Apologetica 5

Page 1

LA ARQUEOLOGÍA BÍBLICA


OBJETIVO • Conocer la importancia de la arqueología bíblica en el mundo cristiano así como descubrir algunos de las principales evidencias arqueológicas que respaldan nuestra fe.


CONTENIDOS • • • • • •

1.- Conceptos importantes 2.- Introducción 3.- Métodos de fechas más importantes 4.- Evidencias arqueológicas A.T 5.- Evidencias arqueológicas N.T 6.- Conclusiones


CONCEPTOS IMPORTANTES • Arqueología:: ciencia que recobra el pasado de pueblos y culturas anteriores a nosotros por medio del descubrimiento, registro, estudio sistemático e interpretación de los materiales existentes que nos dejaron.

• Arqueología bíblica:: es la disciplina que se ocupa de la recuperación e investigación científica de los restos. Materiales de culturas pasadas que pueden iluminar los períodos y descripciones de la Biblia.


• Aporte de la arqueología al estudio de la Biblia: Biblia es que arroja luz sobre el escenario histórico y cultural en que tienen lugar los sucesos que indican la intervención de Dios al desenvolverse sus planes para la redención del hombre.

• Pensamiento .. La arqueología desempeño un “papel-llave” “papel en confirmar la veracidad del A.T por ello expresamos la arqueología como un puente.

Frase celebre del Dr. William Albright .. Quién no era amigo del cristianismo y que fuera probablemente la máxima autoridad en arqueología del medio oriente de su tiempo, dijo esto acerca de la biblia.. “NO puede haber ninguna duda que la arqueología ha confirmado la historicidad sustancial del A. testamento”


INTRODUCCIÓN: LA INFLUENCIA DE LA ARQUEOLOGÍA • En los estudios bíblicos ha sido profunda “en su totalidad, tal evidencia como la arqueología ha proporcionado tanto, especialmente en proveer manuscritos antiguos y lo relacionado a los libros de la Biblia, lo cual fortalece nuestra confianza en la exactitud sobre la cual el texto ha sido trasmitido a través de los siglos.


EL APOYO DE LA ARQUEOLOGÍA EN LOS DATOS BÍBLICOS • • • • •

Las tradiciones no confirmadas de la antigüedad no son automáticamente sospechosas. 1.- Hay tres áreas de las cuales se recoge la evidencia: A. Las tradiciones:: ejemplo: Homero, Heródoto, el A.T, y N.T. B. Las inscripciones:: monumentos con inscripciones, archivos reales, acuerdos, etc. C. Ruinas materiales:: edificios, obras artísticas, alfarería, armas, etc.

• La coronación máxima al encontrar una fuente, ocurre cuando las tradiciones son reflejadas en las inscripciones y en los materiales de ruinas.


EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS QUE APOYAN EL REGISTRO BÍBLICO: • Algunas evidencias de antiguos monumentos y escritos: • 1) El prisma Taylor o el cilindro de Senaquerib (2 REYES 18): “Y en cuanto a Ezequías, el judío que no se sometió a mi yugo, yo rodee y conquisté 46 de sus pueblos amurallados e innumerables asentamientos pequeños alrededor de ellos usando rampas y máquinas de sitio y atacando con hombres de infantería… los traje de entre ellos y conté 200, 150 gente de todos los rangos.. Él (Ezequías) lo encerré en Jerusalén, su ciudad real, como un pájaro en su jaula.. jaula Los guerreros y tropas selectas que él trajo para fortalecer su ciudad real no pelearon. Data del 690 a.c.


• 2) El obelisco negro: confirma la historia bíblica de (2 reyes 10:31-33) mostrando que Israel creció más débil durante el reinado de Jehú. Aquí podemos observar claramente a Jehú rey de Israel conquistado por los Asirios, quien trae su tributo correspondiente, es de suma importante porque es una evidencia histórica y arqueológica de un relato bíblico.

Data alrededor del año 827 a.c.


• 3) La piedra moabita o también llamada “La estela de mesa”: Describe la versión moabita del rey Mesa sobre Israel (2 Reyes 3:4-27). 27). Menciona por nombre personajes y lugares bíblicos, entre ellos: Mesa, Omri, Medeba, Atarot, Nebo y Jahaza.

• De especial interés es la mención del nombre de Dios “Yahweh” quizá el registro extra-bíblico bíblico más antiguo que se conoce del nombre divino.

Data alrededor del año 850 a.c.


• 4) El cilindro de Ciro:: La pieza contiene una declaración del rey Ciro el grande de Persia (559-529 529 A.C) permitiendo a los cautivos regresar a sus patrias. (2 crónicas: 36: 22-23) 23) y (Esdras 1: 2-4). 2 Esto hizo que los judíos que residían en Babilonia pudieran volver a Palestina.

• Aquí el rey expone sus conquistas y las medidas políticas que muchos consideran de valor humanístico y hasta han llegado a considerarlo como “la primera declaración de los derechos humanos”.

Data del año 559-529 a.c


LAS CARTAS DE LAQUIS: (21 EN TOTAL) • El cuarto del centinela del antiguo fuerte de Laquis proveyó 21 fragmentos de barro. En ellos se describe con lujo de detalles los últimos días de Judá, estos escritos se hicieron en la premura y peligro de ataque. Se acercaban los ejércitos babilónicos, el centinela grabó las malas noticias en pedazos de barro.

• Este descubrimiento es importante para los estudios bíblicos porque habla de un profeta que proclamó un mensaje de existencia. Este profeta es sin duda Jeremías.

• Varias de las expresiones de los escritos de Laquis aparecen en los escritos de este profeta (Jer.. 6:1;38,4).

• Las cartas de Laquis ofrecen fuerte evidencia que corrobora la historicidad del cautiverio y el exilio.


LA INSCRIPCIÓN DE SILOE • Testimonio arqueológico de su correlato bíblico (2 crónicas 32:30) y (2 reyes 20:20). Fue encontrada en el año 1880 en las cercanías de la entrada sur del túnel que lleva el agua desde la fuente de Guijón hasta el estanque de Siloe.


En este breve texto -seis líneas- no se hace mención del rey, solo se celebra la feliz conclusión del trabajo de dos equipos de mineros, uno partiendo del sur y el otro del norte. Pero la paleografía permite datar la inscripción a finales del siglo VII a.C. Y gracias a la Biblia, sabemos que se atribuye la obra al rey Ezequías (716-687) (716 en previsión de un asedio que tuvo lugar en 701 a. C. (2 Re 20:20; 2 Cr 32:30) Pero, como dice Is 22:11: “entre entre los dos muros construyeron un depósito para las aguas del estanque antiguo, pero no se fijaron en quien lo hizo, ni consideraron al que hace tiempo lo planeó“. planeó Efectivamente, tristemente el nombre del rey Ezequías no figura en la inscripción de Siloé.


CUEVAS DE QUMRÁN • Es un valle del desierto de Judea en las costas occidentales del mar Muerto, en Cisjordania, cerca del kibbulz de Kalia (Israel). Descubiertas en 1947 las cuáles contenían un valioso tesoro arqueológico y bíblico. Aquí habitaron los esenios, una comunidad de la congregación Judía.

• En algún momento de la historia los fariseos y saduceos, quedaron en Jerusalén y los esenios fueron al desierto, pues, consideraban que era la única manera de llevar una vida de santidad.


• Supuestamente descubiertos por un pastor beduino persiguiendo a un animal extraviado, los Manuscritos del Mar Muerto encontrados al principio aquí, cambiaron el estudio del Antiguo Testamento.

• Los siete rollos eran el Manual de Disciplina, Guerra de los Hijos de la Luz, Rollo de Acción de Gracias, Isaías A y B, apócrifa de Génesis y un comentario de Habacuc.


• Solo un ostracón se encontró en la cueva 10. Rollos completos fueron encontrados solo en las cuevas 1 y 11.

• En todas las 11 cuevas , algunos libros bíblicos se encontraron en grandes cantidades:

• 34 copias de Salmos 27 copias de Deuteronomio 24 copias de Isaías 20 copias de Génesis


CONCLUSIONES El aporte de la arqueología como estudiantes de la Biblia • La arqueología bíblica ilumina los conocimientos que tenemos acerca de algunos datos históricos descritos en los relatos bíblicos como gobernantes, personajes, batallas y ciudades.

• Nos muestra un patrón de confianza en la Biblia. Es muy razonable poner nuestra fe en la Biblia.

• Esta puede describir algunos detalles concretos reflejados en los libros bíblicos. • La arqueología además presta una ayuda fundamental a los estudios bíblicos, de modo que el propósito principal no es confirmación si no, iluminación.

• Casi todos los principales arqueólogos bíblicos coinciden en señalar que el propósito principal de la arqueología no es ni demostrar, ni probar, ni defender la Biblia y sus enseñanzas, el objetivo es ENTENDERLA mejor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.