PAGINAS ESPECIALES24 EL ADELANTADO DE SEGOVIA SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011
E L
J U E G O ,
L A
M E J O R
O P C I Ó N
Divertirse aprendiendo SEGÚN NUMEROSOS EDUCADORES INFANTILES CON NIÑOS TAN PEQUEÑOS ES NECESARIO PROGRAMAR ACTIVIDADES ENTRETENIDAS E INTERESANTES QUE AYUDEN A POTENCIAR LA CREATIVIDAD, AUTONOMÍA Y APRENDIZAJE DEL PEQUEÑO Y ESTIMULEN SU CURIOSIDAD SARA SUÁREZ
L
as escuelas infantiles están coordinadas por profesionales titulados que enseñan al menor las pautas básicas de convivencia y comportamiento. A relacionarse con los demás, las primeras manifestaciones del lenguaje y los primeros y más esenciales hábitos de autocontrol. Por ello, y debido a que cada niño tiene sus propios ritmos, dificultades y peculiaridades se basan en una buena observación como elemento fundamental para estudiar el desarrollo del pequeño y valorar la actitud del mismo. Por ello, toda actividad o juego que se realiza tiene una intencionalidad educativa ya que lo primordial es que el niño juegue y se divierta.
”
Es fundamental que los niños aprendan una rutina, porque para ellos es más fácil “Dentro del ámbito educativo hay que resaltar que en niños tan pequeños el juego es la mejor opción. Por ello, siempre se recurre a actividades interesantes y entretenidas, en las que a la vez que el niño se divierte potencia su creatividad, el interés y la curiosidad por nuevos descubrimientos”, comenta Antonio Puente Moreno, educador de la escuela infantil ‘Luna Lunera’. También es fundamental que los niños aprendan una rutina, porque al llevar un orden determinado y similar todos los días es mucho más fácil para ellos aprender cualquier conducta o habito al sentirse más seguros”, explica Sonia Gómez, directora y educadora de la guardería del Polígono de Valverde. Otro de los factores fundamentales es “que los más pequeños convivan con otros
niños, para aprender pautas sociales y hábitos de conducta más fácilmente”, comenta Puente. De hecho y, según las opiniones de varios expertos en el sector educativo, está comprobado que existe una diferencia significativa entre los niños que entran directamente en el colegio y los que lo hacen después de haber estado en una guardería, puesto que estos últimos saben ponerse un babi, quitarse el abrigo y aguantan mejor estár haciendo una misma actividad durante un tiempo determinado o simplemente sentados en su silla. Es decir tienen mayor autonomía. DEMANDA La oferta de servicios es cada vez más amplia. Las escuelas y guarderías infantiles disponen de numerosas prestaciones que facilitan a los padres la conciliación de la vida laboral y profesional. Servicio de comedor propio, patios exteriores donde realizar actividades al aire
libre siempre y cuando el tiempo lo permita, facilidades de aparcamiento, amplia flexibilidad horaria, sin cuotas fijas, información diaria sobre la comida del pequeño, sus hábitos y conductas; mensual sobre los objetivos a desarrollar, escuela de verano o en su defecto campamento, psicólogo y un sin fin de actividades extraescolares, son sólo algunas de las que ofertan las escuelas infantiles de esta ciudad.
recomendamos CENTRO INFANTIL BURBUJAS C/ Santa Isabel 11. Tlf: 921 43 47 59 ESCUELA INFANTIL GORGORITO Jardín Botánico, 23. Segovia. Tlf: 921 43 09 10. GUARDERÍA LUNA LUNERA C/ Escuelas Viejas 9. Palazuelos Eresma. Tlf: 659 078 116. GUARDERÍA NICOMÉDES GARCÍA C/ Roble 111. Valverde del Majano Tlf: 921 04 93 10.
1. Amplias instalaciones diáfanas para que los niños aprendan a socializarse y los hábitos básicos de conducta mientras juegan. 2. Las guarderías infantiles ofrecen todo tipo de servicios: comedor, patios exteriores, sala de juegos, área psicomotríz, psicólogo... / GUARDERÍA N. GARCÍA
SEGOVIA25
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011 EL ADELANTADO DE SEGOVIA
ESCUELAS INFANTILES
CONCILIAR LAS OBLIGACIONES LABORALES CON LA EDUCACIÓN DEL MENOR
La familia, parte esencial en la tarea educativa LOS CUIDADORES INFANTILES COINCIDEN EN LA IMPORTANCIA QUE TIENE QUE LOS PADRES REFUERCEN EN CASA LO APRENDIDO EN LA GUARDERÍA
SARA SUÁREZ
L
a prioridad principal que tienen todas las escuelas infantiles, tanto de la capital como de la provincia de Segovia, es el desarrollo de un buen planteamiento pedagógico con la finalidad última de que los padres puedan conciliar sus obligaciones personales y laborales con la educación de los más pequeños de la casa. Este es un grave problema con el que se encuentran muchas familias, ya que en numerosas ocasiones los horarios laborales dificultan la atención prioritaria de los niños. “Por ello, en nuestro centro son los propios padres los que crean sus horarios en función de las necesidades de cada uno. Es decir, contratan el número de horas que necesitan al mes y las van distribuyendo en función de los horarios semanales que tengan, ya que en la mayoría de los casos al ser trabajadores del Polígono Nicomedes García, tienen turnos de mañana, tarde e incluso jornada partida”, explica Sonia Gómez Herrero, directora y educadora de la Guardería Polígono de Valverde. La instalación de una guardería en un polígono ha sido una excelente idea, por parte de las diferentes administraciones y del Ayuntamiento del pueblo,
puesto que era una necesidad muy demandada por todos, tanto por los vecinos del término como por los trabajadores.
”
Son los propios padres quienes crean sus horarios, contratando el número de horas que necesiten y distribuyéndolas según los turnos semanales que tengan
“Es una ventaja, que facilita mucho la conciliación del trabajo con los niños, el hecho de tener la guardería a escasos minutos del lugar de trabajo, ya que ahorras en tiempo de desplazamientos y en el caso de que el niño se ponga malo están al lado”, añade Gómez. Disponer de una amplia flexibilidad horaria es otro de los factores que tienen muy en cuenta las escuelas infantiles a la hora de ofrecer un buen servicio, al igual que los campamentos de verano y un sin fin de actividades creadas y enfocadas con el objetivo de facilitar a los padres al máximo la
Además de buenas instalaciones los padres buscan un trato directo con los educadores y flexibilidad horaria. / EL ADELANTADO
participación en la educación de sus hijos. Y es que, el papel que desempeña la familia es más importante de lo que se piensa. Puesto que tiene una función integradora en la tarea educativa, por lo que entre los padres y la escuela debe de haber una comunicación constante, un diálogo diario, ya que ambas partes son portadores y receptoras de información. “Debido al papel tan importante que desempeña la familia en la educación del niño, nos volcamos en que los padres participen. Por ello, programamos semanas temáticas, en función de las profesiones de los padres de cada niño. De hecho la semana pasada estaba enfocada a los animales porque estuvo con nosotros la mama de uno de los niños que es veterinaria”, comenta Gómez Herrero.
”
Entre los padres y la escuela debe de haber una comunicación constante, directa y bidireccional, puesto que ambos son portadores y receptores de información “La comunicación entre los cuidadores y familiares tiene que ser diaria, por ello cuando los padres vienen a recoger a los niños conversamos con todos y cada uno de ellos para que conozcan de primera mano cualquier evolución, problema o anomalía del pequeño. Lo más apropiado es
que entre los padres y cuidadores se observe la evolución del niño, para determinar entre todos las necesidades de cada pequeño”, asegura Antonio Puente Moreno, educador de la escuela infantil ‘Luna Lunera’. Ambos expertos coinciden en la importancia que tiene que los padres refuercen lo aprendido. Es decir, si los padres conocen la temática y las materias que los niños van aprendiendo en la guardería deben reforzarla. Por ejemplo, si están aprendiendo el color amarillo en la escuela infantil y los padres están al corriente pueden incidir en casa y jugar con los más pequeños a identificar elementos y productos cotidianos de este mismo color. De esta forma no se desliga el conocimiento, se refuerza y mejora la capacidad cognitiva y de aprendizaje del niños.