EL ADELANTADO DE SEGOVIA MARTES 22 DE MARZO DE 2011
PUBLICIDAD19
EL ADELANTADO DE SEGOVIA MARTES 22 DE MARZO DE 2011
PAGINAS ESPECIALES20
LA CIUDAD APUESTA POR LA GESTIÓN DEL RIEGO URBANO
Adecuado uso de los recursos hídricos
Segovia por sus características medioambientales y naturales, con inviernos de abundante lluvia y veranos muy secos, ha encontrado en este sistema un control inteligente del riego en esta zona. Asimismo, promueve la sensibilización y movilización ciudadana en la lucha contra el cambio climático promoviendo espacios verdes urbanos sin malbaratar un recurso escaso como es el agua. El sistema de riego Skygreen ha sido diseñado íntegramente por la empresa Regaber, y es elresultado de años de innovación y experiencia en la gestión del riego. La planificación e implantación del sistema se ha llevado a cabo en colaboración con la distribuidora de la tecnología Saneamientos Casper.
[ ]
”
Desde cualquier lugar a través de Internet se regula el sistema de riego automatizado
Gracias a esta innovadora tecnología inalámbrica se reducirá considerablemente el consumo de agua en la Avenida Don Juan de Borbón.
/ EFE
SE HA INSTALADO UN SISTEMA DE TELECONTROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO RACIONALIZADO DE LOS JARDINES EXISTENTES EN LA AVENIDA DON JUAN DE BORBÓN Y BATTEMBERG SARA SUÁREZ VELASCO
E
l sistema de telecontrol ‘Skygreen’ instalado en la Avenida Juan de Borbón, una innovadora tecnología inalámbrica, permite al Ayuntamiento de Segovia reducir considerablemente el consumo de agua en dicha calle y tener un mayor control del riego en función de las circunstancias externas.
“El sistema de telecontrol tiene por objetivo gestionar desde cualquier punto de acceso a Internet, en cualquier parte del mundo, todos los parámetros configurables de una sistema de riego automatizado, tales como apertura y cierre instantáneos o diferidos, tiempos de riego, programación de tiempos de riego, horas de inicio y finazalición, detección y avisos de fugas,
ajustes de pluviometría de acuerdo a datos climáticos obtenidos de estaciones metereológicas integradas en el sistema, entre otras”, explica Paloma Maroto, Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia. “Todo el sistema está encaminado a la economía y adecuado uso de los recursos hídricos y a la sostenibilidad de mantenimiento
de las áreas verdes. Está completamente preparado para comerzar a funcionar con el inicio de los primeros riegos a jardines cuando se muestren necesesarios a lo largo de los meses de abril o mayo. La financiación de esta iniciativa es al cien por cien municipal”, añade Vicente Esteban, Ingeniero Técnico de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Segovia.
Gracias a su implantación, el Ayuntamiento podrá gestionar en tiempo real cada uno de los 62 sectores de riego que componen esta zona de más de 2 kilómetros de longitud. Además, encaso de fuga o averías en la red hidráulica, el mecanismo de alarmas avisará a los técnicos para que puedan tomar decisiones al instante. Las principales características del sistema Skygreen son la gestión centralizada del riego a través de una página web, la aplicación de estrategias de riego adaptadas a la vegetación, control del consumo de agua y la instalación de estaciones meteorológicas que condicionen elriego en función de los niveles de lluvia, viento y temperatura. Prestaciones que garantizan una gestión responsable y sostenible del agua de riego de la ciudad de Segovia.
EL ADELANTADO DE SEGOVIA MARTES 22 DE MARZO DE 2011
PUBLICIDAD21
EL ADELANTADO DE SEGOVIA MARTES 22 DE MARZO DE 2011
PAGINAS ESPECIALES22
INCREMENTA EL NÚMERO DE PUEBLOS CON AGUA ‘NO APTA PARA CONSUMO’
“Hay que quitar dramatismo al problema” LA NORMATIVA RESPECTO AL NIVEL DE ARSÉNICO EN EL AGUA SE HA HECHO MÁS ESTRICTA POR SEGURIDAD SANITARIA SARA SUÁREZ
E
l arsénico es un problema que se expande por la provincia de Segovia, ya que han incrementado el número de pueblos que han tenido que declarar ‘no apta para el consumo’ su agua por haber superado el nivel de arsénico permitido. Del mismo modo, también es bastante elevado el número de localidades que se encuentran al límite o muy próximos a comenzar con problemas de este tipo, como son Berzial o Cobos de Segovia. Sin embargo es una problemática a la que es necesario quitarle dramatismo, ya que las consecuencias “sólo serían drásticas en el caso de consumir constantemente y a diario grandes cantidades de arsénico durante un periodo de tiempo muy prolongado. Y esta situación en la actualidad es casi imposible que se de, ya que la normativa se ha hecho más estricta por seguridad sanitaria, es decir para que la gente este más tranquila”, comente Jaime Pérez Esteban, técnico de la
empresa J.M. Plaseges Agua. Hace años se permitían 50 microgramos por litro en el agua para consumir y a partir del 2004, gracias a una legislación más estricta, se paso a permitir un máximo de 10 microgramos por litro. “De tal forma que si el agua de la una zona tiene niveles de 15 no es apto para el consumo cuando hace tan solo unos años sí. Con este ejemplo se esclarece como ha mejorado este tema. Del mismo modo que ha cambiado mucho el punto de vista y la mentalidad de los Ayuntamientos, puesto que hace unos años el problema del arsénico en el agua se lo tomaban como una carga y algo que tenían que imponer desde fuera, desde la Junta de Castilla y León. Mientras que en la actualidad son más los Ayuntamientos que asumen la normativa y toman ellos la iniciativa de evaluar y actuar. Este cambio se ha conseguido gracias a que Sanidad ha sabido explicar muy bien el problema, sus causas y efectos y al esfuerzo y labor realizada
Filtro instalado en el depósito de agua de Fuentepiñel. / EL ADELANTADO
por las empresas gestoras”, añade Pérez.
[ ]
”
Cada vez más los Ayuntamientos asumen la normativa y toman la iniciativa de evaluar y actuar DETECCIÓN Existe dos formas de conocer la existencia de un nivel mayor a 10 microgramos/litro en el agua. Por un lado, el Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León, a través de un inspector de Sanidad, hacen análisis oficiales con una frecuencia periódica. Si en alguno de estos análisis se detectan niveles más altos de lo permitido, el Ayuntamiento del municipio está obligado a presentar un estudio que manda realizar a una empresa especia-
lizada. Si en el resultado de este estudio se confirma el dato de Sanidad, que existe un mayor nivel de arsénico al permitido, automáticamente se declara el agua como no apta para el consumo. Por otro lado, otra forma de detectarlo que cada vez es más habitual es cuando la propia empresa gestora y especializada en análisis de agua por indicación del Ayuntamiento realiza un estudio, es decir lleva a cabo el análisis por iniciativa propia y sin necesidad de que intervenga Sanidad.
nular que logra absorber el arsénico. "Como novedad respecto a la solución he de destacar una medida nueva que hasta el momento no se ha puesto en marcha puesto que la acabamos de descubrir y consiste en poner filtros en una fuente o caño del pueblo para tratar solo esta parte del agua en vez de su totalidad. Es decir, se trata de un filtro más pequeño que se monta en una fuente del pueblo.
SOLUCIONES Respecto a los soluciones que se han tomado en muchos pueblos de la provincia han optado por la más sencilla, repartir agua embotellada, bien cobrando un precio simbólico o en función de los recursos económicos regalarla. Otra medida ha sido la instalación de un filtro capaz de eliminar el arsénico del agua, de tal forma que el agua sale por sondeo pasando por un filtro con arenas de hidróxido férrico gra-
Se ha encontrado una novedad para solucinar el problema del arsénico, la instalación de filtros en una fuente o caño de un pueblo, en lugar de en su totalidad
[ ]
”
INFRAESTRUCTURAS DE MEDIO AMBIENTE
S.S.V.
E El Pantano del Pontón Alto continúa al cien por cien de su capacidad. / EL ADELANTADO
n la Comunidad Autónoma de Castilla y León, el conjunto de embalses de la Cuenca del Duero se encuentran al setenta y siete por ciento. Mientras que por provincias, en Segovia, el Pontón Alto se encuentra en la actualidad al cien por cien de su capacidad, el mismo volumen que almacenaba en 2010, mientras que por su parte, el embalse de Linares del Arroyo se encuentra alrededor del seten-
ta y ocho por ciento de volumen total, frente al setenta y cuatro por ciento del año pasado. Respecto a la capacidad total hay que destacar que se encuentra a 3.5 puntos por encima de los niveles que se registraron el año pasado, en el 2010 y 10.7 puntos por encima de la media de los últimos diez años. De tal forma que los embalses de la Comunidad almacenan hoy en día 2.137 hm 3 frente a los 2.039 hm 3 del pasado año.
PUBLICIDAD23
EL ADELANTADO DE SEGOVIA MARTES 22 DE MARZO DE 2011
PUBLIRREPORTAJE
El problema del arsénico en Castilla y León
expertos en agua C
ulligan, líder mundial en acondicionamiento y tratamiento de aguas, celebra su 75 aniversario a nivel mundial. El año que viene celebraremos 50 años trabajando en España. Culligan fabrica sus productos en diferentes fábricas en Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia, asistida por un equipo de ingenieros profesionales en todo el mundo, construyendo día a día una base de datos centralizada capaz de aportar soluciones de tratamiento de agua compartida. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas a través del consumo de agua tratada con nuestros equipos. Culligan ha instalado por primera vez en España la última tecnología para la remoción de arsénico en Fuentepiñel (Segovia), gracias al apoyo de la Junta de Castilla León y de la Diputación de Segovia. Esta innovadora planta trabaja mediante un proceso basado en la separación del arsénico por adsorción. Esta tecnología utiliza hidróxido férrico granular, más económico que los métodos habituales de potabilización y además genera menos contaminantes convirtiéndolo en un proceso amigable con el medio ambiente.
En la base de la filosofía Culligan siempre ha existido una aproximación global al problema del agua, de su captación y su retorno a la naturaleza. Culligan es capaz de ofrecer solu-
ciones inteligentes y con visión de futuro para la explotación de este recurso vital. Es necesario analizar la calidad del agua para aplicar un sistema de filtrado adecuado.
No es sostenible consumir agua embotellada generando residuos como el plástico, pudiendo obtener agua clara y limpia directamente del grifo de casa con el tratamiento adecuado.
L
a alteración del agua se puede generar de manera natural, originada por restos animales, vegetales, minerales y sustancias que se disuelven cuando los cuerpos de agua atraviesan diferentes terrenos. O puede ser contaminación artificial, resultado de la interacción el hombre con el medio ambiente. Cuando diversos contaminantes afectan el agua potable, esta pasa a ser un riesgo para la salud de quienes la consumen. Puede provocar enfermedades bacterianas, virales o parasitarias y en casos más graves, donde el individuo está expuesto durante años, puede causar enfermedades crónicas. El arsénico es un elemento químico esencial para la vida, su exceso puede ser muy peligroso y la normativa europea vigente admite como máximo la presencia de 10 ppb en el agua potable. Los resultados de los análisis del agua de Fuentepiñel son de 0 ppb de arsénico. Un correcto seguimiento y mantenimiento de la planta avalado por nuestro servicio técnico garantiza el buen funcionamiento de la planta.