9 minute read

San Román... en la Política

Santiago de Querétaro | Mayo 2019 | Núm 74 | Año 6

Trabajo y reforma laboral

Advertisement

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El gobierno del presidente López Obrador arranco en diciembre pasado con el anuncio de incrementos significativos a los salarios mínimos (16.2%) y en el caso de la frontera norte con aumento del 100%, existe la voluntad de mejorar el nivel de salarios en nuestro país, lo cual queda acreditado con esa acción. La pretensión es que a lo largo del sexenio se duplique el salario mínimo en el país, lo que permitirá a muchos mexicanos mejorar su capacidad de compra. Un caso bien distinto es el de los trabajadores informales que suman ya mas del 50% del personal ocupado, en este caso no existe algún esquema que los incorpore a la economía formal con todos los beneficios sociales que ello conlleva, lo cual es una muy grave omisión. En 2018 cuando se discutía la creación del nuevo tratado comercial que sustituyera el “Tratado de Libre Comercio de Norteamérica” (TLC), una parte muy importante de la negociación tuvo que ver con la exigencia estadounidense de que México modernizara su ley laboral y mejorara los niveles de salario de los trabajadores, pero se tuvo una muy grave omisión, no se incluyo la necesidad de mejorar las capacidades del trabajo que desembocaran en mejor productividad. México ocupa en la actualidad el ultimo lugar dentro de la organización para la cooperación y desarrollo económico en cuanto a competitividad laboral, la productividad del trabajador mexicano es muy baja y ello redunda en que se necesitan mas horas hombre trabajando para obtener el mismo volumen de producto que en países con mejor nivel de desempeño laboral. Es entonces urgente mejorar la competitividad laboral y si ello no se incluye en la reforma laboral que ahora se analiza en el congreso mexicano, se tendrá una muy grave omisión. Este tema puede desembocar en que las empresas opten por invertir mejor en automatización de procesos (robotización) para reducir la dependencia de trabajadores y mejorar la calidad de producto y rapidez de ejecución. Esto será una muy mala noticia para los trabajadores que se pretende beneficiar, pues comenzaran a ser sustituidos por maquinas. En los últimos cuatro meses, el tejido laboral se ha deteriorado de manera apreciable, por ejemplo, 1.83 millones de personas están buscando empleo (pero no lo obtienen por su precaria capacitación), 5.71 millones ya no están buscando empleo (han desistido después de buscarlo durante un periodo prolongado de tiempo) y 10.65 millones tienen un empleo

Supervisa el Gobernador los avances en la obra del nuevo Hospital General de Querétaro

El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién supervisó en compañía del Secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela los avances en la obra del nuevo Hospital General de Querétaro. “Entre la inversión estatal de 375 millones de pesos (...) y sería una inversión federal de mil 635 millones de pesos para tener un gran hospital y todos los servicios por 2011 millones de pesos”, mencionó. Su edificación se llevará a cabo en un terreno de poco más de cuatro hectáreas, el edificio principal estará conformado por cuatro niveles. En su planta baja se ubicará el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, las áreas de consulta externa, farmacia, urgencias, hemodinamia, imagenología, laboratorio de análisis clínicos, enseñanza y admisión, así como áreas de diatologia, nutriología y comedor, servicios generales, mantenimiento, almacenes y un auditorio.

temporal o precario en el que fácilmente pueden ser reemplazados por otras personas mas capacitadas. En la reforma se pretende agilizar la justicia laboral, para que sean breves y rápidas las sentencias, también que los trabajadores puedan libremente afiliarse o no a algún sindicato para poder incorporarse a la fuente de trabajo y es importante que se sustituyan las juntas de conciliación laboral por tribunales. Las negociaciones en cuanto al poder de los líderes sindicales, de la existencia de múltiples sindicatos en una sola fuente de trabajo, el voto secreto del trabajador en materia sindical, etc. están en marcha y deben quedar concluidas para su inmediata aplicación. Esta reforma esta siendo vigilada por Estados Unidos y Canadá nuestros socios comerciales, pues ellos no aceptaran la firma del nuevo “Tratado México, Estados Unidos y Canadá” (TMEC) si no se cumple esta exigencia, así que la presión extranjera llevara esta reforma a otro nivel, ojalá y por el bien de México en su conjunto el resultado sea benéfico para los trabajadores, para las empresas y para el país en su conjunto.

CONQUE con Q de Querétaro

Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini ¿CONQUE se siguen haciendo mensos? Fue la pregunta que lanzó la mamá de Luis Gantús cuando junto con Martín Arceo buscaban el nombre de la que sería la primera convención de historietas de la Ciudad de México: La CONQUE. Luis Gantús, su creador, quería conocer al autor de Groo, Sergio Aragonés; pero para ello solo existía una sola opción, viajar a la Comi-con en San Diego, lo que dio paso a la pregunta que cambiaría todo: ¿Por qué no hay una convención de cómics en México? Fue así que aferrado a su sueño de conocer a Aragonés e impulsado por su necedad, en julio de 1994 comenzó a dibujarse una gran aventura que tuvo como escenario el Polyforum Cultural Siqueiros; por primera vez los fans tuvieron la oportunidad de convivir con dibujantes y autores de comic en un solo lugar. Esperaban 3 mil asistentes y durante los tres días de la primera edición de la CONQUE llegaron 10 mil, superando las expectativas de los organizadores y fans, lo que permitió su realización durante los siguientes 8 años, convirtiéndola en la convención de cómics más importantes de México. De 1994 al 2001 la CONQUE reunió a más de 240 mil asistentes, que cada año encontraban en este evento la posibilidad de canalizar su afición y compartirla con otros amantes del cómic, sin embargo en la mente de su organizador Luis Gantús ya se escribía su final. En 2002 no se hizo más la CONQUE, dejando en total desconcierto a los fans y curiosos que esperaban año con año este magno encuentro, el factor económico fue la principal razón de su cancelación, ya que a decir de Gantús “a pesar de lo que mucha gente pensaba, la CONQUE era un evento que costaba mucho dinero, y que difícilmente dejaba dividendos“. De esta manera la CONQUE pasó a ser un gran recuerdo, un hecho que regresaba a las mentes y corazones de los fans mexicanos con gran nostalgia. Pero como una vuelta de tuerca, el 23 de julio de 2016, el creador del Universo Marvel Stan Lee, daba un anuncio que a más de uno dejó helados: CONQUE regresa La noticia se dio a conocer en el marco de la San Diego Comi-Con junto al creador de CONQUE Luis Gantús y el dibujante mexicano Humberto Ramos, quienes daban a conocer que después de 15 años regresaba el evento de cómics y entretenimiento de México. La cita era los días 5, 6 y 7 de mayo de 2017 en el Querétaro Centro de Congresos, teniendo como principal atractivo a Stan Lee, a quien los fans mexicanos recibieron con mucha admiración y cariño, gesto que agradeció al asomarse por uno de los balcones del Teatro Metropolitano, provocando que se desatara la locura entre los asistentes. Su visita a Querétaro estuvo a punto de ser cancelada por su complicado estado de salud, sin embargo como todo un héroe, cumplió su promesa de estar en el regreso de la CONQUE; un año más tarde el 12 de noviembre de 2018 falleció. Como acotación al margen, creo fervientemente que el Querétaro Centro de Congresos debería ser declarado como lugar sagrado ya que fue pisado por un grande del cómic. Este 2019, durante los primeros días de mayo, se realizó la tercera edición de la CONQUE con la asistencia de 37 mil personas, fui una de ellas, y les puedo asegurar que no existe un espacio más libre para ser tu mismo, sin temor a ser juzgado o discriminado. Los cómics son historias que contienen verdades, transmiten valores, pero sobre todo te enseñan que el bien siempre triunfará sobre el mal, quienes aman los cómics también aman la vida y nada más por eso debe haber CONQUE no solo para rato, sino para siempre. Además no es coincidencia, CONQUE se escribe con Q de Querétaro, nos vemos en el 2020.

Mijangos

Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson El pasado 24 de abril quedó en libertad Claudia Mijangos, una mujer a la que el sistema de justicia sentenció a vivir 28 años en reclusión por el homicidio de sus tres hijos, cometido en 1989. Esta historia ocupó durante algunas semanas varios renglones de publicaciones impresas, digitales y espacios de radio y televisivos, tiempo durante el cual se reciclaron textos publicados previamente, y se generaron especulaciones sobre el futuro de la mujer de más de 60 años de edad. Algunas de las menciones quedaron en el mero aspecto coloquial de nombrarla como La Mijangos, mientras unos más se dedicaron a repetir hasta el cansancio el alias que le fue impuesto en su momento: la hiena de Querétaro. Finalmente el 24 de abril, diversos medios de comunicación difundieron una serie de fotografías en donde se aprecia a una mujer que se cubre el rostro con un papel, mientras viaja en el asiento del copiloto de una camioneta Mazda. A la memoria de un servidor vinieron varias ideas acumulados durante 27 años de vivir en Querétaro. Una de ellas fue recordar que tras llegar en 1992 a vivir a la ciudad, mi familia y un servidor conocimos algunas de las cosas básicas que todo habitante de Querétaro debía conocer: las gorditas de migajas, la Peña de Bernal y el caso Mijangos. Recuerdo ese Querétaro en que muchos compañeros de escuela, maestros o padres de familia te platicaban que conocieron a alguno de los involucrados en la historia. Alguno que jugó con ellos, alguno asistió a alguna clase, una plática o una junta. También recuerdo que durante mis años de universitario encontré algunos amigos y conocidos que solían decir: vamos a la casa de la Mijangos. Hablaban de ello como si fuera ir a un parque de diversiones, y solían aderezar una historia que muchos seguramente escucharon: que en las paredes había marcas de sangre, y que también había pentagramas de gente que seguramente se metía a hacer rituales satánicos. Uno de tantos visitantes tomó una cámara de video y documentó su visita, para enviarla a un medio de comunicación nacional. Las tomas oscuras presentadas en televisión aumentaron el flujo de turistas, lo que obligó a bardear la casa, y reforzar la seguridad. Recordé el documental que transmitió Discovery Channel, en donde entrevistaba a colegas que habían dado seguimiento al caso, así como a los maestros que conocieron a las víctimas. Otra historia que vino al presente fue cuando en mis primeros años de ejercicio periodístico mi jefe de información me pidió entrevistar a una persona que había revisado el expediente de Claudia. La persona contestó a la llamada telefónica de nuestra redacción pero hizo valer su juramento hipocrático y guardó silencio sobre el caso. En medio de estos pensamientos apareció en el Face un meme que nos devolvió a la realidad vigente. Era una imagen acompañada de varias reacciones, y que tenía la leyenda: Busco empleo. Me ofrezco para cuidar a tus niños. Atentamente Claudia. Después una reflexión más. Tras cumplir con la sentencia dictada por el aparato de procuración de justicia, Claudia Mijangos abandonó la reclusión que

tenía en Tepepan, Ciudad de México. Pero después de 30 años, Claudia no ha alcanzado su libertad. Porque seguramente hay algún periodista que tiene el interés o la orden de documentar con las palabras de ella algunas hojas más para la historia. Seguramente no faltará aquella persona que busca conocer a la protagonista de las historias que escuchó en Querétaro o en el Discovery. No hablemos de la posibilidad de usar siquiera su nombre. ¿O es que alguien imagina el peso de no poder usar su propio nombre después de 30 años, porque en periódicos, memes y otros espacios ha sido condenado casi para la eternidad? Y de volver a casa. Ni pensarlo. Dice Stephen King en La Milla Verde que en ocasiones no hay diferencia entre la salvación y el castigo eterno.

La Caminera Algo muy importante se gesta entre los estados del Bajío. El pasado miércoles 8 de abril se reunieron en Viborillas los gobernadores de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco. Están convencidos que al trabajar juntos pueden potenciar la economía de la región como si se tratara de un solo estado con proyección mundial. La reunión no solo fue un encuentro de voluntades. Se expuso una estrategia que apunta a perseguir ocho objetivos. Pero para entrar a detalles esperaremos a la próxima edición.

Trivia doble

Por: Julio Vélez

Mandy

Noroeste del Pacífico. 1983 AD. Los forajidos Red Miller (Nicolas Cage – Ghost Rider: El Vengador Fantasma) y Mandy Bloom (Andrea Riseborough – Birdman, La Batalla de los Sexos) viven pacífica y amorosamente. Cuando su santuario es salvajemente destruido por un culto liderado por el sádico Jeremiah Sand (Linus Roache – Vikingos, Homeland), Red se dirige a un fantasmagórico viaje lleno de venganza sangrienta y fuego. Del visionario director Panos Cosmatos, Mandy es un viaje retorcido con mucho heavy metal hacia la venganza.

Ya está disponible en formatos Blu-ray, DVD y digital. Por cortesía de Universal Pictures, tenemos 1 DVD. Para ganar, escriban al correo contacto@juliovelez.info y síganme en Twitter, en @JulioVelez

Johnny English 3.0

Rowan Atkinson regresa como el amado y accidentado agente secreto en Johnny English 3.0. Cuando un ciberataque revela las identidades de todos los agentes secretos activos en Gran Bretaña, la única esperanza de la nación es sacarlo del retiro. La nueva misión de English será la más crítica de su carrera hasta ahora: Aventándose de cabeza directamente a la acción para encontrar a una mente maestra deberá sobrepasar los retos de la tecnología moderna… o su nueva misión se convertirá en la última del Servicio Secreto.

Ya está disponible en formatos Blu-ray, DVD y digital. Por cortesía de Universal Pictures, tenemos 2 DVD. Para ganar, escriban al correo contacto@juliovelez.info y síganme en Twitter, en @JulioVelez

This article is from: