Ferrería de El Pobal. Guía didáctica para la ESO.

Page 1

guía didáctica del complejo ferro-molinero de

El Pobaleko burdinola Ferrería de El Pobal

El Pobal Grabado: Alberto Torcal

Muskiz, Bizkaia

Cuaderno 1. La relación del complejo industrial con el medio natural

Bizkaiko Foru Aldundia Kultura Saila

Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Cultura

patrocina:

KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE CULTURA


2

índice

ficha 9. repasa y sintetiza lo que has observado

23

1. Indica qué razones ó condiciones naturales favorables han podido condicionar la elección de este lugar en el que estás para instalar un molino y una ferrería:

1. Bienvenida

3

2. Breve historia del complejo ferro-molinero

3

3. Ficha nº 1. Localización y emplazamiento

4

4. Ficha nº 2. Las necesidades energéticas I

6

5. Ficha nº 3. Las necesidades energéticas II: la fuerza motriz

8

2. Elije las dos aplicaciones de la tecnología destinadas a la explotación de los recursos naturales que te hayan parecido más ingeniosas y explica por qué: 1.

6. Ficha nº 4. Las necesidades energéticas III: la producción del combustible. El carbón vegetal 10 7. Ficha nº 5. Las necesidades energéticas IV: los bosques en el paisaje de Bizkaia

12

8. Ficha nº 6. El aprovechamiento del combustible: la función y el uso del carbón vegetal

14

9. Ficha nº 7. El aprovisionamiento de materias primas I: el mineral de hierro

9

10. Ficha nº 8. El aprovisionamiento de materias primas II: los cereales

10

11. Ficha nº 9. Repasa y reflexiona sobre lo que has observado

11

12. Para saber un poco más

12

[

NOTA.- Las fichas resaltadas puden hacerse en una visita de 1 - 1 y h. El conjunto completo, en una visita de entre 2 - 2 y 1/2 h. Las fichas no resaltadas pueden utilizarse también como material de aula. 1/2

autores: José Luis Arribas y Eduardo Berganza ilustradores: acuarelas { Imanol Larrinaga dibujos { Alberto Torcal fotógrafo: Santi Yañez diseño: Rúbrica, S.L.

]

2.

3. Señala cuál de los trabajos que debían realizar los artesanos para captar energías y materias primas te ha parecido más laborioso y por qué:

4. En esta sopa de letras hay ocho palabras claves relacionadas con el molino, la ferrería y la naturaleza. Agudiza tu ingenio y búscalas. ¡Suerte!

A W P

T

X

O N

D

O

R

R

A

M O

R

L

N

P Q

F

S

E

K

G

U R

P

E

V

J

O N

R

O H

U

P

R

A

V

U

R

Z

O H Q

B

A

E

R

A

S

O B W

I

B

T

I

M D

G

B

C

C

E

H

I

E

K

U

X

S

C G

U

J

I

S

A

G

R

S O

F

I

K

O

C

L

E

L

A

E

F

X

R

R

V

Z

P

O O

I

B

O

B

I

O M Ñ

T

L

T

G

F

O

L

E

A

T

Ñ

U

E

I

P

A

A

N

U

O M

U

T

Z

A

Z

A

F

H

I

X

I

A

PASA SABER UN POCO MÁS... • DÍAZ GARCÍA, Miguel Sabino. 1998. “La molinería tradicional en Las Encartaciones”. Museo de Las Encartaciones. Juntas Generales de Bizkaia. Sopuerta. • IBÁÑEZ, M. & SANTANA, A. & ZABALA, M. 1988. “Arqueología industrial en Bizkaia”. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza & Universidad de Deusto. Bilbao.

edita: Diputación Foral de Bizkaia. Dpto. de Cultura

• LEGORBURU FAUS, Elena. 2000. “La labranza del Hierro en el País Vasco”. Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea. Leioa.

fotomecánica: Seledigital, S.L. impresión: Gráficas Celorrio, Sdad. Coop.

• POLANCOS ARETXABALA, Miguel. 1997. La vida del carbonero y proceso para la obtención de carbón vegetal. “Zainak” 14. Comunidades de montaña. P.p. 173-187. Cuadernos de Antropología-Etnografía de Eusko Ikaskuntza. San Sebastián.

depósito legal: XXXXXXXXXXXX

• VV.AA. 1980. “Ferrerías en Legazpi”. Ediciones de la Caja de Ahorros Provincial de Guipuzcoa. San Sebastián.


22

3

bienvenida • Con la información que has obtenido de las fichas y del eje cronológico, completa el texto: Los granos de cereal para poder ser consumidos deben ser en unos artefactos llamados en los que se obtiene la que puede ser tostada u horneada para ser convertida en el alimento se hace el pan

de la humanidad; triturando los granos con sus .

La visita que vas a realizar te va a permitir conocer un ejemplo de taller artesanal anterior a la revolución industrial que se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió por toda Europa a lo largo del siglo XIX. Esta nueva forma de producción también llegó a Bizkaia en la segunda mitad de ese siglo; no obstante, desde la Edad Media, e incluso antes, se desarrolló en nuestro territorio con gran intensidad la extracción y el trabajo del hierro, mineral muy abundante en la mayor parte de nuestros montes. Durante siglos la minería y la labranza del hierro han sido uno de los pilares esenciales de la economía del País Vasco.

Te proponemos que reflexiones sobre las estrechas relaciones que la fabricación de útiles de hierro y la molienda de cereales para su transformación en pan, uno de los alimentos básicos de la comunidad vasca durante siglos, tenían con la naturaleza y con el aprovechamiento de los recursos naturales.

En tu recorrido por las instalaciones de El Pobal vas a entrar en edificios construidos entre los siglos XVI y XIX y vas a observar el funcionamiento de máquinas e ingenios que estuvieron en servicio durante ese largo período de tiempo y que no pararon hasta hace menos de cincuenta años. Hoy se siguen poniendo en marcha para demostraciones museísticas.

Nos gustaría que al final de tu visita hayas comprendido la integración del taller, de sus trabajadores y de sus productos con el medio en el que se localiza y su participación en la economía y en la sociedad del Antiguo Régimen. Y, sobre todo, que hayas vivido una experiencia que te ayude a valorar los testimonios de las actividades artesanales de nuestros antepasados como una parte de nuestra identidad colectiva, que merece la pena ser respetada y conservada.

Queremos que no sólo te fijes en estos testimonios materiales, por muy antiguos y valiosos que sean para el Patrimonio Industrial y Monumental de nuestra sociedad. Pretendemos que, a través de esa mirada, puedas viajar en el tiempo hacia una época de nuestro pasado que hemos llamado preindustrial, y que observes cómo se aplicó el ingenio humano a la obtención de recursos naturales y a su transformación en alimentos y útiles.

Buscamos que descubras la complejidad, perfección y eficiencia de una tecnología que hoy consideramos antigua y que analices la organización y las relaciones sociales y del trabajo creadas en torno al molino y a la ferrería.

breve historia del lugar... La Ferrería de El Pobal, ubicada en un pequeño recodo del río Barbadún a su paso por Muskiz, se abrió al público el 17 de junio de 2004, convertida en museo de la actividad ferro-molinera. Útil de molino de El Pobal

ejercicio nº3 • Escribe cuál de los tipos de molino que hay en el eje cronológico fue utilizado en El Pobal:

ejercicio nº4 • Cita algunos productos que consumas habitualmente que tengan como materia prima básica la harina de trigo ó de maíz: -

La Diputación Foral de Bizkaia adquirió este conjunto en los primeros años 90 del s. XX e inició entonces un largo y minucioso proceso de rehabilitación, consciente del extraordinario valor cultural del elemento. Precisamente por tratarse de uno de los conjuntos preindustriales más significativos de nuestro entorno y por ilustrar como ningún otro el nacimiento, auge y declive de la industria siderúrgica tradicional, esta ferrería fue reconocida en marzo de 2004 como Bien Cultural Calificado con categoría de Conjunto Monumental, el máximo grado de protección que contempla la Ley de Patrimonio Cultural Vasco. La puesta en valor del enclave como museo venía avalada por varios argumentos. El Pobal estaba dotado de todos los elementos necesarios para explicar el funcionamiento de la siderurgia tradicional: presa, canales, antepara, talleres e incluso la maquinaria básica de accionamiento (rueda y mazo de forja). Era el ejemplar mejor conservado de todas las ferrerías vascas.

Su valor histórico quedaba refrendado por la antigüedad de la industria documentada en el enclave, desde el siglo XVI, y por su dilatada biografía: el Pobal prolongó su actividad hasta 1965, siendo la última ferrería que estuvo en funcionamiento en Bizkaia. También se consideró su carácter de conjunto residencial y productivo, integrado por la casapalacio de los Salazar, dos fábricas hidráulicas tradicionales -molino y ferrería- y dos antiguos hornos de pan. En el Pobal se ha fabricado hierro durante cerca de 500 años, desde que fue construida a principios del siglo XVI por Ochoa de Salazar, señor del Castillo de Muñatones y sucesor del cronista Lope García de Salazar. A fines del siglo XVII, ya en manos de Simón de la Cuadra, la ferrería fue transformada de forma íntegra, correspondiendo a esta época buena parte del conjunto construido que hoy podemos contemplar. Con la aparición del horno alto, desde mediados del siglo XIX, la ferrería fue languideciendo, en el contexto de una crisis estructural que supondría el fin de la siderurgia tradicional. Aún con todo, El Pobal hizo una apuesta por sobrevivir a aquellos difíciles momentos, adaptándose a la nueva realidad tecnológica. Así consiguió alargar su vida productiva hasta la segunda mitad del siglo XX. El conjunto que hoy se puede visitar es así resultado de más de cuatro siglos de actividad industrial ininterrumpida, una larga historia que pretende ilustrar el espacio expositivo de este nuevo Museo.


4

21

ficha 1. localización y emplazamiento ejercicio nº2 MAR CANTÁBRICO

CA

A NT

BR

IA

Evolución de los instrumentos de molienda de cereales:

El Pobal

BURGOS

III milenio a.c.

ÁLAVA (m) 100 200 400 600 800 1.000

Arratia-Nervión

GIPUZKOA

trigo

Bilbao Metropolitano

Encartaciones

Busturialdea

Lea-Artibai

maíz

molino de mano

siglo III a.c.

Duranguesado

Uribe-Costa

ejercicio nº1

molino rotatorio

• Observa el mapa y la lista de comarcas de Bizkaia y colorea o recuadra la comarca en la que estás y escribe su nombre en el mapa. • De la misma manera, señala en el mapa el lugar y el nombre de la comarca o territorio del que vienes. • Marca en el mapa con una línea el recorrido que has hecho para llegar hasta El Pobal. siglo XI en adelante

ejercicio nº2 • Fíjate en el mapa del ejercicio 1 y señala si este lugar en el que estás es un medio costero, de montaña

o de valle. Recuadra lo que proceda:

medio costero

medio de montaña

medio de valle

molino hidráulico

• Describe brevemente cómo es el paisaje que estás observando en el que se sitúa el conjunto ferro-molinero.

Señala que elementos de este paisaje crees que son modernos: 2ª mitad siglo XIX

molino industrial


20

5

ficha 8. el aprovisionamiento de materias primas II: los cereales

El ser humano, en un largo proceso histórico de obtención de recursos para su alimentación, pronto descubrió que la naturaleza producía granos y semillas que podían ser recolectados, triturados y consumidos. Más adelante, desarrolló los conocimientos suficientes para seleccionar y cultivar algunos de ellos, iniciando la agricultura de los cereales. El Próximo Oriente fue uno de los lugares del planeta donde se produjo esta revolución en las estrategias de producción de alimentos, formando

Zierbena

Castillo Muñatones

¡RECUERDA!

Santurtzi Portugalete Puente Bizkaia

parte de los cambios económicos y sociales de la neolitización. En esa región, y en otras a orillas del Mar Mediterráneo y en el interior de Europa, se cultivaron mijo, avena, centeno, cebada y, sobre todo, trigo. En otras zonas del planeta se desarrolló el cultivo del arroz (Asia) y del maíz (Centro y Sur de América). En todas ellas el ingenio humano descubrió que los granos que poducían la mayor parte de estas plantas podían ser machacados y transformados en un producto comestible: harina.

Muskiz El Pobal

Ortuella Abanto

Sestao

Trapagaran Cueva de Arenaza

Turtzioz Sopuerta

Cueva de Ventalaperra

Lanestosa

Galdames Casa de Juntas de Avellaneda Iglesia de Sta. Mª de Güeñes

Artzentales Zalla Karrantza

Güeñes

Balmaseda Balmasedako zubia La Encartada txapel-fabrika

Gordexola Torre-Palacio Oxirando

ejercicio nº3 Observa este otro mapa en el que están señaladas algunas de las referencias patrimoniales más importantes de Las Encartaciones y atribuye una función a las referencias seleccionadas en el listado. Puedes elegir entre estas posibilidades: política, religiosa, económica, residencial habitación, militar, vía de comunicación.

Castillo de Muñatones:

Molino de El Pobal

Casa de Juntas de Avellaneda: Puente de Balmaseda:

ejercicio nº1 • A partir de los datos que has leído en el texto anterior, completa las dos fichas: Cereal:

trigo

maíz

Primeros cultivos en:

Primeros cultivos en: Época:

Cereal:

neolítico

Época:

Iglesia de Sta. María de Güeñes: Ferrería de El Pobal: Cuevas de Ventalaperra y Arenaza:

neolítico Puente Bizkaia (Portugalete):

Inicio en el P.V.:

VI milenio a.C.

Inicio en el P.V.:

siglo XVII

Recurso alimenticio:

Recurso alimenticio:

Fábrica de boinas La Encartada:

Importancia en la dieta:

Importancia en la dieta:

Torre y Palacio de Oxirando (Gordexola):


6

19

ficha 2. las necesidades energéticas I • Analiza los textos y responde a las siguientes cuestiones:

¡RECUERDA! Desde la antigüedad hasta mediados del siglo XVIII (invención de la máquina de vapor de James Watt e inicio de la Revolución Industrial), la humanidad se sirvió exclusivamente, como fuentes de energía,

de la fuerza muscular de personas y animales, del impulso de elementos naturales como el agua y el viento y del calor obtenido al quemar la madera o el carbón vegetal.

1. Completa el cuadro con los datos que nos han aportado nuestros informantes:

Historiador

Época (siglo)

Zona minera

Destino del mineral Desconocido

XVIII Somorrostro Eugenio Vergara 2. ¿Desde qué época histórica se tiene conocimiento de la riqueza férrica de los montes del occidente de Bizkaia?

3. ¿Qué aspectos o datos destacarías de la información facilitada por el más antiguo de los historiadores? ¿Qué destacan los textos más modernos?

4. ¿Quiénes tenían derecho a explotar la riqueza minera de los montes de Triano, al menos, hasta el año 1800?

5. ¿A qué leyes antiguas de los territorios vascos se refiere Humboldt cuando menciona el derecho vizcayno? 6. ¿Qué medios de transporte se empleaban a comienzos del siglo XIX para sacar el mineral de los cotos mineros?; ¿con qué energías los pondrías en relación?

7. Según la descripción del historiador y lingüista alemán Humboldt, ¿en qué tareas trabajaban las mujeres en las minas de Triano?

8. ¿Qué novedades destacarías del texto escrito en 1904 con respecto a lo que dicen los más antiguos?


7

ficha 7. el aprovisionamiento de materias primas I: el mineral de hierro

ejercicio nº1 1. Aia 2. Araia 3. Durango 4. Ollargan 5. Triano 6. Zerain

ejercicio nº1 • Observa las ilustraciones da la página anterior. Indica qué fuerza o energía permite mover cada una de estas máquinas o medios de transporte:

C ad a

gua

5

Ne rvi ón

18

4

- carretilla

1

Ib aiz ab 3 al

6

- barco de vela en el mar - vagoneta cargada de mineral - carro cargado de mineral o de carbón vegetal - molino de aspas - fuelle de la ferrería

Bidasoa

2

- molino rotatorio - yunque y martillo Ebro

• Escribe cuál de estas actividades se realizaban ó estaban presentes en El Pobal:

• Recuadra en el mapa los afloramientos más próximos a la ferrería de El Pobal.

ejercicio nº2

Texto 1 "La más abundante [en Hispania] de todas las venas metalíferas es la de hierro; en la zona marítima de Cantabria que baña el Océano hay un monte elevado, que, aunque parezca increíble, es por completo de metal, según dijimos al hablar del Océano"

• Señala qué energías se empleaban en este complejo industrial:

PLINIO EL VIEJO. Hª Natural XXXIV, 14, 148. Siglo I d.C.

Texto 2 "... en lo general todo el mundo sabe que no hay en Europa mina tan fácil de fundir, ni que dé hierro tan suave como ésta de Somorrostro; y siempre ha sido así desde tiempo de los Romanos. (...)” BOWLES, Guillermo. Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España, 1789.

Texto 3 "...hay en las peladas alturas del [monte] Somorostro buenos pastos, aunque por todas partes se encuentran vestigios de minas de diferentes épocas. La mayoría se hallan en un llano, que se llama Triano; (...) Conforme al derecho vizcayno puede cavar todo vizcayno nato, sólo que ha de quedar a distancia de 10 pies del foso de otro. Si deja uno su mina sin utilizar por un año, la convierte en cosa sin dueño. (...) Para extraer el mineral se utilizan aquí, por increíble que parezca, los bueyes,

Texto 4 "Como algunas canteras se encuentran a gran altura, para el acarreo del mineral, los trabajos son tan ingeniosos y variados como admirables, viéndose en ellos el orden, la pulcritud y el afán de progreso, que constituye la virtud inglesa, a cuya dirección están por lo común encomendados; (...) todo se ha ideado y se emplea para conducir el mineral desde las numerosas bocaminas hasta las principales líneas férreas que han de llevarlo a las orillas del Nervión, para llenar las bodegas de miles de vapores que lo transportarán a lejanas tierras para atender a las necesidades de la industria internacional" VERGARA GARCÍA,Eugenio. Datos para la topografía médica de San Salvador del Valle,1904.

que entran y salen con una narria, por cuestas a menudo muy empinadas, siendo de admirar su paciencia, fuerza y habilidad. (...). El mineral extraído se arroja a un sitio llano y allí separan hombres y también mujeres los pedazos grandes de los menudos. Los grandes los llevan en carros o mulas hasta los arroyuelos en que se embarcan y transportan por el agua; los menudos se envían por tierra con mulas [con destino a las ferrerías]" HUMBOLDT, Guillerno. Los Vascos. Apuntaciones sobre un viaje por el País Vasco en primavera del año 1801.

¡RECUERDA! La industrialización incorporó, a lo largo de los siglos XIX y XX, el consumo de energías obtenidas a partir de materias fósiles: el carbón mineral, el petróleo y el gas natural, que constituyeron las nuevas fuerzas motrices para el impulso de la industria y los transportes. Además de su consumo directo permitieron producir vapor y electricidad, dos fuerzas

que marcaron los impulsos de la industrialización. También algunas de ellas se aplicaron como combustible doméstico para satisfacer las necesidades de la población (cocinar alimentos y calentar viviendas), mejorando las condiciones de vida de las personas.

ejercicio nº2 • Escribe junto a cada una de estas fuentes de energía otra aplicaciones de la misma (Fíjate en los ejemplos): - vapor

ferrocarril y

- carbón mineral

cocina doméstica y

- petróleo

automóvil y

- gas natural

calefacción y

• Compara las energías de la preindustrialización y las incorporadas a partir del siglo XIX y escribe tres elementos diferenciadores: Ej.: La combustión del carbón mineral permite alcanzar mayores temperaturas que la quema de la madera ó del carbón vegetal. 1.

2.

3.


8

17

ficha 3. las necesidades energéticas II:

la fuerza motriz

ejercicio nº3

compuerta

rio Barbadún

El Pobal

tunel hidráulico

ejercicio nº1 • Sitúa en el dibujo los nombres de los elementos del sistema hidráulico que encontrarás en las palas de la rueda hidráulica:

antepara

canal de desagüe del molino

tunel hidráulico tapón del chimbo presa canal de admisión canal de desagüe de la ferrería

• Fíjate en la cronología y en las palabras de nuestro informador e indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) ó falsas (F):

compuerta

1. Las principales innovaciones en la industria siderúrgica se produjeron en Gran Bretaña.

estolda

2. En Bizkaia se instalaron los primeros hornos altos de carbón mineral de Europa continental.

• Observa el dibujo en el que has colocado los nombres y completa las siguientes frases que definen cada uno de los elementos del sistema hidráulico: a) El cauce de agua que abastece al complejo industrial es el del río b) Para retener y elevar sus aguas fue necesario construir en el lecho del río una dique de piedra que se sitúa aguas arriba de los edificios. c) Entre la

compuerta

y el molino de cereales el agua corre por un

3. El carbón mineral consumido por los hornos altos instalados en Bizkaia se producía en nuestro territorio.

. ó

excavado en el terreno.

d) El depósito adosado al edificio de la ferrería que almacena el agua y aumenta la presión de la misma en su caída a través de unos orificios abiertos en su fondo es la . Desde ella el agua cae con fuerza hacia el en el que se sitúan las ruedas de palas que se mueven impulsadas por la velocidad del agua. e) Cuando se quiere poner en funcionamiento el mecanismo los ferrones levantan el que abre el paso del agua desde el depósito. f) El uso de la fuerza del agua no supone ninguna merma del caudal del río ya que ésta vuelve a él a través de pequeños canales llamados .

4. Las ferrerías no pudieron competir ni en producción ni en precio con los hornos altos y tuvieron que desaparecer. 5. El Pobal se convirtió en la primera siderurgia moderna del País Vasco. 6. La margen izquierda del Ibaizabal-Nervión fue la zona donde se concentró la industria siderúrgica de Bizkaia desde la segunda mitad del siglo XIX.

¡APRENDE! La instalación de los hornos altos y la generalización del uso del carbón mineral produjeron la decadencia definitiva de las ferrerías de Bizkaia y del resto del País Vasco, que ya habían entrado en crisis en el siglo XVIII por la competencia

de los hierros suecos y británicos. A partir del siglo XIX, las antiguas siderurgias no pudieron competir ante la producción de hierro de mejor calidad y menor precio que salía de los hornos altos.


16

9 ejercicio nº2

ejercicio nº2

• Repasa estas fechas relacionadas con la historia del trabajo del hierro:

• En tu recorrido por el exterior del complejo ferro-molinero podrás ver los elementos que componen el sistema hidráulico. Ayudado por el dibujo (pág. anterior) sitúate delante del depósito de agua y del lugar en el que están las ruedas. Describe cómo son las máquinas (material, tamaño, forma, estructura, ....), y cómo actúa el agua sobre ellas para que funcionen.

- 1709

Primer horno alto que quema carbón de coque (mineral) para fundir el hierro. Estamos en Inglaterra.

- 1750

en adelante... Expansión del empleo del carbón de coque en la siderurgia británica. Es una materia prima abundante, barata y de gran potencia calorífica.

- 1813

en adelante... Primeros hornos altos de carbón de coque en Bélgica, Francia, Prusia, ....

- 1822

Instalación en Artunduaga (Basauri, junto al Nervión) del primer horno alto de Bizkaia. Consume carbón vegetal y hierro bruto traído de las ferrerías. Produce hierro colado y forjado.

- 1841

En Bolueta, cerca de Bilbao, una antigua ferrería se transforma en la primera siderurgia moderna de Bizkaia. Es Santa Ana de Bolueta. Consume materias primas extraídas en las proximidades: hierro de las minas de Ollargan y carbón vegetal de los bosques de la zona.

- 1854

ejercicio nº3 • En la actualidad se siguen empleando el agua y el viento como fuentes de energía. Reflexiona sobre ello y completa el texto con los términos que aparecen en el recuadro.

Los hermanos Ybarra, que gestionan El Pobal desde 1827, fundan en Barakaldo Nuestra Señora del Carmen, donde se instala el primer horno alto que utiliza carbón de coque en el País Vasco.

reservas, renovables, transporte, eólica, verdes, electricidad, fósiles, hidráulica, contaminantes, alternativas, tradicionales, secundaria Las energías más consumidas durante el siglo XX han sido las llamadas

fósiles

(carbón mineral,

petróleo y gas natural). Han permitido un gran impulso de la industria y de los medios de pero tienen algunos inconvenientes. Son muy

,

para el medio ambiente y sus

se agotan sin que se puedan renovar. Por ambas razones desde hace unas décadas la investigación y el consumo han desarrollado de forma creciente las energías algunas de las cuales coinciden con las

. Son el viento (energía

) y se captan fundamentalmente para producir

(energía fuente de energía

, ) y el agua , que es una

. Entre las principales ventajas que aportan destacan su capacidad para

no agotarse y su menor incidencia en el deterioro de los ecosistemas, por lo que se denominan o

.

¡APRENDE! 1. El agua es la principal fuerza motriz que impulsa el funcionamiento de la maquinaria del molino y de la ferrería. Anuncio y láminas antiguas

2. La captación y el aprovechamiento del agua como energía para la industria comenzó en el País Vasco en el siglo XIII y supuso un avance tecnológico de gran importancia. Gracias a él surgieron las ferrerías de valle y pudieron moverse grandes máquinas. 3. El aprovisionamiento de agua requería de un complejo sistema que debía ser construído y mantenido para evitar su deterioro. 4. El agua no se desperdiciaba; se aprovechaba la fuerza que producía y se devolvía a la naturaleza. 5. El resto de las energías utilizadas también eran tradicionales: la fuerza muscular humana y animal, y el poder calorífico del carbón vegetal. 6. En la actualidad se sigue recurriendo al agua como fuente de energía alternativa para producir electricidad (energía hidroeléctrica).


10

15

ficha 4. las necesidades energéticas III:

la producción del combustible. el carbón vegetal

• Observa la escena de la ferrería y el dibujo del horno y relaciona las frases de las dos columnas. Obtendrás una explicación del uso y función del carbón vegetal en el proceso de producción del hierro.

1. Los ferrones introducían en el horno

1

2

a.

monóxido de carbono (CO), gas que contribuye al proceso de transformación del mineral de hierro en metal.

b.

aire que se producía con unos grandes fuelles o émbolos movidos constantemente por la fuerza del agua.

3. La temperatura se mantenía y elevaba introduciendo en la combustión, a través de una tobera,

c.

hierro que se apelmazaba en una torta informe (agoa).

4. El carbón vegetal mezclado con el aire producía

d.

capas alternativas de carbón vegetal y trozos de mineral de hierro.

e.

era necesario quemar el combustible para que ardiera la mezcla y se redujera el mineral.

3

2. Para alcanzar en el horno altas temperaturas (más de 1000º C.)

4

5

6

el carbón vegetal

7

8

ejercicio nº1 • En estas imágenes numeradas y desordenadas se reproducen diferentes fases de los procesos de producción y uso del carbón vegetal en la ferrería. Ordénalas en dos secuencias lógicas que expliquen:

a/ el proceso de producción del carbón vegetal

b/ el uso del carbón vegetal en la ferrería

5. Tras la combustión, en el fondo del horno se depositaban, por una parte, los componentes inservibles del mineral (la escoria) y, por otra, el


14

11

ficha 6. el aprovechamiento del combustible:

la función y el uso del carbón vegetal

ejercicio nº1

ejercicio nº2 • Lee el texto siguiente:

Texto 1 Como habrás observado en las imágenes del ejercicio anterior, el carbón vegetal es un combustible que no existe en la naturaleza, por lo que debe ser producido a partir de la madera de los árboles. Ésto requería un proceso de fabricación sencillo, pero muy eficiente que se realizaba al aire libre, en los montes, apilando troncos de leña alrededor de un palo vertical, hasta crear una estructura cónica de unos cinco metros de altura, llamada carbonera o txondorra. La parte exterior de la estructura se recubría de una capa de hierba, musgo y hojarasca que actuaba de barrera para

impedir la entrada del aire y del agua. En esta superficie se hacían pequeños orificios, que se abrían y cerraban, para controlar la oxigenación del fuego y el proceso de combustión. Una vez prendida, la madera se quemaba a fuego lento, sin arder, durante varios días hasta su transformación en carbón vegetal. El trabajo lo realizaban grupos familiares de carboneros, que vivían largos períodos de tiempo en cabañas de madera o piedra construídas en el monte, cortando y quemando la leña. El carbón vegetal que obtenían lo vendían a las ferrerías de los valles.

roble

castaño

haya

el uso del carbón vegetal

ejercicio nº3 • Relacionando la información del texto y de las imágenes, redacta un breve informe de diez líneas en el que describas el trabajo de un carbonero en su tarea de producir carbón vegetal. (Puedes hacerlo en primera persona y puedes añadir tu valoración sobre las condiciones del trabajo: duro, minucioso, rentable, etc.....) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


12

13

ficha 5. las necesidades energéticas IV:

los bosques en el paisaje de Bizkaia

• Lee atentamente estos dos textos y responde a estas cuestiones: 1.

¿Cómo era el paisaje de Bizkaia en la antigüedad y qué especies de árboles eran las más abundantes?

2.

¿En qué período histórico comenzó a reducirse el bosque y cuál fue la causa?

3.

¿Cuáles fueron las primeras zonas en ser deforestadas?

4.

¿Cuáles fueron los sectores que consumían madera durante la Edad Media? Explica qué función o uso tenía ésta en cada uno de ellos.

5.

¿En qué siglos se produjo una explotación intensiva del arbolado y cuáles fueron las causas del incremento de su tala?

6.

¿Qué sistemas de corte se practicaban y qué recursos buscaba obtener cada uno de ellos?

Texto 2

7.

¿En qué siglo se sitúa la descripción de Jovellanos?, ¿dónde se localiza el paisaje que describe?

" Martes 16 de agosto de 1791 (...) el lugar de Baracaldo, situado entre dos brazos de la ría que se descubre al bajar al Desierto, sorprende por su hermosura, número de caseríos, plantados, tierras de labor y casas particulares acomodadas, y todas las inmediaciones y ruedos de Bilbao están igualmente cultivados, aunque en las alturas se conoce mucha preferencia por el arbolado"

8.

¿Qué aspectos destaca y con qué actividad económica los pondrías en relación?, ¿dónde se localizan los arbolados que ha visto?

ejercicio nº1

Texto 1 En la antigüedad Bizkaia fue un territorio muy boscoso en el que dominaban los robledales, los hayedos, y los castaños. Con la introducción de la agricultura y la ganadería en el Neolítico (aprox. VI milenio a.C.) parte de las masas forestales de las tierras llanas y bajas fueron taladas y las tierras roturadas para su aprovechamiento productivo. Con el paso de los milenios otra parte del arbolado fue cortado para la construcción de caseríos y para la obtención de combustible. Durante la Edad Media la explotación de los bosques se intensificó para atender las necesidades de una población en crecimiento y de nuevas actividades económicas, que requerían de importantes cantidades de madera: • la construcción de edificios. Excepto algunos edificos religiosos y nobiliares (Casas Torre) el resto se levantaban en madera. • los astilleros. Desde el siglo XIII la construcción naval estuvo en auge en los puertos marítimos del País Vasco para satisfacer la demanda de barcos de pesca, de transporte y de guerra. • las ferrerías. Era la actividad que más madera requería por su necesidad de carbón vegetal como combustible.

A partir de finales del siglo XV y durante las siguientes tres centurias estos sectores experimentaron un crecimiento sin precedentes, ocasionado por el descubrimiento de Nuevas Tierras, la constante actividad bélica de la Monarquía Española y el aumento del consumo interno de una población en ligero ascenso. Como consecuencia, el arbolado sufrió una importante merma. Los árboles se cortaban siguiendo dos criterios: la tala completa que permitía obtener largos troncos para la construcción de edificios y barcos, y el trasmoche o corte parcial del tronco y de las ramas que proporcionaba abundante madera a las carboneras para producir carbón sin necesidad de arrancar el árbol.

los bosque s

JOVELLANOS, Gaspar Melchor de. Diarios (memorias íntimas) 1790-1801.

¡APRENDE! 1. Bizkaia, como el resto del País Vasco, tuvo una gran riqueza forestal en la antigüedad. 2. A partir de la Edad Media se produjo una importante tala de árboles cuyo principal aprovechamiento fue la producción de carbón vegetal con destino a las ferrerías. Esta explotación del bosque se incrementó entre los s. XVI y XIX.

3. Como consecuencia se produjo una importante deforestación y una modificación del paisaje por causas económicas. 4. Desde el siglo XV se reguló por parte de las autoridades el corte y la replantación de árboles para evitar la pérdida de esta riqueza natural.


12

13

ficha 5. las necesidades energéticas IV:

los bosques en el paisaje de Bizkaia

• Lee atentamente estos dos textos y responde a estas cuestiones: 1.

¿Cómo era el paisaje de Bizkaia en la antigüedad y qué especies de árboles eran las más abundantes?

2.

¿En qué período histórico comenzó a reducirse el bosque y cuál fue la causa?

3.

¿Cuáles fueron las primeras zonas en ser deforestadas?

4.

¿Cuáles fueron los sectores que consumían madera durante la Edad Media? Explica qué función o uso tenía ésta en cada uno de ellos.

5.

¿En qué siglos se produjo una explotación intensiva del arbolado y cuáles fueron las causas del incremento de su tala?

6.

¿Qué sistemas de corte se practicaban y qué recursos buscaba obtener cada uno de ellos?

Texto 2

7.

¿En qué siglo se sitúa la descripción de Jovellanos?, ¿dónde se localiza el paisaje que describe?

" Martes 16 de agosto de 1791 (...) el lugar de Baracaldo, situado entre dos brazos de la ría que se descubre al bajar al Desierto, sorprende por su hermosura, número de caseríos, plantados, tierras de labor y casas particulares acomodadas, y todas las inmediaciones y ruedos de Bilbao están igualmente cultivados, aunque en las alturas se conoce mucha preferencia por el arbolado"

8.

¿Qué aspectos destaca y con qué actividad económica los pondrías en relación?, ¿dónde se localizan los arbolados que ha visto?

ejercicio nº1

Texto 1 En la antigüedad Bizkaia fue un territorio muy boscoso en el que dominaban los robledales, los hayedos, y los castaños. Con la introducción de la agricultura y la ganadería en el Neolítico (aprox. VI milenio a.C.) parte de las masas forestales de las tierras llanas y bajas fueron taladas y las tierras roturadas para su aprovechamiento productivo. Con el paso de los milenios otra parte del arbolado fue cortado para la construcción de caseríos y para la obtención de combustible. Durante la Edad Media la explotación de los bosques se intensificó para atender las necesidades de una población en crecimiento y de nuevas actividades económicas, que requerían de importantes cantidades de madera: • la construcción de edificios. Excepto algunos edificos religiosos y nobiliares (Casas Torre) el resto se levantaban en madera. • los astilleros. Desde el siglo XIII la construcción naval estuvo en auge en los puertos marítimos del País Vasco para satisfacer la demanda de barcos de pesca, de transporte y de guerra. • las ferrerías. Era la actividad que más madera requería por su necesidad de carbón vegetal como combustible.

A partir de finales del siglo XV y durante las siguientes tres centurias estos sectores experimentaron un crecimiento sin precedentes, ocasionado por el descubrimiento de Nuevas Tierras, la constante actividad bélica de la Monarquía Española y el aumento del consumo interno de una población en ligero ascenso. Como consecuencia, el arbolado sufrió una importante merma. Los árboles se cortaban siguiendo dos criterios: la tala completa que permitía obtener largos troncos para la construcción de edificios y barcos, y el trasmoche o corte parcial del tronco y de las ramas que proporcionaba abundante madera a las carboneras para producir carbón sin necesidad de arrancar el árbol.

los bosque s

JOVELLANOS, Gaspar Melchor de. Diarios (memorias íntimas) 1790-1801.

¡APRENDE! 1. Bizkaia, como el resto del País Vasco, tuvo una gran riqueza forestal en la antigüedad. 2. A partir de la Edad Media se produjo una importante tala de árboles cuyo principal aprovechamiento fue la producción de carbón vegetal con destino a las ferrerías. Esta explotación del bosque se incrementó entre los s. XVI y XIX.

3. Como consecuencia se produjo una importante deforestación y una modificación del paisaje por causas económicas. 4. Desde el siglo XV se reguló por parte de las autoridades el corte y la replantación de árboles para evitar la pérdida de esta riqueza natural.


14

11

ficha 6. el aprovechamiento del combustible:

la función y el uso del carbón vegetal

ejercicio nº1

ejercicio nº2 • Lee el texto siguiente:

Texto 1 Como habrás observado en las imágenes del ejercicio anterior, el carbón vegetal es un combustible que no existe en la naturaleza, por lo que debe ser producido a partir de la madera de los árboles. Ésto requería un proceso de fabricación sencillo, pero muy eficiente que se realizaba al aire libre, en los montes, apilando troncos de leña alrededor de un palo vertical, hasta crear una estructura cónica de unos cinco metros de altura, llamada carbonera o txondorra. La parte exterior de la estructura se recubría de una capa de hierba, musgo y hojarasca que actuaba de barrera para

impedir la entrada del aire y del agua. En esta superficie se hacían pequeños orificios, que se abrían y cerraban, para controlar la oxigenación del fuego y el proceso de combustión. Una vez prendida, la madera se quemaba a fuego lento, sin arder, durante varios días hasta su transformación en carbón vegetal. El trabajo lo realizaban grupos familiares de carboneros, que vivían largos períodos de tiempo en cabañas de madera o piedra construídas en el monte, cortando y quemando la leña. El carbón vegetal que obtenían lo vendían a las ferrerías de los valles.

roble

castaño

haya

el uso del carbón vegetal

ejercicio nº3 • Relacionando la información del texto y de las imágenes, redacta un breve informe de diez líneas en el que describas el trabajo de un carbonero en su tarea de producir carbón vegetal. (Puedes hacerlo en primera persona y puedes añadir tu valoración sobre las condiciones del trabajo: duro, minucioso, rentable, etc.....) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


10

15

ficha 4. las necesidades energéticas III:

la producción del combustible. el carbón vegetal

• Observa la escena de la ferrería y el dibujo del horno y relaciona las frases de las dos columnas. Obtendrás una explicación del uso y función del carbón vegetal en el proceso de producción del hierro.

1. Los ferrones introducían en el horno

1

2

a.

monóxido de carbono (CO), gas que contribuye al proceso de transformación del mineral de hierro en metal.

b.

aire que se producía con unos grandes fuelles o émbolos movidos constantemente por la fuerza del agua.

3. La temperatura se mantenía y elevaba introduciendo en la combustión, a través de una tobera,

c.

hierro que se apelmazaba en una torta informe (agoa).

4. El carbón vegetal mezclado con el aire producía

d.

capas alternativas de carbón vegetal y trozos de mineral de hierro.

e.

era necesario quemar el combustible para que ardiera la mezcla y se redujera el mineral.

3

2. Para alcanzar en el horno altas temperaturas (más de 1000º C.)

4

5

6

el carbón vegetal

7

8

ejercicio nº1 • En estas imágenes numeradas y desordenadas se reproducen diferentes fases de los procesos de producción y uso del carbón vegetal en la ferrería. Ordénalas en dos secuencias lógicas que expliquen:

a/ el proceso de producción del carbón vegetal

b/ el uso del carbón vegetal en la ferrería

5. Tras la combustión, en el fondo del horno se depositaban, por una parte, los componentes inservibles del mineral (la escoria) y, por otra, el


16

9 ejercicio nº2

ejercicio nº2

• Repasa estas fechas relacionadas con la historia del trabajo del hierro:

• En tu recorrido por el exterior del complejo ferro-molinero podrás ver los elementos que componen el sistema hidráulico. Ayudado por el dibujo (pág. anterior) sitúate delante del depósito de agua y del lugar en el que están las ruedas. Describe cómo son las máquinas (material, tamaño, forma, estructura, ....), y cómo actúa el agua sobre ellas para que funcionen.

- 1709

Primer horno alto que quema carbón de coque (mineral) para fundir el hierro. Estamos en Inglaterra.

- 1750

en adelante... Expansión del empleo del carbón de coque en la siderurgia británica. Es una materia prima abundante, barata y de gran potencia calorífica.

- 1813

en adelante... Primeros hornos altos de carbón de coque en Bélgica, Francia, Prusia, ....

- 1822

Instalación en Artunduaga (Basauri, junto al Nervión) del primer horno alto de Bizkaia. Consume carbón vegetal y hierro bruto traído de las ferrerías. Produce hierro colado y forjado.

- 1841

En Bolueta, cerca de Bilbao, una antigua ferrería se transforma en la primera siderurgia moderna de Bizkaia. Es Santa Ana de Bolueta. Consume materias primas extraídas en las proximidades: hierro de las minas de Ollargan y carbón vegetal de los bosques de la zona.

- 1854

ejercicio nº3 • En la actualidad se siguen empleando el agua y el viento como fuentes de energía. Reflexiona sobre ello y completa el texto con los términos que aparecen en el recuadro.

Los hermanos Ybarra, que gestionan El Pobal desde 1827, fundan en Barakaldo Nuestra Señora del Carmen, donde se instala el primer horno alto que utiliza carbón de coque en el País Vasco.

reservas, renovables, transporte, eólica, verdes, electricidad, fósiles, hidráulica, contaminantes, alternativas, tradicionales, secundaria Las energías más consumidas durante el siglo XX han sido las llamadas

fósiles

(carbón mineral,

petróleo y gas natural). Han permitido un gran impulso de la industria y de los medios de pero tienen algunos inconvenientes. Son muy

,

para el medio ambiente y sus

se agotan sin que se puedan renovar. Por ambas razones desde hace unas décadas la investigación y el consumo han desarrollado de forma creciente las energías algunas de las cuales coinciden con las

. Son el viento (energía

) y se captan fundamentalmente para producir

(energía fuente de energía

, ) y el agua , que es una

. Entre las principales ventajas que aportan destacan su capacidad para

no agotarse y su menor incidencia en el deterioro de los ecosistemas, por lo que se denominan o

.

¡APRENDE! 1. El agua es la principal fuerza motriz que impulsa el funcionamiento de la maquinaria del molino y de la ferrería. Anuncio y láminas antiguas

2. La captación y el aprovechamiento del agua como energía para la industria comenzó en el País Vasco en el siglo XIII y supuso un avance tecnológico de gran importancia. Gracias a él surgieron las ferrerías de valle y pudieron moverse grandes máquinas. 3. El aprovisionamiento de agua requería de un complejo sistema que debía ser construído y mantenido para evitar su deterioro. 4. El agua no se desperdiciaba; se aprovechaba la fuerza que producía y se devolvía a la naturaleza. 5. El resto de las energías utilizadas también eran tradicionales: la fuerza muscular humana y animal, y el poder calorífico del carbón vegetal. 6. En la actualidad se sigue recurriendo al agua como fuente de energía alternativa para producir electricidad (energía hidroeléctrica).


8

17

ficha 3. las necesidades energéticas II:

la fuerza motriz

ejercicio nº3

compuerta

rio Barbadún

El Pobal

tunel hidráulico

ejercicio nº1 • Sitúa en el dibujo los nombres de los elementos del sistema hidráulico que encontrarás en las palas de la rueda hidráulica:

antepara

canal de desagüe del molino

tunel hidráulico tapón del chimbo presa canal de admisión canal de desagüe de la ferrería

• Fíjate en la cronología y en las palabras de nuestro informador e indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) ó falsas (F):

compuerta

1. Las principales innovaciones en la industria siderúrgica se produjeron en Gran Bretaña.

estolda

2. En Bizkaia se instalaron los primeros hornos altos de carbón mineral de Europa continental.

• Observa el dibujo en el que has colocado los nombres y completa las siguientes frases que definen cada uno de los elementos del sistema hidráulico: a) El cauce de agua que abastece al complejo industrial es el del río b) Para retener y elevar sus aguas fue necesario construir en el lecho del río una dique de piedra que se sitúa aguas arriba de los edificios. c) Entre la

compuerta

y el molino de cereales el agua corre por un

3. El carbón mineral consumido por los hornos altos instalados en Bizkaia se producía en nuestro territorio.

. ó

excavado en el terreno.

d) El depósito adosado al edificio de la ferrería que almacena el agua y aumenta la presión de la misma en su caída a través de unos orificios abiertos en su fondo es la . Desde ella el agua cae con fuerza hacia el en el que se sitúan las ruedas de palas que se mueven impulsadas por la velocidad del agua. e) Cuando se quiere poner en funcionamiento el mecanismo los ferrones levantan el que abre el paso del agua desde el depósito. f) El uso de la fuerza del agua no supone ninguna merma del caudal del río ya que ésta vuelve a él a través de pequeños canales llamados .

4. Las ferrerías no pudieron competir ni en producción ni en precio con los hornos altos y tuvieron que desaparecer. 5. El Pobal se convirtió en la primera siderurgia moderna del País Vasco. 6. La margen izquierda del Ibaizabal-Nervión fue la zona donde se concentró la industria siderúrgica de Bizkaia desde la segunda mitad del siglo XIX.

¡APRENDE! La instalación de los hornos altos y la generalización del uso del carbón mineral produjeron la decadencia definitiva de las ferrerías de Bizkaia y del resto del País Vasco, que ya habían entrado en crisis en el siglo XVIII por la competencia

de los hierros suecos y británicos. A partir del siglo XIX, las antiguas siderurgias no pudieron competir ante la producción de hierro de mejor calidad y menor precio que salía de los hornos altos.


7

ficha 7. el aprovisionamiento de materias primas I: el mineral de hierro

ejercicio nº1 1. Aia 2. Araia 3. Durango 4. Ollargan 5. Triano 6. Zerain

ejercicio nº1 • Observa las ilustraciones da la página anterior. Indica qué fuerza o energía permite mover cada una de estas máquinas o medios de transporte:

C ad a

gua

5

Ne rvi ón

18

4

- carretilla

1

Ib aiz ab 3 al

6

- barco de vela en el mar - vagoneta cargada de mineral - carro cargado de mineral o de carbón vegetal - molino de aspas - fuelle de la ferrería

Bidasoa

2

- molino rotatorio - yunque y martillo Ebro

• Escribe cuál de estas actividades se realizaban ó estaban presentes en El Pobal:

• Recuadra en el mapa los afloramientos más próximos a la ferrería de El Pobal.

ejercicio nº2

Texto 1 "La más abundante [en Hispania] de todas las venas metalíferas es la de hierro; en la zona marítima de Cantabria que baña el Océano hay un monte elevado, que, aunque parezca increíble, es por completo de metal, según dijimos al hablar del Océano"

• Señala qué energías se empleaban en este complejo industrial:

PLINIO EL VIEJO. Hª Natural XXXIV, 14, 148. Siglo I d.C.

Texto 2 "... en lo general todo el mundo sabe que no hay en Europa mina tan fácil de fundir, ni que dé hierro tan suave como ésta de Somorrostro; y siempre ha sido así desde tiempo de los Romanos. (...)” BOWLES, Guillermo. Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España, 1789.

Texto 3 "...hay en las peladas alturas del [monte] Somorostro buenos pastos, aunque por todas partes se encuentran vestigios de minas de diferentes épocas. La mayoría se hallan en un llano, que se llama Triano; (...) Conforme al derecho vizcayno puede cavar todo vizcayno nato, sólo que ha de quedar a distancia de 10 pies del foso de otro. Si deja uno su mina sin utilizar por un año, la convierte en cosa sin dueño. (...) Para extraer el mineral se utilizan aquí, por increíble que parezca, los bueyes,

Texto 4 "Como algunas canteras se encuentran a gran altura, para el acarreo del mineral, los trabajos son tan ingeniosos y variados como admirables, viéndose en ellos el orden, la pulcritud y el afán de progreso, que constituye la virtud inglesa, a cuya dirección están por lo común encomendados; (...) todo se ha ideado y se emplea para conducir el mineral desde las numerosas bocaminas hasta las principales líneas férreas que han de llevarlo a las orillas del Nervión, para llenar las bodegas de miles de vapores que lo transportarán a lejanas tierras para atender a las necesidades de la industria internacional" VERGARA GARCÍA,Eugenio. Datos para la topografía médica de San Salvador del Valle,1904.

que entran y salen con una narria, por cuestas a menudo muy empinadas, siendo de admirar su paciencia, fuerza y habilidad. (...). El mineral extraído se arroja a un sitio llano y allí separan hombres y también mujeres los pedazos grandes de los menudos. Los grandes los llevan en carros o mulas hasta los arroyuelos en que se embarcan y transportan por el agua; los menudos se envían por tierra con mulas [con destino a las ferrerías]" HUMBOLDT, Guillerno. Los Vascos. Apuntaciones sobre un viaje por el País Vasco en primavera del año 1801.

¡RECUERDA! La industrialización incorporó, a lo largo de los siglos XIX y XX, el consumo de energías obtenidas a partir de materias fósiles: el carbón mineral, el petróleo y el gas natural, que constituyeron las nuevas fuerzas motrices para el impulso de la industria y los transportes. Además de su consumo directo permitieron producir vapor y electricidad, dos fuerzas

que marcaron los impulsos de la industrialización. También algunas de ellas se aplicaron como combustible doméstico para satisfacer las necesidades de la población (cocinar alimentos y calentar viviendas), mejorando las condiciones de vida de las personas.

ejercicio nº2 • Escribe junto a cada una de estas fuentes de energía otra aplicaciones de la misma (Fíjate en los ejemplos): - vapor

ferrocarril y

- carbón mineral

cocina doméstica y

- petróleo

automóvil y

- gas natural

calefacción y

• Compara las energías de la preindustrialización y las incorporadas a partir del siglo XIX y escribe tres elementos diferenciadores: Ej.: La combustión del carbón mineral permite alcanzar mayores temperaturas que la quema de la madera ó del carbón vegetal. 1.

2.

3.


6

19

ficha 2. las necesidades energéticas I • Analiza los textos y responde a las siguientes cuestiones:

¡RECUERDA! Desde la antigüedad hasta mediados del siglo XVIII (invención de la máquina de vapor de James Watt e inicio de la Revolución Industrial), la humanidad se sirvió exclusivamente, como fuentes de energía,

de la fuerza muscular de personas y animales, del impulso de elementos naturales como el agua y el viento y del calor obtenido al quemar la madera o el carbón vegetal.

1. Completa el cuadro con los datos que nos han aportado nuestros informantes:

Historiador

Época (siglo)

Zona minera

Destino del mineral Desconocido

XVIII Somorrostro Eugenio Vergara 2. ¿Desde qué época histórica se tiene conocimiento de la riqueza férrica de los montes del occidente de Bizkaia?

3. ¿Qué aspectos o datos destacarías de la información facilitada por el más antiguo de los historiadores? ¿Qué destacan los textos más modernos?

4. ¿Quiénes tenían derecho a explotar la riqueza minera de los montes de Triano, al menos, hasta el año 1800?

5. ¿A qué leyes antiguas de los territorios vascos se refiere Humboldt cuando menciona el derecho vizcayno? 6. ¿Qué medios de transporte se empleaban a comienzos del siglo XIX para sacar el mineral de los cotos mineros?; ¿con qué energías los pondrías en relación?

7. Según la descripción del historiador y lingüista alemán Humboldt, ¿en qué tareas trabajaban las mujeres en las minas de Triano?

8. ¿Qué novedades destacarías del texto escrito en 1904 con respecto a lo que dicen los más antiguos?


20

5

ficha 8. el aprovisionamiento de materias primas II: los cereales

El ser humano, en un largo proceso histórico de obtención de recursos para su alimentación, pronto descubrió que la naturaleza producía granos y semillas que podían ser recolectados, triturados y consumidos. Más adelante, desarrolló los conocimientos suficientes para seleccionar y cultivar algunos de ellos, iniciando la agricultura de los cereales. El Próximo Oriente fue uno de los lugares del planeta donde se produjo esta revolución en las estrategias de producción de alimentos, formando

Zierbena

Castillo Muñatones

¡RECUERDA!

Santurtzi Portugalete Puente Bizkaia

parte de los cambios económicos y sociales de la neolitización. En esa región, y en otras a orillas del Mar Mediterráneo y en el interior de Europa, se cultivaron mijo, avena, centeno, cebada y, sobre todo, trigo. En otras zonas del planeta se desarrolló el cultivo del arroz (Asia) y del maíz (Centro y Sur de América). En todas ellas el ingenio humano descubrió que los granos que poducían la mayor parte de estas plantas podían ser machacados y transformados en un producto comestible: harina.

Muskiz El Pobal

Ortuella Abanto

Sestao

Trapagaran Cueva de Arenaza

Turtzioz Sopuerta

Cueva de Ventalaperra

Lanestosa

Galdames Casa de Juntas de Avellaneda Iglesia de Sta. Mª de Güeñes

Artzentales Zalla Karrantza

Güeñes

Balmaseda Balmasedako zubia La Encartada txapel-fabrika

Gordexola Torre-Palacio Oxirando

ejercicio nº3 Observa este otro mapa en el que están señaladas algunas de las referencias patrimoniales más importantes de Las Encartaciones y atribuye una función a las referencias seleccionadas en el listado. Puedes elegir entre estas posibilidades: política, religiosa, económica, residencial habitación, militar, vía de comunicación.

Castillo de Muñatones:

Molino de El Pobal

Casa de Juntas de Avellaneda: Puente de Balmaseda:

ejercicio nº1 • A partir de los datos que has leído en el texto anterior, completa las dos fichas: Cereal:

trigo

maíz

Primeros cultivos en:

Primeros cultivos en: Época:

Cereal:

neolítico

Época:

Iglesia de Sta. María de Güeñes: Ferrería de El Pobal: Cuevas de Ventalaperra y Arenaza:

neolítico Puente Bizkaia (Portugalete):

Inicio en el P.V.:

VI milenio a.C.

Inicio en el P.V.:

siglo XVII

Recurso alimenticio:

Recurso alimenticio:

Fábrica de boinas La Encartada:

Importancia en la dieta:

Importancia en la dieta:

Torre y Palacio de Oxirando (Gordexola):


4

21

ficha 1. localización y emplazamiento ejercicio nº2 MAR CANTÁBRICO

CA

A NT

BR

IA

Evolución de los instrumentos de molienda de cereales:

El Pobal

BURGOS

III milenio a.c.

ÁLAVA (m) 100 200 400 600 800 1.000

Arratia-Nervión

GIPUZKOA

trigo

Bilbao Metropolitano

Encartaciones

Busturialdea

Lea-Artibai

maíz

molino de mano

siglo III a.c.

Duranguesado

Uribe-Costa

ejercicio nº1

molino rotatorio

• Observa el mapa y la lista de comarcas de Bizkaia y colorea o recuadra la comarca en la que estás y escribe su nombre en el mapa. • De la misma manera, señala en el mapa el lugar y el nombre de la comarca o territorio del que vienes. • Marca en el mapa con una línea el recorrido que has hecho para llegar hasta El Pobal. siglo XI en adelante

ejercicio nº2 • Fíjate en el mapa del ejercicio 1 y señala si este lugar en el que estás es un medio costero, de montaña

o de valle. Recuadra lo que proceda:

medio costero

medio de montaña

medio de valle

molino hidráulico

• Describe brevemente cómo es el paisaje que estás observando en el que se sitúa el conjunto ferro-molinero.

Señala que elementos de este paisaje crees que son modernos: 2ª mitad siglo XIX

molino industrial


22

3

bienvenida • Con la información que has obtenido de las fichas y del eje cronológico, completa el texto: Los granos de cereal para poder ser consumidos deben ser en unos artefactos llamados en los que se obtiene la que puede ser tostada u horneada para ser convertida en el alimento se hace el pan

de la humanidad; triturando los granos con sus .

La visita que vas a realizar te va a permitir conocer un ejemplo de taller artesanal anterior a la revolución industrial que se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió por toda Europa a lo largo del siglo XIX. Esta nueva forma de producción también llegó a Bizkaia en la segunda mitad de ese siglo; no obstante, desde la Edad Media, e incluso antes, se desarrolló en nuestro territorio con gran intensidad la extracción y el trabajo del hierro, mineral muy abundante en la mayor parte de nuestros montes. Durante siglos la minería y la labranza del hierro han sido uno de los pilares esenciales de la economía del País Vasco.

Te proponemos que reflexiones sobre las estrechas relaciones que la fabricación de útiles de hierro y la molienda de cereales para su transformación en pan, uno de los alimentos básicos de la comunidad vasca durante siglos, tenían con la naturaleza y con el aprovechamiento de los recursos naturales.

En tu recorrido por las instalaciones de El Pobal vas a entrar en edificios construidos entre los siglos XVI y XIX y vas a observar el funcionamiento de máquinas e ingenios que estuvieron en servicio durante ese largo período de tiempo y que no pararon hasta hace menos de cincuenta años. Hoy se siguen poniendo en marcha para demostraciones museísticas.

Nos gustaría que al final de tu visita hayas comprendido la integración del taller, de sus trabajadores y de sus productos con el medio en el que se localiza y su participación en la economía y en la sociedad del Antiguo Régimen. Y, sobre todo, que hayas vivido una experiencia que te ayude a valorar los testimonios de las actividades artesanales de nuestros antepasados como una parte de nuestra identidad colectiva, que merece la pena ser respetada y conservada.

Queremos que no sólo te fijes en estos testimonios materiales, por muy antiguos y valiosos que sean para el Patrimonio Industrial y Monumental de nuestra sociedad. Pretendemos que, a través de esa mirada, puedas viajar en el tiempo hacia una época de nuestro pasado que hemos llamado preindustrial, y que observes cómo se aplicó el ingenio humano a la obtención de recursos naturales y a su transformación en alimentos y útiles.

Buscamos que descubras la complejidad, perfección y eficiencia de una tecnología que hoy consideramos antigua y que analices la organización y las relaciones sociales y del trabajo creadas en torno al molino y a la ferrería.

breve historia del lugar... La Ferrería de El Pobal, ubicada en un pequeño recodo del río Barbadún a su paso por Muskiz, se abrió al público el 17 de junio de 2004, convertida en museo de la actividad ferro-molinera. Útil de molino de El Pobal

ejercicio nº3 • Escribe cuál de los tipos de molino que hay en el eje cronológico fue utilizado en El Pobal:

ejercicio nº4 • Cita algunos productos que consumas habitualmente que tengan como materia prima básica la harina de trigo ó de maíz: -

La Diputación Foral de Bizkaia adquirió este conjunto en los primeros años 90 del s. XX e inició entonces un largo y minucioso proceso de rehabilitación, consciente del extraordinario valor cultural del elemento. Precisamente por tratarse de uno de los conjuntos preindustriales más significativos de nuestro entorno y por ilustrar como ningún otro el nacimiento, auge y declive de la industria siderúrgica tradicional, esta ferrería fue reconocida en marzo de 2004 como Bien Cultural Calificado con categoría de Conjunto Monumental, el máximo grado de protección que contempla la Ley de Patrimonio Cultural Vasco. La puesta en valor del enclave como museo venía avalada por varios argumentos. El Pobal estaba dotado de todos los elementos necesarios para explicar el funcionamiento de la siderurgia tradicional: presa, canales, antepara, talleres e incluso la maquinaria básica de accionamiento (rueda y mazo de forja). Era el ejemplar mejor conservado de todas las ferrerías vascas.

Su valor histórico quedaba refrendado por la antigüedad de la industria documentada en el enclave, desde el siglo XVI, y por su dilatada biografía: el Pobal prolongó su actividad hasta 1965, siendo la última ferrería que estuvo en funcionamiento en Bizkaia. También se consideró su carácter de conjunto residencial y productivo, integrado por la casapalacio de los Salazar, dos fábricas hidráulicas tradicionales -molino y ferrería- y dos antiguos hornos de pan. En el Pobal se ha fabricado hierro durante cerca de 500 años, desde que fue construida a principios del siglo XVI por Ochoa de Salazar, señor del Castillo de Muñatones y sucesor del cronista Lope García de Salazar. A fines del siglo XVII, ya en manos de Simón de la Cuadra, la ferrería fue transformada de forma íntegra, correspondiendo a esta época buena parte del conjunto construido que hoy podemos contemplar. Con la aparición del horno alto, desde mediados del siglo XIX, la ferrería fue languideciendo, en el contexto de una crisis estructural que supondría el fin de la siderurgia tradicional. Aún con todo, El Pobal hizo una apuesta por sobrevivir a aquellos difíciles momentos, adaptándose a la nueva realidad tecnológica. Así consiguió alargar su vida productiva hasta la segunda mitad del siglo XX. El conjunto que hoy se puede visitar es así resultado de más de cuatro siglos de actividad industrial ininterrumpida, una larga historia que pretende ilustrar el espacio expositivo de este nuevo Museo.


2

índice

ficha 9. repasa y sintetiza lo que has observado

23

1. Indica qué razones ó condiciones naturales favorables han podido condicionar la elección de este lugar en el que estás para instalar un molino y una ferrería:

1. Bienvenida

3

2. Breve historia del complejo ferro-molinero

3

3. Ficha nº 1. Localización y emplazamiento

4

4. Ficha nº 2. Las necesidades energéticas I

6

5. Ficha nº 3. Las necesidades energéticas II: la fuerza motriz

8

2. Elije las dos aplicaciones de la tecnología destinadas a la explotación de los recursos naturales que te hayan parecido más ingeniosas y explica por qué: 1.

6. Ficha nº 4. Las necesidades energéticas III: la producción del combustible. El carbón vegetal 10 7. Ficha nº 5. Las necesidades energéticas IV: los bosques en el paisaje de Bizkaia

12

8. Ficha nº 6. El aprovechamiento del combustible: la función y el uso del carbón vegetal

14

9. Ficha nº 7. El aprovisionamiento de materias primas I: el mineral de hierro

9

10. Ficha nº 8. El aprovisionamiento de materias primas II: los cereales

10

11. Ficha nº 9. Repasa y reflexiona sobre lo que has observado

11

12. Para saber un poco más

12

[

NOTA.- Las fichas resaltadas puden hacerse en una visita de 1 - 1 y h. El conjunto completo, en una visita de entre 2 - 2 y 1/2 h. Las fichas no resaltadas pueden utilizarse también como material de aula. 1/2

autores: José Luis Arribas y Eduardo Berganza ilustradores: acuarelas { Imanol Larrinaga dibujos { Alberto Torcal fotógrafo: Santi Yañez diseño: Rúbrica, S.L.

]

2.

3. Señala cuál de los trabajos que debían realizar los artesanos para captar energías y materias primas te ha parecido más laborioso y por qué:

4. En esta sopa de letras hay ocho palabras claves relacionadas con el molino, la ferrería y la naturaleza. Agudiza tu ingenio y búscalas. ¡Suerte!

A W P

T

X

O N

D

O

R

R

A

M O

R

L

N

P Q

F

S

E

K

G

U R

P

E

V

J

O N

R

O H

U

P

R

A

V

U

R

Z

O H Q

B

A

E

R

A

S

O B W

I

B

T

I

M D

G

B

C

C

E

H

I

E

K

U

X

S

C G

U

J

I

S

A

G

R

S O

F

I

K

O

C

L

E

L

A

E

F

X

R

R

V

Z

P

O O

I

B

O

B

I

O M Ñ

T

L

T

G

F

O

L

E

A

T

Ñ

U

E

I

P

A

A

N

U

O M

U

T

Z

A

Z

A

F

H

I

X

I

A

PASA SABER UN POCO MÁS... • DÍAZ GARCÍA, Miguel Sabino. 1998. “La molinería tradicional en Las Encartaciones”. Museo de Las Encartaciones. Juntas Generales de Bizkaia. Sopuerta. • IBÁÑEZ, M. & SANTANA, A. & ZABALA, M. 1988. “Arqueología industrial en Bizkaia”. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza & Universidad de Deusto. Bilbao.

edita: Diputación Foral de Bizkaia. Dpto. de Cultura

• LEGORBURU FAUS, Elena. 2000. “La labranza del Hierro en el País Vasco”. Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea. Leioa.

fotomecánica: Seledigital, S.L. impresión: Gráficas Celorrio, Sdad. Coop.

• POLANCOS ARETXABALA, Miguel. 1997. La vida del carbonero y proceso para la obtención de carbón vegetal. “Zainak” 14. Comunidades de montaña. P.p. 173-187. Cuadernos de Antropología-Etnografía de Eusko Ikaskuntza. San Sebastián.

depósito legal: XXXXXXXXXXXX

• VV.AA. 1980. “Ferrerías en Legazpi”. Ediciones de la Caja de Ahorros Provincial de Guipuzcoa. San Sebastián.


guía didáctica del complejo ferro-molinero de

El Pobaleko burdinola Ferrería de El Pobal

El Pobal Grabado: Alberto Torcal

Muskiz, Bizkaia

Cuaderno 1. La relación del complejo industrial con el medio natural

Bizkaiko Foru Aldundia Kultura Saila

Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Cultura

patrocina:

KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.