18 de marzo” y la esc. Urb. 416 “Valentín Gómez Farías”. Tras bambalinas, al cuestionarle si explotaría su habilidad musical para realizar un proyecto diferente a su personaje, el presentador respondió -“Sería muy tonto de mi parte tratar de borrar la imagen de Chabelo, mientras el público me haga el favor de aceptarme como el personaje voy a seguir hasta que me hagan entender que debo de cambiar”. La cuestión educativa la dejo en primer plano a los padres, después a los maestros y en un lugar lejano, a su persona, como personaje de televisión; en este contexto Chabelo realiza una campaña contra la drogadicción infantil en la delegación Álvaro Obregón, del D.F. Al cuestionarle sobre una niñez cada vez menos inocente, Xavier López concluyó “El niño seguirá teniendo su calidad de niño, permaneciendo como la mejor parte del ser humano”.
Ambas publicaciones son descargables
Presentan estudio de bibliotecas escolares en México y Manual para maestro bibliotecario
Fotos: J. Sánchez
La Fundación SM, la Organización de Estados IberoamericanosOEI- y la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Básica, presentaron en la Biblioteca Vasconcelos del D.F. dos publicaciones sobre las bibliotecas y los bibliotecarios escolares en México. “La biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual para el maestro bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar”, es un documento en el que se detallan las condiciones necesarias para lograr la instalación y uso de la biblioteca escolar y las bibliotecas de aula con el propósito de garantizar el aprovechamiento educativo de los acervos. En colaboración con la Secretaría de Educación Pública y la OEI, la Fundación SM, a través del Instituto IDEA, elaboró el estudio “Las bibliotecas escolares en México. Un diagnóstico desde la comunidad Escolar”, una publicación que pretende mostrar cómo funcionan las bibliotecas escolares en México, poner de manifiesto su importancia en la educación y reforzar y extender los programas de apoyo a la lectura. El estudio sobre las bibliotecas escolares en México, fue presentado por Inés Miret, coordinadora de los estudios de bibliotecas escolares realizados en cuatro países de América Latina: México, Argentina, Brasil y Chile. Su presentación permitió comprar la experiencia de dotación y organización de acervos escolares a nivel regional, a la vez que ofreció una visión a largo plazo. Ambas publicaciones serán gratuitas y se podrán consultar en la Biblioteca Vasconcelos o descargarlas de los sitios: www.oei.es/oeimx/; www.fundacion-sm.org.mx; http://basica.sep.gob.mx.
3
| PINGO
Miércoles 8 de Junio de 2011
.................................................................
Caleidoscopio, la aventura de
Primer Festiv de las Letras
Todos iban al encuentro de una aventura, aun los más pe que vivieron una experiencia de letra impresa combinad Del 28 de mayo al 5 de junio, Tlaquepaque fue la capital mo invitó a músicos, escritores, narradores y editoriales, les, teniendo la posibilidad de vivir una experiencia enriq Escuelas desde preescolar hasta bachillerato general enc tura en Caleidoscopio.
ESCUELAS .................. PÚBLICO GENERAL .....
Hay que reconocer que esta primera experiencia, la may en esta visita y cuán grata les podía resultar la experienc
trada nchez/C. Es Fotos: J. Sá
TALLERES INFANTILES. Para bebés, niños y adolescentes la propuesta fue la dive
Casas editoriales
CATEGORÍA INFANTIL .... CATEGORÍA ADOLESCEN BEBÉS EN BIB 0-3 AÑOS ........... 1 PADRES DE FAMILIA
EVENTOS ESPECIALES. Los eventos especiales incluyeron la ceremonia de prem INFOlectura, además del homenaje a Chabelo.
narradores Encuentro con
ACTO INAUGURAL ...... EVENTO DE PREMIACIÓ HOMENAJE A “CHABELO
EVENTOS EN TLAQUEPAQUE. El festival llegó a las calles de Tlaquepaque, previendo qu gunos niños se quedaran sin ver el espectáculo.
Exposiciones
JARDÍN HIDALGO ......
ESPECTÁCULOS Y CONCIERTOS. Las bandas se sumaron al esfuerzo de acercar la lectura a
FORO ARLEQUÍN ........ FORO CIRCO ........... CONCIERTO RADAID .... CONCIERTO PITO PÉREZ . CONCIERTO DISIDENTE .. CONCIERTO NORTEC ...
PABELLÓN TLAQUEPAQUE Y CENTRO CULTURAL “E El museo Pantaleón Panduro mostró una nueva cara pa magia de Rocío Coffeen” y el “XX catálogo de ilustradore
PABELLÓN TLAQUEPAQU EXPOSICIONES ....... CUENTA CUENTOS ....
Talleres infantiles
Títeres
GRAN TOTAL - 61 ................................................................
Miércoles 8 de Junio de 2011
PINGO |
............................................................
leer
val Cultural s
equeños, los de preescolar, que era la primera ocasión da con juegos. cultural de Jalisco, a través de este festival que lo mis, pero principalmente: Estudiantes, de todos los nivequecedora. contraron una actividad divertida relacionada a la lec-
Bebés en biblioteca
....34,998 asistentes ...10,164 asistentes
yoría de los asistentes no sabían qué podían encontrar cia.
ersidad de temas en los talleres.
....... 22,614 asistentes NTES ... 5,274 asistentes BLIOTECA 1,290 asistentes A ... 297 asistentes
quepaque la T n e s to n Eve
miación de los concursos y el cierre de ciclo escolar de
...... 1,533 asistentes ÓN ... 1,200 asistentes O” ... 1,453 asistentes
ue por distancia o dificultades de desplazamiento, al-
Concierto Disidente
..... 2,780 asistentes los jóvenes de la mejor manera: a través de su música.
.... 13,860 asistentes . 24,350 asistentes ........ 1,073 asistentes .......... 2,600 asistentes .......... 3,200 asistentes ........ 3,500 asistentes
L REFUGIO”. ara el festival, las exposiciones “Nuestro Acervo”, “La es” permanecen en el centro cultural “El refugio”
UE ........... 3,287 asistentes ..... 230 asistentes ........ 975 asistentes
1,107 ASISTENTES ............................................................
Coloquio
| PINGO
Miércoles 8 de Junio de 2011
En su primera edición arroja un manifiesto como resultado
La disposición reina en el Encuentro de narradores El Encuentro Nacional de Narradores Orales realizado en el marco de Caleidoscopio 2011, sirvió como un foro para que los artistas de la palabra tuvieran una visión más amplia de su oficio. La disposición de escucharse unos a otros y llegar a acuerdos, dejó como producto el primer manifiesto de la gente de la palabra. El narrador con base en Guadalajara, Rodrigo Limón destacó la necesidad de este encuentro. “No se tiene mucho la costumbre de debatir (la narración oral), pero definitivamente existía la necesidad, puesto que todos veníamos en plan concertador” dijo Limón. El artista de la palabra, Apolonio Mondragón comparó el encuentro con el que tuvieron Pancho Villa y Emiliano Zapata en la capital del país logrando el pacto de Xochimilco que, al no hacer eco a nivel nacional, culminó con la derrota de ambos personajes nacionales. “Ponernos de acuerdo era un reto, por las distintas visiones de los estados y ver que íbamos a decir todos, hubo un momento en que logramos hilvanar todos los puntos en la mesa, la buena voluntad y la disposición logró este documento” dijo Mondragón. El narrador regiomontano, Jorge Paz vio en los participantes un puente para darle a la narración más fuerza como arte. “Esto es lo que necesitamos hacer: unificar las
fuerzas y no dejarnos llevar por la inercia de lo individual. Esto me parece fundamental: los puentes, la esperanza y la escucha” concluyó Paz. El profesional del arte escénico, Benjamín Briseño, consideró el documento como una manera de lograr identidad ante la sociedad. “Es una postura ideológica muy clara de crear identidad como narradores y de proyectarla al país, a las instituciones y a la sociedad.” Briseño continuó “A nivel artístico o estético me parece todo un éxito, que tiene que ver con la actitud asertiva de todos los participantes, con la disposición de intercambiar conocimientos incluso con la gente de reciente ingreso al quehacer, en busca de hacer una aportación al oficio” Para finalizar Apolonio Mondragón concluyó “Esto es apenas el inicio del hilito, no sabemos la realidad que nos espera en el futuro, todos nos llevamos el documento con la intención de que este sea el inicio para que, cuando lleguen a sus lugares de origen divulguen el compromiso”. Todos los narradores coincidieron en realizar una segunda edición del encuentro, además de sumar las voces de más narradores con amplia trayectoria, para enriquecer la experiencia el próximo año.
Foto: J. Sánchez
Con impresiones positivas se despiden del evento.
De Literatura y Literatos
Fotos: J. Sánchez
La primera edición del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio 2011, contó con la presencia de numerosas personalidades internacionales dedicadas a la literatura; Entre ellas se cuentan los escritores Felipe Garrido, Ana Arenzana, Eduardo Casar, María del Carmen Villaverde y Alma Velasco, todos ellos se reunieron en el coloquio de autores y promotores de lectura infantil y juvenil para discutir el papel que juega la literatura en las aulas. “Escribir para leer mejor”, “El recreo de la palabra” y “La necesidad de entender”, son algunos de los talleres impartidos durante el coloquio realizado en el marco del festival.
La voz de los creadores
En entrevista, la Mtra. Laura Hernández, coordinadora del evento; expresó que el ambiente de apertura y pluralidad que se respiraba en Caleidoscopio, propició el fluido desarrollo del coloquio por lo que los asistentes pudieron ahondar libremente en los temas a tratar. “Tanto los escritores como el público asistente a los talleres, se fueron gratamente impresionados por la calidad del evento en general y del coloquio en particular, pero sobre todo por este gran esfuerzo por llevar el arte y la cultura a las poblaciones vulnerables “concluyó la directora de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de México.
Coleccionable
Eduardo Casar ¿Por qué la literatura debe estar en las aulas? ¿Cuál es el trabajo del contador de historias? Estos son algunos de los temas que planteó en Caleidoscopio Eduardo Casar Escritor mexicano nacido en 1952, doctor en Letras Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras, con la tesis Para qué sirven Paul Ricœur y otros en crítica y creación literarias, de la UNAM, donde es profesor de tiempo completo. A su vez, es profesor del Taller de Composición Literaria, de la Escuela de Escritores de la SOGEM, de Coyoacán, en la Ciudad de México. Además es conductor, desde 1994, del programa radiofónico Voces interiores de la Dirección General de Vinculación Cultural de CONACULTA y Radio Educación; y del programa de televisión La dichosa palabra, que se transmite en el canal 22 de México. Recibió, por un trabajo colectivo, el Premio de Ensayo Literario José Revueltas en 1976. El Gobierno del Estado de México le otorgó, en abril de 2009, el Premio Internacional de Literatura Letras del Bicentenario "Sor Juana Inés de la Cruz", por su libro de poesía Grandes maniobras en miniatura.
6
Miércoles 8 de Junio de 2011
PINGO |
Ayuujk Jäy (Gente de la palabra) MANIFIESTO DE TLAQUEPAQUE
Los artistas de la palabra, narradores y narradoras orales, reunidos en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, en el marco del Encuentro con Narradores Orales, realizado dentro del Festival Cultural de las Letras Caleidoscopio 2011, manifestamos: PRIMERO. Reconocemos que narrador oral, cuentacuentos, cuentero, contador de historias, son formas distintas de nombrar al artista de la palabra, al profesional del arte escénico denominado narración oral. Siempre y cuando conozca las leyes de la escena y, al ejercer su acto, haga uso de los valores estéticos y éticos que rigen la narración oral y la diferencian de otras artes escénicas. SEGUNDO. Entendemos al narrador oral profesional como la persona que hace de la práctica de este arte su actividad preponderante y su modo de vida material y espiritual. TERCERO. Defendemos el derecho de los narradores orales a la experimentación artística y a la incorporación de elementos interdisciplinarios a nuestro arte escénico, siempre y cuando predomine la oralidad y se parta de justificaciones conceptuales sólidas dando por resultado interpretaciones de calidad, creativas y en lo posible innovadoras. CUARTO. Entendemos que otros actores de la sociedad (maestros, médicos, religiosos, terapeutas) hagan uso de la narración oral como estrategia complementaria o auxiliar de su quehacer y reconocemos su derecho; sin embargo, esto no los convierte en profesionales de la narración oral y sería deseable que conocieran, así sea básicamente, las leyes que la rigen. QUINTO. Reafirmamos los valores que deben regir el quehacer del narrador oral profesional. Enumeramos algunos: disciplinado, en constante preparación y crecimiento, respetuoso de su inteligencia y la de sus públicos; ético en la selección de su repertorio, en la construcción de sus espectáculos y en el uso de la palabra de la cual es garante.
SEXTO. Defendemos el altísimo valor intangible y material que tiene el ejercicio de la profesión del narrador oral y por ello nos comprometemos a exigir, ante las instituciones y particulares que contraten nuestros trabajos profesionales, condiciones de trabajo y retribuciones económicas dignas. SÉPTIMO. Refrendamos la función social del narrador como garante de la tradición y cultura oral y literaria de nuestros pueblos y entidades, asumiendo el compromiso de que en poder del narrador la palabra se usa responsablemente para transmitir memoria, identidad, historia, conocimiento y todos los valores que enaltecen al ser humano y a la sociedad en que vive. OCTAVO. Consideramos que los narradores orales profesionales que asuman la tarea de formar a las nuevas generaciones de artistas de la oralidad, deberán tener una trayectoria reconocida y respetada en el ámbito, además de poseer conocimientos de pedagogía y didáctica. NOVENO. Demandamos, como profesionales de la narración oral, que el Estado y la clase política que lo conforma ejerzan el porcentaje del Producto Interno Bruto -establecido por la UNESCO- destinado al arte, la cultura y la educación y que esto beneficie las condiciones para el ejercicio de nuestro arte. DÉCIMO. Manifestamos que el narrador oral, al igual que cualquier artista, contribuye con su trabajo cultural en el cambio social y a que nuestro lastimado mundo sea un mejor lugar para vivir. Municipio de Tlaquepaque, Jalisco Junio de 2011 Suscriben este manifiesto
Jermán Argueta
Ana Isabel Cuevas Pulido
Ma. Eugenia Márquez
Juan Carlos Pinto
Gahdiel Roberto Andrade Torres
Rodrigo Elorza
Patricia Martos
Florina Piña Cancino
Heber Banda
Beatriz Elena Falero y Martínez
Apolonio Mondragón
Zaira Alejandra Rubio Plascencia
Benjamín Briseño
Rodrigo Limón Torres
Abril Karina Olivares del Río
Rosa Martha Sánchez
Marilú Carrasco
José Guadalupe López Vélez
Jorge Paz
7
| PINGO
Miércoles 8 de Junio de 2011
Guía Pingo
FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ
TROMPO MÁGICO Es hora de que te conviertas en todo un mago y conozcas los secretos de este arte milenario. ¡Shazam! El libro del abuelo mago te permite iniciarte en el mundo de la magia y con tu familia como espectador, realizar sorprendentes trucos de magia. Adquierelo en la librería del Trompo Mágico. Av. Central 750, fraccionamiento Residencial Poniente, Zapopan, Jalisco Tel. 3030 0030
NATURAL ADVENTURE Deja de mirar la televisión y lánzate a sentir la adrenalina en NA. La tirolesa, el crazy jump, los go-karts o el gotcha son solo algunas de las atracciones con las que este parque puede activarte. López Mateos Sur 1766, San José del Tajo, Tlajomulco Tel 3687 0808 MUSEO DE PALEONTOLOGÍA ¿Sabías que las orquídeas son una familia con más de 25 mil integrantes? El sábado 11 de junio, la Asociación Tapatía de Orquideología ofrecerá una conferencia relacionada con estas plantas. Abierta para todo el público. Av. Dr. R. Michel # 520 Tel.3619 7043
ZOOLÓGICO GUADALAJARA ¿Tienes ganas de pasar un verano diferente? Vete de expedición con tus amigos al Safari Masai-Mara, realiza rallys, convierte en veterinario por un día, conoce y aprende todo sobre el maravilloso mundo animal, además de actividades, juegos divertidos, nuevos amigos y la oportunidad de ver cómo funciona un zoológico por dentro. Paseo del Zoológico (antes Joaquín Romero) No. 600 y Calzada Independencia Tel. 3674 4488
Museo de Paleontología
SELVA MÁGICA La aventura de leer te espera en la Cueva Interactiva. Reúne las pistas de los cuentos más famosos, realiza tu propia plana de periódico, conoce las leyendas representativas de Guadalajara y pon a prueba tu fuerza en la zona extrema de esta, la más reciente atracción de Selva Mágica e INFOlectura. Paseo del Zoológico #600 Col. Huentitán Tel. 3603-4172
Zoológico Guadalajara
Cueva interactiva en Selva Mágica
El Rayo McQueen regresa a las pistas con la nueva película de Disney: Cars 2. INFOlectura te invita a la premier de esta película el próximo 19 de junio a las 11 am en Cinépolis Galerías.
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Cuentos y algo más para niños y papás. ¿Te gustan los mitos y leyendas? Entonces tienes una cita los sábados el mediodía con los cuentacuentos de la “Joseluisa”. Sábados al mediodía. Av. Chapultepec Sur 198 Tel 3615 1214
INFOlectura y Dreamworks Animation Studio te invitan a la premier de Kung Fu Panda 2, el jueves 9 de junio. Para ganarte un pase doble mándanos un correo a promociones@infolectura.org diciéndonos por qué crees que el padre de Po es un Ganso.
Busca en el siguiente número de PINGO las bases para ganar tu pase doble a la premier de esta película.
Las respuestas más creativas serán las ganadoras. ¡Mucha Suerte!
8