Principales plagas de caña de azúcar, maíz y arroz

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE AGRONOMÍA

INFORME: Descripción del método de evaluación y formas de control de las plagas de gramíneas SEMESTRE: 2020-A

ESTUDIANTES: ● Huayhua Valdivia Kevin Arnold ● Garcia Ardiles Ruben Rodrigo ● Surco Huisa Percy

AREQUIPA - PERÚ 2020


1. 2. 3.

4.

5. 6.

ÍNDICE Introducción………………………………………………………………….. 2 Objetivos……………………………………………………………………… 2 Métodos de evaluación en campo…………………………………………… 3 3.1 Generalidades ……………………………………………………………. 3 3.2 Datos para evaluar plagas ………………………………………………. 3 3.2.1 Unidad muestral………………………………………………... 3 3.2.2 Parámetros ………………………………………………………3 3.2.3 La unidad de medida…………………………………………… 4 3.2.4 Patrón de muestreo .……………………………………………. 4 3.3 Evaluación de plagas …………………………………………………….. 4 3.3.1 Planilla………………………………………………………...… 4 3.3.2 Evaluación de plagas con distribución uniforme……………... 5 3.3.3 Evaluación de plagas con distribución dispersa o en focos…... 6 3.4 Procesamiento de la información……………………………………….... 7 Formas de control…………………………………………………………….. 7 4.1 Control Cultural……………………………………………………………7 4.1.1 Conocimientos básicos para aplicar control cultural…………..7 4.1.2 Prácticas agronómicas………………………………………….. 7 4.1.3 Prácticas fitosanitarias…………………………………………. 8 4.1.4 Ventajas y Desventajas…………………………………………. 9 4.2 Control Químico…………………………………………………………. 10 4.2.1 Propiedades de los plaguicidas……...………………………… 10 4.2.1.1 Toxicidad………………………………………………10 4.2.1.2 Amplitud del espectro………………………………..10 4.2.1.3 Poder residual……………………………………….. 10 4.2.1.4 Movilidad en la planta……………………………….10 4.2.1.5 Modo de acción……………………………………….11 4.2.2 Categorías toxicológicas……………………………………….11 4.2.2.1 Toxicidad aguda……………………………………...11 4.2.2.2 Toxicidad crónica…………………………………….11 4.2.3 Efectos sobre insectos benéficos……………………………....11 4.2.3.1 Resurgencia de plagas………………………………..12 4.2.3.2 Aparición de nuevas plagas………………………….12 4.2.4 Resistencia de plagas…………………………………………...12 4.2.4.1 Manejo de la resistencia de plagas…………………..12 4.3 Control Biológico………………………………………………………..13 4.3.1 Agentes de control Biológico…………………………..13 4.3.1.1 Predatores…………………………………….13 4.3.1.2 Parasitoides…………………………………..13 4.3.1.3 Patógenos……………………………………..13 4.4 Control de plagas de los principales cultivos de gramíneas…………...14 4.4.1 Plagas de maíz..………………………………………....14 4.4.2 Plagas de arroz………………………………………….21 4.4.3 Plagas de caña de azúcar……………………………….23 Conclusiones…………………………………………………………………..26 Bibliografía…………………………………………………………………....27

1


1. Introducción

En los cultivos, las plagas han sido un tema de discusión y solución desde inicios de la agricultura, en las cuales se observaban muchas perdidas sin ningun tipo de recuperación ni resistencia.El punto de evaluación se da en las plantas, plántulas o matas, las cuales se verán infestadas según su susceptibilidad a diferentes tipos de plagas según su especie.Las plagas también han evolucionado y a lo largo del tiempo han desarrollado resistencias a pesticidas , plaguicidas, etc., proliferando con éxito su especie hasta el dia de hoy, esto provoca que se opten por nuevas maneras y tendencias de combatirlas , unas más efectivas que otras según el cultivo y forma de aplicación de sustancias tóxicas para reducir los daños o en el mejor caso eliminarlas para no perjudicar el cultivo y tener los mejores resultados productivos.

2. Objetivos ● Percibir las generalidades de la evaluación en campo. ● Conocer los datos importantes que se considera para una evaluación de plagas. ● Conocer el control cultural, sus prácticas, y sus ventajas y desventajas. ● Analizar el control químico sus propiedades y las consecuencias en el cultivo. ● Reconocer a agentes patógenos que cumplen el papel de control biológico. ● Distinguir y reconocer que evaluación y formas de control se dan en cada especie plaga de los cultivos de gramíneas.

2


3. Métodos de evaluación en campo 3.1 Generalidades ● Áreas de las parcelas de evaluación ( de 0.5 a 1 Ha). ●

De no encontrarse parcelas con las dimensiones indicadas se evaluarán otras con un área menor.

● Número de parcelas a evaluar: Mínimo 50 parcelas por cultivo priorizado. 3.2 Datos para evaluar plagas Previo a la evaluación en campo, para cada plaga y en cada órgano; debe definirse lo siguiente: ● Unidad Muestral. ● El (los) parámetro(s). ● La Unidad de Medida. ● Patrón de muestreo. 3.2.1 Unidad muestral La unidad en la que se realiza la evaluación de las plagas y a la que se aplica el valor del parámetro. Puede ser: ● Hoja ● Fruto ● Planta ● Raíz ● Trampa 3.2.2 Parámetros La característica de la plaga o su efecto que se desea cuantificar. ● Población (infestación)

3


● Órganos afectados (frutos afectados, hojas afectadas, etc.) 3.2.3 La unidad de medida Es la unidad que permite expresar el valor del parámetro. Ejemplo: ● La infestación (población) por un insecto plaga se expresa en individuo(s). ● La incidencia de una enfermedad se expresa en porcentaje. 3.2.4 Patrón de muestreo Las unidades muestrales, parámetros y unidades de medida se estandarizarán para las plagas de los diferentes cultivos, para su uso en todo el país. (SENASA, 2006).

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

ÓRGANO AFECTADO

UNIDAD DE MUESTREO

PARÁMETRO

UNIDAD DE MEDIDA

Phytophthora infestans

Rancha, tizón tardío

Hoja

Planta

Severidad

%

Phytophthora infestans

Rancha, tizón tardío

Tubérculo

Tubérculo

Incidencia

%

Ceratitis capitata

Mosca de la fruta

Fruto

Fruto

Frutos afectados

%

Ceratitis capitata

Mosca de la fruta

Fruto

Trampa

MTD

Adultos

Tetranychus sp

Arañita roja

Hoja

Planta

Infestación

Colonia

Tabla 1 U ​ nidad de muestreo, parámetro y unidad de medida de diferentes plagas.

3.3 Evaluación de plagas 3.3.1 Planilla Permite registrar la evaluación de plagas según su distribución en el campo (parcela). (INATEC, 2016). ● Evaluación de plagas con distribución uniforme. ● Evaluación de plagas con distribución dispersa o en focos.

4


Figura 1​ Planilla de Evaluación de plagas. Adaptado de Metodología de Evaluación de plagas. SENASA,2017.

3.3.2 Evaluación de plagas con distribución uniforme ● Se determina el recorrido a seguir (patrón de muestreo: X, W, zigzag, etc). ● Se determinan 10 puntos de evaluación. ● En cada punto de evaluación se evalúan las plagas en 10 Unidades Muestrales. ● Tomar en consideración efecto de borde.

Figura 2 E ​ valuación de plagas con distribución uniforme. Adaptado de Metodología de Evaluación de plagas. SENASA,2017.

5


3.3.3 Evaluación de plagas con distribución dispersa o en focos Se realiza en todo el recorrido (unidad muestral): Siempre es Planta. Se toman dos datos en cada parcela: ● N° de unidades evaluadas. ● N° de unidades afectadas. Para cada parcela se calcula: ● La incidencia ● El % de Plantas Afectadas. Se emplea la Hoja Auxiliar Para evaluación de Plagas

Figura 3​ E ​ valuación de plagas con distribución dispersa o en focos. Adaptado de Metodología de Evaluación de plagas. SENASA,2017.

3.4 Procesamiento de la información ● La información se procesará en archivos EXCEL para obtener los valores promedio o el porcentaje del parámetro de cada plaga. ● Los datos obtenidos servirán para la Línea Base Fitosanitaria. (​SENASA, 2006​). ● Los archivos correspondientes a cada parcela se guardarán en formato PDF.

6


4. Formas de control 4.1 Control Cultural: “El control cultural consiste en la utilización de las prácticas agrícolas ordinarias, o algunas modificaciones de ellas, con el propósito de contribuir a prevenir los ataques de los insectos, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo, destruirlos, o disminuir sus daños.”(Cisneros, 2010). Sirve para: • Generar un ambiente menos favorable para su desarrollo • Destruirlas • Disminuir sus daños. 4.1.1 Conocimientos básicos para aplicar control cultural ● Biología y ciclo de vida de la plaga y del hospedero. ● Dinámica y fluctuación poblacional de las plagas. ● Tasa de incremento de la población desde el inicio de la siembra hasta el nivel económico de infestación. ● Fisiología y fenología de las plantas cultivadas y de sus características agronómicas ● Modalidades de prácticas agrícolas que implementan los agricultores 4.1.2 Prácticas agronómicas a. Preparación de suelos b. Manejo del agua c. Fecha de siembra d. Densidad de siembra e. Aporque

7


f. Fertilización g. Asociación de cultivos h. Rotación de cultivos i. Cultivos trampas j. Cultivos barreras k. Corredores ecológicos l. Destrucción de maleza y limpieza de bordes del campo

Figura 4 ​Control cultural / Prácticas agronómicas, manejo de la fertilización y Rotación de cultivos. Adaptado de Componentes del Manejo Integrado de Plagas, SENASA, 2017.

4.1.3 Prácticas fitosanitarias a. Destrucción de las fuentes de infestación. b. Destrucción de residuos de cosecha c. Uso de semillas sanas. d. Poda, remoción y destrucción de órganos afectados. e. Periodos libres de cultivo o Barbecho. f. Plantas trampa g. Eliminación de plantas “espontáneas” y manejo de malezas dentro del cultivo. h. Destrucción de hospederos alternativos. i. Uso de variedades resistentes j. Bioseguridad.

8


Figura 5 C ​ ontrol cultural/ prácticas fitosanitarias: Uso de semillas sanas, Poda y remoción de órganos afectados. Adaptado de Componentes del Manejo Integrado de Plagas, SENASA, 2017.

4.1.4 Ventajas y Desventajas Algunas Ventajas/ Desventajas del control cultural de plagas agronómicas según el Senasa, (2017) son: A.- Ventajas 1. No requiere inversión extra para su ejecución. 2. Métodos más simples y baratos 3. No se presentan problemas de resistencia, residuos en los cultivos, ni contaminación ambiental. 4. Fácil de integrar con cualquier método de control de plagas. B.- Desventajas 1. Requiere conocer la plaga y sus hábitos. 2. No es de fácil aceptación por parte del agricultor. 3. Las medidas que pueden controlar a un insecto pueden ser inefectivas o favorecer otra plaga del mismo cultivo. 4. No tiene un efecto inmediato o directo en la protección de plantas

9


4.2 Control Químico Por control químico se entiende la utilización de cualquier producto químico, natural o sintético, que contribuye a mantener los organismos a un nivel poblacional incapaz de causar daños económicos. (Cermeli y Díaz, 2016). 4.2.1 Propiedades de los plaguicidas 4.2.1.1 Toxicidad: Debe afectar algún proceso de la plaga a la que se dirige. 4.2.1.2 Amplitud del espectro: Plaguicidas que son efectivos para un grupo diverso de especies plaga. La tendencia dentro del MIP es a utilizar plaguicidas específicos, selectivos. 4.2.1.3

Poder residual:

Es el tiempo en que el plaguicida sigue estando activo. 4.2.1.4 Movilidad en la planta Superficiales, sistémicos, translaminares. 4.2.1.5

Modo de acción

Cómo ingresa al organismo de la plaga (contacto, digestión, fumigantes). 4.2.2 Categorías toxicológicas 4.2.2.1 Toxicidad aguda Es producida por dosis altas de plaguicidas que ocasionan efectos rápidos. Generalmente, son producto de accidentes o desconocimiento de las personas para manejar estos productos. (Cermeli y Díaz, 2016).

10


4.2.2.2 Toxicidad crónica Es producida por dosis mínimas de plaguicidas en un tiempo largo, con efectos posteriores. (Cermeli y Díaz, 2016). Se presenta la toxicidad: • Oral, por ingestión del producto (Toxicidad aguda) • Dermal, por el contacto de la piel con el producto. • Inhalación, por exposición a las aspersiones en campo o fumigación en ambientes cerrados. 4.2.3 Efectos sobre insectos benéficos Por ser más susceptibles que los fitófagos, sufren la reducción de su población, con la disminución de su efecto sobre las plagas 4.2.3.1 Resurgencia de plagas Es la recuperación de una población de insectos, una vez que ha pasado el efecto residual del insecticida aplicado. La población recuperada llega a alcanzar niveles más altos que los iniciales. ​(Cisneros, 2010).

4.2.3.2 Aparición de nuevas plagas Es la recuperación de una población de insectos, una vez que ha pasado el efecto residual del insecticida aplicado. La población recuperada llega a alcanzar niveles más altos que los iniciales. ​(Cisneros, 2010).

11


4.2.4 Resistencia de plagas Cuando la población de una plaga determinada recibe constantes aplicaciones del mismo producto plaguicida, puede desarrollar menos susceptibilidad a este producto, no observándose la eficacia del producto. Como consecuencia, se aplican dosis mayores, con pocos o nulos resultados. Finalmente, este producto deja de ser utilizado porque ya no afecta a la plaga. 4.2.4.1 Manejo de la resistencia de plagas • Rotación de Plaguicidas: Elegir productos de diferentes modos de acción (mecanismos de acción). • Mezcla de plaguicidas: productos de contacto más sistémico, fungicidas preventivos y curativos. • Aplicaciones por focos infestados (“desmanche”). • Mejora en la técnica de aplicación. • Elección del momento en que la plaga es más sensible o está desprotegida. 4.3 Control Biológico El

Control

Biológico utiliza

enemigos naturales (predadores, parasitoides,

entomopatógenos y antagonistas) para controlar las poblaciones de plagas que producen daño a las plantas.(Senasa, 2016). 4.3.1 Agentes de control Biológico Empleo de organismos para reducir las poblaciones de las plagas que afectan los cultivos. Los organismos empleados como Agentes de Control Biológico (ACB) se conocen como Enemigos Naturales (de las plagas).

12


4.3.1.1 Predatores Organismo que ataca a la plaga y lo utiliza como alimento, ocasionándole la muerte en forma abrupta. - Un grupo utiliza su estilete para succionar el contenido interno del cuerpo de la plaga - Otros devoran completamente a la plaga. 4.3.1.2 Parasitoides Organismo que pasa parte de su ciclo de vida (inmaduro) en o sobre la plaga y la otra (adulto) en forma libre. Eventualmente ocasiona la muerte de la plaga. Colocan huevos dentro o sobre el cuerpo de la plaga y desarrollan a expensas de ella. Ocasionan la muerte de la plaga pero no en forma abrupta 4.3.1.3 Patógenos Microorganismos que ocasionan infecciones a los insectos y ácaros plaga, ocasionandoles la muerte. - Hongos: ​Beauveria bassiana​, ​B. brongniarti​,​ Lecanicillium lecanii. - Bacterias:​ Bacillus thuringiensis - Virus: ​Baculovirus​. - Nemátodos: ​Steinernema, Heterorhabditis.

13


Figura 6 ​Control biológico de Plagas Agrícolas Nota: Control biológico de artrópodos (insectos, ácaros) mediante el uso de patógenos mediante hongos (​Beauveria bassiana​), bacterias (​Bacillus thuringiensis)​ , virus (​Baculovirus​) y nemátodos (​Heterorhabditis bacteriophora)​ . Adaptado de Componentes del Manejo Integrado de Plagas, SENASA, 2017.

4.4 Control de plagas de los principales cultivos de gramíneas 4.4.1 Plagas de maíz ORDEN: HEMIPTERA Familia: Aphididae Especie: ​Rhopalosiphum maidis :​

Pulgón grisáceo del maíz

Figura 7 ​Rhopalosiphum maidis​ (pulgones de hoja de maíz) en Zea mays (maíz).

● Químico Pulverizar con pirimicarb o piretroides (deltametrin, alfa-cipermetrin, lambda-cihalotrin). ● Biológico Parasitoides y hongos entomopatógenos. ● Culturales Eliminar las malas hierbas de la familia de las gramíneas de géneros como Setaria, Echinochloa, Sorghum, etc., que sirven de hospedante al pulgón. (AGROLÓGICA, 2011). Familia: Cicadellidae Especie: ​Dalbulus maidis :​ Salta hoja del maíz AGROLÓGICA (2011), plantea el siguiente manejo:

Figura 8​ ​Adulto de chicharrita ​(​Dalbulus maidis​)

14


● Químico Aplicación de insecticidas orgánicos de síntesis. ● Biológico Parasitoide: ​Anagrus flaveolus Predatores: arañas ● Culturales Eliminación de grama china Evitar sembrar en meses de verano Familia: Delphacidae Especie: ​Peregrinus maidis​ (Ashmead, 1890) :

Salta hoja del maíz

Figura 9 ​Peregrinus maidis​ (Ashmead, 1890)

● Químico Plantas pequeñas, aplicar insecticidas orgánicos ● Biológico Predator: ​Scymnus sp.

● Cultural Eliminar grama china, evitar siembras en épocas de verano. Familia: Pentatomidae Especie:​ Nezara viridula L ​ :

Chinche verde

Figura 10 ​Chinche verde (​Nezara viridula​). Adaptado de flickr ​ (Emilio, 2011).

15


● Químico Las materias activas a utilizar son deltametrin o lambda cihalotrin en pulverización sobre los focos. Ambas sustancias citadas son del grupo de los piretroides, por lo que conviene saber que son productos con buen efecto de choque pero con una de baja toxicidad, y que su uso indiscriminado provoca la proliferación de ácaros además de afectar a los enemigos naturales que pueda haber. (AGROLÓGICA, 2011). ● Biológico Hay varios parasitoides: ​Trissolcus basalis y ​Ooencyrtus sp​., unas avispillas que parasitan las puestas de huevos de ​Nezara;​ y ​Trichopoda pennipes,​ un díptero taquínido que deposita un huevo sobre el cuerpo del adulto o ninfa. Tras la eclosión, la larva penetra en su cuerpo provocando a la larga la muerte, aunque mientras el insecto sigue causando daños. Ambas especies no ejercen un control eficaz. (AGROLÓGICA, 2011). ● Culturales Eliminar plantas adventicias en las cuales se desarrolla el insecto. ORDEN: COLEOPTERA Familia: Chrysomelidae Especie: ​Diabrótica viridula (​ Fabricius, 1801) :

Escarabajo del follaje

Figura 11 ​Diabrótica en el cultivo de calabaza​.

● Químico Algunos insecticidas empleados para su control son bifentrina, clorpirifos, terbufos, tebupirimphos, teflutrina, clotianidina. (INTAGRI, 2018). ● Biológico hormiga depredadora de huevos, Solenopsis geminata; dos parasitoides de adultos, Celatoria diabroticae y ​C. compressa y como depredadores ​Castolus tricolor​, ​Repipta Taurus,​ ​Zelus spp​., ​Chauliognathus sp.​ (INTAGRI, 2018) ● Cultural El barbecho profundo previo a la siembra expone a la plaga a enemigos naturales como son las aves o la radiación solar y además permite que durante el invierno los huevos que están más superficialmente mueran por desecación o frío. (INTAGRI, 2018) Familia: Scarabaeidae Especie: ​Anomala testaceipennis ​(Blanchard, 1856) : Gallina ciega Para el manejo de la plaga agrícola conocida como Gallina ciega, Ramírez C. y Castro A. (2000) plantearon el siguiente control:

16


(a)

(b)

Figura 12 Gallina ciega a) estado adulto b) Estadío larval​(​Nezara viridula)​ .

● Químico Aplicación de insecticidas vía sistema de riego. ● Biológico Patógeno hongo ​Beauveria bassiana. ● Cultural Incorporación de materia orgánica descompuesta, instalar trampas de luz. Especie: ​Anomala undulata (Melsheimer, 1844) :​ Gallina ciega Sanchez, (2017) plantea también para ​A. undulata​:

(a)

(b)

Figura 13 ​Anomala undulata(Gallina ciega)​ . a) Adulto b) Estadío larval.

● Químico Aplicación de insecticidas mediante el sistema de riego. ● Biológico Patógeno hongo ​Beauveria bassiana. ● Cultural Trampas de melaza para capturar adultos Usar materia orgánica totalmente descompuesta. Aradura profunda dejando expuestas las larvas. Eliminar plantas kipas o huachas y malezas.

Especie ​Carpophilus dimidiatus ​(Fabricius, 1792) : Carroñero de la mazorca

17


Figura 14 ​Carpophilus dimidiatus (F ​ abricius​). Adaptado de ​Mississippi state university (Clarence y McGow)

● Químico Sobre el producto ya recolectado se suelen aplicar piretrinas (extracto de pelitre) en espolvoreo. La limpieza del lugar antes de introducir el grano se puede llevar a cabo mediante pulverización a base de metil pirimifos. Si se opta por la fumigación, los productos a emplear son fosfuro de hidrógeno o fosfuro de magnesio ● Biológico Anisopteromalus calandrae. Lariophagus distinguendus. ● Cultural La colocación de trampas de caída en los montones de grano, o en la superficie, permite realizar un seguimiento de las poblaciones y determinar el momento oportuno de los posibles tratamientos. La ventilación de productos almacenados es muy importante, a fin de evitar aumentos de humedad o temperatura (por debajo de 15ºC son pocas las especies que pueden desarrollarse). ORDEN: LEPIDOPTERA Familia: Pyralidae Especie: ​Elasmopalpus lignosellus :​

(a)

Gusanos de los corazones

(b)

Figura 15 ​Elasmopalpus lignosellus. a​ ) Polilla estado adulto b) Estadío larval (gusano de los corazones).

● Químico Tratamiento a la semilla Pulverizaciones aplicadas al cuello de la planta ● Biológico Parasitoides: ​Stomatomyia meridionalis, Orgilus sp., Chelonus insularis. Predatores: ​Cicindelidae trifasciata peruviana, Megacephala carolina chilensis, Blennius sp., Chlaenius sp., Notiobia peruviana.

18


● Cultural Armaduras en forma de cruces (larvas y pupas), eliminar desperdicios de cosecha anterior, altas densidades, adelantar el primer riego, eliminar grama china, evitar suelo arenosos. Familia: noctuidae Especie: ​Spodoptera frugiperda ​:

El cogollero

Figura 16 ​Spodoptera frugiperda​. a) Polilla (adulto) b) Estadío larval (cogollero).

● Químico Momento: El periodo crítico es en post-plantación, cuando las plantas están poco desarrolladas. Hay que centrarse en destruir las orugas en sus primeros estadios, cuando son más sensibles, y tratar de hacerlo principalmente con productos naturales para no eliminar la fauna auxiliar. Tratamiento: Existe una gran cantidad de materias activas que se pueden emplear para combatir esta plaga en función del cultivo. (Nakandakari, 2017). ● Biológico Existen depredadores (​Orius spp.​ , crisopas), himenópteros parasitoides, virus y hongos, que son unos importantes aliados en el control de este insecto. ● Cultural Colocación de trampas de feromona, tanto para esta especie como para otros noctuidos como la heliotis. Estas trampas sirven para capturar adultos y son indispensables para determinar el momento exacto en el que iniciar los tratamientos. Conviene eliminar las malas hierbas que sirven de refugio. (Nakandakari, 2017). Especie: ​Helicoverpa zea :​

Gusano de la mazorca

(a)

(b)

Figura 17 ​Helicoverpa zea​. a) Polilla (adulto) b) Estadío larval (gusano de la mazorca).

● Químico El control químico es complicado, hay que centrarse en destruir las orugas en sus primeros estadíos. Además es un insecto propenso a desarrollar resistencias.

19


Sustancias como Bacillus thuringiensis o spinosad son insecticidas microbiológicos, de origen natural y dan buen resultado cuando las orugas son pequeñas, pero la frecuencia de tratamientos es mayor que en el resto, debiendo repetirlos cada semana aproximadamente. Los IGR o insecticidas biorracionales (flufenoxuron, lufenuron, tebufenocida, etc.) son selectivos, por lo que afectan muy poco a los organismos beneficiosos que se pueden encontrar en el cultivo. Los piretroides (alfa cipermetrin, lambda-cihalotrin, ciflutrin, beta-ciflutrin, etofenprox, etc.) tienen un buen efecto de choque, pero también se verán afectados los insectos beneficiosos. Como última opción se puede optar por clorpirifos (un organofosforado) que es todavía más potente que los piretroides. Conviene alternar entre distintos grupos químicos para evitar el desarrollo de resistencias. (AGROLÓGICA, 2011) ● Biológico Existen depredadores (​Orius spp., crisopas), parasitoides (​Trichogramma, Apanteles​), virus y hongos, que son unos importantes aliados en el control de este insecto. ● Cultural Trampas de feromona. Son indispensables, ya que permitirán saber el momento exacto en el que realizar los tratamientos. Plantas cebo. La oruga del tomate prefiere el maíz a otras plantas, especie a la que atacará antes. Se pueden intercalar líneas de maíz con cualquier otro cultivo, por ejemplo tomate. Esta medida servirá para localizar los ataques iniciales. Conviene eliminar las malas hierbas, ya que sobre ellas también se desarrolla el insecto. (AGROLÓGICA, 2011). Especies: ​Agrotis malefida ​, ​Agrotis experta ​, ​Feltia subterrane​a​ ​:

Gusanos de tierra

(a)

(b)

(c)

(a)

(b)

(c)

Figura 18 ​Gusanos de tierra a)​Agrotis malefida​ b) ​Agrotis experta​ c) ​Feltia subterranea

● Químico Tras superar los umbrales de daño aplicar un piretroide en pulverización (deltametrin, lambda cihalotrin, etc.). En producción ecológica se puede utilizar azadiractin. (INIA, 2006) ● Biológico Parasitoides: fam. Tachinidae, Ichneumonidae, Braconidae. Predatores: fam. Carabidae (Calosoma rufipennis, Notiobia peruviana) Para ​Copitarsia spp​ Parasitoide de huevos a ​Trichogramma sp.​ Predatores: ​Chrysoperla sp.

20


● Cultural Para reducir el ataque de gusanos cortadores es importante el control de malezas, porque allí invernan las larvas, y la preparación de suelo para destruir las larvas con rastra. (INIA, 2006). ORDEN: DIPTERA Familia: Ulidiidae Especie: ​Euxesta eluta :​ La mosca de la mazorca Para esta importante plaga agrícola, Arenillo (2017) plantea el siguiente control:

(a)

(b)

Figura 19 ​Mosca de la mazorca. a) Estadío adulto. b) Larva

● Químico Evitar el incremento de la plaga antes de la emisión de los pistilos Sembrar variedades que tengan una buena cobertura de brácteas. ● Biológico Evitar el incremento de la plaga antes de la emisión de los pistilos Sembrar variedades que tengan una buena cobertura de brácteas ● Cultural Evitar el incremento de la plaga antes de la emisión de los pistilos Sembrar variedades que tengan una buena cobertura de brácteas. 4.4.2 Plagas de arroz ORDEN: HEMIPTERA Familia: Delphacidae Especie: ​Sogatodes Oryzicola​ :

Cigarrita del arroz

Figura 20 ​Sogata adulto hembra.

● Químico El control químico solo se debe realizar cuando se ha pasado el límite de umbrales económicos en daño mecánico. En este caso se recomienda el uso de productos selectivos como el Buprofezin dirigido al control de ninfas. El Etofenprox es un producto de bajo efecto

21


ambiental, no es tóxico a la población de arañas y actúa sobre ninfas y adultos. Hasta donde sea posible se debe evitar el uso de productos no selectivos como organofosforados y piretroides. (Peñaranda, 1999). ● Biológico Famil. Mymaridae : parasitoides de huevos ​Elenchus sp ​. Parasitoides de ninfas y adultos Nabis sp, Zelus sp , Tityus sp,c​ omo predatores ● Cultural Evitar dobles campaña, variedades susceptibles. Periodos de campos limpios. (Peñaranda, 1999). ORDEN: LEPIDOPTERA Familia: Pyralidae Especie: ​Rupela albinella​ :

(a)

La novia del arroz

(b)

Figura 21​ ​Rupella albinella. a​ ) Estadío adulto. b) Estadío larval

● Químico Por la alta incidencia de parasitismo de los huevos de ​R. albinella en sentido general no se recomienda la aplicación de insecticidas químicos motivado entre otras causas que este insecto ocasiona pocos daños en el cultivo del arroz. (Nakandakari, 2017). ● Biológico Normalmente en los arrozales se presenta un control natural excelente, donde solo sobrevive el 8.5 %. Se señala como importante parasitoide de huevos a: ​Telenomus rowani. Otro importante parasitoide de huevos es ​Trichogramma sp​. Las larvas de ​R. albinella pueden ser atacadas por ​Polybia occidentalis y parasitadas por ​Strabotes abdominales y ​Trathala sp. Los adultos en ocasiones son depredados por algunas especies de arañas. (Nakandakari, 2017). ● Cultural La eliminación de los restos de cosecha y malezas presentes en el arrozal ayudan a destruir las larvas y pupas de ​R. albinella en los tallos después de la cosecha. La inundación del campo destruye las pupas remanentes en los tallos y en el suelo. (Nakandakari, 2017). ORDEN DÍPTERAS Familia Chironomidae Especie ​Chironomus sp. :​

El gusano rojo del arroz

22


(a)

(b)

Figura 22 ​Chironomus sp​. a) Estadío adulto b) Estadío larval (gusano rojo del arroz).

● Biológico Entre los enemigos tenemos naturales del gusano rojo del arroz se registraron predadores como nayada de odonata como larvas y adultos de coleópteros acuáticos Gyrinidae, dytiscidae, hydrophilidae y peces. ● Cultural Nivelación adecuada de pozas, drenaje periódicos,buena fertilización

4.4.3 Plagas de caña de azúcar ORDEN: HEMIPTERA Familia: Aphididae Especie: ​Aphis sachari​ :

Pulgón amarillo de la caña de azúcar

● Químico Este tipo de manejo se recomienda utilizarlo como último recurso para el control de la plaga, ya que trae consigo efectos adversos al medio ambiente y la salud humana, elimina enemigos naturales y provoca el resurgimiento de la plaga. Los expertos sugieren realizar aplicaciones dirigidas a las áreas de la planta con mayores poblaciones insectiles para eficientizar el control. Algunos productos químicos apropiados para el control de áfidos son Imidacloprid (en caña de azúcar, cebada, cártamo, maíz, sorgo y trigo). ● Biológico Parasitoides.- ​Aphidius matricariae​ y ​Lysiphlebus testaceipes (​ Braconidae) Predatores.- Coccinélidos: ​C. sanguinea,​ ​H. convergens, C. maculata, Scymnus spp. Neurópteros:​Chrysoperla sp Moscas de la fam. Syrphidae ● Cultural Llevar a cabo deshierbes para evitar su proliferación. Familia: Pseudococcidae Especie: ​Saccharicoccus sacchari :​

23

Cochinilla harinosa rosada


Figura 23 ​Cochinilla harinosa hembra en el tallo de la caña.

● Química Opte siempre por un método integral de medidas preventivas con tratamientos biológicos, de ser posible remoje los plantones en solución de malatión al 0.1% antes de plantar. Rocié dimetoato a razón de 2 ml/l o monocrotofos a 1.6m/l después del deshoje, trate los sedimentos con acefato 75 sp a razón de 1 g/l, dos veces después del deshoje y justo antes de la aparición inicial de la plaga. ● Biológica Hongos:​ Aspergillus, Metarhizium anisopliae. ● Cultural Rotación de cultivos, siembra de "semillas" sanas, riegos pesados para destruir las hormigas. Familia Delphacidae Especie ​Perkinsiella saccharicida ​ :

Saltahojas de la caña

Figura 24 ​Saltahojas de la caña hembra adulto.

● Químico Para el caso de perkinsiella, el momento oportuno de control corresponde a la presencia de poblaciones numerosas de ninfas medianas y grandes como resultado de las poblaciones migratorias de adultos que aparecen en el cultivo. En estos casos se recomienda Malathion 57 CE, a razón de 1.0 L/ha. (Mendoza , ​sf)​ . ● Biológico Sobre el saltahojas, ​P. saccharicida​, se han identificado varios enemigos naturales, siendo más importantes los parasitoides ​Aprostocetus sp., Anagrus optabilis y​ ​Pseudogonatopus sp.;​ los depredadores ​Zelus sp, ​Tytthus parviceps, crisopas y las arañas; y, los hongos entomopatógenos: ​Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana, Hirsutella thompsonii, Entomophthora sp y ​Fusarium sp​. El uso de entomopatógenos, especialmente ​M. anisopliae, es una alternativa que se ha venido investigando. (Mendoza , ​sf​).

24


● Cultural Para el caso del saltahojas o perkinsiella se ha diseñado un capturador manual que permite la recolección de adultos de esta plaga sobre caña pequeña. (Mendoza , ​sf)​ . ORDEN COLEOPTERA Familia Curculionidae Especie ​Metamasius hemipterus :​ Gorgojo rayado de la caña de azúcar Para un control adecuado del gorgojo rayado ​Alpízar, (2002) propone algunas medidas reforzadas por el portal AGROLÓGICA.

(a)

(b)

Figura 25 ​Gorgojo rayado de la caña de azúcar a)plaga en estado adulto. b) estadío larval

● Química Trampas con trozos de caña de 0.40 cm de longitud, ligeramente machacados, sumergidos en una solución de un insecticida de largo poder residual. Luego distribuirlos en el campo. (Brito et. al.​ ,2005) Aplicación de Aldrin 2.5 D a la siembra Desinfectar la semilla con una suspensión de Aldrin al 0.4% ● Cultural Uso de semilla sana y libre de heridas. En áreas infestadas realizar el corte de la caña lo más bajo posible. Destruir todo tipo de residuos de caña del campo.

ORDEN: LEPIDOPTERA Familia Pyralidae Especie​ Diatraea saccharalis Para el control del barrenador del tallo de caña de azúcar, Nakandakari, (2017) plantea el siguiente control:

(a)

(b)

Figura 26​ ​Diatraea saccharalis. ​a) Estadío adulto. b) Estadío larval

25


● Biológico Parasitoides:​Trichogramma​ (huevos), ​Paratheresia​ (larvas) Predatores: crisópidos, coccinélidos, carábidos y dermápteros. Hongo: ​Beauveria bassiana​ (larva) . ● Cultural Sembrar "semilla" o estacas sanas, uso de cultivares tolerantes, eliminación de hospedadores susceptibles: maíz, sorgo, etc. . (Nakandakari, 2017). 5. Conclusiones ● Es importante designar o dividir el área a diagnosticar al momento de evaluar, tomando como dato de área,las parcelas que miden de 0.5 a 1 ha. ● Los datos importantes a evaluar son: la unidad muestral,que son las partes afectadas de las plantas o donde se encuentra a la plaga, los parámetros,se ve relacionado con la unidad muestral y se cuantifica en población y órganos afectados de la planta,la unidad de medida,la infestación se expresa en individuos y la incidencia en porcentajes, y el patrón de muestreo,que es un patrón estandarizado de los puntos anteriores para ser utilizados en los cultivos. ● El control cultural , aplica la utilización de prácticas agrícolas comunes , su propósito es la prevención de ataques de plagas, sus prácticas son indirectamente contra atacantes con las plagas afectando a su medio, como la rotación de cultivos cultivos barreras, destrucción de malezas y limpieza de bordes de campo, etc. ● El control químico usa sustancias represivas que se les denomina plaguicidas o pesticidas, sus propiedades son la toxicidad,afecta un proceso de la plaga, amplitud de espectro,la efectividad a varias especies o a una en especifica poder residual,el tiempo que se mantiene activo el plaguicida, movilidad en la

26


planta,pueden ser superficiales, sistémicos,translaminares

y modo de

acción,por contacto, digestión o fumigantes. ● Se emplean organismos conocidos como Agentes de Control Biológico (ACB), que pueden ser predatores,provocan una muerte abrupta alimentándose y atacando a la plaga, parasitoides,organismo que pasa parte de su ciclo de vida en la plaga hasta ser adulta y ahi provoca su muerte, y patógenos,microorganismos que infestan a las plagas hasta ocasionar la muerte. ● Se estudió a cada especie más importante de la región y cada uno tiene distintas formas de control ya sean culturales químicas o biológicas, en las cuales se puede identificar qué controles son más efectivo,eficaz y económico.

6. Bibliografía 1) AGROLOGICA. (2011). Autodiagnóstico de plagas. Base de datos con imágenes y fichas actualizadas de las plagas agrícolas de España. Recuperado de: https://www.agrologica.es/ 2) Alpízar M., D. (2002). Elementos para el manejo integrado de los picudos (Curculionidae) del palmito. Hoja Técnica Nº 42. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología ( Costa Rica) Nº 65. 6 p. 3) Arenillo R. (2017). Evaluación de daños producidos por ​Euxesta spp. en la mazorca de maíz suave en dos localidades de Pichincha – Ecuador. (Tesis para titulación). Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13585/1/T-IASA%20I-005359.pd f 4) Cermel, M. y Díaz, G.(2016) FUNDAMENTOS DEL MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGAS: Recuperado de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Zoologia_Agricol a/Manejo_Integrado/Competencia2/GUIA_CONTROL_QUIMICO_FMIIP_2016 .pdf 5) Cisneros F. (2010). Control de Plagas Agrícolas - Fascículo 13. EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. Recuperado de:

27


https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/Control_de_Plagas_Agrico las_MIP_Ene_2010.pdf

6) INATEC. (2016). Manejo integrado de plaga. Manual del protagonista.. Recuperado de: https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224-att/Manu al_de_Manejo_Integrado_de_Plagas_Part1.pdf 7) INIA. (2006). Gusanos cortadores. Ministerio de Agricultura de Chile. Recuperado de: https://www.inia.cl/sanidadvegetal/2016/11/07/gusanos-cortadores/ 8) INTAGRI. (2018). Manejo de la ​Diabrótica en el cultivo de Maíz. Serie cereales. Número 38. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 5p. 9) Mendoza J., Martínez I., Álvarez A., Luzuriaga V., y Ayora A. (​sf)​ . Manejo del saltahojas de la caña de azúcar, ​Perkinsiella saccharicida (Homoptera: Delphacidae), en el Ecuador. Recuperado de: https://cincae.org/wp-content/uploads/2013/05/MANEJO-PERKINSIELLA.-Tall er-Latin.-MIP-2001.pdf 10) Nakandakari L. (2017). “PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN EL CULTIVO DE ARROZ” ​(Oryza sativa .L). (​ Tesis para titulación)​. Universidad Nacional Agraria la Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2988/H10-N35-T.pd f?sequence=1&isAllowed=y 11) Peñaranda V. (1999). Manejo integrado de Sogata (Tagosodes orizicolus) ​Muir en el cultivo de arroz en los llanos orientales. [Archivo PDF]. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6456/1/Manejo%20integra do%20de%20sogata%20muir%20en%20el%20cultivo%20de%20arroz.pdf 12) Ramírez C., & Castro A. (2000). El complejo "gallina ciega" (Coleoptera: Melolonthidae) en el cultivo de maíz, en El Madronal, municipio de Amatenango del Valle, Chiapas, México. Acta zoológica mexicana, (79), 17-41. Recuperado en 20 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-1737200000 0100003&lng=es&tlng=es​. 13) Sánchez G. (2017). Plagas del espárrago en el Perú y posibilidades de su presencia en Chile. [diapositivas Power Point] Recuperado de: https://www.inia.cl/wp-content/uploads/2017/09/1-Plagas-de-esp%C3%A1rragoen-el-Per%C3%BA-y-sus-posibilidades-de-presencia-en-Chile-Guillermo-S%C3 %A1nchez.pdf 14) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA. (2017). ​METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PLAGAS AGRÍCOLAS.​ Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/taller_SENASA_PI_ meta36_3.pdf

28


15) SENASA (2017). ​COMPONENTES DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/taller_SENASA_PI_ meta36_2.pdf 16) SENASA (2016) ​Importancia del Control Biológico de plagas en la agricultura peruana. Recuperado de https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/importancia-del-control-biologico-de-plagas-e n-la-agricultura-peruana/

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.