PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Domingo 26 de mayo de 2013
PARA VERTE MEJOR.OJO CON LOS OJOS
Con vista de águila
Cuidado permanente La catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética, son otros problemas de la vista, los cuales, a decir del doctor Jaime Navarro Sánchez, pueden ser considerados como problemas de salud pública, al ser las principales causas de ceguera. Médicamente estas complicaciones son catalogadas como padecimientos adquiridos o congénitos, que pueden generarse por condiciones irregulares en el embarazo o por herencia genética, a diferencia de la retinopatía diabética que es derivada únicamente por la diabetes y afecta directamente a la retina a causa de los años de evolución. Es por ello que Sánchez Navarro aconseja prestar atención en las características de visión durante la infancia. Existen diferentes formas de detectar anomalías en su forma de ver, las cuales pueden desencadenar otros conflictos como dolor de cabeza, constante desconcentración o cansancio. Si el menor no logra explicar correctamente el tipo de visión que tiene, hay que observar cómo es que éste desarrolla sus actividades normales, como el ver televisión, si tiene o no problemas con la escritura y la lectura (por ejemplo, confundir letras o formas), pues si el niño se acerca demasiado al objeto, esto puede significar un foco de alarma.
EL INFORMADOR • R. SUÁREZ
Sin alarmas
REVISIONES PERIÓDICAS. Jaime Navarro Sánchez, coordinador del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Occidente, advierte que los ojos deben atenderse al menos una vez al año.
Miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia, los principales padecimientos
S
madurez visual, desde la perspectiva funcional comienza a completarse entre los siete y nueve años de edad, por lo que aquellos problemas o defectos que sean diagnosticados en este rango tendrán mayores probabilidades de corregirse. Existen mitos que por años han hecho creer que siguiendo ciertos hábitos de cuidado o alimentación, impedirán que la fuerza de la vista disminuya, o que –por el contrario– aumenten significativamente su potencialidad. Como el caso de la zanahoria, comerla en abundancia no representará un plus en la salud del ojo. No obstante, Navarro Sánchez aclara que la ingesta de complejos vitamínicos en la alimentación diaria sí contribuyen a una nutrición en las funciones del ojo, pero lo importante es procurar productos naturales ricos en antioxidantes, los cuales fungirán como preventivos en el desgaste normal de la visión. El experto indica que las revisiones tendrían que hacerse no sólo cuando se presenta un problema alarmante, lo recomendable es que sean al menos una vez al año, sobre todo, cuando ya se ha detectado un defecto que por su naturaleza pueda ser crónico y progresivo.
e dice que los ojos “son la ventana del alma”. Además de eso, estos órganos son la cámara fotográfica de la memoria, aquella que funciona con la presencia de luz y permite identificar y capturar, visualmente, las cosas que componen el alrededor cercano al cuerpo. Los ojos pueden variar de color, forma y tamaño, sin que ellos represente un riesgo para el sentido de la vista. Es falso aquel mito de que el iris de color claro, como el azul o el verde, significan algún tipo de ceguera o una disminución en el potencial de alcance de la vista, en comparación con el que es totalmente café. Lo cierto es que desde niños, o incluso antes de nacer, el ojo puede presentar defectos que impiden disfrutar por completo la visión, y que de no ser detectados y tratados a tiempo, pueden causar en avances graduales una ceguera completa. ¿Qué dice ahí? Jaime Navarro Sánchez, coordinador del Servicio de Oftalmología del Hospital Los problemas de la vista se dividen en General de Occidente –dependiente de la dos grupos: los defectos refractivos que Secretaría de Salud Jalisco– explica que la pueden solucionarse con el uso de anteo-
La solución puede estar en el uso de lentes de contacto o con una cirugía con láser excimer
jos, o las enfermedades adquiridas (también heredadas) que requieren de una cirugía o un tratamiento más complejo. En el primer rubro de afectaciones refractivas, destacan defectos como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y la presbicia (vista cansada), los cuales pueden desarrollarse desde la infancia. La miopía y la hipermetropía son defectos están relacionados con la anatomía del ojo: el tamaño. De esto depende que la persona no enfoque adecuadamente los objetos. El ojo miope es un poco más largo de lo normal y causa que la imagen se forme antes de llegar a la retina, que es la “pantalla” donde se proyectan las imágenes, por lo que la graduación aplicada a los anteojos deberá llevar las imágenes hacia atrás. El ojo hipermétrope es más corto que el tamaño promedio, por lo que las imágenes se forman pasando la retina y lente adecuado deberá llevar la imagen hacia delante. El astigmatismo está relacionado con la curvatura vertical y horizontal de la córnea, que es la parte interna y transparente del ojo; en ambas debe existir un equilibrio entre sus ángulos. Para la presbicia, su afectación se deriva de la edad. Después de los 40 años, la visión comienza a tener dificultad en el enfoque y apreciación de los objetos cercanos, aunque la persona vea bien de lejos.
Tampoco hay que predisponer que un problema común de la vista pueda culminar en un ceguera irreversible, pues la evolución y afectación es distinta en cada persona dependiendo de sus hábitos de higiene o actividades diarias. Sin embargo, el experto destaca que “hay defectos refractivos que si no se atienden o diagnostican a tiempo, pueden causar que un ojo se desvíe o que presente ambliopía, que es como ojo perezoso o flojo, en el que el ojo no aprendió bien –por una hipermetropía–, ese ojo no se desarrolla la misma visión”. En el caso de las cataratas, cuando la persona comienza a ver nublado o empañado, la Se estima única solución segura es la quirúrgica. que en el Este problema se puede presentar también mundo, 314 en niños y bebés, –aun- millones de que son poco comúnes–; en este caso, el problema personas de deriva de otras enfer- cuentan con medades propias de la edad, como Síndrome de alguna condrodisplasia, Rubéo- discapacidad la congénita y Síndrome de Conradi, entre otras. visual En cuando al glaucoma, la prevención debe agudizarse a partir de los 40 a los de edad, si existen antecedentes familiares directos, si de es de razas asiática o hay antecedentes como la miopía en un nivel alto. Se estima que en el mundo, 314 millones de personascuentanconalgunadiscapacidadvisual, cifra de la cual, 45 millones son ciegas y, de ésta, 12.3% es a consecuencia del glaucoma. Una vez diagnosticado el problema, los métodos de tratamiento pueden ser varios. El más utilizado es el chequeo de la presión ocular a fin de reducir los niveles. Asimismo, existe en la industria farmacéutica tratamientos que son aplicados en colirio oftálmico.
Pistas para ver Cirugía láser
La vista es un regalo preciado, por ello hay que trabajar para mantenerla en óptimas condiciones. Algunas recomendaciones básicas son: evitar el uso de gotas no aprobadas o recomendadas por el oftalmólogo. De no ser empleadas correctamente, aquellas que tienen corticoides o sustancias derivadas de la cortisona pueden causar o gravar problemas. Procure no tallar y/o tocar los ojos y sus cercanías cuando las manos no están completamente limpias y desinfectadas, de lo contrario se pueden presentar infecciones como la conjuntivitis. Hay que disminuir la ingesta excesiva y constante de grasas animales, pues su impacto se refleja en todo el sistema circulatorio, incluyendo los ojos, en donde también hay venas y arterias que pueden obstruirse con la grasa. Utilice gafas para Sol con un filtro protector UV garantizado y un examen adecuado; evite usar lentes pregraduados que no sean adaptados al resultado optométrico de la persona.
La cirugía LASIK se practica con mayor frecuencia en las personas que usan gafas o lentes de contacto por visión corta (miopía). Se utiliza ocasionalmente para corregir la hipermetropía y el astigmatismo. La operación se recomienda para mayores de 18 años (21 en algunos casos, según el láser utilizado), debido a que la visión de las personas menores de 18 años puede seguir cambiando. El niño pequeño con un ojo muy miope y otro normal es una rara excepción, ya que el uso del LASIK para corregir el ojo muy miope puede prevenir la ambliopía (ojo perezoso). La cirugía no se recomienda para mujeres embarazadas o amamantando, porque estas condiciones pueden afectar las medidas del ojo. El LASIK puede no ser recomendable para pacientes con diabetes, artritis reumatoidea, lupus, glaucoma, infecciones herpéticas del ojo o cataratas. Indispensable es tener contacto permanente con su médico. ESPECIAL
Malos hábitos
La ambliopía es un defecto de la vista que sufre alrededor de 4% de la población y consiste en una disminución de la agudeza visual en un ojo. Su origen se relaciona con la existencia de problemas de visión que generan un desequilibrio en el uso de los dos ojos (cataratas o estrabismo, por ejemplo). En estos casos, el cerebro centra su atención en el ojo “bueno”, mientras que el otro ojo queda progresivamente relegado. El tratamiento habitual para esta disfunción consiste en tapar el ojo bueno durante ciertos periodos de tiempo, de forma que se obliga al cerebro a utilizar el ojo vago. Este procedimiento tiene el riesgo de producir daños en la visión del ojo bueno y no resulta siempre exitoso a la hora de recuperar la visión del ojo vago. Según los neurocientíficos Kevin Duffy y Donald Mitchell, de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Canadá, periodos de oscuridad podrían ser una opción para corregir este mal.
ESPECIAL
EL INFORMADOR • M. FREYRÍA
La oscuridad como cura
Domingo 26 de mayo de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
Guadalajara, un oasis en medicina
Como parte del clúster, Jalisco tiene una red de 12 hospitales privados ubicados en Guadalajara y Puerto Vallarta
Los hospitales que conforman el Clúster de Turismo Médico en Jalisco cuentan con la certificación del Consejo General de Salubridad a nivel federal
La gran variedad de atractivos y servicios turísticos en Jalisco, complementa la oferta médica para las personas que buscan recuperar la salud
ESPECIAL
L
a persona que requiere un procedimiento quirúrgico, sea ambulatorio o que necesita de más tiempo en recuperación, busca el mejor especialista en el ramo y un hospital donde se brinde atención de calidad. Pero, hay quienes buscan un plus. Y ese agregado puede ser encontrar un buen lugar donde se pueda practicar su operación o tratamiento médico, que no necesariamente es el lugar donde se habita. De esto se trata el denominado turismo médico, cuya idea básica es atraer a extranjeros a cierto país, como México, para que se atiendan en alguno de sus hospitales y dejen una derrama económica importante por el tiempo que pasan recuperándose. Por ejemplo, actualmente muchos ciudadanos de Estados Unidos y Canadá, que no cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, o su seguro es limitado, optan por México para realizarse sus operaciones o tratamientos, en donde pagan una cantidad mucho menor a la que erogarían en su lugar de origen, y después se quedan unos días más para disfrutar de los atractivos del País. El Estado de Jalisco ya cuenta con un Clúster de Turismo Médico, que consiste en una red de 12 hospitales privados ubicados en Guadalajara y Puerto Vallarta. Por sí sólo, Jalisco es un lugar con ventajas que otros estados mexicanos no tienen, y tienen que ver con su geografía, clima, la presencia de especialistas de calidad en todos los ámbitos y hospitales certificados en su capital, además de contar con destinos turísticos cercanos a Guadalajara, como Puerto Vallarta, en donde también se ofrecen estos servicios hospitalarios. Es así que, un chequeo previamente programado o una operación, ya sea por enfermedad o estética, puede permitir al paciente agendarse ciertas alternativas de turismo durante su recuperación, o quedarse de vacaciones después.
TURISMO MÉDICO. Jalisco cuenta con infraestructura hospitalaria y alternativas de turismo que hacen más placentera la recuperación.
Lo esencial del turismo médico es ofrecer los servicios médicos a los pacientes extranjeros pero, al mismo tiempo, encontrar la manera para que las personas incluyan en su tiempo de estadía actividades recreativas, por lo que también se tiene convenio con algunos hoteles de la Ciudad. Tan sólo en 2010, los al menos 50 hospitales privados pertenecientes a la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco tuvieron una derrama económica de 150 millones de pesos, por concepto de los procedimientos quirúrgicos que se realizaron a personas de Canadá y Estados Unidos.
De los hospitales que conforman la red del Clúster de Turismo Médico, todos cuentan con la certificación del Consejo General de Salubridad a nivel federal. Por ello, Jalisco se considera una de las mejores opciones para practicarse algún tratamiento de salud.
Algunos de los procedimientos La red de hospitales ofrece procedimientos que van desde los chequeos médicos hasta las cirugías como la plástica y bariátrica, además de trasplantes, problemas
con el corazón, problemas gastrointestinales, de traumatología, de fertilidad, neurológicos, odontológicos, urológicos o incluso a nivel ocular, entre otros.
Los hospitales El Clúster de Turismo Médico en Jalisco está integrado por hospitales como el Ángeles del Carmen, el Centro Médico Puerta de Hierro, Country 2000, Bernardette, Lomas Providencia,RealSanJosé,MéxicoAmericano,San Francisco de Asís, Santa María Chapalita, Versalles, San Javier y Siloé.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Domingo 26 de mayo de 2013
OÍDOS.FUERA DE CONTROL
Vértigo, más allá del mareo Perder el piso puede no ser solamente una sensación, cuando esto sucede, es vital acudir al médico para un diagnóstico adecuado
EL INFORMADOR • E. FLORES
L
a severidad de esta enfermedad viaja más existe un método preventivo que detecte de manera oporallá de lo que puede pensarse; el vértigo tuna si una persona es propensa a padecer de vértigo o puede llegar a convertirse en un padeci- no, es decir, el paciente acude cuando por lo menos ya tiemiento incapacitante, capaz –incluso– de ne ese molesto zumbido en el oído, esto en el mejor de los casos, pero la mayoría acuden ya que presentan mareos ocasionar la muerte. La definición más clara, explica el o vómitos u otros síntomas. El vértigo no respeta sexos. Es una enfermedad médico otorrinolaringólogo René González Lucano, se puede expresar como una percepción de un dese- que ataca principalmente a los adultos mayores que quilibrio en el paciente, dicha sensación puede ser re- padecen problemas de circulación en la sangre. Asial, o percibido únicamente por la persona a causa de mismo, los más susceptibles al vértigo son aquellos una alteración a nivel del nervio vestibular, encarga- que presentan alteraciones en la oxigenación o problemas vasculares. do del equilibrio. A pesar de que no existen antecedentes que perExisten dos grandes grupos en los que se divide mitan un diagnóstico temprano de esta enferel vértigo. El primero de ellos es el periférico, el cual se encargan de atender los médi- Escuchar un medad, la primera señal de alarma, advierte González, puede ser un zumbido en el cos otorrinolaringólogos, mientras que el zumbido René oído. “Si empiezan a notar que hay zumbidos segundo, el central, es aquel que atiende un médico neurólogo, por estar asociado a anormal, o pérdida de la audición, entonces hay que acudir a un especialista”. componentes de este tipo. puede ser No se sabe cuáles son los factores que detonan el vértigo central en un paciente, un aviso Curable, pero no en todos los casos aunque sí se asocia con probables lesiones de la del canal auditivo, pero pueden ser tan diLo ideal, como en el resto de las patologías, versas, según explica el especialista, que posibilidad es acudir con un especialista a la primera apaincluso, un simple tapón de cerumen puede rición de cualquiera de los síntomas antes menestar haciendo estragos de este tipo en una de presentar cionados. Una vez diagnosticado, es momento persona; ése sería el mejor de los casos, de que su doctor emita un tratamiento a base de esta pues explica González Lucano: “En ese camedicamento que ayudan a controlar dicho esso sólo se retira el tapón, se hace una lim- enfermedad tado de desequilibrio. pieza y puede desaparecer la molestia o El tratamiento se acompaña de una terapia sensación de vértigo”. de rehabilitación vestibular, que consiste en Pero… ¿cómo se siente el vértigo? El experto en una serie de ejercicios que ayudan a fortalecer el sistema tratamientos de este tipo asegura que pueden ser va- de equilibrio. Dependiendo la gravedad o tipo de vértigo, explica rios síntomas identificables. El primero de ellos es un zumbido extraño en el oído, mareos y hasta vómito. René, el tratamiento puede llegar al quirófano, aunque “El paciente puede sentir que su cuarto da vueltas, no en todos los casos. Y aunque muchos de los casos son curables, aseveque se va a caer, náuseas, y en ciertos casos puede asociarse con disminución de la audición”, comenta ra el otorrino, existen otros muy aguerridos que pueden ser reincidentes. “Hay veces que se medica al paciente, el especialista. “La causa exacta no se sabe, se asocia probablemen- se le brinda la terapia y después de un tiempo, tal vez dos te a enfermedades degenerativas, algún traumatismo, in- años, el vértigo reincide. Hay una patología muy común llamada vértigo posicional paroxístico benigno, que puefecciones o hasta problemas vasculares”. Desgraciadamente, asevera González Lucano, no de llegar a ser recurrente”.
SIN EQUILIBRIO. El vértigo es una sensación ilusoria o alucinatoria de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo.
Una enfermedad incapacitante El vértigo puede ser tan severo que llega incluso a que una persona tenga que dejar su trabajo y cambiar muchas de las cosas que comúnmente desarrollaunapersonaqueno padece de vértigo. No se descarta la muerte, pues un persona que maneja, por ejemplo, y en ese lapso entra en una situación de vértigo, puede perder la vida y hacer perder la de otros, pues los mareos y otras complicaciones dejan inoperante al conductor,
En otros casos, existen pacientes que manejan maquinaria como parte de su trabajo; si no es tratado adecuadamente, pueden ocurrir las desgracias. “Es tan delicado, que un mareo puede dejarte sin la posibilidad de hacer nada”, advierte el otorrinolaringólogo René González Lucano. El vértigo también puede ser objetivo o subjetivo, dependiendo de si el paciente siente que es él
quien gira alrededor de las cosas o si percibe que es su entorno lo que parece dar vueltas a su alrededor, respectivamente. Siempre la visita a un doctor y someterse a una revisión al primer síntoma, será la mejor opción para que la enfermedad pueda ser trata como se debe. Más detalles con el especialista René González Lucano (otorrinolaringólogo) en el teléfono 36309955.
MATERNIDAD.EMBARAZO SIN COMPLICACIONES
Vitaminas para la vida
• Ácido fólico: se ha demostrado que las mujeres que consumen la cantidad recomendada de ácido fólico, antes y durante el embarazo, reducen las posibilidades de tener un bebé prematuro, con bajo peso al nacer, con labio leporino o con malformaciones en el cerebro y columna vertebral. La dosis puede variar de acuerdo a la edad, sexo y estado de salud de la persona. No obstante, para las mujeres en edad reproductiva la recomendación es aumentar su consumo. La deficiencia de ácido fólico es frecuente en mujeres en etapa de reproducción, las causas pueden ser diversas: el tabaco, estrés, consumo de café y alcohol evitan su correcta absorción.
cripciónysupervisióndelmédicopara evitarproblemasdurantelagestación. De acuerdo con Zigor Campos, especialistaenginecología,unamujerque consume complementos minerales y vitamínicos antes de embarazarse reduce enungranporcentajelaprobabilidadde que su bebé presente algún tipo de malformación e invita a todas las mujeres a que antes, durante y después de la gestación se aseguren de consumir tres elementos fundamentales para el buen desarrollo de su pequeño: ácido fólico, hierro y calcio.
• Hierro: una mujer requiere del doble de la cantidad de este mineral durante el embarazo debido a que los volúmenes de sangre se expanden, adicional a que juega un papel fundamental para el desarrollo de la placenta. Los síntomas más comunes de la falta de hierro y ácido fólico son: palidez, sensación de cansancio, mareos/vértigo, dificultad para respirar, aceleración del ritmo cardiaco y problemas de concentración. “Aunque la dieta de la futura mamá sea equilibrada, debe consumir hierro ferroso de liberación gradual y prolongada como el de Pierre Fabre, el cual tiene una mayor tolerabilidad y mejor absorción”, señala Zigor Campos.
• Calcio: durante los dos últimos trimestres del embarazo y en la lactancia, el cuerpo de la mujer absorbe más calcio, por ello es indispensable asegurar la ingesta diaria recomendada de este mineral, de mil a mil 200 miligramos al día. Hay que recordar que el calcio es indispensable para la correcta formación de los huesos del bebé y ayuda al mantenimiento del sistema circulatorio, nervioso y muscular. Lo ideal en el embarazo es el suministro de un complejo oseínico mineral que aporte calcio, fósforo y oseína, elementos necesarios para la correcta formación del esqueleto del bebé y para la protección de la masa ósea de la madre.
Hierro, ácido fólico y calcio, son básicos para la formación del bebé
BIENESTAR. Mamá al cuidado del bebé.
ESPECIAL
Porloregular,duranteelembarazoexiste el temor de las futuras madres a consumir complementos vitamínicos pues suelen pensar que éstos causan daño a lasaluddelbebéyquenosonnecesarios si se tiene una dieta balanceada. No obstante, recientes estudios han demostrado que en ciertos periodos de la vida de una mujer, como el embarazo, los requerimientos nutricionales se incrementan y por tanto es indispensable asegurar la buena nutrición a través de la ingesta de vitaminas y minerales. Siempre bajo la pres-
Domingo 26 de mayo de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
FILTROS. ESTÍMULOS DE BIENESTAR
Saber+
Cromoterapia,
Del 28 de agosto al 1 de septiembre, Josep Viñals impartirá el diplomado internacional Energycrom (Cromoterapia) en coordinación con el Centro Universitario de Alternativas Médicas, la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Desarrollo Humano, el Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y la Sociedad Iberoamericana para el Mejoramiento de Estilo y Calidad de Vida, en el que se abordarán temas como la cromoterapia, biofrecuencias RIFE, electroacupuntura de Voll, bioenergía piramidal y sanación cuántica dimensional, entre otros tópicos.
sanación en color
Horario: miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30 horas, domingo de 10:00 a 14:00 horas.
ESPECIAL
Más información: http://cuamguadalajara.org
E
n la cultura occidental se dice que el color rosa representa feminidad,entantoqueelazul es sinónimo de masculinidad. Se piensa que el blanco refleja alegría y un canalizador para la energía positiva, y el negro es condenado a la cuestiones de tristeza o elegancia para vestir a eventos sociales. Por el contrario, en la cultura hindú –por ejemplo– el color blanco es asociado con el luto, en tanto que el negro en la región árabe, figura como un elemento cotidiano en el vestir, incluso, portándolo como una insignia de respeto. Lo cierto es que cada gama de color varía de significado y uso dependiendo de la percepción cultural y social, así como de otros factores como la edad, ubicación geográfica y, quizá, el nivel socioeconómico al que se pertenece. Más allá del significado que cada color representa de manera individual, el catalán Josep Viñals, cromoteraupeuta con más de 15 años de experiencia, destaca que la gama de colores pueden emplearse como un método de curación y equilibrio energético que permiten armonizar al organismo y hacer que la funciones del cuerpo actúen correctamente, alejando o previniendo enfermedades o energías negativas. Bajoestapremisa,lacromoterapiasemantiene vigente a siglos de su concepción. La cultura china fue una de las precursoras en clasificar y designar “personalidades” curativas y/o bloqueadoras, tomando como razón el impacto que el color produce en la mente y su sistema nervioso y de estimulación. A decir de Josep Viñals, la cromoterapia —como técnica alternativa de sanación— es bastante similar a la empleada en la ciencia, sólo que en este rubro se le conoce como fototerapia. Ambos métodos tienen el objetivo de estimular al cuerpo con diversas intensidades de filtros y luminosidad de cada color, sea visible o no, como es el caso de la luz ultravioleta e infrarrojos.
Del cálido al frío Josep Viñals, colaborador en el Centro Universitario de Alternativas Médicas de Guadalajara, detalla que el principal objetivo de la cromoterapia es buscar el equilibrio (mental y físico) de un individuo mediante la aplicación de colores, los cuales pueden in-
tervenir de diferentes maneras, ya sea con la proyección de luces y filtros, así como el uso de telas (en el vestir) con determinada intensidad u opacidad de tono. Cada tipo de técnica desarrollada en la cromoterapia emplea cierto número de colores, hay expertos que optan por guiarse por los colores del arcoíris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (un azul más oscuro) y violeta, pero también pueden emplearse 12, 20 o más. Josep Viñals —quien también es especialista en reiki, acupuntura y terapias energéticas— trabaja con seis colores base: amarillo para trabajar los bloqueos energéticos, rojo para contrarrestar la energía fría, naranja para la energía calor, azul para la energía sequedad, verde para la energía humedad y violeta para actuar versus la energía viento. Partiendo de este tipo de energías-color, la enseñanza china atribuye estos elementos al interior del cuerpo, que en caso de desequilibrarse o alterarse pueden manifestarse a través de enfermedades “de cualquier tipo”, menciona Viñals. Los colores se clasifican en dos grupos. fríos, como el azul, índigo y violeta que dicen conducir a la calma y relajación. En tanto que los colores calientes como el rojo, naranja y amarillo (también llamados cálidos) son más propensos a excitar o dar energía. El verde se considera neutro, un punto de equilibro. Estas energías-color se relacionan a los órganos y vísceras del organismo, por ejemplo, el corazón se vincula con los colores del calor, los riñones se estrechan con la energía fría y los pulmones con la categoría de sequedad, distribución que también puede asociarse a los meridianos del cuerpo, es decir, a los canales de color-energía. De esta forma, Josep Viñals afirma que las energías-color pueden trabajar de dos formas: de manera interna o externa. La primera corresponde a la energía que desprende el cuerpo a través de colores presentes en los famosos chakras o el aura. La segunda forma pertenece a otra técnica: la cromopuntura — una derivación de la cromoteraía— que es la que actúa mediante los canales energéticos (meridianos) que conectan directamente con los órganos y sistemas del cuerpo. Según Josep Viñals, “el 80% de las enfermedades derivan de las emociones y, las emociones, repercuten en el cuerpo, alterando a los meridianos”, es así como se pierde el equilibrio energético-color del organismo.
Diagnóstico del equilibrio Aunque los resultados de la “sanación” efectuada por la cromoterapia dependen de la gravedad o tipo de enfermedad que el paciente padece, y la forma en como éste recibe la terapia, Josep Viñals aclara que este punto también se determina del modo en que se genera el padecimiento, ya sea “enfermamos de afuera hacia adentro del cuerpo, donde interviene la alimentación, medicación, falta de ejercicio. La otra sería del interior hacia afuera, con los pensamientos y las emociones. Si una tristeza o un enojo son muy intensos y se retienen mucho tiempo pueden manifestarse en enfermedad”. Aquí es cuando la cromoterapia actúa. Josep Viñals subraya que este método trabaja con luz, la cual es una energía electromagnética puesto que la base de la luz, o su partícula, es el fotón, responsable de generar al átomo, por lo que: “el fotón puede modificar los electrones del átomo, y también el átomo puede generar luz. Nosotros estamos hechos de átomos, por lo cual la luz nos afecta y también (podemos) generamos luz”. Así es como la cromoterapia se convierte en un mediador de la energía-calor que el cuerpo desarrolla a lo largo de su existencia. Y aunque cada color representa un significado distinto en cada cultura y persona, Josep Viñals opta por decir que en los colores no existen buenos ni malos, aun así se trate de las gamas oscuras como el negro, ya que los colores actúan dependiendo de cómo se aplican con la intención se potencializar o aminorar una “deficiencia”, cuando se piensa en el caso del vestir. Más allá de enfocarse a la idea de que el negro hace lucir a una persona más delgada o más
ESPECIAL
Esta disciplina puede ser utilizada como una alternativa de curación y equilibrio energético
TONOS. Según las necesidades de cada persona, esta técnica echa mano de los tonos que le ofrecen las mejores posibilidades de equilibrar su energía.
ESTIMULACIÓN. La selección de los colores dependerá las necesidades de cada persona.
imponente en carácter, o que el blanco marca las curvas y proyecta alegría, Viñals opta por conservar la idea de la estimulación, pues a su consideración y experiencia, “el rojo, para una persona que está decaída o falta de energía, este color le irá bastante bien. Pero para una persona excitada o nerviosa, le irá fatal porque este color la pondrá más excitada. Depende de cómo se aplique (el color), puede ayudar o perjudicar. Aplicación Tanto el diagnóstico como la técnica de aplicación de la cromoterapia deben ser encabezada por un conocedor del tema para no
generar o alterar efectos por el uso o tiempo exposición de colores incorrectos, Josep Viñals advierte que a diario, de manera consciente o no, se aplica la estimulación del color en el organismo. Como ejemplo cita el uso común de gafas solares, delas cuales la moda tiende a cambiar el color de micas por colores que pueden desencadenar una reacción, ya que la cromoterapia también es aplicable mediante los ojos. Es a través de los globos oculares y las pupilas, que la cromoterapia va directamente hasta el cerebro, siendo aquí el motor principal para estimular algunos estados de ánimo y labores del metabolismo.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Domingo 26 de mayo de 2013
INTEGRAL. DIETA SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
Nutrición renal, base del bienestar En el ciudado de los riñones más vale prevenir, ya que suele manifestar malestar en etapas avanzadas de afección
EL INFORMADOR
P
PRIMORDIAL. La actividad física es un elemento indispensable de la buena salud renal.
or lo general, se piensa que los ri- fermedades que agravan el funcionamiento de ñones solamente sirven para ex- los riñones, como lo son la obesidad, la hipertenpulsar la orina y las toxinas del sión y la diabetes. cuerpo. La creencia se mantiene Al respecto, Alejandra María Corona Romeen la idea de que si estos órganos ro, secretaria académica de la Asociación Mexino duelen, es sinónimo de un es- cana de Especialistas en Nutrición Renal, destatado óptimo y sano. ca que desde hace cinco años que surgió esta A decir de Fabiola Martín del Campo López, primera asociación de salud renal en México, el presidenta de la Asociación Mexicana de Espe- grupo médico se ha dedicado al estudio científicialistas en Nutrición Renal, las enco y médico de las fallas renales, fermedades relacionadas al riñón La obesidad, la así como la divulgación de inforsuelen ser asintomáticas, manifesmación verídica y el apoyo y orientándose, en la mayoría de los casos, hipertensión y la tación a pacientes y familiares que de manera muy complicada diabetes ponen atraviesan por una situación launa vez que el padecimiento ya se mentable de riñón. en riesgo el encuentra en etapas avanzadas Jalisco es uno de los principao terminales. les estados mexicanos en estudiar, correcto La experta advierte que la culcanalizar y tratar errores renales; tura por cuidar adecuadamente los funcionamiento Corona Romero señala que más riñones es bastante pobre en la pode las terapias y tratamientos, de los riñones allá blación mexicana, pues desde la la nutrición renal es hoy uno de los juventud se inician vicios y malos temas de mayor importancia para hábitos alimenticios y de nutrición que, a la lar- mejorar la calidad de vida de las personas afecga, repercuten gravemente en la calidad de vida tadas por el padecimiento, al buscar las opciones del paciente. más adecuadas y específicas para que la alimenAunque existen muchas campañas para dis- tación de cada individuo logre un equilibrio y minuir los problemas de obesidad y diabetes, evite la aparición de sobrepeso e hipertensión. Del Campo López destaca una gran desinformación en la población respecto a las costumbres Reunión de expertos cotidianas que restan tiempo de vida y funcionalidad a los riñones, por ejemplo, el consumo Del 4 al 7 de septiembre del presente año se constante y en grandes cantidades de refrescos realizará el sexto Congreso Nacional de Nutrición negros, así como la ingesta no controlada de car- Renal —en el marco del Congreso de los Nefrólone, que se suman a los efectos negativos ya co- gos (especialidad médica en el riñón)— el cual renocidos como el alcoholismo y el gusto desme- unirá por primera vez en Guadalajara a médicos essurado por la sal y el azúcar. pecialistas, enfermeras nefrólogas y nutriólogos Debido a que los síntomas de las fallas rena- renales, con el objetivo de discutir y divulgar las acles comienzan a manifestarse tardíamente, la tualidades en el tratamiento y prevención. experta recomienda intensificar las campañas De esta forma, tres asociaciones: el Colegio de prevención enfocadas en mejorar los hábitos de Nefrólogos de México, Asociación Nacional alimenticios, sobre todo, cuando se padecen en- de Especialistas en enfermería nefrológica y la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal, se congregarán para desplegar mesas de trabajo y orientación médica con más de dos mil especialistas y estudiantes de la rama médica, para abordar temas como la gastronomía para el paciente, manejo nutricional del sodio y sal, entre otros. Más información sobre este congreso en el sitio www.amenur.com.mx
Órgano elemental Es bien sabido que una persona puede vivir con un solo riñón, si ésta procura seguir un estilo de vida saludable en el que equilibre la actividad física y la nutrición adecuada. Aunque la donación de este órgano es de las más accesibles, dentro de las posibilidades médicas y quirúrgicas, las expertas recomiendan acatar esta solución en el último de los casos, puesto que la prevención ayuda a disminuir las posibilidades de presentar fallas en un futuro. Además de eliminar la orina y desechar toxinas, los riñones cumplen con funciones elementales en el sistema metabólico, por ejemplo, son los encargados de sintetizar algunos nutrimentos como la vitamina D (para el sistema óseo), hormonas y, sobre todo para controlar la presión arterial o la anemia. “La gente piensa que con orinar bien los riñones están sanos, pero existen muchos tipos de enfermedad renal. La más importante es la derivada de la diabetes, la hipertensión y de la Por lo de obesidad, que es lo que general, en culmina en una insufirenal terminal. condiciones ciencia Cuando la enfermenormales, dad está iniciando, no nada claro, por eso es los riñones hay que ahora en México a tocomienzan a dos los diabéticos e hipertensos, por año se les tiebajar su ne que realizar una calidad de prueba para conocer el estado de la función de salud los riñones, que es prácobligatorio”, cuando se ticamente señala Fabiola Martín del entra a los Campo López, presidende la Asociación Mexi55 años ta cana de Especialistas en Nutrición Renal. Por lo general, en condiciones normales, los riñones comienzan a bajar su calidad de salud cuando se entra a los 55 años de edad, aunque también se han registrado casos en el que las fallas se manifiestan desde la niñez y adolescencia. No obstante, también se puede nacer con afectaciones directas por el riñón, principalmente por causas obstructivas o por enfermedades heredadas, como la poliquistosis renal,, que son quistes en los riñones y conforme al crecimiento el problema se va degenerando, siendo hasta los 40 ó 50 años que comienza a manifestarse las lesiones. Para ello, la detección de fallas o alteraciones pueden saberse rápidamente mediante un examen sencillo, pues basta una muestra de orina para saber si hay presencia de proteínas en el orina, así como una muestra de sangre para medir una sustancia llamada creatinina. Con estos dos parámetros, se puede iniciar un diagnóstico oportuno.
Domingo 26 de mayo de 2013
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-E
Por un cabello sano
EL INFORMADOR • A. HINOJOSA
PROTECCIÓN.EVITA LA CALVICIE
A LA PLANCHA. Las altas temperaturas son perjudiciales para el cabello, tanto a la hora de peinarse como bajo la regadera.
S
i bien es cierto que los problemas de calvicie están a la orden del día, también lo es el hecho de que este padecimiento tiene que ver con el cuidado del cabello. Es más, una atención adecuada de nuestro pelo puede ayudar, en buen porcentaje, a que nuestra cabellera permanezca donde todos la quieren: en la cabeza. Cierto es que las mujeres son quienes han adoptado una mejor cultura del cuidado del cabello. La estética y los múltiples productos que existen en el mercado dirigidos para ellas, facilitan el hecho de que luzcan, casi siempre, con un pelo radiante. Y parece que este cuidado frecuente que las mujeres brindan a su cabello tiene buenos resultados, pues lo índices de mujeres calvas nada tiene qué ver con el de los caballeros, aunque esto no tenga relación exclusiva con el cuidado que las chicas dan a su cuero cabelludo. La producción de hormonas de las mujeres evita en gran medida la pérdida del cabello, de ahí que es poco común ver una mujer calva caminando por la calle; en todo caso, es más sencillo que ellas utilicen pelucas sin que éstan sean tan evidentes como a veces resultan los peluquines. Javier Lozano, estilista profesional durante más de 25 años, explica que la gran producción de hormonas de las mujeres ayuda, primero, a disimular la caída del pelo entre el sexo femenino. “No es que las mujeres no tiren cabello, claro que sí, creo que las grandes causantes de que las coladeras en las regaderas se tapen, son las mujeres; la respuesta radica en que su pelo, abundante y largo la mayoría de las veces, hace que la caída sea prácticamente imperceptible, a diferencia de muchos hombres que, a edad temprana, presentan entradas pronunciadas”. Cuidar el cabello, especialmente en los varones es poco usual, aunque, refiere Javier Lozano, “cada vez son más los hombres que se preocupan por cuidar su pelo, y la mayoría lo hace por miedo a quedarse calvos”. Sean hombres o mujeres, y aunque los productos en el mercado prioricen en las féminas, existen alternativas naturales, incluso más baratas que un tratamiento comercial, que ayudan igual, o mejor, para mantener un cabello sano, libre de problemas. Lo más importante es tener conciencia de que no todo lo que brilla es oro, así que es primordial estar atento al contenido de los productos que se venden en las tiendas de autoservicio y departamentales, pues si bien algunos de ellos cuentas con elementos que ayudarán al cabello, también poseen sustancias que pueden ayudar a dañarlo. También, y aunque usted no lo crea, hay hábitos que pueden dañar la melena y que aparentemente no tienen ninguna relación con ésta. Por ejemplo, el consumo de tabaco provoca que el pelo se torne quebradizo y frágil. Las sustancias toxicas del humo que se transporta a través de la sangre, impide el correcto funcionamiento del folículo piloso y, en consecuencia, la formación de nuevo cabello. El estrés contribuye a la caída del cabello y genera aparición prematura de canas. En algunos casos, se puede sufrir desde exceso de sebo en el cuero cabelludo hasta un brote severo de caspa. Recogerse el cabello mojado también es dañino: mantener el cuero cabelludo húmedo por mucho tiempo hace que se desarrollen hongos y caspa, además se debilita la raíz y por ende su caída.
Cuidado día a día A diario puede hacerse algo en favor de la cabellera, para no perderla, para conservarla saludable. Aquí algunos tips.
en el mundo de la cosmetología natural para evitar la caída del cabello. Para ello, hierve dos cucharadas de romero, varias hojas de melocotón, una cucharada de salvia y otra de ortiga en un litro de agua durante 10 minutos. Retira del fuego, escurre y utiliza el líquido resultante para lavar el cabello. Existen varios métodos para eliminar la caspa, aquí uno: agrega seis gotas de laurel y lavanda a 120 gramos de aceite de sésamo, soja o almendra; úsalo en tu cabello para dar un masaje a la raíz. Déjalo reposar 20 minutos antes de lavar. Un aceite recomendado para la caspa es el de jojoba. Igualmente, el aloe vera resulta ideal para lograr el equilibrio del PH. Para ello, limpia los poros con una mezcla de gel de aloe vera con germen de trigo y leche de coco, con esto logarás además el crecimiento del cabello.
• El lavado diario, indispensable. Conservar una cabellera sana, mucho tiene qué ver con la limpieza diaria que le des a tu pelo. “Pensar en cómo lavar el cabello puede parecer innecesario, pero al igual que muchas labores que se hacen en forma automática, es importante detenerse a observar si se realiza de manera adecuada”, afirma Javier Lozano. Bañarse o lavarse el pelo con agua muy caliente no es muy bueno, pues puede afectar los folículos; es mejor con agua tibia. Masajear con las yemas de los dedos sin rascarse es la mejor manera de hacerlo, así, el frote de tus dedos con el cuero cabelludo ayuda a quitar la suciedad y grasa acumulada en tu cabeza. La elección de un champú • Enemigo mío. adecuado a tu cabello, ya sea seco Los caballeros con frecuencia utilizan diversos productos fijadores o graso, es muy importante. para peinarse, pero “el uso de un gel que no sea amigable con tu • Algunos cuidados. Un corte de pelo, el que sea, ayu- cuero cabelludo es un factor preda a las mujeres en la eliminación ponderante para que tu pelo se de la ursuela, que a menudo se ori- maltrate y se caiga de manera pregina por el uso de aparatos de ge- coz. Es necesario encontrar una neración de calor, como las plan- opción que no contenga sustanchas. “Tengo que decirlo, el uso de cias químicas, como benceno y la plancha es malo si se abusa; a parabenos”. fin de cuentas el pelo se quema; el Suena ya fuera de lugar, pero “el cabello se dañará si lo planchas tal uso de linaza es increíble, incluso vez unas tres veces por semana; si el limón, sólo que muchos les da usas el planchado de vez en cuan- pena usarlo, pero es una alternatido, digamos dos veces al mes, no va natural que libra de una calvicie prematura a causa de los químicos hay mayor problema”. La salvia y el romero se emplean del gel fijador”.
ESPECIAL
Cuidado y uso de productos naturales, dos opciones para conservar el pelo en su lugar
TRATAMIENTO. La moderación con los productos químicos es recomendable.
PÁGINA 8-E
EL INFORMADOR
Domingo 26 de mayo de 2013
PREVENCIÓN.SIN QUEMADURAS
S
El sol
en la piel
ESPECIAL
CONSEJOS
PROTECCIÓN. Algunas personas aman asolearese, pero hoy en día los cuidados por la exposición al sol deben ser más estrictos.
Se recomienda: • Usar mangas largas, pantalones y sombreros de ala ancha, pues las gorras no protegen cuello, cara y orejas. • Utilizar un bloqueador solar de al menos 50 FPS; puede ser recomendado por algún dermatólogo, según edad y tipo de piel. • Usar lentes con filtro de rayos ultravioleta, lo cual protege tanto los ojos como alrededor de ellos.
i usted es de los que cada que va a la playa se tira a sol esperando terminar con el bronceado perfecto, quizá lo logre, pero el gusto durará poco. Lo que sí perdurará será el riesgo de padecer cáncer de piel, que se irá acumulando en cada ida al mar, y en cada exposición prologada a los rayos UV, aunque sea en la ciudad. Los filtros solares son un apoyo importante en el cuidado de la piel, y de prevención contra el cáncer; sin embargo, no son mágicos. Lo ideal es que, si no es necesario estar bajo el sol, no se esté. Los dermatólogos recomiendan no exponerse al sol de 10:00 a 17:00 horas, lo cual, para la mayoría es imposible, ya que es un Los filtros horario de productividad solares son laboral, estudiantil o de reun apoyo creación. Lo que sí se puede haen el cer, es acostumbrarse a huir del Astro Rey y utilizar cuidado de “barreras” contra él, encabezadas por un buen blo- la piel y la queador no menor a 50 FPS prevención (factor de protección solar), ropa de manga larga de del cáncer, algodón y un sombrero, o pero no son sombrilla, sobre todo cuando se irá a algún espacio re- mágicos creativo en donde el sol será uno de los protagonistas. El director del Instituto Dermatológico de Jalisco, José Fernando Barba Gómez, asegura que cada año el cáncer de piel aparece en alrededor de 600 personas en el Estado, números más, números menos. La cifra se ha mantenido y no va en aumento desde hace alrededor de cinco años. Pero el reto es que la gente se dé cuenta del daño que ocasiona la exposición al sol sin protección, y haga algo al respecto. También, que cuando se vea una lesión en su cuerpo, llámese lunar nuevo, grano que crece o mancha rugosa, acuda al dermatólogo para practicarse un examen. “Antes había menos información, y los casos de cáncer que veíamos hace 20 años eran más avanzados, con lesiones incurables. Actualmente, creo que hay más conciencia de la gente, si se ve una lesión que no tenía, y está creciendo, va con el médico”.
Los tipos de cáncer de piel El cáncer de piel se clasifica en tres tipos de tumores malignos: el carcinoma vaso celular, el espino celular y el melanoma. El carcinoma vaso celular es el más común de los tres, y crece muy lentamente; aproximadamente, cinco milímetros por año. Es el menos agresivo, ya que al presentarse no da metástasis, es decir, el cáncer no se va hacia otros órganos del cuerpo. Puede ser tratado con cirugía y técnicas como la del frío, que curan la enfermedad. Este tipo de cáncer puede identificarse si se observa una especie de bolita o granito que va creciendo muy lento, y su tamaño es del diámetro del borrador de un lápiz. El carcinoma espino celular es un poco menos frecuente y su crecimiento es más rápido que el vaso celular. Cuando la lesión llega a diámetros de hasta cinco centímetros, sí puede ocasionar metástasis. Generalmente aparece en los dorsos de las manos, en el labio inferior o en algún punto de la cara. Se trata de una lesión que no es plana, sino rugosa. Por último, está el melanoma, que es el tipo más maligno y mortal, pues es seguro que dé metástasis si no se diagnostica de manera temprana. Estas lesiones pueden venir de un lunar que va creciendo, cambia de color y sus bordos tienen forma irregular. Está relacionado con ampollas que salieron después de una asoleada intensa en la niñez; si se continúa con la exposición, se puede producir cáncer. De los tipos de cáncer que se diagnostican cada año en Jalisco, más del 80% corresponde al carcinoma vaso celular; el 13% al espino celular, y el resto al melanoma, confirma el médico.