El Aguijón 23

Page 1

Hoy nos ocupa la gestión del despojo. ¿Por qué? Las multinacionales hoy son aquellas viavilizadoras del nuevo colonialismo que se devora vorazmente los recursos de todo el planeta. Los diferentes Capitales trasnacionales se disputan todos los centímetros del planeta de manera que, por poner un simple ejemplo, el deshielo producto del calentamiento global ha trascendido de la idea del colapso planetario, a la nueva posibilidad de explotar los recursos de hidrocarburos en los dos polos que se están descongelando gradualmente. Los Estados que ejercen soberanía en las zonas del deshielo comienzan a implementar mecanismos jurídicos mediante tratados y reuniones, y empiezan a disponer de una capacidad real para poder explotar dichos nuevos recursos energéticos en el largo plazo. Con ese sencillo ejemplo

podemos ver que, así el Capital pueda para el mercado globalizado flexibilizar las soberanías de los Estados, aún depende de ellas para establecerse en los nuevos territorios a explotar. Y los nuevos territorios a explotar deben acondicionarse a unas óptimas condiciones de explotación, de ahí que no haya el menor reparo en las macabras prácticas que sufren las comunidades que están en medio de aquellos recursos codiciados para la economía global. Las masacres, la desaparición, la tortura, la expulsión, el terror, han sido la demostración de un hambre voraz de un tipo de relaciones sociales que es capaz de arrasar con todo lo que se interponga en su paso, es decir, frente a la rentabilidad y la ganancia. Así se gestiona el despojo: se estudian a profundidad los territorios, se clasifican, se reparten y se disputan, se controlan y se explotan ...(continúa pág. 2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.