El Aguijon 15

Page 1

Cancionero

'Malditas elecciones' (Chicho Sanchez Ferlosio. 'Romancero de Durruti')

Que el mundo va a cambiar, nos dicen que cuando votemos nos escucharan, nos dicen si en cambio no votais, nos dicen los del otro lado nos aplastaran y así se quedarán, nos dicen con las manos libres para hacer su plan. Malditas elcciones, decimos si la voz rebelde se domesticó malditas elecciones, decimos quieren el gobierno y nosotros no... Menudos de demagogos con sus perros de presa jugando como siempre al palo y la promesa malditos socialistas, vendidos al patrón jugando con nosotros al gato y al ratón. Nos habeis traicionado sin ninguna vergüenza nos habeis desterrado y matado también... Habrá que echar la cuenta de tantas injusticias la cuenta de la sangre y de la libertad La cuenta de la sangre y de la libertad... Abstencionismo: No es por negligencia o indiferencia, ni tampoco como protesta contra tal o cual gobierno o modo particular de sufragio por lo que los anarquistas somos abstencionistas; es más bien por una cuestión de principio. Nosotros no admitimos un pretendido derecho de mayoría. Ante todo debemos de señalar que ha sido matemáticamente probado que ningún parlamento ni ningún gobierno han representado, jamás hasta hoy, la mayoría efectiva de un país. (....) Negarse a ser elector significa, para nosotros, reivindicar el derecho de ejercer una intervención directa, constante y decidida, en todas las manifestaciones de la vida pública , lo que no se puede abandonar en manos de unos pocos individuos”. Enciclopedia anarquista, tomo I. Tierra y Libertad.

todos l@s politíc@s están comprometidos con:

Represión a z e r b o p r a Gener Más desempleo Corrupción Más impue stos Pacto con mafiosos pág. 8

elaguijon@riseup.net

número 15

septiembre - octubre 2011

Medellín- latinoamérica

En este número

*La protesta. entre la instrumentalización y la autodeterminación.....................................pág.3 *La megaminería acentúa el despojo...........pág. 4 *12 de octubre. La historia se repite..............pág.5 *Y el estado sigue asesinando..................pág.5-6 *La diferencia entre robo, recuperación y expropiación..............................................pág.6 *La des-colonización del pensamiento........pág.7

$

alimentes el

Las cosas por su nombre, se asumen como tal… Desde sus principios el anarquismo se ha planteado como una filosofía en la acción que apuesta a la relación en conjunto de la teoría-praxis y viceversa.Sus planteamientos frente al Poder, la Autoridad, la Ley y la Propiedad son radicales, en cualquiera de sus formas propone la destrucción física-simbólica de estos supuestos. Al no reconocerse dentro de ningún marco legal estatal (sea cual sea la forma del Estado-Nacion tanto Comunista, Fascista, Socialista ect), es por principio ilegal a estos, ya que no acepta ninguna estancia de ley política, ni derecho civil, penal, militar (entre otros), ni acepta ciudadanía alguna. Dentro de la múltiple organización y práctica política Anarquista, el ILEGALISMO es una de sus tantas praxis que ramifica de la Propaganda por el Hecho. Los ácratas que adoptaron esta postura,...(continúa pág. 6)

El presente desahogo analítico tiene por objeto reflexionar sobre ciertos cambios en las acciones de protesta. En este, metemos en un mismo costal las marchas, los mítines, las concentraciones y demás acciones realizadas por diversos grupos aglutinadas bajo el nombre de protesta social y popular. No queremos establecer derroteros de como protestar; queremos específicamente debatir sobre las pérdidas y las ganancias que subyacen en las nuevas formas de manifestación del descontento, que al parecer, evidencian el olvido del lado negativo del proceso de emancipación humana, es decir, la destrucción. Mediante tres entregas o apartados invitamos a discutir individual y colectivamente sobre el uso de la violencia. PRIMERA PARTE 1. Reflexiones en torno a la nueva mentalidad del protestante. Esto es una protesta. Es un escrito que condensa un reproche. Reproche surgido de algunas reflexiones individuales y colectivas frente a las últimas manifestaciones, marchas y actos de protesta que se han llevado a cabo en la ciudad de Medellín, y que lamentablemente, nos han evidenciado y reforzado la idea de que por un lado, hay una reglamentación, mecanización e institucionalización de algo polimorfo y sin reglas estáticas como lo es (o lo era) protestar, pero por otro lado, la indignante certeza de que hay un cambio de mentalidad en los sujetos que protestan, es decir, al menos en el plano de las significaciones, ...(continúa pág. 3)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.