2011
“Semejante moral no ordenará nada; rehusará en absoluto modelar al individuo con arreglo a ninguna idea abstracta, como rehúsa mutilarlo de la religión, la ley y el gobierno. Dejará la libertad plena y entera al individuo, llegará a ser una simple demostración de hechos, una ciencia. Y esta ciencia dirá a los hombres: si no te sientes con ánimo, si tus fuerzas se limitan a ser las necesarias para conservar una vida grisácea, monótona, sin fuertes emociones, sin grandes goces y también sin grandes sufrimientos, no te separes de los sencillos principios de la equidad igualitaria. En las relaciones igualitarias encontrarás lo que necesitas, la mayor suma de felicidad posible(...), sé fuerte, sé grande, sé enérgico en todo lo que hagas”. La moral anarquista. Piotr Kropotkin
A Solidaria
Todos los Viernes de 12:30-2:00 p.m. domicilios al 2394069
Ted Kaczynski
Con la participación de 800 personas aproximadamente en el municipio de Segovia Antioquia, los habitantes, los visitantes de otros lugares, los mineros y el campesinado del Nordeste antioqueño, marchamos unidos por la vida y el derecho al trabajo en la conmemoración Internacional del día de la clase obrera. Salimos a las calles para celebrar, pero también para compartir con la comunidad el proyecto del Plan de Ordenamiento Alternativo realizado por la corporación CAHUCOPANA donde campesinas y campesinos expresaron sus dudas y aportaron a la construcción conjunta de un plan de ordenamiento territorial incluyente desde la visión de la garantía de los derechos económicos, políticos y sociales, como el acceso a la salud, a la educación, a los servicios de agua, luz y alcantarillado y sobre todo por la defensa de una vida digna en la región.
Ahora como en los años 80, Segovia es uno de los territorios mas conflictivos de Antioquia. Su trágica historia esta marcada por una de las masacres más númerosas de Colombia. El 11 de noviembre de 1988 los paramilitares en complicidad de la fuerza pública, asesinaron a 43 personas entre luchadores sociales y familiares de los integrantes de la unión patriótica UP. El casco urbano de Segovia se formó como consecuencia de la explotación minera con la llegada de la empresa Estado Unidense Frontino Gold Mines hace más de 150 años. Hace pocos años los Gringos dejaron la empresa y ésta quedó en manos de los trabajadores, cosa que poco duro, pues el gobierno el pasado 19 de agosto, por medio de la superintendencia de sociedades, presionó la liquidación de la empresa y esto trajo consigo el despido de 1400 trabajadores, los cuales no recibieron apoyo del gobierno, ni lograron que este se sentara en una mesa de ...(continúa en pág. 3)