Balonmano Nava. Fase ascenso

Page 1

29 de abril de 2011

www.eladelantado.com

ESPECIAL

FASE DE ASCENSO DEL BALONMANO NAVA

Con hambre de balonmano El Pedro Delgado alberga desde hoy y hasta el domingo la Fase de Ascenso a Divisi贸n de Honor Plata, con el Nava Caja Segovia como anfitri贸n


Fase de ascenso Balonmano Nava

2

29 de abril de 2011

DESDE LA ORGANIZACIÓN SE PREVÉ SUPERAR LOS 1.500 ESPECTADORES EN CADA PARTID

Todo a punto para la fiesta

EL DIRECTIVO DEL BALONMANO NAVA, AGUSTÍN ‘TINÍN’ CAMPILLO, RESALTA LA IMPORTANCIA DE HABER APOSTADO PORQUE S MOMENTO EN EL QUE EL CLUB SE CLASIFICÓ, Y POR ELLO CONFIESA QUE EL OBJETIVO DEL EQUIPO NAVERO ES EL DAVID LÓPEZ PRIETO

C

ómo se puso en marcha el Club a nivel organizativo desde que se supo el lugar de la sede? Desde el mismo lunes 11 de abril por la tarde, cuando nos lo comunicó mi hija directamente desde el lugar del sorteo, empezó a funcionar toda la maquinaria, desde el control de las horas de pabellón para que los equipos se entrenasen al llegar a Segovia, hasta la cartelería y la imprenta pasando por la confirmación del patrocinio y de la publicidad, sin olvidarse de facilitar al resto de equipos las direcciones de los hoteles para su alojamiento. Además, existían otros aspectos que teníamos ya mirados con antelación, como el precio de las entradas y los abonos. Todo ello se cerró en los tres o cuatro días posteriores, ya que el tema de los abonos queríamos que se quedara preparado antes de Semana Santa. Fue un inicio muy estresante, pero que finalmente ha tomado forma de una manera muy satisfactoria. ¿Ha sido complicado encontrar dinero para traer la Fase de Ascenso a Segovia? ¿Cómo lo han conseguido? Siempre es trabajoso, pero también estamos satisfechos. El dinero necesario para pagar el cánon por ser sede se ha conseguido de varias formas: con la recaudación de las taquillas, con una previsión que tenía guardada el Club por si hubiéramos tenido que desplazarnos a Gerona, a Córdoba o a Gijón para jugar la Fase; y con la ayuda de los patrocinadores, destacando Viveros Herol –que ha estado con nosotros desde el principio–, si bien para esta ocasión hemos querido contar también con espónsores puntuales, para así no exprimir demasiado a los habituales de toda la temporada.

El directivo del Club navero, Tinín Campillo, afirma que la organización empezó a moverse desde el mismo 11 de abril, nada más conocerse que Segovia iba a ser sede del Grupo II de

Y en cuanto a las instituciones, ¿están contentos con su apoyo? Por parte del Ayuntamiento de Segovia solamente tengo palabras de agradecimiento, ya que desde que me puse en contacto con Javier Arranz y Ramsés Gil todo el personal técnico del Consistorio se ha puesto a nuestra disposición, tanto para la organización en el pabellón como para todo tipo de ayuda en detalles que no conocíamos, pero que son necesarios como la preparación de ruedas de prensa, de juntas de seguridad ciudadana... Por su parte, el Ayuntamiento de Nava de la Asunción también nos ha ayudado, siempre teniendo en cuenta

la complicada situación económica actual. En cuanto a la Diputación Provincial de Segovia va habilitar autobuses para que los aficionados de Nava se desplacen al Pedro Delgado. Y a la Junta de Castilla y León también le hemos solicitado una ayuda, ya que este evento es muy importante a nivel nacional al haber solamente dos sedes en todo el país, y al ser Segovia una de ellas. Es de imaginar que la afición de Nava de la Asunción estará muy ilusionada por tener esta Fase de Ascenso tan cerca de casa. ¿Se espera mucha afluencia de público en el Pedro Delgado? Si en la Fase de Ascenso a Prime-

ra Estatal conseguimos meter a más de 1.000 personas cada día en el pabellón de Nava, calculamos un número parecido de aficionados locales para la cita de este año en Segovia. Habilitaremos autobuses los tres días de competición para que nadie se quede fuera, pero nos consta que la mayoría de la gente se va a quedar a pasar el fin de semana en Segovia para disfrutar de una Fase de Ascenso fuera de Nava, aunque sea sin salir de la provincia. ¿Y en cuanto a las aficiones de fuera de Segovia? Dado lo lejos que están de Segovia Carballo, Sarrià y Puente Genil, sumado al hecho de que los parti-

dos sean retransmitidos por internet, el desplazamiento se va a ver limitado. Aún así, esperamos que acudan alrededor de 200 personas de fuera de Segovia. ¿En qué medida les ha servido, de cara a este año, el haber sido organizadores de la Fase de Ascenso hace dos temporadas? En el tema organizativo es muy similar llevar a cabo una Fase de Ascenso de Segunda a Primera que hacerlo de Primera a Honor Plata. Al final tienes que preparar las entradas, los abonos, las invitaciones para las instituciones, el merchandising, etcétera. De esta manera, las cantida-


29 de abril de 2011

Fase de ascenso Balonmano Nava

3

O DE LA FASE DE ASCENSO, ENTRE LOS SEGUIDORES LOCALES Y LOS DE FUERA DE SEGOVIA

a del balonmano

EGOVIA FUERA UNA DE LAS SEDES DE LA FASE DE ASCENSO DESDE EL PRIMER L DE CLASIFICARSE ENTRE LOS MEJORES Y SUBIR DE CATEGORÍA

la Fase de Ascenso a Honor Plata. / KAMARERO

des ya las tenemos calculadas con respecto a hace dos años para los (más o menos) 1.500 espectadores que prevemos acudan a cada partido. Ya en el tema deportivo, ¿cuáles son las previsiones por parte de la Directiva del Club? Se trata de una competición corta, pero muy intensa, y esto quiere decir que quien mejor se adapte el primer día tendrá mucho ganado. En cuanto a los riva-

4PATROCINIO

4AGRADECIMIENTO

«Para esta ocasión hemos querido contar también con espónsores puntuales, para así no exprimir demasiado a los habituales de toda la temporada»

«Por parte del Ayuntamiento de Segovia solamente tengo palabras de agradecimiento, ya que desde el principio se volcó con nosotros»

4DE NAVA A SEGOVIA

4PREVISIONES DEPORTIVAS

«Habilitaremos autobuses durante los tres días de competición para que ningún aficionado de Nava se quede sin poder ir a Segovia»

«Se trata de una competición corta, pero muy intensa, y esto quiere decir que quien mejor se adapte el primer día tendrá mucho ganado»

les, en principio el más peligroso es Puente Genil, con ocho jugadores con experiencia en Honor Plata y que han ganado su Liga a falta de cinco jornadas para acabar. Y en cuanto a nosotros mismos, la clave será jugar al nivel al que lo hemos hecho durante los primeros tres cuartos de Liga. Creo que sabemos jugar un balonmano moderno, sin pegar, con velocidad, con la portería bien cubierta, con los pivotes a un gran nivel, los centrales y los laterales muy fuertes, y unos extremos rapidísimos. Además, la base del equipo se conoce desde hace tres años, y cuenta con un auténtico estratega como Álvaro Senovilla en el banquillo. Ahora que lo menciona, la confianza de contar con un buen entrenador también es un punto importante, ¿verdad? Es muy importante. Por po-

ner un ejemplo, cuando Álvaro preparaba los cortes de vídeo para la Fase de Ascenso de Badajoz y yo estaba junto a él, me admiró la manera que tenía de subir el ánimo a sus jugadores. Así consiguió que saliéramos a por todas ante un rival como el Pines Badajoz, con 14 jugadores profesionales, y al que a punto estuvimos de ganar (solo perdimos por un gol de diferencia). Con todo esto, ¿ve opciones para que el Balonmano Nava Caja Segovia pase a la siguiente ronda? El año pasado el simple hecho de jugar la Fase ya fue un premio para el equipo. Pero esta vez, desde que hemos estado clasificados para el play off, ya queremos ir más lejos. No en vano, hemos luchado para ser sede de la Fase para salir a ganarla y ascender. Este es nuestro objetivo.

Los aficionados podrán disfrutar de varias actividades paralelas en esta Fase de Ascenso. / KAMARERO

Tinín Campillo, celebrando el ascenso del Nava a Primera Estatal. / A. MARUGÁN

ACTIVIDADES PARALELAS

Algo más que deporte D.L.P.

I

nternet y las redes sociales han ayudado a que las distancias no existan a la hora de unir aficiones de cara a esta fiesta del balonmano. Así, mediante Facebook ya se ha organizado una quedada entre los seguidores, mañana sábado a las 13:00 horas en la Plaza Mayor de Segovia, para dar colorido y ambiente a la ciudad. Y en Nava de la Asunción se tienen previstos varios actos para celebrar la participación de su equipo en la Fase de Ascenso. Así, esta noche se celebrará una cena de socios del Club Balonmano Nava, a las 21:30 horas en el Hotel Fray Sebastián. A continuación, en La Prote se podrá disfrutar por el módico precio de 2 euros de la actuación de Los Alpargateros y sus divertidos monólogos. En cuanto a las actividades de mañana sábado, el equipo cadete del Balonmano Nava protagonizará un encierro ecológico en la Plaza de La Asunción, acompañado por la charanga El Cimbrel. Seguidamente, los más pequeños (los menores de seis años) disfrutarán de un taller de globoflexia.

Y por la noche, para cerrar el sábado, los grupos ‘Yo, Limón’ y ‘Los Rebeldes’ celebrarán un concierto en la Plaza Mayor de Nava de la Asunción. Todos estas actividades tienen lugar gracias a la colaboración del Ilustrísimo Ayuntamiento de Nava de la Asunción y de distintos establecimientos y casas comerciales de la localidad como Punto de Encuentro, Bocados, Travesía 4, Penta, Pi-lon, Under, Monturas de la Nava, La Tienda, NavaSport, Paradinas, Peluquería Raquel, Coca Cola, Powerade, Casa La Abuela, La Plaza, Construcciones Carrión Maroto SC y Enmarcaciones Ajo SL. RECUERDOS. Asimismo, como curiosidad, la organización ha confeccionado unos imanes de recuerdo de esta Fase de Ascenso en los que se refleja el mapa de España y se destaca el hecho de que Segovia sirva de lugar de encuentro para equipos llegados de las tres esquinas del país (La Coruña, Gerona y Córdoba). También se pondrá a la venta diferente merchandising del Club Balonmano Nava, como camisetas, pines o bufandas.


Fase de ascenso Balonmano Nava

4

29 de abril de 2011

EL ÚLTIMO ENCUENTRO DE BALONMANO QUE SE JUGÓ EN EL PEDRO DELGADO SE CELEBRÓ EL

LA PLANTILLA DEL BAL

El ‘Perico’ será Nava por tres días EL PABELLÓN SEGOVIANO ES LA SEDE DEL GRUPO II DE ESTA PRIMERA RONDA DE LA FASE DE ASCENSO, EN LA QUE EL NAVA SE ENFRENTA AL UE SARRIÀ, AL CALVO XIRIA Y AL ÁNGEL XIMÉNEZ PUENTE GENIL D.L.P.

E

ra 15 de abril, sábado, del año 2006. Aquella tarde las gradas del pabellón Pedro Delgado de Segovia casi se llenaron, lo cual no es nada nuevo. Pero aquellas mil ochocientas y pico personas que acudieron al polideportivo no lo hicieron para disfrutar con goles marcados con los pies, sino con los conseguidos con las manos. No fueron a ver el habitual encuentro de cada fin de semana, sino un choque de un deporte poco acostumbrado a celebrarse en la capital segoviana. El balonmano llegaba a la ciudad con el Partido de las Estrellas de la Liga ASOBAL, que enfrentó a una selección de jugadores nacionales contra otra de extranjeros. La respuesta de los aficionados, como se puede ver por la buena afluencia, fue muy positiva, pero como también se puede apreciar por la fecha señalada en la primera línea de este escrito, para recordar este acontecimiento hay que remontarse cinco años atrás. Cinco largos años sin balonmano de élite en Segovia. Pero los pacientes seguidores de este vibrante deporte, hambrientos de zarpazos imparables, de paradones imposibles, de lanzamientos de rosca, de siete metros, de vuelos y aterrizajes de jugadores y de estiradas de porteros… todos ellos están de enhorabuena porque este mismo fin de semana, aquí, en Segovia, se va a vivir la fiesta de la Fase de Ascenso a División de Honor Plata. Y todo ello por cortesía del mejor equipo de balonmano de la provincia, y uno de los que más alegrías ha dado a todos los aficionados en las últimas temporadas. El Club Balonmano Nava Caja Segovia se traslada desde su casa hasta su otra casa, desde el Municipal navero hasta el segoviano, y detrás de ellos toda su afición. Todo un pueblo que ya sabe lo que es saborear la gloria de un ascenso de categoría no hace tanto tiempo atrás (como para olvidar-

Un grupo muy ilusionado. En la fila de arriba, de izquierda a

Moreno (lateral izquierdo), Francisco Javier Gamarra González (pivot), Roberto Pé Garzón (portero), Luis Carlos González García (delegado de equipo) y Alvaro Senov Marugán (central), Víctor Manuel González García (extremo izquierdo), Luis Alberto estro Rodríguez (central) y Alberto García Herranz (extremo derecho). La plantilla se

horarios del grupo ii VIERNES, 29 DE ABRIL Ángel Ximénez P. Genil - Calvo Xiria (18:00 horas). Nava Caja Segovia - Institut Balmes UE Sarrià (20:00 horas). SÁBADO, 30 DE ABRIL Calvo Xiria - Nava Caja Segovia (18:00 horas). Ángel Ximénez P. Genil - Institut Balmes UE Sarrià (20:00 h.). DOMINGO, 1 DE MAYO Institut Balmes UE Sarrià - Calvo Xiria (10:30 horas). Nava Caja Segovia - Ángel Ximénez P. Genil (12:30 horas).

TRAYECTORIA

El Nava certificó su pase a la Fase de Ascenso ganando al Barakaldo. / A. MARUGÁN

se de aquel primer fin de semana de mayo de 2009…), y que hace solo una temporada, más o menos por estas fechas, se enfrentaba al reto de subir de división por segundo año consecutivo. Entonces el Nava pagó la novatada, pero después de otra extraordinaria campaña en la Primera Estatal, donde quedó subcampeón, ahora no le coge desprevenido esta Fase de Ascenso. De ahí el esfuerzo del Club para traer a Segovia este evento y convertirse en anfitrión ante rivales de la talla de los cordobeses del Puente Genil, los gerundenses del Sarrià y los coruñeses del Xiria. Y es que los naveros se quedaron con ganas de más después de lo acontecido en su último play off en Badajoz, de donde regresaron sin sumar ninguna vic-

toria. Por ello, se prepararon a conciencia para volver a acabar entre los dos primeros en su segunda temporada en el Grupo B de la Primera Estatal, sobreponiéndose a bajas tan importantes como la de su máximo goleador, el pivote Luisma Lorasque, y manteniendo la filosofía de unidad y consistencia del bloque puesta en marcha por el entrenador Álvaro Senovilla. Por ello el Nava Caja Segovia cuenta con el respeto de todos los rivales a pesar de llevar solo dos campañas en la categoría de bronce del balonmano nacional. Así pues, estén todos preparados porque, durante los próximos tres días el Pedro Delgado se tiñe de rojo y blanco con los colores del Balonmano Nava. Este fin de semana en el ‘Perico’ los goles se meten con las manos.

Temporada sobresaliente D.L.P.

P

ara llegar donde el Nava ha llegado a estas alturas de la campaña el equipo de Álvaro Senovilla ha realizado una temporada que se puede calificar con una muy buena nota. Segundos clasificados en el Grupo B, comenzaron la campaña muy fuertes, consiguiendo seis triunfos consecutivos ante Ereintza (30-27), Arrate (30-31), Amazsa Urdaneta (27-26), Corrales (34-37), Egia (40-38) y Beti-Onak (27-28). Los naveros sufrieron el primer pinchazo del año en la séptima jornada, cuando cayeron en casa ante el Aranga Soria por 23 a 26 en un

mal partido de los de Álvaro Senovilla, que tuvieron un final de 2010 bastante irregular. Así, desde que perdieron con los sorianos volvieron a caer derrotados otras dos veces más antes del descanso navideño, contra Colindres en Cantabria y de nuevo en casa ante el que iba a ser el campeón, el Amenabar Zarautz. A pesar de todo, el Nava mantuvo siempre sus opciones de jugar la Fase de Ascenso, llegando a colocarse líder durante varias jornadas gracias a su extraordinaria segunda vuelta, y certificando su pase al play off al ganar al Barakaldo en la vigésimo cuarta jornada.


29 de abril de 2011

Fase de ascenso Balonmano Nava

5

L 15 DE ABRIL DE 2006 CON LA DISPUTA DEL PARTIDO DE LAS ESTRELLAS DE LA LIGA ASOBAL resultados de la liga 2010/2011

ONMANO NAVA CAJA SEGOVIA 2010/2011

A. MARUGÁN

a derecha, Francisco Javier Moreno Molinero (delegado de equipo, David de Diego Casado (portero), Guillermo Campillo rez Mínguez (lateral derecho), Darío Ajo Villarraso (pivot), Carlos Domínguez Yuste (lateral izquierdo), Ángel González villa Esteban (entrenador). En la fila de abajo, de izquierda a derecha Agustín Campillo García (directivo), Carlos Villagrán o Serrador (central/extremo), Bruno Vírseda Chávez (extremo izquierdo), Víctor Alonso García (lateral derecho), Jorge Mae completa con Ángel Verdugo Hernández y, de cara a esta Fase de Ascenso, con Ismael Villagrán García.

JORNADA 1 (18/09/10) Nava Caja Segovia - Ereintza (30-27). JORNADA 2 (25/09/10) Arrate - Nava Caja Segovia (30-31). JORNADA 3 (02/10/10) Nava C. Segovia - Urdaneta (27-26). JORNADA 4 (09/10/10) Corrales - Nava Caja Segovia (34-37). JORNADA 5 (16/10/10) Nava Caja Segovia - Egia (40-38). JORNADA 6 (23/10/10) Beti Onak - Nava C. Segovia (27-28). JORNADA 7 (06/11/10) Nava Caja Segovia - Aranga (23-26). JORNADA 8 (13/11/10) Bigara - Nava Caja Segovia (28-32). JORNADA 9 (20/11/10) Colindres - Nava C. Segovia (29-27). JORNADA 10 (27/11/10) Nava C. Segovia - Trapagaran (33-23). JORNADA 11 (04/12/10) Barakaldo - Nava C. Segovia (23-31). JORNADA 12 (12/12/10) Nava C. Segovia - Amenabar (19-22). JORNADA 13 (18/12/10) Anaitasuna - Nava C. Segovia (31-32).

JORNADA 14 (15/01/11) Ereintza - Nava Caja Segovia (30-30). JORNADA 15 (22/01/11) Arrate - Nava Caja Segovia (33-24). JORNADA 16 (29/01/11) Urdaneta - Nava C. Segovia (29-34). JORNADA 17 (05/02/11) Nava Caja Segovia - Corrales (24-21). JORNADA 18 (12/02/11) Egia - Nava Caja Segovia (27-37). JORNADA 19 (19/02/11) Nava C. Segovia - Beti Onak (39-35). JORNADA 20 (26/02/11) Aranga - Nava Caja Segovia (24-26). JORNADA 21 (05/03/11) Nava Caja Segovia - Bigara (31-29). JORNADA 22 (12/03/11) Nava C. Segovia - Colindres (34-24). JORNADA 23 (19/03/11) Trapagaran - Nava C. Segovia (34-24). JORNADA 24 (26/03/11) Nava C. Segovia - Barakaldo (31-26). JORNADA 25 (02/04/11) Amenabar - Nava C. Segovia (28-22). JORNADA 26 (09/04/11) Nava C. Segovia - Anaitasuna (34-27).

DATOS GENERALES DE LA TEMPORADA REGULAR 20 victorias, 1 empate, 5 derrotas 789 goles a favor y 722 goles en contra.


6

Fase de ascenso Balonmano Nava

29 de abril de 2011

LOS RIVALES DEL NAVA | Calvo Xiria (Subcampeón del Grupo A)

Filosofía de cantera D.L.P.

D

e los tres rivales a los que se enfrentará el Balonmano Nava Caja Segovia este fin de semana es el Calvo Xiria quien más se parece al conjunto navero por muchos motivos. El primero de ellos es que también ha accedido al play off de ascenso como segundo de su grupo. Pero es que, además, gallegos y segovianos cuentan con la misma filosofía de club, cuidando con mucha atención a la base. No en vano, todos los componentes de la plantilla del Calvo Xiria –excepto uno– son nacidos en la localidad de Carballo, y han sido formados en la cantera del Club. De esta forma, los dos equipos cuentan con trayectorias parejas, siempre teniendo en cuenta las diferencias entre los pueblos de Carballo (con más de 31.000 habitantes) y Nava de la Asunción (con poco más de 3.000).

En el tema deportivo, la comparativa entre los números del Xiria y el Nava favorece a los segovianos. Y es que los coruñeses han conseguido 17 victorias, 2 empates y 7 derrotas, logrando marcar 779 tantos y recibiendo 731; mientras que los naveros han ganado tres encuentros más, han empatado solo una vez y han perdido cinco, superando también los de Carballo en la diferencia de goles. El Calvo Xiria está formado por un plantel de jugadores muy jóvenes, con una media de edad de 23 años. Por ello su arma principal es la velocidad, montando contragolpes muy rápidos desde cualquier posición y provocando el desgaste físico del rival. Del mismo modo cuenta a su favor con el hecho de llegar a Segovia sin nada que perder, por lo que los otros tres equipos con los que se medirá tendrán que emplearse a fondo.

Plantilla 2010/2011

CALVO XIRIA 2) Ramón SuárezPumariega (Pivote)

17) Jesús Varela Martínez (Extremo)

4) Cristóbal Castro Couto "Christophe" (Lateral)

21) Manuel Méndez Cabeza "Manu" (Central)

6) Carlos Alberto Lema García "Cuco" (Pivote)

23) Fernando García Pichel "Fer" (Lateral)

8) Borja Tajes Sar (Lateral)

32) Santiago Gómez Periscal "Iago" (Portero)

9) Ángel Varela Antelo (Lateral) 10) Pablo Iglesias Fraga (Central) 11) Adrián Dubra Ceniceros (Extremo)

34) Alejandro Zas Rey "Álex Zas" (Extremo) CUERPO TÉCNICO Marcos Rodríguez Seijido (Entrenador)

12) Alejandro Naya Trigo (Portero) 14) Alejandro García Costa "Álex García" (Pivote)

Rubén García Mesura (Oficial)

15) David García Pichel (Lateral)

Héctor Rodrigo Felípez Ferreiro (Oficial)

16) Enrique Guerra Villar "Kike" (Portero)

Pablo Periscal Sánchez (Oficial)


Fase de ascenso Balonmano Nava

29 de abril de 2011

7

LOS RIVALES DEL NAVA | Institut Balmes UE Sarrià (Campeón del Grupo C)

Plantilla 2010/2011

UE SARRIÀ 8) Joan Portulas Mutos (Extremo Izquierdo) 16) Eduard Ribas Muñoz (Lateral) 13) Diego Sanz Vidoni (Lateral) 26) Pau Cañigueral Batllosera (Central) 17) Gerard Junquera Esbert (Extremo Der.) 5) Axel Picón Magdalena (Lateral)

Calidad contrastada en cada posición D.L.P.

L

a provincia de Gerona estará muy bien representada en la Fase de Ascenso, ya que cuenta con un equipo en cada sede: el Bordils en Gijón y el Sarrià en Segovia. De esta manera, el primer clasificado del Grupo C defenderá su condición de favorito para pasar a la ronda final después de haber sumado 21 triunfos esta campaña, tras haber marcado 821 goles y recibido

693. Además, el equipo amarillo solamente ha perdido un partido, mientras que ha empatado en cuatro ocasiones. De esta manera, los de Sarrià de Ter lograron el campeonato de su grupo en una última jornada de Liga muy emocionante. Después de terminar en séptima posición en la temporada 2009/2010, mejoraron considerablemente este año, de la mano del veterano entrenador Jordi

‘Toti’ Congost, y espoleados por unos muy buenos fichajes en cada posición, como el portero Cataraín (que fue tercer guardameta del Barcelona en ASOBAL); el lateral zurdo Axel Picón (de más de 2 metros de altura, y que llegó a militar en el Valladolid y el Granollers); el central Llorens (que ascendió a ASOBAL con el Rayet Guadalajara); o el internacional argelino de 26 años Khaled Chentout, que juega de lateral.

1) Sergi Cataraín Ruiz (Portero) 7) Khaled Chentout (Lateral)

2) Oriol Masmiquel Prunes (Pivote)

6) Alex Valdivieso Muñoz "Valdi" (Pivote)

3) Marius Fina Pla (Extremo Der.)

31) Jota Estévez Romero (Lateral)

9) Jordi Rodríguez Sala (Extremo Izq.)

22) Josep Ballester Pi (Lateral)

18) Carles Sole Oliu (Lateral)

21) Alex Llorens Bernal (Central)

20) Pascual Gutiérrez Hernández (Pivote)

CUERPO TÉCNICO Jordi Congost Casademont "Toti" (Entrenador)

23) Jordi Badia Ortega (Central)

Xavi Pujolar Abellí (Delegado)

25) Jaume Portulas Felip (Portero)

José M. Gutiérrez Hernández "Guti" (Aydte. Entrenador)

10) Francesc Palomeras Albarracín (Extremo Izq.)

Jordi Oliveras Llunell (Fisioterapeuta)

LOS RIVALES DEL NAVA | Ángel Ximénez Puente Genil (Campeón del Grupo D)

Un equipo experimentado D.L.P.

E

n principio, el rival a batir de esta Fase de Ascenso es el conjunto cordobés del Ángel Ximénez Puente Genil, el campeón del Grupo D. Sus cifras durante la temporada regular se pueden considerar como las mejores de la Primera Estatal, sumando un total de 47 puntos, anotando 797 tantos y recibiendo 625, siendo el conjunto con mejor diferencia de goles en la categoría (172). La plantilla del Ángel Ximénez Puente Genil es la más experimentadas del Grupo II de la Fase, con un buen número de jugadores que han participado en División de Honor Plata, categoría a la que los cordobeses quieren regresar después de haber descen-

dido el año pasado. Para ello han conservado el bloque de la pasada campaña, reforzándose con deportistas de gran nivel procedentes de diversos equipos de Andalucía.

Plantilla 2010/2011

PUENTE GENIL 1) Álvaro Espino Gómez 2) M. Angel Olea Gutiérrez 3) Pablo Gómez Fdez. "Fino" 5) Alberto Arias Postigo 6) Mario Porras Michan 7) Fco. Morales Cubero 8) Javier Ollero Pulgar 10) José Cuenca Cano

11) Antonio Luis Romero 12) Paco Chirosa Soria 13) Antonio Jesús Mendoza 14) Pepe Pozo Sánchez 15) Nico Godoy Montijano 16) Víctor Pérez Burgos 17) Guille de la Sierra 18) Quique Pérez de León

19) "Paco" García Aguilar 20) José Carlos López Herrero CUERPO TÉCNICO Javier Elvira (Entrenador) Ángel Garrido (Segundo Entrenador) Nicolás Morales (Fisio) José Luis Moyano Delgado (Delegado)


Fase de ascenso Balonmano Nava

8

29 de abril de 2011

ÁLVARO SENOVILLA | Entrenador del Balonmano Nava Caja Segovia

“Jugar otra Fase de Ascenso es un premio a todo el trabajo de la temporada” EL TÉCNICO DEL CONJUNTO DE NAVA DE LA ASUNCIÓN CONFÍA EN PODER GANAR, POR LO MENOS, UN PARTIDO DE LOS DOS PRIMEROS DE ESTE PLAY OFF PARA PODER MANTENER ASÍ LAS OPCIONES DE PASAR A LA SIGUIENTE FASE D.L.P.

E

sta es su segunda Fase de Ascenso en dos años como entrenador del Balonmano Nava Caja Segovia. Con ilusiones renovadas, y con el acicate de poder jugar en casa, el técnico Álvaro Senovilla espera llegar muy lejos en esta nueva andadura. El equipo entrenó en Nava el lunes, el martes y ayer jueves, preparando el encuentro de hoy que abre el play off para los segovianos ante el Institut Balmes UE Sarrià, con muchas ganas de que llegue este partido. Senovilla explica que, en la semana previa a esta cita “lo que intentamos es regular el ritmo de los jugadores ya que, después de una temporada tan larga están bastante cansados, pero aquí entra el aspecto de la motivación, que otorga un extra de fuerza, al igual que el hecho de jugar en casa, por lo que hay que darse cuenta de que delante de nuestro público debemos intentar dar el máximo de nuestras posibilidades”.

Así, la clave para el entrenador es que “estemos tranquilos para poder desarrollar el juego que nos ha llevado a quedar en tan buen lugar en la temporada, y que nos demos cuenta de que el jugar la Fase de Ascenso ya de por sí es un premio después de la gran campaña que hemos realizado”. En cuanto a la plantilla con la que cuenta este año para afrontar el play off, Álvaro Senovilla afirma “el equipo ha cambiado ligeramente con respecto al año pasado. Contamos con gente más joven, y hemos trabajado con ellos especialmente para que la motivación sea buena”. Asimismo, el técnico afirma que, en comparación con la última temporada “seguimos en la misma línea que el año pasado, solo que esta vez nos hemos planteado, por lo menos, ganar un partido. Y si esta victoria llega en una de las dos primeras jornadas, mucho mejor, porque así podremos mantener opciones para jugar la si-

guiente Fase. Nos ha costado mucho llegar aquí otra vez, después del trabajo de todo el año, por lo que vamos a darlo todo”. Y después de Sarrià, sin apenas tiempo para respirar toca jugar con los otros dos rivales en dos días, “dos conjuntos muy fuertes”, como así destaca Senovilla. “Calvo Xiria cuenta con un siete inicial de mucha calidad individual, y con una plantilla que destaca por su regularidad y por su capacidad de trabajo. Como el equipo lo componen jugadores muy jóvenes se caracterizan por su sacrificio, tanto en defensa como en ataque, con mucha movilidad y rapidez en su juego”. En cuanto a Puente Genil, el técnico del Nava lo define como “el gran equipo” de esta fase de ascenso. “Si lo comparamos con el año pasado sería como el Pines Badajoz, con una plantilla muy experimentada y que ha jugado muchos años en Honor Plata. Es, con diferencia, el rival más duro”, concluye.

Álvaro Senovilla, dando instrucciones desde la banda. / A. MARUGÁN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.