Bakunin dejó tras sí una serie de obras notables en el ámbito de la sociología, de la política y de la filosofía. Su enfoque hasta ahora no ha sido estimado en todo su valor, a pesar de que se adelantó a sus contemporáneos, incluso los más célebres, a pesar de que su admirable inteligencia le inspiró enfoques asombrosos en la actualidad, a pesar de que a muchos y a las generaciones de ahora les corresponde estudiar a Bakunin. A continuación, con las palabras del mismo Bakunin, expresamos su visión sobre las cuestiones sociales más importantes. Bakunin y las organizaciones obreras “Por mi nacimiento y mi situación personal, por supuesto que no por mis simpatías y tendencias, soy únicamente un burgués, y como tal, entre ustedes no puedo hacer sino propaganda teórica. Por ahora, tengo la convicción de que ya terminó el tiempo de los grandes discursos teóricos, impresos o dictados. Durante los nueve años pasados, se desarrollaron en el seno de la Internacional más ideas de las que bastarían para salvar el mundo. [...] los tiempos ya no son para las ideas, sino para los hechos y los actos. Ante todo es preciso hoy por hoy organizar las fuerzas del proletariado. Pero esta organización debe ser obra del mismo proletariado. De ser yo más joven, me iría a vivir en un medio operario, y compartiendo la vida trabajadora de mis hermanos, habría participado también con ellos en la gran tarea de aquella necesaria organización.” (Carta de despedida a los revolucionarios, Lettre aux compagnons de la fédération jurassienne, 1873)
Dos nuevos textos de la Editorial Letras Libres: Lambros Foundas. Compañerxs, los primeros dos libros de la editorial, estarán a disposición a partir de la próxima semana y estos son: - Lucha Revolucionaria: Guerrilla urbana en la metrópoli del siglo XXI - La tensión anarquista y El placer armado. / A. M. Bonanno. cada uno tiene un valor de $7000, lxs interesadxs, escribir al correo: letraslibreslf@gmail.com o en el facebook de En Pie De Lucha, solo tenemos 50 ejemplares de cada texto, recordamos que esto es una contribución para el Centro Social y Cultural Libertario de Medellín, al centro de documentación Mauricio Morales Duarte, y a todxs los espacios libres que quieran distribuir el material, así que si quieres participar de la distribución solo es que nos escribas al correo para que organicemos... Salud y anarquía!!!
l
l
l
*1° de mayo en moravia, una propuesta de resistencia comunitaria.....................pág.3 *Marmato. Oro, multinacionales y organizaciones..............................pág. 4-5 *tlc, trabajo y mano de obra migrante.pág.6 *Ana Fabricia. Presente....................pág. 7
“Tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos” Fight Club. El TLC es quizá la coyuntura económica más abordada por los medios de comunicación tanto burgueses como estatales y alternativos, por lo tanto, trataremos de abordarlo desde varios puntos de vista. Pero no desde la fluctuación de si apropiado o inapropiado, porque nuestra visión de organización de la economía se inclina más por la autogestión de la producción. La integración económica E.U – Colombia es hoy por hoy un asunto que, no siendo optimistas, influirá demasiado en la dinámica social de nuestro entorno. En Colombia el tema de mercados y economías abiertas no es nada nuevo. Desde los noventas ya se podía decir que se crearon los mecanismos constitucionales y legales los cuales permiten unas economías bajo el libre mercado, es decir, mediadas por acuerdos de preferencias arancelarias e intercambio comercial, ya sean entre dos o más Estados, con contenidos distintos si comparamos los diferentes acuerdos, y, entre economías diversas o desiguales. Bajo la perspectiva neoliberal, los Estados solo se encargan de que las reglas del mercado se cumplan,
“El pueblo se mueve, el pueblo se transforma. El movimiento de los pobres en busca de vida digna ha sido una constante y el primero de mayo desde la muerte de los anarquistas en chicago en 1886 ha sido una fecha importante. Sin embargo, la “marcha del primero” se ha vuelto cada vez más una acción institucionalizada y centralizada, dirigida por unos cuantos líderes sindicales, donde la gente se moviliza de manera pasiva atraídos por la corriente de las masas. Pueblo unido, pero lastimosamente, conducido...” El párrafo anterior hizo parte de la convocatoria y la razón por la cual el Centro social y cultural libertario invitó a varias individualidades, grupos y colectivos a marchar y realizar actividades con la gente del morro de Moravia el primero de mayo. Un barrio que para muchos en la ciudad es conocido por su esporádico nombramiento en nuestra urbe, nombrado por ser...(continúa en pág. 3) siendo el mercado...(continúa en pág. 6)