PAGINAS ESPECIALES24 en San Cristóbal de Segovia EL ADELANTADO DE SEGOVIA VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010
C U E S T I O N E S
PROGRAMA DE SAN CRISTÓBAL ✔ VIERNES 8 DE OCTUBRE 19:00 horas. Actuación de Teatro en el CUM. Obra: "MATRIMONIO ABIERTO". (Duración aproximada 1h: 15 minutos). 20:30 a 22:30 horas. Inauguración de Fiestas en la Plaza de la Constitución (CUM) amenizada por la Charanga "EL SOPORTE". A cargo de la Comisión de Fiestas. 00:00 horas. VERBENA, actuará la Orquesta "MALIBÚ" en el descanso concurso de disfraces y juegos populares para todas las edades. Al final de la verbena PREÑAITOS para BONOPEÑISTAS. 05:00 horas.- Charanga "EL SOPORTE". A cargo de la comisión de fiestas.
✔ SÁBADO 9 DE OCTUBRE 12:00 a 14:00 horas. Carrera de bicicletas de 0 a 100 años: CATEGORÍAS: 1.- de 0 a 3 años.- Carrera de triciclos. 2.- Primero, Segundo y Tercer de Infantil 3.- Primero y Segundo de Primaria 4.- Tercero y Cuarto de Primaria 5.- Quinto y Sexto de Primaria 6.- Resto de participantes. Salida de la Plaza la Constitución (CUM). OBLIGATORIO LLEVAR CASCO. Organiza AMPA. 12:00 horas. Santa Misa, cantada por el coro parroquial. 14:00 horas. Vermut, comida Y siesta cada uno donde pueda. 18:30 horas. CONTINENTAL. Organiza la Peña "LOS 60". En el Antiguo Consultorio. 00,00 horas. VERBENA amenizado por la Orquesta "GALEÓN". En el descanso JUEGOS POPULARES para todas las edades y SORTEO DE JAMÓN PARA BONOPEÑISTAS. 03,00 horas. Chocolatada. Organizada por la Peña "LOS 60". 05,00 horas. DISCOMOVIL "PLAY" en la Carpa. A cargo de la comisión de fiestas.
✔ DOMINGO 10 DE OCTUBRE 11,00 horas. Rebolá a cargo del grupo PASAJOTAS Y DOBLECALLES. 12,00 horas. Santa Misa cantada por el Coro Parroquial. 13,00 horas. PROCESION, en la procesión bailará el grupo de Jotas Segoviana de San Cristóbal. 15,00 horas. Paellada en la Carpa. Precio 5:00 euros. (BONOPEÑISTA GRATIS). Comprar ticket en el PIJ (hasta día 4 incluido). 17:30 horas. Gymkana Ciclista, en la Plaza Mayor (Llevar bici y casco). 18:00 horas. Tango femenino. En la Plaza de la Trilla. 19:00 horas. Tango masculino. En las Eras.
ESPERAMOS QUE PARTICIPÉIS EN LAS ACTIVIDADES Y DISFRUTÉIS ¡FELICES FIESTAS!
M U N I C I P A L E S
“Está siendo una experiencia intensa ” BELÉN SALAMANCA, ALCALDESA DE SAN CRISTÓBAL, ASEGURA QUE SUS GESTIONES SE ORIENTAN MUCHO HACIA LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL, PUES UN TERCIO DEL TOTAL DE LOS HABITANTES ES MENOR DE 18 AÑOS BERTA CALVO
T
res años en el Ayuntamiento de la localidad dan para mucho. “En este tiempo, el municipio ha evolucionado para mejor”, admite Belén Salamanca, alcaldesa de San Cristóbal. Tres, entre otros, son los proyectos que actualmente están en marcha: la construcción de un centro joven cuyo material es de madera de bosque sostenible, o lo que es lo mismo, se planta un árbol por cada uno que se corta; el arreglo de la Cacera de Cambrones, que pertenece al patrimonio histórico de la localidad; y la mejora del entorno del Pabellón por medio de un acuerdo entre los consejeros y la Comisión de Infancia, que colaboran para que se construya, entre otras edificaciones deportivas y de ocio, un rocódromo. Y otros tres, también entre otros, son los proyectos que ya se han llevado a cabo: la construcción de la Piscina Municipal, que ya han podido disfrutar los vecinos desde este verano; la renovación del alumbrado público; y el arreglo de algunas calles que se encontraban en mal estado, con su correspondiente asfaltado. San Cristóbal pertenece a la manconumindad de ‘La Atalaya’ y, en general, se puede decir que la población del municipio es muy joven. Un tercio es menor de 18 años, por ello se creó en su momento un Consejo de Infancia, cuya función fundamental es gestionar cuestiones relacionadas con este sector de la población. Además ocupa un puesto destacado como uno de los municipios con una tasa de natalidad más alta de Castilla y León.
Varios proyectos urbanísticos están en marcha en la localidad. /EL ADELANTADO
BALANCE DE LA LEGISLATURA
Belén Salamanca.
Belén Salamanca, alcaldesa de San Cristóbal, califica de positiva la actual legislatura ya que se han terminado muchos proyectos tanto sociales, como culturales y deportivos que, según asegura, no hacen sino aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. A pesar de la actual crisis, han seguido recibiendo subvenciones del Gobierno, de la Junta y de la Diputación. Por todo ello la alcaldesa, aunque de momento no ha pensado si se presentará o no a las próximas elecciones, afirma que “esta experiencia está siendo de lo más intensa y enriquecedora”.
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010 EL
SEGOVIA25
ADELANTADO DE SEGOVIA
FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO
I N T E N S O
P R O G R A M A
D E
A C T O S
la importancia de las asociaciones
Tradición folclórica EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO ES MUY IMPORTANTE EN LA LOCALIDAD, SOBRE TODO EN CUANTO A CULTURA POPULAR SE REFIERE
E Carrera ciclista en la que participaron multitud de niños de todas las edades en las fiesta del año pasado./ E. A.
Importante implicación juvenil LA COMISIÓN DE FIESTAS SE ENCARGA DE ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES, Y EN ELLA QUEDAN REPRESENTADAS TANTO LAS PEÑAS DE LA LOCALIDAD COMO LAS ASOCIACIONES, IMPRESCINDIBLES PARA QUE TODO SALGA BIEN B.C.
L
os gallegos y las gallegas están este fin de semana de celebración. Como curiosidad, se cuenta que a los habitantes de la localidad de San Cristóbal se les llama así porque hace décadas iban a trabajar al municipio cuadrillas de gallegos y, desde entonces, los pueblos limítrofes les conocen con esta denominación. La festividad de Nuestra Señora del Rosario tiene lugar el segundo fin de semana de octubre, en el que se mezclan actividades de lo más variopinto como chocolatadas, paelladas, verbenas, gymkanas y juegos de tango. En general, las actividades que más público congregan son las que están destinadas al público infantil, dado el gran sector de población que ocupa esta franja de edad en San Cristóbal. “Lo que más destaco de las fiestas es, indudablemente, la enorme implicación de los jóvenes a la hora de organizar las actividades”, afirma Belén Salamanca. Además se ofrece una gran variedad de actividades durante las fiestas y para todas las edades. En cuanto a la forma de organizar-
[ ]
”
En general, las actividades que más público reúnen son las destinadas a los más pequeños, dado el gran sector de población de esta edad existente las, se hace conjuntamente entre dos piezas clave en la localidad: el Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas: “Desde el Ayuntamiento se aporta el presupuesto y luego la Comisión es la encargada de aportar sus ideas y organizar todas las actividades. Además esta Comisión es imprescindible para el buen funcionamiento de los festejos porque en ella quedan representadas las peñas y las asociaciones de la localidad”, declara la alcaldesa. A pesar de la crisis que tanto a particulares como a nivel admi-
nistrativo está afectando y, de una manera u otra, todo el mundo está viviendo, el Ayuntamiento de San Cristóbal ha tenido que recortar gastos, pero quizás no lo han notado demasiado pues “siempre hemos sido un municipio bastante austero en ese sentido”, confirma Belén Salamanca. Por ello cada mes de octubre se siguen celebrando unas fiestas que se han convertido en imprescindibles en gran parte de la provincia, por su ubicación a muy pocos kilómetros de la capital y por la gran variedad de actividades que ofertan. Algunas tradiciones culturales las comparten con los pueblos colindantes como la limpieza de la Cacera y otras como el juego al tango o la subasta de palos y mandos del Santo, son originarias. Este hecho convierte al municipio en uno de los más singulares de Segovia. Belén Salamanca, que lleva en el cargo ya tres años, invita a todos a disfrutar de las últimas fiestas del año, pues considera que se trata de “unos días amables para todo el que acude a pasar un fin de semana rodeado de diversión y buen ambiente”.
n este municipio existe un importante movimiento a nivel asociativo en el que la función de todo tipo de agrupaciones se convierte en imprescindible para desarrollar muchas de las actividades que dan importancia a la localidad. Ya sean de índole deportiva, social o cultural, existen más de una decena de asociaciones que colaboran enormemente en el funcionamiento de las fiestas. La Asociación ‘Peña Blanca’, la AMPA Marqués del Arco, el grupo de teatro ‘Candilejas’, el grupo de mujeres ‘Los Fresnos’, la Rondalla o el grupo de Jotas y Dulzainas, son algunas de las más destacadas, sin olvidarse de las que difunden la tradición folklórica, tan rica en
Castilla y León en general como en Segovia en particular: la Asociación Cultural ‘Pasojotas y Doblescalles", la Escuela de Dulzaina de San Cristóbal de Segovia, la Asociación Musical de San Cristóbal (guitarras, laúdes, púas, bandurrias y percusión) y el Grupo de Jotas Segovianas de San Cristóbal de Segovia. La cultura popular queda perfectamente representada con ellas, encargadas de hacer disfrutar a los vecinos y ciudadanos que acuden a pasar un par de días, ya sea en pleno verano con la festividad de la Juventud o las fiestas en honor de San Antonio, o las que se celebra este fin de semana, dando la bienvenida al otoño, la festividad en honor de Nuestra Señora la Virgen del Rosario.
Imagen del grupo de jotas segovianas de la localidad. /EL ADELANTADO