g27creativos.com
Mister PacĂfico Nicaragua 2016
Managua, Nic. Edicion No. 13 /elbisnenic @elbisnenic
Freddy MartĂnez Emprendedor y creativo
Des - Control
A Paso de Chef
La Tecno
Oswaldo Rivas / www.nrc.nl
Carta del editor Luego del mes de celebración por nuestro primer aniversario les traemos la edición 13 de la revista, queremos agradecer a nuestros clientes, a nuestros lectores y demás colaboradores que han aportado con fe a este joven e innovador proyecto en el que ponemos todas nuestras ilusiones y nuestro trabajo. Y como tenemos mil motivos para celebrar que mejor manera que hacerlo en este mes con nuestras fiestas, ya sea celebrando a Santo Domingo o asistiendo a los desfiles hípicos debemos de mirar hacia delante y gozar la vida. Gracias a todas las personas que han creído en nosotros desde un primer momento, a quienes deciden poner en nuestras manos la publicidad de sus negocios; esperamos esta nueva etapa con mucha determinación a seguirles brindando lo mejor de nuestro trabajo, al fin y al cabo, somos nicaragüenses como vos, emprendedores como vos. Gracias por su apoyo y recuerden que nuestro equipo está siempre a la orden.
Editor General
índice La Tecno
Des control
Tecnología de la Ciencia
Juegos de Plataformas que
Ficción que nos
deberían regresar
encantaría tener
Página 13
Página 1
reportaje especial Freddy Martínez
pop corn
Emprendedor y creativo
Influencia de la Tecnología en el Cine
a paso de chef
Página 7
Canelones
Página 17
Página 21
Directora ejecutiva Carolina Brenes Director Comercial Humberto Coppo Director Creativo Luis Alberto Pereira Medina Diseño & Diagramación Joshua Varela Noel Sequeira En portada: Mister Pacifico Nicaragua 2016, Jose Antonio Moreno, La Trinidad , Esteli, 23 Años.
Contacto: info@g27creativos.com (505) 8634 - 1007
La cultura popular ha creado y adaptado tecnologías que de momento sólo podemos soñar que algún día estarán en nuestro día a día. Más allá de mostrarnos probables elementos de nuestro futuro, sirve como una inspiración hacia lo que un día podríamos tener. Si bien las ideas del viaje al espacio por Jules Verne parecían descabelladas, el avance de la humanidad y de la tecnología logró llevar al hombre a la Luna, a continuación te presentamos 10 invenciones tecnológicas de la ciencia ficción que nos encantaría tener:
1- CHAQUETAS QUE SE AJUSTEN
Como lo vimos en la segunda parte de Back to the Future, esta prenda inteligente que incluye ciclo de secado y ajuste automático sería el complemento perfecto para combatir esas tardes lluviosas en las que no hay refugio y te encontras en las calles de la ciudad. Apareció por primera vez en el año 1989.
2- MÁSCARAS QUE TE HAGAN
ta de chaque future II the back to
1
www.g27creativos.com
Y SEQUEN SOLAS
PARECER OTRA PERSONA
La película de Schwarzenegger, Total Recall, nos presentó la posibilidad de tomar la identidad de otro, utilizando una máscara. Aunque la idea – que también aparece en Misión: Imposible – suena muy alocada, debemos admitir que a veces nos gustaría estar en los zapatos de otros.
Des - Control 10 tecnologías de la ciencia ficción que nos encantaría tener
3- TELETRANSPORTADOR ¿A quién no le gustaría materializarse de un punto a otro? Con la tele transportadora que hizo su primera aparición Star Trek y fue construido por Emory Erickson, estamos seguros de que nos ahorraríamos viajes en automóvil y aviones, lo que ayudaría al medio ambiente.
4- SABLES DE LUZ Todos los fanáticos de la ciencia ficción han soñado con tener un sable de luz, claro que el poseer uno no garantiza que seamos igual de hábiles con él como Darth Vader o Luke Skywalker, pero es seguro que con él podrás protegerte en las calles.
RGALÁCTICO
5- LA GUÍA DEL VIAJERO INTE
Como una buena guía de viaje, podremos encontrar información necesaria sobre todos los planetas, lugares y temas que son de gran interés para cada persona viva en la galaxia. De momento, lo más cercano que tenemos es Wikipedia, aunque falta la ironía y sarcasmo que hizo destacar a la gran obra de Megadodo Publications.
screwattack.roosterteeth.com www.g27creativos.com
2
6- SONIC SCREWDRIVER Junto al TARDIS, uno de los elementos icónicos de Doctor Who es su Sonic Screwdriver, el cual bueno, hace casi todo: abre puertas, causa explosiones, amplifica ondas de sonido, sirve como lámpara, detecta señales, modifica teléfonos celulares, opera computadoras y claro, ajusta tornillos, entre otras muchas cosas. Este gran gadget hace que aquella navaja suiza que te regalaron en Navidad se vea como un juguete para niños.
7- MÁQUINA DEL TIEMPO Uno de los grandes anhelos de la humanidad es poder regresar en el tiempo y corregir algunos errores, como evitar que Hitler subiera al poder, la bomba de Hiroshima o no haber tomado esa última cerveza en la fiesta del sábado pasado. El invento del novelista George Wells aún es inalcanzable.
3
www.g27creativos.com
Des - Control 10 tecnologías de la ciencia ficción que nos encantaría tener
8- NEURALIZADOR Tener el poder de que las personas olviden detalles inconvenientes nos daría muchas ventajas que, sí, pondrían en tela de juicio nuestra honestidad, pero suenan muy divertidas. Por primera vez, lo vimos en Men in Black, donde Will Smith y Tommy Lee Jones lo utilizan para siempre salirse con la suya. Sólo imagina todos los regaños de los que podras librarte.
9- PORTALES Aunque nos gustaría tener portales hacia otros mundos y universos, nos conformamos que existan como los del videojuego Portal. La idea de colocar un portal de entrada y uno de salida en puntos estratégicos de la casa o la oficina de trabajo para alcanzar o llegar de forma más rápida a otro lugar es una de las tantas posibilidades que se pueden lograr alcanzar.
OS
10- EL MALETÍN DE LOS SUEÑ
Otro mundo sin límites, el poder de controlar los sueños ha sido buscado por muchos a través de los sueños lúcidos. El kit de los sueños de Inception, no sólo permite controlar cada rincón de lo que tu mente está proyectando sino que además te conecta con otras personas.
Dinos en los comentarios. www.g27creativos.com
4
Influencia de la tecnología
EN EL CINE
Un pequeño viaje por algunos de los inventos que revolucionaron el séptimo arte y cómo han repercutido en las producciones hasta el día de hoy.
EL CINE A COLOR.
El cine nació el 28 de Diciembre de 1895, con una simple proyección de la salida de los obreros de una fábrica francesa, la demolición de un muro y la salida de un tren; éste evento se le atribuye al trabajo de los hermanos Lumière. Ya para 1911 el cine fue considerado el séptimo arte y se empezaron a desarrollar ciertas particularidades que lo diferenciaron de otras formas de arte. Una de estas particularidades es la mezcla de una gran variedad de talentos artísticos como el teatro, música, literatura y fotografía, en algunos casos se llega a implementar el uso de la pintura y la escultura como en las películas de animación y stop-motion, razón por la cual se dice que el cine tiene varias dimensiones de apreciación. Pero el cine abarca más que sólo el campo artístico, tuvo sus orígenes en los desarrollos tecnológicos de finales del siglo XIX y ha sido causa de avances en ciencias e ingeniería.
Empezamos nuestro recorrido por la carrera de la creación de películas a color, de algún modo semejante a la carrera espacial entre Estados unidos y la Unión Soviética. Se caracterizó por la competencia reñida entre inventores de inicios del siglo XX. Entre ellos muchos de origen británico. Luego de varios intentos fallidos, experimentos frustrados y hasta la muerte de algunos inventores se logró el cometido. La primer película a color se logró el año 1902 en Londres por Edward Raymond Turner. Esta película se extravió por un periodo de 110 años y fue descubierta en el Museo Nacional de Medios de Comunicación de Bradford en el 2012. El Filme se extravió luego de la muerte súbita de Turner en 1902 a causa de un infarto.
Con el paso de los años los directores y los estudios de cine han querido romper los límites tecnológicos de la época para lograr producciones de mayor calidad y efectos nunca antes vistos; su ambición ha destruido las barreras y causado que el día de hoy la línea entre la ilusión y la realidad sea cada vez menos visible. Barreras como las que rompió la corporación IMAX, creando un método de filmación de alta fidelidad, con un formato de gran tamaño y que a su vez originó el formato IMAX 3D. Este último formato se popularizó con filmes como Avatar y Toy Story 3. El IMAX es un formato tres veces más grandes que la película normal de 70mm, esto también permitió que la capacidad de los cines aumentara. Pero nos estamos adelantando mucho en el tiempo así que hagamos un recorrido de los avances tecnológicos que cambiaron el mundo del cine desde los inicios del séptimo arte hasta el día de hoy y que han revolucionado, en algunos casos no solo el cine sino también algún campo de la ingeniería.
7
www.g27creativos.com
Antes de los descubrimientos del trabajo de Turner, se creía que la primer técnica de grabación a color era la de Kinemacolor que data del año 1908 y de hecho era inferior en términos de calidad. Aún así el proceso Kinemacolor tuvo su lugar en la historia y se comercializó entre 1909 y 1916. Fue un invento del británico George Albert Smith. Estos sucesos dieron paso a la edición de películas, los primeros planos y el desarrollo y proyección de películas a color. ¿Y luego del Kinemacolor? Pues se vino un proceso de filmar a color llamado Technicolor que sería al cine lo que el Nintendo 64 es a los videojuegos, es decir algo revolucionario pero que si lo vemos al día de hoy llega a ser anticuado. Technicolor se inventó en 1916 esta vez por una compañía Francesa. Y fue el proceso de color usado por Hollywood desde 1922 a 1952 y fue usado en películas con un éxito trascendental como lo son: Lo que el Viento se llevo(1939), Las Aventuras de Robin Hood(1938) y hasta películas animadas como Blanca Nieves y los Siete Enanitos(1937). De hecho este tipo de proceso fue muy ocupado en las animaciones creadas por Disney en sus orígenes, como las serie televisiva de El Pato Donald. Y aunque no lo crean aún se usa este tipo de procesos al día de hoy, un ejemplo es la película El Aviador(2004) se usó principalmente para dar el aspecto de una película de
Pop Corn Influencia de la tecnología en el cine
mediados del siglo XX, pero sólo en algunas escenas que lo requerían. Sin duda el color era algo básico para reflejar la realidad y crear historias fascinantes. Hoy en día el color juega un papel fundamental en el cine y los directores lo ocupan como medio para contar sus historias, reflejar sentimientos y pensamientos a través de la psicología del color. Directores que se diferenciaron por el nivel de detalle en sus paletas de colores como Stanley Kubrick y más recientemente Wes Anderson. Se dice que Kubrick daba un significado o mensaje a todos los detalles en sus películas por lo que el color no se queda atrás, siendo uno de los principales elementos de análisis para interpretar su trabajo. O Wes Anderson que crea un tono único casi como su propia marca de dirección a cada una de sus películas, todo a través del color. En resumen la aplicación del color en la imagen crea respuestas psicológicas en la audiencia y crea conexiones a ciertas emociones, objetos o símbolos.
EL STEDYCAM
proceso de filmar a color llamado Technicolor Escena del Film Lo que el Viento se llevo(1939) losmejoresfilmsdelcine.blogspot.com
En el 2014 se estrenó una sensacional película, con un concepto que prometía ser completamente diferente a lo demás. Se basaba en la idea de una película sin cortes, que va de corrido como una gran toma larga. Se ganó un Oscar como mejor película del año y se ganó su puesto en la historia del cine. La película es Birdman y su director es el mexicano Alejandro González Iñárritu. Para lograr lo que fue este maravilloso largometraje se ocupó una herramienta básica y común en el mundo audiovisual, el Steadycam. El Steadycam es una herramienta muy accesible en estos días y se ocupa para todo tipo de producciones de bajo y alto presupuesto. Es muy ocupado para tomas largas o que pretendan tener un movimiento fluido. Se basa en un sistema de pesas que mantiene en equilibrio la cámara a pesar de los movimientos que realice el camarógrafo. Hay diferentes tipos de Steadycam de diversos rangos de precios y para variados modelos de cámara, entre más pesada la cámara más caro el Steadycam.
www.g27creativos.com
8
LA ACADEMIA EN LA TECNOLOGÍA La tecnología es un área en el cine que muchas veces se subestima o ignora por el público. Pero aun así goza de sus propias premiaciones, como es el caso de la Academia que creó un evento aparte de los oscares. Premian con semanas de anticipación los avances tecnológicos que se elabora por inventores, ingenieros, cinematógrafos y demás personas que crean un impacto tecnológico. La premiación consta de tres galardones. El premio de avance técnico, premio de avance científico e ingeniero y el premio de la academia al merito. Este último es el más importante de los tres y es el único en el que se otorga una estatuilla.
Garrett Brown con Stanley Kubrick rodando escenas del Film The Shining 1980.
Dando un recorrido por la lista de los premiados de este año nos encontramos con algunos proyectos interesantes, pero hubo uno que llamo mi atención. El estudio de animación Laika, por su desarrollo en prototipos de rápida producción a través de la impresión 3D. No solo inventaron una forma de mejorar su productividad ampliaron las posibilidades de la impresión 3D y han sido un elemento fundamental en al desarrollo de esta forma de producción del siglo XXI. Laika es un estudio que produce películas de stop-motion, tuvo sus orígenes con películas como Coraline(2009).
P
or supuesto hubo una época en la que nada de esto pudo haber sido posible. Fue gracias a Garret Brown que hoy tenemos la oportunidad de realizar este tipo de tomas, ya que en 1976 creó el funcional Steadycam. Garret era además un famoso cinematógrafo de la época e hizo pruebas de su invención por primera vez en la película Bound for glory(1976). Junto a su invento produjo una serie de escenas icónicas como la secuencia de entrenamiento en Rocky(1976) o la ilusión de persecución de alta velocidad en Return of the Jedi(1983) y sin lugar a duda tuvo un intenso uso en The Shining(1980). La invención de Garret Brown ha influenciado al cine de manera incalculable.
Coraline(2009) www.denofgeek.com
9
www.g27creativos.com
Pop Corn Influencia de la tecnología en el cine
La impresión 3D ha sido una herramienta útil para la producción de prototipos de marionetas, que en el caso de estas películas son los personajes principales. Además Laika divide la cara de los personajes en dos partes, y por medio de un sistema de piezas intercambiables se puede regular las expresiones faciales de estos personajes. Esto permite un gran número de posibilidades de expresiones, dando un efecto de movimiento realista con expresiones caricaturescas. El proceso de producción de Laika El trabajo de Laika es grandioso y en ocasiones subestimado como el caso de Boxtrolls(2014), aún así han demostrado tener un auténtico interés en brindar historias únicas y fantásticas con una estética bien trabajada, estudiada y desarrollada. Su proceso de trabajo inicia desde la creación del storyboards e ilustraciones que vayan dándole un tono distintivo a cada proyecto. Muchas veces basándose en estéticas de algún periodo histórico o el trabajo de algún artista moderno. Luego de crear un tono se desarrollan los personajes y sus atuendos. Sólo para la creación de estos personajes se necesita de 4 equipos de trabajo. Uno de ellos trabaja los atuendos y materiales a utilizarse, lo más difícil de la tarea es que los materiales reflejen realismo para las pequeñas proporciones en que se trabaja. El segundo equipo es el de marionetas y se encarga de esculpir los personajes, describir el movimiento, las texturas y crear moldes. Un tercer equipo crea los esqueletos metálicos que realizaran el movimiento y serán la base de la marioneta. El cuarto equipo diseña modelos digitales en 3D, se encargan de expresiones faciales, que luego imprimen en máquinas de impresión 3D. Por si fuera poco este tipo de filmes son creados fotograma por fotograma, es decir que se toma una foto, se mueve los personajes y luego se toma otra foto. Luego de hacer esto 24 veces tendremos un segundo de material en movimiento. Claro todo esto solo para los personajes, luego se encargan de escenarios, guiones, grabación, edición, efectos especiales y demás. Fuentes: oscars.org soundandpicture.com/2014/11/birdmaninterview-steadicam-operator-chris-haarhoff/ thecreatorsproject.vice.com/es_mx/blog/ el-uso-del-color-en-las-peliculas-de-stanley-kubrick zauberklang.ch/filmcolors/ en.wikipedia.org/wiki/Technicolor bbc.co.uk/programmes/b01mw0cl zauberklang.ch/filmcolors/timeline-entry/1214/ youtube.com/watch?v=kll7aLqgDpE youtube.com/user/AcademyOriginals
Definitivamente un trabajo exhaustivo, detallado y complicado, pero lo bueno es que tenemos de la tecnología para lograr un trabajo de calidad en menor tiempo y con menos esfuerzo. Así que cada vez que veas algo impresionante en una película, algo que te asombre y te deje con la boca abierta, agradece a los ingenieros y científicos que lo hicieron posible. Antes de terminar el articulo me gustaría recomendar la película “Kubo y las dos cuerdas mágicas” que se estrena en agosto, producida por el estudio Laika, viendo el trailer uno de estos días me dejó impresionado y pensando que seguro va a ser de las mejores películas animadas de este año, al igual les recomiendo cualquier película de este estudio ya que en serio se preocupan por presentar trabajos de calidad.
www.g27creativos.com
10
En ocasiones nos llegan videojuegos que nos hacen recobrar la fe en un regreso dorado de las consolas, pero generalmente son presencias efímeras. Por ello, nos apetece dar un repaso a las sagas de consolas que deberían regresar para tratar de devolverle al género el crédito perdido volviendo a triunfar por medio de un ejercicio de nostalgia.
Sir Daniel Medievil
Spyro the Dragon Es un personaje con el que una generación creció, además de uno de los personajes más icónicos de la época de PlayStation. Sus aventuras nos llevaban por parajes extensos en los que cumplir todo tipo de misiones, ya sea por medio de la acción o volando a través de sus diversos escenarios. Cierto es que Spyro the Dragon ha seguido vivo en cierta parte gracias a Skylanders, pero quizás ha llegado el momento de intentar que sus alas se desplieguen una vez más. Conker La ardilla más ‘‘bad ass’’ de la industria también debería volver para reclamar su trono. En la época dorada de Rare todos nos quedamos encantados con las andanzas de Conker y su desfachatez. En cierto modo ha seguido viva en los últimos años pero parece que el remake para la primera Xbox y su aparición en Project Spark no son suficientes para un personaje que podría calar todavía más hondo si encontrara la fórmula de acceder a más público. Medievil Una de las sagas de la que siempre se habla de su regreso y finalmente nunca se produce es Medievil. Hemos llegado hasta a ver recreaciones del juego por medio de motores gráficos como el Unreal Engine 4, pero nunca hemos vuelvo a ver a Sir Daniel Fortesque. Y nos negamos a pensar que está más muerto de lo que realmente está, categóricamente hablando. No perdemos la esperanza de volver a verlo muy pronto, ya que nos morimos por sus huesos. Jak and Daxter Naughty Dog supo repetir éxito con Jak & Daxter, una serie de sublimes juegos de plataformas que mantuvo viva la llama del género durante la época de PS2. Pero, lamentablemente, desde entonces no se ha vuelto a saber de estos dos queridos personajes, que acompañan sus aventuras con constantes chascarrillos desternillantes. Cierto es que sus creadores están ocupados en otros menesteres, pero la verdad es que nos encantaría tenerlos de vuelta. Gex Puede que las diversas entregas de Gex siempre quedarán relegadas a un segundo plano debido a la gran cantidad de títulos del género que había en la década de los noventa, pero quizás por eso sería una gran oportunidad de regresar. El lagarto posee carisma y sus juegos, al fin y al cabo, solían ser bastante entretenidos. A nosotros nos encantaría tener a este aguerrido y elegante reptil de vuelta. Pitfall Uno de los juegos pioneros en el campo plataformero fue Pitfall. El juego creado por David Crane llegó al mercado por primera vez en 1982 causando sensación por entonces a base de saltos entre lianas, esquivando serpientes, cocodrilos y todo tipo de fauna. Aunque es cierto que la serie ya intentó el salto a las 3D sin demasiado éxito, lo cierto es que el aventurero merece una nueva oportunidad, como uno de los precursores de la industria.
13
www.g27creativos.com
Des - Control juegos de plataformas que deberían regresar
El género de las consolas es uno de los más queridos en el sector del videojuego, aunque lo cierto es que se trata de un estilo que ha perdido bastante fuerza durante los últimos años.
Jak and Daxter
Tombi La generación PSX seguro que recuerda con cariño a Tombi, una serie de plataformas de lo más frenéticos y divertidos, que si bien no causaron un impacto desmedido en el sector, ahora se han convertido en piezas de culto, especialmente en el mercado de segunda mano. Aun así, el protagonista y los cerdiablos tienen el carisma necesario para volver por todo lo alto debido a su concepto, que nos hace esbozar una sonrisa a la hora de recordar los títulos de antaño.
Klonoa La principal virtud de Klonoa era que podía viajar a través de los sueños. Y quizás por eso está en los nuestros y nos gustaría que pronto regresara con una aparición estelar en el mundo de los videojuegos. Cierto es que su propuesta no arriesgaba demasiado, pero conseguía atrapar al jugador en su infinidad de virtudes, convirtiéndolo en una auténtica joya. En 2008 llegó un remake para Wii, pero creemos que es momento de un regreso mucho más consistente.
Earthworm Jim Otro clásico por excelencia es Earthworm Jim, que lleva unos cuántos años sin dar señales de vida. Una franquicia divertida y con un gran sentido del humor en sus líneas que nos mantenían pegados a la pantalla. Su regreso parece una labor complicada, pero tiene los ingredientes para encandilar tanto al nuevo público como, sobre todo, a los que se ensimismaban con sus andanzas hace dos décadas.
Crash Bandicoot No podíamos acabar este repaso sin hablar de Crash Bandicoot, el deseado por excelencia. Muchos años con los rumores de su reaparición, y durante el pasado E3 por un momento se nos encogió el corazón pensando que finalmente tendríamos al marsupial de vuelta, aunque su regreso se producirá en forma de remasterización de las tres primeras entregas. Quizás Activision, Naughty Dog o quien sea, se deba plantear seriamente el darle al público lo que tanto tiempo lleva pidiendo. Articulo por: POR JOSÉ L. ORTEGA IGN España
www.g27creativos.com
14
Freddy Martínez Emprendedor y creativo
En Nicaragua encontramos miles de historias de jóvenes emprendedores, hoy en este artículo especial de la treceava edición queremos presentarle a un exitoso joven, creador de uno de los más prestigiosos eventos de moda del país. Hablamos de Freddy Martínez.
¿Quién es Freddy Martínez?
¿Familia?
Una persona humilde, sencilla, pero con el don de ser un líder. Un joven que inició este camino hace seis años desde cero, tocando puertas tras puerta. Tengo 24 años y trabajo en esto desde los 18. Siento que con mi trabajo he cambiado el prototipo de los jóvenes, he demostrado que podemos ser líderes.
Mi familia me apoya en lo que hago, por supuesto he tenido que luchar muchísimo. Pero son una parte fundamental.
Licenciado en Marketing y publicidad.
Mi mamá se dedicó a la costura un tiempo. A míg me llamaban la atención las muñecas de mis primas. Les hacia los vestidos, desde pequeño me gusto la confección, costura, telas.
¿Experiencia profesional?
¿Cuál es tu mayor inspiración?
Cuento con una diversa experiencia en ventas, promotoria, fui presentador de televisión en COOLTURE TV y ahora que tengo mi propia agencia de modelos.
Jennifer López es una mujer que ha sobrepasado barreras, una mujer multifacética y una magnifica empresaria. Me identifico realmente con ella, una de mis
¿Profesión?
17
www.g27creativos.com
¿Cómo te involucraste en la moda?
Reportaje Especial Freddy Martínez
el agradable creador de Expo Moda y Mr. Pacifico, mercadologo, diseñador de modas, decorador, este multifacético emprendedor habló con nosotros.
plataforma de modelos, diseñadores y fotógrafos. Déjame decirte que verdaderamente me llena de satisfacción que expomoda sea un trampolín para el talento joven.
¿Retos? El mayor reto es mantener el evento al nivel anterior, que cada año sea mejor que el pasado. Con los patrocinios, marcas que no confiaban en la actividad ahora si lo hacen.
¿Obstáculos? Por mi orientación sexual he tenido que enfrentarme a los prejuicios de nuestro país. A eso sumémosle el hecho de ser joven, en nuestro país te cierra las puertas por el simple hecho de ser joven.
¿Consejos a los jóvenes que quieren emprender? Que en la vida nada es fácil de conseguir pero tampoco imposible. Realmente deberían de esforzarse por lo que más les gusta, analizar si les apasiona lo que se dedican, ese es el primer paso.
¿Hábitos o formulas? cualidades es ser multifacético. Podes verlo en mi trayectoria. Gabriel Traversari, un hombre que ha estado en varias cadenas internaciones. Ahora en Nicaragua porque ama su tierra y hace eventos increíbles, es definitivamente un personaje inspirador.
¿Trayectoria antes de expomoda? Diseñador en nuestra belleza Nicaragua, el carnaval, concursos municipales.
Puntualidad. Respeto. Responsabilidad.
¿Planes a futuro? Expomoda 2016, como exclusiva revelo que la temática de este año es navideña basada en uno de los filmes más famosos de Disney. La fecha es 29 y 30 de noviembre en el holiday. Diseñadores de toda Centroamérica atenderán al evento. La nueva academia la vamos a aperturar el 02 de julio.
¿Freddy en cinco años?
¿Sos el responsable de brindarnos al país un increíble evento como Expo moda? ¿Háblanos de expomoda?
Si Dios quiere un gran empresario.
Es una franquicia que realmente existe en México, el Salvador, Guatemala. En Nicaragua había un fashion week, entonces me di a la tarea de ponerle expo moda Nicaragua. Inició como un desfile de moda anual de un día; pero, desde el año pasado lo realizamos de dos días para ampliar la cantidad de diseñadores y modelos. Expomoda ha sido una
Premios.
Freddy Martínez ha recibido distintas condecoraciones, entre las que se encuentran: 1. Joven emprendedor del año por la asociación de artistas de Nicaragua (2016) 2. Premio especial de la Asamblea Nacional. 3. Llave de la ciudad de Jinotepe. 4. Llave de la ciudad de Trinidad - Estelí. 5. INDE V congreso de jóvenes emprendedores.
www.g27creativos.com
18
dicionales a tr s á m s a rm fo s la e d Esta es una casa. en es n o el n ca s o n u r ra de prepa
Ingredientes: Preparación: Sal Unas 20 láminas para canelones 500 gramos de carne picada mixta 350 gramos de tomate frito Una cebolla grande Un par de dientes de ajo Aceite de oliva virgen Queso rallado para fundir Pimienta molida
Comenzaremos preparando la carne, picándola en caso de no haberla comprado ya picada, algo que recomendamos hacer siempre para poder elegir una buena carne fresca y que nos la piquen allí mismo. Salpimentamos al gusto y la dejamos aparte. Empleamos tomate frito que puede ser casero o comprado en el supermercado. Procedemos a pelar la cebolla y los dientes de ajo para picarlos posteriormente en trozos no demasiado grandes. Para preparar las láminas para los canelones seguimos las instrucciones que se nos indique en el paquete, ya que hay diferentes tipos. Recomendamos comprar
21
www.g27creativos.com
láminas pre cocidas, ya que únicamente necesitan estar metidas en agua templada unos minutos para estar listas para usar, mientras que las láminas tradicionales necesitan una cocción completa para poder emplearlas para rellenar. Comenzamos a preparar el relleno para lo que cogemos una sartén que sea de tamaño adecuado para preparar todos los ingredientes, le echamos un chorreón de aceite de oliva virgen y la ponemos a calentar a fuego medio. Cuando esté caliente echamos los trozos de ajo y de cebolla y los sofreímos hasta que empiecen a cambiar de color. Agregamos la carne pic-
A Paso de Chef Canelones
ada ya salpimentada y la cocinaremos durante unos minutos. Por ultimo agregamos a la sartén el tomate frito, excepto un par de cucharadas que vamos a reservar para echarlas en la base de la fuente en la que hornearemos nuestros canelones de carne una vez que los tengamos montados. Tras echar el tomate vamos a cocinar todo unos 4 o 5 minutos mezclando bien todos los ingredientes, y al acabar apagamos el fuego y dejamos reposar. Aprovechamos ahora para poner ya el horno a precalentar a 200ºC, y cogemos una fuente o bandeja apta para el horno y le echam-
os el tomate que reservamos en la base, bien extendido, y sobre la misma comenzamos a colocar los canelones que vayamos rellenando. Para poder rellenar los canelones debemos tener las placas bien secas, entonces las iremos rellenando con una cuchara pequeña con el relleno que habíamos dejado listo en la sartén. Echaremos el relleno en la parte central y vamos cerrando el canelón, para que el mismo se reparta bien pero sin que se salga por los lados. Las primeras veces costará un poco más rellenarlos, pero poco a poco iremos cogiendo práctica y resultará mucho más fácil.
A medida que vamos rellenando los iremos colocando ordenadamente en la fuente. Al acabar de colocarlos echamos una buena cantidad de queso rallado para fundir por encima y horneamos durante unos 20-25 minutos hasta que el queso se funda y quede bien extendido por encima. Opcionalmente podemos agregar una capa de bechamel antes de agregar el queso, haciendo que la receta sea aún más completa y sabrosa. Al acabar podemos servir en caliente estos riquísimos canelones de carne, que verás cómo les van a encantar.
www.g27creativos.com
22