27 de abril de 2011
www.eladelantado.com
ESPECIAL
FERIA COMARCAL DE CUÉLLAR
2
27 de abril de 2011
PROGRAMACIÓN
La vigésimo sexta edición de la Feria de Cuéllar tendrá lugar entre el 29 de abril y el 2 de mayo abarcando una amplia oferta de sectores: mueble y decoración, artesanía, alimentación, servicios, automoción, industria,caravaning, antigüedades y coleccionismo...
La Feria de Cuéllar amplía expositores y espacios NURIA PASCUAL MAYO
D
el viernes 29 de abril al lunes 2 de mayo la villa se sumerge en una nueva edición de su Feria, la vigésimo sexta desde que fuese retomada en 1986, tras desaparecer la antigua feria de ganados a finales de los años 1960 a causa de la industrialización del campo y la ganadería. Por segundo año su celebración se extiende a la jornada del lunes 2 de mayo, establecida como festividad local en la villa. Es este un certamen que agrupa otros certámenes como la Feria del Mueble, la Feria de Tapas, la Feria de Artesanía, por segundo año el mercado de Coleccionismo y Antigüedades y a los que se suma como novedad la I Jornada Técnica sobre el Vehículo Industrial que tendrá lugar el jueves 28 de abril en e Palacio de Pedro I. Además a los espacios que tradicionalmente sirven de escenario a los diferentes certámenes que agrupa la Feria de Cuéllar (explanada del Castillo y sus aledaños, Patio de Armas del Castillo) se suma la ampliación de l I Mercado de Coleccionismo, cuyo desarrollo se desplaza a la parte posterior del Arco de San Basilio y la calle La Barrera. Esta edición de la Feria de Cuéllar realiza una apuesta clara por los productos de la región, la provincia de Segovia y del propio municipio. Así el 75 por ciento de los expositores que se darán cita en este certamen multisectorial procederán de las diferentes provincias de Castilla y León, 35 de los seleccionados son de Segovia y más de una veintena proceden de la propia villa de Cuéllar. En total 178 expositores se darán cita en esta convocatoria incrementando la cifra en un 30 por ciento
El sector alimentación es de los que recibe más visitantes que aprovechan la Feria para comprar productos de otras regiones/ GABRIEL GÓMEZ
«El II Mercado de Coleccionismo y antigüedades completará la oferta» (45 expositores) los participantes en 2010 y casi en un 125 por ciento los de 2006. La oferta comercial que se ofrecerá esos días en el municipio es muy variada, y se cuenta con representación de los sec-
«La Feria de Artesanía celebra su 32ª edición y la Jornada de Biomasa la 12ª»
«Los más pequeños contarán con una zona de ocio, talleres y actividades»
tores de alimentación, industria y servicios, automoción y maquinaria, y a ellos se suma el desarrollo de la IX Feria del Mueble y Decoración, que amplía hasta 20 el número de expositores convirtiendo la cita en la
principal muestra del sector en la provincia. INSTALACIONES Los expositores se distribuyen en una superficie que en esta edición se amplía hasta los 7.000 metros
cuadrados. De ellos en esta edición 3.000 metros cuadrados están ocupados por la carpa que se destina a los expositores de alimentación, industria y servicios y mueble y decoración. 1.500 metros cuadrados están dedicados al sector del mueble y decoración, 750 metros cuadrados ocupados por el sector de alimentación y 750 metros cuadrados por el sector industrial y de servicios. Esta carpa está dotada de suelo de tarima enmoquetada y luz.
3
27 de abril de 2011
El Programa XXVI Concurso Fotográfico Flora y Fauna de Castilla y León (C.C. Cronista Herrera, de 19h a 21h, hasta el día 30 de Abril) La Historia de Nuestro Traje Regional (Patio de Armas del Castillo. Horario de Feria) Talleres infantiles de Caja Segovia en su stand: viernes de 11.30 a 13.00; sábado de 17.30 a 19.00; domingo de 11.30 a 13.00; lunes de 11.30 a 13.00 horas. Talleres infantiles y globoflexia en el Stand de la Asociación de Comerciantes Cuellaranos Viernes de 12.00h a 14.00h; Sábado y Domingo de 12.00h a 13.30h y de 17.30h a 19.00h; Lunes de 17.30h a 19.00h. Talleres infantiles del Vivero de Plantas en la carpa de Prensa y Degustaciones Viernes de 17.00h a 19.00h y lunes de 12.00h a 14.00h
La Feria del Mueble y Decoración incrementa hasta 20 el número de expositores./ GABRIEL GÓMEZ
El sector caravaning, recientemente instaurado en el certamen, se amplía este año hasta los 400 metros, planteándose la organización incluir en próximas ediciones una feria especializada en este sector. TIERRA DE SABOR Una de las novedades de esta edición de la Feria es que La carpa de Tierra de Sabor, con la que la Junta de Castilla y León promociona los productos agroalimentarios de la región, estará presente en la Feria de Cuéllar, instalada en los espacios exteriores del recinto ferial. Una veintena de artesanos alimentarios de la región mostrarán y venderán sus productos (lácteos, cárnicos, sidra, miel...) a los visitantes que se acerquen hasta la muestra.
h
CIFRAS Y CITAS
4Del 29 de abril al 2 de mayo Horario de 11.30 de la mañana a 3 de la tarde y de 17.00 a 21.00 horas. Inauguración el viernes 29 de abril a las 12.00 horas. 47.000 m2 de exposición De ellos 3.000 pertenecen a las carpas de alimentación, industria y servicios y sector del mueble 4178 expositores De ellos 34 pertenecen a artesanía y 144 al resto de sectores. 4I Jornada Técnica sobre el Vehículo Industrial. Jueves 28 de abril desde las 11.00 horas en el Palacio de Pedro I. 4XII Jornada de Biomasa centrada en “Energía para crear empleo”. Viernes 29 de abril. Sala Alfonsa de la Torre a partir de las 9.30 horas. 4XXXII Feria de Artesanía En el Patio de Armas del Castillo del sábado 30 de abril al domingo 1 de mayo. 4II Mercado de Coleccionismo y Antigüedades Tras el Arco de San Basilio. Del sábado 30 de abril al domingo 1 de mayo.
JUEVES 28 DE ABRIL 11.00h Jornada Técnica sobre el Vehículo Industrial: combustible y ahorro energético.Palacio Pedro I VIERNES 29 DE ABRIL 9.30h XII Jornadas de Biomasa. Sala Cultural Alfonsa de la Torre. 11.30h Apertura de la XXVI Feria de Cuéllar 12.00h Inauguración oficial a cargo de SILVIA CLEMENTE MUNICIO, Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. 12.30h Programa “Hoy por Hoy” en directo de CADENA SER en la Carpa de Prensa y Degustaciones. 12.30h Revolada musical amenizada con dulzaina y tamboril 17.00h Taller infantil del Vivero Municipal de Plantas. 19.00h Degustación del producto “Pasta Castañuela dedicada a Mariela” de la Pastelería Isma. 21.00h Cierre de la Feria SÁBADO 30 DE ABRIL 12.00h Demostración de Manitou de Telescópicas Agrícolas, con la Colaboración de Maquinaria Calderón. Anexo del Castillo. 12.00h Programa en directo “La Palestra”, de PUNTO RADIO con Javier Pérez de Andrés en la Carpa de Prensa y Degustaciones 12.30h Inauguración de la XXXII Feria de Artesanía y del II Mercado del Coleccionismo y Antigüedades 12.30h Revolada Musical amenizada con dulzaina y tamboril. 13.00h Degustación de “ Parro Asado del Carracillo” de Sanchonar de Sanchonuño”. 14.00h Degustación de productos de la Quesería Artesanal Sacramenia. 18.00h IV Cronoescalada “Subida al Castillo” (Cat. Elite SUB23). 18.00h Charla informativa: soluciones de comunicaciones en ámbito rural - redes Wifi. Realizada por la empresa Zener Plus. Carpa de Prensa 19.00h Degustación de productos de Pastelería Delicias. 19.30h Degustación de maíz dulce, cortesía de Huercasa. 21.00h Cierre de la Feria. 22.00h “El Castillo de Noche”. Visitas teatralizadas nocturnas. 22.00h Trío Duero. Sala Cultural Alfonsa de la Torre DOMINGO 1 DE MAYO 10.00h 52o Gran Premio carrera ciclista “La Chuleta” (Cat. Elite SUB23) 12.00h Degustación de productos de Embutidos y Jamones Cuéllar. 13.00h Cata de vino de Bodegas Basardilla. 14.00h Degustación de “Parro Asado del Carracillo” de Sanchonar. 18.00h Exhibición de Taekwondo de los alumnos del Gimnasio Jansu Gym. Carpa de Prensa y Degustaciones. 19.00h Degustación de productos Carnicería el Peque. 19.30h Exhibición canina a lo largo del recinto ferial, a cargo de la Protectora de Animales Scooby. 20.00h Charla – coloquio: “Abandono y maltrato animal” presentada por Fermín Pérez, Presidente de la Protectora de Animales Scooby. 21.00h Cierre de la Feria. 22.00h “El Castillo de Noche”. Visitas teatralizadas nocturnas. LUNES 2 DE MAYO 12.00h Taller infantil del Vivero Municipal de Plantas. Carpa de Prensa 14.00h Degustación de “Parro Asado del Carracillo” de Sanchonar. 18.30h Degustación del producto “Pasta castañuela dedicada a Mariela” 19.30h Exhibición artesanal de talla de madera mediante el uso de Motosierras. 21.00h Clausura de la XXVI Feria de Cuéllar
4
27 de abril de 2011
x NUEVAS ENERGÍAS
El Programa
“Biomasa, energía para la creación de empleo” será el tema que centre esta duodécima edición de las Jornadas de Biomasa de la villa. Se pretende conocer la potencialidad de generación de empleo para la energía de biomasa como un elemento productivo y de sostenibilidad que produce energía respetuosa con el medio ambiente y comprometida con el futuro del entorno que nos rodea.
“Energía para crear empleo” NURIA PASCUAL MAYO / CUÉLLAR
“Biomasa, energía para la creación de empleo” es el tema que centrará el desarrollo de la duodécima edición de las Jornadas de Biomasa que tendrán lugar el viernes 29 de abril, coincidiendo con la jornada inaugural de la XXVI feria de Cuéllar. Con estas Jornadas se pretende conocer la potencialidad de generación de empleo para la energía de biomasa como un elemento productivo y de sostenibilidad que produce energía respetuosa con el medio ambiente y comprometida con el futuro del entorno que nos rodea. La Sala Alfonso de la Torre acogerá el desarrollo de estas jornadas que tendrán lugar durante la mañana a partir de las 9.30 horas. El alcalde de la villa será el encargado de presentar a esa hora la cita. Las Jornadas comenzarán con una ponencia sobre el Observatorio de Biomasa a cargo de Gregorio Antolín, profesor de la Universidad de Valladolid y director del área Químico Alimentaria del Centro Tecnológico Cartif. La segunda ponencia será sobre el la Estrategia Nacional para el desarrollo del uso energético de la Biomasa Forestal a cargo de José Antonio González, subdirector General de Política Forestal y Desertificación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Seguidamente se abordará el Análisis del empleo en el sector de la bioenergía de Castilla y León, por Santiago Díez, jefe de Área de Bioenergía del Ente Regional de la Energía de Castilla y León. La biomasa forestal como fuente de energía y creación de empleo será el siguiente tema a tratar en una ponencia de Francisco Javier Díaz , presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa ( AVEBIOM ). Tras el descanso se retomarán las intervenciones con la de Ignacio Macicior, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) que hablará
9.30-10.00 h. Presentación . Jesús García Pastor, Alcalde de Cuéllar. 10.00 -10.20 h. Observatorio de Biomasa. Gregorio Antolín Giraldo. Profesor de la UVA Director del área Químico Alimentaria del Centro Tecnológico Cartif 10.20-10.40 h. Estrategia Nacional para el desarrollo del uso energético de la Biomasa Forestal. José Antonio Martín González Subdirector General de Política Forestal y Desertización Ministerio de Medio Ambiente y medio Rural y Marino. 10.40-11.00 h. Análisis del empleo en el sector de la bioenergía de Castilla y León. Santiago Díez Castilla. Jefe de Área de Bioenergía del EREN. 11.00- 11.20 h. La biomasa forestal como fuente de energía y creación de empleo. Francisco Javier Díaz González. Presidente de AVEBIÓM. 11.20- 11.50 h Ruegos y preguntas 11.50 - 12.20 h. Café
Asistentes a la anterior edición de las Jornadas de Biomasa
sobre el Papel de la Biomasa Forestal primaria en el PER 20112020. Proyecto Pellets Asturias. Nuestra energía más natural será la siguiente ponencia impartida por Luis García gerente de Pellets Asturias S.L. Las intervenciones se cerrarán
con una que versará sobre las Potencialidades económicas y dinamizadoras del mercado de la biomasa por Luis Sánchez , director de Administración y Finanzas de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León(SOMACYL). Seguidamente se abrirá un
turno de ruegos y preguntas y a las 13.40 horas tendrá lugar la clausura que correrá a cargo del Delegado Territorial de la Junta, Luciano Municio.Ya por la tarde, a las 17.00 horas los participantes podrán realizar una visita a la Planta de Biomasa de la villa guiada por Luis Senovilla.
12.20- 12.40 h. El papel de la biomasa forestal primaria en el PER 2011-2020. Ignacio Macicior Tellechea. Vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas Forestales, ASEMFO 12.40 -13.00 h. Proyecto Pellets Asturias. Nuestra energía más natural. Luis García García Gerente de Pellets Asturias S.L. 13.00 - 13.20 h. Potencialidades económicas y dinamizadoras del mercado de la biomasa. Luis Sánchez Valdepeñas. Director de Administración y Finanzas de SOMACYL. 13.20h - 13.40 h . Ruegos y preguntas 14.30 h - 14.40h Clausura de la " XII Jornada Técnica de Biomasa". Delegado Territorial de la Junta, Luciano Municio 17.00 h. Visita a la Planta de Biomasa de Cuéllar. Luis Senovilla
5
27 de abril de 2011
x INDUSTRIA
PRIMEROS PASOS PARA UNA NUEVA FERIA
El jueves 28 de abril tendrá lugar la primera edición de las Jornadas Técnicas sobre el Vehículo Industrial en las que los profesionales del sector abordarán el tema de “Combustible y ahorro energético”. Industria se plantea una extensión del certamen con el planteamiento de la puesta en marcha de la primera feria especializada en el vehículo industrial de toda la región. En esta primera edición se cuenta con la colaboración de ASETRA, Navatrans y de la revista especializada en el sector Transporte Profesional.
I Jornadas Técnicas sobre el Vehículo Industrial NURIA PASCUAL MAYO
A las citas ya tradicionales que se suman al desarrollo de la Feria de Cuéllar (Feria de Artesanía, Jornadas de biomasa, feria del Mueble y Decoración...) se suma este año el desarrollo de las primeras Jornadas Técnicas sobre el Vehículo Industrial que tendrán lugar el jueves 28 de abril. La cita dará comienzo a las 11.00 horas en el Palacio de Pedro I y el tema que se abordará en esta primera edición es “Combustible
y ahorro energético” analizando la problemática actual que padece el sector del transporte tratando de buscar soluciones y alternativas a la situación actual. En esta edición de la Feria de Cuéllar la organización se propone apoyar y fomentar el desarrollo de la industria de la región. El auge del certamen en sus últimas ediciones anima a plantear una extensión de la misma con el proyecto de crear la primera feria especializada en
La concejalía da el primer paso con estas Jornadas para crear una feria especializada en vehículo industrial./GABRIEL GÓMEZ
el vehículo industrial de toda la región. La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (ASETRA), la revista especializada Transporte Profesional y la Sociedad Cooperativa NAVATRANS, colaboran con el Ayuntamiento
de Cuéllar para llevar a cabo esta iniciativa. Dentro del programa de esta Jornada Técnica, se realizará una mesa redonda en la que se contará con la participación de Javier Baranda, director y editor de la revista Transporte Profesional, Txetxu Calleja, técni-
co de la Agrupación alavesa de Transportistas y probador de vehículos, Gregorio Sánchez, gerente de Castilla Vehículos Industriales, representante del grupo IVECO y Fernando García, director general de la Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte (ASETRA).
6
27 de abril de 2011
27 de abril de 2011
7
8 .
27 de abril de 2011
JESÚS GARCÍA PASTOR La vigésimo sexta edición de la Feria de Cuéllar coincide en su inicio con el final de la actual legislatura, por ello analizamos con el alcalde de la villa cómo han sido estos cuatro años, qué proyectos han llevado a cabo y cuáles pondrá en marcha en caso de obtener de nuevo la alcaldía en las elecciones del 22 de mayo
«Hemos cumplido al 60% los objetivos marcados» El visitante va a encontrar una feria distinta a otras ediciones NURIA PASCUAL MAYO
E
l desarrollo de la XXVI Feria de Cuéllar coincide este año con el final de la actual legislatura. El alcalde de Cuéllar, Jesús García, analiza en esta entrevista cómo han sido estos cuatro años y qué proyectos pondrá en marcha si es elegido de nuevo el próximo 22 de mayo. — ¿Cuál es su valoración de estos cuatro años al frente del Ayuntamiento? — Es muy positiva, partiendo de la base de lo que nos encontramos en el 2007 y a lo que nos enfrentamos en el 2008. Nosotros queremos ser coherentes, realistas y sensatos con la situación del momento, y el nivel de objetivos cumplidos está por encima del 60 por ciento. Las cosas que se han quedado pendientes en ningún momento se ha dejado de trabajar en ellas, están muchos de esos proyectos bastante avanzados y esperamos que alguno de esos proyectos salga a licitación en este mes de mayo. Seguiremos trabajando en la misma línea de cercanía y convivencia con los ciudadanos. El total de inversiones supera los 24 millones y en la actualidad se están ejecutando obras por importe superior a los 9 millones de euros. — ¿Cuáles han sido los principales proyectos que se han desarrollado? — Entre ellos el arreglo de los accesos porque presentan una imagen totalmente distinta, todas las actuaciones integrales que se han llevado a cabo en distintas calles principalmente del conjunto histórico, el ARI con más de 70 actuaciones y una inversión de 900 mil euros, la cubierta del frontón, la sala cultural Alfonsa de la Torre, la adquisición de Tenerías para cuya
«El número de expositores se ha incrementado en un 30 por ciento» recuperación hay ya concedida una subvención de 818.000 euros, la rehabilitación de la Plaza de Toros, la recuperación de la chopera de El Henar...Además hemos podido finalizar las obras de Niñas Huérfanas que se recepcionará en próximas fecha. — Opta a la reelección como alcalde,¿qué proyectos le gustaría desarrollar si obtiene de nuevo la alcaldía? — Esta próxima legislatura si fuéramos elegidos nuestra intención sería una continuidad del programa de 2007 poder ejecutar las cosas que han quedado pendientes. Continuar con la gestión municipal, reconducir la situación de deuda en la que ha estado inmerso el Ayuntamiento y de la que por primera vez en los presupuestos de 2011 no acudimos a crédito para inversiones sino que se hacen con recursos propios. Al cierre del ejercicio de 2010 se ha dejado a cero el reconocimiento extrajudicial y la reducción del remanente de tesorería que era negativo en 1,3 millones de euros y que ha pasado en diciembre de 2010 a ser negativo en 437.000 euros. Nuestro objetivo es que en este 2011 ese remanente de tesorería quede a cero, buscar ese equilibrio presupuestario entre gastos e ingresos. — Abre sus puertas una nueva edición de la feria, ¿qué va a encontrar el visitante? — El visitante va a encontrar una feria distinta a otras ediciones con un mayor número de expositores, un 30 por ciento más
Jesús García, alcalde de Cuéllar, en el salón de plenos del Ayuntamiento. / GABRIEL GÓMEZ
que en ediciones anteriores, en total 178. Encontrarán también la segunda feria de coleccionismo, novedosa aquí en Cuéllar, esa carpa de Tierra de Sabor, actividades complementarias a lo largo de todos los días de feria. El recinto amurallado donde se ubica la feria en un marco incomparable que aunque dificulta la ampliación del certamen es al
tiempo acogedor para la visita. De 2006 a 2011 ha aumentado un 125 por ciento el número de expositores, se han casi triplicado los espacios cubiertos, hay citas como la Feria de Tapas para acercar a los visitantes al centro de la villa. La cronoescalada, la Clásica de La Chuleta... Creo que es un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento man-
tener y aumentar de forma tan progresiva a lo largo de estos cuatro años.Hay que tener en cuenta las dificultades económicas y el trabajo que exige una feria multisectorial como la de Cuéllar a la que este año se incorporan unas Jornadas sobre Vehículo Industrial con la intención de poder tener presente en próximas ediciones este sector tan importante.
9
27 de abril de 2011
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
El ciclismo, protagonista de la Feria EL GRAN PREMIO CICLISTA VILLA DE CUÉLLAR ‘CLÁSICA DE LA CHULETA’, Y LA CRONO ‘SUBIDA AL CASTILLO’ PONEN LA NOTA DEPORTIVA AL FIN DE SEMANA
El paso de la carrera va unido a la degustación de las chuletas que le dan nombre. / GABRIEL GÓMEZ
E
da Camilo José Cela, calle Resina, Plaza de los Coches, calle San Pedro, Plaza Mayor, calle Morería, calle Duque de Alburquerque, Plaza de San Martín y calle Palacio donde se ubicará la meta.
CRONOESCALADA La cuarta edición de la Cronoescalada Subida al Castillo organizada por el Club Ciclista San Miguel tendrá lugar el sábado 30 de abril. La prueba tendrá lugar a las 18.00 horas y está dirigida a participantes de categorías nacional, Sub-23 y Élite y clase 1.12.2 con invitación. El recorrido, de 2 kilómetros, partirá de la carretera de Segovia concretamente de la gasolinera de GLUS-I, y ascenderá por la Aveni-
CLÁSICA El recorrido de la Clásica de La Chuleta saldrá de Cuéllar discurrirá por la CL-112 con paso por por Torregutiérrez, San Cristóbal de Cuéllar y Vallelado para desde esta localidad ir a Chañe por la SG-V-3331 y desde allí a Arroyo de Cuéllar por la SGP-3421 y enlazar de nuevo con Cuéllar por la SG-342 rematando así el circuito al que darán cinco vueltas para completar la carrera. En total el recorrido será de unos 165 kilómetros. El recorrido se inicia a las 10.00 horas. Se entregarán seis premios económicos el primero de 360 euros lo entrega Aquagest, 210 euros Castillmueble entregará al segundo clasificado, 150 euros se llevará el tercero del Ayuntamiento de Chañe, 120 euros el cuarto de Viveros Campiñas, 108 euros corresponderán el quinto en llegar a la meta entregados por Riegos Santiago Laguna y final-
NURIA PASCUAL MAYO
l ciclismo llega cada año a las calles de la villa y a su comarca de la mano de la Feria de Cuéllar. Así, el domingo tendrá lugar la Clásica de La Chuleta, como es popularmente conocido el Gran Premio Ciclista Villa de Cuéllar y previamente el sábado la cuarta edición de la Cronoescalada Subida al Castillo”. Ambas pruebas son organizadas por el cuellarano Club Ciclista San Miguel. Como ya sucediera en las anteriores ediciones la prueba verá variado su tradicional recorrido por la puesta en marcha de la Autovía de Pinares.
h
CIFRAS Y CITAS
4Sábado 30 de abril
Cronoescalada “III Subida al Castillo” a las 18.00 horas. Partirá de la carretera de Segovia. 4Domingo 1 de mayo
LIII Clásica de la Chuleta Salida 10.00 de la mañana. mente Muebles Cuéllar entregará 84 euros al sexto clasificado. Se fijan cinco metas volantes, la primera patrocinada por el Bar 82 de Arroyo de Cuéllar, la segunda por Arranz Nevado S.L. de Sanchonuño, la tercera en Muebles Tangana, la cuarta patrocinada por Automoción Pesquera y la quinta y última patrocinada por Talleres Línea Motor. Habrá también dos sprint especiales: en el Bar Lemon patrocinado por el Ayuntamiento de San Cristobal y otro patrocinado por el de Arroyo de Cuéllar. Los vecinos de la comarca seguirán el paso de la prueba desde el pinar degustando las tradicionales chuletas.
10
27 de abril de 2011
PROGRAMACIÓN
La Feria de Artesanía celebra este año su trigésimo segunda edición en el Patio de Armas del Castillo donde también se realizarán demostraciones en vivo y talleres, tras el Arco de San Basilio y en la calle La Barrera se instalará el II Mercado de Coleccionismo y Antigüedades
Artesanía y antigüedades al alcance de los visitantes XXXII FERIA DE ARTESANÍA 1.Mario Sergio Ramos(Madrid). 2.Vicente González (Asturias). 3.Julian Martín (Segovia). 4.Antonia Ma Benítez (Segovia). 5.Concepción Bayón (Segovia). 6.Ma Lourdes Benegas (Ávila). 7.Isabel Ruiz (Segovia). 8.Nuria Fernández (Segovia). 9.Carolina Olivares(Madrid). 10.Maria José Señor(Lugo). 11.Lola Velasco (Segovia). 12.Paloma de Pablo (Madrid). 13.Yolanda Sardiña (Valladolid). 14.Carmen Guinea (La Rioja). 15.Alfonsa Laguna (Segovia). 16.Miren Basoa (Guadalajara). El Patio de Armas del Castillo acoge a los treinta y cuatro participantes que ofrecen sus productos y talleres en vivo en la Feria de Artesanía. /GABRIEL GÓMEZ
NURIA PASCUAL MAYO
E
l Patio de Armas del Castillo será el escenario de la XXXII Feria de Artesanía de la villa, y el II Mercado de Coleccionismo y Antigüedades duplica este año su número de expositores y cambia su ubicación ya que se situará en la parte posterior del Arco de San Basilio. Ambas citas tendrán lugar el sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo y abrirán sus puertas el sábado a las 12.30 horas al son de la dulzaina y el tamboril,como es tradicional, y con un recorrido de las autoridades Treinta y cuatro artesanos se darán cita en esta edición de la Feria de Artesanía en la que habrá cerámica, alfarería, bisutería, marroquinería, cuero, traje tradicional segoviano, joyería en plata, mimbre, flor prensada, al-
[ ]
[ ]
Treinta y cuatro artesanos llegados desde todos los puntos del país mostrarán sus productos en el Patio del Castillo
El II Mercado de Coleccionismo y Antigüedades amplia expositores y se traslada tras el Arco de San Basilio
”
farería tradicional, juguetes de madera, utensilios de madera, calzado, flor prensada y flor seca, cartón piedra, raku, decoración en cristal, sombreros de fibras naturales, muebles artesanos.... llegados desde los más
”
diversos lugares Madrid, La Rioja, Navarra, Lugo, Asturias, Granada, Segovia, Palencia, Valladolid, Girona, Sevilla, Burgos... Durante el desarrollo de la muestra los visitantes podrán disfrutar de trabajos y talleres en vivo.
17.Eva Penalva (Madrid). 18.Lara Conte (Segovia). 19.Mar Antón Hernán (Madrid).
El II Mercado de Coleccionismo y Antigüedades muestra del éxito recogido la pasada edición, este año contará con 16 expositores. Dentro de este mercado, se podrá encontrar gran diversidad de productos, como antigüedades de todo tipo, filatelia, numismática, facsímiles, plata al peso…
20.Luciano Ceinos (Palencia). 21.Miguel Pejenaute (Burgos). 22.Francisco Moreno (Toledo). 23.Luisa Moreno (Madrid). 24.Alicia Velasco (Segovia). 25.Miguel Pumarega(Granada). 26.Botería Domingo (Burgos). 27.Creaciones Pimfa (Navarra). 28.Adriana Marasas (Madrid).
EXPOSICIÓN Las aulas el IES Duque de Alburquerque, en el Castillo, acogerán este año de nuevo una exposición sobre “La evolución del traje regional”. Además hasta el sábado 30 de abril los visitantes podrán ver la exposición del certamen fotográfico de Flora y Fauna regional en la sala Cronista Herrera de Caja Segovia.
29.Juan José Villar (Madrid). 30.Ángeles García (Valladolid). 31.Jose María García (Sevilla). 32.Paloma del Pozo (Madrid). 33.Francisco Vega (Valladolid). 34.Xavier Elías Bernat (Girona).
II MERCADO DE COLECCIONISMO Y ANTIGÜEDADES 1. Juan Moser - (Madrid). 2.Pablo Calvo (Segovia) 3.Coleccionismo Baral (Madrid). 4.César Rojo(Madrid). 5.Francisco Gómez (Segovia). 6.Julio Muñoz (Soria). 7. Isaac Fernández (Valladolid). 8.Jose Fernández (Valladolid). 9.Jose Ignacio Bravo (Logroño). 10.Miguel Fernández (Zamora). 11.Librería Maxtor (Valladolid). 12.Cosas de Oriente (Madrid). 13.Félix Moneo (Madrid). 14. José C. Pérez (Cuenca) y Miguel A. Beltrán (Madrid). 15.Salvador Guijarro (Segovia)
11
27 de abril de 2011
x TURISMO La visita a la Feria de Cuéllar es la excusa perfecta para que los visitantes recorran el municipio y descubran sus calles, monumentos, plazas y rincones. La oferta turística presidida por el espectáculo teatralizado de Castillo, el Centro de Interpretación del Mudéjar, las rutas guiadas por el municipio y la fortaleza, las murallas, iglesias y casonas se completa ahora con la oportunidad de disfrutar de las visitas teatralizadas nocturnas al Castillo y con un nuevo paquete turístico que se presenta bajo el nombre “Cuéllar a la carta”
La Feria, como excusa para recorrer y conocer el municipio NURIA PASCUAL MAYO
Acercarse a la villa con motivo de la Feria puede ser una excusa para recorrer el municipio, conocer su patrimonio y sus más bellos rincones y también para disfrutar de su oferta turística y gastronómica. En el apartado turístico a los productos habituales como son el centro de Interpretación del Arte Mudéjar, las visitas guiadas al Castillo y las visitas teatralizadas a la fortaleza, se suman las visitas teatralizadas nocturnas que e fechas concretas pueden disfrutarse hasta el mes de agosto. Coincidiendo con el desarrollo de la Feria de Cuéllar se han fijado dos de estas fechas el sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo. En estas jornadas a las 21.30 horas podrá disfrutarse de estas visitas
[ ]
”
Las visitas teatralizadas nocturnas podrán disfrutarse hasta el mes de agosto en fechas concretas especiales que aprovechan la magia de la noche para sumergir a los visitantes en un episodio de la historia del municipio. Para participar en ellas es necesario realizar una reserva previa
Las visitas teatralizadas completan la oferta turística de la villa en fechas concretas hasta agosto./GABRIEL GÓMEZ
en la Oficina Municipal de Turismo ubicada en el Castillo o a través del teléfono 921 142203. Tras la Feria en mayo además el espectáculo podrá verse el día 14, en junio los sábados 4 y 25, en julio los días 24 y 30 y en agosto los días 6, 14 y 20. Aunque inicialmente la hora está fijada a las 21.30 horas esta variará según se retrase el anochecer. La oferta turística de la villa se completa con el programa “Cuéllar a la carta”. Este nuevo paquete turístico, en el que se cuenta con la participación de restaurantes y hoteles del muni-
cipio, permitirá a los visitantes escoger entre una variada oferta en la que se incluyen propuestas de uno, dos o tres días en Cuéllar para disfrutarlo en familia, para mayores de 65 años o la propuesta de un día como destino para encuentros empresariales. FERIA DE TAPAS La Feria de la Tapa celebrará este año su cuarta edición ligada al desarrollo de la Feria de Cuéllar. De este modo vecinos y visitantes podrán degustar del 29 de abril al 2 de mayo las tapas que elaborarán para la ocasión quince establecimien-
tos hosteleros del municipio. Como en anteriores ediciones los participantes están distribuídos por todas las zonas de la villa. Así contarán con una tapa especial: Burguer Piscis, Bodega Carchena, Bar Cantábrico, Bar Castilla, Bar Chaplin, Bar Dori, Bar El Palacio, Bar El Parque, Rincón Castellano, Figón El Sotanillo, Bar Las Bolas, La Cúpula de San Pedro, Mesón Estación de Autobuses, Bar Naipe, Pizzería Las Aldabas y Bar TBO. Esta Feria de la Tapa cuenta con el patrocinio de José Luis Arranz e hijos.
12
Publicidad
27 de abril de 2011