22 minute read
5
El Padre de la Danza Puertorriqueña
Por: Milton Rúa de Mauret
Advertisement
Mayo es el mes de la Danza Puertorriqueña y es oportuno honrar en este mes la memoria de Manuel Gregorio Tavárez Ropero, a quien se le conoce como al Padre de la Danza Puertorriqueña. Sobre este particular, este medio conversó con el Profesor Emanuel Olivieri, Catedrático Asociado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, quien ofreció detalles sobre la vida de Manuel Tavárez y sobre el proyecto de publicación y digitalización de sus danzas.
Según algunas fuentes, Manuel Gregorio Tavárez nació en San Juan, el 28 de noviembre de 1843, aunque hay ciertas dudas sobre si fue en 1843 o 1842, ya que, según Olivieri, su acta de nacimiento dice 1842. Tavárez, se fue a estudiar al Conservatorio de Música de Paris a sus trece o catorce años. Primero estudió en San Juan, pero sus maestros José Cabrizas y Domingo Delgado, se dieron cuenta de su gran talento y fue recomendado por la Junta de Comercio y Fomento para ir a estudiar al Conservatorio de Música de París en abril de 1857.
Al poco tiempo, entre 1858 y 1859, sufrió un desorden nervioso mientras se encontraba en la capital francesa. Al parecer fue un derrame, que le afectó el ojo, la mano y su capacidad de tocar un poco del lado izquierdo. Luego de este incidente, estuvo poco tiempo en Paris y regresó a San Juan en 1860.
En San Juan estaban las plazas principales, pero Tavárez estuvo un tiempo en Caguas y finalmente se estableció en Ponce, donde dio clases privadas y fue maestro de piano. Acompañaba a las compañías de ópera que se presentaban en Ponce. Uno de sus discípulos fue el compositor de danza, el ponceño Juan Morel Campos Razones por las que se fue a Ponce incluyen que era una ciudad más liberal que San Juan, la que era más militar. Ponce era mucho más acogedor que San Juan por sus ideales liberales. En 1882, se celebró en ese municipio una Feria en la que se presentaron varios exhibidores de la agricultura, el comercio y la cultura de la ciudad sureña. Para esta actividad, Tavárez compuso una marcha que consistía en una pieza en la que pone el himno de la Borinqueña en contra del himno de España.
Manuel Tavárez, quien es mejor recordado por la danza Margarita, compuesta en 1870, falleció el 1ro de junio de 1883 en Ponce a los 40 años. Mas adelante, su hija Elisa, grabó un disco para el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) aproximadamente en 1957, en el que toca las danzas de su padre. Aunque se cree que más de la mitad de sus composiciones están desaparecidas, su danza, compuesta más para piano, es recordada como canciones sin palabras, música para conciertos y simplemente para escucharse. A diferencia de las danzas de Juan Morel Campos, el profesor Olivieri describe el trabajo del maestro más cercano a la cotidianidad. Trataba más sobre la melancolía, los suspiros y lo romántico.
Olivieri explicó que ya tienen a la venta el primer volumen, tanto en disco como las partituras. El disco se puede conseguir físico en Casa Norberto en el tercer nivel del atrio central en Plaza Las Américas, Librería Laberinto, y en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, mientras que la partitura, se puede adquirir a través de Amazon. También puede visitar el portal: www. cameratapr.com/olivieri/shop/
El fuego de los taínos no era artificial
Por: Andrés Sanfeliú Cruz / @el_cayito @elcayito
No; esos ataques constituyen un plan estratégico, perfectamente meditado y mantenido por todos los indios, indistintamente.
- Salvador Brau
Costó la conquista de Borikén muchos españoles, pues los isleños eran esforzados, y llamaron a los caribes a su defensa.
-Francisco López de Gomara
La magnitud de la resistencia indígena en Puerto Rico que duró casi dos décadas se ha olvidado, perdido, o borrado por varios motivos, escondida tras el mito de que la isla era atacada esporádicamente por los violentos caribes “caníbales,” lo cual está muy lejos de la realidad. Suficientes documentos de la época hacen referencia a la alianza entre los borincanos y los barloventeños, y a los caciques envueltos en los alzamientos como para desmentir esta versión de la historia.
En el verano de 1513, los guerreros de la resistencia aliada de taínos y caribes quemaron la aldea de Caparra. Lo más probable ocurrió en algún momento entre el 2 de junio y el 31 de julio (otra posible fecha es marzo) coincidiendo con la visita a la isla del virrey Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón. Diego Colón heredó de su padre la jurisdicción sobre los territorios “descubiertos”, lo cual desató una serie de pleitos que resultó en mucha inestabilidad administrativa en las colonias. Sin embargo, para el tiempo de estos sucesos, era él quien administraba las Antillas colonizadas.
Una fuerza de 350 guerreros atacó la aldea durante el día y la encendieron en llamas. Quemaron la iglesia, el monasterio franciscano, la casa de fundición, la casa del obispo, la casa de Juan Martín Peña y 29 casas de pajas. Mataron a 18 personas (16 hombres, 2 mujeres). El resto de los colonos sobrevivieron porque se refugiaron en la casa de piedra de Juan Ponce de León.
Luego del ataque, los españoles capturaron algunos guerreros, quienes revelaron que eran pescadores de Agüeybaná, y que él, junto con otros caciques principales, estaban quemando estancias y matando ganado, “cerca de allí en la punta de la sierra junto a la orilla del mar y cabe un río” (probablemente se refiere a Luquillo).
Los españoles montan un ataque sorpresa en aquella
Método de encender un pueblo enemigo en fuego, por Theodor de Bry
costa, donde estaban reunidos los combatientes celebrando la victoria, junto a Agüeybaná. La información de qué ocurrió en ese contraataque español queda ambigua. Además, Diego Colón orquestó una serie de ofensivas militares por el este de la isla, en las tierras de Daguao (posiblemente el territorio entre Naguabo y Ceiba) y en Virgen Gorda. Entre los caciques envueltos contra quienes se tomaron represalias se encontraban la cacica Guayervas y los caciques Mabo el grande, Yabey, Cayey, Guariana, Guayaboa, Guayama, Hayaurex, Baguanamey, Yauco, Hamay, yogueras, Cabuas, Guamany, Mabodomoca, Canobana y Huamay.
Durante las fechas de la visita de Diego Colón, los españoles descubrieron además un grupo de caciques en el pueblo de Guayaney (cerca de Manatí) que planificaban una emboscada en contra del virrey.
Esta resistencia taína se extendió hasta el 1529, año en el que se cree muere su líder, el cacique Agüeybaná, el Bravo. En el 1546, reinician los ataques adjudicados a los caribes. Un buen ejemplo del éxito de esta resistencia aparece en las Memorias de Melgarejo (1582), donde se describe que la franja sur, este, y norte, empezando en Salinas y terminando en Río Grande, estaba despoblada gracias a los ataques “caribes”.
Para leer este y otros escritos, visite
www.elcayito.com
¡72,500 personas vieron en vivo el Congreso Internacional de Historia de San Juan!
El Congreso Internacional de Historia de San Juan: 500 años de su fundación convocó ingenieros, médicos, farmacéuticos, recreadores históricos, cartógrafos, músicos, arqueólogos, arquitectos, historiadores, artistas y literatos a unirse al acopio investigativo creando un mosaico historiográfico para honrar los encomiables 500 años de la fundación de San Juan. Fue una iniciativa creada por la Asociación de Historia del Viejo San Juan, cuyo propósito primordial (desde el 2014) es fomentar y divulgar la investigación histórica de la ciudad y promover los hallazgos de ese conocimiento en Facebook, prensa, radio, revistas académicas, televisión y programas virtuales prestando especial atención a los acontecimientos, personajes y lugares de San Juan.
La ADHDVSJ es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 2014. El comité organizador de este Congreso, estuvo compuesto de un equipo de profesionales amantes de esta ciudad incluyendo: la directora del congreso Dra. Nancy Santiago Capetillo, el Sr. Freddy Vélez, la Dra. Sandra Fábregas Troche, el Dr. Pablo Crespo Vargas, la Srta. Hilda Rodríguez, el Dr. Herman J. Cestero, la licenciada Doris Joan Vilches, la Sra. María Rivera Hernández, la Srta. Zigry Ignacio, y las Dras. Isaura Díaz y Vilma Pizarro, quienes trabajaron arduamente para exponer cinco días repletos de jornadas históricas sobre la ciudad. Se unieron a dar apoyo a la actividad el Municipio de San Juan con el Honorable alcalde Miguel Romero y de parte del ICP, su director el Dr. Carlos Ruiz Cortés, el subdirector ejecutivo el Sr. Freddy Vélez y el director de la incomparable plataforma virtual el Dr. Pablo Crespo Vargas.
El Congreso se celebró entre Por: Carmen Alicia Morales
Dalia Stella González Félix López Else Zayas Josué Caamaño Dones Giselle Avilés Virginia Rivera Miguel Rodríguez López Emilio Colón Fray Mario Rodríguez León Armando Martí Haydée Reichard De Cardona Fray Alfonso Guzmán Alfaro Miguel Norbert Ubarri Félix Rey Huertas González Jorge Colón Delgado Carlos González Néstor Duprey Jossie Alvarado Clara Segarra Román Carmen Dolores Hernández Raquel Rosario Rivera Ana María Hernández Iliana Conde Magali Pérez María I. de Guzmán Vendrell María de F. Barceló-Miller Elsa Tió Hilda Rodríguez Jiménez Ramonita Vega Lugo Gladys Montañez José G. Rigau Pérez Ramonita Vega Lugo Armando Martí Jesús M. Saavedra Caballero Arleen Pabón Charneco Eduardo Rodríguez Vázquez Antonio Ramos Carrillo José Espaillat José M. Vargas César Augusto Salcedo Chirinos Luis Burset Paloma Ruiz Vega Ana E. Vélez Lillian Lara Lizette Cabrera Salcedo Ingrid M. Jiménez Martínez Héctor Balvanera Alfaro Daniel Expósito Sánchez María de Lourdes Javier Rivera José Marull del Río Natashia Rivera Alexis Vázquez Norma López de Victoria Doris Lugo Ramírez Rose Mari Bernier María Roselló Montalvo Luis Lugo Amador Carmen Alicia Morales Nancy R. Santiago Capetillo Sandra Fábregas Troche Hilda Rodríguez Jiménez Pablo L. Crespo Vargas Herman J. Cestero Doris Joan Vilches Isaura Díaz Vilma Pizarro Carlos Carrero Morales María Isabel Hernández Zigry Ignacio Miguel Romero Lugo Carlos A. Rubio Cancela Carlos Ruiz Cortés Freddy Vélez García Hilda Ayala Pedro J. Roig Alvarado Albeyra Rodríguez Pérez Pablo Ojeda Isabel González Eduardo Vargas Sheila Díaz
los días del 13 al 17 de abril de 2021, auspiciando la plataforma virtual el Instituto de Cultura de Puerto Rico. Estuvo compuesto de 48 ponencias académicas transmitidas virtualmente a través del Facebook del Instituto de Cultura de Puerto Rico y retransmitidas por otros diez Facebook. Se unieron 20 organizaciones culturales, comerciales, y educacionales de San Juan que apoyan esta iniciativa para la conmemoración de sus 500 años.
Las jornadas giraron alrededor de una multiplicidad de temas citadinos tal como el comercio, la iglesia, el ocio, el patrimonio edificado, la mujer sanjuanera, el sistema marítimo, el sistema portuario, la salubridad, la farmacia, invasión inglesa de 1797, el sistema defensivo, y los archivos sanjuaneros. Dirigió el homenaje al Dr. Ricardo Alegría, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe con una conferencia presentada por la Dra. Carmen Dolores Hernández. El homenaje a la alcaldesa Felisa Rincón de Gautier, estuvo a cargo de la Fundación Museo Felisa Rincón, dirigido por su directora, la Srta. Hilda Rodríguez y presentaron una semblanza biográfica a cargo de la Dra. Ramonita Lugo.
Se presentó el estreno del documental, La ruta de la historia de la Farmacia en San Juan, auspiciado por la Sociedad de Historia de la Farmacia en Puerto Rico, dirigido por la Dra. Gladys
Montañez. Se conmemoró el
Ataque de 1797 a la ciudad de
San Juan con una recreación de la vida cotidiana femenina dirigido por su presidenta la Sra. Magali Pérez y uniformes del Regimiento
Fijo Inc. expuestos por el ingeniero Francisco Marrero.
Se presentaron tres libros publicados durante este magno congreso: Fundación de San Juan en 1522 del profesor Francisco Moscoso;
Protegiendo La Capital: desarrollo histórico de las obras defensivas en Puerta de Tierra del historiador José
E. Marull del Río, publicado por la Oficina Estatal de
Preservación Histórica; y La ciudad en el Tiempo: cinco siglos de representaciones artísticas de San Juan editado por la Dra. Lillian Lara, publicado por la Oficina Estatal de Preservación Histórica. La Junta Directiva de la
Editorial de la Universidad de Puerto Rico ha aprobado la edición de la Revista
Conmemorativa del Congreso
Internacional que será publicada prontamente. El
Congreso Internacional se está compartiendo en la estación del Instituto de Cultura en la página YouTube. El reconocimiento histórico de esta regia ciudad ennoblece la capacidad circunstancial del libre albedrío, regala privilegios de sabiduría sobre derechos intelectuales y contribuye a heredamientos espirituales que amamantarán el futuro del pueblo de Puerto Rico. Hay hambre de escuchar sabiduría y entendimiento intelectual, de compartir buen gusto y belleza, de verter honradez en las riveras de la historia y amor compartiendo en paraderos de posibilidad de cultivar la felicidad para todos.
Madre para muchos:
Por: Marcos Del Valle / El Adoquín Times
La escritora, actriz, dramaturga y madre, Tere Marichal Lugo, ha sido una persona muy importante en la vida de muchos niños en Puerto Rico a través de su trabajo y extensa carrera, que data de la década del 1970. Como profesional y como madre, Tere Marichal -o mejor conocida por su personaje de “María Chuzema”- conversó con este medio en entrevista sobre los diferentes aspectos que la han llevado a crear un lazo tan fuerte con tantas personas de diferentes edades.
Su familia vivía en Yauco cuando le llegó el momento de nacer, por lo que nos narra que, por haber sido un parto complicado para su madre, tuvieron que viajar al Hospital de Damas en Ponce ya que Yauco no contaba con un hospital en aquel entonces. En aquel momento muchos bebés nacían en Ponce, pero eran yaucanos. Fue allí donde sucedió algo al nacer, que le marcó su vida para muchas cosas. Nos cuenta: “Cuando nací y me llevaron del cuarto, se me cayó la pulserita que me identificaba, al igual que a otra niña rubia de ojos azules que había nacido en el mismo hospital. La enfermera, indiscriminadamente, nos bautizó intercambiando las pulseritas. Era costumbre de mi madre cada vez que daba a luz examinar al bebe de arriba abajo. Observaba y memorizaba su cara. Miraba las orejas, manos, los pies”.
Al nacer, su madre notó que las orejas de Tere eran un poco diferentes. Fue algo que a su madre le llamó la atención. Tere tenía un huequito en la barbilla y su boca era muy protuberante. Por lo que cuando le llevan de vuelta a la otra bebé para lactar, su madre la examina detalladamente y le dice a la enfermera: “Esta no es mi nena”. A lo que le respondieron: “Sí, esa es su nena, la canita”. La madre responde: “no, esta no es la mía”, y comienza a describir todos los detalles físicos que la diferenciaban. Luego llevaron a su madre a ver a todos los bebés y entonces reconoció a su hija. “Esta es la mía” dijo. Tere Marichal agradece grandemente que su madre haya sido tan observadora.
“Las madres tienen un poder, aunque no sea la madre biológica. Una vez tú desarrollas la relación de madre que tienen casi todas las mujeres, la intuición se pone tan poderosa”, nos cuenta. Si su madre no hubiera sido tan observadora, Tere Marichal hubiera crecido en otra familia. Por unas horas, tuvo otra madre. La curiosidad de esta experiencia siempre la ha acompañado durante su vida. Además, recuerda cómo su padre olvidó en que día había nacido y la inscribió con la fecha de un día antes de la correcta. Esta serie de dualidades han acompañado a la actriz durante toda su vida, incluyendo llegar a vivir como Tere Marichal y María Chuzema.
Intuición de madre:
“Cuando uno se vuelve madre tú nunca más vuelves a dormir bien. Cuando era joven antes de ser madre, sin hijos, podía dormir con una profundidad increíble”, recuerda la madre de cinco, cuatro biológicos y una de crianza. Marichal cuenta cómo, una vez se convirtió en madre podía escuchar hasta la respiración. Dice haber creado una capacidad de estar y no estar dormida, como si fuera en un estado de alerta. La intuición la mantenía alerta por sus hijos, a los que se refiere como sus maestros. “Con ellos aprendí a entender la vida. Los niños traen el infinito en la mirada”.
Al convertirse en madre
Imágenes: Suministradas
descubrió cómo un ser humano puede mirar a otro a los ojos y comprender que se está dispuesto a dar la vida por un hijo sin siquiera cuestionarlo. “Sabes conscientemente que darías lo que fuera porque esa persona pudiera vivir, aunque en el proceso tú murieras”. La escritora, quien comenzó como libretista en el canal WIPR Canal 6, cree que casi todas las madres se sienten de la misma manera. Lo sienten, lo saben. Desarrolló una intuición de sobrevivencia gracias a la relación que tuvo con sus hijos. Una intuición de observar algo que iba a suceder, de sentir. “Todos tus sentidos al dar vida se transforman”.
Vivimos una vida tan rápida, veloz, tan llena de objetos o de banalidad que a veces olvidamos ser más que agradecidos con esa posibilidad que una persona tiene de dar vida. No es que todas las mujeres tengan que dar vida. Creo que es una opción de cada mujer y nadie debe obligar o exigirle a otra tener hijos. Es una experiencia enloquecedora. Tener a un ser humano es una gran responsabilidad por lo que se desarrolla esa intuición.
El poder de la palabra
“Uno es lo que trajo el barco. Uno tiene la posibilidad de mejorar o de dañarlo más. Depende de uno, de las circunstancias que hayamos tenido, de la gente que ha rodeado a uno, del empuje que uno tiene. Lo que es uno depende de tantos factores, que no podemos responsabilizar solamente a la familia porque sería muy injusto. Las familias de hoy en día tienen tantas y tantas presiones encima”. Esto ha hecho que Marichal haya entendido que el diálogo entre las familias es más importante que fomentar que cada uno se encierre en su nicho a través de la tecnología. “Se puede tomar una foto de una familia, pero desarrollar la memoria es algo muy valioso. A los niños también se le debería enseñar a desarrollar una mente fotográfica. Los recuerdos. No todo se tiene que retratar para mantenerlo vivo. A veces es mejor observar un atardecer y compartir con la persona que está al lado tuyo en vez de estar retratando el momento”.
Nos sigue contando sobre la importancia de la narración oral que se basa en tener en nuestra memoria el recuerdo de un cuento, cómo lo interpretamos y cómo lo contamos. Por lo que piensa que la tecnología está sustituyendo una labor que hacíamos los seres humanos. Al mismo tiempo, Tere no tiene nada en contra de la tecnología. “Para el desarrollo hace falta la tecnología. Cada generación ha tenido sus tecnologías maravillosas y poderosas producto de la creatividad y la imaginación. Por lo que debemos reconocer las pasadas creaciones tecnológicas, como la creación en algún momento del libro. Hoy al preferir por ejemplo ver un video a leer un libro, la persona se priva de una experiencia adicional. No se debe eliminar algo porque la otra tiene que existir. No podemos perder nuestra esencia humana, los logros que hemos tenido y artefactos”.
Por lo que nos recalca como un elemento muy importante para
las familias de hoy día tratar de rescatar, es el diálogo. El uso de la palabra. Para contar un cuento no hace falta un libro dice. “Si usted tiene una anécdota de su infancia eso es un gran cuento para un niño. Ya que los niños han olvidado lo que es ese compartir”, expresó.
Es que mi niño es muy tecnológico
Sobre el tema de la relación familiar con y a través de la tecnología, cuenta cómo piensa acerca del niño de hoy en día y de la manera que invierte su tiempo. Califica este sistema como vivir en una inmediatez. Señala como cada “clic” lleva al niño a otro lugar y como esta inmediatez es una característica con la que hay que tener cuidado ya que se desecha todo mucho más rápido. Incluyendo el deshacerse de algún amigo o allegado con el poder de un botón.
“Cuando el niño ve ese mundo solo, puede ser muy peligroso. Aunque sepan darle con el dedo a los celulares y los padres se asombren que sus niños son unos expertos en “tecnología”. Entre comillas ya que el que sepa darle con su dedo a la pantalla no quiere decir que entienda como manejar el material que se le está presentando”.
Madre para muchos
La realidad es que al crear y escribir para el personaje de María Chuzema, a Marichal sólo le interesaba la creación y producción del personaje y programa. El día antes de comenzar a grabar, la actriz que iba a interpretar el papel principal tuvo un cambio de parecer, y Tere se lanzó a interpretar el papel que muy bien conocía ya que fue de su creación. Un momento que se suponía fuera a corto plazo, la lanzó a lograr gran reconocimiento en la televisión puertorriqueña. Luego de años de haber terminado la producción y el personaje, aun se topa con jóvenes y adultos que le continúan entregando muestras de afecto ya que para muchos María Chuzema era la única persona que estaba en casa con ellos. De diferentes profesiones hoy día, agradecen lo que el personaje, interpretado por Marichal les enseñó.
Para Tere Marichal fue una bendición convertirse en este personaje, ya que se veía siempre rodeada de niños. Además, pudo vivir la experiencia de contribuir en complacer ese último deseo de los niños por medio de la Fundación Make a Wish donde los pequeños pedían que ese último regalo fuera llevado por la actriz, lo cual la marcó positivamente de manera permanente.
Tere Marichal ha permanecido realizando su misma labor durante décadas, huracanes, terremotos y la existente pandemia. Su amor por escribir, contar historias y sobre todo el bienestar de la niñez la han convertido en uno de los pilares más importantes de la cultura puertorriqueña.
Imágenes: Suministradas
San Juan presenta programa Conserva tu espacio
Mediante la Orden Ejecutiva MSJ-027, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, estableció el programa Conserva tu Espacio que busca facultar a los directores de los departamentos municipales, a aceptar la colaboración gratuita y voluntaria de ciudadanos o entidades para el mantenimiento, acondicionamiento y/o reparación de facilidades municipales, así como limpieza, siembra de árboles, conservación de la Ciudad Capital y mejorar el ornato, higiene, estética y condición de las áreas públicas municipales. “Este es un esfuerzo adicional que sumamos para recuperar a San Juan. Los espacios de nuestra Ciudad Capital llevan años en abandono y deterioro. Este programa nos permite que de forma gratuita se le dé mantenimiento o se reparen facilidades como parques, cuarteles, vías públicas, plazas y escuelas, entre otras facilidades. De igual forma se permite que se pueda aceptar la asistencia para bienes municipales como vehículos, camiones y maquinaria, entre otros”, explicó Romero Lugo. El alcalde, reconoció que “la participación ciudadana sería también de gran apoyo en este esfuerzo. Entendemos que permitir e incentivar a la población a unirse a esta iniciativa, les proporciona un sentido de pertenencia y responsabilidad ante lo que es el entorno en el que vivimos todos los sanjuaneros”.
La persona o entidad interesada establecería un acuerdo con el departamento municipal correspondiente que detallaría la colaboración que se le estaría dando al Municipio y las condiciones legales pertinentes, incluyendo el cumplimiento con la Ley de Ética Gubernamental. El primer ejecutivo municipal recalcó que “la administración municipal de San Juan tiene el compromiso y el deber de mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y visitantes. Teniendo esto como norte, estamos implementando todas las alternativas que nos permita recuperar nuestra Ciudad Capital”. Conserva Tu Espacio se podrá implementar en cada unidad administrativa del Municipio de San Juan. En el caso de que se trate de la adopción de una calle, el Departamento de Operaciones y Ornato del Municipio aportará con la instalación de letreros con el logotipo del programa. Por último, se especificó que toda asistencia que reciba el Municipio de San Juan como parte del programa Conserva tu Espacio, será gratuita y voluntaria y siempre se velará por el estricto cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables.
Convocatoria abierta para organizaciones sin fines de lucro con proyectos que promueven las humanidades
Podrían recibir hasta un máximo de $20,000 de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) convoca a las organizaciones sin fines de lucro de todo Puerto Rico a presentar propuestas para actividades que promuevan, entre la comunidad en general, la difusión de ideas y saberes producidos desde las múltiples disciplinas de las humanidades.
“Buscamos proyectos que fomenten el aprecio y aprovechamiento de estas disciplinas como herramientas valiosas para indagar, dar contexto, analizar y deliberar sobre temas de relevancia para nuestro país, desde perspectivas diversas e inclusivas”, explicó Sonya Canetti, oficial del Programa de Subvenciones de la FPH.
La fecha límite para radicar en línea la propuesta con todos los documentos de apoyo es el martes, 25 de mayo de 2021. Las organizaciones sin fines de lucro interesadas deben solicitar a través de la página web www. fphpr.submittable.com/submit, ya que no se recibirán propuestas por correo electrónico ni en las oficinas de la FPH. Asimismo, las organizaciones deben contar con la exención federal 501(c)3 y número DUNS.
Para más información sobre la convocatoria, puede visitar la sección de Subvenciones de la página web: fphpr. org. También puede escribir a sonya.canetti@fphpr.org o llamar al 787-721-2087.