Edición 14 - Fiestas Patrias 2016

Page 1

g27creativos.com

Managua, Nic. Edicion No. 14 /elbisnenic @elbisnenic

Des-Control

La Tecno

Gustos & Colores Pop Corn

Nicaraguense CINE




Carta del editor

‘‘Ay Nicaragua, Nicaraguita, la flor mas linda de mi querer’’ así es como da inicio la canción más memorable que se ha escrito sobre nuestra linda y soberana tierra. Una canción llena de patriotismo efervescente que hace que nuestros corazones salten de emoción y orgullo. En este mes de septiembre celebramos el 195 aniversario de nuestra independencia y hacemos por todo lo alto con una edición patria. Los temas que abordaremos son variados para su entretenimiento, en Descontrol presentamos una reseña de Overwatch el nuevo juego de Blizzard que ha asombrado al mundo entero por lo divertido e innovador de su propuesta, en nuestra sección de moda Gustos y colores les tenemos una recomendación de ‘‘9 documentales si te gusta la moda’’ y para que disfruten de una buena comida tipica mientras se entretienen con los mismos en nuestra sección de comida A paso de chef les presenamos la receta para un delicioso nacatamal. En La tecno les contamos sobre el último avance en la robotica y en la sección C sano les presentamos como un pequeño cambio en la dieta hace una gran diferencia para las personas con enfermedades cardiacas, por ultimo pero no menos importante en nuestra sección de cine Pop Corn los chicos de Ponete Cómodo nos traen noticias de un proyecto nacional. Que disfruten esta revista preparada con mucho esfuerzo y dedicación para ustedes. Gracias por su apoyo y recuerden que nuestro equipo está siempre a la orden.

Editor General.


índice La Tecno

Des control

El primer robot blando

Overwatch

totalmente autónomo

Página 15

Página 1

pop corn

C-Sano

Cine nicaragüense

La dieta mediterránea y sus

Página 5

aportes a la salud

Gustos y Colores

Página 21

9 documentales que debes

a paso de chef

ver si te gusta la moda

Nacatamal

Página 11

Página 27

DIRECTORA EJECUTIVA Carolina Brenes DIRECTOR COMERCIAL Luis Alberto Pereira Medina DIRECTOR CREATIVO Humberto Coppo DISEÑO & DIAGRAMACIÓN Joshua Varela Noel Sequeira wikimedia.org

Contacto: (505) 8634 - 1007 info@g27creativos.com g27creativos.com


el primer robot blando

totalmente autónomo Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Harvard (EE UU), ha creado Octobot, un robot blando con forma de pulpo y totalmente autónomo. Los resultados del trabajo se publican esta semana en la revista Nature.

Uno de los problemas que existía en el desarrollo de estos robots hechos con materiales blandos era la alimentación energética, ya que hasta ahora era necesario el uso de cables, baterías u otros componentes de electrónica tradicional. Según explica a Sinc Ryan Truby, científico del Wyss In-

stitute for Biologically Inspired Engineering de Harvard y uno

de los autores, “muchos grupos de investigación de todo el mundo están interesados en la creación de robots hechos de materiales blandos, pero estos sistemas todavía requieren fuentes de energía y electrónica convencionales que dificul-

1

www.g27creativos.com

tan su desarrollo y sus posibles aplicaciones”. Truby indica que resolvieron este reto “mediante el uso combinado de un combustible peróxido de hidrógeno y un circuito lógico de microfluidos, que permitió hacer un robot blando autónomo sin necesidad de recurrir a las fuentes de energía ni a los sistemas electrónicos típicos”. El ingeniero indica que en la fabricación de OCTOBOT se ha usado una mezcla de litografía blanda, piezas de fundición, y una nueva técnica de impresión 3D embebida llamada EMB3D.


La Tecno El primer robot blando totalmente autónomo

OCTOBOT es un robot autónomo totalmente blando. Una red neumática (rosa) está incrustada dentro del cuerpo y los brazos accionadores hiperelásticos (azul claro). (Foto: Ryan Truby, Michael Wehner, y Lori Sanders/Universidad de Harvard) “En total –añade– hemos utilizado tres tipos diferentes de materiales para hacer el robot: PDMS, un caucho de silicona común; un gel al que llamamos ’tinta fugitiva’’, usada para imprimir las redes actuadoras del dispositivo, y reservorios de combustible. También hemos incluido una tinta catalítica que transporta partículas de platino que se convierten en catalizadores para la descomposición de combustible”.

www.g27creativos.com

2


La Tecno El primer robot blando totalmente autónomo

OCTOBOT La actual versión de Octobot tiene una autonomía de 10 minutos. “Sin embargo, nuestra estrategia de diseño nos permitirá en el futuro que estos robots funcionen con duraciones mucho más amplias, prácticamente del tiempo que se desee”, señala. Respecto a las aplicaciones, Truby destaca que este tipo de robots blandos son más seguros y adecuados en aplicaciones que incluyan una interfaz entre máquinas y humanos. “Podrán ser usados en biomedicina y en tecnología wearable”, subraya. Los robots blandos son resistentes y tienen la capacidad de adaptarse a algunos entornos naturales mejor que los convencionales hechos de materiales rígidos.

El nuevo enfoque de diseño y fabricación sienta las bases para una nueva generación de robots autónomos capaces de realizar funciones más complejas, dicen los autores. (Fuente: SINC)

3

www.g27creativos.com



CINE

Nicaraguense

Un poco de historia y problemáticas en la cinematografía nicaragüense El cine es un arte universal. Desde el principio de los tiempos, los humanos siempre hemos sentido la necesidad de escuchar y contar historias. La afición por la producción audiovisual se ha extendido a tal punto en que países como Nigeria, es la segunda industria cinematográfica en el mundo con la mayor cantidad de películas producidas al año.

5

www.g27creativos.com

Son producciones pequeñas, de bajo presupuesto, pero al fin y al cabo, son producciones. Es decir, si se puede decir firmemente que Nigeria, hace cine. Esta iniciativa del séptimo arte, está presente en todo el mundo, de menor a gran escala. Siendo Latinoamérica también parte de la historia de la gran pantalla.

Hace poco se realizó la gala de los premios Platino, en Uruguay, que se le otorga a lo mejor del cine Iberoamericano. “El Abrazo de la Serpiente” (2015) del colombiano Ciro Guerra, arrasó con la mayor parte de los galardones, pero no sin tener fuerte competencia por parte de producciones Chilenas (El Club), Mexicanas (600 Millas) y Argentinas (El Clan). Sin embargo, todavía faltan representaciones de otros países latinoamericanos que tengan un estilo, cultura y tradición cinematográfica capaz de competir con producciones de países más desarrollados, como es el caso de Nicaragua.


Pop Corn Cine nicaragüense

Y es que existe cierta trayectoria, cierta historia en la producción audiovisual nicaragüense; ¿pero es esto suficiente como para asegurar que existe un cine nacional? Si es así, ¿por qué son contadas las producciones cinematográficas que se han realizado en el país? ¿Existe o existió el

cine nicaragüense? Es un poco preocupante que los jóvenes interesados en el tema del séptimo arte, solo tengan una o dos referencias del cine nacional durante el siglo XXI.

“Walker” (Alex Cox, 1987)

Breve resumen histórico “Las Mulas de Pancho Frixione” (1924) está registrada como la primera producción cinematográfica nicaragüense, la cual no fue presentada en el país, si no en Estados Unidos, París y Londres. Luego de esto, Nicaragua era el lugar perfecto para que cineastas extranjeros realizaran sus productos audiovisuales, seguido de una serie de documentales, noticieros y propagandas en-

cargadas por el gobierno de Anastasio Somoza García (1937-1956) Sin embargo, el cine nicaragüense tiene su auge en la época de los 80, con la creación de INCINE (Instituto Nicaragüense de Cinematografía) y las productoras EDICIN (Empresa Distribuidora de Cine Nicaragüense) y PRODUCINE2. Es en esta época, que se realizarían piezas cinematográficas de ficción basadas en hechos reales como “Walker” (Alex Cox,

1987) y “Alsino y el Condor” (Miguel Littín, 1983), con documentales como “Victoria de un Pueblo en Armas”, que relataba la victoria del FSLN en la revolución.

www.g27creativos.com

6


Estas producciones cesarían en el año de 1989, año en que fue fundada la productora ‘Camila Films’, la cual casi 20 años después marcaría un antes y un después en el cine nicaragüense, con la película “La Yuma” (Florence Jaugey, 2010), siendo esta película, la primera producción cinematográfica nicaragüense de ficción, del siglo XXI.

La Yuma” (Florence Jaugey, 2010) La tendencia al documentalismo Hagamos énfasis en el término ‘ficción’. Según la Real Academia Española (RAE), la palabra ‘ficción’ significa una clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios. Esta característica es importante para poder argumentar que Nicaragua no tiene la costumbre de una narración ficticia en una obra cinematográfica y que al contrario, las producciones optan por la documentación de lo que vive la gente en su día a día. Que no decimos que sea mala, pero no es la única manera.

7

www.g27creativos.com

Puede ser que esta tendencia se deba a que las primeras realizaciones audiovisuales del país, fuesen documentales y propagandas para un gobierno de la época. Y que debido a la experiencia que se tiene en la elaboración de este tipo de piezas, no se quiera intentar otras formas de contar historias en la gran pantalla. También se puede decir que el público nicaragüense, tiende a creer que las películas con historias ficticias, solo valen la pena si son traídas de Hollywood o de algún otro país que tenga una industria cinematográfica prestigiosa y con una gran trayectoria en la historia del cine. Quitándole esto motivación a las productoras del país, para optar por una historia ficticia en lugar del “retrato de la realidad nicaragüense”.


Pop Corn Cine nicaragüense

Un dato interesante es que Rossana Lacayo, considerada una de las pioneras del cine nicaragüense por INCINE, tiene dentro de su filmografía, solamente largometrajes documentales, como directora y guionista, producidas por ‘Gota Films’, una compañía independiente de cine. Y decimos largometrajes, porque hablando de cortos, es mucho más posible la realización de historias que no necesariamente sean documentando un hecho real a base de entrevistas u observaciones para plantear un caso. Como ejemplo de esta tendencia, la productora ‘Camila Films’, cuenta en su filmografía con solamente dos largometrajes de ficción durante los últimos 6 años, la anteriormente mencionada “La Yuma” y “La Pantalla Desnuda” (2014), ambas obras de Florence Jaugey, cineasta francesa residente en Nicaragua, y que tristemente, no han trascendido a nivel internacional, siendo reconocidas como obras del cine nicaragüense. Los pocos nombres en el cine nicaragüense Apartando a Florence (quién es de nacionalidad francesa), tenemos como cineasta a Rossana Lacayo, pionera del cine nicaragüense, y su tendencia al cine documental. Pero ¿existen otros nombres en la industria del cine nacional? Hoy en día hay ciertas personas respetadas por su trabajo cinematográfico, pero son solamente conocidos dentro del mercado porque no se dedican solamente a hacer cine, como es el caso de Carlos Báez, Gil González y Ricardo Zambrana.

matográficos en el CCC de México (Centro de Capacitación Cinematográfica) y algo curioso en ellos, es que son los dos únicos nombres de cineastas contemporáneos reconocidos a nivel internacional. Gabriel Serra, es conocido por ser el primer nicaragüense que ha sido nominado a un premio de la Academia, en la categoría de mejor cortometraje documental (hablando de tendencias) y se encuentra trabajando en diferentes proyectos en la actualidad, dirigiendo también un cortometraje animado basado en el poema de Rubén Darío, “A Margarita Debayle”, producido también por la Cinemateca Nacional. Mientras que Laura, recientemente presentó su cortometraje de ficción, “Isabel Im Winter”, n la 55 Semana de la Critica de Cannes 2016, sección paralela del Festival de Cannes organizada por el Sindicato francés de la Crítica Cinematográfica. Y pese a que el cortometraje tiene de nicaragüense solo el nombre de su directora, emociona saber que ella tiene planes de grabar un largometraje en Nicaragua. Sin embargo, pese a todo, son pocos los nombres de directores cinematográficos nicaragüenses en la industria nacional e internacional, lo cual también es un poco preocupante, hablando de referencias para jóvenes con deseos de hacer cine en el país. Gabriel Serra

Sin embargo, podemos mencionar dos nombres que son importantes referencias tanto en el cine nacional como internacional, llegando a representar a Nicaragua en competencias extranjeras. Estos nombres son los de Gabriel Serra y Laura Baumeister. Ambos tuvieron que salir del país y dirigirse a México para completar sus estudios cinewww.g27creativos.com

8


Pop Corn Cine nicaragüense

Los problemas del cine de ficción nicaragüense Son muchas las problemáticas que impiden la creación de un estilo, cultura y tradición cinematográfica en el país. Tanto en empresas de cine que ya están establecidas, como en la del público mismo. Parte también del poco interés del público no solo en observar algo que no sea el sistema de estrellas y las películas taquilleras de Hollywood, sino también en poder realizar producciones cinematográficas en el país, que no sean documentar la realidad del país. Curiosamente en los últimos años ha crecido un poco más de interés por parte del público, en descubrir cine que no sea de la gran industria estadounidense y adentrarse en lo que se puede hacer en el país. Pero cada vez que se intenta producir algo, nos vemos con distintas limitantes, desde una escuela que pueda enseñarnos a hacer cine (el Centro Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual y Cinematográfica se inauguró en el 2016), hasta la poca accesibilidad de recursos técnicos que nos puedan ayudar a realizar piezas cinematográficas de calidad y que podamos competir con otros países en festivales de cines tanto nacionales como internacionales.

9

www.g27creativos.com

Por el momento, el cine en Nicaragua está enfocado más en el documentalismo, dejando de un lado las historias de ficción, cayendo en la monotonía y provocando la falta de interés tanto en las personas que son realizadores, como en los pocos jóvenes interesados en la producción cinematográfica, quienes hasta hace poco tienen la oportunidad de aprender que hay distintas maneras de contar una historia mediante planos, composición, color y música, en una pieza sólida audiovisual, no han tenido la oportunidad de hacer algo que ponga a Nicaragua, a competir con otros países latinoamericanos, demostrando que su cine, cuenta con una excelente calidad y riqueza.



9 d o c u m e n ta l e s

que debes ver Si te gusta la moda E 11

Estos son algunos de los títulos que no puedes perderte siquieres empezar la nueva temporada como una auténtica fashionista. Como en todas las disciplinas, para comprender el presente, es necesario hacer un repaso por la historia. En la moda no iba a ser menos, por eso la proliferación de trabajos que reflexionan sobre artistas, trabajos o acontecimientos puntuales relacionados con el estilo y las tendencias no dejan de sucederse.

www.g27creativos.com

A los conocidos ‘Valentino, el último emperador’, ‘The september Issue’, ‘Diana Vreeland: The eye has to travel’, ‘Esparcid mis cenizas por Bergdorfs’ o ‘Dior y yo’, se une una larga lista de títulos que resultan imprescindibles en el vocabulario de toda fashionista que se precie.


Gustos y Colores 9 documentales que debes ver si te gusta la moda

9 Documentales de moda

Imprescindibles

1 - Black Dandy: el traje es como un arma política para una nueva generación de hombres negros que se han convertido en símbolo de elegancia y resistencia. Dirigido por Laurent Lunetta, releja la brillante mezcla de los códigos del lujo de la cultura occidental y la africana. 2 - Las mujeres que desnudó: se trata de una cinta que narra la historia del diseñador de vestuario australiano Orry-Kelly, diseñador favorito de Bette Davis, encargado de vestir a Marilyn Monroe en ‘Con faldas y a lo loco’ y ganador de tres premios Oscar.

4 - Crazy about Tiffany’s: lujo, elegancia y sofisticación son los tres adjetivos más utilizados para definit a una de las joyerías más famosas del mundo: Tiffany&Co. A través de diferenres entrevistas, el documental cuenta su historia, su presencia en la actualidad y su influencia en el mundo del cine 5 - Revolución Retro: para muchos, cualquier tiempo pasado fue mejor. Por eso triunfan la moda vintage, el burlesque y la estética de cabaret, mientras que muchas

firmas de moda como Marc Jacobs y Gucci se han rendido ante la estética retro en sus colecciones. 6 - La batalla de Versalles: con el objetivo de rehabilitar el Palacio, en 1973 se celebró una falsa competición entre lo mejor del diseño francés (Yves Saint Laurent, Pierre Cardin, Emanuel Ungaro y Hubert Givenchy) contra la floreciente y excitante moda americana (representada por Oscar de la Renta, Stephen Burrows, Halston, Bill Blass y Anne Klein), que desem-

3 - Fresh dressed: el editor de moda André Leon Talley, el músico Kanye West o el diseñador Mark Ecko reflexionan sobre la unión del mundo de la moda con la cultura hip hop, y cuentan cómo los estampados de grafiti, las lazadas gruesas de las zapatillas, las gafas de sol Cazal y las gorras Kangol han dado el salto de las calles a las pasarelas más importantes del mundo.

www.g27creativos.com

12


Gustos y Colores 9 documentales que debes ver si te gusta la moda

barcó en París con 10 modelos negras entre las 36 seleccionadas en un evento nada habitual para la época. 7 - Louboutin, el genio de las suelas rojas: sus afilados tacones y sus inconfundibles suelas han convertido los zapatos de este diseñador en los complementos más exclusivos del mundo de la moda. 8 - El legado de Alexander McQueen: el documental repasa los dos últimos años de la vida del diseñador, centrándose en sus últimas cuatro colecciones y en la enorme influencia que tuvo en el mundo de la moda. 9 - Peggy Guggenheim, adicta al arte: basado en el libro autobiografico de esta famosa coleccionista, cuenta como la heredera de la familia Guggenheim llegó a convertirse en una figura clave del arte contemporáneo cuya vida personal estuvo estrechamente ligada al ascenso de figuras clave del arte del s. XX como Jackson Pollock o Marcel Duchamp. Fuente: Mujerhoy/moda

Alexander McQueen diseñador de modas inglés. Conocido por haber trabajado como diseñador jefe en Givenchy desde 1996 a 2001 y por fundar su propio sello.

13

www.g27creativos.com



!

Una más y dejo de jugar Aunque esta reseña llega

Con

dis-

está en el diseño del pro-

como

momento, 12 escenarios,

si se tratara de un juego

un poco tarde, tenemos objetivo

recomen-

darles el juego a quienes no se han decidido a ad-

quirirlo, tras haberlo podido

jugar durante incontables horas. El resultado es un juego de acción multijuga-

dor por equipos frenético y accesible. Blizzard no mentía

cuando

afirmaba

que el contenido de las betas sería el del juego final.

21

personajes

ponibles desde el primer

tres variantes de modos de juego y cientos de el-

ementos por desbloquear. Unas cifras que pueden parecer no demasiado el-

evadas pero que resultan más que suficientes para

pio título, construido como cooperativo en el que cada uno de los personajes es perfecto para una circunstancia concreta, pero in-

eficiente para todas las demás.

engancharnos y conseguir

Es el caso de Reinhardt

de “una másy dejo de ju-

y su escudo, perfecto para

ese efecto tan perseguido gar”. La clave de todo esto

con su martillo a propulsión proteger a los compañeros y acercarse al enemigo poco a poco. Lo mismo ocurre con Hanzo que, con sus flechas, no resulta de-

masiado hábil en el cuerpo a cuerpo, pero sí que es de lo más dañino a media dis-

tancia. Podríamos seguir destacando ese “algo” que hace especial a cada uno de los 21 personajes de

Overwatch; sin embargo, no es el hecho de que cada uno de ellos sea distinto,

tanto en apariencia como

en habilidades lo que hace que este título sea difer-

ente, sino la forma en que se complementan entre sí. Por ejemplo, Pharah es la En esta nueva edición de Descontrol queremos hablarles de un juego que está rompiendo esquemas en cuanto a la jugabilidad de los FPS en línea se trata, Overwatch el nuevo juego de los estudios Blizzard.

15

www.g27creativos.com

única del elenco que puede volar y Mercy la única que puede seguirla en sus vuelos,

curándola

y

poten-

ciándola hasta convertirse en una dupla mortal.


Des - Control Overwatch

Lo mismo ocurriría con Lucio y Reinhardt, y otros tantos personajes. Esa es, precisamente la clave de Overwatch, la forma en que las piezas de su puzle casan a la perfección. Esa compenetración entre los personajes es lo que hace que Overwatch sea siendo fresco y divertido, obligándonos a aprender las capacidades y habilidades únicas de cada personaje y dando cabida con ello a distintos tipos de jugadores. Esto hace que sea más fácil sentirnos satisfecho con nuestras actuaciones en una partida más allá de las bajas o muertes que hayas conseguido al final de cada enfrentamiento (lo que además se ve refrendado por las estadísticas, que no comparan entre jugadores, sino que siguen de manera intensiva nuestro rendimiento). Puede que nos valga con haber distraído a los rivales durante un ataque del resto de nuestros compañeros, o que seamos nosotros quien hagamos brecha entre las defensas enemigas. Es esa sensación de que todo el mundo puede aportar algo casi siempre la que lleva hacia delante las partidas añadiendo un ‘‘plus’’ de emoción a unos enfrentamientos que tienen una profundidad táctica y jugable muy superior a lo visto en otros juegos del género. En cierta medida, Overwatch es una mezcla de la individualidad de los personajes de League of Legends, con mecánicas que recuerdan a FPS como Team Fortress, y algún que otro toque diferencial que lo hace único.

www.g27creativos.com

16


Des - Control Overwatch

Por supuesto, en toda esta complicada ecuación los mapas juegan un papel muy importante, siendo la pieza básica de la función. Son tan solo 12 de inicio (aunque Blizzard ha confirmado que llegarán más de forma gratuita, sin decir cuándo), estando además creados para cada una de las tres modalidades de juego existentes: Control, Escolta y Ataque, más la mezcla de los modos Escolta y Ataque. En el primero el enfrentamiento 6 vs 6 gira en torno al dominio de una única zona del mapa, disputándose al mejor de 3 rondas. En la segunda un equipo debe acompañar a un vehículo a través de una serie de control y el otro defenderlo, mientras que en Ataque el objetivo de un equipo es defender dos zonas consecutivas del mapa, con el otro equipo teniendo el objetivo contrario. Cada una de estas posibilidades.

Definitivamente es una recomendación inaludible este videojuego. Podemos disfrutarlo de a ratos o convertirnos en unos expertos, les aseguramos que se divertirán muchísimo.

17

www.g27creativos.com





La dieta mediterránea

e s t r o a p a la Salud s u S

&

La dieta mediterránea es el término usado para describir el tipo de alimentación común en esa región, que incluye más pescado que carnes rojas y es rica en frutas y verduras además de nueces, cereales integrales y aceite de oliva. ¿Cómo la dieta mediterránea puede ser más efectiva que las estatinas para los enfermos del corazón? Se trata de la primera investigación amplia que estudia el impacto de la dieta mediterránea en la supervivencia de pacientes con problemas cardíacos. Sabíamos que comer sano es saludable, ¿pero tanto como para que los médicos, antes de recetar remedios, deban considerar cambios en la dieta como tratamiento para enfermos de corazón?¿Tanto como para que los ser-

21

www.g27creativos.com

vicios de salud subsidien frutas y verduras? Sí. O al menos es la conclusión de un reciente estudio sobre la dieta mediterránea según el cual puede ser más efectiva en algunos casos que los medicamentos para reducir el riesgo de muerte temprana en enfermos del corazón. La dieta mediterránea redujo el riesgo de muerte temprana en 37%, según el estudio.


C-Sano La dieta mediterránea y sus aportes a la salud

Investigaciones anteriores, determinaron que tomar sólo estatinas, medicamentos recetados a millones de personas en el mundo para reducir el colesterol, disminuye el mismo riesgo en 18%. El estudio evaluó durante siete años a 1.200 pacientes del corazón en Italia que llevaron registros de sus hábitos de alimentación. Durante los siete años hubo 208 muertes. La nueva investigación fue presentada en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, considerado el mayor del mundo sobre enfermedades cardiovasculares. El encuentro tiene lugar esta semana en Roma. CAMBIOS EN LA DIETA ANTES QUE MEDICAMENTOS

tos”, dijo De Gaetano. “Y los servicios de salud deberían subsidiar las frutas y verduras”, agregó. Algunos expertos advierten que muchos pacientes pueden obtener el mayor beneficio si optan por ambas posibilidades, cambios en la dieta y medicamentos. Si bien algunos pacientes pueden seguir requiriendo estatinas, una dieta mediterránea puede hacer que las dosis sean menores, reduciendo efectos secundarios como los dolores musculares. Se estima que sólo en Estados Unidos, cerca de 30 millones de personas toman estatinas.

“La dieta mediterránea es considerada ampliamente como uno de los hábitos nutricionales más sanos del mundo”, dijo uno de los autores del estudio, el profesor Giovanni de Gaetano, jefe del Departamento de Epidemiología y Prevención en el Instituto Neurológico Mediterráneo, IRCCS Neuromed, en Italia. “Muchos estudios ya habían demostrado que la dieta mediterránea está asociada a menor riesgo de diferentes enfermedades crónicas y muerte”. “Pero hasta ahora la investigación se había centrado en la población en general, que está compuesta principalmente de gente sana. Nosotros nos preguntamos, ¿qué pasa con aquellos que tienen problemas cardiovasculares? ¿Es la dieta mediterránea óptima para ellos también?”, dijo De Gaetano. Los médicos deberían considerar recetar “cambios en la dieta antes que medicamen-

Profesor Giovanni de Gaetano www.g27creativos.com

22


C-Sano La dieta mediterránea y sus aportes a la salud

Jeremy Pearson, director asociado de la Fundación Británica del Corazón, British Heart Foundation, dijo que es muy bueno saber “que aún si uno tiene antecedentes de enfermedades cardiovasculares, seguir una dieta mediterránea reduce el riesgo de muerte”. “Mantener un estilo de vida saludable, aún si alguien ha tenido un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular, continúa teniendo beneficios”, agregó Pearson. CAUTELA Jules Payne, director de la organización no gubernamental Heart UK, dijo que los resultados del estudio deben analizarse con cautela. “La dieta mediterránea es una gran dieta, pero yo ciertamente no recomendaría a todos los enfermos que se deshagan de sus medicamentos”, señaló Payne. Fuente: BBC Mundo.

23

www.g27creativos.com





: a c i típ

l a m a t

a c a N a

id m o C

Para esta edición traemos una receta especial, un plato típico de los más famosos, el ‘‘dominguero’’ nacatamal para que este próximo domingo puedan disfrutar de un exquisito nacatamal. Ingredientes: - 10 Lbs. Maíz - 4 Lbs. Lomo de cerdo o si prefiere costillas - 1 galón Manteca de cerdo - 4 Cebollas - 4 Cabezas Ajo - 5 Tomates - 4 Papas grandes - 5 Chiltomas pequeñas - Achiote molido - 2 o tres rollos de Hojas Plátano - Chile congo al gusto - Sal - Agua - Pasas, aceitunas y alcaparras si quiere hacer nacatamales especiales (Navidad por ejemplo)

27

www.g27creativos.com


A Paso de Chef Nacatamal

Preparación 1- Nezquizar el maíz (Cocerlo con un poco de cal para que boten la piel). 2- Hervirlo hasta que los granos revienten. 3- Tirar el agua, lavarlo y molerlo bien. 4- Agregar manteca a la masa poco a poco, cebolla en rodajas, ajo cortado y sal al gusto. (Si desea puede utilizar la moderna masa en polvo que viene preparada en bolsas.) 5- La carne se corta en pedazos según el tamaño deseado y si usa costilla puede poner dos en cada nacatamal. 6- Se adoba con achiote, cebolla, ajo y sal al gusto. 7- El arroz se lava y escurre, las hojas de plátano se soasan (Poner sobre el calor ya sea al calor de las brazas un poco retirado) Esto se hace con el propósito de que las hojas se suavicen y se vuelvan más elásticas. Al hacer esto se pueden doblar sin que se quiebren.

8- Dos mitades de hoja se acomodan cruzadas y se deposita en orden: masa, carne, arroz, chiltoma, cebolla, tomate, papa, todo en rodajas; se termina decondimentar con dos chiles congos enteros.

Puestos todos los ingredientes se doblan en cuadro las hojas y amarra con mecate fino. Se cuecen en agua. La cocción dura cinco horas. Luego de esas cinco horas vamos a poder disfrutar de un nacatamal exquisito.

www.g27creativos.com

28






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.