Jardines y Piscinas 2011

Page 1

EL ADELANTADO DE SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 SEGOVIA

JARDINES Y PISCINAS

27

DE TODO TIPO

El mercado ofrece una amplia variedad en equipamiento adicional de piscinas Cubiertas fijas o teléscopicas, duchas normales, solares, lonas, mantas, vallas, limpiafondos eléctricos, automáticos, climaticzación solar o boma de calor, todo tipo de accesos, escaleras y mucho más. PÁGINAS 28/29

NOCIONES BÁSICAS

Consejos para una poda eficiente Los meses de otoño e invierno son los más adecuados para podar. A la hora de eliminar la rama hay que cortar lo más cerca posible del tronco, para que cicatrice cuanto antes. PÁGINA 30

LIMPIEZA INTEGRAL

Escarificar, airear la tierra, controlar malas hierbas, abonar... Todo cuenta Para tener un jardin bien cuidado es necesario realizar numerosas tareas de limpieza y embellecimiento PÁGINA 31

EL AHORRO DE AGUA

Es posible Gracias a pequeñas acciones de cada uno, tanto organizaciones, Administración Pública como las personas PISCINA31


PAGINAS ESPECIALES28 Jardines&Piscinas EL ADELANTADO DE SEGOVIA SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011

EQUIPAMIENTO ADICIONAL DE PISCINAS

Amplia variedad de todo tipo CUBIERTAS

DUCHAS

E

n el mercado existen básicamente dos tipos de cubiertas para piscinas: altas y bajas. “Como cubierta alta, consideramos aquella en la que podemos andar libremente por dentro de ella, con un acceso cómodo”, comenta Ignacio Lucía de ‘Novapool’. La altura de las cubiertas suele superar, dependiendo del tamaño, los dos metros de altura. Este tipo de cubierta permite disfrutar ampliamente de la piscina, “pues nos eleva la temperatura del agua hasta límites insospechados”. Dentro de las que se denominan cubiertas altas, se pueden subdividir en dos grandes grupos: Fijas y teléscopicas. — Las cubiertas fijas: como su propio nombre indica, no se mueven, están ancladas al suelo, pero, la evolución en este campo, permite, que aunque la estructura sea fija, tengan una máxima apertura de paredes y techos, dando gran versatilidad en según que zonas y climas. — La cubierta telescópica es móvil. Es decir, en un momento determinado, se puede empujar y dejar la piscina al aire libre. Dentro de la cubierta baja, también las hay fijas y telescópicas.

Ducha solar y pasamanos.

L

/ NOVAPOOL

a ducha es desde siempre un elemento básico en cualquier piscina. Es un elemento higiénico-sanitario tanto en una piscina pública como en una privada, aunque en este último caso, además, es recomendable para eliminar cremas protectoras y bronceadoras, que podrán afectar a la calidad y cristalinidad del agua”, comenta Ignacio Lucía, de ‘Novapool’. Existen básicamente dos tipos de duchas: Normal y solar. — La ducha normal es aquella que está co-

Ducha normal. / NOVAPOOL

nectada a la red de agua fria, y que al abrir el grifo, nos cae agua por un rociador. — La ducha solar, también está conectada a la red de agua fria, pero por el contrario posee un acumulador, más ó menos grande, dependiendo del modelo, que es calentado directamente por el sol. En este caso, “disponemos de dos grifos, agua fria y caliente, una viene directamente de la red, y la otra del acumulador. Dispondremos de tantos litros de agua caliente como grande sea el acumulador (20, 30, 40)”, añade.

recomendamos AISLAMAX Valseca, Segovia. Tlf: 921 437 080 / 616 48 58 86 J.G.QUÍMICAS C/Sauce 41, Polígono Industrial Nicomedes García, 40140. Tlf: 921 49 07 52 / Valverde del Majano. NOVAPOOL PISCINAS S.C. Cno. Turrubuelo, 9. Puerta 6. Tlf: 902 112 752 CASPER C/Peñalara 22, Polígono Industrial El Cerro. Tlf: 921 41 26 33/4. Polígono Acueducto parcela 18. Junto al lavadero ballena azul. Tlf:921434107. AQUASWIN C/ Obispo Miranda, 10. 40370. Turégano. Segovia. Tlf: 610 56 95 75 // 609 93 23 78 // 605 58 74 64 ivanmg1977@wanadoo.es


SEGOVIA29

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 EL ADELANTADO DE SEGOVIA

JARDINES&PISCINAS ACCESOS

LIMPIAFONDOS

Robot limpiafondos de piscinas.

/ NOVAPOOL

E

l mantener una piscina limpia, es una ardua tarea, que desconocemos hasta que nos ponemos a ello. Todos tenemos esa imagen de una persona paseando por el borde de una piscina, con una pértiga conectada a un tubo azul que flota en el agua.

Este es un limpiafondos manual de aspiración. Su funcionamiento es como el aspirador de nuestra casa, sólo que en este lugar lo que aspira es agua (por la bomba del equipo de depuración), y la suciedad queda retenida en los filtros”, explican desde ‘Novapool’. También podemos optar por limpiafondos automáticos, que nos facilitarán el trabajo. Podemos optar por limpiafondos de aspiración, que con el movimiento del agua por parte de la bomba, se van desplazando por todo el fondo de la piscina, aspirando a su vez la suciedad a su paso. Los limpiafondos eléctricos, son movidos por motores independientes, y la aspiración se realiza por turbina, y la suciedad queda depositada en bolsas independientes en lugar de en los filtros del equipo de depuración.

LONAS, MANTAS Y VALLAS

Escalera de acero, (arriba) y escalera vaso dentro de piscina (abajo).

/ NOVAPOOL

D

ependiendo el tipo de construcción de la piscina, tendrá un tipo u otro de acceso. La mayoría de las piscinas prefabricadas que existen en el mercado, incorporan una escalera para un acceso cómodo. También a la hora de construir una piscina de hormigón, en la mayoría de los casos se opta por incluir una escalera que nos permita acceder cómodamente a ella. Puede darse el caso, que nuestra piscina no disponga de este acceso. En este caso podemos optar por escaleras de acero que nos permitan entrar y salir del agua. Una piscina no tiene por qué ser una barrera arquitectónica para discapacitados. Existen en el mercado diferentes tipos de accesos para ellos, consistentes básicamente en una silla que va descendiendo hasta el agua, desde donde podrán salir nadando si lo desean.

CLIMATIZACIÓN

A

L

a seguridad de nuestra piscina, es un elemento a tener muy en cuenta, sobre todo si tenemos niños. En toda la temporada en que no es utilizada, es recomendable cubrir la piscina con una lona de protección. La mayoría de estas lonas están construidas en PVC, y resisten tranquilamente el peso de un adulto. En época estival, cuando utilizamos las piscina, nos gusta verla descubierta. En este caso podemos optar por una valla perimetral de seguridad, o un sistema de alarma. Otro tipo de sistema de seguridad es la manta tipo persiana. Se denomina así, porque realmente es como una persiana encima del agua, que recogeremos cuando queramos utilizar la piscina.

Lona protección, (Izq.), valla de seguridad (arriba) y manta térmica con enrollador (abajo). / NOVAPOOL

También es posible poner una mata térmica, que aunque no sirve como medida de seguridad, sí que eleva la temperatura del agua, para que nuestro baño sea más agradable. La más conocida es la de burbujas.

la hora de decidirnos por la instalación de una piscina en nuestra casa, intentaremos sacarla el máximo rendimiento posible, es decir, alargar la temporada de baño. Por suerte para muchas cosas, pero, por desgracia para el mundo de la piscina, en la zona en la que nos encontramos, raro es el verano que podemos disfrutar más de dos meses de nuestra piscina. Esto puede cambiar radicalmente si nos decidimos por climatizarla”, asegura Ignacio Lucía de’ Novapool’. Dentro de la climatización existen numerosos tipos y sistemas, pero los más utilizados actualmente son los paneles solares y la bomba de calor. La climatización por panel solar consiste en aprovechar el calor que nos proporciona el sol y pasarlo al agua de nuestra piscina. Es una instalación muy sencilla, y que nos proporciona agua caliente a muy bajo costo, pues la radiación solar, hasta hoy, es gratis. En cuanto al funcionamiento de la bomba de calor, básicamente consiste en extraer el calor del aire ambiental e intercambiarlo con el agua.


PAGINAS ESPECIALES30 Jardines&Piscinas EL ADELANTADO DE SEGOVIA SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011

REGULAR LA DISTRIBUCIÓN VEGETATIVA O LA FRUCTIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

A su debido tiempo UN EXPERTO EN PODAS DE JARDINERÍA DA NOCIONES BÁSICAS Y CONSEJOS SOBRE COMO PODAR Y CUANDO HACERLO SARA SUÁREZ

A

plicando el dicho ‘cada maestrillo tiene su librillo’ a la jardinería llego a la deducción de que cualquier acción, por fácil que parezca, requiere de unos conocimiento previos y útiles consejos. Por ello, y para averiguar cuál es la mejor forma de podar, operación realizada con el fin de regular la distribución vegetativa o la fructificación de unas plantas, conversamos con Vicente Castro, responsable de Vikas, empresa especializada en podas y obras en jardinería. “Es necesario tener en cuenta una serie de nociones básicas. Sobre todo conocer que no se deben de cortar aquellas ramas con un

diámetro superior a quince centímetros. Y en el caso de que sea necesario realizarlo, aplicar un cicatrizante para evitar pudriciones”, explica Castro. Dar los cortes inclinados, nunca en dirección recta, puesto que de esta forma se evita la acumulación de agua que puede provocar la pudrición de la madera; usar tijeras de poda y serruchos que estén en perfecto estado de afilado; no desgarrar nunca la madera, ya que el corte debe de ser limpio y de una sola vez; no dejar muñones, es decir, si hay que eliminar una rama se debe hacer lo más cercano posible a la unión con el tronco para que el árbol pueda cerrar la herida insertándola dentro de su tronco,

son algunas de las recomendaciones más importantes a tener en cuenta.

[ ]

Otoño-invierno es la mejor época para podar los setos Respecto al tipo de podas, hay dos grupos diferenciados. La poda de frutales. “Hay que fijarse en las yemas de madera y de flor. Normalmente las yemas de madera son más grandes que las yemas de flor aunque depende de la especie. Se deben eliminar las yemas de ma-

Hay que eliminar la rama lo más cerca posible al tronco para que cicatrice.

dera más distantes al tronco para que la savia vea su recorrido. El árbol tendrá que transforma una yema de flor en madera, con el consiguiente retraso en el crecimiento pero con un considerable aumento de floración”, asegura Castro. Y las podas ornamentales se realizarán en función de la forma

/ NOVAPOOL

que queramos dar; primas, cubos,... Por otro lado, hay que recordar que otoño-invierno es la mejor época para podar los setos ya que es cuando menos sufrirán. Y si la floración la tienen en la primavera evitaremos podarlos en invierno, retrasando la poda hasta después de la floración.

recomendamos DE LA SIERRA JARDINERÍA Abel Huertas Alonso. Travesía Las Eras, nº 15. Palazuelos de Eresma. 40194. Segovia. Tlf: 687 790 744 VIVEROS INTEGRALES EL EJIDILLO Valdesinmonte, Segovia. Tlf: 921 12 13 80 VIVERO AGALLÓN Crta. de Espirdo, s/n. 40191 Espirdo, Segovia. Tlf: 921 42 39 05/ 609 81 72 58 VIKAS C/Palomar 12. Fuentemilanos. Segovia. Tlf: 921 48 58 22 /620 83 19 73 JARDINES Y LIMPIEZAS jljardinesylimpiezas@gmail.com Tlf: 646 251 985 Fax: 921 447 375 MI JARDINERO 10. Eduardo García. Tlf. 609 72 62 68. mijardinero10@gmail.com ÚTILES Avda. de Hontoria, 37. 40195. Segovia. Tlf: 921 42 63 55 / 921 41 21 7 INDUSTRIAS NUÑEZ Crta. San Rafael, 22. Segovia. Tlf: 921 43 15 62


SEGOVIA31

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 EL ADELANTADO DE SEGOVIA

JARDINES&PISCINAS

CONSUMO DE AGUA

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE JARDINES

Es posible su ahorro

jardín y pueden ser muy perjudiciales cuando surgen entre medias de las plantas. “Sirven en ocasiones como huéspedes de plagas y hongos, por lo que es importante tenerlas controladas, bien por extracción manual o por aplicación de fungicidas”.

/ FOTO JARDINES Y LIMPIEZAS

Embellecimiento y cuidados del jardin a limpieza integral de un jardín, individual o comunitario, requiere de una serie de acciones específicas a tener en cuenta. Para conocerlo de cerca, conversamos con Antonio Estévez Velasco de ‘Jardines y Limpiezas’, quien nos da consejos y recomendaciones para tener nuestro jardín bien cuidado.

apelmazándose, por la compactación de la tierra, el pisoteo o el aumento de raíces, por lo que para darle mayor aireación a la tierra hay que realizar un punzado de la tierra a baja profundidad para inyectar aire a las raíces. “Es una labor que se debe de hacer una vez al año y a finales de invierno o inicio de la primavera”, comenta Estévez.

ESCARIFICADO Y AIREADO del césped. Con el tiempo va

CONTROL MALAS HIERBAS Son plantas muy molestas en el

SARA SUÁREZ

L

ABONADO Es importante que a l jardín no le falte los nutrientes necesarios para su crecimiento. A lo largo del año se deben aportar los nutrientes apropiados para ayudar a que nuestro jardín soporte de la mejor manera el castigo al que lo sometemos al pisarlo, correr, jugar, etc. Nuestro especialista nos debe aconsejar de que tipo de abono debemos utilizar y cuando”. EL RIEGO Es una de las partes más importantes de nuestro jardín. Para ello hay que tener en cuenta las siguientes recomencaciones: regar a primera o a última hora del día; utilizar los medios apropiados para cada zona dependiendo de la exposición al sol, de la orientación, del tipo de planta, etc; riego por goteo, difusión, aspersión, etc; recuperar el sobrante de agua y reciclar las aguas procedentes de lluvias, entre otros mucho. Todos estos factores a tener en cuenta nos ayudarán a gastar menos agua y a que nuestro jardín esté espléndido”, añade Estévez.

SARA SUÁREZ

S

egún la Organización Mundial de la Salud, existen en la actualidad unos 1.100 millones de personas que no disponen de agua potable para su consumo, lo que nos hace ver la importancia de fuentes de agua aptas para el consumo y la actul problemática a nivel mundial. Todo esto lleva a la realización de múltiples iniciativas llevadas a cabo tanto a nivel individual como desde las organizaciones o Administración Pública. Prueba de esta concienciación son las acciones llevadas a cabo por pequeños Ayuntamientos a nivel local como El Espinar o El Real Sitio de San Ildefonso, ambos de la provincia de Segovia, donde están proponiendo Ordenanzas Municipales para el fomento del ahorro del agua la reutulización de la misma. Además, “Segovia dispone de programas municipales de Educación Ambiental para el fomento del ahorro de agua con un notable éxito reconocido a nivel nacional”, comentan desde Casper.

Por otro lado, hay que resaltar las mejoras que se han realizado en los sistemas de riego de áreas verdes en la ciudad. “Se han llevado a cabo en diferentes zonas de la ciudad con el objetivo de dotar a determinadas áreas verdes y alineaciones de arbolado, de sistemas de riego eficaces para un adecuado mantenimientos y conservación de espacios verdes y arbolado de alineación con el mínimo consumo de agua”, comenta Vicente Esteban, técnico de parques y jardines del Ayuntamiento de Segovia. “Se ha realizado mediante la instalación de mecanismos de automatización y redes provistas de avanzada tecnología en materia de riego y alimentación hídrica de todo tipo de plantas: céspedes, planta arbustiva o arbolado. El parque de Santo Ángel, Pº Ezequiel González, los jardines de la Crta. Nacional 110, Pza. Alto de Los Leones, Avda. de la Constitución y la Crta. de Soria, son los lugares donde se han realizado estas mejoras”, añade Esteban.


32PUBLICIDAD

EL ADELANTADO DE SEGOVIA Sテ。ADO 2 DE ABRIL DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.