30 de agosto de 2010
Suplementos de
NÚMERO 01
ECOLOGÍA JOSÉ MARTÍN SANCHO
Diputado Delegado del Área del Medio Rural y Medio Ambiente
“Un detalle tan simple como aplastar una botella, es fundamental” El Consistorio Provincial de Medio Ambiente está dando un servicio muy amplio en la provincia de Segovia y continúa ampliando sus prestaciones y concienciando al público a través de campañas
E
l Consorcio Provincial de Medio Ambiente continúa mejorando su ámbito de actuación, ya que además del tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos generados en toda la provincia, ha ampliado sus servicios realizando la recogida de enseres, la limpieza de fosas sépticas y redes colectoras municipales y el servicio de recogida selectiva de envases ligeros. Su presidente, José Martín Sancho, comenta con El ADELANTADO las actuaciones que están desarrollando. — ¿Considera suficiente el servicio que el Consistorio está dando en la recogida de envases ligeros? — En estos momentos, estamos dando un servicio muy amplio a la provincia de Segovia, recogiendo envases ligeros a poblaciones de más de cien habitantes, lo cual es todo un record en comparación con lo que se está haciendo en otras provincias de Castilla y León, ya que en ningún sitio están recogiendo envases a poblaciones de este tamaño. Por lo que es un servicio importante. Pero aún no hemos terminado el proceso porque entiendo que hay que llegar a todos los pueblos porque todo municipio que quiera, merece tener un contenedor amarillo, aunque indudablemente el servicio deje de ser rentable. — ¿Por qué no sería rentable el servicio en municipios de menor población a la que se está recogiendo en la actualidad? — Porque en las localidades pe-
queñas se recogen pocos kilos de envase, hay que hacer muchos kilómetros y el beneficio de la venta de envases nunca suple el coste. Como nosotros tenemos un camión y personal propio del Consorcio creemos que en un futuro podríamos ampliar las rutas y recoger a más población. Por lo que esperamos poder llegar a más pueblos en un plazo de un año o año y medio. — ¿Cree que la crisis está afectando a este servicio? — En este momento hay menor producción de residuos. Se recogen cantidades importantes de envase y menos cantidad de basura, lo que se puede deber porque el hecho de reciclar quita mucho peso al contenedor de basura y a que la crisis afecta al consumo e indudablemente se aprovechan más las cosas. Pero tampoco es muy significativo. — ¿El 97 por ciento de la población censada en la provincia,excluida la capital,son los beneficiarios de este servicios.¿Buena cifra no? — Sí, es una cifra muy importante, aunque a la hora de extrapolarlo a poblaciones no tiene el mismo sentido porque hay pueblos pequeños en los que no se recogen envases. Y estos también deben de tener un contenedor para que sus habitantes puedan reciclar, por lo que es una de nuestras metas de futuro. — Según los buenos resultados obtenidos, se puede afirmar que
la población segoviana está muy concienciada. — Sí, así es. La población de SegoA pesar de los buenos via nos ha sorprendido desde un prinresultados cipio. Hay buena conciencia ciudana conseguidos, para el reciclado y esto se muestra con la elevada recogida que se registra y continuaremos en detalles como que al estar lleno un trabajando para que contenedor dejan los envases en el todo pueblo, por suelo en vez de echarlo en otro lugar, porque entienden que esto es un grapequeño que sea, ve error. tenga un contenedor Aunque por otro lado, queda aún amarillo. Y aunque el mucho camino por recorrer ya que se servicio deje de ser siguen echando muchos envases sin aplastar, lo que hace que el contenerentable intentaremos dor se llene sobre todo de aire, o se afrontarlo en un futuro eche en el equivocado. Pero seguiremos luchando por cambiar estos hábitos con diversas campañas. Sólo quiero resaltar que Segovia es una ciudad privilegiada de Nuestra Comunidad Autónoma, porque estamos recogiendo gran parte de los residuos y seguiremos trabajando para en un futuro conseguir una recogida integral. Es necesario que se aprecie lo que tenemos en Segovia, gracias al esfuerzo de pueblos, mancomunidades, el Consorcio, los técnicos, la Junta de Gobierno, la Sociedad General...Una estupenda relación entre todos que nos ha llevado a tener buenos servicios y a trabajar por seguir mejorando. Y para finalizar, quiero concienciar a la gente de que un detalle como aplastar una botella antes de echarla a un contenedor es muy, pero que muy, importante. José Martín Sancho, Presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente. / KAMARERO
[ ]
”
2/
Suplementos de Ecología
30 de agosto de 2010
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA selectiva de envases ligeros Como consecuencia a la demanda e interés de los pueblos, el Consistorio Provincial incrementa la recogida de los envases ligeros en 75 municipios más, cuya población oscila entre 100 y 200 habitantes
En los hogares es donde más residuos de envases se generan. Si colaboramos separándolos correctamente en casa, haremos posible que los envases se puedan reciclar y así contribuir a darles una segunda vida.
E
l Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia, además del tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos generados en toda la provincia, ha ampliado sus servicios realizando la recogida de enseres (puntos limpios móviles), la limpieza de fosas sépticas y redes colectoras municipales y, desde el 2006, realiza el servicio de recogida selectiva de envases ligeros. Hasta principios del pasado mes de julio, el Consorcio realizaba este servicio en 90 pueblos de la provincia (43% del total), mediante el diseño de 10 rutas y 350 contenedores amarillos, en las que se distribuyen todos los pueblos de la provincia de más de 500 habitantes y los de más de 200 habitantes que estén en las propias rutas. Dada la gran demanda e interés de todos los municipios de la provincia, por contar con este servicio de recogida selectiva, el Consorcio Provincial comenzó a gestionar la recogida (y posterior selección y valoración en la Planta de los Huertos) de los envases ligeros generados en 75 municipios más (cuya población censada está entre los 100 y los 200 habitantes). Esto supone que se han incorporado a este servicio alrededor de 10.200 habitantes, por lo que la población total beneficiaria de la recogida selectiva de envases ligeros en la provincia de Segovia alcanza los 99.500 habitantes, aproximadamente el 97% de la población censada en la provincia (excluida la capital) y el 79 % de los municipios de la provincia.
CONDICIONES La ampliación del servicio se realiza en las siguientes condiciones: — Se incrementa el servicio de recogida de residuos de envases a todos los municipios de la provincia de Segovia con más de 100 habitantes censado. Pasando así, de dar servicio a 88 municipios (90 pueblos) a 163 municipios. — Cinco nuevas rutas, para la
¡ASEGÚRATE DE QUE SEPARAS BIEN LOS ENVASES!
CONTENEDOR AMARILLO SÓLO envases de tres tipos: * Envases de plástico (por ejemplo botellas de refrescos, de agua mineral, de detergentes, de suavizantes, bolsas de comercios, bandejas de corcho blanco, tarrinas de yogur...), * Envases metálicos (latas y botes de refrescos, de cerveza, de conservas, bandejas de aluminio, ...) * Envases tipo brik (de leche, zumos, sopas..., y de otros alimentos como azucar, legumbres...).
La población total beneficiaria de la recogida selectiva de envases ligeros en la provincia es de 99.500 habitantes.
recogida selectiva de envases en los pueblos incorporados, lo que supone que en cada ruta se hace la recogida en entre 13 y 17 núcleos. — La frecuencia de recogida se estima entre 3 y 4 semanas (se irá adaptando a la demanda del servicio que se refleja en el porcentaje de llenado de los contenedores amarillos donde los vecinos depositan sus envases). Esta ampliación del servicio propuesto ha supuesto la consolidación de dos puestos de trabajo, a tiempo completo, en el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. El nuevo equipo y la dotación de contenedores necesarios que requiere el Consorcio para la ampliación de este servio son: * Un camión de carga superior, caja compactadota de 22 m3 , pluma con grúa y doble gancho para la descarga de contenedores.
* 75 und de contenedores de base rectangular de 2,7 m3 de capacidad para envases, fabricados en PRFV con apertura central. La dotación de contenedores viene determinada por las necesidades del Consorcio para establecer una adecuada red de ‘puntos de aportación’. * Dos trabajadores, que compatibilizaran la realización de este nuevo servicio con la limpieza de fosas sépticas y redes colectoras La inversión realizada por el Consorcio ha rondado los 250.000 euros, de los que ha recibido una subvención, por parte de la junta de Castilla y León, de 92.600 euros. Para que el sistema funcione correctamente se cuenta con la implicación de todos, vecinos, ayuntamientos y Consorcio; y para ello es fundamental que todos dispongan de la información adecuada. En este sentido, se ha organizado una reu-
nión informativa con todos los alcaldes de los municipios implicados en la ampliación del servicio. La intención es que los técnicos del Consorcio informen detalladamente del sistema distribución y recogida de los contenedores amarillos, las rutas diseñadas y se puedan aclarar cuantas dudas surjan. Además, se ha diseñado un folleto dirigido para la población, en el que se incide en el tipo de residuos que se deben depositar en el contenedor amarillo: envases de plástico, briks, latas, bolsas y envoltorios de plástico y aluminio; y la gran importancia de aplastar y plegar los envases para que la capacidad de los contenedores no se infrautilice. Cuyo material está a disposición de cuantos ayuntamientos lo requieran para distribuirlo entre sus vecinos.
IGLÚ VERDE Este contenedor está destinado solo a envases de vidrio (botellas de vino, de cava, licores, etc., frascos de perfumes y tarros de vidrio para conservas, mermeladas, etc.).
CONTENEDOR AZUL Deposita aquí los envases de cartón bien plegados (todo tipo de cajas de cartón, como por ejemplo la de los cereales del desayuno, de galletas, de zapatos, de comidas precocinadas congeladas, bolsas de papel, etc.) y el papel de envolver, hojas, periódicos, revistas, cuadernos, etc.
30 de agosto de 2010
Suplementos de Ecología
/3
A Santiago por Segovia caminando 6 JORNADAS DEL CAMINO Septiembre-Octubre 2010
D
esde el Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se ha impulsado el proyecto A Santiago por Segovia: 6 jornadas Caminando, en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo, los Grupos de Acción Local SegoviaSur y AIDESCOM y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia. Para ello, se han diseñado seis rutas que, en conjunto, completan el tramo del Camino a Santiago de Compostela que atraviesa la provincia de Segovia. Y es que, aprovechando que este año es Jacobeo, se han propuesto recorrer estas seis rutas los sábados de septiembre y octubre, acompañados por miembros de la Asociación de Amigos del Camino quienes se encargarán de guiar a los peregrinos. El principal objetivo de esta iniciativa es resaltar los valores medioambientales, culturales y gastronómicos que hay en los municipios de la provincia de Segovia, por los que atraviesa este singular Camino, por lo que, además de estas rutas, se están preparando otra serie de actividades como el suculento ‘Menú del Peregrino’ (en colaboración con los restaurantes ubicados en los municipios por los que atraviesa el Camino) o ‘El Dulce del Camino’ en colaboración con la Asociación de Pasteleros.
CONDICIONES GENERALES para participar. El plazo de inscripción comenzará el lunes anterior a la ruta y terminará, normalmente, el jueves de esa misma semana. Excepto la primera Jornada (Valsaín Navacerrada - La Fuenfría - Valsaín), los peregrinos se organizarán para volver desde el punto final de la ruta hasta el inicial, al que habrán llegado por sus propios medios. Para la primera ruta la organización pondrá a disposición de los peregrinos un autobús que los desplazará desde Valsaín hasta el puerto de Navacerrada. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva en el teléfono que se indica en cada jornada de 9.00 a 14.00 horas. Para la Jornadas I,II y III el contacto
* Los peregrinos que completen todas las etapas recibirán un premio. * Duración: 4/5 horas * Hora de inicio: 9 horas
es AIDESCOM, cuyo teléfono es 921595006 y para las jornadas siguientes, IV, V y VI hay que llamar a Segovia-Sur, 921449059. Teniendo en cuenta que se podrá reservar un máximo de cuatro plazas por llamada. Y en caso de no poder asistir a la actividad deberán comunicárselo a la organización para que puedan convocar a otras personas que estén interesadas y en lista de espera. Referente al número de participantes hay que destacar que es limitado, por el carácter didáctico que tiene dicha actividad, siendo el máximo de cien personas para todas las jornadas. El sábado 23 de octubre se hará entrega de los premios Peregrino del Año y Honorífico y todos aquellos que hayan completado las seis jornadas recibirán un pequeño obsequio de recuerdo. Y para clausurar las jornadas se compartirá la Comida del Peregrino, financiada por Tierra de Sabor. — Jornada I: Sábado, 18 de septiembre — Jornada II: Sábado, 25 de septiembre — Jornada III: Sábado, 2 de octubre — Jornada IV: Sábado, 9 de octubre — Jornada V: Sábado, 16 de octubre — Jornada VI: Sábado, 23 de octubre
Fechas y programación prevista
4/
Suplementos de EcologĂa
30 de agosto de 2010